Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ......

38
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO industrial Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 1 Plan académico de mejora continua del CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios 143 Fortín, Ver. Septiembre de

Transcript of Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ......

Page 1: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORSubdirección de Enlace Operativo de ETI en VeracruzCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO industrial y de

servicios 143

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 1

Plan académico de mejora continua delCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

industrial y de servicios 143 Ciclo escolar 2009-2010

Fortín, Ver. Septiembre de 2009

Page 2: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Índice

Identificación del proyecto 3

Antecedentes 3

Objetivo del proyecto 4

Ventajas y alcances 4

Duración total, fases y etapas 4

Diagnostico 6

Metas 18

Líneas de acción 20

Propuesta para el fortalecer las acciones de vinculación 23

Propuestas para el registro del plantel en el 23

Sistema Nacional del Bachillerato (SNB)

Anexos 28

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 2

Page 3: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

El presente proyecto denominado Plan académico de mejora continua; se conceptualiza e implementa en el CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios 143 de la Ciudad de Fortín, Veracruz. Su vigencia será a partir del

01 septiembre de 2009 hasta el 31 de agosto de 2010, con el compromiso de impulsarlo del

director del plantel Luis Miguel Rodríguez Barquet contando con la colaboración de la

comunidad escolar en su conjunto en la ejecución de las acciones aquí contenidas en la

búsqueda de la mejora continua de la institución.

El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No.

143 (CETis 143), es un plantel del nivel medio superior de

educación tecnológica, ubicado en la zona centro del Estado de

Veracruz, en el municipio de Fortín, Dependiente de la Dirección General de Educación

Tecnológica Industrial (DGETI), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de

la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Inició labores el día 1 de octubre de 1983, en la escuela secundaria Enrique C. Rebsamen en

el turno vespertino, con una platilla de 12 catedráticos y 6 administrativos. Siendo el director

fundador el Ing. Raúl Fernando Loyo Marentes. Actualmente, ciclo escolar 2008-2009,

atendió a una matrícula de 936 alumnos, provenientes de secundarias técnicas, generales,

federales y minoritariamente de telesecundarias y planteles particulares, de los municipios de

Fortín, Córdoba, Tomatlan, Chocaman, Coscomatepec, Ixtaczoquitlan, Orizaba y de las

congregaciones de Monte Salas y Monte Blanco así como una minoría de la sierra de

Zongolíca.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 3

Page 4: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Área de influencia

Fortín, Ver.

Se

imparte formación en la modalidad bivalente de bachillerato tecnológico a través de cinco

especialidades: análisis y tecnología de alimentos, contabilidad, máquinas de combustión

interna (en liquidación), mantenimiento automotriz e informática.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 4

Page 5: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Los alumnos son atendidos por 38 catedráticos -de los cuales 25 cuentan con titulo de

licenciatura en educación superior, 10 con maestría y 3 son pasantes de licenciatura, 10

directivos y 32 administrativos y de apoyo a la educación como se muestra en la siguiente

grafica.

Docentes Administrativos Directivos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Director, Subdirector y jefes de departamentoJefes de oficina, secretarias, conservacion y mantenimientoDocentes PsantesDocentes con maestria MaestriaDocentes con licenciatura Li-cenciatura

El plantel tiene una infraestructura física de 14 aulas, 4 talleres, 3 laboratorios, 1 sala

audiovisual, así como biblioteca y oficinas administrativas adaptadas, construidos en una

superficie de terreno de 14,626 metros cuadrados.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 5

Page 6: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

El presente Plan Académico de Mejora Continua, es una guía

metodológica que expresa las acciones y compromisos que se

llevarán a cabo durante el presente ciclo escolar 2009-2010 en

este plantel, para preservar los logros y mantener el avance en

la atención de los problemas que resultan prioritarios, debido al mayor impacto que ejercen

sobre el mejoramiento de la calidad de los servicios que se brindan en el CETis 143. De igual

manera se ha incorporado un apartado que contiene un plan de acción para lograr el registro

de la institución al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

La implementación del presente proyecto académico de mejora

continua, traerá como principal ventaja la de contar a partir de

un diagnóstico, con metas definidas para los principales

indicadores de gestión, calidad y eficiencia contenidos en el Sistema de Gestión Escolar de la

Educación Media Superior (SIGEEMS) de la Subsecretaria de Educación Media Superior, así

como de una planeación para el mantenimiento y mejora de los resultados de los mismos

indicadores relacionados con matricula, instalaciones, equipamiento, personal y recursos

financieros; de igual manera pretende impactar favorablemente en la comunidad del CETis 143

formada por alumnos, padres de familia, personal y la sociedad del municipio de Fortín y su

área de influencia.

