Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de...

33
Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara Pascua para Adolescentes 2009 ¡ Cristo Vive ¡ Salesianos - Guadalajara 1

Transcript of Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de...

Page 1: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Pascua para Adolescentes2009

¡ Cristo Vive ¡

Salesianos - Guadalajara

MATERIALES PARA LOS JOVENES

1

Page 2: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

DINAMICAS DE ANIMACION Y PRESENTACION

LA CACERÍA

INDICACIONES: * Esta es una cacería de persona a persona.* Trata de encontrar a alguien que reúna los requisitos de las preguntas.* La persona que reúna el requisito firmará y poner su nombre en la línea, junto a la pregunta.* Todas las firmas deben ser de personas diferentes.* Ganarán quienes tengan el mayor número de preguntas contestadas y firmas en tu hoja.

Esta es tu oportunidad para conocer a todos ¡Diviértete!

1. Alguien que tenga el mismo color de ojos que tú_________________________________2. Alguien que vive en una casa donde nadie fume__________________________________3. Alguien que le guste cantar cuando se está bañando_______________________________4. Alguien que haya nacido en el mismo mes que tú_________________________________5. Alguien que le guste la nieve_________________________________________________6. Alguien que vea más de 5 horas la televisión al día________________________________7. Alguien que le guste mucho reír_______________________________________________8. Alguien que pueda hacer bizcos_______________________________________________9. Alguien que tenga una familia con más de 4 hermanos______________________________10. Alguien que sea el más chico de su familia_______________________________________11. Alguien que le guste amar a Dios y a María______________________________________12. Alguien que le guste cantar música moderna______________________________________13. Alguien que le guste cocinar__________________________________________________14. Alguien que haya visto la misma película 3 veces_________________________________15. Alguien que tenga un animal en su casa_________________________________________16. Alguien que le guste leer_____________________________________________________ 17. Alguien que le guste estudiar__________________________________________________18. Alguien que tenga más de 6 letras en su primer nombre_____________________________19. Alguien que le guste hacer deporte_____________________________________________20. Alguien que sea el mayor de su familia _________________________________________

2

Page 3: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

TU MANO – TU VIDA

Dibuja el contorno de tu mano, con los dedos abiertos y escribe la respuesta oportuna dentro de:

* El Dedo Pulgar (el dedo gordo): ¿Qué puedo ofrecer en estos días?* El dedo índice (el que apunta): ¿Por qué he venido? ¿Qué busco?* El dedo de en medio (el central): ¿Cómo estoy? ¿Cómo va mi vida? * El dedo anular (el del compromiso): ¿Qué fruto quiero sacar de estos días?* El dedo meñique (el pequeño): ¿Hasta donde quiero implicarme?

3

Page 4: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

PASCUA ADOLESCENTES 2009

¡ Cristo Vive ¡

EUCARISTIA

SERVICIO A LOS DEMAS

SACERDOCIO

4

Page 5: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

SENTIDO DEL JUEVES SANTO

El TRIDUO PASCUAL está formado por:

- el VIERNES SANTO (día de su muerte)- el SABADO SANTO (día de la sepultura)- y el DOMINGO DE PASCUA (día de la Resurrección)

* * *

El JUEVES SANTO es la INTRODUCCION al Triduo Pascual.

Hoy celebramos 3 ACONTECIMIENTOS para nuestra fe:

1.- EL MANDATO DEL AMOR

Jesús nos ha amado tanto que dio su vida por nosotrosNos manda que nos amemos como El nos ha amado: hasta dar nuestra vida por los demás.Debemos demostrar nuestro amor:

- sirviendo a los demás,- creando fraternidad,- ayudando a quien necesite de nuestra ayuda

Jesús simbolizó ese amor lavando los pies a los apóstoles

2.- LA INSTITUCION DE LA EUCARISTIA

En una noche como esta, Jesús entregó su Cuerpo y su Sangre por nosotros.Se quiso quedar para siempre con nosotros en la Eucaristía,

para alimentarnos, para dialogar con él y como signo de unidad.Hoy recordamos la institución de ese gran regalo de Dios a los hombres.

3.- LA INSTITUCION DEL SACERDOCIO

En una noche como ésta, Jesús instituyó el sacramento del SACERDOCIO.Eligió un GRUPO de sus discípulos para manifestar al mundo esa Buena Noticia.Hoy recordamos el aniversario de los sacerdotes, quienes

presiden la Eucaristía, nos imparten el perdón, nos guían a Cristo y nos alimentan con la Palabra de Dios.

A la base de estos 3 Acontecimientos está el gran Amor de Dios, manifestado en Jesús de Nazaret.

Para culminar el día hacemos la ADORACIÓN ante el SANTISIMO, donde adoramos a Jesús y oramos como comunidad.

