WEBINAR JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD EN ARGENTINA

Post on 24-Jan-2016

50 views 0 download

description

WEBINAR JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD EN ARGENTINA. Webinar Discussant Víctor Bazán. RECORRIDO PROPUESTO. APRECIACIONES CONTEXTUALES LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION Y ALGUNOS ESTÁNDARES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD OBSERVACIONES FINALES. - I - - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of WEBINAR JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD EN ARGENTINA

WEBINARWEBINAR

JUSTICIABILIDAD DEL JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD EN DERECHO A LA SALUD EN

ARGENTINAARGENTINA

Webinar Webinar DiscussantDiscussant

Víctor BazánVíctor Bazán

RECORRIDO PROPUESTORECORRIDO PROPUESTO

I.I. APRECIACIONES CONTEXTUALES APRECIACIONES CONTEXTUALES

II.II. LA CORTE SUPREMA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION Y JUSTICIA DE LA NACION Y ALGUNOS ESTÁNDARES EN ALGUNOS ESTÁNDARES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DEL MATERIA DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUDDERECHO A LA SALUD

III.III. OBSERVACIONES FINALES OBSERVACIONES FINALES

- I -- I -

APRECIACIONES APRECIACIONES

CONTEXTUALESCONTEXTUALES

- 1 -- 1 -

GeneralidadGeneralidadeses

ParticularidadesParticularidadesdel del sistema de sistema de estructuraestructurafederal defederal deEstado en Estado en ArgentinaArgentina

Salud públicaSalud pública

Una de las características Una de las características particulares del sistema de salud particulares del sistema de salud argentinoargentino

heterogeneidad heterogeneidad en la distribución de los en la distribución de los recursos físicos y humanos en las recursos físicos y humanos en las provincias es otro rasgo distintivo de la provincias es otro rasgo distintivo de la organización del sistema de salud organización del sistema de salud argentinoargentino

En las En las provincias de provincias de menor desarrollo menor desarrollo relativorelativo e existe un xiste un número creciente número creciente de habitantes por de habitantes por médicomédico

En Argentina, aprox. mueren 8 (ocho) niños de menos de 5 (cinco) años por día a raíz de enfermedades ligadas con la desnutrición

La desnutrición es el resultado

final del subdesarrollo

Causas (además de la alimentación inadecuada):

violencia

desocupación

pobreza

carencias educacionales y afectivas

disfunción familiar

falta de accesibilidad a los servicios de salud

embarazo adolescente

vivienda inadecuada

- La desnutrición crónica afecta al 8% de los niños y niñas menores de 5 años.

- En el Noroeste, son el 10,5%

Un tercio de los niños y niñas pobres menores de 2 años no cubre sus necesidades de ingesta de energía

- 2 -- 2 -

Salud y personas con discapacidad

- El der. a la protecc. integral de la salud de las personas con discapacidad cuenta con un amplio reconocimiento normativo

- pero el acceso real al ejercicio de este derecho es dispar. Afecta aun con mayor intensidad a aquellas personas con discapacidad pertenecientes a algunos de los otros grupos desaventajados identificados en el art. 75 inc. 23 de la C.N. (mujeres, niños, ancianos) [CLÉRICO].

- La ‘gran heterogeneidad’ del llamado federalismo sanitario es lo que lleva a una gran desigualdad en el acceso a una salud de calidad entre las diversas jurisdicciones locales.

- 3 -- 3 -

Salud y pueblos

indígenas

La especial significación de la propiedad comunitaria de la tierra para los pueblos indígenas tiene estrechos puntos de contacto con el derecho a la salud de éstos.

Stavenhagen: en peritaje en el “Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni” (2001): “…El vínculo con la tierra es esencial para su autoidentificación. La salud física, la salud mental y la salud social del pueblo indígena están vinculadas con el concepto de tierra…”

- II -- II -

LA C.S.J.N. Y LA C.S.J.N. Y ALGUNOS ALGUNOS ESTÁNDARES EN ESTÁNDARES EN MATERIA DE MATERIA DE PROTECCIÓN DEL PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUDDERECHO A LA SALUD

- 1 -- 1 -

Vertientes del derecho a la salud

DERECHO A LASALUD

(al menos) dos vertientes

INDIVIDUAL

der. fundam. de la persona

SOCIAL, COLECT., PÚBLICA

bien públicoart. 10.2 - P. de San Salv.

- 2 -- 2 -

Vías principales Vías principales de protección de protección del derecho a la del derecho a la salud salud

HÁBEASDATA

MEDIDASCAUTEL.

HÁBEASCORPUS

AMPARO

VÍAS PRINC.VÍAS PRINC.PROTECC.PROTECC.

DER. SALUDDER. SALUD

- 3 -- 3 -Interés superior Interés superior del niño - del niño - Competencias -Competencias -Rol de los juecesRol de los jueces

““Campodónico de Beviacqua” (2000Campodónico de Beviacqua” (2000):): el el Estado NacionalEstado Nacional ha asumido compromisos ha asumido compromisos internacionales explícitos para internacionales explícitos para promover y facilitar las promover y facilitar las prestaciones de salud que requiera la minoridad y prestaciones de salud que requiera la minoridad y no no puede desligarse válidamente de esos puede desligarse válidamente de esos deberes so pretexto de la inactividad de deberes so pretexto de la inactividad de otras entidades públicas o privadasotras entidades públicas o privadas, , máxime cuando ellas participan de un mismo sistema máxime cuando ellas participan de un mismo sistema sanitario y lo que se sanitario y lo que se halla en juego es el halla en juego es el interés superior del niñointerés superior del niño, que debe ser , que debe ser tutelado por sobre otras consideraciones por todos los tutelado por sobre otras consideraciones por todos los departamentos gubernamentales.departamentos gubernamentales.

““Neira” (2003)Neira” (2003):: los menores, máxime en los menores, máxime en circunstancias en que se encuentra comprometida circunstancias en que se encuentra comprometida su salud y normal desarrollosu salud y normal desarrollo, a más de la especial , a más de la especial atención que necesitan de quienes están atención que necesitan de quienes están directamente obligados a su cuidado, requieren directamente obligados a su cuidado, requieren también la de los jueces y de la sociedad toda;también la de los jueces y de la sociedad toda; siendo que la consideración primordial siendo que la consideración primordial del interés del niño que la CDN impone del interés del niño que la CDN impone a toda autoridad nacional en los a toda autoridad nacional en los asuntos concernientes a ellos viene asuntos concernientes a ellos viene tanto a orientar como a condicionar la tanto a orientar como a condicionar la decisión de los jueces llamados al decisión de los jueces llamados al juzgamiento en estos casosjuzgamiento en estos casos..

““Martín” (2004)Martín” (2004):: la protección y la asistencia integral a la protección y la asistencia integral a la discapacidad constituye una la discapacidad constituye una política pública de nuestro política pública de nuestro paíspaís; y la ; y la tutela del interés superior del menor tutela del interés superior del menor es elevada a “rango de principio” por la es elevada a “rango de principio” por la CDNCDN..

““Lifschitz” (2004) y “Maldonado” (2004)Lifschitz” (2004) y “Maldonado” (2004):: cuando se cuando se trata de resguardar trata de resguardar el interés superior del niñoel interés superior del niño, , atañe a los atañe a los jueces buscar solucionesjueces buscar soluciones que se que se avengan con la urgencia y la naturaleza de las avengan con la urgencia y la naturaleza de las pretensiones, encauzar los trámites por vías expeditivas y pretensiones, encauzar los trámites por vías expeditivas y evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la frustración de derechos que cuentan con particular tutela frustración de derechos que cuentan con particular tutela constitucional.constitucional.

- 4 -- 4 -Personas en Personas en

“situación de calle”“situación de calle”

“Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” (2012)

una mujer en situación de calle dedujo una acción de amparo para que el Gobierno local la incluyera, junto a su hijo menor que padecía una discapacidad motriz, visual, auditiva y social producida por una encefalopatía crónica, en los programas en materia de vivienda, y le proporcionara alguna alternativa para salir de la grave situación en la que se encontraba.

derechos como el de acceso a la vivienda consagran las obligaciones de hacer a cargo del Estado, con las siguientes características:

no son meras declaraciones, sino normas jur. operativas con vocación de efectividad.

operatividad derivada, no directa.

están sujetas al control de razonab. Por el Poder Judicial.

no era sólo un supuesto de violación al derecho a una vivienda digna pues involucraba “a un niño discapacitado que no sólo exige atención permanente sino que además vive con su madre en situación de calle”.

entraban en juego aspectos relativos a la situación en la sociedad de los discapacitados y la consideración primordial del interés del niño que la CDN impone a toda autoridad pública en los asuntos concernientes a ellos

- 5 -- 5 -Funciones de lasFunciones de las::

Empresas de medicina prepaga y Empresas de medicina prepaga y obras socialesobras sociales..

Aseguradoras de Riesgos de Aseguradoras de Riesgos de

Trabajo (A.R.T.).Trabajo (A.R.T.).

““E., R. E. c/ Omint S.A. de Servicios” (2001) - E., R. E. c/ Omint S.A. de Servicios” (2001) - ““Cambiaso Péres de Nealón” (2007)Cambiaso Péres de Nealón” (2007)

- - actividad empresas de medicina actividad empresas de medicina prepaga se encuadra en el marco formal prepaga se encuadra en el marco formal de los negocios comercialesde los negocios comerciales que tienden a que tienden a proteger las garantías constitucionales a la vida, proteger las garantías constitucionales a la vida, salud, seguridad e integridad de las personas salud, seguridad e integridad de las personas (arts. 3, DUDH; 4 y 5, CADH; y 42 y 75, inc. 22, (arts. 3, DUDH; 4 y 5, CADH; y 42 y 75, inc. 22, C.N.)C.N.)

