El masaje es tan viejo como el ser humano. Ya de ha dicho que resulta una acción instintiva: cuando...

27

Transcript of El masaje es tan viejo como el ser humano. Ya de ha dicho que resulta una acción instintiva: cuando...

El masaje es tan viejo como el ser humano. Ya de ha dicho que resulta una acción instintiva: cuando las manos se prestan a mutuos servicios en su aseo diario, los animales se lamen sus heridas o los hombres se frotan una articulación que les duele, están practicando el masaje.

Es el tratamiento médico mas antiguo. La palabra masaje es relativamente nueva y se deriva del árabe “masha” que significa frotar con la mano.

La literatura china indica que 3000 a.C el masaje en esa región se utilizaba para lograr bienestar, pues al parecer, ésta cultura creía en la salud perfecta y el masaje junto con las artes marciales y la meditación formaban parte de sus programas de salud y acondicionamiento físico.

Los Hindúes escribieron citas en el año 1800 a.C indicando que el masaje fue usado para modelar el cuerpo, así como lograr la relajación.

Alrededor del año 300 a.C los griegos empezaron a hacer uso del masaje combinándolo con el ejercicio y programas de acondicionamiento físico. Las mujeres griegas combinaban el masaje con baños de tina y comenzaron a tomarlo como parte de sus regímenes de belleza.

• El masaje es un conjunto de maniobras, se ejecutan con fines estéticos, higiénicos, terapéuticos y deportistas, según el método y las maniobras.

La disposición que puede tener una persona para dar un buen masaje, no depende únicamente del tamaño de sus manos o su estatura, sino de la concentración que el masajista ponga en sus maniobras. Las manos tienen la ventaja sobre los aparatos de sentir y de transmitir calor y magnetismo.

La práctica del masaje requiere de algunas normas:› HIGIENE: el masajista debe revisar la

limpieza minuciosa de sus manos, así como de llevar uñas cortas y sin esmalte de color, vestir una bata siempre limpia. Debe tener su cama de masaje adecuada a cierta altura para no lastimarse la espalda, llevar el cabello recogido. También debe exigir al cliente llegar con la piel limpia.

› TARJETAS DE ANOTACIONES DE CADA CLIENTE: se tiene que llenar una tarjeta con el estudio completo del caso de cada cliente. (medidas, peso, edad).

› INSTALACIÓN DEL CLIENTE: la camilla de masaje debe ser accesible por los cuatro lados. El la posición de decúbito dorsal, las rodillas estarán ligeramente elevadas por una almohadilla y si es necesario también la cabeza.

En posición de decúbito ventral, la fente descansará sobre la almohadilla externa de la camilla, los tobillos pueden estar elevados por una almohada.

– POSICIÓN CORRECTA DEL MASAJISTA: el masajista debe estar con las piernas abiertas, para mantenerse en equilibrio en las maniobras.La camilla deberá de estar a la altura conveniente para que el masajista pueda encontrar el equilibrio que se requiere especialmente cuando se hacen deslizamientos donde se precisa fuerza y se usa el peso del cuerpo. Ésta no deberá estar demasiado baja ya que el masajista tendría que doblar el tronco y se cansaría demasiado aparte de una posible lesión a largo plazo.

Existen enfermedades en las que el efecto mecánico puede producir graves accidentes como en el caso de trombosis , heridas, quemaduras, llagas, etc; En embarazo puede darse hasta los 4 meses.

Durante los tratamientos pueden producirse diversas reacciones:› Intolerancia local a las manipulaciones.› Manifestación de hematomas.

Existe una serie de zonas en el cuerpo humano en las que al efectuarse el masaje debe hacerse con especial cuidado por ser más delicado que las demás.

Parte anterior e inferior del cuello (pasan por ella dos grandes venas yugulares, especialmente delicadas para la presión del masaje)

Axila (contiene un grupo de ganglios linfáticos y paquete vásculo – nervioso para la extremidad superior)

Pezón y mamas (por contener la glándula mamaria)

Pliegue del codo (por contener venas, arterias y nervios, todo ello reunido en un pequeño espacio)

Región de la ingle (por encontrarse en esta zona triangular la vena y arteria femoral y nervios del muslo, todo ello muy sensible al tacto)

Hueco poplíteo (relativo a la cara posterior de la rodilla (muy sensible por pasar venas y arterias)

Es una técnica en la cual se emplean presiones de un cuerpo sobre otro. Este masaje moviliza la grasa de depósito con manipulaciones sobre el tejido adiposo, y desplaza los contenidos de agua existentes entre una célula y otra.

El masaje está indicado para ayudar a movilizar los depósitos de líquido intracelular.

Adicionalmente, ésta manipulación estimula la circulación sanguínea y linfática de las zonas involucradas.

Ayuda y previene flacidez, reduce celulitis estimulando el sistema linfático, y mejorando la circulación sanguínea, tonifica y da forma al cuerpo de manera natural.

• Las maniobras que se realizan en el masaje reductivo son rápidos para activar la circulación sanguínea.

• Las maniobras son:• Lisajes• Amasamientos• Abanicos • Cepillado• Nudillos• Diademas

El sistema linfático está en íntimo contacto con el sistema circulatorio, constituye una vía de sentido unidireccional desde el líquido intersticial hasta la sangre. Está constituido por una amplia red de finos vasos, que son capilares linfáticos.

Las terminaciones de los vasos microscópicas llamados capilares linfáticos, se unen para formar ramos y vasos ligeramente mayores, éstos a su vez se fusionan para formar los principales troncos linfáticos.

El sistema linfático cuenta también con nódulos linfáticos que conocemos como ganglios, son pequeños cuerpos con muchos compartimientos; dentro de ellos se encuentra una gran cantidad de glóbulos blancos encargados de destruir sustancias extrañas, tales como organismos patógenos y varios tipos de partículas dañinas para el ser humano.

Se entiende por drenaje linfático manual (DLM, descubierto en los años 30 por un visionario llamado Emil Voder) a la activación manual del drenaje del líquido intersticial a través de las hendiduras microscópicas y válvulas de los tejidos y vasos linfáticos.

Crema reductiva

Crema con fucusCrema con fucus

› Esta crema fue formulada con una combinación de activos que trabajan para una sola finalidad: la reducción de medidas del cuerpo.

› Activo: Fucus vesiculosus: Son degradantes de grasa por su alto contenido en yodina. 

› Modo de empleo: Se utiliza en cabina para dar un buen masaje reductivo.

› Composición: Aceite de almendras, ceras naturales, aceite de romero, aceite de menta, fucus vesiculosus, antioxidantes.