§ 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por...

13
7 S U M A R I O Páginas § 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ............................................................................ 21 Artículo único ......................................................................... 23 Disposición derogatoria única .................................................. 23 Disposicion final única ............................................................. 25 TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS Título preliminar: Art. 1. Objeto de la Ley .............................................. 25 Tít. I. Del dominio público hidráulico del Estado: Cap. I. De los bienes que lo integran: Art. 2. Definición de dominio público hidráulico ....... 26 Art. 3. Modificación de la fase atmosférica ................ 27 Cap. II. De los cauces, riberas y márgenes: Art. 4. Definición de cauce ......................................... 27 Art. 5. Cauces de dominio privado .............................. 27 Art. 6. Definición de riberas ........................................ 28 Art. 7. Trabajos de protección en las márgenes .......... 28 Art. 8. Modificaciones de los cauces .......................... 28

Transcript of § 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por...

7

S U M A R I O

Páginas

§ 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas ............................................................................ 21

Artículo único ......................................................................... 23

Disposición derogatoria única .................................................. 23Disposicion final única ............................................................. 25

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

Título preliminar:

Art. 1. Objeto de la Ley .............................................. 25

Tít. I. Del dominio público hidráulico del Estado:

Cap. I. De los bienes que lo integran:

Art. 2. Definición de dominio público hidráulico ....... 26Art. 3. Modificación de la fase atmosférica ................ 27

Cap. II. De los cauces, riberas y márgenes:

Art. 4. Definición de cauce ......................................... 27Art. 5. Cauces de dominio privado .............................. 27Art. 6. Definición de riberas ........................................ 28Art. 7. Trabajos de protección en las márgenes .......... 28Art. 8. Modificaciones de los cauces .......................... 28

8

Páginas

Cap. III. De los lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables:

Art. 9. Lecho o fondo de los lagos, lagunas y embalses superficiales ..................................................... 29

Art. 10. Las charcas situadas en predios de propiedad privada ..................................................................... 29

Art. 11. Las zonas inundables ....................................... 29

Cap. IV. De los acuíferos:Art. 12. El dominio público de los acuíferos ................ 30

Cap. V. De las aguas procedentes de la desalación:Art. 13. De la desalación, concepto y requisitos............ 30

Tít. II. De la administración pública del agua:

Cap. I. Principios generales:Art. 14. Principios rectores de la gestión en materia de

aguas ............................................................... 32Art. 15. Derecho a la información ................................ 32Art. 16. Definición de cuenca hidrográfica.................... 33Art. 16 bis. Demarcación hidrográfica ................................ 33Art. 17. Funciones del Estado en relación con el domi-

nio público hidráulico ...................................... 34Art. 18. Régimen jurídico básico aplicable a las Comu-

nidades Autónomas ......................................... 35

Cap. II. Del Consejo Nacional del Agua:Art. 19. El Consejo Nacional del Agua ........................ 36Art. 20. Materias sometidas a informe preceptivo del

Consejo Nacional del Agua ............................. 36

Cap. III. De los organismos de cuenca:

Sec. 1.ª Configuración y funciones:Art. 21. Los organismos de cuenca ............................... 37Art. 22. Naturaleza y régimen jurídico de los organis-

mos de cuenca ................................................. 38Art. 23. Funciones ........................................................ 39Art. 24. Otras atribuciones ............................................ 40Art. 25. Colaboración con las Comunidades Autónomas .. 41

Sec. 2.ª Órganos de gobierno, administración y coope-ración:

Art. 26. Órganos de gobierno, administración y coope-ración ................................................................ 43

9

Páginas

Art. 27. Composición de la Junta de Gobierno ............. 44Art. 28. Atribuciones de la Junta de Gobierno ............. 45Art. 29. Nombramiento de los Presidentes de organis-

mos de cuenca ................................................. 46Art. 30. Funciones del Presidente del Organismo ........ 46Art. 31. La Asamblea de Usuarios ................................ 47Art. 32. Las Juntas de Explotación ............................... 47Art. 33. La Comisión de Desembalse ........................... 48Art. 34. Las Juntas de Obras ......................................... 48Art. 35. Consejo del Agua de la cuenca ........................ 48Art. 36. Composición ................................................... 49Art. 36 bis. Comité de Autoridades Competentes .............. 50Art. 36 ter. Notificación de autoridades competentes ........ 52

Sec. 3.ª Hacienda y patrimonio:Art. 37. Adscripción de bienes a los organismos de

cuenca ............................................................. 52Art. 38. Patrimonio propio ............................................ 53Art. 39. Ingresos del organismo .................................... 53

