- 2 - Entre los poetas míos Gloria Fuertes
date post
17-Jan-2017Category
Documents
view
214download
0
Embed Size (px)
Transcript of - 2 - Entre los poetas míos Gloria Fuertes
- 2 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
- 3 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
ON el ttulo genrico Entre los poetas mos ini-
ciamos la publicacin, en el mundo virtual, de
una coleccin de cuadernos monogrficos con
los que deseamos contribuir a la divulgacin de una
poesa crtica que, con diversas denominaciones (poe-
sa social, poesa arraigada, poesa comprometida,
poesa de la conciencia), se caracteriza por centrar
su temtica en los seres humanos bien sea para en-
salzar sus valores genricos o bien para denunciar los
atropellos, injusticias y abusos cometidos por quienes
detentan el Poder en cualquiera de sus formas.
Poesa sta que no se evade de la realidad, sino que in-
cide en ella con intencin transformadora. Se entiende
por ello que tal produccin y sus creadores hayan sido
frecuentemente acallados, desprestigiados, censurados
e incluso perseguidos por dichos poderes dominantes.
Se trata, en fin, de una poesa no neutral, teida por el
compromiso tico de sus autores.
Los textos aqu incorporados proceden de muy diversas
fuentes. Unos de nuestra biblioteca personal, otros de
Internet.
La edicin digitalizada de estos cuadernos poticos ca-
rece de toda finalidad econmica. No obstante, si al-
guien se considera perjudicado en sus legtimos dere-
chos de propiedad intelectual, rogamos nos lo haga sa-
ber para que retiremos los textos cuestionados.
C
http://www.omegalfa.es/
- 4 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Entre los poetas mos...
Gloria Fuertes (1917-1998)
Naci en Madrid, en el seno de un hogar humilde, siendo la menor
de nueve hermanos. Fue una nia alegre y extrovertida. Recibi la
enseanza primaria en un colegio de monjas y a los 14 aos pas al
Instituto de Educacin Profesional de la Mujer, donde se diplom en
Taquigrafa, Mecanografa, Gramtica y Literatura, Higiene y Puericul-
tura. Siempre quiso escribir, pero el no tener dinero le obliga a traba-
jar. A los 17 aos pierde a su madre, y se emplea en una fbrica
donde, a ratos perdidos, escribe poemas. La guerra civil marca su
vida, dando a su carcter un sentido pacifista.
Acabada la guerra civil publica cuentos, historietas y poesas para
nios en la revista Maravillas. Por esas fechas se estrenan obras suyas
de teatro infantil, y colabora en la revista Chicas. En los aos 50
funda una tertulia de mujeres poetas Versos en Faldas. En 1961,
obtiene una beca Fulbright que le permite ensear literatura espa-
ola en la Universidad de Pennsylvania. A lo largo de su vida obtuvo
numerosos premios y accsits: Primer Premio de Letras para cancio-
nes de RNE, 1958; Primera Mencin del Concurso Internacional de
Poesa Lrica Hispana, 1959; Premio Acento, 1965; Premio Guipzcoa,
1968; Premio Andersen Internacional de Literatura Infantil, 1969;
Premio Mejor Letra Cancin de la Paz, Valladolid 1976; Aro de Plata
de RTVE., entre otros.
En su obra literaria, podemos distinguir dos campos: la literatura
infantil y la literatura para adultos.
- 5 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Digamos, para finalizar, que Gloria Fuertes es una de las principales
voces de la poesa femenina de la segunda dcada del siglo pasado.
Con un lenguaje sencillo, directo, sabe reflejar su amor a la infancia,
a los humildes, a la vida, a la paz. Denuncia la injusticia social, im-
pregnando sus poemas con un tinte de humor muy peculiar.
Autora ms apreciada y estudiada en el extranjero que en Espaa, el
paso del tiempo ha de colocarla en el lugar que, por la importancia
de su obra literaria, le corresponde.
- 6 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegu a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la crcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueo,
y aqu estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
(En: Antologa y poemas del suburbio, 1954).
- 7 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Autobio
Nac a muy temprana edad.
Dej de ser analfabeta a los tres aos,
virgen, a los dieciocho,
mrtir, a los cincuenta.
Aprend a montar en bicicleta
cuando no me llegaban
los pies a los pedales,
a besar, cuando no me llegaban
los pechos a la boca.
Muy pronto consegu la madurez.
