- Indice.- - concejoviedma.gov.ar · Sobre venta de bebidas alcohólicas a ... Expediente número...

162
Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Concejo Deliberante de Viedma Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina Capital Histórica de la Patagonia Argentina . .............................................................. .............................................................. .............................................................. ................................................................... ..... ..... ..... Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Gladys Mabel Muñoz Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante 9 - Indice.- - Apertura de la Sesión.- __________________________________________________ 10 - Izamiento del Pabellón Nacional.- _________________________________________ 11 - Homenajes.- ___________________________________________________________ 11 - Informe de las Comisiones.- ______________________________________________ 11 - Asuntos Entrados.- _____________________________________________________ 13 - Orden del Día.- ________________________________________________________ 19 Expediente número 30.216-M-05. Concejal Minichelli, Néstor. Sobre declarar de interés municipal a la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (AVIADI) y a todas sus actividades. _______ 19 Expediente número 30.209-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés municipal y cultural los programas de radio “La Matera del Payador” y de televisión “Pialando recuerdos”. 22 Expediente número 30.117-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés municipal la competencia de acuatlón denominada “Cruce del río Negro a nado”. ____________________ 25 Expediente número 4442-A-05. Asociación Titulares de Taxis de Viedma. Sobre aumento tarifa taxímetros. ________________________________________________________________ 27 Expediente número 4464-S-05. Sindicato Único de Guardavidas y Afines. Sobre aval reforma artículo 9° de la ordenanza 3939. ____________________________________________________ 31 Proyecto de Resolución sobre ratificar Resoluciones de Presidencia números 150 y 153. _____________________________________________________________________________________ 46 Expediente número 565-C-05. Cambareri, Pablo. Sobre venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. _______________________________________________________________________ 47 Expediente número 564-E-05. Echaniz, Daniel. Sobre venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. _______________________________________________________________________ 48 Expediente número 30.070-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Sobre creación de una banca abierta en el Concejo Deliberante de Viedma. ___________________________________________ 62 Expediente número 30.071-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Proyecto de Ordenanza sobre ampliación y reglamentación Ordenanza 2034. __________________________________________ 104 Expediente número 30.069-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre prolongar Boulevard Ayacucho hacia la Rotonda de la Universidad Nacional del Comahue. ____________________________ 106 Expediente número 30.132-M-05. Concejal Néstor Minichelli. Sobre reglamentación del tratamiento y manipulación de PCB. _______________________________________________________ 109 Expediente número 4031-F-05. Fiscalía Municipal. Sobre acta acuerdo celebrado con Crown Casino. ________________________________________________________________________ 115 Expediente número 1042-C-05. Contaduría Municipal. Sobre Cuenta General Ejercicio 2004. _______________________________________________________________________________ 118 Expediente número 30.109-N-S-M-05. Concejales Nervi, Sancho y Millaguan. Sobre declarar la exención impositiva de los proyectos que se realicen bajo el régimen de componentes materiales tipología 6 (Plan Jefas y Jefes de Hogar). ___________________________________________________ 119 Expediente número 200.888-P-05. Pappatico, Norberto. Sobre excepción al Código de Edificación. __________________________________________________________________________ 121 Expediente número 200.801-D-05. D.G.P. y G.D.U. (U.P.C.N.). Sobre fraccionamiento inmueble denominado catastralmente como 18-1-A-66-03. _____________________________________ 122 Expediente número 200.669-D-05. D.G.P. y G.D.U. Sobre solicitud de fraccionamiento parcela 18-1-B-003-05. _________________________________________________________________ 123 Expediente número 1125-G-04. Giarrafa, Jorge. Sobre decomiso. _______________ 124 Expediente número 986-S-05. Sociedad Rural de Viedma. Sobre realizar fiestas sin autorización municipal. _________________________________________________________________ 125 Expediente número 30.245-M-05. Concejal Fabiana Malpeli. Sobre senda especial para bicicletas y peatones sobre Ruta Provincial Nº 1 entre Viedma y balneario El Cóndor. ________________ 127 Expediente número 605-V-96. Videla, Juan Marcelo. Sobre lote fiscal. ___________ 131 Expediente número 1189-O-02. Oñate, Dardo Gilberto. Sobre solicitud lote fiscal. __ 132 Expediente número 4132-S-89. Soria, Rita del Carmen. Sobre lote fiscal. _________ 133

Transcript of - Indice.- - concejoviedma.gov.ar · Sobre venta de bebidas alcohólicas a ... Expediente número...

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

9

- Indice.-

- Apertura de la Sesión.- __________________________________________________ 10

- Izamiento del Pabellón Nacional.- _________________________________________ 11

- Homenajes.- ___________________________________________________________ 11

- Informe de las Comisiones.- ______________________________________________ 11

- Asuntos Entrados.- _____________________________________________________ 13

- Orden del Día.- ________________________________________________________ 19 Expediente número 30.216-M-05. Concejal Minichelli, Néstor. Sobre declarar de interés

municipal a la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (AVIADI) y a todas sus actividades. _______ 19 Expediente número 30.209-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés

municipal y cultural los programas de radio “La Matera del Payador” y de televisión “Pialando recuerdos”. 22 Expediente número 30.117-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés

municipal la competencia de acuatlón denominada “Cruce del río Negro a nado”. ____________________ 25 Expediente número 4442-A-05. Asociación Titulares de Taxis de Viedma. Sobre

aumento tarifa taxímetros. ________________________________________________________________ 27 Expediente número 4464-S-05. Sindicato Único de Guardavidas y Afines. Sobre aval

reforma artículo 9° de la ordenanza 3939. ____________________________________________________ 31 Proyecto de Resolución sobre ratificar Resoluciones de Presidencia números 150 y 153.

_____________________________________________________________________________________ 46 Expediente número 565-C-05. Cambareri, Pablo. Sobre venta de bebidas alcohólicas a

menores de edad. _______________________________________________________________________ 47 Expediente número 564-E-05. Echaniz, Daniel. Sobre venta de bebidas alcohólicas a

menores de edad. _______________________________________________________________________ 48 Expediente número 30.070-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Sobre creación de una

banca abierta en el Concejo Deliberante de Viedma. ___________________________________________ 62 Expediente número 30.071-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Proyecto de Ordenanza

sobre ampliación y reglamentación Ordenanza 2034. __________________________________________ 104 Expediente número 30.069-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre prolongar Boulevard

Ayacucho hacia la Rotonda de la Universidad Nacional del Comahue. ____________________________ 106 Expediente número 30.132-M-05. Concejal Néstor Minichelli. Sobre reglamentación del

tratamiento y manipulación de PCB. _______________________________________________________ 109 Expediente número 4031-F-05. Fiscalía Municipal. Sobre acta acuerdo celebrado con

Crown Casino. ________________________________________________________________________ 115 Expediente número 1042-C-05. Contaduría Municipal. Sobre Cuenta General Ejercicio

2004. _______________________________________________________________________________ 118 Expediente número 30.109-N-S-M-05. Concejales Nervi, Sancho y Millaguan. Sobre

declarar la exención impositiva de los proyectos que se realicen bajo el régimen de componentes materiales tipología 6 (Plan Jefas y Jefes de Hogar). ___________________________________________________ 119

Expediente número 200.888-P-05. Pappatico, Norberto. Sobre excepción al Código de Edificación. __________________________________________________________________________ 121

Expediente número 200.801-D-05. D.G.P. y G.D.U. (U.P.C.N.). Sobre fraccionamiento inmueble denominado catastralmente como 18-1-A-66-03. _____________________________________ 122

Expediente número 200.669-D-05. D.G.P. y G.D.U. Sobre solicitud de fraccionamiento parcela 18-1-B-003-05. _________________________________________________________________ 123

Expediente número 1125-G-04. Giarrafa, Jorge. Sobre decomiso. _______________ 124 Expediente número 986-S-05. Sociedad Rural de Viedma. Sobre realizar fiestas sin

autorización municipal. _________________________________________________________________ 125 Expediente número 30.245-M-05. Concejal Fabiana Malpeli. Sobre senda especial para

bicicletas y peatones sobre Ruta Provincial Nº 1 entre Viedma y balneario El Cóndor. ________________ 127 Expediente número 605-V-96. Videla, Juan Marcelo. Sobre lote fiscal. ___________ 131 Expediente número 1189-O-02. Oñate, Dardo Gilberto. Sobre solicitud lote fiscal. __ 132 Expediente número 4132-S-89. Soria, Rita del Carmen. Sobre lote fiscal. _________ 133

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

10

Expediente número 4028-H-05. Hernández, Susana y Marín, Ricardo. Sobre tramitación título de propiedad lote 27, mza. 277, secc. H. _______________________________________________ 134

Expediente número 1060-C-01. Castro, Roberto. Sobre solicitud de lote. _________ 135 Expediente número 2884-N-02. Nahuelfil, Milena. Sobre pedido de lote. _________ 136 Expediente número 825-P-01. Pichiñan, Yanina. Sobre solicitud de lote. _________ 138 Expediente número 1708-C-03. Correa Mamani, Bertha. Sobre solicitud de lote. ___ 139 Expediente número 30.153-C-01. Calvo, Esther René. Sobre solicitud lote fiscal. ___ 140 Expediente número 140-C-02. Chirino, Leonardo y Jacob, Andrea. Sobre pedido lote

fiscal. _______________________________________________________________________________ 141 Expediente número 1686-G-02. González, César y Muñiz, Lorena. Sobre solicitud de

lote. ________________________________________________________________________________ 142 Expediente número 1087-M-02. Mansilla, María Cristina. Sobre solicitud lote fiscal. 143 Expediente número 3325-M-91. Mendoza, Héctor. Sobre expte. 4011/89. Renuncia lote

fiscal mza. 756. _______________________________________________________________________ 144 Expediente número 1466-G-97. Giménez, Mario. Sobre pedido de lote fiscal. _____ 145 Expediente número 2639-C-04. Colque Quispe, Mariano. Sobre regularización de lote.

____________________________________________________________________________________ 146 Expediente número 5616-A-87. Antitru, Liliana. Sibre lote fiscal. _______________ 148 Expediente número 4327-O-02. Ortega, Olga y Ramírez, Oscar. Sobre solicitud de lote.

____________________________________________________________________________________ 149 Expediente número 3960-M-01. Morales, Dardo y Tobares, María José. Sobre solicitud

lote fiscal. ___________________________________________________________________________ 150 Expediente número 1569-C-03. Coraza, Oscar. Sobre solicitud lote fiscal. ________ 151 Expediente número 4978-C-87. Carriqueo, Amelia. Sobre lote fiscal. ____________ 152 Expediente número 241-A-03. Ascencio, Paula. Sobre lote fiscal. _______________ 153 Expediente número 2593-G-01. García, Juan Alberto. Sobre pedido de lote. _______ 154 Expediente número 4585-S-02. Sánchez, Néstor. Sobre convenio de pago lote. ____ 155 Expediente número 1977-R-99. Ruiz, Mariela. Sobre pedido lote fiscal. __________ 156 Expediente número 383-CH-99. Chosco, Juan Miguel. Sobre solicitud lote fiscal. __ 157 Expediente número 2309-C-01. Cardozo, Lucio. Sobre solicitud lote fiscal. _______ 158 Expediente número 2462-P-01. Paredes, Adriana y Cayú, Eduardo. Sobre solicitud de

lote. ________________________________________________________________________________ 160 Expediente número 599-N-02. Nahuelhal, Nora y Lamas, Fernando. Sobre solicitud lote

01, mza. 496, barrio San Martín. __________________________________________________________ 161 Expediente número 5162-I-86. Iglesia Metodista Pentecostal. Sobre prórroga para

finalizar construcción. __________________________________________________________________ 162 Proyecto de Resolución sobre prorrogar período de Sesiones Ordinarias hasta el 15 de

diciembre de 2005. ____________________________________________________________________ 163 Expediente número 30.182-P-04. Palazzesi, Graciela (Pte. Concejo Deliberante). Sobre

modificar artículo 1º de la Ord. 3840 e incorporar inc. g). ______________________________________ 164 Expediente número 30.242-J-03. Junta Vecinal balneario El Cóndor. Sobre propuesta

ref. elecciones de Junta Vecinal. __________________________________________________________ 164 Expediente número 4031-F-05. Fiscalía Municipal. Sobre acta acuerdo celebrada con

Crown Casino. ________________________________________________________________________ 164

- Apertura de la Sesión.-

- En la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

11

Negro, a los veinticuatro días del mes de Noviembre del año Dos Mil Cinco, siendo las 10:25 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se inicia la sesión. Por Secretaría se procederá a pasar lista.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Están presentes todos los Señores Concejales.

- Izamiento del Pabellón Nacional.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Invito al Señor Concejal Minichelli a izar el Pabellón Nacional y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. (Aplausos).

- Homenajes.-

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Corresponde el espacio dedicado a los homenajes.

- No se realizan homenajes.

-Informe de las Comisiones.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos al punto cuarto del Temario, Informe de las Comisiones. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) – Gracias, Señora Presidente. Quería aprovechar este espacio para comentarles al resto de los Concejales y a los presentes en general, que tuvimos oportunidad de asistir al Segundo Foro de Concejales Patagónicos que se realizó en la ciudad de Neuquén. En tal sentido, los representantes de los diferentes Concejos Deliberantes Patagónicos tuvieron oportunidad de asistir a diferentes talleres, con temáticas vinculadas con lo que hace al funcionamiento específico de los Concejos Deliberantes como sería el tema de las Ordenanzas, los Digestos Municipales, inclusive, en estos talleres se habló de lo que sería la contaminación legislativa por la gran proliferación de Ordenanzas que hay y lo difícil que resulta estar al día en cuanto a su aplicación, de ahí surge la importancia de contar con un Digesto Municipal. También se trató el tema de los residuos domiciliarios, una problemática que se ve doblemente incrementada por el uso de las bolsas de plástico y por los vientos patagónicas, que prácticamente todas las ciudades patagónicas están adornadas, entre comillas, por miles de bolsitas desparramadas en sus suburbios, sin ninguna legislación que obligue a poner en marcha planes de reciclado de los residuos. En este sentido, se comentó que Chubut está emprendiendo algunas acciones, también está iniciando acciones la gente de Santa Cruz; por ejemplo, Chubut ha logrado que “La Anónima” no entregue más bolsas de plástico a sus clientes, sino que están entregando la vieja bolsa de los mandados para que los clientes puedan llevar la mercadería. También se habló de lo que es un plan que hay, financiado por el BID y el Banco Mundial, que probablemente culmine en una Ley Nacional que obligue al tratamiento y deposición de residuos en todos los Municipios nacionales; y como todos los planes que

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

12

financia el BID y el Banco Mundial, por lo general nunca financian la industrialización, simplemente es un enterramiento de residuos y nada más. No está mal esto que están realizando en Santa Cruz, pero sí es importante destacar las cuatro industrias que podríamos obtener del tratamiento de residuos, como son la industria del vidrio, del papel, la industria del plástico y la industria de los metales, no son tenidos en cuenta como elemento social disparador de una mentalidad industrialista en montones de comunidades, entonces, esto quedó plasmado en las conclusiones finales del Foro de Concejales, y se resalta la importancia de que este tipo de créditos también avalen la instalación de estas industrias, aún cuando estas industrias den pérdidas, porque si el Estado Nacional y los Estados Provinciales a través de los diferentes Planes están subsidiando la desocupación, pues lo lógico es que también puedan subsidiar la ocupación. Después, otro tema que se trató fue la provisión de agua desde lo que es el tratamiento y distribución, incluida la deposición que implica los tratamientos de residuos cloacales. Hubo exposiciones de la gente de Comodoro Rivadavia, que llevan el agua desde 160 kilómetros, a un costo muy alto, y con trabajos interesantes en lo que hace al tratamiento de las aguas residuales; con proyectos que implican la forestación. En esto tenemos que tener en cuenta que la forestación a nivel nacional está subsidiada, o sea, que por cada hectárea que se haga de forestación el Estado Nacional paga, y en ese sentido los Municipios y las Provincias tendrían que tener proyectos de forestación con aguas residuales que significan alcancías, tanto para los Municipios como para las Provincias; alcancías en el sentido de la generación de bosques comunales porque son reservas monetarias en verde; verde por los árboles, no porque sean en dólares. Pero la necesidad que se tiene de madera en estos tiempos, siempre va en incremento. Son temas muy interesantes, son temas que deben ser tenidos en consideración y creo que Viedma no es una excepción; nosotros tenemos plantas de tratamiento de residuos cloacales aquí cerquita que están volcando al río y podríamos hacer que se transformen en bosques que generen otras actividades, como sería la instalación de aserraderos. El otro tema el vinculado con el transporte, las grandes distancias que separan los centros urbanos en la Patagonia, y también los transportes dentro de la parte urbana. Aquí se habló bastante de lo que es el transporte turístico, estuvo exponiendo una autoridad en la materia que es Don Antonio Torrejón, que está asesorando a nivel nacional, y ha logrado normativa a nivel nacional que están facilitando la aparición de empresas locales, municipales y provinciales en lo que hace al transporte turístico, que antes estaba bastante complicado, por ejemplo, empresas locales que quisieran hacer transporte internacional –en este caso a Chile- tenían muchísimas complicaciones porque tenían que ser habilitadas desde la Nación, ahora ha cambiado ese régimen y se pueden programar viajes con mucha más facilidad hacia la Nación vecina, inclusive, sin obligación de hacer el mismo camino de regreso, sino, que pueden ingresar por otros pasos. Se eligió la nueva Comisión Directiva del Foro de Concejales; todas las Provincias hicieron la nominación de sus representantes, que eran tres representantes titulares y tres suplentes, y en el caso de Río Negro esto no se pudo realizar porque no hubo acuerdo entre los Concejales presentes en relación a la nominación. El tema es largo de explicar, así que, lo dejo para alguna oportunidad en especial o para quien quiera conocerlo en detalle. Pero Río Negro quedó en realizar un Foro de Concejales rionegrinos y nominar las autoridades desde allí para que pasen a integrarse en el Foro. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – De cualquier modo, el lunes a las 10:00 horas estaríamos dando acá una conferencia de prensa los Concejales de Viedma, Patagones y Guardia Mitre, que somos los que asistimos a este Foro. Como asimismo les podemos entregar copia de las conclusiones que trajimos.

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

13

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para poner en conocimiento del Cuerpo que en la Comisión de Concesiones estaba en tratamiento el expediente que es originario de la Secretaría de Desarrollo Económico, sobre documentación presentada por el S.O.Y.E.M. referente al Camping Municipal de Viedma, que es un expediente en donde la pretensión del S.O.Y.E.M. es que se le conceda el uso comercial del Camping Municipal de Viedma, nosotros lo enviamos al Fiscal Municipal porque creíamos que estábamos en presencia de uno de los institutos de la Audiencia Pública Obligatoria, y queríamos poner en conocimiento de todo el Cuerpo que así lo dictaminó el Fiscal Municipal. Por lo tanto, ese expediente debería ser tratado en una reunión interbloques y darle vista en este sentido al gremio, porque estaríamos ante una de las situaciones de la Audiencia Pública Obligatoria porque no podemos modificarle, sin el requisito de la Audiencia, este uso público que tiene el Camping Municipal a un uso comercial. Con relación a la Comisión de Hacienda, que es la Comisión que preside el Concejal Miguel Nervi y yo soy Vocal Titular de esa Comisión, quiero que el Cuerpo tenga conocimiento que estaba en tratamiento el nuevo reglamento de contrataciones que fue remitido por el Poder Ejecutivo Municipal, y que tiene en el expediente dictamen del Fiscal. Desde la Comisión de Hacienda se requirió el dictamen del Contador Municipal. Esta referencia las hago ante algunas opiniones que ha dado a la prensa el Secretario de Gobierno, Darío Berardi, vinculadas a que este Concejo no estaría tratando temas de importancia para el Ejecutivo, como es el reglamento de contrataciones. Lo que yo quiero es que todo el Cuerpo conozca que ese expediente que es vital, ya tiene -por lo menos hace veinte días- dictamen del Contador Municipal; que el Contador Municipal lo dictaminó y lo remitió por vía jerárquica a la Comisión de Concesiones; que ese dictamen viene proponiendo muchas modificaciones y que está acompañado de un CD para cada Bloque, para que todos tengamos conocimiento de las observaciones que hace y a qué normas alude, y que está retenido en la Secretaría de Hacienda, es decir, el Secretario de Hacienda a quien no se le pidió dictamen, no lo envía a la Comisión de Hacienda. En este sentido, yo quisiera que a través de gestiones de la Presidencia, porque las mías han sido inocuas, yo no he podido lograr que la Secretaría de Hacienda vuelva a remitir este expediente para la Comisión de Hacienda, quisiera solicitarle a la Presidencia del Cuerpo que lo hiciera a través de la Secretaría Parlamentaria, teniendo sobre todo como finalidad que sea tratado ese expediente en este período de Sesiones Ordinarias.

- Asuntos Entrados.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos al punto quinto del Temario, Asuntos Entrados. Los Señores Concejales tienen sobre sus bancas los Boletines de Secretaría Parlamentaria.

Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Señora Presidente, voy a hacer un pedido de tratamiento de un expediente que ingresó hace tiempo al Concejo, hace nueve meses, enviado por José Luis Foulkes, según me comentó él, a fin de que el Concejo pueda nominar al representante para reglamentar la ordenanza que dictamos el año pasado para llevar adelante un programa de promoción en el balneario El Cóndor, para lo cual hace falta la designación del Concejal que debe representar en este ámbito de esa Comisión de reglamentación que, dicho sea de paso, ayer estuvo el Concejal Nervi con Foulkes en El Cóndor, según me comentó el Secretario de Desarrollo Económico estuvieron allí con algunos sectores de El Cóndor donde estuvieron evaluando algunos criterios, y es idea de Foulkes que la ordenanza se pueda aplicar en esta temporada, para lo cual es necesario reglamentarla. Él dijo que habían mandado ese expediente acá con una nota y que posiblemente hubo una confusión y se

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

14

entendió que el expediente lo habían enviado para el archivo y, en realidad, lo mandó él para ese fin: que es designar la Comisión que tiene que integrar el Concejo, eso por un lado. Por otro lado, queremos solicitar el tratamiento sobre tablas de dos expedientes que están en el Poder Ejecutivo Municipal, del Bloque nuestro, uno de estos proyectos es el que está vinculado a la implementación de un programa de reparación social; y el otro proyecto es el que está vinculado a la señalización de la ciudad para personas no videntes. Expedientes que están desde el mes de mayo en el Poder Ejecutivo, y que en función de lo que decía mi compañera de Bancada recién, y de cuestiones que seguramente no escapa a ningún Concejal, nosotros observamos -y esto ya es un comentario al margen de lo que estamos pidiendo- un tratamiento respecto del Concejo Deliberante por parte del Poder Ejecutivo que en muchos casos me parece a mí que tienen una mala intención, están buscando colocar al Concejo Deliberante en un lugar que no corresponde, descalificarlo absolutamente, e ilegitimarlo absolutamente, no sé con qué propósito. Por supuesto, nosotros creemos que es una forma equivocada de relacionamiento que establece el Ejecutivo con el Concejo; con un Concejo que cuando ha tenido que tener su opinión la tuvo, pero que ha sido respetuoso siempre de la división de Poderes y jamás se le faltó el respeto desde aquí, y desde la oposición en particular, a nadie. En consecuencia, cuando en los medios públicos se dice o se le quiere dar a entender a la comunidad que el Concejo no trata un tema en tiempo y en forma, me parece que eso debiera ser motivo como para que reflexione fundamentalmente quien tiene la responsabilidad de gobernar la Municipalidad porque eso no le hace bien a nadie, creo que a tocó el techo, y con esto no estoy parafraseando a un importante dirigente de Viedma que utilizó esta expresión para otra cosa, pero creo que tocó el techo Ferreira con la forma de relacionarse con el Concejo Deliberante. Me parece que tiene que darle instrucciones claras a sus funcionarios, que no puede haber falta de respeto diciendo en los medios que el Concejo no trata esto o lo otro, cuando muchas veces esos expedientes ni siquiera han ingresado aquí. Y el ejemplo que ponía recién la Concejal Belloso es muy categórico en relación con el régimen de contrataciones. Lo tiene trabado el Señor Secretario de Hacienda porque, obviamente, no le conviene a él y a lo que él representa, las modificaciones que sugiere el Contador Municipal pero que por supuesto son modificaciones que le conviene al Estado Municipal y a la ciudad de Viedma; que no le convenga a la administración actual es otro problema; y justamente como no le conviene demora el trámite de lo que dice que hay que tratar, entonces, parece un juego –el que pone en juego- del Poder Ejecutivo –valga de redundancia- de esquizofrénicos. Nosotros, obviamente, nos alejamos de cualquier tipo de enfermedad de esa naturaleza, dejamos la esquizofrenia reservada para quienes quieran serlo, y esta actitud de cajonear proyectos de parte de algunos funcionarios del Ejecutivo es bastante conocida, especialmente con el Secretario de Hacienda que lo hace bastante seguido, que un expediente que le llega a sus manos lo deja archivado meses enteros. Nosotros vemos que los proyectos que son del Justicialismo cuando van al Ejecutivo no vuelven nunca más, o hay que andar pidiéndolos todo el tiempo para que vuelvan, con lo cual creo que marca toda una actitud que nosotros no hemos tenido respecto al Poder Ejecutivo Municipal. Cada vez que viene un expediente del Ejecutivo jamás interpusimos ningún tipo de trabas para que no se trate, o cosa por el estilo, no hay una sola prueba que demuestre una actitud en ese sentido. Por lo tanto, me parece a mí que esto es para reflexionarlo entre todos; cuando se ataca al Concejo Deliberante en forma irracional, despiadada e infundada, no solamente están atacando a la oposición sino al conjunto del Cuerpo, y a una institución que todos debemos tratar de preservar en su carácter, seamos de la oposición o del oficialismo porque, en definitiva, este Concejo Deliberante no es más que una institución del pueblo de Viedma y es deber de nosotros resguardar la imagen que debe tener frente a la comunidad; y es cierto –me parece a mí- que hay un intento bastante marcado de descalificarlo permanentemente, diciendo que no se trató una cosa, la otra, cuando en realidad los

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

15

proyectos cuando vienen se tratar. El proyecto de los guardavidas, estuvimos la semana pasada en la reunión con los guardavidas, estaba el Secretario de Gobierno, queremos que se trate rápidamente; resulta que el proyecto recién ingresó ayer por la tarde u hoy por la mañana, entonces, la esquizofrenia se la dejamos a ellos, pero que no nos vuelvan a nosotros esquizofrénicos a nosotros acá, por favor. Volviendo a lo que estábamos diciendo, nosotros lo que estamos proponiendo es el tratamiento sobre tablas del proyecto de reparación social que presentó nuestro Bloque, y el proyecto de señalización para personas no videntes de sectores de la ciudad que son relevantes por su ubicación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Concejal Pesatti, yo ayer estuve relevando el de reparación social, sí está en el área de Hacienda, lo iban a buscar, hasta ahora no ha llegado. El del Sistema Braille había ido al Concejo del Discapacitado. Si a usted no le parece incorrecto, me gustaría que el del Sistema Braille lo dejáramos para la próxima sesión, ya que vendría con un informe del Consejo del Discapacitado. Yo voy a seguir insistiendo y me ocupo de recuperar el expediente. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Si es así no hay problemas, pero que el de reparación social lo podamos tratar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – El de reparación social desconozco toda la temática. Si usted lo permite lo pondríamos como preferenciales a ambos. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Yo les puedo explicar el tema, es bastante sencillo. Es un programa que plantea la situación concreta de las personas que tienen deuda con el Municipio y no tienen trabajo que, obviamente, hace que esa persona no pueda pagar pero que, paralelamente, esté acumulando una deuda con la Municipalidad y que si no tiene ingresos no puede pagar; y existen posibilidades que una persona en esas condiciones pueda hacer cualquier trámite con el Municipio, en el caso de un pedido de libre deuda, etcétera, en tanto y en cuanto acredite esa situación. Creo que todos estamos de acuerdo en que las políticas focalizadas debieran ir desapareciendo lentamente de cualquier política del Estado Municipal, del Estado Provincial o Nacional, lo que estamos planteando es un programa universal que atienda la situación de los contribuyentes con dificultades de orden social; es un programa universal donde ya no dependa de un funcionario o de una normativa muy focalizada, una determinación dada, sino que tenga carácter universal. Que ingrese sobre tablas no implica que haya que aprobarlo, pero es importante que ingrese sobre tablas como para que al menos se conozca. Me parece a mí que va a traer algún alivio a mucha gente pero, sobre todas las cosas, va a permitir adoptar una política universal sobre un tema importante que está vinculado a la relación de los contribuyentes con el Municipio. Es la propuesta que hacemos, que se trate sobre tablas, porque tratar sobre tablas un expediente no significa que se va a aprobar o no en la sesión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Gracias, Señora Presidente. Para transmitir mi inquietud desde la Comisión de Gobierno y Personal del expediente número 30.070 de la banca abierta, porque ese expediente no tiene dictamen de Comisión ni del Fiscal porque la anterior Comisión había estado trabajando; habían dos proyectos y los unificaron, yo quisiera aclarar porque no hay mala intención de la Comisión. Realmente nosotros no lo vimos porque en acta de Comisión N° 39/04, respecto al expediente número “30.079-M-04 y 30.070-M-04. Concejal Minichelli, Néstor. Solicita se mantenga en Comisión”, o sea, ese expediente el Concejal Minichelli pidió que se mantenga en Comisión porque se iban a trabajar los dos expedientes. En esta nueva Comisión no lo tratamos porque no fue pedido por el Concejal, yo quiero explicar porque no hay mala intención de mi persona de esconder expedientes, lo que hace el Secretario

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

16

generalmente es que a pedido del autor o de los integrantes de la Comisión vamos tratando los expedientes. Yo me justifico y desconocía que esto lo teníamos en nuestra Comisión, porque hoy está tratado por el tema de los seis meses. Quiero explicar que nosotros no tenemos ninguna mala intención con ningún expediente, y que esto había sido a pedido del autor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Y que es integrante de la Comisión, además.

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) – De todas maneras, antes de hacerle alguna aclaración al Concejal Millaguan con relación al expediente de banca abierta, me parece que está en tratamiento la moción concreta del Concejal Pesatti con relación al tratamiento del expediente sobre tablas denominado “Programa de reparación social” que, además, voy a abundar diciendo que comprende cuatro períodos, del año 2000 al 2004, denominado de “reparación social” porque fueron justamente los años de mayor crisis económica como producto de la caída de la convertibilidad, del cambio de gobierno; la caída de la Alianza, es decir, todo lo que nosotros conocemos que sucedió económicamente, por eso se denomina de “reparación social” y, en realidad, es una medida que acompaña a otras políticas provinciales que por ejemplo se han hecho a través de la Dirección de Rentas y, por supuesto, políticas del Gobierno Nacional. Por eso se llama “de reparación”, significa que a esos años en donde se hizo muy grave la situación de las personas para poder afrontar sus deudas con la Municipalidad de Viedma, ese programa viene a ser un paraguas que compense esta situación de emergencia económica que vivimos y que, por otra parte, seguimos atravesando. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Primero, quiero aclarar que con respecto al tema que pide el Concejal Pesatti de nominar una persona en la Comisión, el expediente no estaba por equivocación para archivo, está desde el mes de julio en la Comisión de Turismo porque yo lo había pasado. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Nosotros no lo vimos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Segundo, yo creo que sobre tablas no podemos tratar un expediente que no lo tenemos ni en nuestro Concejo, no tenemos ninguno de los dos que está pidiendo Pedro, yo los reclamé ayer. ¿Por qué no le damos un tratamiento preferencial para la próxima sesión? El otro está en el Consejo del Discapacitado. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Con ese no hay problemas, pero el de Hacienda que lo manden ahora. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo soy autora de ese proyecto.

No tengo la menor duda de que el Ejecutivo no tiene intención que se apruebe, por lo tanto, lo que yo pediría es que se tratara sobre tablas, lo debatimos aquí. Eventualmente que el Poder Ejecutivo haga lo que ya viene haciendo que es, lisa y llanamente, vetarlo y que después salga a explicárselo a la comunidad. Que el Señor Ledesma en vez de tenerlo retenido en un cajón, directamente lo vete. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el tratamiento sobre tablas. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 4 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Lo reclamamos al Ejecutivo. Pasa a tratamiento del temario.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. En relación con el tratamiento preferencial, nuestro Bloque quería solicitar para la próxima sesión el expediente relacionado con la exhibición de vegetales en la vía pública.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

17

Es un expediente que estamos reclamando porque es una forma de preservar la salud de la población y consideramos que es de importancia. Hace tiempo que fue al área del Ejecutivo y no regresó. El expediente es el número 30.210, así que, pedimos el tratamiento preferencial para la próxima sesión. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el tratamiento preferencial para la próxima sesión del expediente número 30.210. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Señora Presidente, queríamos saber si el pedido de informes que el Concejo aprobó para que el Ejecutivo justifique por qué razón hizo una contratación directa con la empresa “Rocafé” para poner una máquina de expendio gratuito de café en la Secretaría Privada, si ha sido contestado por el Poder Ejecutivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – A Presidencia no ha ingresado. SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿Cuándo fue enviado? SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Jueves o viernes, porque tuvimos que esperar la Versión Taquigráfica. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Está en el período en que esté por ingresar. Vamos a hacer algunos informes breves de notas que ingresaron a Presidencia. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Neuquen, 11 de Noviembre de 2005.- A la Señora Presidente Concejo Deliberante Dña. Graciela Palazzesi SU DESPACHO Por Disposición del Señor Presidente de esta Honorable Legislatura Provincial, tengo el agrado de dirigirme a la Señora Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de Viedma, acompañando a la presente copia autenticada de la Declaración Nº 759, sancionada por esta Honorable Cámara en su sesión realizada el día 9 de Noviembre. Por la misma, se establece de interés del Poder Legislativo el “Segundo Foro de Concejales Patagónicos”. Con tal motivo, hago propicia la ocasión para saludarle con atenta y distinguida consideración.

Raúl Héctor Pedemonte Prosecretario Legislativo

Honorable Legislatura del Neuquén

Viedma, 10 de Noviembre de 2005.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

18

Sra. Presidente Dra. Graciela Palazzesi Concejo Deliberante SU DESPACHO

Por medio de la presente nos dirigimos a Ud. a efectos de remitirle el informe de la actividad de promoción y prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, presentada a través de la puesta en escena de la obra de teatro “Entre tanto sexo” dirigida a alumnos de nivel medio de las escuelas de Viedma, adolescentes no escolarizados, padres y comunidad en general.

Sin otro particular, agradecemos su renocimiento y saludamos a Ud. con atenta cordialidad.

Graciela Alindo A/C Coordinación

Viedma, 16 de Noviembre de 2005.-

A la Señora Presidente Concejo Deliberante Municipalidad de Viedma Dra. Graciela Palazzesi SU DESPACHO De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los fines de adjuntarle el informe estadístico que prevé el inciso e) del artículo 5º de la Ord. Nº 2828, correspondiente al TERCER trimestre del año 2005.

Sin otro particular saludo a Ud. muy atentamente.

Carlos Hugo Irazusta Secretario Letrado

VIEDMA, 16 de Noviembre de 2005.-

Señora Presidente Concejo Deliberante de la Municipalidad de Viedma Dra. Graciela Palazzesi SU DESPACHO De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los fines de remitir copia de la sentencia Nº 1880/05 del día de la fecha, dictada en los autos

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

19

caratulados “PAYERO, SERGIO HERNAN S/ALCOHOLEMIA POSITIVA, SECUESTRO”, expediente Nª 3322-P-05 de este Juzgado de Faltas, para su conocimiento y fines que estime corresponder.

Sin otro particular, saludo a Usted muy atentamente.

Jorge Bollero Juez de Faltas Municipal

- Orden del Día.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Señora Presidente, hay proyectos que están en el Orden del Día, y vinculados con esos proyectos están presentes las personas en la sala. Yo le pediría si podemos alterar el Orden del Día y dar tratamiento a esos proyectos así dejamos liberadas a esas personas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de alteración del Orden del Día. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden uno. Expediente número 30.216-M-05. Concejal Minichelli, Néstor. Sobre declarar de interés municipal a la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (AVIADI) y a todas sus actividades. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por su constitución y las actividades que viene desarrollando la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (AVIADI). FUNDAMENTOS:

Esta Asociación constituida desde el año 1999 viene desarrollando una intensa actividad en la lucha contra la Diabetes. Sus objetivos principales están enmarcados en contribuir sin fines de lucro en la atención del diabético declarado en sus distintos tipos; uno y dos, y muy compenetrados en la prevención de dicha enfermedad.

Este compromiso social nace de un grupo afectado por esta, que estableciendo principios básicos para darle lucha, conforman una Asociación que por sobre todas las cosas valoran a las personas por lo que son y no por lo que poseen. No existe discriminación – no hay diabéticos de primera que tengan todo y diabéticos marginados -, tienen una concepción muy fuerte sobre los valores de las personas.

Estos objetivos, fueron dando sus primeros resultados junto a otras Instituciones, han logrado la Ley Provincial nro 3249 de protección a la persona con diabetes, la cual permite la adhesión a la Ley Nacional n° 23.753.

Como resultado de esta Ley y por iniciativa de esta organización, se obtiene un programa de cobertura social provincial del 100% en los insumos y medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, este beneficio comparados con otros es uno de los mejores del País.

Su participación en programas provinciales de Diabetes, en la formación de equipos de trabajo en el hospital Artémides Zatti de Viedma y la ardua tarea que desarrollan todos los sábados del año, llevando adelante charlas y debates sobre la

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

20

educación, prevención y autocontrol, muestra el grado de compromiso social que poseen con la comunidad de Viedma y de la Provincia.

Los aportes no solo tienen que ver con educación y prevención, poseen una asistencia psicológica en la educación diabetológica, un banco de insulina comunitario para casos de emergencia, y llevan adelante semanalmente controles gratuitos de glucemia y presión arterial. Han formado además una rama infanto-juvenil con gran participación comunitaria, que está abocada a educar a la comunidad y es una experiencia inédita a escala nacional.