Tít. III. De la planificación hidrológica:Art. 40. Objetivos y criterios de la planificación hidro-

lógica ............................................................... 54Art. 40 bis. Definiciones .................................................... 55Art. 41. Elaboración de los planes hidrológicos de

cuenca ............................................................. 56Art. 42. Contenido de los planes hidrológicos de

cuenca ......................................................... 58Art. 43. Previsiones de los planes hidrológicos de

cuenca .............................................................. 62Art. 44. Declaración de utilidad pública ....................... 63Art. 45. Contenido del Plan Hidrológico Nacional ....... 63Art. 46. Obras hidráulicas de interés general ................ 64

Tít. IV. De la utilización del dominio público hidráulico:

Cap. I. Servidumbres legales:Art. 47. Obligaciones de los predios inferiores ............ 65Art. 48. Régimen jurídico de la servidumbre de acueducto . 66Art. 49. Titularidad de los elementos de la servidumbre ... 68

Cap. II. De los usos comunes y privativos:Art. 50. Usos comunes ................................................. 69Art. 51. Usos comunes especiales sujetos a declaración

responsable ...................................................... 69

10

Páginas

Art. 52. Formas de adquirir el derecho al uso privativo ... 70Art. 53. Extinción del derecho al uso privativo ............ 70Art. 54. Usos privativos por disposición legal .............. 71Art. 55. Facultades del organismo de cuenca en relación

con el aprovechamiento y control de los cauda-les concedidos ................................................. 72

Art. 56. Masas de agua subterránea en riesgo de no alcan-zar buen estado cuantitativo o químico ................ 74

Art. 57. Aprovechamientos mineros ............................. 76Art. 58. Situaciones excepcionales ............................... 76

Cap. III. De las autorizaciones y concesiones:

Sec. 1.ª La concesión de aguas en general:Art. 59. Concesión administrativa ................................ 77Art. 60. Orden de preferencia de usos .......................... 78Art. 61. Condiciones generales de las concesiones ...... 79Art. 62. Concesiones para riego en régimen de servicio

público .............................................................. 80Art. 63. Transmisión de aprovechamientos .................. 81Art. 64. Modificación de las características de la con-

cesión .......................................................... 81Art. 65. Revisión de las concesiones ............................ 81Art. 66. Caducidad de las concesiones ......................... 82

Sec. 2.ª Cesión de derechos al uso privativo de las aguas:Art. 67. Del contrato de cesión de derechos ................. 83Art. 68. Formalización, autorización y registro del con-

trato de cesión ................................................. 83Art. 69. Objeto del contrato de cesión .......................... 85Art. 70. Instalaciones e infraestructuras hidráulicas

necesarias ........................................................ 85Art. 71. Centros de intercambio de derechos ................ 86Art. 72. Infraestructuras de conexión intercuencas........ 87

Sec. 3.ª Alumbramiento y utilización de aguas subte-rráneas:

Art. 73. Preferencia para el otorgamiento de autoriza-ciones de investigación de aguas sub terrá neas . 87

Art. 74. Autorizaciones para investigación de aguas sub terráneas ..................................................... 87

Art. 75. Determinación del lugar de emplazamiento de las instalaciones ............................................... 88

Art. 76. Afección a captaciones anteriores ................... 88

11

Páginas

Sec. 4.ª Otras autorizaciones y concesiones:Art. 77. Aprovechamiento de los cauces o bienes situa-

dos en ellos ...................................................... 88Art. 78. Navegación recreativa en embalses ................. 89

Sec. 5.ª Procedimiento:Art. 79. Procedimiento para otorgar concesiones y auto-

rizaciones ........................................................ 89

Sec. 6.ª Registro de Aguas:Art. 80. Características del Registro de Aguas ............. 90

Cap. IV. De las comunidades de usuarios:Art. 81. Obligación de constituir comunidades de

u suarios ............................................................... 91Art. 82. Naturaleza y régimen jurídico de las comunida-

des de usuarios ................................................ 92Art. 83. Facultades de las comunidades de usuarios ..... 93Art. 84. Órganos de las comunidades de usuarios ........ 94Art. 85. Pervivencia de organizaciones tradicionales ... 95Art. 86. Titularidad de las obras que integran el aprove-

chamiento ........................................................ 96Art. 87. Comunidades de usuarios de unidades hidro-

geológicas y de acuíferos ................................ 96Art. 88. Comunidades de aprovechamiento conjunto de

aguas superficiales y subterrá neas ................... 97Art. 89. Requisitos para el abastecimiento a varias

poblaciones ...................................................... 97Art. 90. Comunidades de usuarios de vertidos ............. 97Art. 91. Otras comunidades de usuarios. Normas de

aplicación ........................................................ 98

Tít. V. De la protección del dominio público hidráuli-co y de la calidad de las aguas:

