VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - pasca. · PDF filedel Sistema Nacional de Salud, ... Sistema...

Post on 07-Feb-2018

234 views 8 download

Transcript of VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - pasca. · PDF filedel Sistema Nacional de Salud, ... Sistema...

VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA

Dr. ROBERTO OREAMUNO

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA

SALUD

Está conformado por dos subsistemas que

son:

• Análisis de la Situación Integral de Salud

(A.S.I.S.)

• Vigilancia Epidemiológica

SUBSISTEMAS

• Subsistema de Vigilancia Epidemiológica

brinda información acerca de las

principales enfermedades y eventos que

afectan a la población.

SUBSISTEMAS

• Subsistema de Análisis de la Situación

Integral de Salud ofrece información sobre

los factores o condicionantes que

intervienen en la aparición de

enfermedades y eventos que afectan a la

población.

Vigilancia epidemiológica

Concepto:

• Proceso permanente y ordenado, a cargo

del Sistema Nacional de Salud, mediante

el cual, de manera activa, se vigilan las

enfermedades, eventos y factores que han

sido previamente definidos como sujetos

de la vigilancia.

FINALIDAD

• Intervención oportuna del Sistema

Nacional de Salud, para prevenir la

aparición de nuevos casos o eventos y, en

su defecto, disminuir las consecuencias y

complicaciones en las personas que han

presentado la enfermedad o han sido

víctimas del evento.

• artículo 2º del Reglamento de

Organización y Funcionamiento del

Sistema Nacional de Vigilancia de la

Salud de Costa Rica, publicado en el

diario oficial La Gaceta el 27 de enero del

2003

LEGISLACIÓN:

PROPÓSITO

• Contribuir a la reducción de los riesgos de enfermar y morir, para mejorar la situación de salud de la población, mediante la evaluación y el control permanente, sobre:

• a. La ocurrencia y distribución de los problemas de salud

• b. La realización y oportunidad de las acciones de prevención y control

• c. El impacto logrado con las acciones realizadas

OBJETIVO

Objetivos de la vigilancia

epidemiológica

• Explicar la dinámica del proceso salud –

enfermedad en la población del espacio

geográfico a cargo del equipo de salud

(región, área de salud, sector de salud).

• Mantener actualizado el conocimiento del

comportamiento de las enfermedades y

eventos sujetos de vigilancia

• Estudiar los brotes epidémicos, antes,

después y durante su ocurrencia.

• Facilitar la acción rápida e informada

frente a los cambios de la situación

epidemiológica de la población y la

posibilidad de predecir esos cambios.

• Establecer la susceptibilidad y el riesgo de

la población, a las enfermedades y

eventos bajo vigilancia epidemiológica

• Intervenir, en forma eficaz, ante la

presencia de factores de riesgo y

enfermedades.

• Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud y de los demás servicios que intervienen en los factores condicionantes y en los determinantes de vida que influyen en la aparición u ocurrencia de enfermedades y eventos

• Evaluar la efectividad de los programas y servicios

ACTIVIDADES DE LA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

• Definición de las enfermedades, eventos y

condicionantes que deben ser vigilados.

• Recolección de los datos.

• Análisis e interpretación de los datos

ACTIVIDADES DE LA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

• Ejecución de las acciones o

intervenciones

• Diseminación de la información sobre las

enfermedades y eventos y sobre los

resultados de las medidas aplicadas.

INTEGRANTES DE COLOVE

• a) Un (a) médico (a).

• b) Un (a) microbiólogo (a).

• c) Un (a) enfermero (a).

• d) Un (a) trabajador (a) social.

• e) Un (a) funcionario (a) de REDES.

COLOVE

• Deben sesionar al menos una vez por

semana, con la finalidad de analizar

sistemáticamente el comportamiento de

las enfermedades y eventos sujetos a

vigilancia.

• En caso de brotes o epidemias, las

COLOVEs sesionan diariamente

Funciones de la COLOVE

• a) Participar en la Comisión Interinstitucional Local de Vigilancia de la Salud (CILOVIS) que convocan y coordinan las Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud

• b) Detectar y notificar al Área Rectora de Salud del Ministerio de Salud y al nivel regional de la C.C.S.S., los casos y eventos de declaración obligatoria contenidos en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, en los plazos establecidos

• c) Realizar oportunamente las investigaciones

de campo de los casos individuales y de los

brotes que se presenten en el Área de Salud,

con el apoyo de los A.T.A.P.S., aplicando los

Protocolos de Vigilancia Epidemiológica

vigentes

• d) Elaborar los informes técnicos sobre las

investigaciones de campo y enviarlos al Área

Rectora de Salud y al nivel regional de la

C.C.S.S correspondiente

Funciones de la COLOVE

• e) Analizar permanentemente el perfil

epidemiológico del área de atracción del

establecimiento de salud, ubicando los

casos y eventos sujetos de vigilancia en

tiempo, lugar y persona

• f) Depurar y actualizar mensualmente la

base de datos de su establecimiento.

Funciones de la COLOVE

• g) Detectar, notificar, referir y darle seguimiento a los casos que no acuden a los servicios, mediante las visitas domiciliares u otros escenarios (escuelas, lugares de trabajo, etc.)

• h) Realizar la atención oportuna de los casos siguiendo los protocolos de atención.

MUCHAS GRACIAS