Este importante compromiso ha transcendido el ámbito local y provincial, su participación permanente en encuentros nacionales e internacionales relacionado con la enfermedad, y sus aportes, les ha brindado la posibilidad hoy de formar parte de la Federación Argentina del Diabético como miembros titulares de la misma. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O RDENANZA

Artículo 1° Declárese de interese Municipal a la Asociación Viedmense Amigos del Diabético (AVIADI) y a todas sus actividades relacionadas con Educación, Prevención y Autocontrol que se lleven a cabo en la ciudad de Viedma, la Provincia de Río Negro y en el País. Artículo 2° Invitar al Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial a que dicha iniciativa sea declarada de interés Provincia Artículo 3° De forma. DICTAMEN N° 84/05 DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL: La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario aconsejando la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 2 y 3. Néstor Minichelli Sonia Pappatico Fabiana Malpeli Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Para abreviar un poco este tema porque realmente los fundamentos están perfectamente descriptos, y encontrándose aquí el fundador de esta Asociación, el Dr. Abraham y su Presidente actual, Nico, yo pediría –si el Cuerpo lo permite- que brevemente relaten cómo están, como para que nos den un panorama un poco más amplio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Dr. Abraham. DR. ABRAHAM – Yo no fui el fundador, sino, un grupo de gente que es lo más importante de todo esto. No creo que se haya dado en el país que un grupo haya asumido con tanto desafío esto. Yo lo que quiero recalcar es lo siguiente, el tema de la diabetes es un tema mundial y un tema que nos afecta muchísimo porque afecta a muchas familias, hace sufrir a mucha gente, causa mucho dolor y es mucho el número de personas que lo padecen. Nosotros todos los días vemos aparecer diabéticos, y ya se sabe cuántos van a haber, entonces,

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

21

queremos dar testimonios de trabajar en la prevención, y que las instituciones asuman la responsabilidad de esto porque nosotros solos no podemos hacerlo, sí junto a las instituciones que están a cargo de esto; y el gran sueño en Río Negro es tener un solo programa de diabetes para todos los pobladores de Río Negro. Somos seiscientos mil habitantes, y si somos valientes podemos hacer un programa para que nadie se sienta discriminado. Ese es el sueño nuestro, y seguir trabajando por la prevención. El Presidente les puede decir algo más, porque tenemos el orgullo de tener el mejor Presidente de toda la Federación Argentina. SR. PRESIDENTE AVIADI – Por ahí, no lo voy a hacer muy extenso porque creo que ya dijeron todo. Les voy a resumir brevemente lo que estuvimos haciendo en la Semana Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre se estipula como día mundial de la diabetes en homenaje a la persona que por primera vez logra aislar insulina del páncreas de un perro e inyectársela a un nene que se estaba muriendo y salvarle la vida. Es la fecha de nacimiento de ese Fisiólogo canadiense, entonces, a nivel mundial se conmemora no el hecho de tener una enfermedad, sino, que a través de un hallazgo de un Fisiólogo canadiense la enfermedad dejó de ser mortal y pasó a ser enfermedad crónica controlable; “crónica” quiere decir que no se cura pero sí se controla con mínimos cuidados. El día 13 de noviembre hicimos una jornada recreativa en el complejo del Club del Banco de la Provincia de Río Negro, donde participaron aproximadamente ciento cincuenta personas; fue un día distinto, compartimos todas las personas con diabetes y sus familias, hicimos actividades recreativas; vivimos realmente un día distinto y un día distendido, saliendo de lo que trabajamos nosotros en la enfermedad durante todos los sábados. El 14, 15 y 16 de noviembre, en conjunto con el Club de Leones y el Hospital Zatti, se hizo una campaña de detección y de control de diabetes, que fueron dos puestos simultáneos, uno en el Hospital y otro en la sede del Club de Leones, donde se hicieron aproximadamente cuatrocientos cincuenta controles de glucemia en tres día; tratando de apuntar a lo que es la prevención y la identificación rápida de personas que puedan estar en riesgo de tener diabetes; y el 18, 19 y 20 de noviembre estuve participando en forma personal en una experiencia inédita que se hizo a nivel nacional que es el ascenso al Cerro Champaquí, en Córdoba, que tiene 3.100 metros; de un grupo de dieciocho personas con diabetes tipo uno, las cuales hicimos la cima del Cerro Champaquí y volvimos, luego de hacer un training de tres días. Creo que todo esto no es un logro de nosotros, sino, un logro comunitario. Esto hay que apoyarlo porque es algo de Viedma, no es ni mío, ni de Nito, ni de nadie, esto es algo de Viedma, de la Comunidad; hay que seguir fortaleciéndolo porque esto es sobre todo para la gente que menos recursos tiene y menos acceso a la educación. Así que, yo les pido en la manera de las posibilidades de todas las personas que tienen poder de decisión mirar bien las cosas que se hacen y apuntar bien a las cosas que estamos haciendo; y en la medida de lo posible tratar de acompañar todas estas acciones porque estos no son logros personales, sino, logros comunitarios. Muchas gracias.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Yo les quiero transmitir un saludo de la Dra. Maldonado que se tuvo que ir por razones de horario. He tenido la suerte de poder participar con ustedes de algunos de sus encuentros, que realmente considero que es cierto, no es solo de ustedes sino de toda la comunidad. Así que, yo como Presidente de este Cuerpo lo que les quiero expresar es que nosotros estamos a disposición de lo que necesiten y para hacer las gestiones en las cuales los podamos acompañar a ustedes.

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

22

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Número de orden dos. Expediente número 30.209-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés municipal y cultural los programas de radio “La Matera del Payador” y de televisión “Pialando recuerdos”. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por los artículos 15 y 16 de la Carta Orgánica Municipal y la Ordenanza Nº 3114, del Concejo Deliberante de la ciudad de Viedma. FUNDAMENTOS:

Los fundamentamos la presente solicitud de Declaración de Interés Municipal y

Cultural están dados por la importancia que revisten los programas de difusión que

conduce en nuestra comarca el Sr. Oscar Olivo para rescatar y fortalecer las tradiciones

culturales de nuestro acervo criollo.

El mismo, es reconocido en nuestro medio por los aportes que realiza en forma

ininterrumpida, desde hace nueve años, por un lado con su programa de radio “La

Matera del Payador” que se emite de lunes a viernes por LRA 2 Radio Nacional.

Por otra parte su programa de televisión “Pialando Recuerdos”, que se emite los

sábados por T.V.P. Canal 7, cuya finalidad es preservar y dar continuidad a la difusión de

nuestras tradiciones gauchescas.

Estos medios de difusión brindan información, reflejan las actividades culturales y

recuerdan a figuras, personajes, hechos sucesos y fechas, tradiciones, curiosidades,

payadas, versos, y un poco de nuestra historia.

En tiempos donde nuestra cultura y pasado parece no importar, es necesario dar

un merecido reconocimiento a las actividades difusoras del Sr. Oscar Olivo a fin de

incentivar su trabajo y continuidad de la difusión y rescate de nuestras tradiciones

gauchescas en la región.

“La Matera del Payador” es un programa radial que nació en la Comarca hace 9

años y a fuerza de perseverancia y lucha denodada, fue creciendo hasta obtener el

galardón máximo nacional el año anterior, consistente en el “Faro de Oro” al mejor

programa tradicionalista del país, entregado en el teatro Auditórium de la ciudad de Mar

del Plata y este año se encuentra otra vez nominado.

Por ello:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

23

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Articulo 1º: Declarar de Interés Municipal y Cultural los programas de radio “La Matera

del Payador” que se emite de lunes a viernes por LRA 2 Radio Nacional, y de televisión

“Pialando Recuerdos”, que se emite los sábados por T.V.P. Canal 7.

Artículo 2º: De forma.-

DICTAMEN N° 89/05 DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL: La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario aconsejando la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 2 y 3. Néstor Minichelli Sonia Pappatico Fabiana Malpeli Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Quería entrar en algunas consideraciones respecto a esta programación. Nuestra historia generalmente nos la han contado vendedores de libros, y prácticamente tenemos que ir descubriendo la historia. Hoy en día esto se va haciendo en muchas oportunidades gracias a las canciones que nos trae el folklore, y en ese sentido la actividad del Señor Olivo y de su Productora, que es su señora esposa, que sé que hacen un trabajo muy importante en relación con el folklore, es importantísimo en todo lo que implica el rescate de nuestra personalidad desde la historia. Nos cuentan la historia pero también muchas veces esas canciones nos dicen qué es lo que tenemos que hacer; y en relación con esto quería comentar lo siguiente: hace pocos días se conmemoró un aniversario más de lo que fue la vuelta de Obligado, y creo que la mayoría de los presentes tenemos muy poco en cuenta lo que significó la vuelta de Obligado para el país. Yo lamento tener tan poco conocimiento de historia pero voy a tratar de transmitirles lo poquito que sé de esto, y está relacionado con una flota extranjera de barcos que remontó el Paraná; estaba compuesta por barcos franceses, ingleses y holandeses y ¡qué casualidad! son los que siempre nos vienen a ganar el mercado interno, aunque no sea con cañones, lo ganan de otra forma. De la vuelta de Obligado a través de la historia, ya sea porque estudié poco o porque no nos enseñaron, conocía prácticamente nada, pero sí había una canción de Don Alberto Merlo y de Reimoldi Fraga. Este tema del combate de la vuelta de Obligado, cuando los barcos iban remontando el Paraná las fuerzas argentinas se les quisieron oponer, y era como tirarle con un rifle 22 a un porta aviones, esa era la proporción de armamento que tenían las fuerzas criollas y los gauchos que andaban ahí y que estaban ayudando; y que no pudieron parar a esta flota de barcos que eran holandeses, ingleses y franceses. Estos barcos pasaron repletos de mercadería y vendieron todo lo que traían de afuera en las costas del Paraná hasta llegar al Paraguay.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

24

Cuando volvían, uno de los jefes criollos decidió tenderles una emboscada en un estrechamiento y ahí fue donde tendieron cadenas, sogas en el río para complicarles la navegación a esta fuerza invasora pero, además, como era un lugar muy estrecho y ellos tenían un promontorio en la costa, desde ahí pudieron instalar algunos cañones e hicieron una masacre con esta fuerza invasora. Ahí las canciones de nuestro folklore nos dicen cómo tenemos que actuar cuando los extranjeros se quieren apropiar de nuestro mercado interno, no porque tengamos que echar a todos los extranjeros, al contrario, que vengan a vivir aquí, que nos acompañen a desarrollar el país pero sanamente, y que tengamos funcionarios que trabajen para nuestro desarrollo y no para el desarrollo de los vendedores de afuera. Así que, yo quiero felicitarlo al Señor Olivo y a su señora, y pasarle brevemente la palabra a Don Oscar para que nos haga algún relato porque creo que en estos días ya estuvo representando “La Matera del Payador” y “Pialando recuerdos” en Mar del Plata y me parece que trae algunas sorpresas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Olivo. SR. OLIVO – El agradecimiento por tenernos en cuenta, porque sencillamente soy un paisano que no tengo más que sexto grado en una escuela de campo, donde iba en un carrito; muy golpeado por la vida, mucho sufrimiento, esos sufrimientos que muchas veces volqué lágrimas deschalando maíz en los maizales, y alguna vez tuve que hacer la vida de linyera durante siete meses; así aparecí a Viedma, como linyera, y la vida nos da revancha, es un juego que siempre da revancha. Cuando uno es totalmente marginado, desconocido y olvidado se encomienda a Dios y Dios es el único que nos saca del pozo, como puede sacar a nuestro país con buenos gobernantes y que reconozcan el trabajo de las personas humildes. Por allí dicen, estábamos nominados nuevamente este año y fuimos ganadores del “Faro de Oro” el año pasado. El “Faro de Oro” del año pasado es éste, y después de entrar este pedido de declaración de interés, el 12 de noviembre trajimos el segundo “Faro de Oro”, donde dice: “Premio Faro de Oro 2005 – Mar del Plata – Cuarta Cumbre de las Américas”, para mí es un orgullo...

- Aplausos. ...para mí es un orgullo poder traer estatuillas de oro, compitiendo con dos mil

ochocientos programas de radio y televisión, donde antes que nosotros cobró premio la Señora Liliana López Foresi; Juan Alberto Badía; “Copetín de Tango”; “La Matera del Payador” Radio Nacional Viedma; Víctor Hugo Morales por detrás. A mí me parece que me quedó grande el chaleco, las bombachas y las alpargatas porque con esta indumentaria fui, porque yo nací así, porque vine de alpargatas y bombachas alguna vez, con un bolso cargado de ilusiones.

Hablando de la vuelta de Obligado le voy a rendir un sincero homenaje a Don Antonio Rivero, un gaucho correntino que en 1833 se hizo cargo de bajar la bandera inglesa, pasar a degüello a cinco ingleses que lo maltrataba en las Islas Malvinas; enarbolar nuestro Pabellón argentino; deportado hacia Inglaterra padeciendo miles de sufrimientos; lo entregan en el Uruguay; de allí se escapa y muere cubierto de sangre, barro y gloria en la vuelta de Obligado.

Nuestros gauchos a veces son poco tenidos en cuenta; nosotros necesitamos el apoyo de todo el mundo, es muy costoso lo que hacemos: radio, televisión y una revista que se llama “Con gusto a Patria” que ya calificó entre más de ochocientas revistas, pasando la ronda final de las treinta y está nominada a premio entre las diez únicas que reciben premio, estamos en el séptimo lugar.

En el mes de febrero viene otra estatuilla a Viedma por una humilde revista que hago, pegoteándola con engrudo porque no sé escribir a máquina y no sé manejar una computadora; pero la humildad a veces tiene premio, “porque yo he nacido más sencillo como un gaucho de terrón, de la gaucha tradición soy puntal que no me astillo; duermo

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

25

sobre un cojinillo como en sábana bordada; feliz entre la peonada yo en dolores me crié y de mi familia heredé una pobreza muy honrada. La tradición es pasado, es presente y es futuro, no es un cacho de pan duro para dejarla de lado, es algo que se ha heredado y que debemos respetarla, es bandera que al mirarla se hace nudo en la garganta; mi persona se agiganta hoy por recordarla.

Muchas gracias, Señores, muy amables. Espero que sigamos siendo reconocidos en nuestro humilde trabajo. Muchísimas gracias.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Oscar, a través de la Presidencia las felicitaciones de todo este Cuerpo, y que realmente nos enorgullece de que sea un representante cultural de Viedma para el resto del país.

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Número de orden tres. Expediente número 30.117-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre declarar de interés municipal la competencia de acuatlón denominada “Cruce del río Negro a nado”. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por las dos exitosas ediciones anteriores de este evento, denominado “Cruce del río Negro a nado”, en conmemoración del día del guardavidas, la documentación anexada y la nota elevada por el Sr. José María Speciale. FUNDAMENTOS: Que en el ámbito de nuestra Comarca, en temporada estival son escasas las actividades náuticas con el consecuente desaprovechamiento de nuestro río. En efecto, salvo por la denominada “Fiesta del Río” y la regata, no hay otros eventos que aprovechen las bondades de nuestro curso de agua. Que el presente evento ya cuenta con una fecha fija de realización, 14 de febrero, conmemorando el día del guardavidas. Que es necesario comenzar a recuperar parte de las múltiples actividades náuticas que se fueron perdiendo y que no hace mucho tiempo atrás se realizaban en el “Currú Leuvú”. Que el mencionado evento es cada vez más popular y con las ediciones se congregan más personas para participar en él. Además, de ser la única competencia de estas características por tratarse de un acuatlón (combinación de natación con trote) aúna a personas de distintas edades y condición física, ya que no está solamente abierta a profesionales de la natación, sino al público en general. Que la práctica activa de cualquier deporte es beneficioso para el ser humano, pero en el caso de la natación su práctica es recomendada como ejercicio relajante y terapéutico para numerosas afecciones neurológicas y físicas. Que no es necesario abundar en lo que representan los guardavidas en nuestra comunidad, tanto en playas del río como así también en las marítimas. Que a lo antes expuesto se suma el componente, no menos importante, de la belleza natural del lugar, lo que aunado a la competencia misma permite la concurrencia de visitantes y turistas. Que el trazado de la competencia referenciada tiene como punto de partida el denominado “barco hundido” en Viedma; se cruza el río a nado hasta Prefectura, en Patagones; hay un trote de unos 600 mts. en dirección al puente nuevo y de vuelta se cruza

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

26

el río a nada hasta el punto de partida. Los mencionados cruces a nado están resguardados por embarcaciones a motor que acompañan a los competidores y cuentan con el aval y la fiscalización de gente de Prefectura. Que el organizador, Señor José María Speciale, pretende con esto incentivar un mayor aprovechamiento del importante cauce de agua con el que contamos, que no solo es trascendente para nuestra Comarca, sino para Río Negro toda, ya que el mencionado evento está abierto y atrae a competidores de distintos puntos del país. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Declarar de interés municipal la competencia de acuatlón denominada “Cruce del río Negro a nado” que se realiza en nuestra Comarca en conmemoración del día del guardavidas. ARTÍCULO 2°: De forma. Sonia Pappatico Emilio Gagey Concejal Concejal DICTAMEN N° 88/05 DE LA COMISIÓN DE BIENESTAR SOCIAL: La Comisión de Bienestar Social dictamina: remitir las presentes actuaciones al Plenario aconsejando la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 2 y 3. Néstor Minichelli Sonia Pappatico Fabiana Malpeli Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. El Señor José María Speciale no va a poder estar presente, pero igualmente quería destacar la importancia de contar con este tipo de eventos que promuevan en todo sentido las bondades de nuestro río. El cruce a nado y la posterior marcha por tierra, creo que estaba bien descripto en lo que leyó nuestra Secretaria, e implica un atractivo para deportistas de varias zonas del país; pero en cuanto a las bondades de la natación nosotros tenemos compañeros de trabajo que la están practicando y ellos mismos son los que nos comentan sobre las mejoras físicas que obtienen con la práctica de este deporte. Así que, por todas estas razones es que consideramos que el evento debe ser declarado de interés municipal y así lo hemos planteado. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Me está solicitando la palabra el Señor Peña. Si el Cuerpo lo permite, le damos la palabra.

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor Peña. SR. VECINO (Peña) – Gracias, buenos días. Señora Presidente, Señores Concejales, es para mí una satisfacción que esto se declare de interés.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

27

Me voy a remontar a cincuenta años atrás, ya Viedma festejaba la Fiesta del Río; Viedma tenía uno de los eventos más importantes en esa época que era la competencia en aguas abiertas, donde venía gente de todo el país; hasta el año ’78 se hizo un Campeonato Argentino. Hasta hace muy poco no había interés en hacer la Fiesta del Río, no sé si somos nosotros los que hemos dejado de organizar o desde el ámbito que corresponde seguir impulsando nuestro río, nuestra actividad. Casi cuarenta años vengo participando permanentemente de la Fiesta del Río, no soy un competidor, soy un participante. He tenido la suerte de tener algunas performances pero son las coincidencias de la práctica, el entrenamiento y otros tiempos. Lo que quería decir es que el año pasado por primera vez no pude participar porque cobraban $ 10 la inscripción, y si queremos promocionar el deporte, no solo los que tienen plata deben participar, esto tiene que ser un evento totalmente amateur y para que cada uno de los que quieran ir a correr, sea de cualquier barrio, sea realmente una fiesta para todos en general. Por eso, les pido que también se incorpore al declararlo de interés, que sea gratuita la participación de los deportistas. Quiero felicitar a quien lo organiza y tirarle la oreja a quienes no lo organizan, no lo promocionan ni lo auspician. La Fiesta del Río es la más importante en la República Argentina, y no se ha vuelto a hacer más, ni las competencias de natación en aguas abiertas ni tampoco se ha promocionado desde la Dirección de Deportes, porque el Señor Cristiani dijo que era peligroso hacer el deporte en el río, y esto no es así, ningún nadador se ha ahogado ni ha tenido problemas en participar. Yo siempre soy el que tira las orejas o reniego, pero les pido que apoyen más la Fiesta del Río, que no sea solamente la bajada de las competencias que vienen en remo; hagamos una verdadera Fiesta del Río otro día que no sea la llegada de las canoas. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Simplemente para agregar algo que recordé ahora, que escuchaba que nuestra ex compañera, ex Concejal Sancho, va a promover los cursos de natación sobre el río y me parece una muy buena idea, creo que vale la pena destacarlo porque el tema de la seguridad en el río, con la cantidad de jóvenes que les gusta ir, que aprendan a domar las aguas del río es importante. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden cuatro. Expediente número 4442-A-05. Asociación Titulares de Taxis de Viedma. Sobre aumento tarifa taxímetros. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4442-A-05 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Mediante Ordenanza N° 5588 se estableció el Régimen del Servicio Público de Transporte de Personas prestado mediante automóviles con taxímetro y remises, estableciendo en el Capitulo X los valores de la tarifa.

