Videovigilancia Urbana, El ..

Post on 11-Jan-2016

9 views 0 download

description

ff

Transcript of Videovigilancia Urbana, El ..

11:00:51 | Miércoles 19 de Mayo de 2010 Staff | Contacto | Periodismo Ciudadano | Archivo Buscar... En edición impresa

Buenos AiresT: 16º ST: 16º H: 88%

Pronóstico extendido

Portada | El País | Mundo | Sociedad | Culturas | Deportes | Tecnología | Críticas | Vitamina C |

BLOGS | FOTOGALERÍAS | RANKING SEMANAL | CARTELERAS | CALENDARIO MAYA | FÚTBOL ARGENTINO | NOTAS DEBATE | CLASIFICADOS | EMPLEOS | RSS

Sociedad / Edición ImpresaEN LO QUE VA DE 2009 SE INSTALARON MÁS DE 10 MIL CÁMARAS DE SEGURIDAD EN TODO EL PAÍS

La instalación de una cámara con su programa correspondiente ronda los 15 mil pesos. Se calcula que hay unos 40 municipios que están porcolocar sistemas en los próximos días. El argumento es que ayuda a combatir la inseguridad, aunque hay quienes sostienen que no estáprobada su eficacia.

Gonzalo Sánchez y Claudio Mardones 05.07.2009

Si el precio que tenemos que pagar para vivir seguros consiste en aceptar que unacámara instalada en cualquier esquina registre nuestros actos privados –por máspública que sea la calle–, entonces habrá que asumir que el derecho a la intimidadse terminó para siempre. Pero también que las sociedades tecnológicamentecontroladas no son necesariamente las más seguras. Esta última línea, sinembargo, es la que prefieren ignorar intendentes del conurbano, jefes políticos,empresarios y gobernadores. Según datos de la Cámara Argentina de SeguridadElectrónica (CASEL) y otras firmas del sector, en lo que va de 2009 se instalaronmás de diez mil videocámaras en espacios públicos de diferentes localidades yciudades del interior del país. Pero el número podría quedarse corto porque lasmismas fuentes aseguran que muchas de las contrataciones –que promedian los400 mil pesos por municipio– se hacen en forma directa, es decir, sin licitación.

Como sea, y a tono con lo que ocurre en el Primer Mundo –en Londres 10.500cámaras filman a toda hora como en un reality show, sin cortes, las conductas de lagente común–, la Argentina está en sintonía con las tendencias mundiales deseguridad urbana. Pero, ¿quién vigila a los que nos vigilan? La pregunta, como severá, tiene respuestas divididas y poco claras. Pero mientras tanto la muletillapolítica sostiene que no se puede brindar seguridad sin información, y que paraproceder primero es necesario reunir elementos visuales. Sólo así, piensan losfuncionarios, es posible garantizar la integridad de las personas.

Eduardo Capelo, titular de CASEL, acepta que las cámaras operan como elementodisuasivo. “Pero no sólo sirven contra la inseguridad –aclara–, sino también paraprestar otros servicios a la comunidad, como operar rápidamente en situaciones deaccidentes o bloqueos de tránsito en caso de emergencias”.

Capelo continúa: “Promovemos que las instalaciones se produzcan por concursopúblico y también que se hagan de acuerdo con las reglas del buen arte, es decir,en armonía con el mobiliario urbano. Pero muchas veces el político quiere tenerlascon urgencia y lo termina haciendo alguien que no sabe”.

Los hábitos, mientras tanto, se modifican o se desarrollan bajo la órbita de unnovedoso ojo avizor. Desde el 28 de mayo pasado, la rutina privada, individual, deuna caminata desde casa al trabajo en plena ciudad de Buenos Aires un díacualquiera queda registrada por el flamante “Gran Hermano” de Mauricio Macri: uncentro de monitoreo urbano operado por un equipo de 120 vigías que durante las24 horas de la jornada, los 365 días del año, se dedican a observar. Desde unaespecie de Pentágono ubicado en el barrio de Barracas, el desarrollo de lanormalidad es captado por una red de 170 cámaras de vigilancia instaladas encatorce parques y plazas, en las calles aledañas a la Plaza de Mayo, en la sedecomunal de Bolívar 1, en los alrededores del Obelisco, del Distrito Tecnológico, enla plaza Naciones Unidas (al lado de la Facultad de Derecho de la UBA), en losingresos a la villa 31 de Retiro y en las nuevas estaciones de las líneas de subte A,B y H.

Jueves 29 de mayoAño I | Edición Nº781

Tapa edición impresa

Títulos edición impresa

Descargate la Revista C

Herramientas de Usuario

Agrandar fuente Reducir fuente

Imprimir

Enlaces

Enchilame Fresqui

Digg Del.icio.us

Política

Economía

Deportes

Cultura

Espectáculos

Salud

Tecnología

Sociedad

Mundo

Policiales

Empresas

Suplementos | Provincias | Edición Papel

Videovigilancia urbana, el gran negocio de la invasión a la privacidad - Cr... http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=27040

1 de 2 19/05/2010 11:00 a.m.

Videovigilancia urbana, el gran negocio de la invasión a la privacidad - Cr... http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=27040

2 de 2 19/05/2010 11:00 a.m.