Vascularización Cerebral

Post on 12-Jan-2016

8 views 0 download

description

Irrigación CerebralPolígono de WillisDrenaje Venoso

Transcript of Vascularización Cerebral

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORDEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINATERCER SEMESTRE – PARALELO 4 –

GRUPO 2ÁREA IMAGEN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORDEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINATERCER SEMESTRE – PARALELO 4 –

GRUPO 2ÁREA IMAGEN

IRRIGACIÓN DEL CEREBROIRRIGACIÓN

DEL CEREBROINTEGRANTES:•David Medina•Richar Mosquera•Fernanda Pachacama

INTEGRANTES:•David Medina•Richar Mosquera•Fernanda Pachacama

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

IRRIGACIÓN IRRIGACIÓN CEREBRALCEREBRAL

CORCORTE TE AXIAAXIALL

RMRM

RMRM

CORTES CORTES MULTIPLANMULTIPLANARESARES

CÍRCULO ARTERIAL CEREBRAL

CÍRCULO ARTERIAL CEREBRAL

POLÍGONO DE POLÍGONO DE WILLISWILLIS

POLÍGONO DE POLÍGONO DE WILLISWILLIS

Es una estructura anatómica arterial Es una estructura anatómica arterial con forma de heptágono situada en con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por:la base del cerebro conformado por:

1 arteria comunicante anterior1 arteria comunicante anterior

2 arterias cerebrales anteriores2 arterias cerebrales anteriores

2 arterias comunicantes 2 arterias comunicantes posterioresposteriores

2 arterias cerebrales posteriores2 arterias cerebrales posteriores

Es una estructura anatómica arterial Es una estructura anatómica arterial con forma de heptágono situada en con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por:la base del cerebro conformado por:

1 arteria comunicante anterior1 arteria comunicante anterior

2 arterias cerebrales anteriores2 arterias cerebrales anteriores

2 arterias comunicantes 2 arterias comunicantes posterioresposteriores

2 arterias cerebrales posteriores2 arterias cerebrales posteriores

ANGIOGRAFIAnormal

ANGIOGRAFIAvariación

ANGIOGRAFIA en 3D

ANGIOGRAFIA en un Accidente Cerebrovascular

http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-argentina-301-articulo-accidente-cerebrovascular-isquemico-secundario-embolia-90341967accidente-cerebrovascular-isquemico-secundario-embolia-90341967

ANGIOGRAFIA en un Infarto

Isquémico subagudo

http://http://www.elbaulradiologico.cowww.elbaulradiologico.co

m/m/2013_09_01_archive.html2013_09_01_archive.html

ANGIOGRAFIA axial y coronal con oclusión de la ACM IZQ

http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-tc-multimodal-el-diagnostico-119-articulo-tc-multimodal-el-diagnostico-

del-90028127del-90028127

VARIACIONESVARIACIONESVARIACIONESVARIACIONES (40%): ACoA, ACA, ACM, ACI, ACoP, ACP y AB.(40%): ACoA, ACA, ACM, ACI, ACoP, ACP y AB.

(10%): Las dos ACA se originan de una ACI.(10%): Las dos ACA se originan de una ACI.

(10%): La ACoP es débil en un lado o no existe.(10%): La ACoP es débil en un lado o no existe.

(10%): La ACoP es débil en los dos lados o no (10%): La ACoP es débil en los dos lados o no existe.existe.

(10%): La ACoP se origina unilateralmente de (10%): La ACoP se origina unilateralmente de la ACI.la ACI.

(5%): La ACP se origina bilateralmente de la (5%): La ACP se origina bilateralmente de la ACI.ACI.

(1%): Falta la ACoA.(1%): Falta la ACoA.

(40%): ACoA, ACA, ACM, ACI, ACoP, ACP y AB.(40%): ACoA, ACA, ACM, ACI, ACoP, ACP y AB.

(10%): Las dos ACA se originan de una ACI.(10%): Las dos ACA se originan de una ACI.

(10%): La ACoP es débil en un lado o no existe.(10%): La ACoP es débil en un lado o no existe.

(10%): La ACoP es débil en los dos lados o no (10%): La ACoP es débil en los dos lados o no existe.existe.

(10%): La ACoP se origina unilateralmente de (10%): La ACoP se origina unilateralmente de la ACI.la ACI.

(5%): La ACP se origina bilateralmente de la (5%): La ACP se origina bilateralmente de la ACI.ACI.

(1%): Falta la ACoA.(1%): Falta la ACoA.

Variaciones anatómicas - ANGIOGRAFIA

Variaciones anatómicas - ANGIOGRAFIA

Variaciones anatómicas - ANGIOGRAFIA

Variaciones anatómicas - ANGIOGRAFIA

DRENAJE VENOSO DEL

CEREBRO

DRENAJE VENOSO DEL

CEREBRO

DRENAJE DRENAJE CEREBRALCEREBRALDRENAJE DRENAJE

CEREBRALCEREBRAL Proceden del cerebro, y Proceden del cerebro, y

se sitúan bajo el se sitúan bajo el espacio subaracnoideo.espacio subaracnoideo.

Atraviesan la Atraviesan la aracnoides y la capa aracnoides y la capa meníngea de la meníngea de la duramadre y drenan en duramadre y drenan en los senos venosos los senos venosos craneales.craneales.

