VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - Bárbara Muñoz de...

Post on 16-Jan-2017

53 views 2 download

Transcript of VIII Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo en Artium - Bárbara Muñoz de...

Bárbara Muñoz de Solano ARCHIVOS EN RED: LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DIGITAL

2

Índice1. Descripción del Proyecto2. DATOS en lugar de objetos digitales complejos3. De escaparate digital a proyecto global4. Reutilización de información5. Un nuevo perfil de usuario6. Gestión de derechos de autor7. Diferentes niveles de accesos/permisos en red8. Digital curator: un nuevo perfil profesional9. Conclusiones

2012 La materialización del cambio: un nuevo plan estratégico para el Centro de Documentación y Biblioteca del MNCARS

1. Descripción del Proyecto

Plataforma on-line de fácil manejo, que permite la inter-operatibilidad de los contenidos y la aplicación de normas internacionales en formatos digitales. Por un lado, respeta la especificidad de cada documento y, por otro, permite la interrelación de cada ítem creando una herramienta de trabajo en red.

ARCHIVOS EN RED: LA EJECUCIÓN DE UN PROJECTO DIGITAL

2016

“El conocimiento es público, de todos, y por tanto las instituciones públicas tienen la obligación de compartir sus obras, documentos y experiencias” Manuel Borja-Villel

Deberán asumir que son ya grandes productores de ideas y contenidos, de plataformas de discusión, y que todo ello estará on-line, colgado en la red en una comunicación de todos con todos que transformará de manera revolucionaria la relación con sus audiencias”

Pepe Serra

1. Descripción del Proyecto

33.000 ítems ESPECIALIZADOS EN ARTE CONTEMPORANEO

"El apetito por las comunidades virtuales encuentra un ideal de relación humana desterritorializada, transversal, libre". (Traducido del portugués).

LÈVY, PIERRE. Cibercultura. São Paulo: Ed 34, 1999

Imagen de fondo: Antonio Tapies. Figura de papel de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos)

OBRA

EXPRESIÓN

MANIFESTACIÓN

ÍTEM

2. DATOS en lugar de objetos digitales complejos

Maqueta del Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937

a) JORGE BRUNETb) JOSEFINA ALIX

a) Madera, plástico, cartón, … b) Madera, hilo de cobre,

escayola, .

Pabellón de España de 1937

Fotografías del Pabellón Español

a) JOSE LINO VAAMOMDEb) DIFERRENTES FOTOGRAFÍAS

INCORPORADAS EN EL CATÁLOGO DEL PABELLÓN

a) Fotografía impresa, digital..b) Papel impreso digital

Serendipiti30 años del Guernica : 1981-2011, mesa redonda[Carta], 1957 oct. 1, Rio de Janeiro, a José Luis Fernández del Amo, Madrid

Obas expuestas en el pabellón

a) El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella (maqueta)

b) Guernica

a) Yesob) Óleo sobre lienzo

3. De escaparate digital a proyecto global

Para ello se han tomado las siguientes decisiones:• Acordar normas a nivel de metadatos para las diferentes propiedades descriptivas (tipología

de objetos digitales, colecciones, derechos, etc.)• Utilizar la totalidad de los recursos digitales disponibles• Ahorrar costes• Utilizar el XML como lenguaje básico de descripción; LIDO para la descripción de objetos de

colección y Dublin Core para los fondos documentales y de archivo. DC LIDO

• Codificar las descripciones en UTF8 .• Cada recurso debe tener su propio identificador único (URI)

Handle Url: http://hdl.handle.net/11632/67795 Url: http://archivosenred.museoreinasofia.es/catalog/mncars:67795

“La tecnología y, particularmente las redes, encuentran siempre aplicaciones diferentes a las iniciales, expandiéndose en su empleo, de tal forma que no se trata sólo de instrumentos que deban ser aplicados, sino de procesos a desarrollar en los que, a su vez, se impulsan nuevos avances tecnológicos”

ÁLVAREZ CASTILLO, José Luis. Los procesos de convergencia de la educación en el contexto de la sociedad red.

Imagen de FondoPlensa, Jaume. M

4. Identificador unívoco de datos/Reutilización de información

5. Un nuevo perfil de usuarioDiferencias claras entre investigación y usuario lector

6. Gestión de derechos de autor/usuarios del sistema

Código interno

Copyright STATUS comentario Visibilidad para los

usuarios

Ejemplo

542 $ L Copyright STATUS Código NO PDMOWRR-RA

542 $ D Copyright HOLDER Traslación del código a lenguaje natural

Si Dominio públicoObra HuérfanaAcceso restringido

542 $ N Copyright NOTE Nota explicativa para puntualizar aspectos de derechos de autor

Si El MNCARS, solo da acceso a los metadatos.

506 $ D Authorized users Instituciones autorizadas para el Trabajo en Red

NO

Soluciones ya implantadas

OPCION A: Implantar un sistema de préstamo digital con un DRM (Ej.:Red de bibliotecas de Euskadi)

que permita a los usuarios disponer de los títulos desde sus dispositivos de lectura habituales mediante dos modalidades: a) la descarga o b) el acceso en streaming desde la plataforma de Archivos en Red del MRS. Supone pagar una licencia anual por título sea este consultado o no.

OPCION B: Utilizar el modelo Patron Driven Acquisition-PDA. Consiste en ofrecer a los usuarios el

acceso a toda la colección de libros electrónicos sobre los cuales no se han realizado las funciones de localización de autoría, las obras se muestran a los usuarios y posteriormente sólo sobre aquellas que han sido descargadas se realiza la gestión de los derechos de autor. Implica tener un control de qué títulos han sido descargados o bien pagar un canon final por número de descargas. OPCION C:

Considerar el Acceso como un servicio añadido: Consiste en fijar un precio pactado con CEDRO/VEGAP por uso que se imputa al usuario que desee visualizar el texto completo del documento. Ejecutar el pago permitirá al usuario visualizar el documentoOPCION D: Modelo FUNDACION JUAN MARCH. Gestionar bloques de acceso en base a una prima anual pactada.

6. Gestión de derechos de autor/usuarios del sistema

7. Diferentes niveles de accesos/permisos en red

Cada recurso tiene su propio identificador único (URI)

Si se está en la red, se crece; si no se está, no se crece. Hay que estar y hay que saber estar.

Es necesario un moderador inicial capaz de definir las nuevas lógicas en juego de la red y evitar que la futura descentralización se transforme en un verdadero caos de propuestas incoherentes emanadas de los distintos nodos.

• Asignación de funciones a cada nodo• Especificación de prioridades en base al calendario de exposiciones/digitalizaciones programadas por cada nodo• Reparto de competencias según medios humanos/tecnológicos/presupuestarios de cada nodo• Sistema de control y resolución de conflictos centralizado• Modelización y procedimientos estandarizados convergentes

7. Diferentes niveles de accesos/permisos en red

Sin optimizar 111 Megas Optimizado 4 Megas

Sin optimizar 666 Megas Optimizado 33 Megas

8. Digital curator: un nuevo perfil profesionalDiferencias entre preservación/difusión y entre los nodos

Fundamentos e importancia TECNOLOGÍA EN RED

9. Conclusiones del proyecto

DATOS/BIG DATA en lugar de objetos digitales complejos.

Diferencias claras entre preservación y difusión entre los nodos

Gestión exquisita de derechos de autor/usuarios del sistema

Identificador unívoco de datos/Reutilización de información

Diferentes niveles de accesos/permisos en red

Diferencias claras entre investigación y consulta