El Artículo 38º de la normativa citada en el párrafo anterior determina que el organismo de aplicación establecerá la estructura de costos en la tarifa que debe aplicarse para el servicio de taxis.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

28

Ante el incremento en los precios registrados de los insumos necesarios para el mantenimiento y funcionamiento de los automóviles afectados al servicio, la Asociación de Titulares de Taxi de Viedma solicita la adecuación de las tarifas, proponiendo además la reducción en el tiempo de espera en treinta (30) segundos, modalidad ya implementada en otros municipios de Río Negro, presentación que fundamenta acompañando un estudio sobre la estructura de costos para el servicio de taxis elaborada para la ciudad de San Carlos de Bariloche, durante el mes de Diciembre de 2004.

En reunión llevada a cabo el 03/11/05 entre el Poder Ejecutivo Municipal y permisionarios de licencias de taxis se acordó proponer al Concejo Deliberante una adecuación de las tarifas y modificación del Artículo 34º de la Ordenanza 5588, por un monto muy inferior al pretendido por los permisionarios.

Se trata de tener presente dos derechos importantes: al de la utilidad comercial razonable como beneficio por el servicio prestado por parte de los permisionarios pero también, al del uso masivo del transporte público por parte de los usuarios, procurando que los costos no limiten sus posibilidades para acceder al mismo.

A su vez, para la determinación de la tarifa se llevo a cabo un relevamiento sobre otros Municipios de la Provincia de Río Negro siendo aconsejable que nuestra ciudad tenga una tarifa que guarde un promedio entre los extremos existentes.

Por todo lo expuesto este Poder Ejecutivo eleva al Concejo Deliberante el Proyecto antes mencionado para su tratamiento, el que contiene modificaciones tendientes a satisfacer las necesidades planteadas por los propietarios de taxis.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA ARTICULO 1º: Modificar el Artículo 34º de la Ordenanza Nº 5588, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ Artículo 34º: TARIFA : La tarifa comprende: la bajada de bandera para la iniciación del viaje, el valor de la ficha caída por cada cien (100) metros recorridos y por cada treinta segundos de espera.” ARTICULO 2°: Modificar el Artículo 36º de la Ordenanza Nº 5588, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ Artículo 36º: VALOR DE LA FICHA: El valor de la ficha se establece en once centavos de peso ($ 0,11).” ARTICULO 3º: De forma. DICTAMEN N° 259/05 DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión dictamina aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 8 y 9. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

29

DICTAMEN DE LA FISCALÍA MUNICIPAL: Desde el punto de vista legal no existen objeciones que formular.

Luis Sabbatella Fiscal Municipal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Gracias, Señora Presidente. Para informar que se ha arribado a una negociación entre los representantes de los taxis y el Ejecutivo que, en principio, el aumento que se pedía era de $ 2,50 la bajada de bandera y $ 0,18 la ficha, que era lo que proponían los taxistas. Creo que no es muy significativo el tema del aumento porque ha habido aumento en todas las cosas. La bajada de bandera de $ 1,26 se iría a $ 1,54 y el valor de la ficha de $ 0,09 se iría a $ 0,11; en un viaje de diez cuadras: anteriormente a $ 1,26 más diez cuadras a $ 0,09 tendríamos un costo de $ 2,16 y ahora tenemos $ 1,54 más diez cuadras a $ 0,11 se iría a $ 2,64 el viaje en diez cuadras, una diferencia de $ 0,48. Lo que varía mucho es el tiempo de espera, es decir, anteriormente el tiempo de espera era cada un minuto, para el taxista no le era conveniente porque en diez minutos cobraba $ 0,90 y hoy al bajar cada treinta segundos tiene un costo de $ 2,20 los diez minutos, es decir, la variación sería en el tiempo de espera. Lo único que cambiaría sería el tiempo de espera que es donde se va a notar la diferencia porque los taxistas en una hora determinada, que es cuando más trabajan, hay gente que toma el taxi, lo hacen esperar y pierden viajes, y creo que hoy los taxistas no están en condiciones de esperar tanto porque perderían viajes en este sentido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Me están solicitando la palabra los taxistas. Tiene la palabra. SR. REPRESENTANTE TAXIS – Buenos días. Un poco para echar luz sobre el pedido de los taxis al Ejecutivo. Nosotros quisimos aprovechar que en la Provincia había habido una estructura de costos bien hecha que encargó el Municipio de San Carlos de Bariloche a una consultora, que es muy costosa y no la podíamos hacer en el resto de la Provincia. Se hizo un relevamiento de micros y de taxis porque siempre uno a los costos tiende a hacerlos a lo criollo y en estas actividades necesitamos hilar fino porque los costos son demasiado altos. Nuestro petitorio se basa en la tarifa para que el Concejo Deliberante sepa cuál es la tarifa hoy, cuál es la tarifa real. Por supuesto que no pretendíamos $ 2,50 la bajada de bandera porque va a hacer un colapso en el usuario, pero sí queremos que sepan cuál es la tarifa hoy, de una buena vez, por eso acompañamos documentación al respecto para saber sobre dónde estamos parados y ver que a futuro, progresivamente y lentamente, deberemos llevar al taxímetro a su nivel original, porque este es un servicio alternativo y no masivo de transporte; no está subsidiado y por lo consiguiente debe defenderse con las armas que tiene. En la Provincia esto ha tendido a ser un transporte masivo porque las líneas de colectivos han andado muy mal, sistemáticamente han fracasado las distintas licitaciones de micros en Cipolletti, en Roca, en el Alto Valle, acá también, entonces, se ha usado el taxi como un transporte masivo, pero deberemos saber que hay diferencias. Yo llevo a cuatro pasajeros y el gas-oil lo pago a $ 1,50; el micro lo paga $ 0,50 y lleva treinta o treinta y cinco pasajeros. Entonces, hay una diferenciación y yo creo que lentamente el sector deberá ir acompañando hasta el momento en que llegue a su rentabilidad, porque si no aparecemos como que siempre pedimos y nunca llegamos a una rentabilidad, por eso, esta vez quisimos

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

30

hacerlo así en decirles: “Señores Concejales, este es el valor”, hecho a conciencia por una consultora que nada tiene que ver con la Provincia y arrojó estos números. Con respecto al tiempo de espera es algo distorsionado que se viene corrigiendo en la Provincia, porque ustedes deberán tener en cuenta que un taxi en horas pico, llámese 09:00; 11:00 y 14:00 horas, estará facturando $ 10 arriba la hora de trabajo; en el resto hará $ 6; $ 5; $ 7, según la gente que ande en la calle. Si usted toma un taxi, lo detiene y lo hace esperar por minutos, en vez de facturar $ 13 va a facturar $ 6,60. Esto es distorsivo, me parece que es muy injusto, por eso, en la Provincia se está corrigiendo. Acá se habla de treinta segundos, en la Provincia se habla que vale $ 0,22 el minuto de espera.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Muchísimas gracias por lo que le ha informado al Cuerpo con relación al costo real. Quería agregarle que yo comparto lo que usted dice en el sentido de que si bien el taxi es un medio de transporte alternativo, es de uso masivo. No solamente por la situación que vive el transporte público en las ciudades de Río Negro, sino, también por el problema que hay con los recorridos o a veces los horarios del transporte público que no se compaginan con los horarios laborales de las personas. Hay un dato que siempre hay que tener en cuenta: el taxi es un transporte público porque el dueño de las licencias es el Gobierno Municipal, y que tiene mucha razón cuando habla del valor del gas-oil porque para la actividad tendría que haber un subsidio como lo hay para el transporte público de pasajeros que, tal vez, por esta característica de transporte alternativo no tenga que tener el mismo valor pero sí sería muy importante que se empezara a solicitar porque lo cierto es que para nuestras ciudades el servicio de transporte es esencial, es decir, las personas que utilizan taxis son personas humildes porque mayormente la clase media de Viedma tiene auto, porque esto de decir que el taxi es alternativo y que lo utilizan personas de mayores recursos no es cierto, y entonces me parece que entre el Concejo y ustedes deberíamos ver cómo podría ser la manera de que también accedieran a un subsidio diferenciado del gas-oil. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra el Señor representante de taxis. SR. REPRESENTANTE DE TAXIS – Esto ya se pidió a nivel de la Federación Nacional y no se hizo lugar porque lo nuestro no es un transporte masivo al cual deba acceder todo el mundo, sino, que es un transporte alternativo. Para eso sí somos alternativos y para otras cosas no. Ya nos denegaron este beneficio que fue pedido en su momento. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) – Para decirle que estoy en conocimiento de esa denegación y creo que la crítica que hay que hacerle a la Secretaría Nacional de Transporte es que piensa siempre en Capital Federal, y nuestra problemática es diferente. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - El Señor Peña me solicita la palabra. Si hay asentimiento de los Señores Concejales, le cedemos la palabra.

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – Tiene la palabra el Señor Peña. SR. VECINO (Peña) – En la sesión donde se aprobó el aumento de los taxis, yo vine a plantear que Viedma después de las 00:00 horas no tiene transporte a Patagones. Voy a reiterar que ustedes, los de la Comisión y los Concejales por lo visto no se han preocupado en el tema. Solicito que se declare de interés el traslado de transporte público de pasajeros de lanchas y de colectivos las 24 horas Viedma – Patagones. Se habla de turismo, se habla de la necesidad de todo tipo de transporte, pero no se habla del pobre. Señores Concejales, pido que se declare de interés el transporte de lanchas

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

31

las 24 horas, este es un pedido que hago desde la comunidad, desde que trabajo en la calle de a pié y necesito un transporte alternativo que no sea solamente el taxi, y que me permita moverme libremente, no solo a mí, sino a los turistas y a los que trabajan en Viedma y Patagones. Muchísimas gracias. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – Si no hay más consideraciones, se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría.

- Aplausos. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – Número de orden cinco. Expediente número 4464-S-05. Sindicato Único de Guardavidas y Afines. Sobre aval reforma artículo 9° de la ordenanza 3939. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4464-S-05 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Con fecha 16 de setiembre de 2005, los guardavidas presentaron una nota solicitando la modificación del Art. 9 de la Ordenanza 3939, relacionado con la modalidad contractual. Esta presentación pone en marcha una mesa de diálogo y negociación para mejorar nuestra legislación municipal.

Estas negociaciones se vieron favorecidas ante la reciente creación por parte de los guardavidas de la filial Atlántica del Sindicato Único de Guardavidas hecho que posibilito llevar a cabo negociación con los nuevos representantes gremiales y su asesor legal. En este sentido vale la pena destacar la importancia y seriedad del trabajo conjunto llevado a cabo en forma absolutamente responsable, posibilitando acordar nuevos instrumentos normativos que constituirán un antecedente destacado para tender a la igualación de esta actividad en otros Municipios de la Provincia.

Como se menciona anteriormente, respecto de ordenar la legislación, se parte de la base de dos Ordenanzas (3939 y 1995) que no cubrían todos los aspectos que hacen a esta actividad siendo necesario avanzar en un ordenamiento integral del servicio de seguridad de costas y playas que, como resultado de este trabajo debe destacarse la incorporación de antecedentes de la legislación nacional para guardavidas y se tuvieron en cuenta también antecedentes de otros municipios de la región como el caso de San Antonio Oeste y Rawson.

Es evidente que la ciudad de Viedma ha experimentado un crecimiento poblacional importante a lo que debe sumársele un incremento concreto de personas que acuden a nuestras costas en función del turismo. Resulta imprescindible que el municipio adopte las medidas necesarias en función de cubrir en mejor forma la seguridad de nuestra playas como parte de nuestra oferta.

Para ello se considera pertinente dejar establecido por Ordenanza los requisitos para tomar los cursos de capacitación que se dicten, así como también el encuadre que tendrán los mismos.

También se consideran los requisitos para ser guardavidas, conjuntamente con las condiciones que tendrán las pruebas de suficiencia física, y el mecanismo de ingreso, situaciones que actualmente se determinan por Decreto.

La incorporación de estos puntos a una normativa con el rango de Ordenanza les permite a los guardavidas tener un nivel de certeza respecto de cuales serán las condiciones que se exigirán para desempeñarse como tales, pudiendo prever la preparación necesaria para alcanzar el nivel requerido.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

32

Con relación al punto que generó el expediente y que tiene que ver con el Artículo 9º de la Ordenanza 3939, se acordó con el Sindicato que la relación de los mismos con el municipio sea mediante contrato de temporada, con una composición salarial basada en el Convenio Colectivo Nº 179/91, pero con una escala salarial acordada y determinada entre las partes.

Esta nueva modalidad le significa al municipio un esfuerzo importante en lo que se refiere al monto de masa salarial, en virtud de tener que contemplarse cargas sociales y liquidación final.

Lo antes señalado tiene que ver con que el Poder Ejecutivo Municipal se ha planteado como uno de los objetivos de su gestión, el desarrollo permanente de la estructura dedicada al sector Turismo, para ello no cabe dudas que hace falta contar con un instrumento legal moderno y adecuado para prestar un servicio de guardavidas apuntado al desarrollo turístico, con personal capacitado e infraestructura adecuada.

Debe asumirse que la actual normativa cuenta con importantes lagunas legislativas, las cuales dificultan la normal prestación del servicio, debiendo considerar a esta normas en vigencia como un resabio de un modelo de gestión laboral caduco.

En éste sentido es importante destacar que el personal guardavida se encuentra privado de los amparos propios del derecho laboral, encontrándose encuadrados en el régimen de monotributistas, generando ello, incesantes conflictos de índole salarial con el personal dependiente, ante esta situación la nueva normativa pretende homogeneizar y profundizar un sistema de reforma que el Poder Ejecutivo Municipal viene manteniendo desde el inicio de su gestión.

A dichos efectos se tiende, mediante la normativa propuesta, a mejorar y transparentar el sistema evaluación física; a modernizar y clarificar las relaciones laborales con el personal dependiente; a incluir funciones que modernicen y amplíen las prestaciones a cargo del cuerpo de guardavidas; a preparar y formar personal, no solo como agentes de orden y seguridad en playas, sino también a agentes promotores e informantes turísticos.

A su vez la normativa propuesta clarifica la gestión de la masa salarial destinada a éste sector, evitando los históricos conflictos al inicio de cada temporada. Asimismo permite proyectar los gastos a futuro de una forma clara y predecible.

Que el tipo de relación laboral reglada, permitirá a los guardavidas acceder a los derechos laborales y de la seguridad social, beneficios que se encontraban vedados en la anterior normativa (hoy vigente). Mediante el esfuerzo compartido se ha llegado a la elaboración de un instrumento, moderno, dinámico, previsible y especialmente adecuado a las necesidades del Municipio y del Cuerpo de Guardavidas. Se pretende, con el mismo, sentar la piedra fundamental para un nuevo sistema de organización del servicio, que sea modelo para el resto de los municipios de la provincia.

Por otra parte, a través de la fijación de mecanismos de negociación claros y transparentes se pretende evitar conflictos laborales y medidas de acción directa que perjudiquen la normal prestación del servicio.

Por lo expuesto el Poder Ejecutivo Municipal entiende como adecuado y necesario el cambio de modalidad contractual, ajustando y previendo, en la normativa propuesta, los mecanismos que hagan posible éste cambio sin que se afecte la ejecución del presupuesto. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

33

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

CAPITULO 1 - DELIMITACION DE ZONAS

ARTÍCULO 1º: Establecer los siguientes sectores en la Avenida Costanera, área de la Ribera del Río, los que se detallan en el plano identificatorio y que como Anexo I forma parte de la presente Ordenanza.

A.) ZONA Nº 1 SECTOR HABILITADO PARA LA PRACTICA DE ACTIVIDADES NÁUTICAS: Comprende el sector delimitado por el Boulevard Ayacucho y Avda. Basilio Villarino con rumbo noroeste, hasta el puente Basilio Villarino.

B.) ZONA Nº 2

SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector de Avenida Basilio Villarino delimitado por el Boulevard Ayacucho hasta el sector comprendido por la prolongación imaginaria de la calle Moreno.

C.) ZONA Nº 3

SECTOR DE PASEO, RECREACIÓN Y SOLARIUM SIN SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector de Avenida Basilio Villarino delimitado por la prolongación imaginaria de la calle Moreno y la calle 25 de Mayo.

D.) ZONA Nº 4 SECTOR DE EMBARCADERO PARA LANCHAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS: Comprende el sector de la intersección de Avda. Basilio Villarino y 25 de Mayo.

E.) ZONA Nº 5 SECTOR DE JUEGOS INFANTILES SIN SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector de Avda. Basilio Villarino delimitado por la Avda. 25 de Mayo hasta Calle Belgrano.

F.) ZONA Nº 6 SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector de Avda. Basilio Villarino y su prolongación Francisco de Viedma, delimitado por las calle Belgrano y Mitre.

G.) ZONA Nº 7

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

34

SECTOR NO HABILITADO COMO BALNEARIO: Comprende al sector de Avda. Francisco de Viedma, delimitado por la calle Mitre hasta el embarcadero del Club Náutico La Ribera.

H.) ZONA Nº 8 SECTOR NO HABILITADO COMO BALNEARIO: Comprende el sector de Avda Francisco de Viedma delimitado por el embarcadero del Club Náutico La Ribera y el muelle al sudoeste del puente Ferrocarretero.

I.) ZONA Nº 9:

SECTOR DE EMBARCADERO: Comprende al muelle ubicado al sudoeste del puente Ferrocarretero.

J.) ZONA Nº 10:

SECTOR NO HABILITADO COMO BALNEARIO: Comprende al sector delimitado por el muelle ubicado debajo el Puente Ferrocarretero, con rumbo sudoeste hasta la desembocadura del río Negro. ARTÍCULO 2: Establécense los siguientes sectores en la costa de mar, con ubicación en el Balneario El Cóndor los que se detallan en el plano que como anexo 2 forma parte de la presente Ordenanza.

A.) ZONA Nº 1

SECTOR DE JUEGOS RECREATIVOS NAUTICOS: Comprende desde el comienzo de la zona de embarcadero de lanchas, río arriba con rumbo noroeste hasta el inicio de la Zona 2.

B.) ZONA Nº 2 SECTOR DE EMBARCADERO DE LANCHAS: Comprende al sector denominado "Zanjón de Apellani"

C.) ZONA Nº 3 SECTOR DE PESCA DEPORTIVA CON REDES: Comprende al sector delimitado por el embarcadero de lanchas y hasta el camino de ingreso, denominado como 8 bis.

D.) ZONA Nº 4 SECTOR DE PESCA CON CAÑA: Comprende al sector delimitado por el camino de ingreso denominado como 8 bis, con rumbo noroeste - sudeste hasta el monolito del Sargento Pannes.

E.) ZONA Nº 5

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

35

SECTOR DE PESCA CON REDES Y TRAMAYOS y RESERVA PARA JUEGOS DEPORTIVOS: Comprende el sector entre el monolito que marca el fin de la zona anterior y siguiendo el rumbo sudoeste hasta la intersección de las calles 79 y 2.

