repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018...

56
7 DEDICATORIA A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi madre Alexis. Por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre Patricio. Por los ejemplos de perseverancia, humildad y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mis familiares. A mi hermana Karla de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles; a mi hermano Patricio, por enseñarme a luchar por mis seres queridos, y por mostrarme lo bueno que es tener hermanos y a no rendirme jamás en mis proyectos. A mis abuelos quienes ya no están esto es para ustedes. A mis hijos. Miguel Ángel y Narcisa por ser el motivo de inspiración, ganas, y entrega en esta camino largo y duro.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

7

DEDICATORIA

A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis

objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Alexis.

Por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada,

por su amor.

A mi padre Patricio.

Por los ejemplos de perseverancia, humildad y constancia que lo caracterizan y que me ha

infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A mis familiares.

A mi hermana Karla de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles; a mi hermano

Patricio, por enseñarme a luchar por mis seres queridos, y por mostrarme lo bueno que es

tener hermanos y a no rendirme jamás en mis proyectos. A mis abuelos quienes ya no están

esto es para ustedes.

A mis hijos.

Miguel Ángel y Narcisa por ser el motivo de inspiración, ganas, y entrega en esta camino

largo y duro.

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

8

AGRADECIMIENTO

Llegados a este punto solamente me queda agradecer a todos los que me han permitido

realizar lo que en su día se inició como una utopía, en momentos se convirtió en una pesadilla

pero al final acaba con la consumación de este dulce sueño.

En primer lugar, y no podía ser menos, agradecer a Ingrid mi compañera, amiga, mi pilar, que

tanto me ayudo a realizar esta tesis, mil gracias por la paciencia y entrega.

Al Dr. Jorge Pesantes amigo y maestro por su ayuda en la redacción y corrección del

manuscrito, quien me supo encaminar para que este proyecto culminara de la mejor manera.

Mil gracias

En segundo lugar, y no podía ser menos, agradecer a todos los compañeros del Servicio de

Medicina Intensiva del Hospital ceibos norte que me acogieron desde mi “tierna infancia”

profesional y que tanto me ayudaron a realizar esta tesis.

Médicos, enfermeras, auxiliares, celadores y muy especialmente, a todos los residentes por su

ayuda totalmente desinteresada.

A mis amigos y hermanos Israel y Erick que con su apoyo, perseverancia han hecho de este

sueño realidad.

Mil gracias a todos

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

9

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN PACIENTES DE

TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS CEIBOS

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

BRITO UREÑA GILMAR PATRICIO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

DR. GRESELY SUD LUDWING SIXTER

DRA. VITERI MORA AURA MERCEDES INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDA

D:

GRADO OBTENIDO: MEDICO

FECHA DE

PUBLICACIÓN:

10/09/218 No. DE PÁGINAS: 57

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS

CLAVES/

KEYWORDS:

RESUMEN/ABSTRACT

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0992260770 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono: (04) 2284505

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN

PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS CEIBOS

ESTUDIO REALIZADO EN EL HOSPITAL CEIBOS NORTE DURANTE EL

PERIODO DE FEBRERO DEL 2018 A JULIO DE 2018

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MEDICO

AUTOR: BRITO UREÑA GILMAR PATRICIO

TUTOR: DR. GRESELY SUD LUDWING

AÑO

2017 - 2018

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN

PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS CEIBOS

AUTOR: BRITO UREÑA GILMAR PATRICIO

TUTOR: DR. GRESELY SUD LUDWING

RESUMEN

La insuficiencia respiratoria aguda es una de las causas más frecuentes de ingreso en la

unidad de cuidados intensivos. Puede ser secundaria a disminución en la oxigenación

(fallo respiratorio hipoxémico), incapacidad para la eliminación del dióxido de carbono

(fallo respiratorio hipercápnico), o bien puede producirse la coexistencia de ambos

factores.

No están definidos unos valores absolutos de PaO2 o PaCO2 que indiquen fallo

respiratorio agudo, aunque una PO2 inferior a 60 mmHg y una PCO2 superior a 50

mmHg son valores que a menudo se utilizan.

El propósito de esta investigación es determinar la Prevalencia De La Insuficiencia

Respiratoria Aguda Severa En Pacientes De La Terapia Intensiva Del Hospital Ceibos

Norte identificando patologías de origen respiratorio que causan Insuficiencia

Respiratoria Aguda, llevando un control de la evolución de estas y ayuda para reducir

la prevalencia de hospitalización y muerte en esta área mediante métodos diagnósticos

más certeros en la atención primaria de salud.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

12

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN

PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS CEIBOS

AUTOR: BRITO UREÑA GILMAR PATRICIO

TUTOR: DR. GRESELY SUD LUDWING

ABSTRACT

Acute respiratory failure is one of the most frequent causes of admission to the intensive

care unit. It may be secondary to a decrease in oxygenation (hypoxemic respiratory

failure), inability to eliminate carbon dioxide (hypercapnic respiratory failure), or the

coexistence of both factors may occur.

Absolute values of PaO2 or PaCO2 indicating acute respiratory failure are not defined,

although a PO2 of less than 60 mmHg and a PCO2 greater than 50 mmHg are values

that are often used.

The purpose of this research is to determine the Prevalence of Severe Acute Respiratory

Insufficiency in Patients of Intensive Therapy of the Ceibos Norte Hospital, identifying

pathologies of respiratory origin that cause Acute Respiratory Insufficiency, taking

control of the evolution of these and help to reduce the prevalence of hospitalization and

death in this area through more accurate diagnostic methods in primary health care.

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

13

INDICE

CAPITULO I ................................................................................................................. 15

INTRODUCCION .......................................................................................... 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 15

JUSTIFICACION: .......................................................................................... 15

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 16

DETERMINACION DEL PROBLEMA ....................................................... 16

OBJETIVOS.................................................................................................... 17

CAPITULO II ............................................................................................................... 18

MARCO TEORICO ..................................................................................................... 18

2.1FUNDAMENTACIÓN TEORICA ......................................................... 18

2.1.1 DEFINICIÓN ....................................................................................... 18

2.1.2 ETIOLOGÍA Y PATOGENIA ............................................................. 20

2.1.3 CLASIFICACIÓN ................................................................................. 20

2.1.4 FISIOPATOLOGÍA ............................................................................... 21

2.1.5 CORRELACIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA ....................................... 26

2.1.6 DIAGNÓSTICO..................................................................................... 31

2.1.7 TRATAMIENTO ................................................................................... 33

2.2 VARIABLES DE LA INVESTIGACION ................................................ 35

CAPITULO III .............................................................................................................. 37

METODOLOGIA ......................................................................................................... 37

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 37

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 37

3.3 POBLACIÓN ............................................................................................ 37

3.4 MUESTRA ................................................................................................ 38

3.5CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ....................................... 39

3.6 OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES ................................ 40

3.7 RECOPILACION DE LA IMFORMACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOPILACION DE DATOS ....................................................................... 41

CAPITULO IV .............................................................................................................. 44

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

LOS RESULTADO......................................................................................... 44

4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ......................... 45

4.2 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO 46

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

14

4.3 PATOLOGÍA ESPECÍFICA DESENCADENANTE DE LA INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA ............................................................................................ 47

CAPITULO V................................................................................................................ 49

DISCUSIÓN.................................................................................................... 49

Bibliografía .................................................................................................................... 52

ANEXOS ........................................................................................................................ 55

ANEXO No. 1 ................................................................................................. 55

VARIABLES CLINICAS DE LA ESCALA DE MURRAY ......................... 55

ESQUEMA DE LA ALTERACIÓN FISIOPATOLÓGICA EN EL SDRA . 59

PRESIONES VASCULARES NORMALES EN LS SISTEMAS CIRCULATORIOS

SISTEMICOS Y PULMONAR ...................................................................... 60

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

15

CAPITULO I

INTRODUCCION

TEMA: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN

PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS

CEIBOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) se define como el fallo del intercambio gaseoso a nivel

pulmonar, desarrollado en un corto espacio de tiempo, en un paciente con o sin patología pulmonar

previa, que compromete el transporte de oxígeno a los tejidos y/o el equilibrio ácido-base. Aunque

precisar unos valores absolutos para diferentes situaciones clínicas no es posible, de manera

convencional, respirando aire ambiente y en vigilia, una presión arterial de oxígeno (PaO2) inferior

a 60 mmHg o una saturación de oxígeno inferior al 90% y/o una presión arterial de dióxido de

carbono (PaCO2) superior a 45-50 mmHg se consideran los límites para definir la IRA.

El propósito de esta investigación se basa en evaluar la proporción de los pacientes que presentas

cuadros de esta patología de causa respiratorio. En los últimos 6 meses.

Evaluar el agente etológico, mas común en la unidad de terapia intensiva con el fin de brindar

tratamiento mas eficaz que disminuya la morbilidad y la mortalidad en los pacientes

hospitalizados.

Lugar a desarrollarse en la Unidad de Terapia Intensiva De Hospital Ceibos Norte

JUSTIFICACION:

“La prevalencia del SDRA en las personas que acuden a la atención de salud en el hospital de la

ciudad de la cuidad Guayaquil se desconoce, sin embargo, diversos estudios sugieren una

prevalencia tasa de 1,5 a 8,3 por 100.000 habitantes por año. Es posible que este valor subestime la

verdadera prevalencia, debido a que fueron seleccionados sólo los casos más graves. Se admite, sin

embargo, que la prevalencia real está por debajo del estimado original de 60 casos por 100.000

habitantes por año.”

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

16

“La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV) representa cerca de 80% de los

casos de neumonía nosocomial, aplicándose este término a los episodios de neumonía que se

desarrollan en pacientes con más de 48 h posintubación endotraqueal o traqueostomizados.”

