Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

13
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310041 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Alonso Pérez, Carla; Riesco Roces, Verónica; Solar Peña, Patricia TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA ORIENTACION UNIVERSITARIA International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2005, pp. 441-451 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista International Journal of Developmental and Educational Psychology, ISSN (Versión impresa): 0214-9877 [email protected] Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores España www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

Page 1: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832310041

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Alonso Pérez, Carla; Riesco Roces, Verónica; Solar Peña, Patricia

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN

LA ORIENTACION UNIVERSITARIA

International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 3, núm. 1, 2005, pp. 441-451

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores

Badajoz, España

¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

International Journal of Developmental and

Educational Psychology,

ISSN (Versión impresa): 0214-9877

[email protected]

Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y

Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores

España

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

INTRODUCCIÓN

Los últimos cursos de la carrera se perfilan como línea de salida hacia el futu-ro profesional del estudiante. Las dudas acerca de qué hacer se multiplican al tiempoque se multiplican las demandas de información.

La orientación vocacional es una disciplina imprescindible en el curso de lavida de un estudiante. Sin embargo, es frecuente ver la carencia de este servicio en laUniversidad.

Como alumnas de la Facultad de Psicología hemos podido constatar estaslagunas en nuestro currículo así como la queja de nuestros compañeros al respecto.Por ello, aprovechando las prácticas sugeridas en la asignatura de Orientación psico-educativa por los profesores Francisco Martín del Buey y Ana Fernández Zapico ,pusimos en marcha, bajo la supervisión de ellos, una evaluación de necesidades conel objetivo de determinar el nivel de conocimientos y habilidades de los alumnos enlas estrategias y recursos pertinentes para la búsqueda de empleo, así como conocersu grado de interés por participar en un taller de orientación vocacional.

Elaboramos un cuestionario compuesto por los siguientes ítems:

1.- Conozco el perfil profesional que el mercado demanda a un psicólogo

2.- Conozco las salidas profesionales de cada rama de la psicología

- 441 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARAPSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Carla Alonso Pérez

Verónica Riesco Roces

Patricia Solar Peña

Universidad de Oviedo

Page 3: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

3.- Tengo claro el tipo de trabajo al que quiero acceder

4.- Sé elaborar un currículum

5.- Conozco fuentes de información para la búsqueda de empleo en psico-logía

6.- Estoy preparado para enfrentarme a una entrevista laboral

7.- ¿Te interesa conocer información sobre estos temas?

9.- ¿Te gustaría poder entrenarte en este tipo de habilidades?

A continuación se presenta la tabla de resultados obtenidos:

La evaluación de necesidades nos permitió constatar que en torno al 40% de lamuestra tiene carencias de (in)formación en todas las áreas encuestadas y además casiel 100% de las personas estarían interesadas en participar en actividades que contri-buyesen a desarrollar este tipo de habilidades

En base a estos resultados, y aprovechando la oferta abierta de la asignaturamencionada consideramos oportuna la elaboración de un taller de orientación voca-cional que trabaje todos estos aspectos:

- Auto-conocimiento como candidato a un empleo

- Salidas profesionales de cada rama de la Psicología

- Fuentes de información para la búsqueda de empleo

- Instrumentos para acceder al mercado laboral

- 442 -

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Page 4: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

El taller que presentamos ha sido elaborado en su totalidad por las autoras dela presente comunicación, alumnas de la asignatura de Orientación educativa, bajo lasupervisión, asesoramiento y aporte de documentación de sus profesores y tiene pre-vista su realización a lo largo del mes de abril del presente curso académico 2004-2005. Somos conscientes de sus limitaciones pero igualmente de la imperiosa nece-sidad de iniciar actividades paliativas, que aunque imperfectas, cubran estas necesi-dades

Responde a una necesidad reiteradamente expresada por la reciente auditoríaevaluadora realizada en nuestra Facultad de Psicología por evaluadores externos eigualmente está en consonancia con los procesos imprescindiblemente necesarios quese van imponiendo en el modus operandi de la Universidad Española en convergen-cia con la Unión Europea. En este sentido el apoyo del Decanato a ésta actividadplanteada desde la asignatura de Orientación Psicoeducativa ha sido total

DISEÑO DEL TALLER

Para la elaboración del taller hemos recogido sugerencias procedentes denumerosos programas al uso de orientación vocacional entre los que se encuentran lossiguientes:

- Álvarez Rojo (1991): Programa de orientación para la elección de estu-dios profesiones para la elección de estudios y profesiones al finalizarla enseñanza secundaria. Ediciones Alfar

- Pelletier y Bujold (1984): Modelo de Activación del DesarrolloVocacional y Personal (ADVP).

