: FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como...

16
CÓDIGO: FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Una vez estudiada la teoría general que envuelve las diferentes formas a través de las cuales las personas manifiestan su voluntad para obligarse con otras, es entonces necesario estudiar los efectos derivados de esta manifestación de voluntad (valga decir cumplimiento e incumplimiento) y las diferentes responsabilidades que se derivan del incumplimiento según sea la fuente de la obligación, como también deben estudiarse las diferentes formas a través de las cuales las obligaciones se extinguen. 3. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Previo al estudio de las relaciones contractuales en particular, es importante que el estudiante tenga un panorama general de cómo sus manifestaciones de voluntad, aún unilaterales y otros actos y hechos producen efectos jurídicos de los cuales se pueden desprender diversos tipos de responsabilidad y cómo, dependiendo de las instituciones propias de cada uno de ellos, podrán extinguirse por diversos medios contenidos en la legislación. 4. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO Comprender algunos de los más importantes contratos mercantiles de colaboración empresarial desde su función económica, requisitos para su perfeccionamiento, objeto, partes intervinientes, prestaciones, causales de terminación y principales riesgos para los contratantes, todo lo anterior desde los referentes jurisprudenciales y legales. 5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO Que el estudiante reconozca los efectos jurídicos que provoca el incumplimiento de las obligaciones, así como del comportamiento antijurídico, determinando sus elementos, consecuencias y diferentes formas de extinción de las obligaciones. Facultad Ciencia jurídicas Fecha de Actualización 27-10-16 Programa Derecho Semestre Nombre Obligaciones II Código Prerrequisitos Obligaciones I Créditos 2 Nivel de Formación Técnico Profesional x Maestría Tecnológico Especialización Doctorado Área de Formación Básica x Profesional o Disciplinar Electiva Tipo de Curso Teórico Práctico Teórico-práctico x Modalidad Presencial x Virtual Mixta Horas de Acompañamiento Directo Presencial 32 Virtual Horas de Trabajo Independiente 96

Transcript of : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como...

Page 1: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Una vez estudiada la teoría general que envuelve las diferentes formas a través de las cuales las personas manifiestan su voluntad para obligarse con otras, es entonces necesario estudiar los efectos derivados de esta manifestación de voluntad (valga decir cumplimiento e incumplimiento) y las diferentes responsabilidades que se derivan del incumplimiento según sea la fuente de la obligación, como también deben estudiarse las diferentes formas a través de las cuales las obligaciones se extinguen.

3. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

Previo al estudio de las relaciones contractuales en particular, es importante que el estudiante tenga un panorama general de cómo sus manifestaciones de voluntad, aún unilaterales y otros actos y hechos producen efectos jurídicos de los cuales se pueden desprender diversos tipos de responsabilidad y cómo, dependiendo de las instituciones propias de cada uno de ellos, podrán extinguirse por diversos medios contenidos en la legislación.

4. PRÓPOSITO GENERAL DEL CURSO Comprender algunos de los más importantes contratos mercantiles de colaboración empresarial desde su función económica, requisitos para su perfeccionamiento, objeto, partes intervinientes, prestaciones, causales de terminación y principales riesgos para los contratantes, todo lo anterior desde los referentes jurisprudenciales y legales.

5. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Que el estudiante reconozca los efectos jurídicos que provoca el incumplimiento de las obligaciones, así como del comportamiento antijurídico, determinando sus elementos, consecuencias y diferentes formas de extinción de las obligaciones.

Facultad Ciencia jurídicas Fecha de Actualización 27-10-16

Programa Derecho Semestre

Nombre Obligaciones II Código

Prerrequisitos Obligaciones I Créditos 2

Nivel de

Formación

Técnico Profesional x Maestría

Tecnológico Especialización Doctorado

Área de

Formación Básica x

Profesional o

Disciplinar Electiva

Tipo de Curso Teórico Práctico Teórico-práctico x

Modalidad Presencial x Virtual Mixta

Horas de Acompañamiento Directo

Presencial 32 Virtual Horas de Trabajo

Independiente 96

Page 2: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

Page 3: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

6. PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN

UNIDAD 1. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

Presentación de la asignatura. I

Evolución histórica, el panorama de la

responsabilidad civil en Colombia. La culpa, la

teoría del riesgo, apreciación de la culpa,

presunciones. Funcionamiento

normativo.

