XVII semana de tica y filosof a pol tica - … · Aportaciones científicas al debate sobre la...

Post on 13-Oct-2018

230 views 0 download

Transcript of XVII semana de tica y filosof a pol tica - … · Aportaciones científicas al debate sobre la...

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 1 de 44

1. Nosotros y los científicos. Aportaciones de las ciencias sociales a la ética y la filosofía política Coordinadores: Fernando Aguiar González y Rafael Cejudo Córdoba (rafael.cejudo@uco.es) Aportaciones científicas al debate sobre la responsabilidad moral de los psicópatas Francisco Lara Universidad de Granada flara@ugr.es Avances y limitaciones en el uso de simulaciones con ordenador como complemento experimental de la teoría de juegos evolutiva Ariel del Río de Angelis Universidad Complutense de Madrid a_delrio74@hotmail.com Economía, conducta y ética Pedro Francés Gómez Universidad de Granada pfg@ugr.es How social mechanisms matter for social justice José A. Noguera Universidad Autónoma de Barcelona jose.noguera@uab.es Interés y justificación de una bioética empírica David Rodríguez Arias Universidad de Salamanca rodavailg@gmail.com Justicia social en Smith y Sen Augusto Aleán Pico Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia aalean@unitecnologica.edu.co Malthus the Political Economist and Malthus the Moral Philosopher Sergio Cremaschi Università Amedeo Avogadro, Italia sergio.cremaschi@lett.unipmn.it La investigación filosófica más allá de sus límites disciplinares. El ejemplo de los Critical

Security Studies Gonzalo Velasco Arias Universidad Autónoma de Madrid

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 2 de 44

gonzalovelascoarias@gmail.com La filosofía experimental Fernando Aguiar González y Blanca Rodríguez IESA-CSIC; UCM faguiar@iesa.csic.es; blanca.moragon@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 3 de 44

2. Historia de las ideas morales y políticas: la dialéctica entre conceptos y valores Coordinadores: Roberto R. Aramayo y Concha Roldán (aramayo@ifs.csic.es, concha.roldan@cchs.csic.es) Virtud y potencia en la de ética naturalista de Spinoza Immaculada Hoyos Granada ihoyos@ugr.es Adam Smith y las teorías de la justicia contemporáneas Elisabetta Di Castro México elisadic@servidor.unam.mx J. Stuart Mill sobre las soluciones políticas del compromiso Rafael Cejudo Córdoba fs1cecrr@uco.es Releyendo la modernidad del Estado desde J. Swift y La batalla de los libros Fernando Longás Uranga Valladolid flongasu@yahoo.com.ar La aportación de Tocqueville a la discusión actual sobre el concepto de libertad Juan Manuel Ros Cherta Castellón rosc@fis.uji.es Juicios reflexionantes, ejemplaridad y Anerkennung. Una vía kantiana a la Historia como Política Ricardo Gutiérrez Aguilar Berlín infernaldisease@hotmail.com Husserl y el ideal fichteano de humanidad. La ética fenomenológica tras la Primera Guerra Mundial Dailos de Armas Magaña La Laguna dailos1981@yahoo.es La teleología como principio de mediación entre razón teórica y razón práctica en Husserl Antonio Pérez Quintana La Laguna

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 4 de 44

antperez@ull.es Historia, entre teoría y praxis Carolina Bruna Chile brunasoren@gmail.com Teoría y praxis democrática en la Atenas de la Historia de la Guerra del Peloponeso: el conflicto entre democracia interior e imperialismo exterior Francisco David Corrales Cordón Barcelona fdcorrales@gmail.com Invertir el platonismo: de “lo Mismo” trascendente a “lo otro” inmanente en Nietzsche y Deleuze Enrique Álvarez Asiáin Argentina alvarez.asiain.e@gmail.com Sobre el triple principio de la Entfremdung Christopher Morales La Laguna cristo1982@googlemail.com La tensión razón y revelación en la interpretación straussiana de los clásicos. Sus consecuencias para la filosofía política María Alejandra Vanney Argentina MVanney@austral.edu.ar Nosotros y el reconocimiento respetuoso de los otros: la dialéctica entre el concepto tolerancia y los valores de la democracia Víctor Hugo Méndez Aguirre México mendezaguirre@prodigy.net.mx Libertad y derecho (natural) en un mundo de derechos Jordi Mundó Barcelona jordimundo@ub.edu La dignidad humana como status moral superior Manuel Toscano Málaga mtoscano@uma.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 5 de 44

Egoísmo vs Altruismo. Los límites de la doctrina de la oikeíôsis en la ética estoica Daniel Doyle Sánchez Universidad de Navarra dnl.doyle@gmail.com El concepto de justicia en la filosofía práctica de Aristóteles Josep Clusa Capell Universidad Autònoma de Barcelona Josep.Clusa@uab.cat

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 6 de 44

3. Representación política. I: Una ilusión necesaria Coordinador: Enrique F. Bocardo Crespo (bocardo@us.es) Cacicazgo y Unidad Indígena. Representación Política en dos municipios de Caldas Alvaro Javier Ramos Gil y Luis Carlos Quillones Bojacá Universidad de Caldas aljaramos@hotmail.com; luisk893@hotmail.com La metafísica de la representación política Enrique Bocardo Crespo Universidad de Sevilla bocardo@us.es Prolegómenos a toda ley electoral futura que quiera considerarse democrática Evelio Moreno Chumillas Universitat de Barcelona eveliomch@telefonica.net