5

Page 6: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Una foto de familia

Oración por los que nos hacen el bienBendito seas, Padre de Jesucristo y de toda la humanidad. Te doy gracias por el amor de mis padres y de mis hermanos que me diste. Perdóname porque no he valorado su amor ni sus cualidades. Quiero aprender de ellos lo bueno, estoy dispuesto a valorar sus aspectos buenos y a no darle tanta importancia a las pequeñas cosas negativas. Gracias por la entrega de mis maestros, por los que se preocupan por mí, por los sacerdotes que me evangelizan, por la sencillez y la disponibilidad de mis amigos, por el buen ejemplo de mis guías.

6

Page 7: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Tony Meléndez

Es un hombre de origen nicaragüense que vive en EEUU. Por culpa de la talydomida nació sin brazos. Es músico y tocó la guitarra y cantó ante el Papa en el año 1987 en Los Ángeles.

Fue un momento inolvidable para él, así como para todo aquél que le vio aquel 15 de septiembre de 1987. Tony fue seleccionado para cantarle una melodía al Santo Padre. Subió a la tarima, acompañado con guitarra, la que sólo puede tocar con los dedos de los pies. Tony le cantó una linda canción a Juan Pablo II titulada:Never Be the Same (Nunca ser igual). Al terminar, el Santo Padre, emocionado, no pudo contenerse, saltó del escenario y se llegó a donde Tony para abrazarle. Para

Tony, como para nosotros, la vida jamás sería igual.

Tony nació sin brazos debido a los estragos de un medicamento recetado por orden médica a su madre durante el embarazo. El medicamento "Talidomide" debía calmar los efectos de náusea del primer semestre de embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles de niños nacieron con deformidades, sin brazos, sin pies o faltándole ambos.

Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el gran deseo de poderla tocar también, hasta que un día su papá puso la guitarra en el suelo. "Tony", dijo, "anda a lavar los pies". Se los lavó y se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca dejó que su condición física le desanimara, y con mucho esfuerzo y práctica, aprendió a tocarla magistralmente con los dedos de sus pies.

Tony empezó a tocar en misa y en conferencias, hasta que lo vio alguien que trabajaba en la organización de las actividades para la visita del Papa a Los Ángeles en 1987. Tony fue seleccionado para cantarle al Papa y a los jóvenes, y allí ocurrió el famoso encuentro.

Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los Estados Unidos y a más de 30 países alrededor del mundo, compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe. Actualmente reside en Branson, Missouri, con su esposa y dos hijos. Allí también tiene una banda.

A.- Preguntas en la Asamblea - ¿Qué les ha llamado la atención de este video?- ¿Qué fue lo que a Tony lo hizo salir adelante ante esa situación tan adversa?- ¿En qué medida sus papás lo apoyaron? - ¿Cuál es la postura de Tony ante Dios por haber nacido sin manos?- ¿Cuál fue el mensaje del Papa Juan Pablo II con su presencia afectuosa?- ¿Qué le decimos a Dios cuando estamos ante un problema o enfermedad?- ¿Qué nos diría Cristo cuando estamos ante las dificultades?

B.- Cuestionario (por grupos)

7

Page 8: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

* Nombre del personaje:

* Lugar de nacimiento

* Origen de su discapacidad

* Actitudes del papá

* Traumas de la infancia

* Habilidades desarrolladas

* Triunfos alcanzados

* Testimonio que ofrece (mensaje)

C.- “Sí se puede” Trabajo en forma personal Responder a las preguntas (se pueden variar de acuerdo a las condiciones)

a. ¿Qué hacer para cambiar o superar mis limitaciones?b. Ante lo que no puedo cambiar ¿qué actitud tomar?c. ¿Hay algo que me parezca imposible de cambiar en mi vida?d. La frase “sí se puede” ¿la puedes aplicar a tu vida ante la propuesta de modificar tus

defectos?

D.- Nuestro cuerpo es para servir : trabajo en grupos.Tony con su cuerpo incompleto se ha puesto totalmente al servicio de los demás para dar a conocer a Dios a través de la música. Tony transmite un mensaje de alegría y felicidad. Nosotros, que tenemos un cuerpo completo, no siempre lo utilizamos para servir a los demás. Algunos consideramos que el cuerpo es sólo para lucirlo. Hay muchos jóvenes y adolescentes que no aceptan del todo su cuerpo. Quisieran otro color de piel o del cabello, otra estatura, otro tamaño, etc. Dios nos dio un cuerpo como un gran regalo. Aceptemos nuestro cuerpo como es. Dice la Biblia: “Y la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros”. Es decir, Jesús se encarno, tuvo un cuerpo semejante a nosotros. Y se puso al servicio de los demás, hasta la muerte. Y nosotros, ¿cómo utilizamos nuestro cuerpo?