(1)

En los últimos años se han publicado muchos estudios con un adecuado poder para establecer la

prevalencia de ALI/ SDRA. El estudio Acute Lung Injury Verification of Epidemiology (ALIVE)

del año ….. brinda los datos epidemiológicos más recientes a partir de un estudio prospectivo

multinacional, involucrando 78 unidades de terapia intensiva de 10 países europeos.

El presente estudio pretende determinar cuáles son las principales características socio-

demográficas y clínicas de la IRA; de esta manera se contribuye a conocer su evolución para así

desarrollar un manejo uniforme y programas de prevención de la presente patología.

Al realizar un proyecto de investigación, lo más importante es la divulgación de los resultados, es

así que este trabajo será presentado a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Guayaquil y al Hospital ceibos Norte para constituirse en un referente de próximas investigaciones

y proyectos de aplicación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia hospitalaria de la Insuficiencia Respiratoria Aguda severa en los pacientes

de la Terapia intensiva del Hospital Ceibos Norte de la ciudad de Guayaquil, durante el período

comprendido entre Febrero de 2018 y Julio de 2018?

DETERMINACION DEL PROBLEMA

Delimitado:

Nuestro tema es delimitado porque se lo va a realizar en el Hospital Ceibos Norte el cual va a tener

una duración de seis meses aproximadamente en la Unidad de Terapia Intensiva.

Campo de acción:

Epidemiológico

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

17

Área:

Unidad de Terapia Intensiva del hospital ceibos norte

Periodo:

Febrero – Julio del 2018

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de la Insuficiencia Respiratoria Aguda Severa en pacientes de la terapia

intensiva del hospital iess ceibos durante el período comprendido entre febrero de 2018 a julio de

2018.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer las características individuales de los pacientes con IRAS ingresados en el servicio de

Terapia Intensiva Del Hospital Iess Ceibos NORTE durante el período establecido.

Identificar la etiología de la IRAS.

Identificar las patologías específicas que determinan la IR.

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

18

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1FUNDAMENTACIÓN TEORICA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN PACIENTES DE LA TERAPIA

INTENSIVA DEL HOSPITAL IESS CEIBOS

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1 DEFINICIÓN

Síndrome en el cual el aparato respiratorio falla en una o ambas de sus funciones del intercambio

gaseoso: oxigenación de la sangre y eliminación del dióxido de carbono. Para su diagnóstico es

imprescindible

Contar con la determinación de gases en sangre arterial.

Es necesaria una reanimación urgente para controlar la vía respiratoria, manejar el ventilador y

estabilizar la circulación; al mismo tiempo, la atención efectiva para el individuo con IR exige un

diagnóstico diferencial y un plan terapéutico derivados de información clínica y resultados de

laboratorio, complementados con los resultados de intervenciones especiales en la unidad de

cuidados intensivos (UCI).

Los avances más recientes en el tratamiento y técnicas de vigilancia en la UCI facilitan la detección

oportuna de la fisiopatología de las funciones vitales y hacen posible prevenir y ajustar pronto el

tratamiento para inducir una mejoría progresiva.

El paciente con IR tiende a realizar un metabolismo anaerobio,

tanto porque hay un mal aporte de O2 a los aparatos y sistemas como porque los tejidos sufren una

alteración del mecanismo normal de extracción de oxígeno a partir de la sangre.1 Durante la

respiración, la sangre arterializada alcanza el alveolo normal con una PaO2 cercana a 100 mmHg.

Cuando la concentración de hemoglobina es de 15 g%, el contenido arterial de O2 (CaO2) se

aproxima a 20 ml por 100 ml de sangre, en caso de hemoglobina totalmente saturada, y de

alrededor de 0.3 ml en solución física. En consecuencia, el gasto cardiaco (QT) de 5.0 L/min

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

19

transporta 1 000 ml/min de O2 a los tejidos (QO2)- Así, el metabolismo de los tejidos (VO2) extrae

250 ml/ min, de manera que 5.0 L/min de sangre venosa mezclada regresan a los pulmones con 750

ml/min de O2 o un contenido de O2 en sangre venosa mezclada (CvO2) de 15 ml por 100 ml de

sangre; por tanto, la fracción de extracción en condiciones normales [FE = VO2/QO2 = (CaO2 -

CvO2)/CaO2] es de 0.25.

Puesto que el contenido de O2 corresponde a una saturación de O2 de 75% (15/20), la PO2 (PVO2)

de sangre venosa mezclada es de 40 mmHg, como lo puede establecer la curva de disociación de

oxihemoglobina para pH, PCO2 y temperatura normales en sangre venosa. En la figura 30-1 se

muestra una gráfica en la que se relaciona Vp2 (ordenada izquierda) y una FE (ordenada derecha)

con QO2 (abscisa) utilizando estos valores normalizados para un peso corporal de

aproximadamente 65 kg: VO2 es de 4 ml/kg/min y QO2 de 16 ml/kg/min, voluntario.

Nueva definición de SDRA

El pasado año 2011 en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva realizado en la

ciudad de Berlín se presentó lo que se denominó “la nueva definición de Berlín de SDRA”. Esta es

una actualización de la definición de SDRA en la cual se utilizó un análisis sistemático de la

evidencia epidemiológica actual, de conceptos fisiológicos y de los resultados de estudios clínicos,

para tratar de abordar las limitaciones de la definición anterior AECC. Esta conferencia, causo gran

expectación sobre las nuevas variables que iban a ser incorporadas en la nueva definición.

Recientemente, Rainieri y cols publicaron las conclusiones del panel de expertos, iniciativa de la

Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM) avalados por la Sociedad Americana de Tórax

(ATS) y la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM).

En la nueva definición de SDRA fueron incluidas variables que cumplieron los siguientes tres

criterios: factibilidad, confiabilidad y validez. Las variables seleccionadas fueron: tiempo de inicio,

grado de hipoxemia (según PaO2/FiO2 y nivel de PEEP), origen del edema, y anormalidades

radiológicas. Estas variables seleccionadas según los autores son factibles de utilizar tanto por

clínicos como por investigadores. Las variables excluidas que no cumplieron con los criterios antes

mencionados fueron: presión plateau, medición de espacio muerto, agua pulmonar, evidencia de

inflamación (biomarcadores), shunt pulmonar y peso pulmonar total estimado por cuantificación de

imágenes de TAC de tórax.

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

20

2.1.2 ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

La IRA puede deberse a múltiples causas, originadas tanto en el aparato respiratorio (pulmón, caja

torácica y músculos respiratorios) como en los órganos de control de la respiración. La IRA

secundaria a alteraciones del control de la respiración, neuromusculares y de la pared torácica cursa

con una hipoventilación alveolar (hipoxemia más hipercapnia), mientras que la IRA originada por

anomalías en el calibre de las vías aéreas, la estructura pulmonar o la circulación pulmonar cursa

con hipoxemia sin hipercapnia, al menos en sus fases iniciales. Asimismo, una vez que se

desarrolla una IRC, se ponen en marcha una serie de mecanismos compensadores para intentar

minimizar los efectos de la hipoxemia y de la acidosis respiratoria sobre el organismo.

2.1.3 CLASIFICACIÓN

Posterior a la publicación de los criterios diagnósticos de SIRA acordados en el Concenso de 1994,

éstos fueron aplicados en todos los centros a nivel mundial y no se hizo esperar la divulgación de la

experiencia, la cual fue uniforme, exponiendo divergencia en la precisión de los criterios

diagnósticos, ya que se tenía una sensibilidad de 84% y una especificidad de tan sólo 51%, en

comparación con criterios histológicos conocidos desde 1976 por por Katzenstein (Camporota y

Sandoval Gutiérrez). Si bien en esta definición se incluyó la necesidad de contar con una presión

capilar pulmonar (PCP) ≤ 18 mm Hg, es común no obtener esta medición, pese a que los pacientes

con SIRA tienen con alguna frecuencia PCP elevada dado que poseen una presión pleural alta o son

objeto de reanimación vigorosa con líquidos.

Es por ello que durante el congreso europeo en Berlín se presentaron los nuevos criterios

diagnósticos, un trabajo efectuado en conjunto por la European Society of Intensive Care Medicine,

la American Thoracic Society y la Society of Critical Care Medicine (ESICM/ ATS/SCCM) y

publicado en el año 2012. En este foro se difundieron las siguientes definiciones:

Tiempo de inicio: inicio agudo, definido como la aparición de síntomas respiratorios nuevos o

deterioro del estado existente en la primera semana tras el surgimiento del factor precipitante.

Radiografía de tórax: opacidades pulmonares bilaterales, consistentes con edema pulmonar y no

explicadas por derrame pleural o colapso pulmonar/ lobar, masas o nódulos.

Insuficiencia respiratoria: entidad no explicada por insuficiencia cardiaca o sobrecarga de líquidos,

a juicio del médico tratante. En ausencia de riesgo etiológico de SIRA es necesaria una valoración

objetiva de la función cardiaca (ecocardiografía o gasto cardiaco).

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

21

“Oxigenación:

Leve: PaO2/FiO2 de 200 a 300, con PEEP o CPAP ≥ 5 cm H2O

Moderada: PaO2/FiO2 de 100 a 200, con PEEP o CPAP ≥ 5 cm H2O

Grave: PaO2/FiO2 < 100, con PEEP o CPAP ≥ 5 cm H2O”

2.1.4 FISIOPATOLOGÍA

El sistema nervioso central mantiene la ventilación alveolar a través de nervios y músculos

respiratorios que impulsan la bomba respiratoria. Los tres subtipos de falla ventilatoria son la

pérdida del impulso adecuado, la incompetencia neuromuscular y la carga respiratoria excesiva. El

sistema nervioso central impulsa los músculos respiratorios mediante la médula espinal y los

nervios frénicos e intercostales. La contracción de los músculos inspiratorios reduce la presión

pleural, lo que infla los pulmones.