-- también adquieren un también adquieren un compromiso social compromiso social con sus usuarioscon sus usuarios

“Torrillo c/ Gulf Oil Argentina” (2009)

No obstante ser entidades de derecho privado, las A.R.T. son destacados sujetos coadyuvantes destacados sujetos coadyuvantes para la realización plena y para la realización plena y efectiva de las finalidades de efectiva de las finalidades de prevención de los accidentes y prevención de los accidentes y enfermedades laboralesenfermedades laborales

ART notoria proyección, al menos, en tres planos:

socialsocial

internacionalinternacional

individualindividual

IndividualIndividual: de todos y cada uno de los trabajadores. Por vía de la prevención de los riesgos de éstos, se protegen, naturalmente, sus derechos de raigambre constitucional a la integridad psicofísica, a la salud y a la vida, etc.

SocialSocial: lazo indisociable entre los riesgos del trabajo y el derecho a la salud. La salud se erige como un verdadero ‘bien público’ (art. 10.2 del Prot. de S.S. y Corte IDH “Caso Ximenes Lopes vs. Brasil” (2006).

InternacionalInternacional:: ante obligaciones internacionales asumidas por el Estado, “la labor coadyuvante de las A.R.T. la labor coadyuvante de las A.R.T. constituye un factor de alto peso para constituye un factor de alto peso para que aquél satisfaga fielmente los que aquél satisfaga fielmente los aludidos compromisos y no incurra en aludidos compromisos y no incurra en responsabilidad internacionalresponsabilidad internacional” (v. gr. O.F. Inf. Per. Argentina, Comité de DESC, 8-12-94, y O.F. 2° Inf. Per. Arg., 1-12-99).

- III -- III -

OBSERVACIONOBSERVACIONESES

FINALES FINALES

el el Estado Nacional es Estado Nacional es el garante últimoel garante último del del sistema de saludsistema de salud, sin , sin perjuicio de las perjuicio de las obligaciones que obligaciones que correspondan a otros correspondan a otros actores públicos y actores públicos y privadosprivados

Corte Suprema, siguiendo a la OMS:Corte Suprema, siguiendo a la OMS:

se desmiente el argumento tradicional se desmiente el argumento tradicional de que la salud mejorará de que la salud mejorará automáticamente como resultado del automáticamente como resultado del crecimiento económico; por lo contrario,crecimiento económico; por lo contrario,

el mejoramiento de la salud el mejoramiento de la salud es un pre-requisito del es un pre-requisito del desarrollo económicodesarrollo económico..

La jurisprudencia de la CSJN brinda protección a diversos aspectos del der. a la salud:

flexibilizando formalismos flexibilizando formalismos procesalesprocesales (por ejemplo, en la concesión de medidas cautelares, la admisión de procesos constitucionales de amparo, etc.).

aplicando en su razonamiento y puntos resolutivos los estándares estándares internacionales de proteccióninternacionales de protección de los derechos humanos en general, y del der. a la salud en particular.

Plasma en sus sentencias los Plasma en sus sentencias los dictados del dictados del derecho derecho internacional de los internacional de los derechos humanosderechos humanos::

cláusulas de los instrumentos cláusulas de los instrumentos internacionales (incluso internacionales (incluso algunos de algunos de soft lawsoft law). ).

interpretación de los órganos interpretación de los órganos jurisdicc. y cuasijurisdicc. de jurisdicc. y cuasijurisdicc. de supervisión: supervisión: interamericanointeramericano (Corte IDH) y (Corte IDH) y universalesuniversales (Comité de Derechos Humanos, (Comité de Derechos Humanos, Comité de los Derechos del Comité de los Derechos del Niño, Comité de DESC).Niño, Comité de DESC).

justiciabilidadjusticiabilidad del derecho a la salud: Argentina ofrece un grado de protección apropiado y sustentable.

dato positivopositivo pero insuficienteinsuficiente per se.

Mayor déficit

falta de planificación adecuada o fallas de ejecución de programas ante la ausencia de un sistema ausencia de un sistema consistente y estructurado consistente y estructurado de políticas públicas de de políticas públicas de corte socialcorte social.

Lorenzetti Lorenzetti ninguna sentencia judicial aislada, ninguna ley ninguna sentencia judicial aislada, ninguna ley

por sí sola va a solucionar el problema de la por sí sola va a solucionar el problema de la eficacia de los derechoseficacia de los derechos

se necesitan se necesitan políticas públicas políticas públicas coordinadascoordinadas. .

de nada sirven las sentencias de la Corte si no de nada sirven las sentencias de la Corte si no tenemos políticas de salud, tenemos políticas de salud, políticas socialespolíticas sociales que implementen los demás poderes del Estadoque implementen los demás poderes del Estado . .

esto lleva a la esto lleva a la excesiva judicializaciónexcesiva judicialización de de los problemas de derechos humanos, el los problemas de derechos humanos, el cual no es el mejor escenariocual no es el mejor escenario

Los derechos Los derechos humanos son humanos son expresión directa expresión directa de lade la dignidad de dignidad de la personala persona