[ ] [ ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una...

16

Transcript of [ ] [ ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una...

Page 1: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.
Page 2: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ [ ]]

El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización y en particular para los grupos o instituciones eclesiales: la tolerancia. Y segundo, señala que la ruta hacia la plenitud se decide aquí en la tierra, pasando obligatoriamente por la felicidad del otro: no ser causa de hundimiento de nadie.

La tolerancia es mucho más que una cierta actitud permisiva respecto a situaciones o personas. Qué fácil resulta estar a gusto con los que tenemos cierta afinidad, con los que hacen nuestra misma ruta, con quienes son de nuestro grupo. Pero qué difícil hacer la ruta con los que no pertenecen a nuestro grupo, con los distintos, y mucho más con los que resultan ingratos o adversarios.

Ante la actuación tan empobrecedora de los discípulos frente a los que no son de su círculo de pertencia, Jesús ha respondido de modo muy firme: “No le impidan a nadie hacer el bien. Quien no está contra nosotros, está a nuestro favor”. Jesús conoce muy bien lo pernicioso de los grupos cerrados, dado que terminan haciéndose arrogantes, excluyentes, mezquinos e intolerantes. Terminan viviendo para sí mismos, en cuyo seno no puede haber vida, sino muerte.

Page 3: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

La máxima, “quien no está contra nosotros, está a nuestro favor”, no se reduce a la simple amplitud, tan vital para cualquier organización, y cuánto más para los hombres y mujeres que nos consideramos miembros de la Iglesia. Sino que se convierte en criterio de discernimiento para toda nuestra actuación cuando nos decidimos a responder auténticamente a los retos tan complejos de nuestro mundo, donde necesitamos sumar esfuerzos, convocar voluntades y crear puentes para el diálogo.

[ ]

La relación que surge de conjuntos excluyentes sólo se extiende a los miembros de esos conjuntos y en cuanto son miembros. Así como la satisfacción que pudiera darse en esos grupos, también se extiende solamente a aquellos en los que se encuentra tal satisfacción y en cuanto se la encuentra (Cf. P. Trigo). Claramente que estos tipos de grupos disfrutan de la mutua complacencia y del espíritu de cuerpo. Pero nada de esto tiene que ver con la compenetración humana y mucho menos con la comunión.

Discernir lo que está o no a favor de lo que hacemos por el bien del mundo pasa necesariamente por la tolerancia, la alteridad, la inclusión y la valoración recíproca. Los tiempos actuales exigen una conexión interactiva que se concreta en vínculos frecuentes y estrechos. Es casi imposible no estar permanentemente entre otros formando con ellos múltiples redes. Por eso mismo hace falta tener un alto grado de benevolencia hacia los demás, para que la vida no se vuelva un infierno.

Page 4: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

El evangelio tan sólo nombra tres órganos del cuerpo humano: la mano, el pie y el ojo. Pudiera haber señalado otros tantos, sin embargo con los indicados basta para hacer referencia a la condición de auto-sustentación de la persona, es decir, al valerse por sí mismo.

[ ]

La segunda parte de este evangelio nos ofrece una consigna cargada de simbología: “córtate la mano, córtate el pie y sácate el ojo, si te son ocasión de pecado; es preferible entrar manco, cojo y tuerto al Reino, a la Vida, que ir a parar con todos tus órganos a la más profunda infelicidad”. No ser causa o motivo de hundimiento de nadie es un aspecto de la vida y de la convivencia humana que amerita especial cuidado.

Valerse por sí mismo es uno de los aspectos más importante en toda persona. Y eso mismo sirve de cara a nuestra actuación hacia los demás. A quien se convierta en fuente de tropiezo, de infelicidad y destrucción de otra persona, “más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar”. Porque lo más radical del hombre es convertirse en posibilidad de felicidad y realización para los demás, y en consecuencia, para sí mismo. De ahí que Jesús proponga la felicidad del otro como condición indispensable para nuestra salvación.

La simbología del “córtate la mano, córtate el pie y sácate el ojo, si te son ocasión de pecado” nos está invitando al continuo ejercicio de evitar en todo momento las múltiples maneras de herir a otras personas, y a promover incansablemente actitudes que generen fraternidad, sanación mutua y comunión.