La presión que generan los músculos inspiratorios (competencia neuromuscular) debe ser suficiente

para vencer la elastancia de los pulmones y la pared torácica (carga elástica), así como la

resistencia al flujo de las vías respiratorias (carga de resistencia). La ventilación espontánea puede

sostenerse sólo mientras los músculos inspiratorios son capaces de generar la presión adecuada.

Relativamente pocos pacientes sufren insuficiencia ventilatoria por la pérdida del impulso. Lo más

frecuente es que esto suceda en caso de sobredosis farmacológica o sedación dirigida por el

médico. Estos sujetos casi nunca constituyen grandes problemas, sólo requieren medidas de apoyo

hasta que el fármaco pueda revertirse o metabolizarse. Una excepción es el grupo de pacientes con

apnea del sueño sin detectar, quienes casi siempre presentan un componente importante de apnea

central y demandan un tratamiento específico que alivie la apnea obstructiva. Son mucho más

comunes y difíciles los pacientes que cuentan con el impulso adecuado, pero con función

neuromuscular inadecuada, carga excesiva o ambas. El principal desencadenante de la IRCA es la

fatiga de los músculos inspiratorios.

Un músculo se fatiga cuando ya no puede crear el grado de tensión posible antes de la fatiga, sin

importar la intensidad del estímulo, pero se recupera con el reposo. Los músculos esqueléticos se

fatigan cuando su consumo energético es mayor que la energía que el flujo sanguíneo aporta de

igual forma, el tiempo de resistencia durante la carga inspiratoria de resistencia para los músculos

inspiratorios se relaciona de cerca con el costo de oxígeno de la respiración (VO2resp) Los

principales factores determinantes del VO2resp son el índice tensión tiempo, la carga de trabajo y

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

22

el volumen pulmonar. Varios experimentos en humanos indican que la intensidad de la contracción

y la fuerza requerida de los músculos respiratorios son factores primordiales en el origen de la

fatiga. Una vez que la fatiga de los músculos respiratorios se establece, la competencia

neuromuscular es incapaz de sostener la carga.

Dado que los mecanismos inflamatorios son los que median la lesión de la membrana

alveolocapilar, es importante realizar algunas anotaciones acerca de la estructura pulmonar.

El epitelio alveolar se compone de dos tipos de células, unas planas denominadas tipo I que

conforman el 90% de la población celular y otras cuboides conocidas como tipo II que constituyen

el restante 10%.

Un pulmón sano regula el movimiento de líquido para mantener secos los alveolos, ya que cuenta

con un sistema linfático amplio en el cual se vierte el líquido intersticial excesivo; esta regulación

se interrumpe en el pulmón dañado. A diferencia del edema agudo pulmonar cardiogénico, en el

cual existe una elevación de la presión capilar pulmonar con fuga de líquido al intersticio, en el

SIRA el líquido intravascular debe romper varias barreras físicas para ingresar al intersticio y los

espacios aéreos alveolares:

a) Endotelio capilar; b) membrana basal endotelial; c) espacio intersticial de anchura variable; d)

membrana basal de células epiteliales y e) capa celular del epitelio.

Todo proceso patológico que lesione esta barrera altera la permeabilidad de la pared del alveolo

capilar y provoca SIRA.

La superficie del endotelio capilar pulmonar representa la cuarta parte de la superficie endotelial

corporal total y conforma 40% de todas las células pulmonares.

Sin embargo, con el paso de líquido al interior de los alveolos también cruzan células y mediadores

inflamatorios, los cuales activan mecanismos quimiotácticos y ello da origen a la lesión alveolar.

Se activan neutrófilos con aumento de la liberación de radicales libres de oxígeno, lesión de

membranas celulares y activación de macrófagos; esto ocasiona gran producción de sustancias

inflamatorias que dañan a los neumocitos de tipos I y II y menor elaboración de surfactante.

Al sufrir lesión, los alveolos son ocupados con un material proteínico, constituido en gran medida

por fibrina, proteínas plasmáticas y restos celulares. Este material se conoce como membrana

hialina. En el SIRA, el contenido proteínico representa 70 a 90% de la concentración de proteínas

en plasma, a diferencia del edema cardiogénico que tiene la naturaleza del trasudado.

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

23

En el lavado bronquioalveolar de estos pacientes se observa una disminución de 80% de los

fosfolípidos que componen el factor surfactante, en comparación con sujetos normales. Después de

este grave proceso inflamatorio, los alveolos se colapsan y también los que no están ocupados por

las membranas hialinas. Dicho trastorno altera el intercambio de gases en alveolos, con la presencia

de hipoxemia en forma preponderante. La lesión pulmonar es heterogénea, lo cual significa que

existen zonas pulmonares que se encuentran en grave colapso, otras permanecen normales y otras

más se abren y cierran cuando se aplica presión positiva.

Las causas de acumulación de líquido alveolar en el SIRA son las siguientes:

● Mayor permeabilidad de la capa de células endoteliales.

● Mayor permeabilidad de la capa de células epiteliales.

● Disminución del transporte iónico activo por parte de las células epiteliales.

● Menor actividad del factor surfactante.

El pulmón afectado puede tener hasta tres veces el límite superior de agua extravascular.

Reparación: como en todo proceso inflamatorio, existe un proceso de reparación que incluye varios

mecanismos:

1. Reepitelización de los alveolos con capacidad de transformarse en células de tipo II.

2. Transporte y remoción de Na y H2O intraalveolares.

3. Transporte de las proteínas solubles por el epitelio.

4. Fagocitosis de proteínas por macrófagos alveolares.

5. Remodelación gradual del tejido de granulación y fibroso.

Se han descrito mecanismos fisiopatológicos de la lesión pulmonar en dos fases:

La primera fase muestra secuestro anatómico de neutrófilos de fibrina y agregados de plaquetas que

se fijan a la vasculatura pulmonar.

En la segunda fase (12 a 24 h) se reconocen signos fisiopatológicos de lesión pulmonar aguda e

hipoxemia acompañada por disnea progresiva; ésta es refractaria al aumento de la FiO2 e indica

cortocircuito venoarterial pulmonar.

Se han descrito también fases patológicas del SIRA.

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

24

“ Existen otros cambios importantes en la mecánica pulmonar en pacientes con SIRA; uno

de ellos, no de los más comunes, se advierte en el volumen del tejido pulmonar funcional que

disminuye en forma considerable debido al colapso de los alveolos dañados. Estas

observaciones llevaron a crear el concepto del modelo de pulmón infantil (baby lung), dado

que la cantidad de pulmón residual normalmente insuflado tenía el volumen de un pulmón de

un niño de cinco a seis años de edad. Esto ha dado origen a diversas investigaciones en las que

se establece que todos los cálculos para recibir ventilación mecánica deben fundamentarse en

pulmones pequeños para evitar sobre distensión y daño pulmonar adicional.” (2)

Al cambio de presión por cada unidad de cambio de volumen pulmonar se lo conoce como

distensibilidad; en pulmones distensibles puede entrar una gran cantidad de volumen sin cambiar en

grado signifi cativo la presión. En cambio, no sucede así en individuos con SIRA, en quienes los

pulmones se tornan rígidos, con dificultad para generar una abertura alveolar durante la inspiración,

con necesidad de una mayor presión para generar volumen, es decir, la distensibilidad decrece en

forma notable. Otro cambio observado es el colapso inmediato durante la fase de espiración, por lo

que algunos estudios importantes se han realizado para determinar cuánta presión debe utilizarse

para permitir que los alveolos experimenten una abertura durante la inspiración y evitar el colapso

durante la espiración.

ALTERACIONES DEL INTERCAMBIO GASEOSO EN EL SDRA

Luego de la ocupación alveolar por edema rico en proteínas se reduce la superficie disponible para

el intercambio gaseoso. La sangre venosa que llega al pulmón para su oxigenación se encuentra con

alvéolos llenos de líquido, esto conllevará un aumento de las áreas con relación V/Q baja o nula

(shunt). Ante esta alteración y la hipoxemia acompañante, el sistema respiratorio responde con un

aumento de la ventilación minuto. No obstante, debido a la ocupación física de los alvéolos, este

aumento de la ventilación se dirige a las zonas ya previamente aireadas, de forma que sólo consigue

hiperventilar zonas preservadas, sin modificar las zonas con efecto shunt. Por ello, la gasometría

mostrará hipoxemia, con hipocapnia y alcalosis en esta fase inicial.

“González, Silvia B. (2008) considera: Uno de los factores más importantes en el SDRA es el

aumento del gasto cardíaco, por lo tanto, aumenta la perfusión de las zonas no ventiladas, al tiempo

que recluta capilares previamente cerrados. Esto empeora el shunt y la hipoxemia.”(pág. 26)

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

25

Por otra parte, si coexiste hipoperfusión periférica, la presión venosa de O2 (pvO2) puede ser baja,

con lo que la sangre no oxigenada a su paso por el pulmón estará aún más hipóxica y contribuirá a

una mayor hipoxemia de la sangre arterial.

Los mediadores inflamatorios liberados pueden afectar de forma muy diversa al intercambio

gaseoso: mientras que unos producen bronco constricción que aumentará las desigualdades V/Q,

otros producen vasoconstricción pulmonar que aumentará la velocidad del flujo sanguíneo a través

de los pulmones, con reducción del tiempo para el intercambio de gases en el alvéolo. Si esta

vasoconstricción pulmonar afecta mayoritariamente al esfínter precapilar, se reducirá el aflujo

sanguíneo pulmonar, lo que podría reducir la producción de edema pulmonar. Aquellos mediadores

que afecten mayoritariamente el esfínter postcapilar conllevarán a mayor estasis capilar pulmonar,

con aumento de la presión capilar y del edema pulmonar. Por último, si la vasoconstricción

pulmonar llega a ser severa encontraremos fallo ventricular derecho por corpulmonale agudo, y

puede agravarse el deterioro de la pvO2 y su efecto secundario sobre la hipoxemia.