F.) ZONA Nº 6 SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector de playa denominada como “Bajada de Cailotto”. Aproximadamente en el sector comprendido por la prolongación de las calles 79 y 75. Se permite el acceso de vehículos al solo efecto de su estacionamiento .

G.) ZONA Nº 7 SECTOR DE JUEGOS RECREATIVOS NAUTICOS: Comprende el sector delimitado por las calles 75 y 71.

H.) ZONA Nº 8 SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS Comprende el sector delimitado por las calles 71 y 65, playa denominada como “Central”.

I.) ZONA Nº 9 SECTOR DE PESCA : Comprende el sector delimitado por las calles 65 y 59.

J.) ZONA Nº 10 SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector delimitado por las calles 59 y pasaje peatonal Cornalito.

K.) ZONA Nº 11

SECTOR DE PESCA: Comprende el sector delimitado por el pasaje peatonal Cornalito hasta el inicio del acantilado con rumbo sudoeste hasta cien (100) metros antes del inicio de los acantilados, sector denominado como “Los Pozones”.

L.) ZONA Nº 12 SECTOR DE BALNEARIO CON SERVICIO DE GUARDAVIDAS: Comprende el sector delimitado por el fin de la zona anterior, con rumbo sudoeste hasta el inicio del acantilado, sector denominado playa “El Faro”.

CAPITULO II - DE LA TEMPORADA

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

36

ARTÍCULO 3º: El inicio y finalización de la temporada estival en las playas dependientes de la Municipalidad de Viedma será establecido por la autoridad de aplicación, entre el 15 noviembre y el 15 de marzo del año siguiente. ARTÍCULO 4º: El servicio de guardavidas se prestará en las zonas habilitadas como balnearios en las fechas establecidas, adquiriendo el mismo carácter de servicio público imprescindible. ARTÍCULO 5º: En las zonas habilitadas como balnearios, se deberá contar con un guardavida cada 40/50 metros aproximadamente en la costa del río Negro y con un guardavida cada 80/100 metros aproximadamente en la costa marítima. La cantidad de guardavidas podrá flexibilizarse a criterio de la autoridad de aplicación, cuando la afluencia de gente a los distintos balnearios así lo justifique. ARTÍCULO 6º : La prestación del servicio de guardavidas se realizará todos los días desde las 14 horas hasta las 20 horas. Cuando la autoridad de aplicación lo crea necesario se establecerán guardias de prevención en los horarios de mayor afluencia de concurrentes. Asimismo se podrán establecer guardias cuando las condiciones climáticas sean desfavorables y por ende disminuya la afluencia de bañistas. ARTÍCULO 7º: Los guardavidas gozarán de un franco semanal, que deberá efectivizarse de lunes a viernes, quedando a criterio de la autoridad de aplicación la determinación del día de otorgamiento.

CAPITULO III- CAPACITACIÓN Y PRUEVA DE SUFICIENCIA

TÍTULO I CAPACITACION

ARTÍCULO 8º: Cuando resulte necesario, el Poder Ejecutivo implementará la capacitación de aspirantes a guardavidas, para tal caso deberá hacerlo entre el 1° de agosto y el 31° de octubre de cada año. ARTÍCULO 9º: Los cursos de capacitación estarán compuestos por las siguientes materias básicas: a) Técnicas de salvamento b) Reanimación cardiorespiratorias c) Primeros auxilios d) Sensibilización turística ARTÍCULO 10º: Los aspirantes a guardavidas deberán reunir los siguientes requisitos: a) Tener entre 18 y 35 años b) Gozar de buen estado de salud c) No tener antecedentes penales d) Tener título secundario e) Aprobar el examen de aptitudes el que consistirá en:

1.- nadar 100 metros en un tiempo no mayor de dos minutos. 2.- Nadar en amnea 25 metros por debajo del agua

ARTÍCULO 11º: El listado de aspirantes que reúnan los requisitos exigidos y aprueben el examen de aptitud física será aprobado por Decreto, quedando los mismos en condiciones de acceder a la capacitación.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

37

ARTÍCULO 12º: Las clases se dictarán con personal capacitado en el periodo señalado, a razón de 12 horas semanales, tres veces por semana, distribuyéndose equitativamente para las prácticas y la parte teórica. ARTÍCULO 13º: Como requisito previo para la obtención de la libreta de guardavidas, una vez aprobada la prueba de suficiencia, el aspirante deberá realizar una pasantía no remunerada de quince días con personal capacitado.

TITULO II- PRUEBA DE SUFICIENCIA (REVALIDA)

ARTÍCULO 14º: El Poder Ejecutivo Municipal llamará a inscripción a los interesados a rendir la prueba de suficiencia. Los postulantes deberán presentarse a inscripción en la Municipalidad de Viedma con la correspondiente libreta de guardavidas y/o certificado de capacitación municipal que lo habilite para ello. La inscripción tendrá lugar en el mes de septiembre de cada año, adjuntando el solicitante para rendir la prueba toda la documentación que se le solicite. ARTÍCULO 15º: Los requisitos para rendir la prueba de suficiencia serán los determinados por el Artículo 27º de la presente Ordenanza. ARTÍCULO 16º: La prueba de suficiencia física se regirá por los siguientes ítems: a) Prueba de nado: 500 metros estilo crol en un tiempo máximo excluyente de 10 minutos b) Prueba de pista: desde la salida de pie, recorrer la distancia de 1.500 metros en un

tiempo máximo excluyente de 6 y 7 minutos para hombres y mujeres respectivamente. ARTÍCULO 17º: El ingreso al servicio de guardavidas será por orden de mérito, a partir del resultado logrado por el tiempo en la prueba de agua. El tiempo registrado para cada una de las pruebas, tanto en agua como en pista, es excluyente, por lo que quien no alcanzare los tiempos determinados en una de las pruebas, quedará automáticamente excluido. ARTÍCULO 18º: Cuando se produzca un empate en los tiempos de la prueba de nado se tomará como prioridad el tiempo obtenido en la prueba de pista. ARTÍCULO 19º: Tendrán prioridad para el ingreso a la temporada: 1) Los guardavidas con antigüedad en el municipio y que hayan trabajado en la

temporada anterior inmediata. 2) Los guardavidas con antigüedad en el municipio y que no hayan cumplido funciones en

la temporada anterior inmediata y/o que hayan interrumpido el servicio con causa justificada a criterio de la autoridad de aplicación.

3) Los guardavidas que cumplieron y aprobaron la jornada de aspirantes y que posteriormente aprobaron la prueba de suficiencia correspondiente.

4) Los guardavidas acreditados en otras escuelas 5) Los guardavidas que en alguna de las tres últimas temporadas hayan interrumpido la

prestación del servicio sin causa justificada

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

38

ARTÍCULO 20º: El Poder Ejecutivo Municipal determinará por decreto la fecha y lugar de inscripción, fecha y lugar de realización de las pruebas de suficiencia, jurado y mesa examinadora y modo de evaluación. Para la integración del Jurado la autoridad de aplicación convocará a un representante del Sindicato de Guardavidas. ARTÍCULO 21º: Cuando el número de postulantes aptos resulte insuficiente en relación a la necesidad del medio o se produzcan vacantes durante la temporada de prestación de servicios, el Municipio podrá realizar excepciones a los requisitos establecidos en la presente Ordenanza para asegurar el servicio completo de guardavidas municipal, después de haber agotado todas las posibilidades para la cobertura de cargos. ARTÍCULO 22º: Al término de cada temporada el Poder Ejecutivo asentará en la Libreta de Guardavidas: a) la playa o balneario donde prestó servicios. b) alta y baja del período de prestación. c) apreciación conceptual que le merezca el servicio prestado por el guardavidas, siendo

calificado de acuerdo a los conceptos de: excelente, muy bueno, bueno, regular o malo, dejando asentado en el legajo personal las irregularidades en las que pueda haber incurrido el mismo.

CAPITULO III – DEL CUERPO DE GUARDAVIDAS

TITULO I – CONFORMACIÓN DEL CUERPO DE GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 23º: Crear el Registro Municipal de Guardavidas donde deberán estar inscriptos todos los guardavidas habilitados para ejercer la actividad y al que podrán recurrir las instituciones privadas cuando demanden la incorporación de personal que brinde el servicio. La autoridad de aplicación deberá llevar un legajo individual por cada guardavidas. ARTÍCULO 24º: El cuerpo de guardavidas estará conformado de la siguiente manera : a) Encargado de servicio b) Guardavidas c) Guardavidas - Timoneles

ENCARGADO DEL SERVICIO

ARTÍCULO 25ª: La elección de los encargados de servicio será facultad de la autoridad de aplicación de común acuerdo con el Sindicato Unico de Guardavidas y Afines, a partir de una selección de cuatro guardavidas que realizará el Poder Ejecutivo. Para el desempeño de esta función será requisito tener al menos tres temporadas trabajadas como guardavidas y percibirá por el desempeño del cargo el cincuenta por ciento (50%) del básico de su haber. ARTÍCULO 26º: Los encargados de servicio estarán afectados a la tarea de guardavidas siendo además, sus funciones: a) Recorrer las playas asignadas a cargo con el fin de asegurar el buen funcionamiento

del servicio. b) Disponer de los cambios o pases de guardavidas durante el horario de servicios de una

playa a otra si lo estima necesario. c) Coordinar los francos correspondientes y las rotaciones cuando se presenten.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

39

d) Llevar un libro de asistencia y novedades en forma diaria. e) Mantener al personal a su cargo en permanente práctica f) Informar diariamente al funcionario municipal a cargo del área del desarrollo de las

actividades y novedades que pudiera surgir g) Hacer cumplir la reglamentación vigente

GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 27º: Serán requisitos para ser guardavidas: a) Tener hasta 45 años de edad, el que se podrá extender hasta 50 años siempre que

acrediten antecedentes deportivos en competencias oficiales en natación. b) Gozar de buena salud c) No tener antecedentes policiales d) Poseer título secundario e) Tener domicilio en la ciudad de Viedma f) Poseer libreta de guardavidas g) Rendir la prueba de suficiencia de acuerdo a lo estipulado en la presente Ordenanza h) No registrar sanciones en el ámbito municipal o provincial que lo inhabiliten para el ejercicio de la actividad i) Estar inscripto en el registro municipal de guardavidas.

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 28º: Son deberes de los guardavidas: a) Prestar funciones en el balneario que se le haya asignado durante el horario que se

determine, poniendo en conocimiento de sus superiores con 24 horas de antelación, las dificultades que le imposibiliten tomar el servicio.

b) Utilizar el uniforme que provea la autoridad de aplicación con los atributos correspondientes guardando pulcritud personal y manteniendo una correcta compostura de trato con el público concurrente al lugar.

c) Limitarse a sus tareas específicas en su lugar de trabajo permaneciendo en su puesto de vigilancia y prevención.

d) Cuidar los elementos de seguridad a su cargo, comunicando a quien corresponda cuando algunos de estos elementos dejen de ofrecer un servicio adecuado y seguro.

e) Recabar el auxilio de la fuerza pública, si razones derivadas del servicio así lo aconsejan.

f) Ejercer una rígida vigilancia sobre los bañistas con el objeto de prevenir accidentes. g) Acudir en auxilio de las personas en peligro de ahogarse en forma inmediata, y en

general prestar todo tipo de asistencia a personas que lo requieran. h) La utilización del silbato estará sujeto a las siguientes prescripciones de toque: 1)

llamada de atención: dos toques cortos, 2) Llamada de auxilio: tres toques largos, 3) llamada a reunión: dos toques largos.

i) Suministrar la información que le sea requerida. j) Izar la bandera que indique el estado del mar-río que corresponda: ROJO Y NEGRO:

mar-río peligroso, ROJO: prohibición de baño, AMARILLO Y NEGRO: mar-río dudoso, CELESTE: mar-río bueno.

k) No permitir el juego en agua con cámaras, pelotas, camas inflables o todo tipo de elementos que puedan hacer peligrar la seguridad del bañista.

l) En horas de servicios el guardavidas deberá mantener un recorrido permanente dentro de la zona asignada previniendo de los riesgos a los bañistas y ordenando su retiro de zonas prohibidas.

ll) Supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre usos de playas y en particular todo lo que haga a la limpieza de la misma.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

40

ARTÍCULO 29º: Está totalmente prohibido: a) Utilizar el uniforme fuera del horario de servicios b) Abandonar el servicio sin la autorización del jefe superior inmediato c) Utilizar prendas y/o distintivos que no correspondan al uniforme reglamentario d) Internarse a nadar río o mar adentro sin dejar asegurado el sector a su cargo por parte

de uno de sus compañeros e) Prestar el uniforme o parte del mismo a personas ajenas al cuerpo de guardavidas f) Distraer su atención en cuestiones ajenas al servicio. g) Ingerir bebidas alcohólicas o sustancias que puedan alterar las condiciones

psicofísicas durante el desempeño de las tareas asignadas. h) Toda otra actividad que afecte el normal desempeño del servicio. ARTÍCULO 30º: Las sanciones a aplicar a los guardavidas de acuerdo con la gravedad de las faltas que cometan, serán: 1) Llamado de atención 2) Apercibimiento 3) Suspención sin goce de haberes hasta 30 días 4) Despido con causa y eliminación del registro de guardavidas.

GUARDAVIDAS - TIMONELES

ARTÍCULO 31º: Para el caso de guardavidas seleccionados para el servicio, que se desempeñen también como timonel en los lugares donde sean requeridos, los mismos deberán: a) Poseer el brevet de timonel actualizado, otorgado por la Prefectura Naval Argentina. b) Ser responsable de la guarda y el cuidado de la embarcación. El Guardavidas que cumpla esta función será beneficiado con un cinco por ciento (5%) sobre su remuneración básica.

CAPITULO IV - DEL MUNICIPIO ARTÍCULO 32º: El Poder Ejecutivo Municipal deberá proveer a los guardavidas de todos los elementos necesarios para el normal desenvolvimiento de sus actividades debiendo suministrar lo siguiente:

a) Por balneario habilitado : Refugio, medios de comunicación, mástil,

juegos de banderas de estado de río o mar, botiquín de primeros auxilios, camilla, y cuando corresponda mangrullo.

b) Por guardavidas : 1 torpedo, 1 par de patas de rana, 1 silbato y la

indumentaria adecuada con identificación correspondiente. ARTÍCULO 33º: Serán obligaciones del Poder Ejecutivo Municipal:

a.-) Señalización: Deberá colocar la señalización correspondiente a cada zona delimitada por la presente.

b.-) Convenir con la Secretaría de Turismo de la Provincia de Río Negro las

zonas balnearias de esa jurisdicción y la homologación de la cartelería a fin de definir un mensaje uniforme a los usuarios.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

41

c.-) Proveer los elementos necesarios para el boyado de las zonas

delimitadas como balnearios, como asimismo mangas para el ingreso de vehículos destinados a la práctica de deportes náuticos.

En zonas de balneario, los carteles de señalización se ubicarán cada 100 metros y cada 50 metros en zonas prohibidas para baño.

CAPITULO V- RELACIÓN LABORAL

ARTÍCULO 34º : El personal comprendido en la presente Ordenanza será designado por cada temporada, mediante contrato de temporada, el que será retribuido mediante una remuneración cuyo monto será determinado por el Poder Ejecutivo Municipal, previa consulta con la Comisión que se cree al efecto y en la que estarán representadas las partes. ARTÍCULO 35º: Los haberes de los guardavidas estarán compuestos por: Salario básico, antigüedad, presentismo y actividad riesgosa, con los descuentos y aportes que correspondan.

ARTÍCULO 36º: Fijar como periodo mínimo de prestación de servicios noventa (90) días corridos para cada guardavidas que se contrate con excepción del personal comprendido en el Artículo 13º de la presente.

ARTÍCULO 37º : La relación laboral con los guardavidas se regirá por las disposiciones establecidas en la presente ordenanza. Será de aplicación supletoria el CCT Nº 179/91 o el que en el futuro lo reemplace. Cualquier diferencia sobre la interpretación o aplicación del mencionado convenio será resuelta mediante acuerdo entre la autoridad de aplicación y el Sindicato Único de Guardavidas y Afines. ARTÍCULO 38º: Desde la sanción de la presente ordenanza, el personal de guardavidas que se haya desempeñado bajo la modalidad establecida por la Ordenanza Nº 3939, no tendrá derecho a reclamo alguno por diferencias de cualquier índole.

CAPITULO VI - DE LA AUTORIDAD DE APLICACION ARTÍCULO 39: El Poder Ejecutivo Municipal determinará mediante Decreto de aprobación de su Estructura Orgánica, el área competente para atender todo lo concerniente al servicio. ARTÍCULO Nº 40: Derogar las Ordenanzas Nº 1995, 3939, Decreto Nº 896/98 y toda otra norma que se oponga a la presente. ARTÍCULO Nº 41: De forma. DICTAMEN N° 258/05 DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: Remitir las presentes actuaciones al Fiscal Municipal para que omita opinión respecto al Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 20 a 33. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

42

DICTAMEN DE LA FISCALÍA MUNICIPAL: Esta Fiscalía no tiene objeciones que formular al Proyecto que se ajusta más a la realidad jurídica laboral que la anterior normativa vigente.

