Web 2 0 Y Que Sigue

Post on 16-Dec-2014

723 views 0 download

description

 

Transcript of Web 2 0 Y Que Sigue

Web 2.0

Que Sigue?

Felipe Campana@ShadyGateguard at gmail dot com

Web 2.0 ... Huh?!

¿De qué hablamos cuando hablamos de web 2.0?

Término creado en 2004, que refiere a una “segunda generación” de servicios de Internet, como sitios de redes sociales, wikis, herramientas de comunicación y folksonomías, que permiten a la gente colaborar y compartir información en línea de formas que antes no existían

Fuente: Wikipedia

Características• El “usuario” se convierte en colaborador

• Facilita la creación de comunidades

• Siempre está cambiando

• Redifusión de contenidos

• Muchos servicios son gratuitos!

...A Bubble?...Una bulbuja?

Photo courtesy of brokenchopstick

¿Quiere tener presencia en la web?

Antes• Conseguir un proveedor

que aloje el sitio, o tener un servidor propio

• Armar el sitio desde cero(diseño + contenido)

• Pagar

Ahora• Decidir qué servicio usar(Por ej., ¿Qué es más

adecuado, un blog o un wiki?

• Ocuparse del contenido

• Hacerlo gratis (dentro de ciertos límites,

por supuesto)• Interconectar!

Web 1.0 vs Web 2.0

Qué teníamos• Una vía• Sitios web• Páginas personales• Publicación• Distribución controlada• Sistema de gestión de

contenidos• Directorios (Taxonomías)

Qué tenemos• Interacción• Servicios web• Blogs• Participación• Sindicación• Programas colaborativos

en la web• Etiquetas (Folksonomías)

Los chicos de hoy (Nosotros)

• Están inmersos en la tecnología de las comunicaciones (teléfonos celulares, reproductores de MP3/MP4, Internet, etc.)

• Usan la web para “socializar”• Cambian la privacidad por la accesibilidad• Prefieren trabajar en equipo• Son “nativos digitales” (La generacion nacida antes

de los 80 apenas “inmigrantes digitales”)

Aplicaciones de web 2.0

• Blogs • RSS• Redes Sociales• Wikis• Marcadores / Etiquetas (Folksonomías)• … hasta mundos virtuales!

¿Para qué pueden servirme las aplicaciones de web 2.0?

• Para difundir información de mi biblioteca• Para generar actividades• Para mantenerme actualizada• Para trabajar en colaboración con otros

colegas• Para enseñarles a otros (alumnos, docentes,

etc.)

Blogs

• Personales o informativos

• Actualización frecuente

• La entrada más reciente aparece al principio

• Puede crearlo un individuo o un grupo

Blogs

• Los comentarios se publican inmediatamente

• Son fáciles de usar• Funcionan desde cualquier computadora

conectada a Internet• Se pueden realizar búsquedas por palabra

clave• Software gratuito

Blogs Dominicanos

¡Socorro!

¿Cómo me mantengo informado de lo que pasa en los blogs que me interesan? (o en los sitios web… o en las revistas en línea…)

RSS

RSS

• Really Simple Syndication (syndication = publicación simultánea del contenido)

• Un formato estándar (XML) para la distribución de noticias y contenido que cambia

• Permite crear un servicio de noticias personalizado: “RSS feeds”

RSS

¿Para qué puedo usar RSS?

• Para mantenerte actualizado en los temas de tu interés, sin tener que visitar cientos de sitios

• Para enriquecer la página o el blog de tu biblioteca

• Para difundir tu propia información (por ejemplo, incorporarlo a tu blog)

Redes sociales

• Un espacio en línea donde un usuario puede crear un perfil y construir una red personal que lo conecta con otros usuarios

• 55% de los chicos estadounidenses entre 12 y17 años usan sitios de redes sociales

Source: Pew Internet & American Life

http://www.pewinternet.org/

Redes sociales

• Facebook http://facebook.com• MySpace http://myspace.com• Friendster http://www.friendster.com• Twitter http://www.twitter.com

