Violencia en colombia (1)

Post on 13-Aug-2015

126 views 6 download

Transcript of Violencia en colombia (1)

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

Presentado Por:

SEGUNDO SANCHEZ LEON

Presentado A:

BEATRIZ HELENA DUQUE OSPINA

LA FOTOGRAFÍALa palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839

Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva

del griego foto (luz) y grafos (escritura).

La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839

Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva

del griego foto (luz) y grafos (escritura).

Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De

la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario

de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona

cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen

sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.

IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFIA

Las fotografías nos ayudan a mantener la memoria

histórica de un país. Cuando hablamos de Colombia es

necesario hacer un ejercicio de memoria, de hacer memoria

y es aquí cuando recurrimos a las fotografías que en si

mismas nos muestran una realidad y nos abren la posibilidad

de pensar de manera diferente, de analizar ¿quienes

somos? y ¿quienes queremos llegar a ser?.

VIOLENCIA EN COLOMBIA

La historia de la violencia en Colombia lejos de ser parte de un

álbum de  guerras pasadas es una realidad actual que hace parte 

del devenir de una nación que gracias a una clase dominante

mezquina y ciega de poder la ha sometido y ha  relegado los

intereses de la mayoría de los habitantes del país, postergando

incesantemente el progreso real que se genere dentro de los

marcos de la soberanía, la inclusión y la justicia social.

Recordemos algunos de esos momentos……

1830 .NACIMIENTO DE TERRATENIENTES. GUERRAS

REGIONALES

1928. MATANZA DE BANANERAS

1948. EL BOGOTAZO.MUERTE DE

GAITAN

1958 -1960 . SURGIMIENTOGUERRILLAS

L IBERALES

1980 . ESTRAGOS NARCOTRÁFICOS EN COLOMBIA

1985 . TOMA DEL PALACIO

1985 -1993 . ATENTADOS (MUERTE PABLO ESCOBAR)

1998 . RECLUTAMIENTO DE NIÑOS POR PARTE DE LAS GUERRILLAS

1999 . MUERTE DEL PERIODISTA Y HUMORISTA JA IME GARZON POR

GRUPOS PARAMILITARES

2000 . ZONA DE DISTENSIÓN

2002 . SE RECUPERA ZONA DE DISTENSION POR PARTE DEL

EJERCITO

2003 . ATENTADOS CLUB NOGAL

2005 . TOMA DE APARTADO

2008 . OPERACIÓN FÉNIX (MUERTE RAUL REYES) . )

2014 . SE AGUDIZA LA GUERRA DE ESMERALDAS

2015 . D IALOGOS DE PAZ

CONCLUSIONES

Al terminar esta presentación me surgen varias inquietudes ¿Por qué a pesar de tantos esfuerzos

y transformaciones que se han dado al interior de las familias, de la escuela y de la sociedad,

seguimos siendo uno de los países más violentos del mundo? Acaso ¿la violencia en el país sigue

siendo atribuida mayoritariamente a un fenómeno cultural generalizado, enraizado en las

características de la sociedad, como lo señala Becerra y Sarmiento [1998]?.

De alguna manera aunque nuestro país está inmerso en una cultura de la violencia que permea la

vida de toda la sociedad, es un reto para cada uno de nosotros ayudar a reconstruir el tejido social,

las prácticas de ciudadanización, los valores humanitarios y qué se eduque para la paz. Es urgente

reconocer a los “otros” como sujeto de derechos y como sujeto social, es decir, fortalecer su

participación como actores activos dentro de los espacios sociales en donde se desarrollen y en

cada momento en el que se encuentren. Ojalá podamos construir otra historia para nosotros y

nuestros hijos y que las fotografías así lo revelaran.

REFERENCIAShttp://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/justicia/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-12943579.html

http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia4/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-

11895142.html

https://darioarenas.wordpress.com/2010/11/17/bandoleros-gamonales-y-campesinos-en-las-primeras-etapas-de-la-violencia-en-

colombia/

http://sistemaszm.blogspot.com/2011/08/origen-de-la-historia-politica-de.html

http://sistemaszm.blogspot.com/2011/08/origen-de-la-historia-politica-de.html

http://isanativargas.blogspot.com/p/capitulo-1.html

http://prensarural.org/spip/spip.php?article1968

http://www.fotolog.com/bogotacity/13761748/#profile_start

http://www.discrepando.com/al-dia/item/4835-el-homicidio-del-lider-colombiano-jorge-eliecer-gaitan

http://cpetin.tripod.com/id11.html

http://www.elcolombiano.com/muertes_civiles_en_el_palacio_de_lesa_humanidad-BEEC_104621

https://zebaxblog.wordpress.com/2011/11/17/linea-del-tiempo-de-la-violencia-en-colombia/

http://www.semana.com/nacion/articulo/la-violencia-por-narcotrafico-que-azota-al-valle/364384-3

http://www.semana.com/edicion-30-anos/articulo/doctor-esta-llamando-rodriguez-gacha/263603-3

http://revistadiners.com.co/nuevo/interna.php%3Fidn%3D818%26idm%3D4

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN