Visión del Sector Energía - minem.gob.pe

Post on 03-Jul-2022

11 views 0 download

Transcript of Visión del Sector Energía - minem.gob.pe

Visión del Sector Energía

Objetivos de Política al 2040

Normatividad e Institucionalidad

Ley Nº 27345 Ley de Promoción de Uso Eficiente

de la Energía (2000)

D.S. Nº 053-2007-EM Reglamento de la

Ley UEE

RM 469-2009-MEM/DM Aprueban el Plan

Referencial de Eficiencia

Energética al 2018

D.S. Nº 026-2010-EM Creación de la Dirección

General de Eficiencia

Energética

Consumo final de energía por fuentes energéticas

3,7%

El diésel representa el 29%, la electricidad el 19% y el gas Natural el 12%.

Gas Natural

1993 2003 2013 2014

Usuarios 0 0 162 000 280 000

Km redes 0 0 3 400 4 666

Vehículos GN 0 0 172 000 197 152

Electricidad

1993 2003 2013 2014

Cobertura 57% 71% 91% 92%

Pérdidas distribución 21% 10% 7% n.d.

Factor de carga 61% 79% 81% 83%

Precios 50% 100% 100% 100%

Consumo final de energía por sectores

El transporte representa el 42%, el residencial comercial 29% y la industria

19%

Consumo final de energía total por sectores

25% 29% 42%

Transporte Residencial/

Comercio

Industria/

Minería

4%

Otros

Iluminación Eficiente

de Lámparas Incandescentes fueron reemplazadas por Lámparas Fluorescentes Compactas en el sector residencial a través de las empresas de distribución del estado.

1,5 millones

Programa de sustitución de lámparas (2009-2010)

Calentamiento de Agua

50 mil

Sustitución de Termas Eléctricas por Solares

Instalación de cocinas mejoradas a leña

89 388 Cocinas

instaladas

S/. 36 820 598 millones

de inversión

Mitigación

Resultados al 2014

Proyecto Reducción de Emisiones

(Tn CO2/año)

Sustitución de 1.5 millones de Focos LEDs en reemplazo de incandescentes 52 887

Sustitución de 30 000 Termas Solares en reemplazo de termas eléctricas 52 520

Cocinas más eficientes

mejoradas y a GLP u otras.(*)

1 808 819

(*) Considerando 597 316 mil de cocinas a GLP y 89 388 mil

cocinas mejoradas a leña

4 378 238

árboles salvados

Sensibilización

• Formación de la cultura de

eficiencia energética, en todos

los niveles educativos.

• Capacitación permanente en

escuelas y colegios a docentes

y alumnos.

• Seminarios y talleres regionales

de Eficiencia Energética.

Simposio Internacional de

Eficiencia Energética.

• Sistema Interactivo de

Eficiencia Energética.

Sensibilización

Resultados al 2014

Intensidad energética y consumo final de energía per cápita

Consumo Per cápita Año: 2014

Fuente: OLADE

País 2014Colombia 22,6Perú 24,2Ecuador 32,2Panamá 40,5México 42,9Uruguay 48,5Brasil 48,9Argentina 58,8Chile 66,0

Inventario de Emisiones de GEI

• El Perú emite menos del 0.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global.

Inventario de Emisiones de GEI

Ciclos Simples a Ciclo Combinado: El 43% de la generación eléctrica gracias a la tecnología Turbogas

corresponde a Ciclos Combinados, que han permitido generar

3 474 GW.h adicionales que si fuera a ciclo simple.

Eficiencia en la Generación de Electricidad

Proyección de consumo final de energía

Las proyecciones EE incluyen el impacto de programas de eficiencia energética

Sector Transporte

Conducción

Eficiente

Introducción del

Transporte Eléctrico Sustitución a Gas Natural

Establecer un

programa de

Conducción Eficiente

para choferes y de

homologación

vehicular.

• Sistemas Masivos

• Autos Eléctricos

Sustitución del

diésel y gasolinas

en el transporte

con gas natural

(GNL/GNC)

Futuro Corredor en el Perú

Sector Residencial

• Continuar con el proceso de

modernización de la iluminación

mediante la sustitución de lámparas

de baja eficiencia.

• Sustituir calentadores de agua

eléctricos por sistemas de

calentadores de agua solares.

• Promover al uso de equipamiento

electrodoméstico eficiente

mediante el sistema de etiquetado

de eficiencia energética.

• Cocinas más eficientes

mejoradas y a GLP u otras.

Reglamento de Etiquetado

Reglamento

de etiquetado de Eficiencia Energética

para artefactos electrodomésticos,

calentadores de agua, iluminación, motores eléctricos y calderos.

Fijar estándares mínimos de eficiencia

energética para artefactos

electrodomésticos, calentadores de agua,

iluminación, motores eléctricos y calderos.