La duración total del proyecto será de un año a partir del día

01 de septiembre de 2009, por las características propias de

organización y calendario oficial el presente proyecto se

subdivide en dos etapas de un semestre de duración cada una de ellas; de igual manera

hemos definido cuatro fases, la primera de ellas es la de diagnostico alineado a los principales

indicadores contenidos en el SIGEEMS misma que se ha realizado previo a la elaboración de

este proyecto, la segunda está definida por las metas programadas así como la priorización de

las mismas, en seguida se presenta la planeación de las actividades a realizar para el logro de

las metas, y por último la fase de evaluación la cual se llevara a cabo a lo largo de todo el

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 6

Page 7: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

proyecto y teniendo una evaluación final la cual se realiza a través de la propia plataforma del

SIGEEMS.

El acceso al conocimiento y a determinadas competencias

educativas incluidas las habilidades y las actitudes, es visto en

este mundo globalizado, como uno de los elementos decisivos

no sólo para participar activamente en los actuales procesos productivos, sino para

incorporarse de manera satisfactoria a la sociedad. Por tal motivo, lo que en la escuela se

enseña o se aprende ha pasado a ser tema central de los actores políticos y educativos de

nuestro país. Asociado a ello, la evaluación, indispensable a todo proceso educativo, ha sido el

eje en el que gira la toma de decisiones que habrán de afectar a la vida de otros.

Evaluar en términos generales, supone una instancia de valoración. En el referente de la

evaluación educativa es imprescindible considerar varios objetos de evaluación cuyas

relaciones implícitas son evidentes, entre otros, es posible valorar el sistema educativo, las

instituciones, la infraestructura, el personal directivo, docente, administrativo y de apoyo, los

planes y programas de estudio, la aplicación de los recursos, los proyectos educativos, los

procesos de aprendizaje, la vinculación, la capacitación y el equipamiento. La práctica de

evaluar insumos, procesos y resultados educativos es ahora común en el mundo desarrollado.

Sin embargo, no es la evaluación en sí la que genera cambios en los sistemas, sino el uso que

se le da a esa información. Es a partir del diagnóstico o primera evaluación, denominado

por algunos autores “el año cero”, “línea de partida” o “línea de base”, que se pueden detectar

áreas de oportunidad susceptibles de mejorar, así como las que se hace evidente preservar

por el impacto obtenido.

El diagnostico, habrá de ser por tanto, un proceso reflexivo, sistemático, participativo,

incluyente y riguroso de indagación sobre la realidad, que atienda al contexto en el que se

practica. Un proceso que promueva la transición hacia una cultura evaluativa, y de mejora

continua, tanto de los evaluadores como de los evaluados.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 7

Page 8: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

A continuación presentaremos el diagnostico realizado basado en los principales indicadores

contenidos en el SIGEEMS, para lo cual hemos obtenidos los datos del ciclo escolar 2008-

2009.

ALUMNOS

I. Demanda educativa, atención y cobertura

En el ciclo escolar 2008 – 2009 se atendió a una población de 936 alumnos, de los cuales la

mayor parte - 591 alumnos - se encuentra ubicada en el turno matutino y solamente 345 en el

turno vespertino. Este último valor corresponde a los alumnos del tercer semestre. La

matrícula referida a hombres -497 estudiantes- es apenas mayor a la de mujeres, valor que

alcanza 433. En la siguiente gráfica se puede apreciar la distribución de la matrícula por grado

escolar:

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Matrícula por grado escolar

Alum

nos

En el ciclo escolar 2008 – 2009 se impartieron las siguientes especialidades:

Análisis y tecnología de alimentos Máquinas de combustión interna (en liquidación) Mantenimiento automotriz Contabilidad e Informática

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 8

Page 9: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

8636II. Procesos escolares, eficiencia interna

Situaciones desfavorables para los alumnos ha ocasionado deserción y abandono de los

estudios, como son: cambio de lugar de residencia, problemas familiares, problemas

económicos y principalmente por problemas de reprobación, Es por ello que la matrícula,

disminuye en cada grado escolar como se puede observar, en la siguiente gráfica mostramos

la matricula de inicio es decir total de alumnos inscritos de primero terceros y quintos, a mitad

de ciclo alumnos que inician segundos cuartos y sextos y de fin de ciclo referente a los

alumnos que concluyen segundo cuarto y sexto semestre:

740760780800820840860880900920940

Comportamiento de la matricula en el ciclo escolar 2008-2009

Alum

nos

Como podemos observar en el ciclo escolar 2008-2009, tuvimos una baja en la matricula

escolar de 122 estudiantes lo que representa un 13% de deserción.