Luis Sabatella Fiscal Municipal

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Es más que nada para plantear una duda. En el artículo 10°, donde se establecen las condiciones para los aspirantes se limita la edad a 35 años; y en el artículo 27° donde dice quénes pueden ser guardavidas se da una edad de 45 años con posibilidad de extenderla hasta 50 años. Yo me di cuenta ahora de este detalle, pero se me plantea la duda de si no se estará estableciendo una discriminación, porque ¿qué pasa con una persona de 40 años que pueda ingresar y que rinda las condiciones? Posiblemente esto habría que unificarlo, pero lo dejo planteado como duda, no como propuesta. Lo otro que quería comentar es que en el Foro de Concejales Patagónicos, cuando se habló sobre el tema del Digesto y de lo que es la contaminación legislativa, el especialista que habló sobre el tema, el Dr. Douglas Price, comentaba que no es conveniente incorporar en las normativas el párrafo: “toda otra norma que se oponga a la presente”, porque estamos dejando librado a quien quiera interpretar qué es lo que se opone a la presente, cualquier otra norma que haya, entonces, siempre es conveniente que vayamos poniendo específicamente las normas. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) – Podría aclarar cuando dicen que el guardavidas va a tener que prohibir los juegos con pelotas en el agua. ¿Por qué tienen que hacer ese trabajo? Porque todo lo que tienen que hacer es cuidar a la gente para que no se vaya a ahogar, y no estar de cuidadores de chicos, a ellos se les paga para que cuiden a la gente y no para ver si juegan o no con pelotas. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Lo que quiero resaltar es el trabajo que ha hecho el Sindicato de Guardavidas y Afines, tanto de los que representan al Sindicato a nivel nacional como de los trabajadores que representan la delegación local del Sindicato; es una ordenanza producto del trabajo que ellos hicieron junto con representantes del Poder Ejecutivo, y es una ordenanza que viene a llenar un vacío legal en muchos aspectos que están vinculados a la relación histórica que existía entre los guardavidas y el Municipio, que supera la precarización laboral que regía esa vinculación hasta el momento en que vamos a votar esta ordenanza, y en este sentido me parece que rescatar y resaltar el trabajo de los trabajadores a través de su organización sindical es un aspecto a tener en cuenta y que debe ser subrayado por parte de este Concejo, pues demuestra cómo los trabajadores permiten no solamente en función de los intereses que ellos tienen como trabajadores, que en este caso es buscar condiciones dignas de trabajo, sino, que también han contribuido desde el conocimiento técnico que tienen sobre esta profesión a redactar una norma que incorpora aspectos que quizás en algunos casos existían en forma separada, y en otros casos directamente no existían. Es una norma importante en virtud de lo que significa de cara al futuro, y para eso remarcar la participación de los trabajadores a través de la organización sindical que a ellos los agrupa.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

43

Todos los Concejales hemos tenido reuniones con el Secretario del Sindicato a nivel nacional que estuvo varias veces en Viedma y, obviamente, con los representantes locales, uno de los cuales está aquí presente y seguramente es el que mejor puede exponer cualquier duda que pueda surgir sobre este texto que estamos considerando. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Para reconocer esta lucha que han llevado los trabajadores. En este caso, primero, un reconocimiento gremial, lograr estar en relación de dependencia, que antes venían como monotributistas. Creo que para todos los viedmenses el río es demasiado importante y también que se les reconozca el derecho laboral que tienen que tener; que hoy las condiciones económicas del Municipio están dadas para que estas personas que ponen en riesgo sus vidas día a día, están reconocidas bajo un convenio colectivo de trabajo y que puedan tener derecho a la obra social y a un salario digno, y que puedan ser respetadas las normas de Seguridad e Higiene y jerarquizar su trabajo. Creo que ha sido un logro de ellos porque en cada temporada se generaba una discusión, si tenían que facturar; si los que ingresaban tenían que estar como monotributistas, y hoy se ha llegado a un ordenamiento, creo que es muy importante no solo para el río, sino también para la gente que concurre a La Boca. Realmente quería destacar esto y felicitar a los trabajadores porque creo que es muy importante que estén bajo relación de dependencia, se reconozca un convenio colectivo de trabajo y se respeten las normas de Seguridad e Higiene.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Tiene la palabra el Señor representante del Sindicato de Guardavidas. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Yo quisiera contestar la inquitud del Concejal Gagey en cuanto al límite de edad. Esto está reglamentando el curso de aspirantes a guardavidas, esto no está reglamentando el ingreso al servicio; está pretendiendo fijar un límite de edad que creo que está entre 18 a 35 años. El límite de 35 años se propuso porque pretendemos que si el Municipio hace una inversión en una capacitación que va a llevar aproximadamente un año, donde hay que hacer una inversión económica con profesores, hay que contratar una pileta y es gratuita hacia la comunidad, y esto le va a brindar un recurso para poder desempeñarse y poder desarrollarse en una actividad laboral, creo que también el Municipio debe resguardarse y no formar gente mayor de 35 años, porque si vemos el artículo que se refiere al ingreso de guardavidas, habla de 45 a 50 años, entonces, la inversión que estamos generando no se condice con la vida útil de prestación de servicio que nos va a brindar. Entonces, el recambio que se va a producir tiene que ser con gente joven, con ganas de trabajar, pero apuntado a la inversión que se está produciendo en todo sentido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo no quiero entrar a polemizar sobre el tema, pero me parece que el límite de edad puesto a los aspirantes es como que tiene fragilidad en cuanto a argumentos. Posiblemente hay que considerar el hecho de que si rinde las pruebas de suficiencia estaría habilitado; después en cuanto al tema de vida útil y demás, en temas humanos es bastante complicado entrar en detalles de este tipo. Inclusive, habría que ver los trabajos estadísticos; en eso yo no tengo experiencia, no conozco los detalles y confío en lo que vos me estás planteando, pero de todas formas me parece que hay fragilidad en el límite de edad en los 35 años. Gracias. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Estamos hablando sobre no el ingreso al servicio de guardavidas, nadie está restringiendo la

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

44

posibilidad del ingreso al servicio de guardavida, y esto del límite de edad se está dando en el ingreso al curso de guardavidas, que hay una diferencia. Acá lo que no se está tratando es de poner límite de edad hacia el servicio, porque en el artículo 27° habla claramente sobre el límite de edad hacia el ingreso del servicio de guardavidas de 45 años, el que se extenderá hasta 50 años en caso de que demuestre que está en buenas condiciones físicas. Esta es una actividad totalmente riesgosa para la seguridad de los bañistas, riesgosa para la seguridad del propio guardavidas, prestador del servicio que estamos hablando. Entonces, por eso es que hemso hecho mucho hincapié en que las condiciones físicas son fundamentales y por eso se vino trabajando durante mucho tiempo en este Proyecto de Ordenanza, y creemos que esto es lo más acorde que hemos encontrado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No sé por qué le ponemos tantas objeciones, si son los mismos guardavidas los que están haciendo la reglamentación.

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para agregar que, si mal no recuerdo, se extiende la edad de 45 a 50 años porque con anterioridad creo que era hasta 40 años. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Es así. Nosotros, en la ordenanza 3939 lo que estamos pretendiendo en comparación con esa ordenanza es ampliar el límite de la edad, que anteriormente nos restringía más y nosotros lo estamos ampliando. La postura nuestra es brindar un mejor servicio y ampliar el límite de edad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Quisiera preguntarle al Señor si tienen datos de otros lugares, por ejemplo, de Mar del Plata. Hasta qué edad se manejan. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Esas son cuestiones que cada Municipio, cada empleador tiene autonomía en la decisión. Nosotros lo que estamos intentando es llegar a un acuerdo con el Municipio; no queremos forzar posiciones, sino, encontrar a través del diálogo un acuerdo lo más conveniente para ambas partes. Hay lugares donde no está establecido el límite de edad, y hay lugares donde sí está establecido. En los lugares donde sí está establecido se condice con lo que estamos proponiendo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Por Secretaría se va a dar lectura a otra presentación que llegó a la mañana con respecto al tema de guardavidas. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Es un acta que firmaron con el Poder Ejecutivo y los guardavidas. En la ciudad de Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro, a los 24 días del mes de noviembre de 2005, siendo las 08:30 horas se reúnen en las dependencias de la Muniicpalidad de Viedma los representantes del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina filial Zona Atlántica; el Señor Matías Gonzalo Úbeda con el acompañamiento del Asesor Jurídico del gremio, Dr. Raúl José Campora; y en representación del Municipio se encuentra presente el Señor Secretario de Gobierno, Sr. Darío Berardi, a efectos de acordar remitir al Concejo Deliberante para incorporar al Proyecto de Ordenanza tramitado mediante expediente número 4464 como artículo 38° la redacción que a continuación se propone, realizando el pertinente corrimiento de los artículos siguientes. “Artículo 38°: Dado que el presente régimen no implica incorporar a los guardavidas como agentes municipales en los términos de la ordenanza 2329, los guardavidas que tengan otros empleos públicos nacionales, provinciales o municipales no tendrán incompatibilidad para desempeñarse como tales bajo el régimen de la presente ordenanza, excepto que exista superposición horaria entre ambos empleos”. No siendo para más y previa lectura y ratificación suscriben las partes de conformidad, en lugar y fecha arriba indicados.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

45

Matías Úbeda Darío Berardi Sindicato Guardavidas Secretario de Gobierno SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Lo que quería plantear respecto al artículo 10° es que no se modifique, que lo aprobemos así pero que tengamos en cuenta que tendría que tener cierta permeabilidad porque puede haber un pedido en tal sentido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Seguramente si hay un caso de consideración podrá venir por excepción al Concejo, y con los antecedentes que han quedado registrados se verá. SR. CONCEJAL (Gagey) - Más que nada que quede registrado en el Diario de Sesiones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Independientemente del agregado que viene solicitado por el Poder Ejecutivo vinculado a que no sea incompatible si están trabajando en relación de dependencia a nivel provincial o nacional; estaba haciendo un análisis comparado de la ordenanza vigente porque el artículo 40° dice que se deroga en su totalidad, dice: “Deróganse las ordenanzas N° 1995; 3939 en su totalidad; el Decreto 896 y toda otra norma que se oponga a la presente”, que el Concejal Gagey nos estaba diciendo cuál es la opinión actualmente con relación a que estas expresiones están abiertas. La 3939 está modificada por otra ordenanza, que es la 5537, excepto que sea un error, pero habría que derogar la 5537 porque es modificatoria de la 3939. Pero, además, al derogarse completamente la 3939, queda derogado también todo el sistema de obligaciones de los concesionarios. Tampoco está en los fundamentos del proyecto elevado por el Ejecutivo. La 3939 tiene un capítulo vinculado a las obligaciones de los concesionarios; tiene un capítulo vinculado a las sanciones, a las multas, y a su vez tiene una autorización al Ejecutivo a suscribir un convenio con la Provincia de Río Negro donde se establece el uso, la zonificación, la garantía y la prestación del servicio de bañeros según las zonas, que no está y además es una cuestión de dinero. O sea, indudablemente ese convenio se tiene que firmar porque la Provincia paga sus guardavidas, el sistema de transporte. Pero independientemente de eso, que se puede preguntar al Ejecutivo por qué no está, lo que me interesaría saber es este tema de los concesionarios, porque la ordenanza 3939 que está vigente dice: “Serán obligaciones de los concesionarios hacerse cargo del honorario de un guardavida de tercer nivel...”. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – En ningún momento se trató el tema de los concesionarios porque no es algo que corresponda a nosotros. Lo que nos corresponde a nosotros es todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del servicio de guardavidas; eso corresponderá a otra área, no es de competencia nuestra y ponerlo a discusión. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿No se puso en discusión? SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – No, porque no es competencia nuestra ni siquiera discutirlo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Porque se crea un fondo para guardavidas. SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Por supuesto, pero eso debe continuar como viene siendo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Entonces, no hay que derogarla, sino, los artículos que se contraponen. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Claro, porque si no queda derogada en su totalidad, pero no sé bien cuál es la intención del Ejecutivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – La 5020 también habría que derogarla. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo tengo la 5537.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

46

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – También, que delimita las zonas del sector de las costas de río y mar. SRA. CONCEJAL (Belloso) - La 5537 modifica la 3939. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Que delimita las zonas del sector de río y mar; y la 5020 también hay que agragarla porque suspende el artículo 3° de la 3999 donde fija el inicio y finalización de temporada que ya está fijado acá. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que me interesa es el tema de los concesionarios, porque lo que dice el artículo que está vigente es: “Serán obligaciones de los concesionarios hacerse cargo de los honorarios de un guardavida de tercer nivel y del pago de los bienes de uso del capital necesario para el desarrollo de la actividad en lo que correspondiere; a estos efectos se crea el fondo para guardavidas que se abonará mensualmente por adelantado del 1° al 10 de cada mes en la Dirección de Rentas. Cada mensualidad será la resultante del honorario del guardavida de la temporada más los bienes de uso y capital dividido por los doce meses del año, más limpieza de la playa en el sector de su concesión. Se prohibe expresamente el expendio de bebidas alcohólicas al público en general en forma ambulante en las playas, tanto en las costas del río como en el mar...”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – ¿Eso no lo pusimos en concesiones? SRA. CONCEJAL (Belloso) - No, porque esto es playa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Por qué no llamamos al Secretario de Gobierno? SRA. CONCEJAL (Belloso) - El tema de que los inspectores de playa, por la ordenanza 3939, estaban autorizados a labrar actas contravencionales a quienes violen las disposiciones, ¿eso lo hablaron? SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Ese tema no se trató. Yo entiendo que debería continuar como estaba porque no es un tema que tenga que ver con competencia nuestra como para poder ponerlo en discusión. El tema de los inspectores de playas, sería bueno implemetar, pero no es algo que lo puedo poner a discusión yo, si tiene que estar o no. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Como se deroga la ordenanza en su totalidad... SR. REPRESENTANTE SINDICATO DE GUARDAVIDAS (Úbeda) – Desde mi punto de vista eso ha sido una omisión, no una intencionalidad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Número de orden seis. Proyecto de Resolución sobre ratificar Resoluciones de Presidencia números 150 y 153. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: El Acta Nº 12/05 de la Comisión de Labor Parlamentaria. FUNDAMENTOS: Mediante Acta mencionada en los antecedentes se encomienda en Comisión Oficial al Concejal Emilio Gagey D.N.I. 5.394.561 y a la Presidente del Concejo, Dra. Palazzesi Graciela D.N.I. 11.525.857 a fin de participar del II Foro de Concejales Patagónicos que se realizará en la Ciudad de Neuquén, desde el 17 al 19 de noviembre de 2005, por tal razón se hizo necesario otorgar cuatro (4) días de viáticos por la suma de PESOS QUINIENTOS SESENTA ($ 560,00), cada uno

Por razones de urgencia la comisión de Labor Parlamentaria prestó la conformidad, en un todo de acuerdo al Artículo 2do. de la Resolución de Concejo Nº 47/99, autorizando a la Presidente a dictar ad-referendum del cuerpo las Resolución de Presidencia Nºs 150 y 153 respectivamente, las que deberán ser ratificada por el Cuerpo en la primera sesión Ordinarias.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

47

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA R E S U E L V E :

ARTICULO 1º : Ratificar en todos sus términos las Resoluciones de Presidencia Nºs 150 y 153/05. ARTICULO 2º: Regístrese, tómese razón, cumplido archívese. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden siete. Expediente número 565-C-05. Cambareri, Pablo. Sobre venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Por Secretaría se dará lectura al dictamen de la Comisión de Gobierno y Personal. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – La Comisión de Gobierno y Personal dictamina, luego de reunirse con el Juez de Faltas Municipal y de haber llegado a un acuerdo en común, la aprobación del proyecto de resolución obrante a fs. 58 y 59, rechazando Recurso de Apelación presentado por el Sr. Cambareri contra Resolución N° 502/05 del Juez de Faltas Municipal, modificando su artículo 2°, el cual quedará redactado de la siguiente forma: Artículo 2°: Reducir a quince días corridos la pena de clausura temporaria impuesta por el Sr. Juez de Faltas en la Resolución 502 de 2005 en el local comercial cito en Bernal 308 de Viedma.

Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Concejal Concejal Concejal SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En relación con esto, como bien dice el informe de la Comisión, fuimos a verlo al Juez de Faltas y nos dijo que había sido un error de él poner diferentes días de clausura. Yo quiero recordar que el motivo por el cual yo había pedido que fuera diferente para cada uno de los boliches era el hecho de que un boliche tenía veinte días de clausura y el otro veinticinco días de clausura. Si dejábamos los dos en quince, lo que hacíamos era rebajar cinco días a uno y diez días al otro. Entonces, la rebaja fue diferente, y eso fue lo que motivó que los otros integrantes de la Comisión apoyaran mi postura. Aclarado con el Juez de Faltas, que no había motivación para tener diferencias, me parece bien que se apliquen los quince días para igualar la ley en la aplicación a uno y otro. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Si no hay más consideraciones, se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

48

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Punto ocho. Expediente número 564-E-05. Echaniz, Daniel. Sobre venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Por Secretaría se dará lectura al dictamen de la Comisión de Gobierno y Personal. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – La Comisión de Gobierno y Personal dictamina, luego de reunirse con el Juez de Faltas Municipal y de haber llegado a un acuerdo en común, la aprobación del proyecto de resolución obrante a fs. 24 y 25, rechazando Recurso de Apelación presentado por el Sr. Echaniz, Daniel contra Resolución N° 1260/05 del Juez de Faltas Municipal, y reducir a quince días corridos la pena de clausura temporaria impuesta por el Sr. Juez de Faltas.

Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Concejal Concejal Concejal SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración. Antes que pasemos a la votación, quería agregar algo. Con quince días significa tres fines de semana. ¿Por qué no le ponemos dos fines de semana? Porque para una actividad comercial, cerrarle tres fines de semana es una sanción durísima económicamente.

Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Yo estoy de acuerdo con que sean quince días. Hablamos con el Juez de Faltas a ver si él tenía algún razonamiento de por qué a uno le daba veinticinco días y a otros veinte. Dijo que se había equivocado, que estaba dentro de las facultades de diez a treinta días y que costaba mucho que los inspectores hagan acta de infracción dentro de los boliches porque corrían riesgo de que les peguen, tienen temor, tienen que salir corriendo de adentro. Es una realidad, ya lo ha planteado el Consejo de Seguridad, que los fines de semana no le alcanza la cantidad de efectivos porque son tres mil o cuatro mil personas que se juntan y están en estado de ebriedad. Yo estoy a favor de que sean quince días. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias. En relación a lo que dice el Concejal Millaguan, también nos explicó el Juez que, por ejemplo, cuando él aplica quince días, la primer sanción comprende hasta treinta; en el caso de la segunda infracción que cometiera, lo que hace es aplicar el doble, que comprende entre treinta y sesenta. Entonces, si a cualquiera de estos dos boliches le tiene que aplicar el doble, al quedar la sanción en quince días, cae en los treinta días, quiere decir que le está aplicando una sanción como si fuera la primera vez, ni que hablar si le pusiéramos dos fines de semana. En ese caso todavía reducimos más la posibilidad de que en una segunda infracción quede sancionado como si fuera una primera vez. Entonces, él nos explicó ese detalle. Así que también adelanto mi postura en el sentido de que menos de quince días no sería aconsejable por lo que estuvimos charlando. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Yo quería hacer referencia, porque soy autora de ese decreto. Considero que ese decreto es extremadamente duro y soy la autora de eso. Lo que pasaba era que estábamos en otro contexto. En ese momento, desde el Ejecutivo hacíamos una política y una red de contención y movilización de la sociedad en donde cada uno de los actores asumía sus responsabilidades. Entonces, trabajábamos con la juventud, con los padres que también tienen su responsabilidad y con toda una red de contención, las diversas religiones, las diversas instituciones de la ciudad. Entonces, también poníamos una sanción muy dura al comerciante porque si el comerciante era el que tenía la responsabilidad del

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

49

negocio, ahí sí, porque estábamos haciendo que todos los actores de la sociedad tuviesen su responsabilidad. Creo que hoy se ha dejado de lado ese juego importante donde cada uno tiene que asumir su responsabilidad y estamos tirando toda la responsabilidad al titular del comercio. Entonces, ahí es donde hago el cuestionamiento, porque ese decreto fue necesario en una situación de crisis social en donde gente de Patagones y Viedma se peleó en la Costanera con botellazos y, a posteriori, uno de los chicos se suicida en un auto contra un paredón porque creyó haber atropellado a otro. Ante esas circunstancias, ante una situación policial ante la justicia, donde la policía no se atrevía a actuar, fue que hubo que ejercer una mayor autoridad del poder de policía del área de Seguridad e Higiene del Municipio. Por eso, se sale con un decreto muy fuerte, que ustedes recordarán la época de Chironi donde se decía de la veda, la ley seca, el no al alcohol, con sanciones muy firmes, y donde esto estaba muy dirigido a las estaciones de servicio y no a los boliches porque las estaciones de servicio eran las que expendían alcohol, más que combustible. Por eso hoy no coincido, porque no es lo mismo hoy la actividad comercial de un boliche bailable suspendida durante tres fines de semana, que hacérselo en estas condiciones, le estamos transfiriendo toda la responsabilidad al comerciante. Tal vez tengamos que transformar ese decreto o instrumentar otra política en ese sentido.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Posiblemente sea dura la sanción que se aplica al comerciante, pero mucho más denigrante para el ser humano es introducirlo en el mundo del alcohol. Con que un comerciante reciba sanciones más blandas en este aspecto yo no estoy de acuerdo. Me parece que la responsabilidad la tienen que asumir y las sanciones las tiene que recibir todo aquel que transgreda este tipo de ordenanzas y que facilite que un menor pueda emborracharse en un boliche, ni hablar cuando realizan concursos a ver quién se emborracha más, debe caerle todo el peso de la ley. Lo que sí me parece muy rescatable es todo el trabajo de contención y no veo razones para que se haya abandonado. Habría que ver si con las normativas que tenemos le estamos dando seguridades al bolichero en cuanto a lo que hace al control, pero el bolichero tiene que saber que si transgrede la ley en cuanto a no cuidar a nuestros menores dentro del ámbito de su negocio, tiene que recibir las sanciones con toda la fuerza que sea posible. En ese sentido quiero dejar clara mi postura. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Además, quiero marcar que hoy es muy difícil esa situación. Hay una ordenanza permisiva, donde permite que el menor de dieciséis años ingrese al boliche. Cuando yo era fiscalizadora fui a fiscalizar el casino para ver si había menores y tuve que esperar que me soplaran cuál era el menor porque muchas veces no sabés quién es menor y quién es mayor. Entonces, con esta ordenanza estamos prestando a confusión al comerciante. En ese período no se permitía entrar a los menores a los boliches, entonces estábamos poniendo una sanción muy dura para las estaciones de servicio, porque el menor no ingresaba, ingresaban los de dieciocho años. Hoy hemos transferido una responsabilidad al comerciante, que antes no existía cuando se hizo ese decreto.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - De todas maneras, el comerciante tiene el derecho de admisión y puede decir “aquí no ingresan menores de dieciséis años”, si él no quiere admitirlos y quiere evitarse ese tipo de problemas, lo cual me parecería un aporte a la comunidad. De todas formas, podríamos trabajar sobre derogar este tipo de ordenanzas y poner otro horario para los menores en ese sentido. Ya hemos hablado de lo que implica el hecho de poner a los mayores y menores juntos. Esto trae problemas sociales de otro tipo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

50

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) – Gracias, Señora Presidente. En el Consejo de Seguridad local ha venido trabajando en conjunto con Seguridad e Higiene del Municipio y vecinos del sector, porque acá hay que evaluar que en ese sector de Viedma se concentra una serie de confiterías de todo tipo. Más allá de la sanción y la cantidad de días, yo tengo una crítica con respecto a quienes dicen ser dueños de esas oportunidades de negocios, porque a veces si tuviéramos la oportunidad de saber quiénes son los dueños de los edificios donde se habilitan esas confiterías, uno podría tener una mejor opinión.