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 7 de 44

4. Representación política. II: 150 años de Consideraciones sobre el gobierno

epresentativo de J. S. Mill Coordinadores: Raquel Díaz Seijas y Javier Gil (rdiaz@udc.es, javiergilmartin@gmail.com) Los utilitaristas y la democracia Blanca Rodríguez López Universidad Complutense de Madrid bmerino@filos.ucm.es Estática y dinámica en el pensamiento político de John Stuart Mill Rosario López Sánchez Universidad de Málaga rosariolopezsanchez@gmail.com Modos de integrar la diferencia Iván Teimil García Universidad de Oviedo ivanteimil@hotmail.com Regresando a Mill. Utilitarismo de las preferencias y utilitarismo clásico como dos formas diferentes de entender el liberalismo Raquel Díaz Seijas Universidade da Coruña rdiaz@udc.es John Stuart Mill y la justificación epistémica de la democracia Francisco Javier Gil Martín Universidad de Oviedo javiergilmartin@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 8 de 44

5. Identidad y democracia I. Memorias e identidades democráticas Coordinadores: Fernando Golvano y Pío Pérez (fernando.golvano@ehu.es) Las políticas del tiempo como estrategia de emancipación Alejandro Martínez Rodríguez Universidad de Zaragoza alexfilo@gmail.com La identidad personal y el sistema político de consejos. Problemas de los supuestos antropológicos de Hannah Arendt Noelia Bueno Gómez Universidad de Oviedo poiesi@hotmail.com Poder, Democracia y Pluralismo de las Identidades Sociales. Una perspectiva crítica ante el fracaso de la representatividad política clásica Walter Federico Gadea Universidad de Huelva walter.gadea@ddcc.uhu.es El caso de Tzvetan Todorov. Perplejidad y memoria de un pensador a contracorriente Aitor Aurrecoechea UPV/EHU aitor.aurrecoechea@ehu.es Otras identidades, otras memorias en el espacio democrático Fernando Golvano UPV/EHU fernando.golvano@ehu.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 9 de 44

6. Identidad y democracia II: Retóricas de la identidad y política democrática Coordinadores: Marta Postigo y Manuel Toscano (martapostigo@uma.es, mtoscano@uma.es) Identidades patrióticas frente a identidades nacionalistas: análisis conceptual y contextual Miguel Ángel Quintana Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid) correo@miguelangelquintana.com El narcisismo de las pequeñas diferencias en la era de la globalización Cristina Lasa Ochoteco UPV/EHU cristina.lasa@ehu.es Identidad y responsabilidad colectiva Irene Boragno Gil Universidad de Málaga iwiny_@hotmail.com Sartorial signification and the rhetorical construction of identity/difference Lasse Tomasen Centro de Estudios Políticos y Constitucionales lathomassen@cepc.es El miedo como vértice del triángulo identidad, alteridad y democracia inmunitaria Miriam Prieto Egido Universidad Complutense de Madrid miriampr@edu.ucm.es Poder, identidad social y democracia radical en la obra de Ernesto Laclau Walter Federico Gadea Universidad de Huelva walter.gadea@ddcc.uhu.es, walgadea@hotmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 10 de 44

7. Emigración, identidad y alteridad Coordinador: Gabriel Bello (gabello@ull.es) La ciudadanía intercultural: el diálogo, la inmigración y la educación como parte de la solución Mª José Codina Felipe IES Nou Derramador mjcfelip@kotmail.com Extraña alteridad: la colonialidad del ser en la filosofía y en las ciencias sociales. Reflexiones desde la interculturalidad Antoni Jesús, Aguiló Bonet Universitat de les Illes Baleares aguilo.toni@gmail.com La comunidad fracturada. Grietas en el exilio Arturo Aguirre CCHS, CSIC Aguirre.arturo@yahoo.com La violencia de la acogida David García-Ramos Gallego Universidad Católica de Valencia david.garcía.ramos@gmail.com Sobre las tensiones entre Estado y capitalismo en la producción de irregularidad migratoria Noelia González Cámara Instituto de Filosofía, CSIC noeliagnc@yahoo.it

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 11 de 44

8. Historia y presente de la servidumbre voluntaria Coordinadores: Ana Carrasco Conde, Rocío Orsi Portalo y Antonio Valdecantos Alcaide (antonio.valdecantos@gmail.com, ana.cconde@gmail.com, rocio.orsi@gmail.com) Decidir no decidir Ana Carrasco Conde Universidad Carlos III de Madrid ana.cconde@gmail.com La Boétie ¿el primer monarcómaco? Marta García Alonso UNED mgalonso@fsof.uned.es Servidumbre y obediencia David Mateu Alonso davidmateualonso@hotmail.com Obediencia como servidumbre (o de ciertas miserias del pensamiento político) Rocío Orsi Portalo Universidad Carlos III de Madrid rorsi@hum.uc3m.es El individuo moderno: entre el animal industrioso y la libertad política Luciana Cadahia Universidad Autónoma de Madrid luciana.cadahia@gmail.com La resistencia identitaria como servidumbre voluntaria Gonzalo Velasco Arias Universidad Autónoma de Madrid gonzalovelascoarias@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 12 de 44