Tony nos dice: Ustedes que tienen todo y dicen: “no puedo”, hoy les digo que “sí se puede.”Existen los milagros. Pueden hacerse los milagros, basta que digas yo quiero, yo puedo, yo voy. Tienen ustedes un mundo por delante. De ustedes depende decir sí

ORACIÓN

8

Page 9: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Esquema 1°

MIRA NUESTRAS MANOS

Señor, mira nuestras manosque quieren construiruna sociedad más humanadonde la vida de todos sea posible.Mira nuestras manosque se unan para crear confianzay más solidaridaden todas partes donde los hombres trabajan juntos.Mira nuestras manosque quieren hacer posibleun tiempo libre más creativo,que fomenten las relaciones entre los jóvenes y nos haga crecer como personascada vez más cerca de Jesucristo.Señor, henos aquí, todos juntos,dispuestos a abrir los ojos hacia los otroscon el deseo de hacerles llegar tu Espíritu.El hará posible que nuestros pueblos y barrios,tanto en el trabajo como en el tiempo libre,lleguen a ser un lugar digno para el hombre, que haga posible unas relaciones fraternalesy justas entre todos.

2° esquema DIOS PENSÓ EN MI Y ME AMÓ La historia de mi salvación comienza cuando Dios me creó. Pero antes que Dios me creara, fui objeto de los pensamientos y del amor de Dios. Lo fui durante toda la eternidad. Era nada en la realidad y ya existía en la mente y en el corazón de Dios.Antes que yo viviera en la tierra y que existiera la tierra misma, Dios pensaba en mí y me amaba."TE HE AMADO CON AMOR ETERNO" Prueba de que Dios me amaba es que me ha traído a la existencia.La creación del hombre es obra del amor de Dios. A los infinitos hombres que pueden existir y no existen, Dios no los amó: por eso no los creó. ¡Que desfile tan impresionante! Pasan por la mente divina millones y millones de hombres posibles, y Dios los mira con indiferencia, su corazón no vibra de amor.Y entre esos infinitos hombres posibles, pasé yo, y Dios se fijó en mí.Vio como había de ser, como soy ahora: con mis deficiencias, mis debilidades, mis pecados, mis caídas y también mis esfuerzos por servirle, mis virtudes, mis deseos de agradarle.Se fijó Dios en mí, como había de ser, como soy en la realidad... y me amó.Y determinó incorporarme a sus designios salvíficos. Me destinó a la comunicación amistosa con Él, a la participación en su vida divina y en su felicidad. Me amó y me escogió para que fuera Hijo adoptivo suyo.

3° EsquemaOración con el Salmo 138

(Antes de comenzar este momento de oración, conviene crear un ambiente de recogimiento y silencio interior, para que todos los muchachos estén abiertos y disponibles a un encuentro con Dios).

Monitor: Nos hemos reunimos aquí en este día para encontrarnos con Jesús y con Dios nuestro Padre. Es ahora el momento de encender los ánimos y las ilusiones, de centrar la atención, de abrir el corazón. No estamos solos. El está con nosotros, Jesús, el Mejor Amigo. Siempre lo está, pero hoy, aquí, podemos descubrir más cercana su presencia. Su luz brilla entre nosotros. Dejemos que nuestra vida se ilumine. Por eso en este momento queremos encender una vela, que representa nuestra actitud de estar atentos a tu luz y a tu amor.

(Un joven enciende una vela, cirio o lámpara, previamente colocada al centro de toda la asamblea)

9

Page 10: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

El amor de Jesús es nuestra luz; amor que enciende nuestra fe, que da sentido a la vida, que anima ahora nuestro canto.

Canto: Háblame. Monitor: Dios nuestro Padre nos habla de muchas maneras. Nos habla a través de las personas y de los acontecimientos. Hoy nos ha hablado con el testimonio de Tony Meléndez. Tiene una palabra qué decirnos a cada uno de nosotros. Dispongamos nuestro corazón para un encuentro íntimo con Dios nuestro Padre y Creador.

Joven 1: Padre bueno: aquí estamos hoy en este Jueves Santo para hablarte, para platicarte lo que hay dentro de nuestro corazón. Pero sobre todo para agradecerte la vida que nos has dado, y darte gracias porque a nosotros nos has dado un cuerpo completo.

Joven 2: Padre, muchas veces no hemos cuidado nuestro cuerpo, no hemos cuidado nuestra salud, no hemos respetado el cuerpo de los demás. Tenemos completo nuestro cuerpo y no hemos sabido utilizarlo al máximo. Nos ha importado más nuestra figura externa, que la salud y otros valores. Por eso también hoy te queremos pedir perdón.