A medida que el SDRA progresa, se producen fenómenos vasculares que afectan de forma

diferente al intercambio gaseoso. Por una parte, las zonas mal ventiladas por la ocupación alveolar

reaccionan a la hipoxia local con vasoconstricción localizada, reduciendo el aporte de flujo

sanguíneo a estas zonas y redirigiéndolo hacia las zonas bien ventiladas.

Algo más tarde, ocurren fenómenos de microtrombosis de pequeños vasos pulmonares que

producen zonas de espacio muerto y que aumentan los desequilibrios V/Q. Esto explicaría la

frecuente evolución hacia un estado de hipercapnia progresiva (aumento de la pCO2 arterial) a

pesar del aumento de la ventilación minuto lograda con la ventilación

mecánica.

Un factor adicional en el empeoramiento del intercambio gaseoso progresivo del SDRA es la

formación de atelectasias en las zonas declives. Éstas se ven favorecidas por el decúbito supino

prolongado, la sedación profunda con o sin parálisis muscular, la ausencia de contracción activa

diafragmática y, por último, la reabsorción del gas inspirado cuando se emplean concentraciones

elevadas de oxígeno, lo que se conoce como atelectasias por desnitrogenización. Estas zonas de

muy bajo o nulo V/Q se añaden a las que existen, configurando el cuadro de hipoxemia refractaria

al aumento del oxígeno inspirado.

En las fases más evolucionadas del SDRA el intercambio gaseoso se ve afectado por nuevos

factores. Por un lado, la ventilación mecánica que provoca hiper insuflación. Se producen

dilataciones de los sacos alveolares con destrucción de paredes alveolares, como en el enfisema,

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

26

con un efecto aditivo de mayor espacio muerto, que empeora las relaciones V/Q, al incrementar las

áreas de V/Q muy elevado.

Un factor no claramente establecido es la afectación de la capacidad de difusión a través de la

membrana alveolocapilar, que se produciría a partir de la primera semana de evolución del SDRA,

debido a los procesos de formación de membranas hialinas y, posteriormente, de fibrosis pulmonar

que ocurren

2.1.5 CORRELACIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA

Una variedad de condiciones clínicas han sido incriminadas como causa de esta alteración

pulmonar progresiva. Hoy se cree que la LPA y el SDRA se deben a la acción de citocinas y de

productos celulares de macrófagos, neutrófilos, fibroblastos y células del endotelio y del epitelio

que son iniciadores, señaladores y reguladores del proceso inflamatorio pulmonar. Entre las

condiciones clínicas que dan lugar a la generación de estos productos, las más protuberantes son las

siguientes:

Shock hipovolémico: la baja perfusión que se presenta en el shock en sus

primeras etapas resulta en lesión tisular con liberación de mediadores inflamatorios; ésto se

acompaña de agregaciones celulares y de trombosis capilar en el pulmón. La obstrucción vascular

intrapulmonar acentúa la isquemia y el daño del epitelio alveolar y del endotelio capilar. Es

probable que en muchos casos la translocación bacteriana a través de la pared intestinal que ocurre

en el shock hipovolémico pueda ser una causa real del SDRA.

El trauma directo y la contusión pulmonar pueden resultar en lesión de la

vía aérea y de la membrana alvéolo-capilar con filtración de plasma y sangre al intersticio y al

interior del alvéolo, lo cual inactiva el surfactante y produce otros efectos nocivos.

La neumonitis química que se observa especialmente en la aspiración de jugo gástrico y en la

inhalación de humo o gases tóxicos, resulta de irritación directa.

La embolia grasa causa muy severa neumonitis química, cuando las embolias de grasa neutra son

descompuestas en ácidos grasos libres, los cuales son extremadamente irritantes y tóxicos para la

membrana capilar. El mecanismo de producción de SDRA por embolia grasa es complejo y

variado.

La pancreatitis aguda produce severas lesiones tisulares y lisis celular, con generación de radicales

libres de oxígeno y liberación de proteasas y sustancias tóxicas que lesionan el pulmón y

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

27

evolucionan hacia el SDRA en un elevado número de casos. Se reconoce la existencia de un estado

inflamatorio generalizado que lleva a la falla o disfunción orgánica multisistémica.

La sepsis determina la liberación de péptidos vaso activos que actúan sobre los capilares

pulmonares y causan filtraciones de plasma y células, con formación de edema, infiltración y

rigidez de los espacios intersticiales. La sepsis, que es una enfermedad sistémica que induce

permeabilidad capilar anormal, es considerada hoy como la causa principal del SDRA, y por ello

algunos autores con mucha razón han propuesto que el cuadro clínico se denomine “pulmón

séptico”.

La falla pulmonar puede ser una manifestación de sepsis oculta, especialmente abdominal; en

ausencia de sepsis la insuficiencia pulmonar es una complicación rara del shock, de la

sobrehidratación y del trauma polisistémico.

Así pues, un traumatismo severo, un procedimiento quirúrgico mayor, el estado séptico o la

enfermedad aguda establecen una demanda excesiva sobre el aparato respiratorio y sobre el

corazón, al tiempo que, por diversos mecanismos, se produce una lesión que determina

permeabilidad capilar anormal con filtración excesiva del plasma al intersticio pulmonar. El

paciente responde aumentando el trabajo de los músculos de la respiración y del corazón, con lo

cual obtiene una mayor oxigenación y un incremento en el gasto cardíaco. En esta etapa de

compensación la mayor demanda es satisfecha con un esfuerzo cardiorrespiratorio aumentado; el

sistema linfático aumenta la movilización de líquido y de los elementos anormalmente acumulados

en el intersticio.

Se cree cuando la demanda sobrepasa los límites y la capacidad del aparato cardiorrespiratorio y

del sistema linfático, sobreviene el edema intersticial con la consecuente interferencia con la

oxigenación de la sangre y con la eliminación de bióxido de carbono. Esta es la etapa de

descompensación, la cual es progresiva y que, pasando por una fase de insuficiencia ventilatoria

incipiente que luego se hace clínicamente manifiesta, avanza inexorablemente hasta la etapa final

de falla respiratoria, cuadro que constituye el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA) o

síndrome de dificultad respiratoria aguda del adulto (SDRA).

La primera manifestación de la insuficiencia respiratoria consecuente al edema intersticial y a la

alteración alvéolo-capilar, es un defecto en la transferencia de oxígeno que causa hipoxemia, la

cual en las primeras fases del cuadro de SDRA se acompaña de hipocarbia debido a la taquipnea e

hiperventilación producidas por estimulación de los quimiorreceptores por la hipoxemia. Más tarde

aparece el defecto asociado de insuficiente eliminación de dióxido de carbono, hipercarbia,

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

28

mientras la hipoxemia continúa avanzando. Tal proceso progresivo se manifiesta por alteraciones

secuenciales bien definidas en los gases sanguíneos.

La hipoxemia progresiva se acompaña de incremento en el gasto cardíaco y de reducción de la

resistencia vascular periférica, estado que se denomina hiperdinámico; también aparece una

elevación progresiva del lactato sanguíneo que es indicativa de la deficiente oxigenación tisular

periférica y que de por sí constituye un signo de pronóstico malo.

La evolución clínica parece estar directamente relacionada con el volumen de sangre no oxigenada

que proviene del pulmón, o sea con el grado de “shunt” intrapulmonar. El SDRA se caracteriza por

severa hipoxemia, o sea disminución de la tensión o presión parcial del oxígeno arterial (PaO2),

que en un principio es dependiente de la FIO2, pero que luego no responde a incrementos en el

oxígeno inspirado (FIO2), y que finalmente se manifiesta como hipoxemia con hipercapnia. Sin

embargo, en un paciente a la altitud de Bogotá una PaO2 de menos de 50 mm Hg con PaCO2

normal o baja, especialmente si su descenso es progresivo, de por sí debe ser considerada como

evidencia de severa alteración en el intercambio de gases y potencialmente letal. En la práctica tal

hipoxemia presenta la iniciación del síndrome, que en un principio está acompañada de hipocapnia,

debido a la hiperventilación compensatoria de alvéolos aún no afectados.

El SDRA es la incapacidad, típicamente progresiva, del pulmón y del aparato cardiorrespiratorio

para mantener los niveles de oxigenación y de eliminación de dióxido de carbono que demanda el

organismo en estado séptico o con enfermedad crítica.

La insuficiencia respiratoria varía en intensidad desde la hipoxemia transitoria que se presenta con

frecuencia en el período postoperatorio inmediato y que puede pasar clínicamente inadvertida,

hasta la variedad de complicaciones pulmonares postoperatorias y postraumáticas capaces de

avanzar rápidamente hasta producir la obliteración funcional y anatómica del pulmón, el SDRA,

cuadro que es letal en una alta proporción de casos.

El denominador común de las variantes clínicas del SDRA es la reacción inflamatoria aguda y no

específica de la interfaz alvéolo-capilar y del intersticio pulmonar a la agresión, una disfunción

alvéolo-capilar e intersticial difusa y progresiva.

El grado de permeabilidad anormal y de lesión del capilar y del alvéolo es el factor determinante

principal de las alteraciones patológicas subsiguientes.