Proceden del cerebro, y Proceden del cerebro, y se sitúan bajo el se sitúan bajo el espacio subaracnoideo.espacio subaracnoideo.

Atraviesan la Atraviesan la aracnoides y la capa aracnoides y la capa meníngea de la meníngea de la duramadre y drenan en duramadre y drenan en los senos venosos los senos venosos craneales.craneales.

VENAS VENAS EXTERNASEXTERNAS

VENAS VENAS EXTERNASEXTERNAS

Venas cerebrales Venas cerebrales superiores.superiores.

Vena cerebral media Vena cerebral media superficial.superficial.

Vena cerebral media Vena cerebral media profunda.profunda.

Venas cerebrales Venas cerebrales superiores.superiores.

Vena cerebral media Vena cerebral media superficial.superficial.

Vena cerebral media Vena cerebral media profunda.profunda.

VENAS VENAS INTERNASINTERNAS

VENAS VENAS INTERNASINTERNAS

Vena Vena talamoestriadatalamoestriada

Vena coroideaVena coroidea

Vena Vena talamoestriadatalamoestriada

Vena coroideaVena coroidea

VENAS VENAS ESPECÍFICASESPECÍFICAS

VENAS VENAS ESPECÍFICASESPECÍFICAS

Mesencéfalo.Mesencéfalo.

Puente (Protuberancia).Puente (Protuberancia).

Médula oblongada.Médula oblongada.

Mesencéfalo.Mesencéfalo.

Puente (Protuberancia).Puente (Protuberancia).

Médula oblongada.Médula oblongada.

ANGIOGRAFÍAFase venosa

RMN-T1, sagital, con técnica espinal. Trombosis del seno sagital superior

Venografía-RMN sin contraste Ausencia de llenado en el seno sagital superior, con flujo conservado en el seno transverso

VENOGRAFIA TC

SENOS VENOSOSSENOS VENOSOSGrupo PosterosuperiorGrupo Posterosuperior

SENOS VENOSOSSENOS VENOSOSGrupo PosterosuperiorGrupo Posterosuperior

Seno sagital Seno sagital superior.superior.

Seno sagital Seno sagital inferior.inferior.

Seno recto.Seno recto.

Seno transverso.Seno transverso.

Confluencia de los Confluencia de los senos.senos.

Senos sigmoideos.Senos sigmoideos.

Seno sagital Seno sagital superior.superior.

Seno sagital Seno sagital inferior.inferior.

Seno recto.Seno recto.

Seno transverso.Seno transverso.

Confluencia de los Confluencia de los senos.senos.

Senos sigmoideos.Senos sigmoideos.

SENOS VENOSOSSENOS VENOSOSGrupo Anterior e InferiorGrupo Anterior e Inferior

SENOS VENOSOSSENOS VENOSOSGrupo Anterior e InferiorGrupo Anterior e Inferior

Senos cavernosos.Senos cavernosos.

Senos Senos Intercavernosos.Intercavernosos.

Seno Petroso Seno Petroso Superior.Superior.

Seno Petroso Seno Petroso Inferior.Inferior.

Plexo Basilar.Plexo Basilar.

Senos cavernosos.Senos cavernosos.

Senos Senos Intercavernosos.Intercavernosos.

Seno Petroso Seno Petroso Superior.Superior.

Seno Petroso Seno Petroso Inferior.Inferior.

Plexo Basilar.Plexo Basilar.

VENOGRAMA por RM

ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS VENAS DIPLOICASVENAS DIPLOICAS

En el diploe de los huesos craneales.En el diploe de los huesos craneales.

DILATACIONES LACUNARESDILATACIONES LACUNARES

Se comunican con las venas meníngeas, senos durales y con las venas Se comunican con las venas meníngeas, senos durales y con las venas del epicráneo.del epicráneo.

VENAS EMISARIASVENAS EMISARIAS

Comunican los senos venosos con las venas extracraneales. Comunican los senos venosos con las venas extracraneales.

VENAS DIPLOICASVENAS DIPLOICAS

En el diploe de los huesos craneales.En el diploe de los huesos craneales.

DILATACIONES LACUNARESDILATACIONES LACUNARES

Se comunican con las venas meníngeas, senos durales y con las venas Se comunican con las venas meníngeas, senos durales y con las venas del epicráneo.del epicráneo.

VENAS EMISARIASVENAS EMISARIAS

Comunican los senos venosos con las venas extracraneales. Comunican los senos venosos con las venas extracraneales.

ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA•Snell, R. Neuroanatomía de Snell (7ma Edición Revisada) (2010) Editorial: Wolters Kluwer. Filadelfia.

•Ryan, S., McNicholas, M. Anatómica para el Diagnóstico Radiológico (2013) Marbán.

•Findings in the Normal Brain (2013) [En línea]. Obtenido de: http://pubs.rsna.org/doi/figure/10.1148/radiol.2222010492

•Polígono de Willis (2011) [En línea]. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_arterial_cerebral

•Variaciones anatómicas del Polígono de Willis por Angiorresonancia (2013) [En línea]. Obtenido de: http://congreso.faardit.org.ar/uploads/2013/poster/2013_219_PC_SNC.pdf

GRACGRACIASIAS

GRACGRACIASIAS