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Reconoce la evolución histórica de la responsabilidad civil nacional. Identifica los elementos esenciales de la responsabilidad civil y sus fuentes.

Control de lectura. Talleres Quices

II

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

CONTRACTUAL

El daño, el nexo de causalidad, La Culpa:

Concepto. Clases. Analogías y diferencias

entre Culpa Grave y Dolo. Aplicación a los Contratos.

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Domina los conceptos esenciales de la responsabilidad civil. Determina las clases de culpa y su aplicación práctica.

Control de lectura. Talleres Quices

III

UNIDAD 2. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

Page 4: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

LA MORA:

Definición, clases de mora, efectos, concepto de

reconvención, excepciones a la reconvención, mora del

acreedor, el pago por consignación. Excepción de contrato no cumplido

LA TEORÍA DEL RIESGO. ¿Quién debe asumir la pérdida de la cosa que se debe?

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:

Clases, incumplimiento

total, tardío, y defectuoso ¿quién tiene la carga de la

prueba? La propiedad funcional y su relevancia en

el incumplimiento. Los vicios redhibitorios, las

acciones edilicias.

LIMITANTES DE LA EJECUCIÓN FORZOSA

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo y su importancia en el derecho de obligaciones. Analiza y diferencia las clases de incumplimiento contractual.

Control de lectura. Talleres Quices Primer parcial

IV -V

Page 5: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

Beneficio de inventario, bienes inembargables.

UNIDAD 3. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

CAUSALES DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Imposibilidad de cumplir la

obligación (originaria, subsiguiente, por hecho voluntario, por excesiva

onerosidad o teoría de la imprevisión) Causa extraña

(hecho de un tercero, fuerza mayor o caso

fortuito y culpa exclusiva de la víctima

CLÁUSULAS DE

AGRAVACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Arts. 1732 y 1604

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Conoce e identifica las causales de responsabilidad civil así como su tratamiento jurisprudencial. Domina el ámbito de aplicación de las cláusulas de agravación de la responsabilidad. Reconoce la limitaciones en virtud de las cuales se determina la legalidad de las cláusulas de limitación de responsabilidad.

Control de lectura. Talleres Quices

VI -VII

Page 6: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

----- CLÁUSULAS DE

LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD:

Respecto del cumplimiento defectuoso, respecto de las

obligaciones accesorias, requisitos y dificultades en

la validez de estas cláusulas.

FORMAS DE REPARACIÓN DEL DAÑO

Ejecución directa o forzada de la obligación, ejecución indirecta de la obligación o

cumplimiento por equivalente, la resolución

del contrato. Los diferentes tipos de incumplimiento

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Domina las formas de reparación del daño frente a los diversos tipos de incumplimiento.

Control de lectura. Talleres Quices Segundo parcial, conformado por control de lectura, talleres y quices del semestre.

VII-XII

CONCEPTOS

Clases de perjuicios: daño emergente y lucro cesante, perjuicios materiales y morales, morales

Domina la clasificación de los daños y su tratamiento jurisprudencial.

Control de lectura. Talleres Quices

VII-XII

Page 7: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

subjetivos y morales objetivados, compensatorios y moratorios, previsibles e imprevisibles, directos e indirectos, convencionales, judiciales y legales. ¿Por cuáles perjuicios responde el deudor? ¿Desde cuándo se deben los perjuicios? Perjuicios por mora en las obligaciones dinerarias. Clases de intereses.

AVALÚO CONVENCIONAL (ANTICIPADO) DEL

DAÑO: LA CLAÚSULA PENAL

Concepto. Carácter accesorio. Pena y Obligación Principal. Pena y Perjuicios. ¿Desde cuándo se debe la pena? Funciones de la Cláusula Penal (Apremio, Garantía y estimación anticipada de perjuicios) Lesión enorme en la Cláusula Penal. Diferencias con las Arras. Clases de Arras.

-----

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Redacta una cláusula penal dentro de la doctrina del incumplimiento eficiente de los contratos. Conoce los casos en los que la ley reconoce los perjuicios y los determina.

Control de lectura. Talleres Quices

VII-XII

Page 8: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

AVALÚO LEGAL DEL

DAÑO

Limitación de los intereses en el código civil y de

comercio, lesión enorme de los intereses y anatocismo.

-----

AVALÚO JUDICIAL DEL

DAÑO

La prueba de los daños en juicio, y las nuevas normas del Código general del proceso.