Específicamente, es la severidad, duración y potencialidad de reversión de la aumentada

permeabilidad endotelial del capilar pulmonar con su consiguiente filtración transcapilar de líquido,

y particularmente de proteína sérica, lo que define la evolución y la consecuencia clínica final.

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

29

Contrario a creencias generalizadas, la atelectasia anatómica verdadera no es un factor primordial

causante de SDRA, aunque, como es obvio, empeora notoriamente su evolución clínica. La lesión

de los neumocitos Tipo II, que normalmente producen y secretan el surfactante pulmonar, da lugar

a inhibición de su síntesis. La carencia o alteración del surfactante lleva al colapso de los alvéolos y

bronquiolos y ha sido inculpado como un factor de importancia en la patogenia del SDRA.

Sin embargo, hoy se reconoce toda una vasta gama de otros factores involucrados en la

etiopatogenia.

La alteración patológica inicial, todavía susceptible de reversión, es el edema pulmonar intersticial,

el cual se manifiesta por taquipnea e hiperventilación, con alcalosis respiratoria como primera

anormalidad en los valores de los gases arteriales; la hipoxemia aún es moderada. En una etapa

intermedia se produce edema intraalveolar, muy rico en proteína, el cual es bastante más refractario

al tratamiento que el edema pulmonar de origen cardiogénico; el alto contenido proteico resulta en

inhibición del surfactante pulmonar; la relación ventilación/ perfusión resulta alterada y se produce

el “shunt” intrapulmonar que agrava mucho la hipoxemia. Hay, además, una gran reducción en el

volumen alveolar total con notorio detrimento de la capacidad funcional residual, y el pulmón

queda congestionado, difusamente infiltrado, húmedo, rígido y pesado. Como fase terminal

sobreviene una reactividad masiva con continuada permeabilidad capilar y edema proteináceo

intraalveolar, el cual tiende a solidificarse como masa condensada, a formar membranas hialinas y

a comprimir las paredes alveolares, bronquiolares y vasculares; la lesión intersticial induce reacción

infiltrativa celular, fibrogénesis y deposición de colágeno. Todo lo anterior, en su fase terminal,

corresponde a un cuadro histopatológico que es indistinguible de una neumonitis intersticial.

La evolución de la insuficiencia respiratoria se puede monitorizar por medio de determinaciones

secuenciales de los gases arteriales, que en forma característica demuestran:

1. Hiperventilación inicial con hipocapnia (alcalosis respiratoria) en la fase temprana de edema

intersticial, por estimulación refleja de los receptores ubicados en la membrana alvéolo-capilar.

2. Hipoxemia progresiva que empeora a medida que el pulmón se congestiona, pierde

distensibilidad debido a la presencia de microatelectasias focales que ocasionan consolidación y

obliteración extensa. La hipoxemia se hace típicamente refractaria a la administración de oxígeno,

reflejando seria distorsión de la relación ventilación/perfusión, lo cual expresa elevado “shunt”

intrapulmonar.

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

30

3. La PaCO2 aparece baja en las primeras fases, por la hiperventilación consiguiente a la

estimulación de los quimiorreceptores por el primer descenso de la PaO2. Esta es la fase de

insuficiencia respiratoria. Pero el exceso de esfuerzo respiratorio y la progresión de la alteración en

el parenquima pulmonar llevan al desfallecimiento, y la ventilación disminuye. La PaCO2

comienza a ascender y la hipocapnia se convierte en hipercapnia, mientras la hipoxemia se acentúa.

En este momento hay franca falla respiratoria que, a menos que el paciente sea ventilado

mecánicamente, resulta inexorablemente fatal.

4. El pH sanguíneo indica inicialmente, al poco tiempo de ocurrido el trauma o el comienzo del

shock, una ligera y temporal acidosis. Pero luego sobreviene un cuadro transitorio de alcalosis,

clásicamente descrito por F.D. Moore desde hace años, que generalmente se conoce como alcalosis

postraumática.

La alcalosis de esta fase del SDRA tiene las siguientes causas:

a) Alcalosis respiratoria por la hipocapnia de la hiperventilación.

b) Oxidación del citrato de las transfusiones de sangre a bicarbonato.

c) Inhibición de la excreción renal de bicarbonato por el hiperaldosteronismo secundario a la

hipovolemia.

d) Succión nasogástrica con pérdida considerable de los iones H+ presentes en

el jugo gástrico aspirado.

e) Administración de bicarbonato por el médico tratante, quien puede asumir erróneamente que el

paciente traumatizado o en shock “debe estar acidótico”.

Esto se ve ahora en muy raras ocasiones.

Los efectos de esta alcalosis, que es respiratoria pero también metabólica, son bastante nocivos en

la etapa postraumática de colapso vascular, puesto que induce una desviación hacia la izquierda de

la curva de disociación de la oxihemoglobina, con la consecuente mayor dificultad para liberar

oxígeno en tejidos de por sí ya hipóxicos. En la medida que avanza el SDRA, el pH del plasma

desciende, indicando una acidosis metabólica por acumulación del lactato (acidosis láctica)

generado por el metabolismo anaeróbico que inducen la hipoxemia y la hipoperfusión. La

distorsión de la relación ventilación/perfusión resulta, por una parte, del “shunt” intrapulmonar y la

gran mezcla venoarterial y, por otra, de la respiración de espacio muerto por la presencia de

trombosis vasculares, lo cual hace que aumenten las áreas pulmonares todavía ventiladas pero mal

irrigadas.

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

31

En el estado avanzado del SDRA se registra ascenso de la PaCO2, lo cual señala una progresiva

incapacidad del pulmón para eliminar CO2, frente a una producción muy aumentada. El resultado

es la hipercapnia, o sea la acidosis respiratoria, que viene a empeorar la ya existente severa

acidemia por acidosis metabólica. Clínicamente la ventilación aparece laboriosa por el trauma,

dolor y desfallecimiento de los músculos respiratorios con hipoxia e hipercapnia progresiva.

2.1.6 DIAGNÓSTICO

No existe una prueba específica para diagnosticar el SDRA. Es imperativo reconocer

oportunamente la iniciación de la insuficiencia respiratoria, o sea el comienzo de la

descompensación o desequilibrio por el aumento de la demanda y la disminución de la

capacidad respiratoria. Sólo con un diagnóstico precoz se logra, aunque no siempre, evitar la

progresión del proceso hacia las etapas avanzadas de consolidación pulmonar, sepsis y

disfunción multiorgánica, cuadro que es irreversible en la mayoría de los pacientes y que se

acompaña de elevada mortalidad. (3) Pag 107

Numerosos esfuerzos han sido realizados por identificar criterios que permitan detectar pacientes

en alto riesgo de desarrollar SDRA. En general se acepta que la sola presencia de hipoxemia

(definida como PaO2 <100 mm Hg con 40% de oxígeno y <350 mm Hg con 100% de oxígeno) es

indicativa de una alta probabilidad de desarrollar SDRA.

Las determinaciones secuenciales de los gases sanguíneos aseguran la identificación precoz de

pacientes con alto riesgo de desarrollar el SDRA, lo cual obliga a instaurar terapia apropiada y

precoz. La detección precoz del cuadro de descompensación respiratoria de por sí significa la

necesidad imperativa de ventilación mecánica.

La aparición, generalmente insidiosa, de taquipnea, aprehensión y ansiedad, a veces de cianosis

leve y de cambios en el comportamiento y estado mental, en un paciente en período postoperatorio

o postraumático, debe hacer sospechar de inmediato el comienzo de la insuficiencia respiratoria

aguda. Pero aun antes, es necesario reconocer los factores de riesgo, a fin de prevenir el SDRA.

Los signos físicos, la auscultación del tórax y la radiografía pulmonar son en estas etapas iniciales

generalmente negativos: el diagnóstico sólo puede ser establecido con precisión por medio de la

determinación seriada y frecuente de gases arteriales en los pacientes de alto riesgo.

El diagnóstico de la insuficiencia respiratoria debe ser cualitativo y cuantitativo, y es necesario que

se tengan criterios bien definidos sobre el momento oportuno para llevar a un paciente a la

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

32

ventilación mecánica. Murray y Wiener-Kronish y colaboradores han planteado una definición

ampliada del SDRA que permite establecer un diagnóstico cualitativo y cuantitativo del grado de

descompensación, o sea de la gravedad de la insuficiencia respiratoria, lo cual se discute más

adelante.

En términos muy generales es comúnmente aceptado que, a nivel del mar, se puede establecer el

diagnóstico de SDRA cuando hay una PO2 arterial de menos de 60 mm Hg y una PCO2 arterial por

encima de 50 mm Hg; sin embargo, a la altitud de Bogotá estas cifras pueden ser un poco menores,

y el diagnóstico se hace con una PaO2 de 45 mm Hg o menos y una PaCO2 mayor de 45 mm Hg.

En la práctica clínica diaria, usualmente se dice que hay insuficiencia respiratoria en presencia de

los siguientes valores:

PaO2 <45-60 mm Hg

PaCO2 >45-50 mm Hg

Pero veamos esto con un poco de mayor refinamiento:

Personalmente el autor ha adoptado la nemotecnia propuesta por Mann en una conocida

presentación ante el Colegio Americano de Cirujanos: OMAHA, la ciudad del Estado de Nebraska,

en los Estados Unidos de América, sirve para recordar los diferentes aspectos que deben tenerse en

cuenta en la evaluación del paciente.

Se refiere a la oxigenación de la sangre

Se determina por la medición directa de la PO2 arterial (PaO2), y también por la diferencia entre

las tensiones del oxígeno alveolar y del oxígeno arterial (AaDO2).

Un valor de PaO2, respirando aire, inferior a 60 mm Hg a nivel del mar, o a 45 mm Hg a la altitud

de Bogotá, significa un grado severo de hipoxemia y un estado de franca insuficiencia respiratoria.