Cap. I. Normas generales:Art. 92. Objetivos de la protección ............................... 98Art. 92 bis. Objetivos medioambientales ........................... 99Art. 92 ter. Estados de las masas de agua .......................... 101Art. 92 quáter. Programas de medidas ..................................... 101Art. 93. Concepto de contaminación ............................ 102Art. 94. Policía de aguas ............................................... 102Art. 95. Apeo y deslinde de los cauces de dominio

público .............................................................. 104

12

Páginas

Art. 96. Zona de servidumbre y policía en embalses superficiales, lagos y lagunas .......................... 104

Art. 97. Actuaciones contaminantes prohibidas ........... 105Art. 98. Limitaciones medioambientales a las autoriza-

ciones y concesiones ....................................... 105Art. 99. Protección de las aguas subterráneas frente a

intrusiones de aguas salinas ............................ 106Art. 99 bis. Registro de Zonas Protegidas .......................... 106

Cap. II. De los vertidos:

Sec. 1.ª Vertidos al dominio público hidráulico:Art. 100. Concepto ......................................................... 108Art. 101. Autorización de vertido ................................... 109Art. 102. Autorización de vertido en acuíferos y aguas

subterráneas ..................................................... 111Art. 103. Limitaciones a las actuaciones industriales con-

taminantes ....................................................... 111Art. 104. Revisión de las autorizaciones de vertidos ...... 112Art. 105. Vertidos no autorizados ................................... 112Art. 106. Suspensión de actividades que originan verti-

dos no autorizados ........................................... 113Art. 107. Explotación de depuradoras por el organismo

de cuenca ......................................................... 113Art. 108. Empresas de vertido ........................................ 114

Sec. 2.ª Vertidos Marinos:Art. 108 bis. Principios generales ........................................ 114

Cap. III. De la reutilización de aguas depuradas:Art. 109. Régimen jurídico de la reutilización ............... 115

Cap. IV. De los auxilios del Estado:Art. 110. Ayudas del Estado para actividades que mejo-

ren la calidad de las aguas ............................... 116

Cap. V. De las zonas húmedas:Art. 111. Concepto y características ............................... 117

Tít. VI. Del régimen económico-financiero de la utili-zación del dominio público hidráulico:

Art. 111 bis. Principios generales ........................................ 118Art. 112. Canon de utilización de los bienes del dominio

público hidráulico ............................................ 119Art. 113. Canon de control de vertidos ........................... 120

13

Páginas

Art. 114. Canon de regulación y tarifa de utilización del agua ................................................................. 122

Art. 115. Naturaleza económico-administrativa de las liquidaciones ................................................... 124

Tít. VII. De las infracciones y sanciones y de la compe-tencia de los Tribunales:

Art. 116. Acciones constitutivas de infracción ............... 125Art. 117. Calificación de las infracciones ....................... 126Art. 118. Indemnizaciones por daños y perjuicios al

dominio público hidráulico ............................. 127Art. 119. Multas coercitivas ........................................... 127Art. 120. Infracciones constitutivas de delito o falta ...... 128Art. 121. Jurisdicción competente .................................. 128Art. 121 bis. Responsabilidad comunitaria .......................... 128

Tít. VIII. De las obras hidráulicas:

Cap. I. Concepto y naturaleza jurídica de las obras hidráulicas:

Art. 122. Concepto de obra hidráulica ............................ 129Art. 123. Régimen jurídico de la obra hidráulica ........... 129Art. 123 bis. Seguridad de presas y embalses ....................... 130Art. 124. Competencias para la ejecución, gestión y

explotación de las obras hidráulicas públicas .. 131Art. 125. Encomienda de gestión. Concesiones sin com-

petencia de proyectos ...................................... 131Art. 126. Gastos de conservación y funcionamiento ...... 132Art. 127. Prerrogativas de la obra hidráulica de interés

general ............................................................. 132Art. 128. Coordinación de competencias concurrentes .. 133Art. 129. Evaluación de impacto ambiental .................... 134Art. 130. Declaración de utilidad pública y necesidad de

ocupación ........................................................ 135Art. 131. Declaración de una obra hidráulica como de

in te rés general ................................................. 135

Cap. II. De las sociedades estatales:Art. 132. Régimen jurídico de las sociedades estatales .. 136

