Visita de Campo

Post on 18-Dec-2015

8 views 3 download

description

puentes descripcion

Transcript of Visita de Campo

VISITA DE CAMPOPUENTE LOS CHILCOS II

En la visita de campo se observ la construccin de 2 puentes paralelos en forma diagonal separados por un sardinel, luego se procedi al anlisis de las caractersticas en el proceso de construccin, evaluando as las diferentes partes que lo constituyen de manera que se logre realizar un diagnstico estructural del puente.Existen variables importantes que obligan a hacer estudios adecuados a los procesos constructivos previamente utilizados en puentes. Estas variables son:Ancho del puente.Peso del tablero.Luz del puente.Dimensiones de la subestructura.Luego se procedi al estudio respectivo, donde se logr observar diferentes aspectos, los cuales se mencionan a continuacin:El puente se encuentra en buen estado.Se observ muy poca pendiente, lo que genera bastante acumulacin de sedimentos (solidos gruesos), por ende esto ocasiona socavamiento de los estribos.Posee a su alrededor bastante vegetacin, lo cual es favorable.Hay carretera en ambos linderos.Se ha observado un encauzamiento del rio, es la intervencin del cauce de un tramo de rio con el fin de proteger frente a inundaciones.La mxima avenida de aguas, es la elevacin del nivel de uncurso de aguasignificativamente mayor que el flujo medio de ste.El encauzamiento del rio posee tubos transversales conocidos tambin como llorones, son aberturas que se dejan en las paredes de retencin o fundaciones para permitir el drenaje y reducir la presin. El puente est diseado con disipadores de energa conocidos como diafragmas el cual posee un nmero par, pero como estos no son perpendiculares a las vigas por ende tendr que ser necesario hacer nuevos clculos.Los estribos poseen un colchn de amortiguamiento, el cual evita que haya socavamiento en los mismos.El puente est diseado con un apoyo fijo y un apoyo mvil, el apoyo mvil es una rotula plstica, son dispositivos de amortiguacin de energa.El puente est diseado con vigas cara vista y su respectiva contra flecha, pero se observ que posee un nmero innecesario de vigas.El ancho de la cajuela est diseado en funcin a la longitud o luz del puente. Para pequeas longitudes el ancho ser 30 cm, mediana longitud 40cm y para grandes longitudes ser 60cm.

Conclusiones. Esto tiene como objeto determinar las caractersticas de los elementos estructurales del puente, las condiciones de diseo de los mismos as como plantear las posibles opciones que se tienen para mejorar el diseo. Disear una estructura capaz de resistir las fuerzas a las que va a estar sometido, sin colapso o mal comportamiento. Proporcionar las especificaciones de construccin y planos de cada elemento de la estructura para que de esta manera la construccin del mismo se realice de manera adecuada. No perder de vista las condiciones orogrficas del sitio, esto es importante, ya que de ello depender el acceso de materiales, equipos y maquinaria pesada para la realizacin de los trabajos.