Joven 1: Dios lleno de amor, hay muchos de nosotros que no aceptamos nuestro cuerpo, quisiéramos que fuera de otro modo: más alto y delgado quizá, con otro color de ojos, con otro tipo de cabello, etc. Hoy queremos decirte que aceptamos el cuerpo que nos has dado y te agradecemos porque podemos comunicarnos con nuestro cuerpo.

Joven 2: Tú nos das dado la vida a través de nuestros papás. Tú fuiste tejiendo cada uno de nuestros miembros y células en el seno de nuestra mamá. Hoy te queremos agradecer el que nos hayas dado unos padres que nos han cuidado y querido lo mejor para nosotros.

Monitor: Queremos, de verdad, abrir el corazón al amor de Dios. Que el sea nuestra felicidad, que llene nuestra vida.

Sacerdote o Guía:ORACION: Te damos gracias, Padre, porque eres quien nos ha creado y nos has amado desde antes de nacer. Ayúdanos a sentirte presente en nuestra vida, aumenta nuestra confianza. Concédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de ti.

Monitor: Dios es Padre y Creador, y conoce bien lo que somos cada uno de nosotros. Este conocimiento no nos asusta: más bien nos llena de esperanza. Nos podemos sentir siempre en su presencia. Leemos cada uno en silencio el salmo 138, pensando bien el significado de cada frase. (Ver en la pág. siguiente).

Monitor: Puedes ahora detenerte en silencio en algunas frases que te gustó del salmo y repetirla en el silencio de tu corazón y hablarle a Dios con las palabras que surjan en tu interior.

(Pausa)

Monitor: Ahora puedes ir escribiendo en la parte derecha del salmo en el espacio vacío, tu oración a Dios Padre, agradeciéndole que haya pensado en ti desde antes que nacieras, que te ha amado desde hace muchísimos años, en fin escríbele lo que te nazca del corazón.

Sacerdote o Guía:ORACIÓN: Señor y padre nuestro, que nos conoces y nos amas desde siempre, haz que te cantemos con los labios, con el corazón y con cada una de las acciones de nuestra vida. No permitas que nos alejemos de ti; enséñanos el camino que lleva a la vida.

Monitor: El amor de Dios se nos ha hecho cercano, palpable, carne nuestra e Jesús. A cada uno de nosotros nos llama Dios a ser santos, en Jesús, por el amor. Por eso ahora todos juntos rezamos la oración que nos recuerda que somos parte de una gran familia, la Familia de Dios.

10

Page 11: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Todos: Padre Nuestro

Salmo 138

Señor, tú me sondeas y me conoces;me conoces cuando me siento o me levanto,de lejos penetras mis pensamientos;distingues mi camino y mi descanso,todas mis sendas te son familiares.

No ha llegado la palabra a mi lengua,y ya, Señor, te la sabes toda.Me estrechas detrás y delante,me cubres con tu palma.Tanto saber me sobrepasa,es sublime y no lo abarco.

¿Adonde iré lejos de tu aliento,a dónde escaparé de tu mirada ?Si escalo el cielo, allí estás túsi me acuesto en el abismo, allí te encuentro ;

si vuelo hasta el margen de la aurora,si emigro hasta el confín del mar,allí me alcanzará tu izquierda,me agarrará tu derecha.

Si digo: “Que al menos la tiniebla me encubra,que la luz se haga noche en torno a mí”,ni la tiniebla es oscura para ti,la noche es clara como el día.

Tú has creado mis entrañas,me has tejido en el seno materno.Te doy gracias,porque me has escogido portentosamente,porque son admirables tus obras;conocías hasta el fondo de mi alma,no desconocías mis huesos.

Cuando en lo oculto me iba formandoy entretejiendo en lo profundo de la tierra,tus ojos veían mis acciones,se escribían todas en tu libro;calculados estaban mis díasantes que llegase el primero.

¡Qué incomparables encuentro tus designios,Dios mío, qué inmenso es su conjunto!Si me pongo a contarlos, son más que arena ;si los doy por terminados, aún me quedas tú.

Señor, sondéame y conoce mi corazón,ponme a prueba y conoce mis sentimientos,

Mi oración (inspirada en el Salmo 138)

11

Page 12: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

mira si mi camino se desvía,guíame por el camino eterno.

La Última Cena con Jesús

Una cena de despedidaJesús al final de su vida quiere celebrar de forma especial la Pascua con sus discípulos. La Pascua era la fiesta más importante de los judíos, en la que celebraban su liberación de la esclavitud de Egipto. Era una cena de fiesta, pero también sería la Cena de su despedida. Antes de despedirse quiso cenar con sus discípulos. Es lo que llamamos la Última Cena.

