VI Fundamentos Teoricos

Post on 03-Nov-2015

217 views 0 download

description

....

Transcript of VI Fundamentos Teoricos

VI. FUNDAMENTO TERICOEl trmino sustentabilidad se utiliz por primera vez en relacin con la idea de produccin sostenible en empeos humanos como la silvicultura y la pesca. Pero el concepto se puede extender a otros rubros como el de la sociedad sostenible, esa que al paso del tiempo, no agota su base de recursos al exceder la produccin sostenible, ni produce ms contaminantes de los que puede absorber la naturaleza Mxico cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: El proceso evaluable mediante indicadores de carcter ambiental, poltico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio ecolgico, proteccin al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras El desarrollo sustentable en MxicoToda la dcada de los aos ochenta fue declarada por Naciones Unidas como la dcada perdida. A finales de la dcada de los aos ochenta, la sustentabilidad del desarrollo se convirti de reclamo marginal o inexistente en exigencia emergente en la agenda de los movimientos y organizaciones sociales, del sector privado y de las polticas y acciones de algunos gobiernos. Para los aos noventa, la sustentabilidad del desarrollo pas de ser exigencia emergente, a un tema obligado tanto en el debate poltico como en cualquier programa de gobierno.El modelo actual de desarrollo no ha podido dar solucin a los grandes problemas que enfrentan hoy da los pases subdesarrollados, por el contrario los ha agudizado, reflejando un cada vez mayor empobrecimiento de la sociedad y un enriquecimiento desmedido de unos pocos. En nuestro pas el error ha sido el desmedido uso de los recursos naturales bajo el criterio de la rentabilidad inmediata, generando la destruccin de recursos naturales cuyos potenciales y valor no se refleja en el mercado.Esta problemtica se agudiza ms, dado que el deterioro del medio ambiente resultado de la accin del hombre, es a la vez el elemento condicionante del desarrollo social, de manera que un desarrollo econmico como el que se ha dado en nuestro pas, afecta la base misma del desarrollo social. Por tanto, a pesar del crecimiento econmico nacional no se ha tomado en cuenta la preservacin del ambiente, por el contrario, se ha venido degradando cada vez ms, debido, probablemente, a la visin cortoplacista de la satisfaccin de las necesidades econmicas.La conservacin se debe entender como la gestin de la utilizacin de la biosfera por el ser humano de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. Por lo tanto, la conservacin es positiva y abarca preservacin, el mantenimiento, utilizacin sostenida, la restauracin y mejora del entorno natural. La conservacin de los recursos vivos est relacionada especficamente con las plantas, los animales y los micro-organismos, as como con los elementos inanimados del medio ambiente de los que dependen aquellos. La conservacin, como el desarrollo, son para los hombres: mientras que el desarrollo intenta alcanzar las finalidades del hombre ante todo mediante la utilizacin de la biosfera, la conservacin trata de lograrlas por medio del mantenimiento de dicha utilizacin.