En Bogotá valores de PaO2 inferiores a 80 mm Hg con FIO2:0,5, o de 150

mm Hg con FIO2:1,0, representan igualmente severos grados de insuficiencia respiratoria con un

“shunt” muy considerable.

Una AaDO2 de más de 300 mm Hg con FIO2:1,0, o de más de 15 mm Hg

respirando aire, también representan severos grados de insuficiencia respiratoria con “shunt”

considerable.

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

33

Estos valores, que indican que hay franca falla respiratoria si la PaO2 es menor de 55 mm Hg,

pueden ser ubicados en la curva de disociación de la oxihemoglobina para determinar la saturación.

Se refiere a la mecánica torácica, o sea a la capacidad de la mecánica ventilatoria

La PaCO2 es indicador de la eficacia ventilatoria, pero los siguientes parámetros deben ser tenidos

muy en cuenta.

Existe severa falla respiratoria si hay:

Capacidad vital (CV) menor de 15 mL por kg de peso, o sea menor de 100 mL en un adulto de 75

kg.

Volumen corriente (Vc) menor de 3 mL por kg de peso, o sea menor de 225 mL en un adulto de 75

kg.

2.1.7 TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico; las medidas a seguir son predominantemente de soporte.

Aunque no se dispone de una medida farmacológica de primera elección, la supervivencia ha

mejorado de forma sustancial a través de los años.

“El tratamiento inicial de todos los pacientes consiste en la administración de oxígeno a la

concentración más alta, asumiendo que el suministro con mascarilla de alto flujo y los

dispositivos de circulación del aire espirado permiten alcanzar una FIO2 máxima de

aproximadamente 0.6 a 0.7 en la mayoría de las situaciones clínicas; la incapacidad para

alcanzar la saturación arterial completa confirma la presencia de un cortocircuito

importante.” (4)

Es deseable que el paciente reciba tratamiento en una unidad de terapia intensiva. De modo inicial,

el paciente, si las condiciones lo permiten, puede someterse a ventilación mecánica no invasiva,

sobre todo con presión dual (IPAP-EPAP).

En caso de no experimentar mejoría en la primera hora desde los puntos de vista clínico y

gasométrico está indicado instituir ventilación mecánica (VM) invasiva, con aplicación de

asistencia total. La ventilación invasiva debe utilizarse como primera medida en pacientes con

insuficiencia respiratoria grave.

Puesto que el colapso alveolar es un problema fisiopatológico principal, el uso de presión positiva

al final de la espiración (PEEP) es la medida más importante para impedir que los alveolos se

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

34

colapsen durante la espiración y estabilizar a aquellos que tienen una relación abertura-cierre

cíclica. A final del decenio de 1960 se probó que esta medida reducía la mortalidad.

El grado de PEEP se debe titular según sea el caso a tratar; por lo general se busca una PEEP que

logre una PaO2 > 60 mm Hg a una FiO2 del 60%, con el menor compromiso hemodinámico

posible.

El grado de PEEP necesario se puede defi nir a partir de varios puntos de vista:

1. Mecánico: lograr la mejor distensibilidad.

2. Gasométrico: conseguir la mejor oxigenación arterial con la menor FiO2.

3. Hemodinámico: favorecer un mejor transporte de O2 sin trastornar variables hemodinámicas.

4. Fisiológico: obtener un menor cortocircuito venoarterial pulmonar.

En el SIRA se reconocen tres zonas en el pulmón afectado:

● Residualmente insufl ado (baby lung.)

● Reclutable.

● Pulmón consolidado.

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

35

2.2 VARIABLES DE LA INVESTIGACION

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

ESCALA

CARACTERISTICAS Sexo

Historia Clínica

Masculino Femenino

Edad

Instrucción Historia Clínica

21 – 40

31 – 60

61 – 80

Mayor a 80

ETIOLOGÍA Localización

del trastorno

desencadenante de la IR.

Pulmonar Historia Clínica

Categórica

Extra-pulmonar Historia Clínica

Categórica

Mixta Historia Clínica

Categórica

PATOLOGÍAS

ESPECÍFICAS Entidad

Bronconeumonía Historia Clínica Categórica

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

36

clínica específica que

determina el cuadro.

EPOC Historia Clínica Categórica

ICC Historia Clínica Categórica

Otras Historia Clínica Categórica

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

37

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Por naturaleza del presente trabajo, se eligió el enfoque cualitativo, en razón del problema y

los objetivos a conseguir con la ejecución y además, porque en el proceso de desarrollo se

utilizaran técnicas cualitativas para la descripción de los hechos orientándolo básicamente a

los procesos, ya que se desarrollara en una investigación exploratoria .

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La modalidad de esta investigación se basa por ser una investigación de campo de carácter

descriptivo ya que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de

estudio. Y de corte transversal y tipo prospectivo ya que se va a estar recolectando

información de aquí en adelante.

3.3 POBLACIÓN

La conceptualización de los términos Población y muestra que se asume en el siguiente

proyecto se refiere a Levin & Rubin (1996). Considera: “Una población es un conjunto de

todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar

conclusiones"(Pág. 89).

La presente investigación está constituida por el personal medico, doctores que nos orientan al

desarrollo de este trabajo investigativo, licenciados en Terapia Respiratoria, Licenciadas en

Enfermería, y pacientes del área de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital IEES Ceibos

Norte, según las especificaciones del siguiente cuadro:

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

38

Cuadro No.1

Fue

nte:

Dep

arta

men

to

de

Esta

dísti

ca

del Hospital Iees Ceibos Norte

Elaboración: Gilmar Patricio Brito Ureña

3.4 MUESTRA

Según Hernández Sampiere Roberto (2005) la muestra es una parte de la población, o sea,

un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es

un elemento del universo. Se obtiene con la finalidad de investigar, a partir del conocimiento

de sus características particulares, las propiedades de la población. El problema que se puede

presentar es garantizar que la muestra sea representativa de la población, que sea lo más

precisa y al mismo tiempo contenga el mínimo de sesgo posible.

Dado el tamaño de la población de pacientes que son 360 se trabajara con el 100% sin

proceder a la selección de la muestra para tal decisión se tomo en cuenta el criterio de

Sánchez (2005) quien al respecto de la muestra señala que solo cuando es “muy amplio el

universo de investigación se debe definir una muestra representativa del mismo” (pág. 112).

Para la selección de la muestra de pacientes se procederá a escoger la misma población.

POBLACION

n

Doctores

3

Terapistas Respiratorios

3

Enfermeras

4

Pacientes

360

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

39

Cuadro No 2

Colaboradores y pacientes

UNIVERSO MUESTRA PORCENTAJE

Doctores 3 ----- 100%

Terapistas

respiratorios

3 ----- 100%

Enfermeras 4 ----- 100%

pacientes 360 360 100%

Total de muestra 360

Fuente: Departamento de Estadística del Hospital Iees Ceibos Norte

Elaboración: Gilmar Patricio Brito Ureña

Para la selección de la muestra de la población de pacientes se procederá mediante la técnica

de muestreo probalístico o aleatorio.

3.5CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

INCLUSIÓN EXCLUSIÓN

Personas mayores de 18 años

Aplicable en pacientes

hospitalizados

Pacientes con diagnostico de una

patología respiratoria

Personas menores de 18 años

Pacientes ambulatorios

Pacientes con diagnostico de una

patología que no sea de causa

respiratoria

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

40

Con síntomas respiratorios crónicos

3.6 OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES

Las definiciones operacionales son una especie de manual de instrucciones para el investigador, al

respecto Hempel (2006): dice” Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y

manejables, significa definir operativamente el PON. Un investigador necesita traducir los

conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las

operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de

observación y cuantificación”. (pág. 95), el mismo que determina la orientación de la investigación

que pretende realizar en base a la determinación de las dimensiones e indicadores.

Cuadro No 3

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

ESCALA

CARACTERISTICAS

INDIVIDUALES

Cualidades que poseen

cada uno de los

pacientes que

presentan IR.

Sexo

Historia

Clínica

Masculino

Femenino

Edad

Instrucción Historia

Clínica

21 – 40

31 – 60

61 – 80

Mayor a 80

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

41

ETIOLOGÍA

LOCALIZACIÓN

DEL TRASTORNO

DESENCADENANTE

DE LA IR.

Pulmonar Historia

Clínica

Categórica

Extra-pulmonar Historia

Clínica

Categórica

Mixta Historia

Clínica

Categórica

PATOLOGÍA

ESPECIFICA

bronconeumonia Historia

Clínica

epoc Historia

Clínica

Infecion

pulmonar difusa

Historia

Clínica

otras Historia

Clínica

3.7 RECOPILACION DE LA IMFORMACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOPILACION DE DATOS

Técnicas e instrumentos de recopilación de datos

Con la finalidad de dar respuestas concretas de los objetivos planteados en la investigación se

diseñara los instrumentos, cuyos objetivos serán presentar información sobre:” la importancia

de la atención primaria posturales que se deberán aplicar de acuerdo a la clasificación de la

IRA que presente”. Por lo que se utilizo la técnica de observación para analizar cuál era el

método más eficaz que el personal médico aplica a cada paciente.