Jesús manda preparar la CenaEra una cena muy especial, tan especial que la Última Cena de Jesús se convertirá en el centro de la vida de los cristianos, será algo tan sagrado que los discípulos comenzarán a denominar «la cena del Señor» o «Eucaristía». Antes de la Cena Jesús los les lavó los pies a sus discípulos. Después de la cena Jesús y los discípulos cantan los salmos de alabanza y finalmente les dirigió un discurso de despedida como un testamento que un padre deja a sus hijos o las últimas palabras de un amigo a un amigo.

Para ello Jesús envía a unos de sus apóstoles para que preparen todo: el cordero para la cena, los utensilios que se usarían, que la casa y el comedor estuvieran limpios, el acomodo de los muebles que se usaban entonces, etc.

Los objetos de la Última CenaImagina los objetos que se utilizaron esa noche para el Lavatorio de los pies, como eran: el lavamanos, la jarra, el agua, la toalla; y para la Última Cena: el pan y el vino que serían desde aquel día su Cuerpo y su Sangre, como signos de su presencia en medio de la comunidad. el cáliz o la copa que contendría el vino que convertiría en su Sangre, la cesta del Pan, las hierbas amargas, los platos, etc.

Nuestra Última Cena con Jesús

Los apóstoles eran personas mayores que habían vivido experiencias muy serias en la vida. Los evangelios nos relatan la importancia de esos momentos.

12

Page 13: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Imaginamos que Jesús tiene que celebrar la Última Cena con un grupo de chicos muchachos y muchachas de tu edad. Como no sabe bien cómo hacerlo, les pide consejo a ustedes. Igual que a aquellos discípulos los envía a ustedes a preparar la cena. Ustedes deben ayudarle a preparar una Última Cena para un grupo de chicos y chicas de la edad de ustedes. El momento muy importante porque Jesús va a despedirse, después de haber vivido con él 3 años.

Teniendo en cuenta la seriedad de este encuentro, ustedes intentarán ayudarle en varias cosas:

1. Adornos del local : un grupo de ustedes va a aconsejarle sobre cómo adornar el comedor. ¿Qué adornos pondrían ustedes? ¿Qué imágenes o posters colocará en las paredes? ¿Cómo debería ser la luz que ilumina la estancia? ¿Luz indirecta, tubos neón o muchas velas bonitas...?

2. Música cubiertos y adornos para la mesa : otro grupo de ustedes le ayudarán a poner un poco de música al ambiente. ¿Qué tipo de música le aconsejaríamos? (No olviden que Jesús va a despedirse y vive momentos difíciles). Adornos: servilletas, manteles, platos, vasos... ¿Qué detalle ponemos en medio de la mesa para que ayude a entender momento tan importante: un centro de flores, de qué tipo y color, alguna imagen...?

3. Menú : Debe ser sencillo. Junto con el pan y el vino, debieron tomar algunos frutos secos que eran muy frecuentes en aquellos tiempos (almendras, aceitunas, avellanas, higos secos, dátiles...). Cuando vamos a una comida de fiesta, a veces nos hacen un regalo al terminar el banquete. Jesús va a regalar el Pan y el Vino. ¿Qué otro sencillo regalo podría dar Jesús a cada chico y chica?

(El siguiente numeral lo leen y lo responden todos los grupos)

4. Las palabras finales de Jesús. Al terminar la Cena, Jesús se despidió de sus discípulos. Les abre su corazón y les dice lo que hay dentro de él: de cómo los quiere, que traten de servir a los demás como él les dio ejemplo, les habla de su Padre Dios, les recomienda que vivan muy unidos y se amen como él los ha amado, sabe que tienen miedo y les fortalece en sus miedos, les habla de su muerte y que ellos también sean valientes.

¿Qué palabras de despedida o qué expresiones de ánimo y consejos les diría Jesús a ustedes, chicos y chicas que han compartido con Él la Última Cena? Escríbirlas.

(El siguiente numeral lo hace cada muchacho o muchacha en particular )

5. Nuestra palabras a Jesús. Imagínate que tú eres uno de los apóstoles que has vivido la Ultima Cena con Jesús. ¿Qué le dices tú a Jesús? ¿Qué sentimientos te nacen en tu corazón? ¿A qué estás dispuesto en tu vida, especialmente en la Santa Misa, que es la actualización de la Ultima Cena?

Plenario

13

Page 14: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Los grupos comparten esta experiencia:

1. Cada grupo expone la parte que le tocó responder y comentar.2. Luego todos los grupos exponen el numeral 4.3. Los muchachos que gusten pueden leer su oración a Jesús (numeral 5).4. ¿Qué les pareció esta experiencia de vivir la Cena con Jesús?

Aquel barquito de papel

El barco dibujado en aquella hoja de papel, aquel barco partido,me ayudo a recuperar la fe, que creí perder en un momento de mi vida,

a seguir viviendo con esperanza.

¡Eso no es posible!