Page 5: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

En aquel tiempo, Juan le dijo a Jesús: Hemos visto a uno que expulsaba a los demonios en tu nombre, y como no es de los nuestros, se lo prohibimos. Pero Jesús le respondió: No se lo prohíban, porque no hay ninguno que haga milagros en mi nombre, que luego sea capaz de hablar mal de mí. Todo aquel que no está contra nosotros, está a nuestro favor.

Todo aquel que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que son de Cristo, les aseguro que no se quedará sin recompensa.

Al que sea ocasión de pecado para esta gente sencilla que cree en mí, más le valdría que le pusieran al cuello una de esas enormes piedras de molino y lo arrojaran al mar.

Si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela; pues más te vale entrar manco en la vida eterna, que ir con tus dos manos al lugar de castigo, al fuego que no se apaga. Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo; pues más te vale entrar cojo en la vida eterna, que con tus dos pies ser arrojado al lugar de castigo. Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo; pues más te vale entrar tuerto en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos al lugar de castigo, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. Palabra del Señor.

[ ]

Page 6: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ ]

Al final, rezo el Padrenuestro,

saboreando cada palabra.

Page 7: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. [ Una y otra vez repito este ejercicio ]

[ ]

Page 8: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ Sigo adelante ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí.

NOTA: Este paso merece hacerlo con esmero. Le dedico unos 10 minutos.

Page 9: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ ]

Señor, que en todo momento

seamos beneficiosos para los demás.

Page 10: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ ]

Que nunca nos invadan amarguras por los triunfos ajenos, ni durezas de corazón frente a quien nos resulta extraño. Porque unas manos retiradas y ausentes del otro destruyen el bien al despreciar la amistad que sólo nace de la confianza.

Al contrario, que nuestra alegría brote serena y gozosa ante lo bueno que experimenta la gente y en especial aquellas personas que nos resultan ingratas.

Cuánto lograríamos si nos atreviéramos a tocar a todos con mano de amistad, de apoyo y fraternidad

Page 11: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ ]

Que no nos dominen los prejuicios, ni nos acobarden los retos, ni mucho menos nos mueva el inconfesado deseo de aplastar al adversario o enemigo. Porque unos pasos andados sobre la infelicidad ajena, mata la belleza de la humanidad, matando así la esperanza.

Al contrario, que sintamos la energía que produce unas sendas transitadas junto a muchas personas.

Cuánto favorecería que nuestros pasos se dirigieran al necesitado, al pobre y al que está distante

Page 12: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

[ ]

Que no nos devore la envidia, ni la arrogancia, ni vivamos en el sectarismo mezquino que niega cabida a los que no son de nuestro grupo o de nuestro parecer. Porque una mirada que solo ve lo suyo y a los suyos, tuerce la verdad al perder la perspectiva que nace del amor.

Al contrario, que nuestra mirada sea capaz de rehacer siempre todas las cosas.

Cuánto ayudaría mirar a todas las personas con mirada de inclusión, reconocimiento y benevolencia

Page 13: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

APRENDERÁS

Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que compañía no siempre significa seguridad... Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un adulto y no con la tristeza de un niño... Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma...

Descubrirás que lleva años construir confianza y apenas unos segundos destruirla, y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de la vida... Aprenderás que las verdaderas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias... Y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir... Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian... Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la última vez que las veamos...

Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos... Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar... Descubrirás que lleva mucho tiempo llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto...

Page 14: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

Aprenderás que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: siempre existen dos lados... Aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte. Madurar tiene que ver más con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos. Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones. Aprenderás que nunca se debe decir que los sueños son tonterías, porque estarás matando la esperanza...

Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel... Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben como demostrarlo... No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo... Aprenderás que con la misma severidad conque juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado...

Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores. Entonces y solo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho mas lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más. Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de ¡enfrentarla! (William Shakespeare).

[ Comienza el Cierre de la oración ]

Page 15: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes:

[ Termino con la oración siguiente ]

Page 16: [  ] [  ] El evangelio de esta semana junta dos aspectos de gran relevancia. Primero, presenta una de las condiciones más difíciles para toda organización.