- Rivas (2000): Sistema de Ayuda Vocacional Informatizado (SAVI).

- Repetto (1994): Programa de Exploración y Planificación de la Carrera.

- Repetto (1994): “Pasaporte profesional” (PASS).

- Rodríguez Moreno (1995): Programa de información Académico-Profesional.

- Ferrer y Sánchez (1995): Programa de Transición a la Vida activa. Latoma de decisión Vocacional no sesgada por razón de género.

- Gómez Arbeo (1995): Programa de Intervención en OrientaciónVocacional.

- Knowdell (1984): Elementos de los Programas de Planificación yDesarrollo de la Carrera en el lugar de trabajo

Como observamos , existen también distintos programas de asesoramiento queplantean de forma estructurada una ayuda técnica específica para cada una de las situa-ciones anteriormente citadas: programas para la mejora de la madurez vocacional,

- 443 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 5: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

programas para la toma de decisiones, programas de desarrollo vocacional y progra-mas para la transición.

Nosotros hemos elegido de entre ellos los más relacionados con nuestroobjetivos.

Los criterios que nos han servido para seleccionar las diferentes sesiones y suscorrespondientes actividades se han basado en las siguiente reflexión :

La tercera parte de nuestras obligaciones diarias son laborales.

El trabajo es una actividad de gran importancia dado que genera los mediospara la subsistencia y la autorrealización.

La conducta vocacional, de la que se ocupa la Psicología Vocacional, se defi-ne como el “conjunto de procesos psicológicos que una persona concreta moviliza enrelación al mundo profesional en el que pretende integrarse activamente o en el queya está instalado” (Rivas, 1988 pág. 15).

Esta conducta es fruto de la socialización y requiere por tanto un proceso deenseñanza aprendizaje en que están implicados el individuo y los distintos contextos(familia, escuela,…) en los que interactúa.

La necesidad de resolver en cada momento la opción problemática que el con-texto social o las inquietudes personales plantean, lleva al sujeto a solicitar o partici-par en sesiones de asesoramiento vocacional.

El asesoramiento vocacional es un proceso estructurado de ayuda técnicasolicitado por una persona que está en situación de incertidumbre con el fin de lograrel mejor desarrollo de su carrera profesional mediante la facilitación y clarificaciónde cuanta información relevante sea precisa para que tras la evaluación de sus propiasexperiencias y el contraste con el mundo laboral, pueda llegar a la toma de decisio-nes realistas y eficaces.

La carrera se entiende aquí como un proceso de adaptación que dura toda lavida y está relacionado con cuatro etapas diferentes: prepararse para trabajar, traba-jar, cambiar de trabajo y dejar el mundo del trabajo.

- Objetivo general: facilitar una acción global de asesoramiento y orienta-ción vocacional cara a lograr la autonomía decisional de los alumnos.

- Objetivos específicos que nos hemos planteado son los siguientes:- Fomentar el autoconocimiento como punto de partida para la explora-

ción de alternativas laborales- Conocimiento situado de opciones, competencias y roles que la socie-

dad y el mercado laboral demanda al psicólogo

- 444 -

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Page 6: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

- Entrenamiento personalizado en las estrategias y recursos fundamen-tales en la búsqueda de empleo: toma de decisiones, elaboración delcurrículum vitae y entrevista laboral

- Fijar las pautas para una búsqueda autónoma y ajustada tanto al indi-viduo como a los contextos pertinentes

Destinatarios: Los talleres están destinados a alumnos de los últimos cursosde la Facultad de Psicología.

