.:: Colegio Santa Rosa · Web viewComo ya sabes, el territorio griego se caracterizó por ser muy...

6
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres. Nivel 2020: 3° básicos GUÍA Nº 8 Unidad “Vida cotidiana en la antigüedad y el legado de la civilización griega” OA/AE OA12 Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). OA1 Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega. Identifica algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente. Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Habilidades Conocer – comprender - aplicar Conceptos Claves Polis – ágora - acrópolis Cantidad de páginas. 4 Email [email protected] Horario de clases. 3°A jueves de 09:30 a 10:10 hrs. 3°B jueves de 11:30 a 12:10 hrs. ¡¡Hola preciosas!! Me imagino que quieren seguir conociendo la civilización griega Ahora sabremos ¿qué son las polis? ¿Cuáles son sus características? LAS POLIS Como ya sabes, el territorio griego se caracterizó por ser muy montañoso, por lo que el transporte y las comunicaciones por tierra fueron muy difíciles. Por esta razón, los griegos ubicaron cerca del mar muchas ciudades, donde las comunicaciones eran más fáciles. Cada ciudad formaba un estado independiente, al cual llamaban Polis o ciudades- estado. Estas polis comprendían la ciudad y los campos de alrededor, se gobernaban de manera independiente, tenían sus propias leyes, instituciones, normas de organización, monedas y ejército propio.

Transcript of .:: Colegio Santa Rosa · Web viewComo ya sabes, el territorio griego se caracterizó por ser muy...

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Solange Quezada Torres.

Nivel 2020: 3° básicos

GUÍA Nº 8

Unidad

“Vida cotidiana en la antigüedad y el legado de la civilización griega”

OA/AE

OA12 Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).

OA1 Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega. Identifica algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente.

Asignatura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Habilidades

Conocer – comprender - aplicar

Conceptos Claves

Polis – ágora - acrópolis

Cantidad de páginas.

4

Email

[email protected]

Horario de clases.

3°A jueves de 09:30 a 10:10 hrs.

3°B jueves de 11:30 a 12:10 hrs.

¡¡Hola preciosas!!

Me imagino que quieren seguir conociendo la civilización griega

Ahora sabremos ¿qué son las polis? ¿Cuáles son sus características?

LAS POLIS

Como ya sabes, el territorio griego se caracterizó por ser muy montañoso, por lo que el transporte y las comunicaciones por tierra fueron muy difíciles. Por esta razón, los griegos ubicaron cerca del mar muchas ciudades, donde las comunicaciones eran más fáciles.

Cada ciudad formaba un estado independiente, al cual llamaban Polis o ciudades- estado. Estas polis comprendían la ciudad y los campos de alrededor, se gobernaban de manera independiente, tenían sus propias leyes, instituciones, normas de organización, monedas y ejército propio.

La ciudad ideal, o polis para los griegos, debía estar al servicio de la comunidad y tener lugares de reunión comunes, como plazas públicas, santuarios, fuentes, edificios oficiales, centros de ocio, entre otros. En las polis más grandes, como Esparta y Atenas, la vida se organizaba principalmente alrededor de dos centros: el ágora y la acrópolis.

Polis Griegas.

Las polis estaban divididas en dos partes:

· Parte alta:  Acrópolis

· Parte baja: Ágora.

· La acrópolis: Es un recinto amurallado ubicado en el lugar más elevado de la ciudad.

albergaba los templos más importantes y servía de refugio para la población en caso de guerra.

· El Ágora: Es una plaza pública donde se localizaba el mercado y se reunían los ciudadanos para pasear o charlar; de esta manera se mantenían informados de lo que ocurría en la ciudad.

· El teatro: Se solía construir aprovechando las laderas, por lo que se ubicaban a los pies de la acrópolis.

Este lugar estaba destinado a las representaciones dramáticas.

· El templo: Hogar de los dioses. Estas monumentales edificaciones fueron construidas con el fin de alojar al dios protector de las ciudades. Eran hechos a la medida humana.

Las flechas indican las laderas.

Has clic en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=E5-Zv6CdP2I

ACTIVIDAD.

I.- En relación con lo visto escribe las principales diferencias y semejanzas de la polis griega con la ciudad de Santiago.

DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

POLIS GRIEGA

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

SANTIAGO

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

II.- Lee atentamente y luego coloca una V si es verdadero y una F si es falso.

1.- ______ Los griegos se ubicaron en la Península Balcánica.

2.- ______ El relieve de Grecia no tiene montañas.

3.- ______ En Grecia era muy difícil comunicarse de una polis a otras.

4.- ______ El transporte por tierra fue fácil entre las polis.

5.- ______ Entre las polis más grandes se encuentran Atenas y Esparta.

6.- ______ Todas las polis tenían las mismas leyes.

III.- Une con una línea el concepto con su significado.

ACRÓPOLIS Hogar de los dioses.

ÁGORA Allí se refugiaba la población durante las guerras

TEMPLO Espacio destinado a las representaciones dramáticas

TEATRO Era una plaza pública donde se realizaba el comercio

IV.- Observando el primer mapa responde.

¿Entre qué mares se ubicaron las polis?

R.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

· En caso de no poder asistir a la clase virtual de la semana del 17 de agosto, deben enviar la guía el día lunes 24 de agosto.