visita hacienda el paraíso - 8-3

Post on 17-Jun-2015

133 views 4 download

description

soy juan pablo giraldo zuluaga del grado 8-3 y lo hice con andres felipe saenz

Transcript of visita hacienda el paraíso - 8-3

El romanticismo literario

Integrantes:

Juan pablo Giraldo Zuluaga Andrés Felipe Sáenz

Profesor:Jesús Pabón

8-3

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Características del Romanticismo literario

* El sentimiento de no plenitud: La angustia ante lo incompleto de la existencia humana es el mal de la época”. La vida parece un problema insoluble: su fugacidad con sus como la muerte o las ruinas abarcarán desde la desesperación del atea hasta el misticismo del creyente.

*El desacuerdo con el mundo: ese desacuerdo está en la base del Romanticismo. El romántico es un eterno descontento: sus ideales no encuentran cauce en la realidad cotidiana.

*La exaltación del “yo”: es otra cara del conflicto entre el individuo y la sociedad. El artista se siente superior al mundo que le rodea y se aísla orgullosamente Esa exaltación del “yo” supone un individualismo o un subjetivismo que son rasgos esenciales de la época.

*La libertad: El héroe romántico salta por encima de la normas de comportamiento, y el artista rechaza la tiranía de las reglas. Como reverso de estas ansias de libertad, encontramos la obsesión por el destino, que re algo muy revelador de su sensibilidad. La naturaleza cobra especial importancia y adquiere un papel que antes no tuvo: se adapta los estados de ánimo del poeta.

*La naturaleza: se dice que los románticos descubrieron el paisaje. En este punto hallamos personaje, mostrándose melancólica, tétrica o turbulenta. A la angustia y la obsesión por la muerte se le atribuye un paisaje nocturno o sepulcrales. La soledad del romántico encuentra el marco adecuado en yermos desolados, paisajes recónditos o jardines abandonados.

*La moral romántica: como los románticos no aceptaban un mundo ordenado según las leyes de la razón y de la ciencia, se negaron a aceptar sus normas morales. Los héroes de la literatura romántica son hombres rebeldes que aspiran a una absoluta libertad moral. La literatura exalta a los bandidos, piratas, reos, mendigos, prostitutas; seres al margen de la sociedad y de sus leyes.

importancia de Jorge Isaac en el romanticismo

Fue un exitoso escritor colombiano, cuya novela maría fue famosa. Se trata de una novela romántica, escrita con el lenguaje típico y los giros propios del hablar de Colombia esta basada en la realidad, ya que el estuvo enamorado de una joven bellísima, maría, y fue correspondido por ella, pero la decisión de sus padres fue de separarlos.

Escribió también pesia, y fue reconocido en su época, y su novela puede considerarse precursora de la llamada novela criollista hispanoamericana, de las décadas de 1920 a 1930. además fue militar y participo en algunos del gobierno de su país.

Símbolos que representan el romanticismo de maría

Las flores

las cartas de amor

los paisajes

la esperanza

El respecto

La poesía

Las expresiones

el enamoramiento incondicional eterno

Espacios representativos de la hacienda

Aposento de Efraín

Estudio de Efraín

Estudio del padre de Efraín

aposento de maría y aposento de la madre de Efraín

Comedor, el oratorio donde se realizaban misas y reloj que marca la hora en que murió maría

Estatua de maría y Efraín en la plaza del corregimiento de santa Elena

famosa piedra en la hacienda el paraíso mencionada en la obra maría como uno de los sitios preferidos de Efraín para pedir deseos

Piedra de los deseos

Fin