9. Variaciones de la crítica al poder estatal. Teorías críticas contemporáneas Coordinadores: Pablo López Álvarez y Eduardo Maura Zorita (pla@filos.ucm.es, emauraz@pdi.ucm.es) Variaciones de la crítica al poder estatal: el feminismo como teoría crítica contemporánea María Xosé Agra Romero Universidade de Santiago de Compostela mx.agra@usc.es La crítica al poder del Estado en las democracias latinoamericanas y sus desafíos actuales ante la tradición democrática europea liberal o social Marta De La Vega V. Universidad Simón Bolívar, Venezuela delavega@usb.ve Hacia una novissima teoría crítica contemporánea. El itinerario desde el Sur y la reinvención del Estado Miguel Mandujano Estrada Universidad de Barcelona mmandujanoe@gmail.com El estado “de” la ciudadanía democrática Miguel Ángel Martínez Quintanar miguel.angel.martinez.quintanar@edu.xunta.es Hay otros mundos, pero están en éste. Una aproximación a las filosofías políticas del movimiento de movimientos Arnau Matas arnau.matas@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 13 de 44

10. El republicanismo cívico: propuestas para recuperar la virtud cívica y el compromiso ciudadano Coordinador: Ramón Ruiz (ramonrr@ujaen.es) Elementos de una teoría republicana de la Justicia Andrés de Francisco Universidad Complutense de Madrid adefrancisco@cps.ucm.es El discurso de las virtudes cívicas y la paradoja de la democracia deliberativa Oscar Pérez de la Fuente Universidad Carlos III de Madrid oscar@der-pu.uc3m.es Democracia, derechos y modos de vida J. Carlos Mougan Rivero Universidad de Cádiz carlos.mougan@uca.es Capital social y virtud cívica en tiempos de crisis: un enfoque republicano de la Renta Básica de Ciudadanía Borja Barragué UPV/EHU borja.barrague@ehu.es El republicanismo de Alexis de Tocqueville Lambra Saínz Vidal Universitat Autónoma de Barcelona lambra.sainzvidal@gmail.com Republicanismo, liberalismo y democracia en la República Americana, 1787-1848 Iñigo González Ricoy Universidad de Barcelona gonzalez.inigo@gmail.com Virtudes cívicas, cohesión social y libertades Juan A. Fernández Manzano Universidad Complutense de Madrid jafmanzano@filos.ucm.es Filosofía Pública en tiempos privados (La propuesta de Michael J. Sandel) Andrés Alonso Martos Universidad de Valencia andresalonso@latorredelvirrey.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 14 de 44

Radicalización de la democracia: por una ciudadanía activa desde una ética cívica Víctor Páramo Valero Universidad de Valencia vicpava@live.com Compromiso incívico versus Compromiso de ciudadanía. Actuaciones y actitudes de los responsables políticos que dificultan el ejercicio pleno de la ciudadanía en los pequeños municipios españoles José Antonio Ramírez Lucas y Ana Ramírez Lucas Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; Universidad de Murcia jar.lucas@gmail.com; ana.ramirez.lucas@gmail.com La universidad y su compromiso con la formación ciudadana Liliana Margarita Delbasto Sabogal Universidad del Tolima, Colombia lilidelbasto@hotmail.com Educar en tiempos de malestar y dolor: narrativas y sentimientos morales de niños y niñas en situación de desplazamiento Marieta Quintero Mejia Universidad Distrital, Colombia marietaqmg@gmail.com Práctica educativa y prácticas morales, aportes para la educación en Derechos Humanos Diego Fernando Barragán Giraldo Universidad de La Salle, Colombia diegobg1@yahoo.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 15 de 44

11. La democracia como mercado y como foro Coordinador: Aurelio Arteta (arteta@can.es) Expertos o públicos: el debate Lippman-Dewey y los retos contemporáneos de la democracia Hugo Aznar Universidad CEU Cardenal Herrera haznar@uch.ceu.es La cultura del consumo, el otro de lo político José-Miguel Marinas UCM marinasjm@gmail.com Lluis Pla Vargas Del consumo político a la política consumida Universidad de Barcelona lluisplavargas@gmail.com Democracia: ¿deliberación o negociación colectiva? Un análisis crítico desde la perspectiva de la teoría de la democracia deliberativa Santiago Prono CONICET, Universidad Nacional del Litoral, Argentina santiagoprono@hotmail.com Liberal democracy -an ideal constituted by conflicting ideas Asger Sorensen aso@dpu.dk ¿Son compatibles la democracia y el trabajo? La crítica de Hegel a la filosofía política clásica vista desde el joven Marx Kepa Ormazabal UPV/EHU kepa.ormazabal@ehu.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 16 de 44

12. Democracia, nacionalismo y cosmopolitismo Coordinador: Javier Peña (javierp@fyl.uva.es) Luchas por el reconocimiento Mikel Arteta Arilla Universidad de Valencia mikelarteta@hotmail.com Implicaciones ético-políticas de la filosofía hermenéutica: el papel activo de la sociedad civil en el proyecto cosmopolita de la paz. Javier García Garriga Universidad de Barcelona j_garriga@hotmail.com Democracia e identidad cultural en Charles Taylor. Javier Gracia Calandín Universidad de Valencia Javier.gracia@uv.es Por un republicanismo cosmopolita Francisco José Martínez UNED fjmarmar@fsof.uned.es Nancy Fraser y Seyla Benhabib, Un diálogo sobre el cosmopolitismo Martha Palacio Avendaño Universidad de Barcelona marpave@gmail.com Ciudadanía, identidades y naciones en la era de la globalización Marta Postigo Asenjo Universidad de Málaga martapostigo@uma.es Teaching justice – changing human nature? Janyne Sattler Université du Québec à Montréal, Canada janynesattler@yahoo.com.br Democracy requires a state, just as politics requires imagination Asger Sørensen Universidad de Aarhus, Dinamarca ASO@dpu.dk Tres conceptos de alteridad

