Yami

Post on 15-Jun-2015

1.398 views 0 download

Transcript of Yami

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS

Escuela de Educación Social y Especial

Facultad de Educación Especial

Nombre:

López Yamileth

Materia:

Informática

Profesor:

Martín de Hoyo

PENSAMIENTO

“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”

Introducción

En este trabajo hablaremos sobre la discapacidad visual, como se origina ,

su provocación. También veremos las características de las personas con discapacidad visual.

• Es aquella condición en la que el individuo presenta ausencia total o parcial de la visión.

¿Como se origina una Discapacidad Visual?

• Puede ser congénita ( nacimiento)• Puede ser adquirida en cualquier

momento de nuestra vida.

¿Qué es la Discapacidad Visual ?

¿ Qué provoca una Discapacidad Visual?

• Durante el embarazo:

- Infecciones visuales y bacterianas.

- Fármacodependencia.

- Predisposición genética ( herencia).

- Otros.

• Durante el parto:

- Traumatismos.

- Infección vaginal.

- En cualquier momento de nuestras vidas

- Infecciones.

- Traumatismos.

- Herencia.

¿ Cuales son las señales más frecuentes de un padecimiento visual?

- Hematomas parpebrales

- Supuraciones

- Fotofobia

- Lagrimeo

- Escozor

- Dolor

- Hinchazón

- Dolor de cabeza y ojos.

- Características de la persona con Discapacidad Visual

- Dificultad para ver algunos o todos los estímulos de su medio.

- Dificultad par orientarse en el lugar donde se encuentre.

- Desplazamiento limitado.

- Retraimiento.

- Movimientos estereotipados.

Causas de mayor frecuencia que condicionan una discapacidad

visual

• Cataratas ---------------- Opacación del

cristalino.

• Glaucoma --------------- Aumento de

presión interior en

el globo ocular.

• Retinitis ------------------- Inflamación de la

retina.

• Retinoblastomas--------- Tumores

retinarios.

• Albinismo ------------------ Falta de

pigmentación.

Clasificación de la Discapacidad Visual

• Moderada : puede realizarse tareas visuales usando ayuda especiales o iluminación adecuada casi como cualquier persona sin problema visual.

• Severa: puede necesitar más tiempo para realizar las tareas visuales y ser menos preciso aún empleando ópticas.

• Profunda: puede ser muy difícil realizar las tareas visuales y no puede hacer nada que exige visión fina o de detalle.

• Ceguera: ausencia total de la visión.