El sol brillaba aquella tarde como cualquier otra de abril. Salimos de clase y volví a casa con mis primos, como tantas otras veces desde cuatro años antes, cuando comenzamos a ir al colegio.

Los abuelos volvían frente a mi casa. Entramos a verlos gritando y alborotando, cuando llegó mi tío y, sin fijarse en nosotros, soltó a bocajarro: “! Enrique se ha matado! ¡Un accidente!”.

¿Qué era lo que estaba escuchando? Enrique era mi padre y aquello era imposible. Acababa de darme un beso aquella mañana al dejarme en el colegio…

Por desgracia era verdad. Yo no podía creerlo. Ni siquiera podía llorar, aunque a mí alrededor todos lo hacían. Subí al segundo piso con mis tres primitos, más pequeños que yo, que sólo tenia entonces nueve años. ¡Qué lejos y que cerca me parece ahora todo aquello!

Pasaban los días y yo esperaba cada noche la vuelta de mi padre. Esperaba escuchar cada mañana sus canciones preferidas, mientras se afeitaba. Por la calle todos los hombres de su talla al volante de un coche como el suyo, creía que eran él. Casi no sentía la pérdida de mi padre. Simplemente, su retraso en volver. O la nostalgia de su beso cada noche al acostarme o al marchar al colegio.

Hurgando en el baúl de los recuerdos

Pero mi padre no volvió. Los años me trajeron a la amarga realidad. Hubo momentos en que creí perder la fe. Estaba enfadada con Dios. Había elegido equivocadamente a un hombre tan bueno como mi padre, había tanta gente mala por el mundo. Poco a poco me fui haciendo a la idea de que no volvería nunca más.

Yo no quería acostumbrarme, temía olvidarlo del todo, que llegara un día en que no supiera nada de él… por eso, una tarde en que estaba sola en casa, decidí buscar por los cajones y hurgar sus fotos, sus cosas… Entre ellas encontré un barquito velero dibujado en una hoja gastada por el uso… me vino enseguida el recuerdo de aquella tarde. Lo dibujó un día mientras, en el autobús, me llevaba a ver su oficina. ¡Lo había guardado entre sus cosas! Estaba roto, partido en dos. Parecía indicar que las cosas

14

Page 15: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

habían cambiado, se habían roto. Pero no estaban perdidas en su totalidad. Como el barco, aun partido estaba allí y, juntando las dos mitades, se podía ver con claridad. Me vinieron imágenes de su vida con nosotros, de lo que hacíamos cuando estaba en casa, de lo felices que éramos… de nuestro amor. Y lloré…

Pasaron los años y me volví una chica extraña. Más rebelde. Me costaba estudiar. Todo me daba igual. Cuando tenía alguna dificultad, el mundo se me echaba encima. No podía soportarlo y entre lágrimas rogaba a Dios que me llevase con él, que aquí abajo lo único que hacia era estorbar… Pero entonces me acordaba de mi barquito roto, guardado en un cajón, lo sacaba y, al mirarlo, sonreía al acordarme de mi padre. Él me quería. Me parecía sentirlo a mi lado. Hablábamos juntos. Escuchaba sus palabras de aliento y… ¡Mis problemas desaparecían!No lo he perdido del todo

Han pasado ya once anos de la muerte de mi padre. Mi vida sigue su camino y ¡aún conservo el barco cerca de mí! En ocasiones me siento sola, aunque tenga cerca gente que me quiere… en esos momentos me dirijo a mi cajón secreto y saco de allí el barquito.

Conforme pasan los años veo de forma distinta aquel dibujo. Es el recuerdo mas humano que tengo de él. Lo dibujó con sus manos. Aquellas mismas manos que me enseñaron a colocar las mías para rezar, que me regañaban con un gesto, sin hacerme nunca daño, que me acariciaban con tanto y tanto amor… aquellos dedos con los que yo jugaba y hacíamos teatro…

Ahora comprendo que a mi padre no lo he perdido del todo. Que está junto a mí otro Padre. Que aunque aquí ya no tenga un padre, soy afortunada porque en el cielo tengo dos, que me quieren, que velan por mí, que están a mi lado cuando los necesito, que me ayudan a vivir mejor…

Hubo momentos en que eché de menos a mi padre más que nunca, como el día de mi confirmación. Aunque sí que estuvo junto a mí: en el bolsillo de mi vestido llevaba la hoja plegada con el barquillo… y en aquel barquito estaba él, aunque nadie lo sospechase.

A veces me vienen ganas de contarle a la gente que sí, que en ese pequeño y rápido dibujo está mi padre, que es algo suyo y casi él… pero me echo atrás temiendo que se rían, que me tomen por loca. Así que es un secreto que guardamos los tres: mi padre, Dios y yo.