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 17 de 44

Adrián Vázquez Fernández Universidad de Vigo adrianvg@uvigo.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 18 de 44

13. La eliminación del otro: narraciones y violencia política Coordinador: Mikel Iriondo (mikel.iriondo@ehu.es) Identidad epistémica: hacia una concepción pluralista del conocimiento Paula Andrea Restrepo paularestrepohoyos@gmail.com El orden de las representaciones: de cómo narrar (y recepcionar) para producir determinados efectos ético-políticos Sebastián Gámez Millán Universidad de Málaga sebagamez@hotmail.com Narraciones no ideológicas del mal Anna Pelka y Noelia Bueno Gómez Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Oviedo buenonoelia@uniovi.es ¿Chivo expiatorio o phármakos? Subversiones narrativas de la estetización de la violencia apotropaica en la tradición literaria americana Larry N. George Universidad Estatal de California lngeorge@adelphia.net ETA en la Novela Vasca Julio César Gutiérrez Martínez juliocesar247365@hotmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 19 de 44

14. Derechos humanos y justicia global Coordinador: Ricardo Parellada (parellada@filos.ucm.es) Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: El carácter feudal de los ordenamientos jurídicos globales Juan Hernández Zubizarreta UPV/EHU juan.hernandez@ehu.es Justicia Global, Pobreza y Equidad de Género María José Guerra Palmero Universidad de La Laguna mjguerrapalmero@gmail.com La participación en el desarrollo Montserrat Culebro Juárez montserratculebrojuarez@yahoo.com Derechos humanos, violaciones y obligaciones. Una interpretación de la teoría de la justicia global de Thomas Pogge Julieta Manterola Universidad de Buenos Aires julimanterola@hotmail.com La hipocresía del sistema o la incongruencia teoría-praxis en la esfera internacional Rosa Canal i Parals Universitat de Girona rosa.canal@gmail.com Alcances y limitaciones del cosmopolitismo kantiano a la situación actual de la justicia global en T. Pogge Mariana Mendívil Alba Universidad Nacional Autónoma de México paletademangoazul@gmail.com Desarrollo local, trabajo y ciudadanía: un reto del derecho al desarrollo Marleny Cardona Acevedo Universidad de La Salle, Colombia marca1.marleny@gmail.com La gestión de los recursos naturales desde la Institucionalidad y gobernabilidad: El caso de la minería en el Chocó Luz Dinora Vera Acevedo marca1.marleny@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 20 de 44

Un argumento democrático para la protección constitucional de los derechos sociales y económicos Leticia Morales Universitat Pompeu Fabra leticia.morales@upf.edu

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 21 de 44

15. La modernidad latinoamericana, paradojas y contradicciones Coordinador: José Mendívil (mendivil61@yahoo.com.mx) Condición de Modernidad: La construcción de modelos de identidad y alteridad en las grandes ciudades latinoamericanas. Carlos Lange Valdés Universidad de Chile carloslangev@yahoo.com Reflexiones en torno a la crisis del Estado y sus derivas Dora Elvira García Tecnológico de Monterrey dora.garcia@itesm.mx La reflexión vitalista de Antonio Caso y el problema de lo latinoamericano José Ezcurdia Corona Universidad de Guanajuato jezcurdia@hotmail.com Sincretismo ideológico de la Constitución chilena. Especial referencia al iusnaturalismo escolástico y neoliberalismo Christian Viera Universidad de Deusto christian.viera@opendeusto.es La modernidad mexicana, paradojas y contradicciones José Mendívil Macías-Valadez Universidad de Guanajuato mendivil61@yahoo.com.mx

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 22 de 44

16. El imaginario político de América latina: viejas y nuevas identidades Coordinador: Richard Suarez (richard-suarez-sanchez@hotmail.com) America Latina como “animal imaginario”: Prolegómenos al pensamiento decolonial Daniel E. Florez Muñoz Universidad de Cartagena, Colombia daniel.florez@hotmail.es El problema de la Identidad y del Sujeto en la interpretación de la Historia: el caso de la historiografía social chilena Nicolás Fuster Sánchez Universidad de Deusto nicofuster@gmail.com ¿Qué ciudadanos, para qué democracia? René Torres-Ruiz Universidad Iberoamericana Ciudad de México rene.torres@uia.mx El nuevo rostro del pobre latinoamericano Lorena Zuchel Lovera Universidad de Deusto lzuchel@gmail.com Las Reformas Borbónicas frente a la composición social de Nueva España. Reordenamiento en la legislación para negros, mulatos y castas. J. Patricia Pérez Munguía Universidad Autónoma de Querétaro, México patmunguia77@yahoo.com.mx La libertad política y la cuestión del otro en América de Sur de habla hispana en la colonia Richard Suárez Sánchez Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú Richard-suarez-sanchez@hotmail.com La interculturalidad en Cuba: ¿un tema posible? Acercamiento desde el pensamiento filosófico intercultural de José Martí Manuel de Jesús Heredia Noriega manuelheredia14@yahoo.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 23 de 44