Los índices de aprobación escolar están relacionados con diversas variables que inciden

directamente en los resultados, dentro de las que podemos destacar: el propio sistema

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 9

Bajas definitivas

Page 10: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

escolar, el nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes, los planes y programas de

estudio, el liderazgo académico y administrativo de los directivos, las competencias de los

docentes, las estrategias didácticas instrumentadas dentro y fuera del aula, las tecnologías de

la información y la comunicación, los materiales didácticos utilizados, las características

propias de cada estudiante, el involucramiento de los padres de familia, los medios de

comunicación, el ambiente escolar, el equipamiento y las instalaciones; por mencionar los que

consideramos más relevantes. A nivel plantel consideramos a este indicador como uno de los

más importantes a fortalecer ya que el mismo incide de manera directa en otros indicadores

contenidos en el SIGEEMS como se muestra gráficamente a continuación.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 10

Aprobación Crecimiento de la matriculaAtención a la demandaUtilizacion de la capacidad fisica del plantelDeserción totalPromociónAlumnos por docente,por salón de clase, por computadoraLibros por alumnoEficiencia terminal

Page 11: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

La tasa de regularidad en el ciclo escolar 2008-2009 fue de 76 %. Significa que de los 936

alumnos matriculados en este ciclo, 711 estudiantes no reprobaron ninguna asignatura o

submódulo después del periodo de regularización al que tienen derecho.

Con la finalidad de disminuir el índice de reprobación, se han instrumentado diversas acciones

entre las que destacan la aplicación del programa nacional de tutorías; para el ciclo escolar a

evaluar, se conto con 23 tutores mismos que atendieron de manera grupal a la totalidad de los

alumnos matriculados a través de sus respectivos grupos; de igual forma se brindaron un total

de 91 tutorías individualizadas a estudiantes que así lo requirieron, lo que representa un 9% de

la totalidad de los estudiantes; otra actividad importante lo es las asesorías académicas

brindadas a estudiantes en riesgo de reprobar atendiéndose a un total de 127 alumnos de

diferentes asignaturas y submódulos de especialidad representando el mayor porcentaje las

asignaturas de matemáticas. Para garantizar la formación integral de los estudiantes se han

promovido también la participación de los mismos en los diferentes clubes artísticos, culturales

y deportivos, en la siguiente gráfica podemos observar a manera de síntesis la participación de

los alumnos en las distintas actividades extracurriculares que ofrece la institución:

Alumnos con tu-torias individual-

izadas; 91

Alumnos con as-esoria academica;

127

Alumnos en ac-tividades artistico

cultural; 309

Alumnos en actividades de-portivas; 129

Otra acción que incorporamos para que los padres de familia puedan dar seguimiento al

desempeño académico de sus hijos, fue la consulta de calificaciones vía internet, la cual se

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 11

Page 12: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

puede realizar en el portal oficial del plantel www.cetis143.edu.mx . También se han

incorporado los horarios de grupo así como trámites de solicitud de regularización,

recursamientos, inscripciones y reinscripciones entre otros que el estudiante puede realizar

desde cualquier lugar que tenga acceso a una computadora conectada a internet.

III. Eficiencia terminal y seguimiento de egresados.

Referente a los alumnos de la generación 2006-2009 tenemos que 234 alumnos egresaron de

381 que se matricularon a primer semestre al inicio del ciclo escolar 2006-2007, lo que

representa un 61.4% de eficiencia terminal; es importante resaltar que de los alumnos

egresados solamente 114 de ellos concluyeron su bachillerato sin adeudo de materias lo que

representa un 16% de alumnos que obtuvieron su certificado de estudios al término del

semestre, el resto 172 estudiantes tuvieron que recusar en el periodo intersemestral de agosto

2009 para poder regularizar su situación académica. En seguida apreciaremos en la gráfica la

eficiencia terminal comparada entre los alumnos que ingresaron contra los alumnos que

egresaron y los que certificaron antes del periodo de recursamiento semestral.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Eficiencia terminal

Alum

nos

De un total de 234 alumnos egresados en el ciclo escolar 2008-2009, 150 optaron por

continuar estudios a nivel superior, lo que representa un 64% del total de egresados. Como se

puede apreciar en el siguiente grafico. Las instituciones educativas de la preferencia de los

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 12

Page 13: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

egresados fueron: Facultades de la Universidad Veracruzana, Instituto Tecnológico de

Orizaba, Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz; entre otras.