Cap. III. De los contratos de concesión de obras hidráulicas:Art. 133. Regímen jurídico ............................................. 138Art. 134. Plazos .............................................................. 139Art. 135. Pliego de condiciones administrativas particu-

lares . ................................................................... 139

14

Páginas

Disposiciones adicionales ........................................................ 140

Disposiciones transitorias ......................................................... 146

Disposiciones finales ................................................................ 153

NORMAS REGLAMENTARIAS

§ 2. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráu-lico, que desarrolla los títulos preliminar, I, IV, V, VI, VII y VIII del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio ................................................................ 155

REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULI-CO QUE DESARROLLA LOS TÍTULOS PRELIMINAR, I, IV, V, VI, VII Y VIII DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO

LEGISLATIVO 1/2001, DE 20 DE JULIO

Título preliminar .................................................................... 156

Tít. I. Del dominio público hidráulico del Estado:

Cap. I. De los bienes que lo integran ........................... 159Cap. II. De los cauces, riberas y márgenes ................... 160Cap. III. De los lagos, lagunas, embalses y terrenos

inundables ....................................................... 165Cap. IV. De los acuíferos subterráneos .......................... 167

Tít. II. De la utilización del dominio público hidráulico:

Cap. I. Servidumbres legales:

Sec. 1.a Disposición general ......................................... 168Sec. 2.a Servidumbre de acueducto .............................. 169Sec. 3.a Otras servidumbres .......................................... 174

Cap. II. Usos comunes y privativos:

Sec. 1.a Usos comunes. Principios generales ................ 176Sec. 2.a Usos comunes especiales. Normas generales .. 176Sec. 3.a Navegación, flotación, establecimiento de bar-

cas de paso y sus embarcaderos ...................... 181Sec. 4.a Otros usos comunes especiales ........................ 185

15

Páginas

Sec. 5.a Usos comunes especiales que por su especial afección del dominio público hidráulico pue-dan dificultar la utilización del recurso por terceros .......................................................... 186

Sec. 6.a Actividades en la zona de policía .................... 190Sec. 7.a Usos privativos por disposición legal .............. 192Sec. 8.a Extinción del derecho al uso privativo ............ 195Sec. 9.a Régimen de explotación de los embalses super-

ficiales y acuíferos subterráneos. Asignaciones y reservas de recursos ...................................... 196

Cap. III. Autorizaciones y concesiones:

Sec. 1.a La concesión de aguas en general ................... 198Sec. 2.a Normas generales de procedimiento ............... 203Sec. 3.a Normas complementarias de procedimiento ... 213Sec. 4.a Tramitación de concesiones de aguas para

abaste cimiento de poblaciones y urbanizacio-nes ................................................................... 215

Sec. 5.a Tramitación de concesiones de obras e instala-ciones en el dominio público hidráulico .......... 218

Sec. 6.a Especialidades en la tramitación de otras con-cesiones ........................................................... 220

Sec. 7.a Novación de concesiones ................................ 226Sec. 8.a Modificaciones de las características de las

concesiones ..................................................... 227Sec. 9.a Revisión de las concesiones ............................ 236Sec. 10.a Extinción de las concesiones ........................... 238Sec. 11.a Alumbramiento y utilización de aguas subte-

rráneas ............................................................. 247Sec. 12.a Del Registro de Aguas y del Catálogo de Aguas

Privadas ............................................................ 264

Cap. IV. Comunidades de Usuarios:

Sec. 1.a Normas generales ............................................ 270Sec. 2.a Órganos de las Comunidades de Usuarios y

régimen de sus acuerdos .................................. 282Sec. 3.a Normas complementarias ................................ 290

Tít. III. De la protección del dominio público hidráuli-co y de la calidad de las aguas continentales:

Cap. I. Normas generales, apeo y deslinde del dominio público y zonas de protección:

Sec. 1.a Normas generales ............................................ 292

16

Páginas

Sec. 2.a Apeo y deslinde ............................................... 296Sec. 3.a Zonas de protección ........................................ 302

Cap. II. De los vertidos:

Sec. 1.a Autorizaciones de vertido ................................ 303Sec. 2.a Entidades colaboradoras .................................. 313Sec. 3.a Sustancias peligrosas ....................................... 314Sec. 4.a Vertidos a las aguas subterráneas .................... 315Sec. 5.a Establecimiento de instalaciones industriales . 318Sec. 6.a Revisión de las autorizaciones ......................... 318Sec. 7.a Vertidos no autorizados o que incumplen las

condiciones de la autorización ........................ 319Sec. 8.a Supuestos especiales de intervención del orga-

nismo de cuenca .............................................. 321Sec. 9.a Empresas de vertido ........................................ 322