17. Les projects populistes et l’indigénisme politique en Amérique Latine / Los proyectos populistas y el indigenismo político en Latinoamérica Coordinador: Esteban Anchustegui Igartua (esteban.antxustegi@ehu.es) Anti-libéralisme et populisme démocratique: Une perspective conceptuelle comparée José María Rosales Université de Málaga jmrosales@uma.es Le nouveau populisme – IKEA populisme de 2007 et Sarkozy Laura Parkkinen University College London lparkkin@abo.fi Socialdemocracia y Socialismo de izquierda. Notas para un análisis crítico de la actual situación política de Venezuela Ruperto Arrocha González Universidad Central de Venezuela rupertoarrochag@gmail.com Indígenas Transnacionales: Kichwa-otavaleños en la Diáspora David Atienza de Frutos University of Guam (USA) atienza.david@gmail.com La universidad y la buena vida: la universidad intercultural latinoamericana Paula Andrea Restrepo Universidad de Antioquia, Colombia paularestrepohoyos@gmail.com El populismo político en Latinoamérica Esteban Anchustegui Igartua UPV/EHU esteban.antxustegi@ehu.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 24 de 44

18. Ética y religión. I: En el tricentenario del nacimiento de Hume / David Hume: etika eta erlijioa Coordinador: Agustín Arrieta (agustin.arrieta@ehu.es) Hume y la inmortalidad del alma: la neutralización de un problema de teología política Miguel Saralegui Universität Trier miguelsaralegui@gmail.com David Hume: una concepción irreligiosa de los valores Agustín Arrieta Urtizberea Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea agustin.arrieta@ehu.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 25 de 44

19. Ética y religión. II: En los límites de la razón democrática Coordinadores: Daniel Gamper y Jordi Riba (daniel.gamper0@gmail.com) El problema del fundacionismo en el ataque fundamentalista católico a la educación ciudadanista Joaquín Valdivielso Universitat de les Illes Balears jvaldivielso@uib.es Consideraciones en el debate sobre la laicidad Teresa Maldonado UNED tmaldonada@gmail.com Blasfemos, irónicos y tolerantes: algunas consideraciones sobre los límites de la crítica a la religión en el espacio mediático actual Miguel Ángel Quintana Paz Universidad Europea Miguel de Cervantes correo@miguelangelquintana.com Democracia, mesianicidad y muerte de Dios: Acerca de lo político en el pensamiento de Derrida Laura Llevadot Universitat de Barcelona laullevadot@ub.edu

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 26 de 44

20. Intersubjetividad y reconocimiento recíproco. I: Las bases éticas Coordinadora: Belen Altuna (belen.altuna@ehu.es) ¿Y si el fundamento moral fuera ese nos-otros? Sebastián Gámez Millán Universidad de Málaga sebagamez@hotmail.com Desconocer al Otro Juan Velázquez González juanillovel@hotmail.com Fenomenología del encuentro cara a cara. Paradigmas, realidad y gramática de la promesa Jorge Úbeda Escuela de Filosofía, Madrid jubeda@escueladefilosofia.com El desarrollo de las competencias emocionales como herramienta ante al relativismo moral Mar Cabezas Universidad de Salamanca marcabezas@usal.es Ponernos en el lugar del otro: el papel de la imaginación moral Belén Altuna EHU/UPV belen.altuna@ehu.es Solidaridad y libertad sin contradicciones. Efectos sublimes de la filosofía de Richard Rorty Martha Palacio Avendaño Universidad de Barcelona marpave@gmail.com Liberación e interculturalidad. La refundación del sujeto como inter-sujeto Stefano Santasilia Universidad de la Calabria, Italia santasilia@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 27 de 44

21. Intersubjetividad y reconocimiento recíproco. II: Hacia una bioética intercultural Coordinador: Juan Carlos Siurana (Juan.C.Siurana@uv.es) La intersubjetividad como interculturalidad Javier Gracia Calandín Universidad de Valencia Javier.gracia@uv.es Reconocimiento, estados de paz y gratitud: relaciones desde el don en la práctica asistencial José Luis García Martínez Universitat de València joseluisgarcia32@gmail.com La relación médico-enfermo en el cuadro de las relaciones interhumanas Francisco Roger Garzón Universidad de Valencia franciscorogergarzon@hotmail.es Bioética intercultural y ética del deporte: el dopaje como problema ético de reconocimiento de la igualdad Raúl Francisco Sebastián Solanes Universidad de Valencia Raul.Sebastian@uv.es La lucha por el reconocimiento de los testigos de Jehová. Apuntes desde la filosofía de la religión Pedro Jesús Pérez Zafrilla Universitat de València P.Jesus.Perez@uv.es Neurociencia y ética: ¿dominios afines o en discordia? Marta Gil Blasco Universidad de Valencia Marta.Gil@uv.es ¿Es necesaria y posible una filosofía política del deporte? Francisco Javier López Frías Universidad de Valencia lofrias@alumni.uv.es Principios interculturales para la bioética: una revisión desde el reconocimiento recíproco Juan Carlos Siurana Universidad de Valencia

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 28 de 44

Juan.C.Siurana@uv.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 29 de 44

22. Discapacidad. I: Diferentes en la proximidad social Coordinador: Jorge Úbeda (jubeda@escueladefilosofia.com) La fragilidad compartida y sus consecuencias Jesús Flórez Universidad de Cantabria jesus.florez@unican.es Humanidad y capacidad: presupuestos éticos y ontológicos de la discapacidad Diego S. Garrocho Universidad Autónoma Madrid garrochosalcedo@hotmail.com La discapacidad: un desafío lingüístico y un reto antropológico Olga Belmonte Universidad Pontificia Comillas obelmonte@escueladefilosofia.com La educación entre las voces que tuercen derechos…una vez más Nadia Heredia Universidad Nacional de Comahue, Argentina nadyheredia@yahoo.com.ar La accesibilidad universal: elemento imprescindible para el ejercicio de los derechos fundamentales Javier Miranda Erro Universidad Pública de Navarra j.miranda@telefonica.net

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 30 de 44

23. Discapacidad. II: La construcción del sujeto político en el colectivo de personas con discapacidad / Political Agency in the Disability Rights Movement Coordinadora: Melania Moscoso (melania.moscoso@gmail.com) Un marco político para la diversidad. Sobre las posibilidades del contractualismo frente al fenómeno de la diversidad funcional. Francisco Guzmán Castillo CSIC paco.guzman@cchs.csic.es La Bioética de la diversidad funcional: Voces diferentes para una Cultura de Paz Soledad Arnau Ripollés UNED msarnau@teleline.es En busca de la divertad Javier Romañach Foro de Vida Independiente jromanac@diversocracia.org Normalidad biológica y diversidad funcional: implicaciones éticas y políticas Cristian Saborido Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea cristian.saborido@ehu.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 31 de 44

24. Más allá del otro humano. I: Ética ecológica y conflictos medioambientales Coordinador: Jorge Riechmann (jorge.riechmann@uam.es) Responsabilidades frente al cambio climático: identidad y ética Thomas Heyd, Universidad de Victoria, Canadá heydt@uvic.ca Daño y clima Carmen Velayos Universidad de Salamanca cvelayos@usal.es Catástrofes naturales recientes: Relevancia empírica para la noción de “justicia climática” Miguel Moreno Muñoz Universidad de Granada mm3@ugr.es Hacia un cosmopolitismo ambiental Jorge Enrique Linares UNAM lisjor@unam.mx La ética ecológica y el problema del ecofascismo Fernando Arribas Herguedas Universidad Rey Juan Carlos fernando.arribas@urjc.es Los orígenes teológicos e imperialistas de la teoría del crecimiento: la revolución científica y la mejora de la naturaleza Eva Botella Ordinas Universidad Autónoma de Madrid eva.botella@uam.es Juicio ciudadano sobre energía nuclear: evaluación del primer ejercicio de democracia deliberativa en temas tecnocientíficos en Uruguay Marila Lázaro y Ana Vasquez Universidad de la República, Uruguay marila@fcien.edu.uy Entre el desarrollismo, el extractivismo y el camino de la sustentabilidad. Los derroteros éticos de los proyectos económicos y políticos latinoamericanos Armando Fernández Soriano CRIES, Cuba

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 32 de 44

ipori@cubarte.cult.cu; alf260351@yahoo.es La ética ecológica en las sociedades de la ética del trabajo: una aproximación a las relaciones entre Renta Básica y decrecimiento desde la filosofía política republicana Borja Barragué borja.barrague@ehu.es Nuestra responsabilidad por el medio ambiente. Posibilidades y límites de la ética dialógica Carmen Ferrete Sarria Universitat Jaume I ferrete@fis.uji.es Hacia una ética ecológica radical Paulina Rivero Weber Universidad Nacional Autónoma de México paulinagrw@yahoo.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 33 de 44

25. Más allá del otro humano. II: La consideración moral de los animales Coordinador: Óscar Horta (OHorta@dilemata.net) El maltrato de animales: apuntes sobre los presupuestos ético-jurídicos de su punición Emilio José Armaza Armaza Universidad del País Vasco/EHU – Universidad de Deusto emilio.armaza@deusto.es El principio de igual consideración de intereses y el requisito de imparcialidad Olga Campos Serena Universidad de Granada olgacampos@ugr.es Una aproximación bibliográfica a dos debates contemporáneos en los estudios sobre la consideración moral de los animales Daniel Dorado Universidad Carlos III abogadodorado@gmail.com The rise of animal ethics and the global growth in the consumption of animal products Jan Deckers Newcastle University jan.deckers@ncl.ac.uk Aristóteles y la consideración moral de los animales Luís García Soto Universidade de Santiago de Compostela luisg.soto@usc.es La lógica difusa y el estatus moral, jurídico y político de los animales Francisco Garrido Peña. Universidad de Jaén. fpena@ujaen.es Los afectos benevolentes como principios animales de acción: una aproximación a las bases naturales de la vida moral según Thomas Reid Eduardo M. González de Luna Universidad Autónoma de Querétaro, México g_deluna67@yahoo.com.mx La experimentación con animales, ¿es defendible desde el utilitarismo de Peter Singer?” Jordina Meya Universidad Pompeu Fabra jordina.meya@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 34 de 44

Potencialidades y límites de la etica del cuidado Alicia Puleo García Universidad de Valladolid puleo@flfc.uva.es Perspectivas sobre la equivalencia ontológica de los animales (humanos y no humanos) Ana Cristina Ramírez y Jaime Vieyra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ana_rb@yahoo.com; juriathaluz@yahoo.com.mx La inconmensurabilidad de las comunidades morales y el problema del criterio Carmen Adriana Santander García Universidad de Valencia casantandergarcia@gmail.com Tejido argumental para la defensa teórica de los animales: una propuesta Kepa Tamames Asociación para el Trato Ético de los Animales kepatamames@yahoo.es ¿Convertir los parques naturales en granjas? Martha Nussbaum sobre la colonización de lo natural por lo justo y los conflictos predador/presa Mikel Torres Aldave Universidad del País Vasco (UPV/EHU) gm_hache@yahoo.es Consideraciones sobre la necesidad de ampliar los horizontes morales: propuestas éticas para un cambio necesario Angélica Velasco Sesma Universidad de Valladolid ange.vs.86@gmail.com El estatus moral de los animales Ursula Wolf Universitaet Mannheim ursula.wolf@phil.uni-mannheim.de The Argument from Marginal Cases: A Response Íñigo de Miguel Beriain Universidad de Deusto inigo.demiguel@deusto.es The Moral Consideration of Nonhuman Animals: How to Identify Which Beings Are Conscious?

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 35 de 44

Walter Sánchez Suárez Universidade de Santiago de Compostela walter.suarez@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 36 de 44

26. La ética como experiencia en Levinas Coordinadores: Graciano González R.-Arnaiz y Andrés Alonso Martos (arnaiz@filos.ucm.es, andresalonso@latorredelvirrey.es) Ética como primera filosofía para el trabajo social Fran Idareta Universidad Pública de Navarra fran_idareta@yahoo.es La hipérbole en la experiencia fáctica de Heidegger y en la experiencia ética de Lévinas Rocío Garcés Ferrer Universitat de València Rocio.Garces@uv.es Tener un hermano y guardarlo. Fraternidad y experiencia de la pareja en E. Lévinas Francisco Amoraga Montesinos Universidad de La Laguna franciscoamoraga@gmail.com La experiencia de la vulnerabilidad en la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas Olivia Navarro González Universidad Complutense de Madrid onavarroglez@hotmail.com Marcos de reconocimiento. Alteridad al borde del inhumano Heidi Salaverría Universidad de Flensburg heidi@salaverria.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 37 de 44

27. Figuras de la alteridad en el postfeminismo Coordinadora: Isabel Balza (ibalza@ujaen.es) Los cuerpos del discurso: subjetivación y democracia en tiempos queer Leticia Sabsay Freie Universität, Berlin leticiasabsay@yahoo.com Queerizando al feminismo Gracia Trujillo UCLM Gracia.Trujillo@uclm.es Una ética de la vulnerabilidad: el monstruo como figura de la alteridad en el feminismo queer Isabel Balza Universidad de Jaén ibalza@ujaen.es Queer bioethics and contemporary Basque literature: reconceptualising autonomous patients as the Other in Spanish health care narratives Antonio Casado da Rocha UPV/EHU antonio.casado@ehu.es El patriarcado y la violencia machista Mª José Codina Felip I.E.S. Nou Derramador mjcfelip@hotmail.com Género y sexo: el lugar del pensamiento postfeminista en una polémica secular Miguel Ángel Quintana Paz Universidad Europea Miguel de Cervantes correo@miguelangelquintana.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 38 de 44

28. Autonomía y heteronomía en bioética Coordinador: Antonio Casado da Rocha (antonio.casado@ehu.es) Las limitaciones de la autonomía en la bioética del futuro Ángel Puyol Universitat Autònoma de Barcelona Angel.puyol@uab.cat El Consentimiento Informado: una autonomía tutelada Jordina Meya Universidad de Barcelona jordina.meya@gmail.com Autonomía y explotación en el contexto de la investigación biomédica en el Tercer Mundo David Rodríguez-Arias y Carissa Véliz Universidad de Salamanca rodavailg@gmail.com ¿Tienen derecho a la objeción de conciencia los profesionales sanitarios ante la regulación de los derechos y garantías para una muerte digna? Francisco Garrido Peña Universidad de Jaén fpena@ujaen.es Los límites del principio de autonomía en el proceso de morir Michelle Piperberg Universidad de Barcelona michellepiperberg@gmail.com ¿Podemos renunciar a vivir? Los límites del principio de autonomía al final de la vida Elías Pérez Sánchez DMD Galicia eliasperez@edu.xunta.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 39 de 44

29. Ética de los medios de comunicación Coordinador: Miguel Ángel Quintana Paz (correo@miguelangelquintana.com) El impacto educativo y moral de las TIC y los medios audiovisuales en los adolescentes Antonio Linde Navas Universidad de Málaga alindenavas@gmail.com Los mitos griegos en los medios audiovisuales: una propuesta didáctica para Educación de la Ciudadanía a través de Dédalo e Ícaro” Héctor Arévalo Benito SEK hector.arevalo@sek.es La cuestión de la legitimidad de los medios de comunicación: Rorty versus Habermas M. Javiera Aguirre R. Universitat de Barcelona javiera.aguirre@gmail.com Testigos que desaparecen en la noche y se desvanecen en la niebla: el tratamiento mediático del Holocausto a partir de Nuit et brouillard (1955) de Alan Resnais Núria Sara Miras Boronat Universität Leipzig nuria.sara@gmail.com El maledetto imbroglio de los medios de comunicación: un negocio privado de interés público Rodrigo Fidel Rodríguez Borges Universidad de La Laguna rrodbor@ull.es La ética del silencio, de la selectividad y del «spin»: Reflexiones en torno a la cobertura desigual en los medios de comunicación del golpe de Estado hondureño de 2009 James Crombie Université Sainte-Anne, Canadá james.crombie@usainteanne.ca Lógicas discursivas del espacio público y procesos de configuración de las identidades sociales María José Sánchez Leyva Universidad Rey Juan Carlos mariajosefa.sanchez@urjc.es

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 40 de 44

30. éTICa: El otro telemático y la interfaz academia-sociedad Coordinador: Txetxu Ausín (txetxu.ausin@cchs.csic.es) La educación moral en y por los medios masivos de comunicación José Salvador Arellano Rodríguez Universidad Autónoma de Querétaro, México jose_arellano28@yahoo.com.mx Teoría Crítica de la opinión pública virtual: el caso de WikiLeaks Miquel Comas Oliver Universitat de les Illes Balears vdflmco4@uib.es Protección de datos, comportamiento éTICo y defensa de la propiedad intelectual Ismael Etxeberria Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ismael.etxeberria@ehu.es Publicaciones científicas en la Red: del “pdf” a las “Liquid Publications” Roberto Feltrero UNED rfeltrero@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 41 de 44

31. Los retos de las éticas aplicadas ante el avance da la neuroética y la neuroeconomía Coordinadores: Domingo García-Marzá y Elsa González Esteban (etica@uji.es) Neurofilosofía de la acción Jesús Conill Sancho Universidad de Valencia Jesus.Conill@uv.es Neuroética y Estado Vegetativo Enrique Bonete Perales Universidad de Salamanca enbonete@usal.es Dificultades en la relación ética-neuroética: el caso de Marc Hauser Emilio Martínez Navarro Universidad de Murcia emimarti@um.es La neurofenomenología como plataforma para fundamentar una ética universal Carissa Véliz Universidad de Salamanca carissaveliz@gmail.com Ética y neuroeconomía: aportaciones de la teoría neuronal de los juegos a la Ética Empresarial Patrici Calvo Cabezas Universitat Jaume I de Castellón calvop@fis.uji.es Los límites éticos de la neuropublicidad Ramón A. Feenstra Universitat Jaume I de Castellón feenstra@fis.uji.es ¿Quo vadis, neuroética? Marta Olivé Manté Universitat de Barcelona molivem@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 42 de 44

32. Identity and Alterity in Ethics and Political Philosophy Chairs: Cristian Saborido & Alba Amilburu (cristian.saborido@ehu.es; alba.amilburu@gmail.com) Crossing the Distance between Extraneousness and Recognition: Humanity as a Course Silvia Pierosara University of Macerata, Italia silviapierosara@libero.it Biology of Citizenship: The Embodied Rule and the Case for African-Americans in the US Massimo Gelardi Università degli Studi di Bergamo, Italia massimo.gelardi@unibg.it The importance of identity and otherness in defining the boundaries of scientific collaboration Catherine Heeney CSIC catherine.heeney@cchs.csic.es The Ethics of Natural Disaster Lorenz Lauer UPV/EHU lorenz.lauer@web.de Disability and Domination: A Republican Perspective on the Philosophy of Disability Jurgen De Wispelaere y David Casassas Université de Montreal; Universitat Autònoma de Barcelona jurgen.dewispelaere@gmail.com; david.casassas@uab.cat Political Competence and the Universal Franchise: Why Children, Alzheimer Patients and the Cognitively Disabled Should Be Allowed To Vote Jurgen De Wispelaere Université de Montréal jurgen.dewispelaere@gmail.com Chinese Translations of “Citizen” and Changing Notions of “Us & Others” in China since the Early Twentieth Century Sinkwan Cheng sinkwancheng@gmail.com Liberalism, Cultures, and Illiberal Practices Michele Bocchiola University of Witwatersrand

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 43 de 44

michele.bocchiola@wits.ac.za; m.bocchiola@gmail.com

17ª SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA Congreso Internacional de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP)

Donostia – San Sebastián, 1-2-3 de junio de 2011 PROPUESTAS DE COMUNICACIONES ACEPTADAS POR MESAS TEMÁTICAS

Más información en www.ehu.es/ehusfera/17semana/ Pág. 44 de 44

33. Identidad y alteridad en ética y filosofía política Coordinadores: Alba Amilburu y Cristian Saborido (alba.amilburu@gmail.com; cristian.saborido@ehu.es) La otra lengua: Qué razones pueden justificar una política lingüística activa y coercitiva que favorezca una lengua por encima de otra Joan Vergés Gifra Universitat de Girona joan.verges@udg.edu Los otros que viven en los márgenes: anormalidad, exclusión e invisibilidad en nuestras vidas Víctor Granado Almena Universidad Complutense de Madrid vgranado@filos.ucm.es El precariado: el no-sujeto de transformación social Antonio Gómez Villar Universitat Pompeu Fabra antonio.gomez.villar@hotmail.com El miedo y los espacios de seguridad Paolo Cossarini Universidad Autónoma de Madrid paolocossarini@gmail.com