En el colegio,
la primera en Urbanidad,
Historia Sagrada y Declamacin.
Ni lgebra ni la sor Maripili me iban.
Me echaron.
Nac sin una peseta. Ahora,
despus de cincuenta aos de trabajar,
tengo dos.
(En: Historia de Gloria, 1983)
- 8 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
A los que trag la tierra antes de tiempo
(murieron de fro ms que de bala)
Los abetos del bosque piden palomas,
de puntillas se empinan sobre las lomas,
a ver si vienen
Los chopos del pradillo chopos dorados,
se empinan por si vuelven
No vuelven los soldados.
Por tierras de Teruel
se quedaron helados.
El Ebro sabe mucho
de muchachos ahogados.
Y la tierra,
no saba qu hacer
con tanto precoz muerto.
Y no os vale de nada que os recuerde
que querais vivir.
Bien lo recuerdo!
(En: Mujer de verso en pecho, 1983).
- 9 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
A una mujer de alterne
Humilde hermana monja
de hbito rado y toca de retales,
humilde princesita de Jess descalza
descalza en sus portales.
Desahuciada de la burguesa,
emigrada de centros y hospitales,
dada de alta,
porque alta eres y estars en altares.
Garrapata de Cristo,
lucirnaga en los bares,
vas haciendo milagros por donde pasas
sabes?
(No lo sabes.)
Yo quisiera imitarte, (a veces me creo que soy t)
Telaraa del Portal de Beln,
la ms humilde sierva andante,
monja de amor al alba
amante de mi amante.
Fuente:
Proyecto de Librodisco en torno a la figura y obra de Gloria Fuertes
http://arabellasiles.com/proyectos/dosiergloria.pdf
- 10 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Carta
Queridos pobres:
Recib todas vuestras cartas,
las que no me habis escrito llegaron,
por el aire que viene de las casas baratas,
por el aire que viene de la aldea,
por el aire que viene de la fbrica,
por el aire que viene de la mina,
por el aire que viene de la barca,
elegidos ciudadanos sencillos, s todo lo que os pasa.
Los que tenis oficios,
los que pisis andamio,
los que con la herramienta os hers a lo tonto,
los que andis por el agua de Valencia,
los que hacis el arroz o los garbanzos,
los que dorms de da y por la noche
en la barca a recogernos el pescado.
Recib vuestras cartas labradores,
vendimiadores recib vuestros salmos
y pescadores tambin vuestras noticias,
s todo lo que hacis y lo que os pasa siento,
quedo enterada de que algunos jornales han subido
y an no os llega;
y os llega como s el agua al cuello,
y la voz nunca os llega a no ser ma,
pero os llega el trabajo a la maana
y la salud al cuerpo
y el hijo otra vez, enhorabuena.
Yo no puedo de lo que me decs haceros nada.
Tan slo recordaros ya que el hombre de libros est en ello,
que os dibuja mis pobres, que os entiende,
que se quiere ocupar de todo eso, que me decs
/en vuestras cortas cartas.
y escribirn a los ministros.
Y nada ms por hoy pobres amigos,
- 11 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
lo mejor de la vida sois, lo que la alza.
Tambin entris vosotros los que vais a oficina,
los que vendis verduras y los que hacis las casas,
los que guiis los coches, los que regis con agua.
pobres de mil oficios, no estis solos,
aqu un poeta os canta,
luego vendrn ms.
(En: Leopoldo de Luis, Poesa Social,
Edic. Jcar, 1982)
- 12 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
Deshacer lo injusto
No s escupir,
pero voy a aprender
para escupir sobre las tumbas
de todos los culpables de las guerras.
No tengo uas,
pero quisiera tener garras
para atrapar desde mi altura
a los hombres reptiles.
No tengo poder,
pero tengo la fuerza de los pueblos
que sufren.
No tengo cultura,
pero tengo el corazn sabio
de estar con los que no tienen nada.
(En: Mujer de verso en pecho, 1983)
- 13 -
Entre los poetas mos Gloria Fuertes
En retaguardia
Hago poco o no hago nada.
La gente se est matando
mientras yo escribo sentada.
Bien nutrida, mal amada.
Hago poco o no hago nada,
coso y curo mis balazos
bien herida, mal amada.
Me duele lo de los otros
pero no puedo hacer nada
porque el dolor de mi cuerpo
me tiene parali