6%

65%

29%

Seguimiento de egresados

Alumnos incorporados al sector productivo (2007-2008)Alumnos matriculados en nivel superior (2008-2009)Alumnos que no estudian ni trabajan

234 egresados

INFRAESTRUCTURA

IV. 2.1 alumnos por salón de clase y IV.2.7 alumnos por grupo

En lo referente a infraestructura del plantel; el ciclo escolar 2007-2008 y el actual, hemos

tenido que realizar adecuaciones de espacios derivado del dictamen emitido por la Secretaria

de Protección Civil del Estado de Veracruz, atendiendo actualmente a dos grupos de quinto

semestre en aulas móviles con capacidad para 33 alumnos cada una debidamente

acondicionadas con clima, persianas y luz blanca; así también nos vimos en la necesidad de

disponer uno de los tres centros de cómputo y la sala de usos múltiples para poder impartir

clases a dos grupos mas de quinto semestre en el turno matutino y dos de tercero para el

turno vespertino. A continuación presentamos gráficamente el número de alumnos por salón

de clase y por grupo.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 13

Page 14: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

alumnos por salón de clase alumnos por grupo

05

1015202530354045

Relacion de alumnos por salón y grupo

Alum

nos

RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL Y EQUIPAMIENTO:

Con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje de los alumnos, a nivel plantel hemos

prestado especial atención al equipamiento de computadoras todas ellas conectadas mediante

dos redes a internet de banda ancha; de igual manera consientes de la gran importancia que

reviste las Tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje de

los estudiantes, este ciclo escolar nuestra institución alcanzo la certificación del nivel uno en

habilidades digitales mediante el convenio estratégico suscrito por la Secretaria de Educación

Pública y la empresa Microsoft, beneficiando a los alumnos de primer semestre y al 63% del

personal que labora en la escuela; este ciclo escolar nos hemos propuesto extender el

programa para alcanzar el nivel dos de certificación atendiendo a los estudiantes matriculados

de nuevo ingreso en este ciclo escolar y cubrir el 37% restante de personal. Otro factor

importante en la formación del estudiante lo son las bibliotecas escolares, este ciclo escolar

nuestro plantel llevo a cabo la depuración de los textos obsoletos y adquirió obras relacionadas

principalmente para la especialidad de análisis y tecnología de alimentos y maquinas de

combustión interna. A continuación mostramos gráficamente la relación existente entre

alumnos por computadora, libros por alumno y docentes por computadora.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 14

Page 15: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

048

1216

Equipo de computo y biblioteca

Axis Title

VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN

En el CETis 143 laboramos un total de 80 trabajadores distribuidos en 8 jefes de

departamento, un subdirector académico, un director, 32 administrativos y de apoyo a la

educación y 38 docentes; Parte del personal que labora en la institución, no desempeña

únicamente funciones directivas, administrativas y docentes. Varios de ellos desempeñan dos

funciones, esto es: docentes y directivas y también, docentes y administrativas. De la totalidad

de los docentes tres de ellos no cuentan con título y cédula profesional a nivel licenciatura

ubicados uno en el turno vespertino y dos más en el matutino. Los 38 docentes tuvieron carga

académica en el ciclo escolar 2008-2009, el 65% acreditaron cursos de actualización docente

en el turno matutino, mientras que el 90.9% en el turno vespertino; el 78% de los docentes

cuentan con formación profesional acorde a la asignatura que imparten en el turno matutino y

un 63.6% en el vespertino. En seguida apreciaremos las gráficas que resumen las actividades

de desarrollo y formación del personal.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 15

Page 16: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

10

38

32

Distribucion del personal por actividadPersonal directivo Personal docentePersonal administrativo y de apoyo

32 3025 24

11 10 9 9

Docentes por perfil y actividadTurno matutino Turno vespertino

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

Las actividades contenidas en este apartado al igual que la aprobación de los estudiantes las

hemos considerado relevantes, ya que las mismas coadyuvan a mejorar la calidad del servicio

educativo y elevar los niveles de eficiencia de la institución; tal es el caso de la participación de

