Visor Cartográfico para Inventario Arqueológico en Villafáfila (Zamora, España)

Post on 06-Jun-2015

6.043 views 4 download

description

Presentación de Arátikos Arqueólogos, Junta de Castilla y León y Lacasig en la Conferencia Europea Esri 2011.

Transcript of Visor Cartográfico para Inventario Arqueológico en Villafáfila (Zamora, España)

Visor Cartográfico para inventario arqueológicoen Villafáfila (Zamora - España)

El área de trabajo concentra gran variedad y calidad de recursos patrimoniales

�Patrimonio Natural:

-- Humedales con alto valor ecológico y ambiental. Alojan gran biodiversidad

destacada por su cantidad y representatividad,

Categoría legal: ‘Reserva Natural Lagunas de Villafáfila’,

Justificación del Proyecto

-- Se han desarrollado planes de catalogación de especies (avifauna) y

programas de recuperación freática y regeneración de vegetación higrófila.

-- Dispone de programas de difusión pública: Casa del Parque “El Palomar”

http://www.villafafila.com/

Exposición permanente sobre valores ecológicos de los humedales, así como breve

recorrido por la historia de la explotación de la sal.

� Patrimonio Cultural:

-- Una de las regiones de Europa con mejores testimonios históricos de la

explotación de la sal, con una larga trayectoria, desde época prehistórica y hasta la

Edad Media (factorías o pausatas del reino leonés).

-- Extraordinaria densidad de yacimientos arqueológicos, inmediatos a las lagunas,

relacionados con el beneficio de la sal (factorías salineras).

Justificación del Proyecto

relacionados con el beneficio de la sal (factorías salineras).

-- Se han desarrollado investigaciones arqueológicas que confirman la importancia

de tales enclaves, con una importantísima actividad a inicios de la Edad del Bronce

(2400 AC): testimonios de cocederos de sal, inhumación de una mujer joven con

pendientes de plata (posibles jerarcas que dirigían la producción y distribución de

sal).

-- Importante documentación escrita sobre la explotación de la sal, un recurso

estratégico en época medieval.

El eje temático es la explotación salina en el entorno de los humedales de Villafáfila

�El Visor se plantea tras un proyecto de investigación sobre el poblamiento de la

Prehistoria Reciente en relación con el beneficio de las lagunas, financiado por la

Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (Comisión Europea)

Justificación del Proyecto

Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (Comisión Europea)

�En la elaboración del Visor han participado el Laboratorio de Cartografía y SIG de

la Universidad de Valladolid (solución técnica y programación) y la empresa

Aratikos Arqueólogos S.L. (recopilación y ordenación de información temática).

�Interrelacionar información muy heterogénea y dispersa, pero de gran calidad,

fruto de proyectos de investigación y conservación descoordinados, desarrollados

en las últimas décadas.

� Creación de un entorno de trabajo unitario, que facilite tanto la investigación

como la gestión y conservación patrimonial, así como la divulgación entre un

Objetivos del Proyecto

como la gestión y conservación patrimonial, así como la divulgación entre un

público más amplio.

� Potenciar el rendimiento de la información geográfica existente a partir

de un eje temático: la explotación de la sal en época prehistórica. Se pretende

sacar el mayor partido posible a toda la documentación existente, permitiendo una

actualización ágil y flexible (incorporación de nueva información)

�Integración de información heterogénea en un único entorno (TIG) concerniente

al Patrimonio Cultural y Natural del ámbito de las Lagunas de Villafáfila (Zamora).

� Patrimonio Natural: cartografía histórica sobre los humedales del Parque

Natural de las Lagunas de Villafáfila, mapas de usos del suelo, fotografía vertical

(PNOA y vuelo Americano), Red Natura, Infraestructuras, MDE, etc.

Contenidos del Proyecto

�Patrimonio Cultural: información bibliográfica, administrativa y técnica sobre

los yacimientos arqueológicos comprendidos en el área de estudio pertenecientes a

la Prehistoria Reciente, desde el Neolítico y hasta la Edad del Hierro (5000-50 AC)

- Publicaciones científicas y divulgativas en formato pdf y Flash.