Wikis

Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Fuente: Wikipedia

Wikis

• Los usuarios pueden modificar el contenido fácilmente

• Cualquier persona autorizada puede hacer cambios

• Excelentes para proyectos de colaboración de textos, artículos y proyectos

• Promueve la autoría en grupo

Marcadores – Etiquetas (Social bookmarking/Tagging)

• Crear listas de favoritos organizados por categorías, en un sitio web (por ej. del.icio.us)

• Etiquetar cada uno con una palabra clave que sea significativa (folksonomía)

• Se pueden consultar desde cualquier computadora conectada a Internet

• Compartir nuestra lista y ver qué sitios han marcado otras personas en nuestros temas de interés

¿Cómo creo mi lista?• Elegí un servicio de marcadores sociales

– Del.icio.us http://del.icio.us/– Favoriting http://www.favoriting.com/

• Registrate

• Agregá tus URL favoritas

• Poneles etiquetas

http://del.icio.us/

Etiquetas Folksonomías

• Folksonomía: del inglés folksonomy, categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social

Fuente: Wikipedia

Folksonomías

• Palabras clave asignadas por los usuarios

Y hay más!!!!

• Compartir fotos y videos

Flickr YouTube

• Communication and connection through the exchange of quick, short messages

• Micro blog• 140 characters• Learn from influencers• Twitter is a place that people

search for connections and information

• http://twitter.com/• http://twitter.com/rockrd

Hashtags on Flickr

Research Tool• No hay dos personas que utilicen Twitter de la

misma forma exacta, por lo que es muy flexible.• Con twitter puedes saber que conocidos y no

tan conocidos estan pensando, sintiendo y experimentando in muchas maneras distintas.

• Ask questions• TwitPoll: http://twtpoll.com/

Y hay más!!!!

• Podcasting

• Creación de documentos en colaboración (Google Documents)

Where to Start• Create a profile on LinkedIn

– http://www.linkedin.com• Create a profile on Facebook

– http://www.facebook.com• Start a blog

– http://www.blogger.com• Start a Twitter account

– http://www.twitter.com• Then you link each of these applications to each other to

create an integrated social media program.

Desambiaguación, contexto, personalización, Relevancia

Web 2.0 by design pattern

O’Reilly in 2006:• Long tail.• Data is the Next Intel Inside: data (Less is more +

Simplicity and efficiency )> rich interface.• Users Add Value: peer production (specifically)

and co-creation (more generally) • Network Effects by Default: reaching a critical

mass of users.• Rights Reserved: legal remixability,

transformation of contents, and microcontent .• Perpetual Beta. • Cooperate, Don’t Control: Users expect to be

treated with respect, and being open outside.• Software Above the Level of a Single Device.

Source: http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/images/web20matures.png

Web 2.0 and the Semantic Web“The Web isn’t about what you can do with computers. It’s people and, yes, they

are connected by computers. But computer science, as the study of what happens in a computer, doesn’t tell you about what happens on the Web.”

Tim Berners-Lee, NY Times, Nov 2, 2006

“Web 2.0 Is Much More About A Change In People and Society Than Technology”

Dion Hinchcliffe, tech blogger

"The central principle behind the success of the giants born in the Web 1.0 era who have survived to lead the Web 2.0 era appears to be this, that they have embraced the power of the web to harness collective intelligence"

Tim O’Reilly, 2006, on Web 2.0

Source: Google trends :: "web 2.0", "semantic web"Source: http://www.ibiblio.org/pioneers/images/pics/bernerslee.gifhttp://web2.wsj2.com/http://www.w3.org/2004/Talks/w3c10-WebOfMeaning/TimOReilly.jpg

Web 2.0 for knowledge transfer

•Simplicity•Convenient•Remixing, microcontent, and transformation•Creative Commons licenses

•social software•Network effects

Emergence arises in two forms: •The creative aspect.•Establishment of common ideas.

Conclusiones

• Independientemente de las herramientas particulares:– Usa las potencialidades actuales de la web:

• Etiquetas• Sindicación • Datos y aplicaciones en red• Colaboración

– ¿para qué? vs. ¿qué?: Es más sutil, más útil… wikispaces.webtresnak.com webtresnak.blogspot.com

End

Gracias, Gracias, y hasta la web 3.0!y hasta la web 3.0!

Felipe Campaña@ShadyGateguard at gmail dot com