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 16

Page 17: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

docentes en la planeación curricular y elaboración de secuencias didácticas, las cuales

permiten al maestro garantizar la generación de ambientes de aprendizaje propicios así como

las rubricas de evaluación a emplear en su asignatura todo ello para propiciar en el estudiante

un aprendizaje constructivista y significativo. En el turno matutino encontramos que un 68.7%

de los docentes elaboran su planeación curricular, mientras que para el turno vespertino es el

100%, docentes que elaboran secuencias didácticas para el turno matutino el 81.2% mientras

que en el vespertino el 100%. El acompañamiento de los alumnos desde su inicio hasta su

egreso ha sido un tema que nos ha ocupado en el plantel por lo que hemos asignado un tutor

por grupo garantizando de esta manera que la tutoría grupal se dé en un 100%, para este ciclo

escolar contamos con 23 tutores grupales los cuales llevan la trazabilidad de los estudiantes a

lo largo de su permanencia en la escuela, registrando en una carpeta por cada grupo y tutor

las evidencias de cada actividad que se realiza en la hora de tutoría. Independientemente de

las tutorías grupales se brindan también tutorías individualizadas a los alumnos que así lo

requieran, turnándolos cuando se hace necesario a alguna dependencia como el DIF. Este

ciclo escolar se atendió a un total de 91 alumnos que requirieron de este servicio lo que

represento un 12.3% del total de la matricula.

Docentes

que elab

orarón plan

eació

n curri

cular

Docentes

que elab

orarón se

cuencia

s didacti

cas

Docentes

que parti

ciparó

n en tu

torias g

rupales

Tutoria

individ

ualizad

a0

102030405060

Participacion docente

Doce

ntes

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 17

Page 18: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

VIII. RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

En este rubro destacaremos la importancia de establecer una permanente comunicación con

los padres de familia, ya que el trabajo conjunto ha demostrado la mejora de los resultados en

el desempeño académico de los estudiantes; en este sentido llevamos a cabo tres reuniones

por ciclo escolar contando con una participación del 30% de los padres convocados para el

turno matutino y un 44.2 para el turno matutino. De manera paralela y a lo largo del año

convocamos a los padres de familia de los alumnos en riesgo académico o por alguna falta al

reglamento interior del plantel para establecer compromisos conjuntos entre los estudiantes,

sus padres y la institución suscribiendo en su caso una carta compromiso y dando seguimiento

a los acuerdos signados durante todo el semestre, hemos obtenido excelentes resultados

cuando contamos con la participación de los padres de familia.

Se puede definir una meta como el dimensionamiento del

objetivo que se pretende alcanzar en términos de cantidad,

tiempo y espacio determinado, con la aplicación de los

recursos necesarios.

De la conceptualización del diagnostico institucional realizado de manera conjunta con el

personal directivo, jefes de oficina y presidentes de academia, desprendido de los valores

obtenidos en los indicadores primarios T2 y globales T3, y considerando las necesidades del

plantel, nos hemos propuesto atender prioritariamente tres metas en el ciclo escolar 2009-

2010, que a continuación enunciamos:

META 1: Tasa de aprobación, Incrementar en cinco puntos porcentuales la tasa de

aprobación de los alumnos del CETis 143 para pasar del 70% a 75% en el turno matutino, y

de 60% a 72% en el turno vespertino; al atender este indicador impactaremos directamente en

los indicadores de crecimiento de la matrícula, cobertura de la capacidad de atención en la

escuela, deserción escolar, tasa de promoción (eficiencia interna) y desde luego en la

eficiencia Terminal, ya que los mismos son mutuamente dependientes.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 18

Page 19: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

META 2: Tasa de profesores con actualización, la actualización permanente del

profesorado es sin duda alguna factor que incide en una mejor práctica educativa, impactando

favorablemente en el proceso de aprendizaje de los alumnos, por ello nos hemos propuesto

alcanzar un 82% en este rubro, lo que significará actualizar a un total de 31 docentes de los 38

con los que cuenta el CETis 143.

META 3: Alumnos en tutorías, en el modelo académico actual impulsado por la reforma

educativa implementada a partir de agosto de 2004, las tutorías juegan un papel muy

importante, para garantizar que los alumnos no deserten por la diversidad de problemas a los

que se enfrentan, tanto de índole personal, familiar o académicos, entre otros, que repercuten

de manera directa en el buen desempeño de los mismos, por lo que al respecto nos

proponemos atender al 18% de la matrícula de ambos turnos, incrementando en 6 y 4 puntos

porcentuales en los turnos matutino y vespertino respectivamente, con respecto al ciclo escolar

2009-2010.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 19

Page 20: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Nombre del indicador: tasa de aprobación

Jerarquización: Primero Valor actual: Matutino 70.36%Vespertino 60.3%

Meta Matutino 75.13%Vespertino 72.9%

Responsable de la meta: Subdirección académica

Frecuencia de la medición: mensual

Líneas de acción Responsable de la acción

Fecha de atención

Recursos Indicadores de medición

Detección de alumnos en

situación de riesgo

Tutores Durante el ciclo escolar 2009-2010

Formato de seguimiento de

alumnos y concentrado de calificaciones

Formato de registro y

concentrado de calificaciones

Asesoría individualizada a

alumnos con problemas de reprobación

Profesores de las asignaturas y/o submodulos

Durante el ciclo escolar 2009-2010

Concentrado de alumnos, aula y

recursos didácticos

Informe del avance de los

alumnos tutorados

elaborado por los profesores

Entrega oportuna a control escolar de calificaciones de los profesores

Servicios docentes

Durante el ciclo escolar 2009-2010

Revas Revas debidamente requisitadas

Entrega oportuna a padres de familia de calificaciones

Servicios escolares

En tres periodos

Durante el ciclo escolar 2009-2010

Portal oficial del plantel

Lista de asistencia de

padres de familia

Nombre del indicador: tasa de profesores con actualización

Jerarquización: Segundo Valor actual: Matutino 75%

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 20

Page 21: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Vespertino 81.82%Meta

MatutinoVespertino 86.6%

Responsable de la meta: Servicios docentes

Frecuencia de la medición: Semestral

Líneas de acción Responsable de la acción

Fecha de atención

Recursos Indicadores de medición

Implementación de un curso “de Word, Excel y

PowerPoint para lograr la certificación de la

totalidad de los docentes dentro del convenio SEP-

Microsoft”

Director y líder del proyecto

Del 01 de octubre de

2009 al 31 de julio de 2010

Dos instructores, proyector de multimedia,

computadora, antología y material

didáctico

Lista de participación y

número de profesores

participantes

Capacitación al personal para el registro del plantel

al SNB

Dirección 14 al 18 de diciembre de

2009

Dos instructores, proyector de multimedia,

computadora, manuales,

convocatoria y material didáctico

Lista de participación y

número de profesores

participantes

Promover la participación de los Docentes en los

diplomados que ofrece el Programa de Formación Docente (PROFORDEMS)

Dirección Durante el ciclo escolar 2009-2010

Tríptico y circularReuniones de

trabajo

Número de participantes en

el programa

Promover la titulación de los docentes mediante el diplomado que ofrece el Programa de Formación Docente (PROFORDEMS)

Dirección Septiembre 2009

Circular, tríptico Número de participantes inscritos en el

programa

Implementación del curso estilos de aprendizaje

Subdirección académica

Agosto de 2010

Dos instructores, proyector de multimedia,

computadora, manuales

Lista de participación y

número de profesores

participantes

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 21

Page 22: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Nombre del indicador: Alumnos en Tutorías

Jerarquización: Tercero Valor actual: Matutino 12.3%Vespertino 4.9%

Meta Matutino 15.11%Vespertino 11.4%

Responsable de la meta: Servicios docentes

Frecuencia de la medición: Mensual

Líneas de acción Responsable de la acción

Fecha de atención

Recursos Indicadores de medición

Detección de jóvenes con problemas académicos y o

personales

Tutores Durante el ciclo

escolar 2009-2010

Formato de seguimiento de

alumnos y concentrado de calificaciones

Formato requisitado y

concentrado de calificaciones

Atención de alumnos con problemas

personales

Servicios escolares

Durante el ciclo

escolar 2009-2010

Formato de seguimiento

Relación de alumnos atendidos

Canalización de alumnos a

instituciones de apoyo, con

problemas que requieran de un

especialista

Seguimiento y registro de alumnos

tutorados

Orientación educativa

Tutor

Durante el ciclo

escolar 2009-2010

Durante el ciclo

escolar 2009-2010

Formato de seguimiento

Carpeta de tutores

Relación de alumnos atendidos

Número de alumnos tutorados

La ausencia de mecanismos integradores y participativos que

permitan aprovechar las oportunidades de vinculación para la

formación de nuestros estudiantes desde el aula, en forma

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 22

Page 23: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

óptima y que propicien el desarrollo de un sistema que se realimente constantemente y nutra a

todos los elementos involucrados. Resulta hoy en día una realidad que viven nuestros

planteles, aunado a ello el poco interés manifiesto por parte del sector productivo en participar

en acciones conjuntas que coadyuven a la formación de nuestros estudiantes, por otro lado la

baja respuesta de nuestras instituciones de atender las necesidades de los sectores

productivo, de servicios y social ha hecho cada vez más compleja y difícil la tarea de

vinculación, por ello proponemos tres acciones para mejorar la vinculación.

A). elaboración de un catalogo de especialidades y servicios con los que cuenta el plantel y

difundirlo ampliamente mediante una primera reunión de aproximación con los diferentes

sectores. Esta acción se realizara durante el mes de noviembre de 2009.

B). reestructuración del comité local de vinculación con el sector productivo, integrando en él a

los principales actores representativos de la región de Fortín.

C. elaborar un plan conjunto que contenga acciones que fortalezcan la vinculación, y evaluarlo

trimestralmente.

Hemos dejado atrás el ciclo escolar 2008-2009 denominado

como transición hacia la reforma, toca ahora el turno de iniciar

el camino hacia el reconocimiento de los plantel al Sistema

Nacional del Bachillerato (SNB), para ello la subsecretaria ha definido tres niveles,

dependiendo del grado de avance y madures que cada institución tenga en el alcance e

implementación de los tres ejes que definen principalmente la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS) a continuación presentamos las tres categorías para

alcanzar el reconocimiento en relación a los tres ejes de la RIEMS.

La categoría de “Plantel Aspirante” es indicio, por un lado, de la necesidad de incrementar

inversiones en infraestructura y equipamiento (para cubrir los elementos incluidos en el

segundo eje), y por otro de la necesidad de instrumentar mecanismos operativos de apoyo en

diversas dimensiones (elementos del tercer eje).

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 23

Page 24: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Par alcanzar esta categoría es necesario que el plantel demuestre mediante una evaluación

que el organismo certificador realice a la institución que está cumpliendo con todos los

elementos contenidos en el primer eje de la RIEMS, los cuales son:

Orientación Académica

La definición del Marco Curricular Común del nivel Medio Superior que otorga por

primera vez una identidad a este tipo educativo, respetando la diversidad y dando lugar

al surgimiento y consolidación de diferentes opciones de bachillerato. El Marco

Curricular Común consiste en organizar el bachillerato alrededor de tres tipos de

competencias: las Genéricas (comunes a todos los subsistemas), Disciplinares y

Profesionales. Las competencias Disciplinares y Profesionales ofrecen un amplio

espacio para la diversidad.

La definición de un Perfil del Egresado, a partir de once Competencias Genéricas.

Líneas de acción:

Nuestra institución por pertenecer a la Dirección General de Educación Tecnológica, es un

plantel federal que desde el año 2004 inicio con los trabajos de la reforma del bachillerato

incorporando los planes de estudio con una estructura de componente de formación básica,

propedéutica y profesional; así mismo desde ese año hemos venido trabajando con una

educación constructivista centrada en el aprendizaje de los alumnos, nos proponemos:

Incluir a partir de este ciclo escolar en todas nuestras secuencias didácticas del

componente de formación básica, las competencias genéricas que debemos promover

en nuestros estudiantes para lograr el perfil de egreso que se propone la RIEMS.

Fortalecer el aprendizaje significativo, propiciando el trabajo colaborativo, promoviendo

a partir de las 8 competencias del docente las 11 competencias genéricas del

estudiante y sus respectivos atributos.

Propiciar en los docentes la utilización de estrategias didácticas para propiciar el

aprendizaje en nuestros estudiantes.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 24

Page 25: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

La categoría de “Plantel Candidato” se alcanza cuando el plantel demuestra al organismo

certificador que está operando bajo el primer y tercer eje. A continuación enunciaremos los

elementos que integran el tercer eje de la reforma:

Mecanismos de Instrumentación:

El establecimiento de ocho competencias que conforman el Perfil del Docente. Dicho

perfil está alineado al Perfil del Egresado de manera que su desarrollo ofrece al docente

las herramientas para propiciar las competencias Genéricas, Disciplinares y

Profesionales en sus alumnos.

La introducción de un programa de formación para desarrollar las ocho competencias

que conforman el Perfil del Docente.

El inicio de un programa de Titulación de Docentes para revertir el rezago histórico en

esta materia.

La definición del Perfil de Director de Plantel para propiciar el desarrollo del

Perfil del Egresado (con un Programa de Formación de Directores alineado a éste

propósito).