Materiales

- Cuestionario para la evaluación de necesidades

- Escala de valores profesionales

- CD-ROM con la información de los talleres, direcciones interesantes enInternet,…

- Fichas técnica de cada sesión

Temporalizacion : cuatro sesiones de una hora de duración

Secuencia :

PRIMERA SESIÓN, “RECOGIENDO INFORMACIÓN”,

Objetivo :

Realizar la presentación temática de los talleres e iniciar a los participan-tes en la primera actividad de orientación vocacional que estará dedicada afomentar el auto-conocimiento; dicho autoconocimiento se fundamenta enel estudio reflexivo de tres variables:

1.- Los biodatos, referidos a acontecimientos biográficos sobre hechospasados que otorgan información sobre la historia personal y lasexperiencias del individuo.

2.- La madurez vocacional, referida al grado en que un individuo hadominado las tareas de desarrollo vocacional.

3.- La autoeficacia, referida a creencias del individuo sobre lka pose-sión de competencias necesarias para realizar conductas requeridasque le permitan salvar los obstáculos para poder obtener los resulta-dos deseados.

Contenidos:

Incidir en la importancia de la historia personal (biodatos, madurez voca-cional y auto-eficacia) como base fundamental para las futuras tomas de

- 445 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 7: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

decisiones. Esta tarea se realiza a través de la profundización de las varia-bles, sirviéndonos de los programas más respaldados dentro de la orienta-ción vocacional en estudios de secundaria, sobre los cuales se ha realizadola pertinente adaptación a nuestra población meta.

Actividad : autorreflexión de cada participante a través de una ficha perso-nal, adaptada de la Escala GIAVPU-2005 (Rivas, F.), en la cual constan losdatos más importantes de la historia personal: biodatos, factores vocacio-nales, estudio, toma de decisiones, ideas vocacionales, intereses y compe-tencias.

Para realizar dicha actividad hemos construido un programa de exposiciónde la temática con soporte Power Point. Todos aquellos datos y nocionesteóricas de interés para el participante figuran en dicho programa de formadestacada, favoreciendo la comprensión de todos los conceptos clave.

Las fichas personales de cada sesión son de vital importancia ya que funcio-nan a modo de resumen de la temática global de las jornadas devolviéndonosun perfil sencillo de las demandas de cada participante. La fundamentaciónde esta ficha personal no sólo es recoger información, se trata de que el par-ticipante tenga que hacer una reflexión sobre su propia historia, paso a paso,haciéndose consciente de las decisiones que han marcado su modus operan-di. La ficha personal se hace al final de cada una de las sesiones y recogeinformación concreta de cada una de ellas de forma que al final, obtenemosun perfil profesional de cada sujeto; este perfil se utilizará para la sesión deorientación individualizada que tendrá lugar el último día.

SEGUNDA SESIÓN, “GENERANDO ALTERNATIVAS”

Objetivos :

Dar a conocer las competencias y los roles propios de cada especializaciónpsicológica, el mundo laboral para cada rama de la Psicología (educativa,cínica, social, etc.). La heterogeneidad de roles que se derivan de la prácti-ca psicológica obliga al estudiante de psicología a tomar conciencia de lasdemandas de habilidades y conocimientos que le van a ser exigidos en cadapuesto laboral.

Proporcionar información para saber qué hacer, dónde acudir y cuáles sonlas diferentes opciones (Masteres, cursos, etc.) al finalizar la carrera. Lainformación irá acompañada de reflexión y generalización de los conoci-mientos adquiridos en la sesión anterior (Autoconocimiento y estilo detoma de decisiones). El participante va construyendo su propio itinerariode deseos, posibilidades y conveniencias.

- 446 -

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Page 8: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

Contenidos :

Estudio de los perfiles profesionales que demanda el mercado laboral acada especialidad de la psicología, con los datos facilitados por los distin-tos Colegios de Psicólogos de España (COP).

Información a cerca de las distintas opciones laborales dentro de los ámbitospúblico y privado, tras un análisis exhaustivo de fuentes de información sobrela temática y que recogen las posibilidades específicas para psicólogos.

Para todos aquellos cuyo deseo sea seguir ampliando su formación acadé-mica plantearemos opciones formativas a distintos niveles (Cursos,Masteres,…).

Actividad : Con el fin de que los participantes conozcan las particularida-des de un psicólogo respecto del resto de colegas y vean opciones más alláde los estereotipos de cada rama se propone una dinámica de grupo cuyoprocedimiento es :

Seleccionar a ocho voluntarios de los asistentes a la sesión

A cada uno se le hará entrega de una ficha diferente, en la que apareceránescritas características de cada uno de los ocho perfiles profesionales delpsicólogo (no se trata de que las características identifiquen al instante alpsicólogo; sino que despierten cierta duda, curiosidad e inviten a la refle-xión…).

