Web 2.0, una introducción

Post on 12-May-2015

905 views 0 download

Transcript of Web 2.0, una introducción

Web 2.0, una introducción

Esteban Romero Fríaserf@ugr.es

Seminario: “La Web 2.0 en la docencia universitaria”Universidad de Granada

17 Junio 2010

¿Dónde nos encontramos?

¿Dónde nos encontramos?

Competencias transversales

Múltiples técnicas educativas

Contexto digital Aprendizaje a lo largo de toda la vida

Herramientas Web 2.0

Proceso de Bolonia

Report on a new Digital Agenda for Europe: 2015.eu (23 marzo 2010). Parlamento Europeo.

Web 1.0 vs Web 2.0

Web 1.0 Web 2.0 (O'Reilly, 2005)

Lectura Lectura/Escritura

Software Contenido (servicios)

Geeks y techies Cualquiera que lo quiera intentar

Broadcasting: de 1 a muchos Conversacion: de muchos a muchos

Estático Dinámico

Buscadores de información RSS

Copyright Copyleft y Creative Commons

Categorías Etiquetas y Folksonomías

Lectura

Unidireccional

Monólogos

Unidireccional

Multidireccional

Conversación

Fácil de usarTécnico

Conversación

Estático

Social

Diversidad de dispositivos

Centrado en el usuario

Fotografia “Hype Cycle for Social Software, 2009” por marketingfacts disponible en http://www.flickr.com/photos/marketingfacts/3809755230/ bajo una C.C. Attribution-Noncommercial 2.0

Impacto

Empresa

Periódicos y televisiones

Educación

Política

Cultura

Los Tipos de Herramientas

2.0

¿Qué tipos de herramientas existen?

MUCHAS, algunas de las más destacadas se van a emplear en el seminario:

- Redes sociales

- Blogs

- Wikis

¿Qué tipos de herramientas existen?

- Redes sociales basadas en medios

- RSS

- Marcadores sociales

- Servicios de oficina online

Vídeo Fotografía Presentaciones Libros

Los

Principios

Una cuestión de principios

Inteligencia colectiva: la cantidad puede mejorar la calidad

Revisión entre pares

Aprendizaje a lo largo de toda la vida

Ética del software libreAuto-regulación / Auto-organización

(folksonomías)

Modelos de aprendizaje

Crowdsourcing

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

COPYRIGHT

ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

CREATIVECOMMONS

Fotografia “Lock” por AMagill en http://www.flickr.com/photos/amagill/235453953/ bajo una Creative Commons Attribution Licence.

Una cuestión de derechos

Una cuestión de derechos

¿Por qué

NO

lo hacemos?

Pensamos que podemos ganar

dinero vendiendo el conocimiento.

¿Es realmente así?

Por lo general las mayores ganancias no se derivan de los derechos de autor. Vías alternativas: reputación, conferencias, cursos, vías adicionales. Mayor difusión. Beneficio para la comunidad y para el

propio trabajo.

Razones económicas

Fotografia “Money” por aresauburn™ disponible en http://www.flickr.com/photos/aresauburnphotos/2678453389/ bajo una C.C. Attribution Licence

Razones de justicia

Los free-riders se aprovechan de mi trabajo.

Cuando se decide compartir el trabajo beneficiarse del mismo es lo lógico y justo.

Fotografia “Justice League plus Harley Quinn ” por levork disponible en http://www.flickr.com/photos/levork/205300590/ bajo una C.C. Attribution-Share Alike Lic.

Razones legales

No conocemos qué opciones existen.

Ante la duda, hago lo de siempre.

Fotografia “Police Car Lights” por davidsonscott15 disponible en http://www.flickr.com/photos/webhostingreview/3090392251/ bajo una C.C. Attribution Lic.

No nos gusta “deshacernos” de nuestro trabajo.

Pero haciéndolo podemos darle nueva vida.

Fotografia “Project 50 - Day #1 (Moleskine) ” por seanmcgrath disponible en http://www.flickr.com/photos/mcgraths/3442114262/ bajo una C.C. Attribution Lic.

Razones personales

¿Dónde está mi acreditación?

¿Y mi sexenio?

Fotografia “Acreditado” por Soroll disponible en http://www.flickr.com/photos/soroll/3202211442/ bajo una C.C. Attribution Lic.

Razones profesionales

Referencia: Jessica Coates (2008) “Creative Commons in the Classroom” en http://www.slideshare.net/Jessicacoates/creative-commons-in-the-classroom-presentation

Una cuestión de derechos

No nos mires,únete

Los problemas

Privacidad y seguridad de datos personales

Derechos de autor

Dispersión: múltiples identidades digitales

Aplicaciones poco portables

El tiempo

Educación

2.0

Educación 2.0

Aplicación de los principios y las herramientas de las Web 2.0 a la

educación

→ Impacto positivo: Solomon & Schrum (2007), Richardson (2009), Sturm et al. (2009)

→ Preocupaciones: privacidad, derechos de autor, brechas digitales, exceso de información,calidad del contenido, gestión del tiempo.

Educación 2.0

Contenido abierto, fácil acceso. ¡Hay vida ahí afuera!

Aprendizaje en cualquier momento y lugar. Acceso a la red a través de múltiples dispositivos.

Construcción colaborativa de conocimiento. Visión constructivista de la educación.

Interesa el mérito y las competencias (qué sabes hacer).

Somos un cerebro donde establecer conexiones importan más que atesorar contenidos.

Pluralidad de roles. ¡Somos complejos!

La lectura/escritura no es sólo textual, sino multimedia.

Algunas ideas

Educación 2.0

Del profesor

Principales roles

Del alumno

- Consultor y orientador. - Facilitador de recursos y de entornos de aprendizaje. - Desarrollador de competencias.- Evaluador continuo.

- Colaborador con otros alumnos y con el profesor. - Cooperador (trabajo en equipo). - Aprender a aprender.- Facilitador del aprendizaje de otros.

La Web 2.0

Web 2.0 is not pedagogically succesful by itself.

Curriculum development, task design and integration into pedagogical

practices are key factors. (Wallance, 2006)

Educación 2.0

¡El profesor o la profesora son muy

importantes!

Mi ecosistema 2.0

Más proactivo

Centrado en el usuario

Crear y compartir

contenidos

Social Redes

Fácil y divertido

Flexible

Sin coste

Cualquier lugar

La máquina

Resumiendo

Sobre el que ya acaba la sesión

url | estebanromero.com

facebook| Esteban Romero Frías

twitter | polisea

email | erf@ugr.es | eromerofrias@gmail.es