- Documentos técnicos de excavación y prospección arqueológicas.

- Fichas del inventario arqueológico provincial.

- Fotografías, dibujos y planos de localización, de las intervenciones efectuadas

y los materiales arqueológicos hallados.

Esquema y contenidos del visor

Cartografíade yacimientos

Documentación arqueológica

SIG

de yacimientos arqueológica

Cartografía temática

Cartografía de yacimientos

Esquema y contenidos del visor

Documentación arqueológica

��Informe TécnicoInforme Técnico��Inventario de materialesInventario de materiales��Archivo fotográficoArchivo fotográfico��Materiales arqueológicosMateriales arqueológicos��PlanimetríaPlanimetría��BibliografíaBibliografía

Esquema y contenidos del visor

��BibliografíaBibliografía

Cartografía Base (soporte)� Mapa Topográfico a varias

escalas (1:10.000 – 1:2.500.000)

� Ortofotografía: PNOA y vuelo

americano

� Cartografía temática: SIOSE,

Corine, Infraestructuras, Red Natura,

� MDT

� Yacimientos arqueológicos

� Hipsométrico – iluminación

� Hidrografía

� Cartografía antigua

� …

Fuentes: JCyL, IDECyL, SGE, Prospec.

arqueológicas

Secuencia de marcos a visualizar

Escala 2.500.000

Península Ibérica

Escala 2.000.000

Provincia de Zamora en Castilla y León

Escala 1:500.000

Provincia de Zamora

Escala 1:500.000

Área del proyecto en la provincia de Zamora

Escala 1:90.000

Área del proyecto: entorno de las lagunas

Escala 1:90.000

Área del proyecto: 4 términos municipales

Escala 1:40.000 Detalle

Capa yacimientos sobre MTN 1:200.000

Escala 1:90.000 Detalle

Detalle de cartografía MTN 1:25.000

Escala 1:90.000

Área del proyecto: Capa de yacimientos arqueológico ssobre MDE hipsométrico con iluminación

Escala 1:90.000

Capa yacimientos sobre MDE hipsométrico y MTN 1:25. 000

Escala 1:40.000

Capa yacimientos sobre MTN 1:50.000 de 1900

Escala 1:50.000

Ortofoto Vuelo Americano 1956-57

Escala 1:25.000

Capa yacimientos sobre ortofoto PNOA 2008 y MDE

Escala 1:10.000

Detalle: Capa yacimientos sobre ortofoto PNOA 2008 y MDE

Teso de Sta. Catalina

Pozo de Gabino

Papahuevos

Escala 1:5.000 Detalle

Capa yacimientos sobre ortofoto PNOA 2008 y MDE

Laguna Salada II

Raya de Otero

Teso de Sta. Catalina

Escala 1:2.500

Laguna Salada II

Áreas de dispersión de material en los yacimientos

Varias posibilidades de acceso:

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

SIGVillafáfila

UsuariosINTERNOS

(JCyL ) Unidades de almacenamiento Villafáfila(JCyL )

Usuarios EXTERNOS

(empresas, aytos, particulares, etc)

INTERNET

Unidades de almacenamiento y Red Local

Acceso usuarios INTERNOS:

SIG

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

Unidades de almacenamiento Villafáfila

INTERNET

Unidades de almacenamiento y Red Local

UsuariosINTERNOS

(JCyL)

Acceso usuarios EXTERNOS:

SIGVillafáfila

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

VillafáfilaPACU - PEME

INTERNET

Usuarios EXTERNOS

(empresas, aytos, particulares, etc)

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

Acceso usuarios EXTERNOS: PACU

Acceso de los usuarios al Visor CartográficoAcceso usuarios EXTERNOS: PACU

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

Acceso usuarios EXTERNOS: PACU

Acceso de los usuarios al Visor Cartográfico

Acceso usuarios EXTERNOS: Servidor Web