PREGUNTAS SI NO A VECES

se puede diagnosticar a tiempo el IRAS X

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

42

Aplicando la rehabilitación desempeñaran

todas sus funciones normalmente

X

Las causas son iguales en todos los pacientes x

esta enfermedad se debe a problemas

hereditarios

x

Los modos de ventilación mecánica ayudan en

un porcentaje alto en la rehabilitación

x

Pueden quedar secuelas después de recibir el

tratamiento

x

Con la fisioterapia respiratoria restablecen su

funcionamiento pulmonar normal

x

En esta investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

VALIDEZ

La validez en términos generales se refiere al grado en que un instrumento realmente

mide la variable que pretende investigar, al respeto Kerlinger (1981), asegura “que el

procedimiento más adecuado es de enjuiciar la representatividad de los reactivos en términos

de los objetivos de la investigación a través de la opinión de los especialistas”

Específicamente el estudio desarrollado se relaciona con la validez de contenidos que

constituye el grado en el cual una prueba está en consonancia con los objetivos de la

investigación. Coincide además la vinculación de cada uno de las preguntas con el

proceso de operacionalización de las diferentes variables del estudio.

Un instrumento puede ser confiable pero también valido, la validez y confiabilidad

del instrumento se lo realiza en base al contenido. Varios son los factores que afectan Ia

validez y confiabilidad de un instrumento, la falta de adecuación en las características

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

43

del encuestado o que el mismo haya sido hecho para otro contexto, por ello el instrumento

debe ser confeccionado evitando estos aspecto.

A fin de cumplir los requisitos técnicos de validez y confiabilidad se realizo las siguientes

tareas. Sobre la base de expertos se elaborará la versión definitiva de los cuestionarios.

Con los antecedentes señalados, los validados que actuaron en calidad de expertos, con los

conocimientos requeridos en este proyecto son: educativos, señalan cuáles son las

correcciones que se deben realizar en el instrumento que se aplica en la investigación,

para lo cual se entregaron los siguientes documentos:

Carta de presentación, instructivo y formularios para registrar la correspondencia de

cada ítem con los objetivos de la investigación, calidad técnica, representativa y lenguaje

utilizado. Objetivos del instrumento, matriz de operacionalización de variables e

instrumento a ser validado.

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

44

CAPITULO IV

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADO

ETAPA

S

PASOS

Definición

de los

objetivos de

los

instrumentos

• Revisión y análisis del problema

de investigación

• Definición del propósito del instrumento

• Determinación de la población.

Diseño del

instrument

o

• Estructura de los instrumentos.

• R

edacción de los instrumentos

Ensayo

piloto del

instrument

o

• Sometimiento del instrumento a juicio de

experto

• Revisión del instrumento y nueva redacción de

acuerdo, recomendaciones de los expertos

• Aplicación del instrumento a una muestra

piloto

Elaboració

n

definitiva

Impresión del instrumento

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

45

4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

PREVALENCIA:

La prevalencia de IR en Hospitalización en el Hospital Ceibos Norte fue del 30,5%.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Padecimientos diferentesa la IR

PREVALENCIA DE IRAC TOTAL

%

N

69.4

30.5

100

0

20

40

60

80

100

120

Padecimientos diferentesa la IR

Prevalencia de IRA TOTAL

% DE LA PACIENTES CON IRAS

%

del

instrument

o

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

46

4.2 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DE

ESTUDIO

Características Individuales de 110 pacientes con Insuficiencia Respiratoria hospitalizados en

el Hospital Ceibos Norte, Guayaquil. febrero 2018 – julio 2018

Edad de los pacientes

66

44

110

60% 40% 100%0

20

40

60

80

100

120

MASCULINO FEMENINO TOTAL

N

%

12

36

62

110

10.90% 32.70% 56.30% 100%0

20

40

60

80

100

120

18 a 22 23 a 40 41 a 65 TOTAL

N

%

Expon. (%)

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

47

Los grupos de edad más afectados por la insuficiencia respiratoria fueron los mayores de 41

años, de hecho el 56,30% (n = 62) de los afectados estuvieron entre los 41 a 65 años.

4.3 PATOLOGÍA ESPECÍFICA DESENCADENANTE DE LA

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Patologías específicas desencadenantes, en 110 pacientes con Insuficiencia Respiratoria

hospitalizados en el Hospital Ceibos Norte, Guayaquil. febrero 2018 – julio 2018.

La Infeccion pulmonar difusa fue la patología específica asociada más frecuente (45,45%)

junto a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (31,81%) , la Bronconeumonia

(15,45%)y otras (7,27%). Las tres entidades sumadas al Asma Bronquial, la Tuberculosis

pulmonar y la Neumonía Aspirativa significaron el 76,8% de todos los casos.

17

35

50

8

110

15.45

31.8145.45

7.27

100

0

20

40

60

80

100

120

N

%

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

48

Hipoxemia: PaO2/FiO2 ratio

Muestra serie indica que 61 pacientes presentaron una relación de PaO2/FiO2 de <100, con

PEEP >5 , esto traduce que la prevalencia de la IRAS de un 55,45% en la TERAPIA DEL

HOSPITAL CEIBOS NORTE

2128

61

110

19.0925.45

55.45

100

0

20

40

60

80

100

120

200-300, con PEEP/CPAP >5

<200 - >100 , conPEEP >5

<100, con PEEP>5 TOTAL

n

%

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

49

CAPITULO V

DISCUSIÓN Y CONCLUSION

La Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) en el paciente hospitalizado sigue siendo un

problema aún en los países desarrollados. La patología pulmonar, primera causa por sí tiene

un espectro muy amplio de padecimientos que no sólo genera la mayor frecuencia de consulta

ambulatoria sino dependiendo de la gravedad del cuadro clínico puede requerir

hospitalización inmediata en prevención a la alta mortalidad que produce, principalmente en

la población adulta mayor.

La IRA está más asociada a condiciones pulmonares de base como la neumonía, una amplia

gama de enfermedades pulmonares restrictivas y obstructivas, pero también a ciertas

condiciones como las que acompañan a procesos virales del tracto respiratorio superior. Por

esta razón la prevalencia de la IR puede tener un comportamiento estacional y regional,

ostenta cifras fluctuantes en países donde existen las cuatro estaciones climáticas y en grupos

poblacionales con predominio de adultos mayores. En países como el nuestro, las zonas

andinas de altura predisponen a mayor frecuencia de afecciones respiratorias generalmente

asociadas a padecimientos infecciosos que desembocan en insuficiencias a veces muy

dramáticas que necesitan ser manejadas enérgicamente en las Unidades de Cuidados

Intensivos.

Sobre la prevalencia de la IRA, generalmente descrita en términos de las neumonías

adquiridas en la comunidad, la información internacional reporta un alto porcentaje para

algunos países como Chile, en sus diferentes categorías diagnósticas, donde constituyó la

tercera causa específica de muerte, en ambos sexos, durante 1999, con una tasa de mortalidad

de 46,4 por 100.000 habitantes.

La prevalencia de IR en pacientes hospitalizados en general es alta y depende de la patología

de base que indujo el internamiento. En hospitales de baja complejidad las enfermedades

respiratorias ocupan un alto índice de consulta y de hospitalización pero una vez ingresado el

paciente la evolución del cuadro respiratorio puede verse comprometido a buscar la

referencia inmediata hacia los centros de mayor oferta que dispongan mínimamente de una

unidad de cuidados intensivos. Nuestro hospital, de mediana complejidad, posee una

infraestructura que sí puede enfrentar una evolución hacia un estado crítico de cualquier

etiología clínica o quirúrgica garantizando un manejo inicial con soporte vital, lo que no

puede es garantizar el desenlace de una terapéutica intensiva prolongada, atributo de otras

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

50

unidades que requieren de equipamiento físico de más alto costo y consecuentemente de un

equipo humano multidisciplinario.

En nuestra recopilación la prevalencia de la IRAS de causa respiratoria fue del 30,5% y

considerando lo expresado en el párrafo anterior podríamos asumir que es una prevalencia

media. La literatura internacional reporta cifras muy variadas que pueden considerarse en

cuatro rangos: prevalencia alta de hasta el 60% como en los EE.UU, Ontario y Noruega;

prevalencia media, entre el 30 al 60 como Francia, Holanda y Dinamarca; prevalencia baja,

entre el 10 y el 30% como Suecia, Reino Unido y Suiza, y prevalencia muy baja, menor al

10% como en Polonia, Alemania o Grecia.

Estas disparidades en las cifras están explicadas en la circunstancia de que la lR es la

consecuencia de otras patologías, por lo que la epidemiología va a estar siempre dependiendo

de la patología causante, pues la IR no es una enfermedad en sí misma, sino la consecuencia

final de una gran variedad de procesos, entre los cuales los más reportados son: respiratorios

(EPOC), cardiológicos (ICC), neurológicos (ECV), tóxicos (intoxicación por fármacos) y

traumatológicos (traumatismo torácico).

Al respecto, en nuestra serie las Infecciones pulmonares difusa fue la patología asociada más

frecuente (45,45%) junto a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (31,81%), la

Bronconeumonia (15,45%) y otras (7,27%).

En nuestra serie los varones fueron el 60% y los grupos de edad más afectados por la

insuficiencia respiratoria fueron los mayores de 40 años, de hecho el 56,30% (n = 110) de los

afectados estuvieron entre los 41 a 65 años.

Distinta realidad enfrentan los hospitales de subespecialidades en donde se espera el resultado

final de la evolución de la enfermedad. La literatura internacional reporta un alto índice de

mortalidad en todas las series en donde la primera patología de base sigue siendo la neumonía

adquirida en la comunidad que requiere de hospitalización. El reporte del estudio realizado

por la Universidad Católica de Chile notifica una mortalidad del 16,8% y otro reporte de un

estudio realizado por el Departamento de Medicina Interna y Microbiología del Hospital

Clínico de la Universidad de Chile asegura que la mortalidad se encuentra entre el 7 y 20%

llegando hasta el 50% en las unidades de cuidados intensivos en pacientes hospitalizados por

neumonías consideradas muy agresivas.