Deberán ir leyendo las fichas con las reseñas del psicólogo correspondien-te (psicólogo jurídico, clínico y de la salud, de la educación, de la inter-vención social, de las drogodependencias, del deporte, del trabajo y lasorganizaciones, del tráfico y de la seguridad).

El resto de compañeros tratarán de averiguar el ámbito en el que ese pro-fesional trabaja.

Para las explicaciones más teóricas nos servimos del programa de exposi-ción elaborado específicamente para estas jornadas en formato PowerPoint, en el cual los participantes ven reflejada temática concreta, direc-ciones de interés…Etc

Ficha personal : Al final de la sesión entregaremos a los participantes laficha de la sesión en la que se recoge un resumen de los contenidos trata-dos con el objetivo de que seleccionen las opciones laborales o académicasque les han parecido más interesantes o adecuadas a sus expectativas defuturo.

- 447 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 9: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

TERCERA SESIÓN : “VALORANDO ALTERNATIVAS”,

Objetivos :

Ofrecer una visión comprensiva de todo el proceso de búsqueda de empleo,motivando a los participantes para que realicen una búsqueda activa y conuna actitud positiva

Presentar las principales fuentes para la búsqueda de empleo

Conocer las herramientas útiles para la búsqueda de empleo así como ense-ñar la forma adecuada de elaborarlas y utilizarlas.

Contenidos:

Introducción a las distintas fases de la búsqueda de empleo (aspectos quedebemos tener en cuenta para maximizar el ajuste mutuo entre persona ypuesto de trabajo). Con ello intentamos que el participante obtenga unosesquemas de actuación que le sirvan no sólo para la búsqueda actual, sino quelogre generalizar lo aprendido a los contextos futuros que desee explorar.

- Conocimiento de las vías para acceder al empleo

- Materiales para realizar un registro eficaz de las mismas

- Conocimiento de las distintas opciones para elaborar una carta de pre-sentación y currículum vitae

Orientaciones de cara a preparar una entrevista laboral.

Actividad:

Se muestra a nivel teórico un esquema general de cómo llevar a cabo unabúsqueda efectiva; esto se realiza con el programa diseñado a este efectoen formato Power Point. Tras analizar las rutas y las posibles alternativasde modo participativo se les hace entrega de la ficha personal. Esta ficha,recoge a modo de cuestionario un resumen de las pautas para ser un buencandidato a un puesto según las exigencias del mercado actual incorporadoa la tendencia de las nuevas tecnologías y de la flexibilidad que se está exi-giendo en las empresas que trabajan en red, con el fin de que se identifi-quen posibles carencias o puntos débiles de cara a aspirar a un trabajocomo psicólogo idóneo para el los puestos concretos que se están deman-dando hoy día.

- 448 -

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Page 10: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

CUARTA SESIÓN, “AUTONOMÍA Y ENCUENTRO”,

Objetivo:

Resolver posibles dudas que hayan surgido en las sesiones anteriores paraofrecer un asesoramiento personalizado, de modo que el participante seacapaz de construir su propia historia de vida, su estilo de toma de decisio-nes, sus habilidades y carencias, sus deseos relistas y meditados y un plan-ning ajustado del camino a seguir.

Actividades :

La principal tarea será el asesoramiento en aspectos más concretos del plande acción para conseguir su objetivo. Se trabaja bajo la confianza de que elparticipante ya debe tener una idea más clara de su futuro, y si no es así,le remitimos al estudio de su ficha personal para que llegue a percibirse así mismo de un modo más comprensivo y realista.

Se analizan los datos de la carpeta del participante que contiene las fichastécnicas de las sesiones. Es el momento en que el participante debe enfren-tarse a sus propios datos, recogidos durante todas las jornadas, se encuen-tra consigo mismo y se enfrenta a una toma de decisiones ante el conseje-ro de apoyo, el cual se encarga de centrar ideas, resolver dudas y propor-cionar información que esté pasando por alto el participante y que se con-sidere de utilidad en el proceso.