UNIDAD 4. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

EXTRACONTRACTUAL. Personas obligadas a

indemnizar. Beneficiarios de la Indemnización.

Compensación de culpas.

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Domina la clasificación de los sistemas de responsabilidad extracontractual según la jurisprudencia y la doctrina.

Control de lectura. Talleres Quices

XIV

Page 9: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO.

Responsabilidad Civil del ebrio. Incapaces en la Responsabilidad Civil Extracontractual y la

responsabilidad solidaria. -----

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO.

Responsabilidad de los padres. De los tutores y

curadores. De los Directores de Colegios y

Escuelas. De los empleadores.

----- RESPONSABILIDAD POR DAÑOS OCASIONADOS

POR ANIMALES: Domésticos., Fieros.

----- RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS: por ruina de edificios. Por cosa que cae de edificio. Hacia un sistema de responsabilidad por el hecho de las cosas, casos especiales con ocasión al derecho de dominio

Page 10: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

UNIDAD 5. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

RESPONSABILIDAD OBJETIVA (SIN CULPA)

Actividades peligrosas, y por riesgo provecho. Los nuevos daños, hacia la objetivación del derecho de daños. Una perspectiva del derecho de daños extranjero. Los daños punitivos en el ámbito extranjero.

Clase magistral, presentación de contenidos, y talleres.

Identifica los ámbitos de aplicación de la responsabilidad objetiva y las teorías que le fundamentan.

Control de lectura. Talleres Quices EXAMEN FINAL

XVI

UNIDAD 6. COMPETENCIA CONTENIDOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA INDICADORES DE LOGROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEMANA

Modos de extinguirse las obligaciones

LA MUERTE DEL

ACREEDOR O DEL DEUDOR

en las obligaciones intuito

personae

presentación de contenidos, y talleres.

Reconoce los modos de extinguir las obligaciones.

Control de lectura. Talleres Quices EXAMEN FINAL

XVI

Page 11: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

----- EL MUTUO DISENSO:

excepciones

----- EL PAGO

Concepto. Presunción de

pago. ¿Quién puede pagar? Efectos del pago realizado por terceros.

Validez del pago en que debe transferirse el

dominio. ¿A quién debe hacerse el pago? Pago válido a persona distinta del Acreedor. Nulidad del pago hecho al Acreedor. Diputación para recibir el

pago. ¿Cuándo debe hacerse el pago? ¿Dónde

debe hacerse el pago? ¿Cómo debe hacerse?

Imputación del pago. Del pago con subrogación: Clases de subrogación, Casos de Subrogación

Legal. Subrogación Convencional. Efectos de

la Subrogación. Subrogación Real. Dación en pago. LA NOVACIÓN:

Page 12: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

Concepto. Requisitos. Elementos. Formas

(Subjetiva por cambio de acreedor o de deudor, Objetiva por cambio de

Objeto o de Causa) Ejemplos. Efectos de la

Novación. Reserva de las Garantías. Cambios que no

constituyen Novación. Comparación entre

Novación Objetiva por cambio de objeto y Dación

en pago. Comparación entre Novación Subjetiva por cambio de acreedor y

Subrogación. -----

REMISIÓN.

Concepto. Requisitos. Clases (Expresa, Tácita).

Efectos -----

COMPENSACIÓN.

Concepto. Clases (Voluntaria y Legal)

Requisitos de la Compensación Legal (en

relación con las Obligaciones y en relación

con las personas).

Page 13: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

Ejemplos. Efectos de la Compensación. CONFUSIÓN.

Concepto. Confusión de

obligación accesoria. Confusión parcial.

Confusión en Obligación Solidaria. Confusión de créditos hereditarios.

-----

PÉRDIDA DE LA COSA

DEBIDA.

-----

PRESCRIPCIÓN

Concepto de Prescripción Extintiva. Requisitos.

Renuncia. Interrupción. Ejemplos. Suspensión.

Ejemplos. Relación con el plazo de la obligación.

Page 14: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

Page 15: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DEL CURSO

Se sugiere que los alumnos adquieran el texto de Obligaciones, de Jorge Cubides Camacho, 5ª edición, Colombia. Ed. Pontificio Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.

