VII. MÓDULO FINANCIAMIENTO

Post on 03-Jan-2016

30 views 1 download

description

VII. MÓDULO FINANCIAMIENTO. Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. Marzo de 2012. FUENTES DEL FINANCIAMIENTO. CAPITAL SOCIAL (Recursos propios) SUBSIDIOS DONACIONES CAPITAL DE RIESGO CRÉDITO. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS. INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE. BANCARIOS. INSTITUCIONES - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VII. MÓDULO FINANCIAMIENTO

VII. MÓDULO

FINANCIAMIENTO

Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C.

Marzo de 2012

FUENTES DEL FINANCIAMIENTO

CAPITAL SOCIAL (Recursos propios)

SUBSIDIOS

DONACIONES

CAPITAL DE RIESGO

CRÉDITO

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

BANCARIOS

NO BANCARIOS

INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE

INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO

ASEGURADORAS

CASAS DE CAMBIO

AFIANZADORAS

ORG. AUX. DE CREDITO

CASAS DE BOLSA

SOC. DE INVERSION

UNIONES DE CREDITO

ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO

SISTEMA DE AHORRO Y CREDITOPOPULAR

ALMACENADORAS FINANCIERAS

EMPRESAS DE FACTORAJE FINANCIERO

INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

CRÉDITO BANCARIO

Sujetos de crédito

Monto

Garantías

Tipo de crédito

Contrato

Ministraciones

Tasas de interés

REQUISITOS

Personalidad jurídica

Solvencia moral

Proyecto con

capacidad de pago

Garantías

Reciprocidad

Tipo Objetivo Plazo Instrumento de respaldo

Directo o quirografario

Crédito a personas, no a un fin

30, 60 y 90 días

Pagaré, contrato

Pignorativo o prendario*

Comercialización Hasta 180 días

Certificado o bono de depósito

Habilitación o avío* Capital de trabajo Un ciclo productivo

Pagaré, contrato

Refaccionario* Inversión fija y diferida De 3 a 15 años

Pagaré, contrato

Hipotecario Adquisición de bienes inmuebles

Hasta 20 años

Pagaré, contrato

Cartas de crédito (crédito contingente)

Garantizar el pago a un proveedor y la calidad del producto al comprador

Contrato

CLASIFICACIÓN CRÉDITOS

COSTO DEL DINERO: TASAS DE INTERÉS

Tasa nominalEs la que se paga en moneda corriente sobre el crédito recibido.

Tasa realEs la que se paga sobre la inflación.

Si:i = tasa de interés nominal del período,

= tasa de inflación esperada,r = tasa de interés real

entonces: r = ––––––i – 1 +

Por ejemplo, si: i = 75% y = 50% r = –––––––––75% – 1 +

= –––– = 17%0.251.5

TASA DE INTERÉS EFECTIVA

Los créditos capitalizan intereses en forma mensual, es decir, los intereses generados en un mes, de no pagarse, pasan a formar parte del capital y a su vez generan intereses al siguiente mes. En este caso es fundamental obtener una tasa efectiva en la forma siguiente:

Te = 1 + –– – 1in

n

donde:Te = Tasa efectiva,

i = Tasa de interés nominal,n = número de veces que se capitalizan los intereses.

PAGO DEL FINANCIAMIENTO

Cálculo del monto total a pagar

F = P (1 +i)n

F: suma futura a pagar, P: Cantidad prestada, i: tasa de interés, n: tiempo

A: anualidad, P: Cantidad prestada, i: tasa de interés, n: tiempo

Cálculo del pago cantidades iguales al final de cada período

1. La Sociedad Cooperativa “X” S. de R. L., analiza la posibilidad de invertir por un periodo de 4 meses el Fondo de Reservas que ha ascendido a 3’350,000 pesos. La tasa de inflación es del 3.9%.

Bancomer le ofrece pagar una tasa de interés nominal del 4.7% anual.

Banamex le ofrece 0.75% tasa de interés real.

Con base a los datos anteriores y luego de calcular los rendimientos de ambas opciones :

2. ¿qué opción conviene más a los socios y porqué?

3. Si la inflación se dispara al 5% ¿le conviene a la Sociedad mantener el dinero en el banco? ¿Porqué?.

EJERCICIO 1

EJERCICIO 2

La Sociedad de Producción Rural “ Y” contrató un crédito

refaccionario a 10 años por un monto de $ 1´900,000 pesos,

las condiciones del contrato incluyen una tasa nominal del

5% y un período de gracia de 5 años.

1. Calcular los intereses generados durante el periodo de

gracia.

2. Calcular los pagos iguales requeridos para finiquitar el

crédito.