ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA CORTEZA OCEÁNICA CORTEZA CONTINENTAL EMERGIDAS SUMERGIDAS ACTIVOS...

Post on 03-Feb-2016

327 views 0 download

Transcript of ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA CORTEZA OCEÁNICA CORTEZA CONTINENTAL EMERGIDAS SUMERGIDAS ACTIVOS...

ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZAZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA

CORTEZA CORTEZA OCEÁNICAOCEÁNICA

CORTEZA CORTEZA CONTINENTALCONTINENTAL

EMERGIDASEMERGIDAS

SUMERGIDASSUMERGIDAS

ACTIVOSACTIVOS

ORÓGENOSORÓGENOS

ESCUDOS +ESCUDOS +

CRATONESCRATONES

PASIVOSPASIVOSP. CONTINEN.P. CONTINEN.

TALUD CONTTALUD CONT

FOSAS OCEAN.FOSAS OCEAN.

CUENCASCUENCAS

DORSALESDORSALES

P. CONTINEN.P. CONTINEN.

TALUD CONTTALUD CONT

ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZAZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA

SUMERGIDA-TRANSICIÓN

CARACTERISTICAS DE LAS CAPASCARACTERISTICAS DE LAS CAPAS

• Superficial, sólida, rígida y separada por Mohorovicic

• Mayor grosor• Cratones viejos y orógenos• Pasiva y vieja• Menos sílice en profundidad• Aumento del metamorfismo

CORTEZA CONTINENTALCORTEZA CONTINENTAL

ESTRUCTURA CORTEZA CONTINENTALESTRUCTURA CORTEZA CONTINENTAL

CARACTERISTICAS DE LAS CAPASCARACTERISTICAS DE LAS CAPAS

• Superficial, sólida, rigida y separada por Mohorovicic

• Estrecha, bajo el mar• Margen continental, dorsal

y llanura abisal.• 180 m. a. Activa y flujo

térmico elevado

CORTEZA OCEÁNICACORTEZA OCEÁNICA

CARACTERISTICAS DE LAS CAPASCARACTERISTICAS DE LAS CAPAS

• Voluminosa y gran masa entre Mohorovicic y Gutenberg. Superior-Bullen e Inferior

• Silicatos de Fe y Mg en ambos + densos: 3,3 a 5,5 g/cm3. Olivino y piroxenos: Peridotitas: Olivino Espinela Perovskita (150-670 Km

• Litosfera y por debajo + plástico hasta 670 y más rígida hasta 2900Km (M. inferior)

• Astenosfera discontinua y fluida. ¿?

• Capa D” Fundida y transición. Plumas-Colum

MANTOMANTO

CARACTERISTICAS DE LAS CAPASCARACTERISTICAS DE LAS CAPAS

• Interna desde Gutenberg hasta 6371 Km.• Fe, Ni, S, Si y O2

• Por ondas sísmicas y campo magnético terrestre:– Externo: Líquido y con corrientes fluidas.

– Interno: Metálico y sólido: 13 g/cm3

NÚCLEONÚCLEO

TOMOGRAFÍA SÍSMICA

TOMOGRAFÍA SÍSMICA

• Convec. térmica desde el manto por disminución de densidad al calentarse: Sube

• Por tomografía sísmica se comprueba: todo el manto el que participa junto a las placas oceán.

• Llegan hasta la capa D”. Densificación y grave.

• Penachos térmicos que generan puntos calientes en la corteza y originan fractura y movimiento.

• Puntos calientes: rift valley y arcos volcánicos

CONVECCIÓN TÉRMICACONVECCIÓN TÉRMICA

• Origen de montañas y de seismos-volcanes

• Distribución de los seres vivos y de su evolución.

• Aparición de nuevas especies: Alopátrida

• Grandes extinciones por vulcanismo: Pérmico

• Cambios climáticos. Glaciaciones (Eje-preces)

IMPLICACIONES DE TECT. PLACASIMPLICACIONES DE TECT. PLACAS