VIDEOCONFERENCIA Carmen Elisa Díaz Suárez Jennifer Lisbeth Muñoz Baquero Aprendices Ingeniera...

Post on 25-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of VIDEOCONFERENCIA Carmen Elisa Díaz Suárez Jennifer Lisbeth Muñoz Baquero Aprendices Ingeniera...

VIDEOCONFERENCIA

Carmen Elisa Díaz SuárezJennifer Lisbeth Muñoz Baquero

Aprendices

Ingeniera Blanca Nubia Chitiva LeónInstructora

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENACentro de Industria y Servicios del Meta

Tecnólogo en Gestión AdministrativaAplicar Tecnologías de la Información – TIC

Villavicencio - Meta

VIDEO CONFERENCIA

Denominada también videoteleconferencia (VTC), consiste en un conjunto de tecnologías de telecomunicación que permiten interactuar a las personas situadas en dos o más sedes mediante transmisiones de audio y video bidireccionales concurrentes.

Historia

1936 1940

• Desarrollada con medios analógicos. A través de dos circuitos cerrados de televisión conectados entre sí por cable.

Años 70

• A&T hizo intentos para transmitir video de baja resolución mediante las líneas telefónicas normales con poco éxito.

1980

• Surgieron las transmisiones de telefonía digital, como la RDSI, se aseguró una mínima velocidad de transferencia de datos

Historia

1990

• Los sistemas de videoconferencia evolucionaron, permitiendo realizarlas desde un computador personal.

Años 70

• Surgieron bastantes software y servicios para el público como MSN Messenger, Yahoo Messenger o Skype, que permitieron el desarrollo de videoconferencias "baratas" con una calidad razonable.

Equipamiento para la videoconferencia

Componentes necesarios:

Entrada de video: cámara de video o webcam Salida de video: monitor de computadora, televisor, o proyector.Entrada de audio: micrófono.Salida de audio: altavoz o auriculares.Transferencia de datos: LAN, Internet.

División de los sistemas de videoconferencia

Sistemas dedicados (o profesionales)

Consola con una o varias videocámaras, pueden ser controladas remotamente para girar y hacer zoom. Estos equipos se instalan en salas específicas para videoconferencia interconectadas mediante redes RDSI o IP.

División de los sistemas de videoconferencia

Sistemas de escritorio Son complementos que se añaden a un PC para transformarlo en un dispositivo de videoconferencia. La mayoría de computadores portátiles actuales podrían ser considerados equipos compactos de videoconferencia.

Tipos de videoconferencia

Uno a uno: persona a persona, cada una con su sistema de escritorio.

Uno a muchos: varias personas en una sala con una persona en su sistema de escritorio.

Multipunto: varias sedes y varias personas en cada sede.

Según el número de sedes y la cantidad de participantes se puede clasificar como:

Participantes en videoconferencia

Moderador

Prepara, actúa como anfitrión y coordina la reunión de

VTC

Presentadores

Intervienen realizando

locuciones y presenta-ciones de

información

Asistentes

Constituyen la audiencia "pasiva" de la reunión

Técnicos

Preparan las condiciones de la sala y el equipa-

mientonecesario.

Se distinguen fundamentalmente cuatro tipos de participantes:

Etiqueta de la videoconferencia

Recomendaciones durante la videoconferencia:

El micrófono es un dispositivo sensible, se debe: Hablar sin gritar o golpearlo. Evitar conversaciones locales o mover papeles.Si la videoconferencia es multipunto, quien no

tiene la palabra debe silenciar su micrófono. Luego para hacer una pregunta se identifica por nombre y sede, y procede con la pregunta.

Etiqueta de la videoconferencia

Recomendaciones durante la videoconferencia:

Vestir con colores sólidos son mejores para la imagen que recibirán los sitios remotos.

Evitar el uso de joyería u otros objetos que puedan producir destellos por reflejo, afectando a la calidad de la imagen.

Glosario

Groupware: se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto

Cámaras PTZ: cámaras con seguimiento automático, en las que el sonido, el movimiento, o los cambios en la huella de calor activa la cámara, el enfoque y cambios en el campo de visión.

IP: es una dirección que sirve para identificar computadoras o dispositivos en Internet o en una red.

Glosario

RDSI: La red digital de servicios integrados

LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

VTC: Videoteleconferencia.

MCU: Unidad de control multipunto.

https://senaintro.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_1523497_1&content_id=_77920820_1

https://www.youtube.com/watch?v=QrvEn0DGZO4

http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/trabcolab_0910/archivos/_110/Tema_4.3.htm

https://www.google.com.co/search?q=google+imagenes

Referencias

MUCHAS GRACIASPOR SU

ATENCIÓN