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

51

CONCLUSIONES

Sabiéndose que los estudios de prevalencia son la mejor forma de tener un diagnóstico de la

salud comunitaria a través del análisis de lo que ocurre en las instituciones prestadoras de

servicios médicos, deben ser tomados en cuenta con cierta prioridad dentro de la

investigación biomédica.

En cierta manera, los estudios transversales deben ser los primeros en realizarse porque no

sólo permiten tener una idea suficientemente clara de la situación sanitaria de la comunidad

sino que además brindan la suficiente orientación para que los organismos de salud pública

puedan desarrollar estrategias para mejorar la cobertura de servicios a todo nivel.

En una época en la cual el manejo de la información está ampliamente automatizada, aun en

países de economía en desarrollo como la nuestra, es menester que el acceso a la misma sea

facilitado a través del uso de las redes digitales. Esto facilitaría el manejo más rápido de los

datos de interés y eliminaría los obstáculos que están presentes al momento de realizar los

trabajos como el presente.

RECOMENDACIONES

Prevalencia De La Insuficiencia Respiratoria Aguda Severa En Pacientes De La Terapia

Intensiva De Hospital Ceibos Norte en un período de seis meses fue del 55,45% cifra media

comparada con los reportes internacionales que le dan valores entre el 30 y el 60%.

Los grupos de edad más afectados por la IR fueron los mayores de 40 años. El 56.30% de la

población de estudio estuvo entre los 40 a 65 años.

• El 30,50% de los trastornos fisiopatológicos fueron los pulmonares y los mixtos, los

extra-pulmonares fueron el 69,4%.

El 30,50% de las patologías específicas asociadas fueron La Infección pulmonar difusa fue la

patología específica asociada más frecuente (45,45%) junto a la Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica (31,81%) , la Bronconeumonia (15,45%)y otras (7,27%).

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

52

CAPITULO VI

Bibliografía

1. Christian Villavicencio KMB. Enfermedades infecciosas en la Terapia intensiva Mexico

Df: Alfil; 2012.

2. Juarez FG. gases respiratorios e insuficiencia respiratoria Bogota: Panamericana; 2013.

3. Patiño JF. Fisiolgia respiratoria e insuficencia respiratoria aguda Bogota: panamericana;

2013.

4. O'CONNOR MF. Cuidados Intesivos Mexico DF: McGraw-Hill; 2014.

5. SHARIPO. clinical application of blod gases. En Sharipo. year book medical publissher.

Chicago; 1973.

6. Gordo-Vidal. PEEP alta frente a PEEP convencional en el síndrome de distrés respiratorio

agudo: revisión sistemática y metaanálisis. Medicina intensiva 2007 31(9), 491-501.

7. Manteiga Riestra, E., Martínez González, O., & Frutos Vivar, F. Epidemiología del daño

pulmonar agudo y síndrome de distrés respiratorio agudo. Medicina intensiva, 2010 30(4),

151-161.

8. Haro López, C. D., Ferrer Roca, R., & Vallés Daunis, J.. Neumonía y síndrome de distrés

respiratorio agudo producido por el virus influenza A (H1N1). Medicina intensiva, 2014.

33(9), 455-458.

9.Tomicic, V., Fuentealba, A., Martínez, E., Graf, J., & Batista Borges, J.. Fundamentos de la

ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo. Medicina intensiva,

2015.34(6), 418-427.

10. Luis Cabezón, N., Castro, I. S., Uriarte, U. B., Casanova, M. R., Pena, J. G., & Celorrio,

L. A. Síndrome de distrés respiratorio agudo: revisión a propósito de la definición de Berlín.

Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 2014. 61(6), 319-327.

11.Morera, L. M. T. . Tratado de cuidados críticos y emergencias. 2013 Arán Ediciones. 234-

245

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

53

12. Soler Rodríguez, M., Soneira Pérez, J., Fragoso López, R., Rivero López, J. C., & Pérez

Delgado, S.. Neumonía nosocomial en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Cubana Med,

2013 32(2), 77-84

13.X. Sarmientoa,∗ , J. Almirall. Estudio sobre la correlación clínico-patológica en el

síndrome de distrés respiratorio agudo secundario. Hospital Universitari Germans Trias i

Pujol, Barcelona, Espana. 2011;35(1):22—27

14. The Berlin difinition of acute respiratory distress syndrome. JAMA. 2012;307:2526---33.

15. Bárbara Segoviaa, Diurbis Velasco. Terapia combinada en pacientes con insuficiencia

respiratoria aguda: alto flujo por cánula nasal y ventilación mecánica no invasiva. Sanatorio

Colegiales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.2018

.16.Planas RF, McBrayer RH, Koen PA. Effects of hypophosphatemia on pulmonary muscle

performance. Adv Exp Med Biol. 1982;151:283.

17. Aubier M, Murciano D, Lecocguic Y, Viires N, Jacquens Y, Squara P, et al. Effect of

hypophosphatemia on diaphragmatic contractility in patients with acute respiratory failure. N Engl J

Med. 1985;313:420-418.Atchley DW, Loeb RF, Richards DW, Benedict EM, Driscoll ME. On diabetic

acidosis. A detailed study of electrolyte balances following the withdrawal and restablishment of

insulin therapy. J Clin Invest. 1933;12:297.

18. Brun-Buisson CJ, Bonnet F, Bergeret S, Lemaire F, Rapin M. Recurrent high-permeability

pulmonary edema asociated with diabetic ketoacidosis. Crit Care Med. 1985;13:55-6

20. Gordo-Vidal F, Calvo Herranz E, Abella-Alvarez A, SalinasGabina I. Toxicidad pulmonar por

hiperoxia. Med Intensiva. ˜ 2013;34:134—8.

21. Gordo-Vidal F, Calvo Herranz E, Mozo-Martin MT, Latour Perez J. Utilidad del empleo de

esteroides en la disfunción pulmonar aguda. Med Intensiva. 2013;33:293—6.

22. Murray JF, Matthay MA, Luce JM, Flick MR. An expanded definition of the adult respiratory

distress syndrome. Am Rev Respir Dis. 2014;138:720—3.

23. Pranikoff T, Hirschl RB, Steimle CN, Anderson 3rd HL, Bartlett RH. Mortality is directly related to

the duration of mechanical ventilation before the initiation of extracorporeal life support for severe

respiratory failure. Crit Care Med. 1997;24: 28—32.

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

54

24.Servillo G, Roupie E, De Robertis E, Rossano F, Brochard L, Lemaire F, et al. Effects of ventilation in

ventral decubitus position on respiratory mechanics in adult respiratory dystress syndrome.

Intensive Care Med 1997;23:1219-24.

25.Blanch L, Mancebo J, Pérez M, Martínez M, Mas A, Betbese AJ, et al. Short-term effects of prone

position in critically ill patients with acute respiratory distress syndrome. Intensive Care Med

1997;23:1033-9

26. Reber A, Nylund U, Hedenstierna G. Position and shape of the diaphragm: implications for

atelectasis formation. Anasthesia 1998;53:1054-61.

27. Lrayer S, Rehder K, Vettermann J, Didier E, Ritman E. Position and motion of the human

diaphragm during anesthesiaparalysis. Anesthesiology 2013;70:891-8.

28. Margulies S, Rodarte J. Shape of the chest wall in the prone and supine anesthetized dog. J Appl

Physiol 1990;68:1970-8.

29. Olson L, Hoggman E. Lung volumes and distribution of regional air content determined by cine X-

ray CT of pneumoniectomized rabbits. J Appl Physiol 2014;76:1774-85.

30. e acute respiratory distress syndrome network. Ventilation with lower tidal volumes as

compared with traditional tidal volumes for acute lung injury and the acute respiratory distress

syndrome. N Engl J Med 2000;342:1301-8.

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

55

ANEXOS

ANEXO No. 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“PREVALENCIA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEVERA EN

PACIENTES DE LA TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL CEIBOS NORTE.

FEBRERO 2018 – JULIO 2018”

VARIABLES CLINICAS DE LA ESCALA DE MURRAY

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

56

NUEVA DEFINICION DE BERLIN DE SINDROME DE DISTRES RESIRATRORIO

AGUDO

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

57

ESQUEMA DE LA LESION PULMONAR

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

58

La patogénesis de la falla ventilatoria. A: comienza el descenso de la PaO2 debido a iniciación de la alteración

pulmonar. B: estímulo de quimiorreceptores. C: descenso de la PaCO2 por estímulo de quimiorreceptores; la

hiperventilación logra estabilizar la PaO2. D: mayor descenso de la PaCO2 por estímulo de quimiorreceptores

que produce la hiperventilación. E: el trabajo respiratorio es tan grande que se produce agotamiento y

disminución de la ventilación y la PaCO2 comienza a ascender. F: PaO2 desciende progresivamente cuando el

agotamiento hace que la hiperventilación termine y se produzca ahora hipoventilación. G: la PaCO2 asciende y

la PaO2 desciende y ahora se cruzan, lo cual marca el punto de falla respiratoria franca que luego será

irreversible. Los cambios histopatológicos corresponden a una lesión alveolar y capilar difusa con edema

intersticial. La alterada permeabilidad vascular permite el paso del agua y proteínas y su acumulación en el

intersticio; allí ocurre infiltración celular. El cuadro final es de fibrosis intersticial e intraalveolar (Modificado

de B.A. Shapiro: Clinical Application of Blood Gases. Year Book Medical Publishers, Chicago, 1973) (5).

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

59

ESQUEMA DE LA ALTERACIÓN FISIOPATOLÓGICA EN EL SDRA

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

60

PRESIONES VASCULARES NORMALES EN LS SISTEMAS CIRCULATORIOS

SISTEMICOS Y PULMONAR

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

61

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36492/1/CD... · Created Date: 9/17/2018 3:36:29 PM

62