Podré tener en casa fotos suyas, las cosas que él usaba…, pero nunca serán para mí como aquel barco de vela. Podré cambiar, crecer, hacerme aún mayor y más madura; mi vida será distinta con los años, pero sé que siempre, siempre, ese barquito permanecerá a mi lado, partido en dos, pero no roto, sino simplemente, separado… Separado, como está mi padre de mí, separado en la distancia, pero unido en el corazón… Separados como los dedos de la mano -¡sus dedos!- pero unidos en un puno…

Hoy el barco sigue navegando. Como mi vida. Como la de todos aquellos que, como yo, estaban ligados a aquel hombre al que Dios, mi otro Padre, quiso junto a sí… Y ellos, desde arriba, gobiernan el timón.

Olga SOBREVIELA

Para reflexionar en grupo

1.- ¿Qué es lo que más nos llamó la atención del testimonio de Olga?

15

Page 16: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

2.- ¿Qué representaba el dibujo para ella?

“Hagan esto en recuerdo mío”Los discípulos de Jesús guardaban en su corazón tantos recuerdos gratos de cuando estuvieron viviendo con Jesús. Pero el recuerdo más grande que tuvieron de Él, fue el de la Ultima Cena, cuando Jesús les dio como un testamento su Cuerpo y su Sangre como alimento y bebida. Estaban tan agradecidos con él, que a ese momento le llamaron con la palabra “EUCARISTIA”, que significa acción de gracias. Es lo que hoy celebramos nosotros, que también estamos eternamente agradecidos con Jesús, el Señor.

Ahora bien, muchos jóvenes y adolescentes no van a misa, no valoran lo que significa la Eucaristía.En grupo, piensen en algunas sugerencias para que puedan valorar la Santa Misa y vivirla con entusiasmo.

Trabajo personal

Momentos felices vividos con mis papás

En ellos descubro estos concretos de amor hacia mí

16

Page 17: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Agradece a Dios por los momentos importantes y bonitos vividos en tu familia.

PASCUA ADOLESCENTES 2006

¡ Cristo Vive ¡

17

Page 18: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

SENTIDO DEL VIERNES SANTOHoy empezamos propiamente la Celebración de la PASCUA.Pascua significa “PASO”: el paso de Jesús de la muerte a la Nueva Vida. Hoy es el 1er acto de este paso.

No es correcto quedarnos sólo en el aspecto de la muerte, ni tampoco celebrar sólo la Resurrección.Los dos aspectos los celebramos en una gran unidad:

la muerte de Jesús está llena de esperanza y de victoria, mientras que la Vigilia Pascual de mañana no sólo recordará la Resurrección, sino todo el

dinamismo del paso de la muerte a la Vida.

En este día destacamos:

El camino de Cristo hacia la muerte con una actitud de perdón y amor. Nosotros junto con él recorremos el Camino de la Cruz ( = via crucis).

Y por la tarde estos momentos culminantes en la Celebración litúrgica que es el momento central de este día:

1.- LA LECTURA DE LA PASION

Es el centro de la celebración de este día. Escucharemos todo lo que Jesús sufrió por nuestro amor: hasta morir por cada uno de nosotros. En los personajes de la Pasión podemos estar reflejados cada uno de

nosotros.

2.- LA ADORACIÓN DE LA CRUZ

Nosotros expresamos como comunidad (como Iglesia) nuestros sentimientos al contemplar y adorar la CRUZ, donde Cristo nos manifestó todo su amor.

El beso de la cruz es el signo de nuestra respuesta de amor al DIOS-AMOR que dio su vida por nosotros.

3.- LA ORACION UNIVERSAL

18

Page 19: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Cristo murió por toda la humanidad, por quienes creemos en él, por los enfermos, por los necesitados… y hasta por quienes no creen en él.

Nosotros como Iglesia en nombre de Cristo oramos por todos.Por eso se llama oración “universal”.

Las demás devociones que se acostumbran (las 7 Palabras, el Rosario de Pésame, la procesión del silencio…) son momentos que nos ayudan a reflexionar sobre lo vivido en la celebración litúrgica.

La procesión del silencio nos ayuda a profundizar y a orar en lo que hemos vivido en este día.

El Flautista de HamelínHace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad alemana de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que corrían por todas partes, devorando insaciables el grano de sus graneros y la comida de sus casas. Nadie sabía de dónde surgieron, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con aquella plaga tan perjudicial.

Por más que trataban exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez había más y más ratones en la ciudad. Era tan grande la cantidad de ratones en las calles y en las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados.

Ante la gravedad de la situación, los hombres “importantes” de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo del Municipio y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones".

Al poco rato se presentó ante ellos un flautista alto y delgado, vestido con ropas de muchos colores, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín".

Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, empezó a tocar con su flauta una maravillosa melodía que encantó a los ratones que, embelesados por la música del flautista, comenzaron a seguir lo. Y así, caminando y tocando, el flautista fue reuniendo a todos los ratones y los fue llevando a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones murieron ahogados.

Los habitantes de Hamelin, al verse libres al fin de los voraces ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo exquisitos manjares y bailando hasta muy entrada la noche.

A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo y reclamó a los hombres del Consejo Municipal de la ciudad las cien monedas de oro prometidas como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?".Y dicho esto, aquellos hombres del Consejo de Hamelín le volvieron la espalda, burlándose de él con grandes carcajadas.

Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual que el día anterior, tocó una melodía muy alegre.

19

Page 20: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Pero esta vez no fueron los ratones quienes lo siguieron, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquella música maravillosa, iban tras los pasos del extraño músico.

Los niños agarrados de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sin querer escuchar los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista.

Nada lograron los papás, y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que los ratones, nunca jamás volvieron. Algunos decían que se los llevó a la cueva de una montaña, donde murieron de asfixia. En la ciudad sólo quedaron sus ricos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza, sin la risa y la alegría de los niños.

Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquemos, nunca encontraremos ni un ratón ni un niño.

Reflexionar en grupos:

El flautista- De acuerdo al cuento, ¿Quiénes son hoy los nuevos “encantadores” que nos atraen a nosotros

los adolescentes o jóvenes con la música de su flauta? - ¿Cómo nos engañan y encandilan? ¿Qué palabras, música, sonidos, promesas, engaños… nos

presentan para seguirlos?- La televisión, la ropa de marca, el fútbol, el antro… ¿pueden ser también actuales flautistas

que nos engañan y seducen? ¿por qué?

Los niños: - ¿Qué pasó con esa ciudad que ya no tenía niños? - De acuerdo al cuento ¿Hacia dónde nos llevan esos nuevos flautistas? - ¿Qué hacen o nos dicen hoy nuestros papás para que no sigamos a los peligrosos modernos

flautistas? ¿Nos damos cuenta que nuestros papás quieren nuestro bien, por eso a veces nos prohíben o nos dicen que hay cosas o personas que no nos convienen?

Diferencia entre el seguimiento de Cristo y los modernos flautistas:

Cristo Los modernos flautistas

20

Page 21: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Pensemos: ¿A quién seguimos nosotros?

Canción: Un nuevo sol se levanta. Jesús me pastorea

PASCUA ADOLESENTES 2006

¡ Cristo Vive ¡

21

Page 22: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

SENTIDO DEL SABADO SANTOSolemne Vigilia Pascual

La celebración de la VIGILIA PASCUAL (que ya pertenece al Domingo) es la fiesta más importante del año. Cristo Resucitado ha vencido a la muerte. Realmente “este es el día que hizo el Señor”.

Cristo ha pasado de la muerte a la Vida. ¡ES LA PASCUA DEL SEÑOR! “En la muerte de Cristo nuestra muerte ha sido vencida y en su resurrección hemos resucitado todos”.

Esquema de la Vigilia Pascual

1.- LITURGIA DE LA LUZ

Bendición del fuego Cirio Pascual Procesión Pregón Pascual

22

Page 23: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

2.- LITURGIA DE LA PALABRA

Lecturas del Ant. Testamento, Salmo responsorial y Oración

Gloria Lectura del Apóstol San Pablo Aleluya Lectura del Evangelio

3.- LITURGIA BAUTISMAL (AGUA)

Oraciones litánicas Bendición del agua Confesión de nuestra fe (Credo) - aspersión con agua bendita Bautizos (Confirmación)

4.- LITURGIA EUCARISTICA

Oración de los fieles Plegaria Eucarística Comunión

TU PROYECTO DE VIDA

Joven:Piensa en lo que quiseras mejorar como fruto de esta Pascua. Es necesario que tengas en cuenta los diversos aspectos de tu vida. No se trata tampoco de hacer muchos propósitos. Es conveniente uno, dos o máximo 3, para que te acuerdes y los puedas cumplir.

Aspecto personal:Tus estudios, tu trabajo, tu carácter, tus actitudes ante la vida, los aspectos negativos que quieres superar…

Aspecto comunitario:Tu familia, tu grupo, tu oratorio o parroquia…

23

Dios en esta Pascuanos invita a renacer

a una vida nueva

Page 24: Catholic.net - El lugar de encuentro de los Católicos … · Web viewConcédenos sentir tu amor de tal forma que perdamos los miedos y recelos que cada día nos arrastran lejos de

Pascua Adolescentes 2009 Salesianos - Guadalajara

Aspecto religiosoTu relación con Dios, tu fe en él, tu oración, tu misa semanal, tu confesión…

Aspecto socialTu servicio en casa, tu interés por lo que pasa en tu barrio, ciudad, en nuestro país, en el mundo…

24