Se le recuerda los puntos más interesantes y útiles de cara a la elección dealternativas profesionales. Y se le invita a que juegue a asesorarse a símismo de forma racional ( no intuitiva ni dependiente).

. Finalmente, entregaremos una escala de satisfacción en la cuál cada per-sona valorará su conformidad con el programa, haciendo constar en quémedida se han cumplido los objetivos marcados y sus expectativas.

REFLEXIONES FINALES :

Los talleres de orientación vocacional responden a una necesidad imperiosa enla Universidad española y como tales deben ser incluidos dentro de las actividadescurriculares de la vida universitaria. Consideramos no obstante que deben ser con-textualizados dentro de un macro programa de orientación que abarque dimensionesmás amplias que las tratadas en estos talleres

La orientación vocacional se apoya fundamentalmente en dos procesos básicos: la información académica – laboral y la información autopersonal por un lado; y porotro la ayuda en los procesos de toma de decisiones.

- 449 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 11: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

Para ambas cosas resulta imprescindible apoyarse en otras variables que con-dicionan en bastante medida estos procesos básicos, como ha sido ampliamentedemostrado en numerosos trabajos de investigación relacionados con la laPersonalidad eficiente. (Martín del Buey y colb., 2000)

Nos referimos a actividades que refuercen el autoconcepto y autoestima posi-tivos. A ello tenemos que añadir actividades relacionadas con motivación, expectati-vas y atribuciones que ayuden a explicar muchas circunstancias vitales que igual-mente interactúan con los procesos del comportamiento vocacional.

Igualmente tenemos que incluir actividades relacionadas con el proceso detoma de decisiones posterior a unos adecuados planteamiento de los problemas, nocircunscritos únicamente a la acción puntual de la decisión vocacional.

Finalmente tendremos que considerar actividades de habilidades socialestales como comunicación, asertividad y empatía, cruciales en los procesos de selec-ción e inserción en el mundo laboral, en donde juega un papel decisivo las relacionesinterpersonales.

En base a ello consideramos que estos talleres deben ser incluidos dentro de unmacro programa que abarque todas estas variables muy relacionadas entre si que debe-ría ser incluido dentro de los contenidos crediticios que en la actualidad se están plante-ando en todas las Universidades españolas ante el reto de la convergencia europea

Lamentablemente estos talleres se plantean en un momento importante del alum-nado inserto en unos estudios universitarios a punto de finalizar. Se impone la necesidadde que la Universidad asuma esta actividad como continuidad de la Orientación para laCarrera que se inicia en los estudios de primaria y secundaria y de los que la Universidadno debería permanecer al margen. Igualmente se impone la necesidad de que la propiauniversidad cree los mecanismos pertinentes para que el postgraduado pueda acudir a suDepartamento de Orientación Universitario para reciclar y en su caso reorientar sustomas de decisiones. Caminamos hacia unas actividades profesionales en constanterenovación en donde se insertan nuevos desempeños, que implica adaptaciones nuevas.El universitario debe salir preparado y orientado para estos reciclajes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gil Beltrán, J.M. (1995): “ Información vocacional: estrategias y técnicas de inter-vención”; y “Diseño y evaluación de programas de asesoramiento vocacional”.En F. Rivas (1995) : Manual de asesoramiento vocacional, Cap. 12 y 14,Editorial Síntesis.

Martín del Buey, F. (2000): Orientación orientada. Conceptos básicos. Edicionesfmb. Oviedo.

- 450 -

TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA PSICÓLOGOS : UNA EXPERIENCIA NECESARIA EN LA

ORIENTACION UNIVERSITARIA

Page 12: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …

Puchol, L. (1993): La venta de sí mismo. Orientaciones a universitarios en busca deempleo. ESIC Editorial, Madrid. Rivas Martínez, J. (1995): Manual de aseso-ramiento vocacional. Editorial síntesis.

Rivas Martínez, J. (1995): Manual de asesoramiento vocacional. Editorial síntesis.

Valls Fernández, F. (1998): Fundamentos de orientación profesional para psicopeda-gogos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.

Velaz de Medrano Ureta, C. (1998): Orientación e intervención psicopedagógica.Concepto, modelos, programas y evaluación. Ed. Aljibe. Granada.

- 451 -

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: ¿HAY RESPUESTAS?

Page 13: Redalyc.TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA …