XXVIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM...

Post on 08-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of XXVIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM...

XXVIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMOR

Edgar Francisco Veloz Ramírez (Alumno). Tomás Ponce Mejía (Asesor).

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Álvaro Obregón II (CDMX)

Área: Ciencias sociales Nivel: Primaria

De acuerdo a Rojas (2013) el noviazgo “representa el inicio de una relación íntima que puede ser al mismo tiempo un periodo ro-

mántico, una etapa de ensayo de habilidades y planes para el futuro que también puede caracterizarse por la existencia de

conflictos, mismos que pueden estar acompañados por comportamientos agresivos emocionales, físicos o sexuales entre los jó-

venes”.

Objetivo

Reconocer la forma en que los adole-

centes perciben la violencia en el no-

viazgo, causas y sus manifestaciones

tanta ejercidas por el hombre como

por las mujeres.

En México el 70% de los jóvenes de

15 a 24 años, sufre de Violencia en el

noviazgo.

Asimismo la Encuesta Nacional de

Violencia en las Relaciones de No-

viazgo (ENVINOV) del Instituto Mexi-

cano de la Juventud, (IMJ), señalan

que el 61.4% de las mujeres han sufri-

do violencia física durante en el no-

viazgo, así como el 46% de los hom-

bres ha pasado por la misma situa-

ción. Bajo este contexto, el 62% de

los jóvenes han buscado ayuda, de

los cuales el 66% son hombres, y tan

solo el 34% son mujeres (ENVINOV,

2007).

Metodología.

Participantes : 300 (150 hombres, 150

mujeres).

Rango de edad: 15—18 años.

Selección: Procedimiento aleatorio, no

probabilístico.

Referencias

-Aguilar, Z, L,(2010), Manual para la prevención de la violencia. Amor y violencia en el noviazgo. Instituto Estatal de las Mujeres.

-Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV) del Instituto Mexicano de la Juventud, (IMJ), Resumen ejecutivo, 2007.

-Periódico “La Jornada”, recuperado en http://www.jornada.unam.mx/2008/07/23/index.php?section=sociedad&article=046n1soc

-Rojas,S,J. (2013). Noviazgo y agresiones en jóvenes mexicanos: Un enfoque Diádico. Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca, España.

-Valdez-Medina,J. (2002). Las redes semánticas naturales, usos y aplicaciones en psicología social, UAEM

Conclusión

Es importante señalar que la violencia no es solo ejercida por parte del hombres hacia mujeres, si no que es mutua, con manifesta-

ciones y cusas diversas, las cuales todas ellas tienen que ver con cuestiones de inseguridad y desconfianza.. Asimismo están inmer-

sos la carencia de valores.

Es sumamente necesario generar acciones desde escuela y familia que permitan erradicar actitudes machistas y establecer con-

ductas de empatías, asertividad y respeto hacia la pareja.