Así como la adquisición de las jurifichas II y III, las cuales junto con el código civil deberán ser traídas a clase en todas las ocasiones. No obstante el anterior material se les pondrá a disposición en el SICVI. Lectura en lengua extranjera: Punitive Damages - A European Perspective Helmut Koziol

http://digitalcommons.law.lsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6240&context=lalrev

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL CURSO

BALLESTEROS, Jorge. Lectura: “Los diversos fundamentos de la responsabilidad civil”. En: Instituciones de la responsabilidad civil, 2ª edición, Tomo II, Colombia, Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Serie: Ciencias Jurídicas, Págs. 13 a 55.

Fabricio Mantilla Espinosa. “El principio general de responsabilidad por culpa del derecho privado colombiano”. Opinión Jurídica, No. 11, Vol. 6, Universidad de Medellín, Colombia. Enero – Junio 2007, Págs. 131 a 150.

VELÁSQUEZ GÓMEZ, Darío. Estudio sobre las obligaciones, Ed. Temis, 2010 Págs.354 a 367.

HINESTROZA, Fernando. “Tutela del acreedor frente al deudor incumplido” En: Incumplimiento contractual: Acciones del acreedor contra el deudor. ED. Fondo editorial de derecho y economía. Págs. 13 a 32

Fabricio Mantilla Espinoza. “Sobre las acciones del comprador insatisfecho”

RENGIFO GARCÍA, Ernesto. Lectura: “La terminación y la resolución unilateral del contrato”. En: Estudios de derecho privado. Tomo II, Colombia, Ed. Universidad del Rosario. En homenaje a: César Gómez estrada. Págs. 325 a 359

CUBIDES CAMACHO, Jorge. Lectura: “Estimación anticipada de los perjuicios (la cláusula penal)”. En: Obligaciones, 5ª edición, Colombia. Ed. Pontificio Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Págs. 351 a 359 y Págs. 382 a 386

CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. “la responsabilidad civil objetiva: Componente indispensable para la modernización del derecho de daños”. En: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI, Ed. TEMIS – Pontificia Universidad Javeriana Vol. 2, Tomo IV, 2010, Derecho Privado. Págs. 33 a 56

Page 16: : FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO ... · Determina la importancia de la mora como un concepto angular del incumplimiento. Conoce la doctrina de la teoría del riesgo

CÓDIGO: FOR-DO-020

VERSION: 01

FECHA: 06/09/2016

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Vo Bo Comité Curricular y de Autoevaluación

MATERIAL jurifichas I II y III que son entregadas directamente por el profesor a los estudiantes al primer día del inicio del curso.

BALLESTEROS, Jorge. Lectura: “Los diversos fundamentos de la responsabilidad civil”. En: Instituciones de la responsabilidad civil, 2ª edición, Tomo II, Colombia, Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Serie: Ciencias Jurídicas, Págs. 13 a 55.

Fabricio Mantilla Espinosa. “El principio general de responsabilidad por culpa del derecho privado colombiano”. Opinión Jurídica, No. 11, Vol. 6, Universidad de Medellín, Colombia. Enero – Junio 2007, Págs. 131 a 150.

VELÁSQUEZ GÓMEZ, Darío. Estudio sobre las obligaciones, Ed. Temis, 2010 Págs.354 a 367.

HINESTROZA, Fernando. “Tutela del acreedor frente al deudor incumplido” En: Incumplimiento contractual: Acciones del acreedor contra el deudor. ED. Fondo editorial de derecho y economía. Págs. 13 a 32

Fabricio Mantilla Espinoza. “Sobre las acciones del comprador insatisfecho”

RENGIFO GARCÍA, Ernesto. Lectura: “La terminación y la resolución unilateral del contrato”. En: Estudios de derecho privado. Tomo II, Colombia, Ed. Universidad del Rosario. En homenaje a: César Gómez estrada. Págs. 325 a 359

CUBIDES CAMACHO, Jorge. Lectura: “Estimación anticipada de los perjuicios (la cláusula penal)”. En: Obligaciones, 5ª edición, Colombia. Ed. Pontificio Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas, Págs. 351 a 359 y Págs. 382 a 386

CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. “la responsabilidad civil objetiva: Componente indispensable para la modernización del derecho de daños”. En: Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI, Ed. TEMIS – Pontificia Universidad Javeriana Vol. 2, Tomo IV, 2010, Derecho Privado. Págs. 33 a 56

MATERIAL jurifichas I II y III que son entregadas directamente por el profesor a los estudiantes al primer día del inicio del curso.