Cap. III. De la reutilización de aguas depuradas ........... 324Cap. IV. De los auxilios del Estado ............................... 325Cap. V. De las zonas húmedas ..................................... 326

Tít. IV. Del régimen económico-financiero de la utili-zación del dominio público hidráulico:

Cap. I. Canon de ocupación ........................................ 330Cap. II. Canon de control de vertidos ........................... 332Cap. III. Canon de regulación y tarifas .......................... 335Cap. IV. Actos de liquidación ........................................ 345

Tít. V. De las infracciones y sanciones y de la compe-tencia de los Tribunales:

Cap. I. Infracciones y sanciones ................................. 346Cap. II. Competencias de los Tribunales ...................... 357

Tít. VI. Contrato de cesión de derechos al uso privativo de las aguas públicas:

Cap. I. Del contrato de cesión ..................................... 358Cap. II. Centros de Intercambio ................................... 364

Tít. VII. De la seguridad de presas, embalses y balsas:

Cap. I. Disposiciones generales .................................. 366Cap. II. Clasificación de las presas y embalses. Fases. 368Cap. III. Órganos competentes ...................................... 369Cap. IV. Régimen jurídico de la seguridad de las presas,

embalses y balsas ............................................ 371

17

Páginas

Disposición adicional ............................................................... 377

Disposiciones transitorias ......................................................... 377

Disposición final ...................................................................... 378

Anexo I ............................................................................... 379Anexo II: Contaminantes ...................................................... 380Anexo III: Relación primera de sustancias contaminantes ...... 380 Relación segunda de sustancias contaminantes .... 381Anexo IV: Cálculo del coeficiente de mayoración o minora-

ción del canon de control de vertidos ................. 382

§ 3. Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarro llo de los títulos II y III de la Ley de Aguas .. 398

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL AGUA Y DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN DES ARROLLO DE LOS TÍTULOS II Y III DE LA

LEY DE AGUAS

Título I. De la administración pública del agua:

Cap. I. Principios generales ........................................ 400Cap. II. Del Consejo Nacional del Agua ...................... 404Cap. III. De los organismos de cuenca:

Sec. 1.a Configuración y funciones .............................. 408Sec. 2.a Órganos de gobierno y administración:

Subsec. 1.a Clasificación .................................................... 410Subsec. 2.a Órganos de gobierno ....................................... 411Subsec. 3.a Órganos de gestión en régimen de participa-

ción .................................................................. 415Subsec. 4.ª Órgano de planificación .................................. 424

Sec. 3.a Hacienda y patrimonio .................................... 426

Tít. II. De la planificación hidrológica ........................ 433

Disposiciones adicionales ........................................................ 433

Anexo 1. Calidad exigida a las aguas superficiales que sean destinadas a la producción de agua potable ........ 434

18

Páginas

Anexo 2. Calidad exigida a las aguas dulces superficiales para ser aptas para el baño .................................. 437

Anexo 3. Calidad exigible a las aguas continentales cuando requieran protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces ............................................. 439

Anexo 4. Calidad exigible a las aguas cuando requieran protección o mejora para cría de moluscos ........ 445

§ 4. Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica . 447

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS

§ 5. Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográ-ficas ............................................................................... 531

§ 6. Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composición, funcionamiento y atribuciones de los comités de autoridades competentes de las demar-caciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias ... 545

PLANES HIDROLÓGICOS

§ 7. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Na cional ........................................................................ 555

§ 8. Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los planes hidrológicos de cuenca ................. 645

§ 9. Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los ámbitos territoriales de los organismos de cuenca y de los planes hidrológicos .............................. 654

AGUAS DE CONSUMO HUMANO

§ 10. Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano ..................................................... 659

§ 11. Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano ........................................ 711

19

Páginas

CALIDAD DE LAS AGUAS

§ 12. Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas 735

§ 13. Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño .................... 768

§ 14. Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas ..................................... 799

§ 15. Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas ..................................... 808

§ 16. Orden MAM/85/2008, de 16 de enero, por la que se establecen los criterios técnicos para la valoración de los daños al dominio público hidráulico y las normas sobre toma de muestras y análisis de vertidos de aguas resi-duales ............................................................................ 822

NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS

§ 17. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protec-ción de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias .................. 849

REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS

§ 18. Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas ............................................................ 863

§ 19. Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro ......................................... 896

ÍNDICE ANALÍTICO ............................................................ 923