El desarrollo de un sistema de control escolar y reglas de tránsito compartidas, que

permiten por primera vez la movilidad de los estudiantes entre subsistemas sin tener

que reiniciar el bachillerato.

La instrumentación del Programa de Inversión en Infraestructura y Ampliación de la

Cobertura de la Educación Media Superior para incrementar y adecuar los espacios

educativos.

La dotación de apoyos económicos a jóvenes que no cuentan con la capacidad de

financiar sus estudios.

La aplicación de instrumentos de medición para verificar el grado de avance en la

consecución del Perfil del Egresado, la cual se realiza a través de la Prueba Enlace de

Media Superior.

La instrumentación de diversos mecanismos para mejorar la pertinencia y la

vinculación con el sector productivo.

Líneas de acción

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 25

Page 26: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Adicionalmente a las líneas de acción expresadas en el apartado anterior, nuestro

plantel seguirá promoviendo entre su personal docente la participación de los mismos

en el programa de formación docente denominado PROFORDEMS, para capacitar y

actualizar a los mismos pretendiendo inscribir a 13 maestros mas, adicionales a los 2

profesores que ya han concluido la especialidad impartida mediante el convenio

ANUIES-SEP los cuales cursaron en la UPN y a los 17 que actualmente se encuentran

concluyendo el modulo 2 del diplomado en el ITESM campus central Veracruz, para

alcanzar un total de 32 docentes de los 38 con los que cuenta actualmente la institución,

representando un 85% del total de los maestros con diplomado en competencias

docentes del PROFORDEMS.

De igual manera promoveremos la titulación de dos maestras a través del

PROFORDEMS en la convocatoria emitida en septiembre del presente año.

Es menester que el personal directivo forme parte activa en estos programas, por lo que

adicionalmente al diplomado formación docente, concluido ya por parte del director, a

partir del mes de octubre inicie el diplomado para directores (PRORDIR), para estar en

posibilidades de poder ejercer un verdadero liderazgo académico, administrativo y de

gestión.

Con estas acciones estaremos impulsando a que nuestros docentes y directivos

adquieran las competencias necesarias para poder desplegar en los estudiantes las

competencias que se pretenden alcanzar en ellos.

Seguiremos difundiendo y aplicando las normas de control escolar y en su caso permitir

que se dé el libre tránsito y la portabilidad de estudios entre alumnos que pertenezcan al

SNB.

Continuaremos fortaleciendo el Programa Nacional de Becas para la Educación Media

Superior mediante una amplia difusión y asesoría a estudiantes para asegurar que no

se quede ningún alumnos que cumpla con los requisitos de obtener una beca; así

mismo continuaremos trabajando para certificar el 100% de los estudiantes con derecho

a beca en los tiempos establecidos, evitando con ello que los recursos destinados para

becas se pierda. Esta es una acción que nos permite abatir considerablemente los

índices de deserción que se dan en la educación media superior.

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 26

Page 27: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Particularmente este año habremos de instrumentar estrategias adicionales a las que

regularmente veníamos empleando para mejorar los resultados de la prueba enlace,

adicionaremos reactivos elaborados tipo PISA para favorecer la capacidad de

razonamiento de nuestros estudiantes y promoveremos en la asignatura de expresión

oral y escrita la creación de círculos de lectura para mejorar la comprensión lectora de

los estudiantes.

En materia de vinculación hemos definido en el cuerpo del presente proyecto las

acciones a implementar para propiciar una mayor cercanía entre el plantel y el sector

productivo de bienes y servicios y social.

La categoría de “Plantel Registrado” se alcanza cuando el plantel demuestra al organismo

certificador que opera bajo el primer y tercer los tres ejes de la reforma. A continuación

enunciaremos los elementos que integran el segundo eje de la reforma:

La definición y reconocimiento de las modalidades presencial, intensiva, virtual, auto planeada

y mixta, que conforman la oferta oficial de Educación Media Superior y que ofrecen la

posibilidad de cursar éste nivel a poblaciones con distintos intereses, necesidades y contextos.

Líneas de acción

En este sentido estaremos atentos una vez que nuestra Dirección General promueva y

autorice la implementación de las distintas modalidades, en tanto seguiremos

trabajando únicamente con la modalidad escolarizada.

Anexos

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 27

Personal directivo

Page 28: Web viewLa implementación del presente proyecto académico de mejora continua, ... suscrito por la Secretaria de Educación Pública y la empresa ... de Word, Excel y

Plan académico de mejora continua del CETis143 2009-2010 Página 28