Lo que me viene molestando hace mucho tiempo es que los dueños de estas confiterías estimulan a los adolescentes con el alcohol, diciéndole a la comunidad en general que venga al local porque antes de determinada hora tiene entrada gratis y una consumición. Esto me parece que es una grave falta, y están estimulando desde adentro.

Esta es la cuestión, habíamos dicho que teníamos que trabajarlo. Estamos hablando de dos infracciones que no sé hace cuánto tiempo se cometieron,

pero yo sé que el fin de semana pasado también encontraron menores en otra confitería bailable similar; capaz que hoy se llama diferente porque una vez que está hecha la multa le cambian el cartel y se llama de otra manera.

Yo comparto esta cuestión y creo que lo que podemos hacer es seguir trabajando, retomar esta cuestión de la red “Juntos por la Vida”, que tenía que ver con todo el trabajo de contención social, pero no hay que aflojar con las sanciones y no hay que dejar de apoyar a aquellos inspectores que les cuesta mucho ingresar a los locales, no sólo por los propietarios, sino porque a las personas que se encuentran en la confitería les molesta que ingresa el control a ese local.

En este momento tenemos que apoyar que se siga controlando este tipo de espectáculos porque, además del consumo de alcohol, a veces se ofrecen otras cuestiones que hacen a que nuestros hijos estén invitados a participar de cuestiones que no tienen nada que ver con la posibilidad de divertirnos.

Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para manifestar que coincido con la opinión de la Presidente del Cuerpo, con relación a la problemática que tenemos sobre el consumo de alcohol en Viedma, porque el alcoholismo comprende a todos los sectores y a nosotros como comunidad. El alcoholismo, en realidad, es un problema de Salud Pública, y es un problema que ni empieza ni termina en los boliches, sino que se manifiesta en todos los espacios de la comunidad; tanto en los hogares, como en los colegios, clubes. No me parece que siendo extremadamente duros con un actor de la comunidad, que puede ser el propietario de los boliches, podamos ir hacia el equilibrio de una situación. Es decir, también tendrá que replantear el Concejo Deliberante aquella ordenanza que fue tan polémica. Pedro Pesatti en ese momento era Concejal, y se bajó la edad porque hasta hace poco la edad mínima para ingresar a los boliches era de 18 años y podían beber alcohol. Ahora el problema está en que se les permite ingresar a los chicos de 16 años, pero no se les permite tomar alcohol, lo cual implica una mayor actividad de fiscalización por parte de los titulares, porque también hay que escucharlos a ellos. Yo los he escuchado mucho los propietarios de estos lugares que, además, no todos son iguales, hay algunos que son personas muy responsables y no todos incentivan al consumo de alcohol, además, hoy todo incentiva al consumo de alcohol, desde la televisión hasta Internet. Tampoco es una cuestión de los dueños de los boliches.

Ellos también tienen una situación social adentro de los locales bailables cuando hay mil personas. Hay una serie de cosas que se van acumulando en una comunidad; la problemática de los jóvenes, que está vinculada al consumo de alcohol. Por eso aquí nadie

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

51

está diciendo no sancionar a los propietarios; lo que estamos diciendo es que equilibremos un poco las responsabilidades de todos los sectores, incluido el Concejo Deliberante. Yo siempre estuve en contra de la ordenanza que permitía el ingreso a los menores de 16 años y no al consumo de alcohol, porque era de imposible complimiento y verificación. Y esto es lo que les está pasando a los dueños de los boliches, porque los que piden la bebida alcohólica son los mayores y les convidan a los que tienen 16 años. Esta es la realidad que hay adentro, amén de todo el comercio que hay por fuera de los boliches; dueños de casas particulares que venden alcohol, hay toda clase de denuncias; otros que van con sus coches y tienen el alcohol en el baúl, hay una serie de circunstancias. El alcoholismo es un problema de Salud Pública, es un problema social, no exclusivamente del dueño del boliche. El dueño del boliche tiene una obligación que sabe que tiene que cumplir, pero muchas veces le resulta dificultoso. Por ejemplo, en estos casos está bien lo que hacen los inspectores, tienen que aplicar una sanción, está bien lo que hace el Juez de Faltas, pero los descargos de los bolicheros no podemos desconocerlos, independientemente de que le hagamos o no lugar a la apelación, cuando dicen que ellos no le venden la bebida alcohólica, en el boliche se la van convidando. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Es un tema recurrente el tema del alcohol en el Concejo. Yo les doy un dato que no trascendió mucho, pero explica muchas situaciones actuales. En el año 1990 la empresa Quilmes hace un estudio de mercado y demuestra que la mitad del mercado potencial en la Argentina no tomaba cerveza, y eran las mujeres. Quilmes invierte diez millones de dólares para instar a las mujeres al consumo de cerveza. Los que tienen mi edad recordarán que en la época nuestra en los boliches las mujeres no consumían alcohol y de parte de un varón invitarlas a tomar una bebida alcohólica no era conveniente, normalmente tomaban jugo o gaseosa. Es más, no se consumía alcohol en la calle, era mal visto. Tiempo atrás a nadie se le ocurría tomar alcohol en la vía pública, porque era sancionado en términos sociales; hoy no. Entonces, el tema del alcohol es un tema que tiene que ver con intereses comerciales. Si ingresan a Internet pueden chequear en un sitio las inversiones que se hicieron en materia de publicidad para instar al consumo de alcohol, básicamente en la franja de las mujeres de Argentina que no consumían, o que el consumo era irrelevante, y ellos vieron que tenían una potencialidad enorme para poder incrementar sus ventas y orientaron la publicidad hacia ese lugar. Incluso en términos concretos de la cerveza, como bebida inicial para el que no bebe alcohol, es la bebida de entrada; la puerta de entrada hacia otro tipo de bebidas. En la Argetina no había gran consumo de cerveza, más bien era de consumo estacionario, se tomaba en el verano o en las fiestas, y se logró imponer la cerveza como una bebida de consumo masivo y permanente. Esto no es porque la gente se volvió loca, esto es producto de una situación en donde la publicidad tiene su efecto, como sabemos perfectamente que las publicidades de cigarrillos no están orientadas a los que ya tenemos el vicio, sino que están orientadas a quienes todavía no lo adquirieron y están armadas de tal manera que los destinatarios de esa publicidad son jóvenes, quienes diseñan esas campañas publicitarias donde se aplica todo el conocimiento que existe sobre el deseo humano y demás, orientan las publicidades al que no es fumador y, fundamentalmente, al que es joven, buscando asociar el cigarrillo con el éxito. Hay muchas actividades deportivas que están directamente financiadas por las cigarreras. Por ejemplo, la fórmula uno, que es el deporte elite a nivel mundial, tiene hace años a Marlboro como soporte de su publicidad. Entonces, el tema del alcohol es un tema complejo y lo que pasa en los boliches es apenas un grano de arena de un problema mucho mayor, a veces no tan visible como lo que puede pasar allí, pero que recorre la ciudad de punta a punta.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

52

El comerciante más o menos viene respetando el horario de bebidas alcohólicas. Dicen que alguien tuvo la creatividad de encontrar la forma de eludir la posibilidad de que una persona después de las doce de la noche no pueda comprar alcohol. Inventaron un servicio de delivery para llevar bebidas después de ese horario. No es ilegal lo que hace, pero es una forma de evadir la ley. En este sentido yo creo que hay algo que puede hacer el Municipio y lo puede hacer bien y lo debiera hacer, tal vez sean las campañas de concientización, para lo cual tiene que haber decisión política, tiene que haber inversión, no solamente es cuestión de hacer un afiche, sino tener especialistas que puedan orientar una campaña sostenida en el tiempo. El Estado, en este sentido, creo que está bastante ausente, no solamente con el tema del alcohol, sino también con la cuestión del cigarrillo. Los que somos fumadores rogamos ver la forma de poder dejarlo, no es fácil, y las medidas que se están tomando en contra del cigarrillo no son de fondo; sacar leyes que prohiben fumar en un lado o en otro no van a cortar la posibilidad de que siga habiendo fumadores en la Argentina, acá o en otro lado. Volviendo al tema de la sanción, me parece que es para pensarlo bien, a no ser que tengamos constancia de que el dueño del boliche es una persona inescrupulosa que no quiere cumplir la ordenanza e insta a tomar alcohol a menores de edad que están comprendidos por la norma; creemos que esa persona que está a cargo de ese negocio es una persona bien intencionada, hacerle recaer una severidad excesiva me parece que no es justo porque creemos que hay mil maneras de eludir la prohibición por parte de alguien que sea menor, ya alguien dijo que basta con que un mayor compre para que se lo de a un menor para que consuma y ahí, evidentemente, la responsabilidad del local aparece bastante desdibujada, uno no podría pensar que es responsable directo el dueño del boliche. Entonces, creo que estas cuestiones hay que evaluarlas, hay que buscar algún equilibrio, que no es fácil, porque decimos que el problema hay que verlo más de fondo. El problema del alcoholismo ojalá estuviera circunscripto al ámbito de un boliche porque lo podríamos arreglar de un día para el otro; es un problema que se ve en un boliche; tal vez el lugar más visible donde se puede expresar este problema, pero es un problema que recorre a la sociedad en su conjunto. Si observamos lo que muchas veces sucede en los barrios, ustedes saben que hay lugares donde personas que tienen pequeños negocios, por una ventana, venden bebidas alcohólicas a mayores y menores y hace de eso su actividad principal. En algunos casos el Municipio ha actuado y ha logrado desarticular en alguna oportunidad en las 1016 viviendas había una persona que se dedicaba a eso; en el barrio I.P.P.V. sobre la calle Guido; en el barrio Parque Independencia, hay un montón de casos de esos. ¿Cómo logramos terminar con eso? Es difícil. Yo pienso que a través de la educación, campañas de concientización, se puede llegar a atemperar un poco este problema, pero uno sabe que en este caso se enfrenta con enormes intereses comerciales. Observen la publicidad que se origina a partir de estas empresas y está muy bien armada con el fin de captar nuevos consumidores al costo que sea. A estas empresas lo que les interesa es que aumente el consumo, aún a costa de que la gente se alcoholice, se enferme, etc. Así que este es el problema que tenemos y que rebota acá con el tema de los boliches. Tal vez habría que pensar algo. La vez pasada estuvo en el Bloque el dueño de un boliche, un hombre serio, y contaba concretamente que pone todo el cuidado pero que viene alguien, compra y le da al menor. Ese es el problema, el que le da al menor. ¿Podemos hacer algo frente a eso? Multarlo al tipo sería una salida, porque eso pasa, es lo que dicen que sucede. Entonces, ahí cae el inspector, hace el acta, aplica la norma y el responsable es el dueño del negocio y quizás el dueño tiene más compromiso que uno en el sentido de que no haya menores que se alcoholicen, porque también hay que pensar que hay de todo en este mundo y que también hay gente responsable, aún frente a un negocio de esta naturaleza, como habrá también irresponsables e inescrupulosos que hacen del consumo de alcohol un negocio.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

53

También hubo casos acá en que una persona sentada allí dijo que si no vendía no le podía dar de comer a sus hijos, por lo tanto le vendía a troche y moche al que venga. Esto es lo que, lamentablemente, a veces, vivimos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) – Para preguntarle a los Concejales Belloso y Pesatti si no están de acuerdo con la aplicación de los quince días. En segundo lugar, a nuestro Bloque también se ha acercado hace mucho tiempo atrás un dueño de boliche bailable, con el cual establecimos una serie de consulta y diálogo. También nos manifestó que al boliche le llegaban menores de edad, y qué deberían hacer, porque era conveniente dejarlos entrar y no dejarlos en la calle. Yo le dije que dejarlos entrar era parte de su negocio. Yo le planteé por qué no se cobra entrada hasta cierta hora y me manifestó que si no la mayoría de los chicos no ingresa porque si pagan entrada no tendrían para consumir. Es parte del negocio. En otros lugares, uno tiene que abonar una entrada –y no es hacer discriminación- y la diferencia entre publicitar el consumo de alcohol no tiene nada que ver con estimular a la comunidad de los jóvenes a que ingresen gratuitamente con una botella de cerveza. Eso no es publicidad; eso es estimular al consumo de alcohol. Estas son las diferencias que me hacen tener esta opinión. Yo entiendo que la comunidad de Viedma ha crecido y que los boliches bailables, que es otra cuestión, los que creen hacer negocios sin invertir. Son muy pocos quienes invierten en la diversión, en el esparcimiento; reacomodan galpones, les ponen luces, música y bastante alcohol. Yo soy bastante crítico en ese sentido. Tengo hijos adolescentes, vengo del ámbito docente, conozco la cuestión del consumo de alcohol, pero también conozco a quienes se dedican al negocio de este tipo de confiterías bailables. Lamentablemente, mi opinión es esta. He participado en reuniones y sigo entendiendo que ellos simplemente quieren hacer negocio con este tipo de habilitaciones en Viedma. Yo me pregunto si nosotros no tenemos que brindar otro servicio; dar la posibilidad de crear otro ámbito para que nuestros hijos, los adolescentes, puedan asistir a lugares mucho más seguros. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) – Es para reafirmar el Concejal Nervi, por qué sostengo los quince días. A través de una institución que me toca dirigir conozco el funcionamiento de estos lugares que han cambiado de nombre un montón de veces, que van esquivando las multas, que no aparecen quiénes son los propietarios y que se han instalado en los barrios y esto lo vivo muy de cerca a través de una F.M. con el nombre de un boliche que promociona entrada gratis hasta las 02:00 hs. con una consumición gratis. Sin ir más lejos, la semana pasada se incentivaba a las chicas al concurso de la minifalda más corta, con un premio de $ 200. Yo no sé si esto lo conocen. Los menores hasta las dos de la mañana no ingresan porque son menores, pero cuando pagan la entrada pueden ingresar. Esto lo vivo cada fin de semana en el club porque nos toca dialogar y conocer el pensamiento de todos los jóvenes de nuestro barrio, porque no somos pocos los que nos juntamos un domingo a la noche, y yo puedo conocer todas las agachadas de los bolicheros y por eso sostengo esta opinión que tengo hoy y cualquiera puede sacarse la duda de qué inserción tiene esta F.M. en los barrios, es mucha. Yo lo vivo porque tengo hijos adolescentes y viven con esta radio y son incentivados por estas F.M. y yo les puedo asegurar que son menores de dieciséis años los que entran en estos boliches. Por eso sostengo esto y creo que reducir la cantidad de días sería desconocer la situación, más allá de que hay una realidad y es que cerca de estos lugares se abren pubs

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

54

que hasta las ocho o nueve de la mañana hay una cantidad de personas en estado de ebriedad, que salen a las siete de la mañana de un boliche y pueden ingresar a estos pubs y cómo salen realmente es vergonzoso porque tienen la posibilidad de seguir consumiendo bebidas alcohólicas y cerca de estos boliches. Entonces, yo sigo sosteniendo que esto no se aleja de la realidad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Yo creo que el alcoholismo es un problema más general, no solamente de los boliches.

Una cuestión que a mi me preocupa es lo que está diciendo en Concejal Millaguan. Es decir, si hay chicos menores hasta las ocho o nueve de la mañana tomando, también tenemos responsabilidad los padres en cuanto al dinero que se les da y al control del horario de llegada.

Coincido con el Concejal Pesatti cuando dice que le estamos dando toda la responsabilidad al bolichero, cuando la responsabilidad no pasa solamente por el bolichero; pasa por los padres, la comunidad.

No solamente dentro del boliche está el alcoholismo. Si pasamos por la Costanera a las dos de la mañana, están tomando cerveza y eso no tiene ningún tipo de control.

En esta cuestión creo que estamos generalizando, yo he visto aquí propietarios de boliches que han venido preocupados y han estado charlando con nosotros. Entonces, me parece que no hay que generalizar y decir que porque uno es dueño de un boliche incentiva al consumo de alcohol. Hay gente que vino preocupada por este tema. Entonces, yo creo que también tenemos que tener en cuenta estas cuestiones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Para redondear, ya que dividí totalmente las opiniones, vuelvo a marcar que yo no estoy con la no sanción. Justamente, marqué que no hubo gestión en Viedma que fuera más dura que la gestión Palazzesi sobre este tema, pero era otro contexto social y había, desde el Estado Municipal, una política en tal sentido. Entonces, yo creo que estas cosas son políticas de Estado en donde cada uno de los actores tienen sus responsabilidades. Para no hablar sólo de nuestro país, porque tendríamos que verlo como país Argentina, podemos compararlo con la política de Estado de Australia. Hay una política de Estado donde se incentiva a no fumar y a no tomar alcohol. Entonces, con este contexto, en esta realidad, lo único que estamos haciendo es apuntar a uno de los sectores y hacerle caer toda la responsabilidad de los distintos actores a ese sector. Por eso planteaba, en vez de quince días, sólo clausura por dos fines de semana. La moción sería esa, en vez de quince días, dos fines de semana.

Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Creo que este debate es necesario y da para más. Lo que yo quería es aclararle algunos temas al Concejal Pesatti. Por ejemplo, cuando se hace reparto domiciliario de bebidas alcohólicas, no es legal. Yo le diría al Juez de Faltas que llame a ese teléfono donde se piden bebidas alcohólicas, que haga un pedido y que, y que detenga al que lleve el pedido fuera de horario, porque está haciendo comercio. Esa también es una forma que la sociedad tiene de defenderse de estos tipos que evaden la ley con argucias que no corresponden en un Municipio, porque todos tenemos que respetar la ley y hacerla cumplir. Así que tenemos armas como para defendernos en ese sentido. Además, es curioso porque, a lo mejor, un hijo de este mismo tipo que está vendiendo alcohol fuera de los horarios permitidos, o por fuera de la ley, termina atropellado por un ebrio que va conduciendo en esas condiciones gracias a la bebida que él vendió. Por otro lado, vuelvo a recordar el tema del derecho de admisión. Todo aquel comerciante o propietario de boliche que se considere amenazado por este tema del ingreso

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

55

de los menores y que un mayor les compre, que no deje ingresar a los menores al boliche; él se reserva el derecho de admisión y esa es una forma de defenderse, aún cuando tengamos en vigencia esta ordenanza que, como dice la Concejal Belloso, es algo que vamos a tener que tratar y eliminar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias. Yo les tengo que confesar que tengo un gran problema porque cuando fuimos a conversar con el Juez de Faltas sobre este tema salimos completamente convencidos de lo que decíamos, era una beneficiencia, como que le estamos rebajando el cincuenta por ciento de la multa. Reducirle a diez días serían tres multas que no sobrepasan el mínimo; pueden cometer tres multas y no podemos separar el mínimo porque sería diez, diez, veinte y treinta. Es decir que acá habría que conversar con el Juez de Faltas y consensuar con él porque el Juez está aplicando las ordenanzas vigentes. A nosotros nos explicó que se había equivocado en uno, por eso recurrimos a los mismos días de clausura para los dos, por el mismo hecho. Pero ahora, escuchándolos a todos ustedes, qué tenemos en nuestras manos; una ordenanza vigente un dictamen del Juez de Faltas y nosotros que redujimos esa pena al cincuenta por ciento. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – No es el cincuenta por ciento, es de veinte a quince días. SR. CONCEJAL (Minichelli) - De veinticinco a quince en uno de los casos. Vamos a tener que cambiar la metodología con el Juez de Faltas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Coincido con usted en que, tal vez, tengamos que cambiar ese decreto que es extemporáneo, no es de ahora. Es amplia para nuestro criterio, eso es subjetivo. Es plenamente subjetiva la sanción que estamos poniendo. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo entiendo lo que están diciendo y entra en mi capacidad de pensar que puede tener otro tipo de solución, pero en este momento es un hecho concreto y, a lo mejor, el dueño no tiene la culpa. Habrá que administrarse de otra manera, poner otras sanciones. Votemos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Hay dos mociones. Por diez días y por quince días. No, perdón, por dos fines de semana y por quince días. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Tenemos una sancionada. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Hacemos la reconsideración porque recién la terminamos de sancionar. Tenemos elementos dentro del Reglamento Interno. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Pero votemos esta, si ya votamos la otra. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Pero yo pido reconsideración del otro caso. Si a este le damos dos fines de semana, pido reconsideración a posteriori. Son herramientas que tengo dentro del Reglamento Interno. SR. CONCEJAL (Millaguan) - ¿Podría llevar a votación?, por favor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Estoy llevando a votación.

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa por los quince días, sírvanse indicarlo.

- 6 votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la afirmativa de los diez días, sírvanse indicarlo.

- 3 votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Entonces, no hay reconsideración del primer caso, porque no lo necesito. Está a consideración del Cuerpo si le damos la palabra al Sr. Orfilio Peña.

- Asentimiento. SR. VECINO (Peña) – Gracias.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

56

El Concejal Nervi es representante del Consejo de Seguridad y algunos vecinos hemos ido a ver qué pasa en los boliches. Esto es un tema de fondo. El Proyecto de Ordenanza que nosotros presentamos es para prohibir la entrada a los menores de dieciséis años. Hemos pedido que se derogue la ordenanza del ex Concejal Julio Alvarez para que los boliches cierren a las cinco de la mañana. Todo esto entre algunos otros proyectos que vienen directamente de la preocupación del Consejo de Seguridad de Viedma. Hay multas específicas para quienes consumen alcohol en la vía pública. No hace mucho tiempo vine a decir acá que la Costanera es “una joda” por el consumo de alcohol de los jóvenes. Les pido que empecemos a trabajar entre todos para que este tipo de sanciones se apliquen con severidad. No sigamos discutiendo lo superficial, busquemos la vuelta a la cosa. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Solicito a la Concejal Malpeli que me reemplace en la Presidencia.

- Asentimiento. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) – Retomamos el tema de guardavidas. Está presente el Secretario de Gobierno. Lo invitamos a tomar asiento.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – La ordenanza que estamos tratando, la de guardavidas, deroga por completo la ordenanza 3939, y esta ordenanza, en su capítulo V, tiene obligaciones que son propias de los concesionarios, y un capítulo vinculado a sanciones y multas. En consecuencia, si esta ordenanza elimina por completo la 3939, nos quedaríamos con un problema porque el artículo 10° de este capítulo dice: “Serán obligaciones de los concesionarios: Hacerse cargo del honorario de un guardavidas de tercer nivel y del pago de los bienes de uso de capital necesario para el desarrollo de actividad en lo que correspondiera. A estos efectos se crea el fondo para guardavidas, que se abonará mensualmente, por adelantado, del 1 al 10...” “Obligaciones de los concesionarios: Limpieza de la playa...” Pero concretamente, el inciso a), el primero que yo leí es el que nos interesa ver qué sucede, porque en los pliegos de concesiones que están siendo aplicados con las concesiones que se están evaluando, esto no está previsto. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Como lo expusimos ante los Presidentes de los Bloques en una visita que hicimos conjuntamente con los representantes de la Filial Zona Atlántica del Sindicato de Guardavidas y el Secretario Gremial Nacional, nosotros trabajamos una reglamentación que procurara ser un ordenamiento integral del servicio de seguridad de costas y playas para el Municipio de Viedma.

A partir de un planteo de modificar la relación contractual de los guardavidas, hemos generado este espacio para avanzar en lo que hace a deberes y derechos, para avanzar en las exigencias para ingresar a los cursos de capacitación anual; es decir, todo lo que habrán avanzado en la ordenanza. El criterio es que cuando se trabajó se tomaron como elementos de trabajo el Convenio Colectivo Nacional; ordenanzas de otros Municipios, donde hemos tomado algunos conceptos; la 3939. Por eso ustedes podrán observar que todos aquellos aspectos en los que había coincidencias y que eran necesarios mantener, se los replicó en el proyecto, es decir, todo lo que tiene que ver con la zonificación de costas, tanto de río como de mar, salvo la adecuación de los nombres de las calles se mantiene idéntica situación a la 3939.

En el caso de los concesionarios, como lo que estamos intentando es regular la actividad del guardavidas, y no imposiciones al concesionario, este tema no se tuvo en cuenta porque, en definitiva, es una cláusula que nunca fue operativa en el Municipio tanto

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

57

la exigencia a los concesionarios como la constitución de un fondo y, por otra parte, como el Concejo tiene facultad para regular esto toda vez que se analicen y se discutan pliegos.

Puede ser que, como los pliegos son de aprobación del Concejo, que se determine esta exigencia y, en todo caso, si la exigencia se determina no como pauta general para alguna concesión en particular, se exija el mantenimiento de determinado número de guardavidas bajo las normas y condiciones laborales instituidas para el Municipio. Puede pasar que en ocasión de una propuesta mejoradora, uno de los interesados en la concesión lo proponga y esto puede quedar resuelto en el contrato sin ningún tipo de inconveniente.

Lo que entendíamos es que no hace al tema de guardavidas las exigencias del concesionario. Lo que estamos definiendo acá son los requisitos para ingresar a trabajar como guardavidas en el Municipio; cómo se va a determinar el sueldo; cómo hay que hacer para ingresar al curso de capacitación, etc.

Si en todo caso, después, como una política de estado, como sentido de oportunidad, se define que determinada concesión, además de todo lo que se le exija, tiene que tener un guardavidas, perfectamente lo puede resolver el Concejo Deliberante sin que esté instituido en una ordenanza de fondo como pauta general para todas las concesiones, que de hecho no ha sido tenido en cuenta en el reciente debate que se ha dado en el Concejo Deliberante. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Todos entendemos que esta es una ordenanza que regula exclusivamente la vinculación Municipio – Guardavidas etc. Obviamente, el tema de los concesionarios, en este Cuerpo normativo, podría aparecer como algo descolocado. Usted citaba que nosotros aprobamos los pliegos y esta cuestión de que los concesionarios no se hagan cargo de, al menos, un guardavidas, no se tuvo en cuenta porque estaba en vigencia esta ordenanza. Si barremos por completo esta ordenanza y el artículo 10°, va a ser muy difícil que al concesionario nuevo que surja de este proceso le podamos pedir, por ejemplo, que como los actuales concesionarios estaban obligados a hacerse cargo de un guardavidas, lo haga. Supongamos que mañana Juan Pérez gana la concesión de El Barco, nosotros derogamos hoy esta ordenanza y dentro de un mes el Concejal Gagey presenta un proyecto de ordenanza diciendo que los concesionarios tienen que pagar un guardavidas; el nuevo concesionario va a decir: “a mí no me la pueden aplicar porque en las reglas de juego que a mí me presentaron cuando hice la oferta, esa regla de juego no estaba presente”. Entonces, me parece que se pueden derogar todos los artículos de la 3939, menos estos que pueden ser de interés para las concesiones. Me parece que es una herramienta que el Municipio no debiera perder porque sirve para financiar un servicio que es caro y es una forma de contribuir al financiamiento de ese servicio. A su vez hay concesionarios en El Cóndor que están comprendidos por este capítulo. Entonces, si hubo problemas de implementación podemos mejorarlo después. Digamos, este texto se puede mejorar después si tiene problemas de implementación; si lo eliminamos ahora, ponerlo después va a ser difícil porque la persona que tienen el contrato firmado va a decir: “a mí no me pueden venir con una nueva regla de juego que no estaba comprendida en el llamado”. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Esta es una cláusula que jamás fue puesta en práctica. Recordemos que el Concejo acompañó en su momento haber separado al concesionario de El Barco; La Balsa tampoco tuvo nunca guardavidas, ninguna concesión; no fue una cláusula operativa. Lo que intentamos es que no queden cosas sueltas que den posibilidades de interpretaciones diversas y tratar de concentrar todo lo que tenga que ver con guardavidas en esta ordenanza que se propone. En la 3939 también aparece la figura de inspector de playa, que no aparece en la nueva propuesta. El mismo razonamiento se aplicó para eso. Creemos que hay que discutir una figura de inspector de playa, que hay que trabajarla también el ámbito del Consejo de la

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

58

Función Pública, que hay que definir con más precisión cuál es la competencia en su cometido, que no fue contemplada por este mismo razonamiento. Creo que estamos en medio de un proceso. La Comisión de Evaluación de las Concesiones está definiendo las nuevas adjudicaciones de las concesiones y me parece que no fue ni planteado en los pliegos y no sé si no alteraríamos las reglas de juego, porque ni siquiera ha sido considerado este tema por cada uno de los oferentes. Hay una ordenanza que estaba vigente, pero que no la receptó ni los pliegos, ni nada. Entonces, cambiaríamos las reglas de juego también. SR. CONCEJAL (Pesatti) – No, porque toda norma que está en vigencia, si dicen: “no la leí, yo no la conocía”, no es argumento. La ordenanza está en vigencia, por lo tanto, el concesionario que surja de las nuevas concesiones no puede esgrimir nada en contra de esta ordenanza porque forma parte del cuerpo normativo del Municipio de Viedma. Cuando se votó el pliego de concesiones, muchos de nosotros teníamos presente que si hubiéramos sabido que teníamos intención de dejar sin efecto esta ordenanza, quizás hubiéramos pensado en que el concesionario también se haga cargo de un guardavidas porque es un instrumento importante para solventar parte de lo que cuesta el servicio, y que el particular contribuya no es malo. Concretamente, lo que proponemos es derogar todos los artículos de la 3939, menos el artículo 10° inciso a). SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – ¿De qué fecha es la 3939? SR. CONCEJAL (Pesatti) – Del año 2000, que quizás la original es de 1991. El tema del pago del guardavidas por parte del concesionario, si vas a las viejas concesiones, ya estaba previsto. Por eso, esto debe venir de viejas ordenanzas. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Que nunca se han cumplido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Supongamos, concesiones que no eran rentables, por ejemplo la de El Barco, hoy son más rentables, tranquilamente se le puede exigir a ese concesionario que pague un guardavidas. La transformación que tuvo la costa del río Negro en cuanto a la afluencia de bañistas y turistas ha cambiado en los últimos diez años y se ha multiplicado por veinte. Por lo tanto, para el que tiene una concesión ahí no es lo mismo hoy que hace diez años atrás. No es lo mismo una exigencia hoy que hace diez años, y en El Cóndor pasa lo mismo. No se está exigiendo demasiado, se está exigiendo una contribución para un servicio que lo va a tener que pagar durante tres meses. Me parece que no vale la pena perderlo. Incluso da la posibilidad de que ese honorario de tres meses se pague en doce cuotas, ni siquiera tiene que desembolsar un sueldo de guardavidas en un mes, lo puede dividir en doce. No estamos proponiendo incorporarlo en esta ordenanza. Esta ordenanza es específica de los guardavidas. Estamos diciendo que el Municipio se reserve esta herramienta como una herramienta de financiamiento de un servicio. Después, si hay que modificarla, podrá. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – El Municipio podrá exigir la presencia de uno o dos guardavidas en determinadas concesiones. Dejarlo librado a la evolución de los nuevos concesionarios. SR. CONCEJAL (Pesatti) – El texto dice: “serán obligaciones: hacerse cargo del honorario de un guardavidas de tercer nivel y del pago de los bienes de uso de capital necesario...” En todo caso, si este texto presenta problemas de aplicación, se puede ver después. Si eliminamos completamente este artículo y después el Municipio quiere imponer esta condición a los concesionarios, no va a poder porque el concesionario va a decir: “cuando me hicieron firmar el contrato, esta normativa no existía, la derogaron”. Derogar la ordenanza 3939 excepto su capítulo V artículo 10°.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

59

SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – De todas maneras, con el compromiso de que en pocos días, con la representación de los guardavidas, estamos remitiendo un proyecto de readecuación a ese artículo para que se trate. SR. CONCEJAL (Pesatti) – La adecuación de este artículo que se puede hacer es semántica. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – No, no es semántica. No tiene que ver con la cantidad de guardavidas, sino con la modalidad de trabajo. Lo vamos a adecuar con la ordenanza. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Lo dijimos de entrada, tenemos que adecuar al marco normativo vigente aquellas cuestiones que no existen más, tercer nivel, honorarios. Eso se modifica. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El texto de la ordenanza de guardavidas no va a llevar la introducción del artículo de la 3939. La 3939 va a ser otra ordenanza que le va a quedar vigente un solo artículo y la de guardavidas va a quedar como viene. Luego se hablará con los adjudicatarios y producida la adjudicación puede haber una modificación. Estas son normas que integran los pliegos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Sobre la 5537, que no tiene nada que ver con los guardavidas, la zonificación de El Cóndor. Fue una ordenanza que en su momento fue un salto hacia delante desde el punto de vista de lo que significó pasar del libre albedrío que existía en El Cóndor a una cierta restricción a la circulación por la playa, incluso después tuvo otra modificación. Por supuesto que fue una vuelta de tuerca que a esta altura demanda otra vuelta de tuerca, básicamente en el área comprendida entre la bajada de Los Acantilados hasta la bajada de Picoto. Ustedes saben que el Secretario de Turismo de Río Negro anunció como una de las políticas estratégicas del sector el desarrollo del producto avistaje de aves. Nosotros tenemos la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, que comienza donde está la bajada y por doce kilómetros de extensión es lugar de nidificación de más de treinta y cinco mil parejas de loros. Estamos hablando de un recurso turístico. Dentro del crecimiento de los distintos productos turísticos, el avistaje de aves es el que más crece en el mundo. En Estados Unidos ha experimentado una tasa de crecimiento del 30% entre 1997 a la fecha. En ese período generó ochocientos mil puestos de empleo el avistaje de aves. Nosotros tenemos la colonia de loros barranqueros más grande del mundo, que va a ser parte de la política de promoción de la Provincia de Río Negro. Si nosotros no tenemos un manejo sustentable del recurso, lo más probable es que el recurso se deteriore o que lo perdamos y son recursos que, como decíamos, significan valor económico. Por lo tanto, yo no sé si no hay que buscar la forma de cerrar la bajada a la playa por el lado que es de jurisdicción municipal porque el daño que provoca la presencia humana en el lugar está probada; al punto, por ejemplo, que el parapentismos, si se usa en los acantilados, provoca que los loros se vayan del nido y abandonen la cría, por el shock que provoca en este animal, y la consecuencia es la pérdida de estas crías. Y estamos hablando de un recurso económico, un recurso que es el elemento más distintivo que tiene Viedma. En función de lo que significa en el mundo el producto de avistaje de aves, que está en crecimiento -lo habrán escuchado a Contreras últimamente- es uno de los productos que está desarrollando Río Negro, el producto avistaje de aves y la ruta de los aromas, los sabores y los colores. Son los dos productos nuevos que está desarrollando la Provincia junto con Nación, para lo cual hay dinero para financiar ese desarrollo de productos y nosotros tenemos en El Cóndor la colonia más grande del mundo de loros barranqueros,

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

60

más allá de las ciento treinta variedades de aves que pueblan el lugar; el lugar usado como tránsito de estas aves que migran de polo a polo. Cuando se hace esta ordenanza que restringe la circulación, se hace con ese fin. Tenemos que pensar si no es momento de levantar una pared para que no bajen más, o por lo menos instalar ese debate. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – El año pasado abrimos una instancia de debate sobre nuestra zonificación de costas, tanto de río como de mar. En el caso del río propulsamos una adecuación menor, que era correr una línea imaginaria hacia la calle Moreno. Lo hicimos con Prefectura, con el Departamento de Aguas, con Autoridad de Cuencas, en fin, todos aquellos que tenían conocimiento sobre el río y lo que nos interesaba era ver cuánto había impactado y cuánto podía haberse modificado el río a partir de las obras de defensa costera. El mismo trabajo hicimos en El Cóndor con vecinos, también con Prefectura. Una serie interesante de debates, concluyendo que había que adecuar una sola zona balnearia, creo que era la número 10, a la altura de los Pozones, porque generaba año a año una convivencia entre zona pesquera y zona balnearia que era inconveniente para los guardavidas y para la policía para poder ejercer claramente un control, había un conflicto ahí. Creo que hay que iniciar consultas, munirse de estudios. Es una discusión que no hay que tenerle miedo y hay que abrirla. Lo que no se puede hacer es resolverlo en una sesión. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Creo que hay que hacer intervenir a la Secretaría de Turismo, que es parte interesada en este tema. En el 2001, en el mercado turístico norteamericano hubo cuarenta y seis millones de observadores de aves; gastaron treinta y dos mil millones de dólares, solamente en el consumo de este producto que es avistaje de aves. Si ingresan a la página de la Organización Mundial de Turismo y ven las estadísticas de cuál ha sido el crecimiento del turismo en general y de los productos en particular, se van a encontrar con este dato. Lo mismo si consultan a la Secretaría de Turismo de la Provincia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En relación con lo que dice el Concejal Pesatti, en el Foro de Concejales de la Patagonia se comentó esto, no como un tema específico, sino dentro de lo que fue el transporte de turismo y en la Provincia de Santa Cruz están trabajando fuertemente el tema del avistaje de aves. Se dieron estas cifras. A la par de la visita al Glaciar Perito Moreno, se ofrece y se realiza con muy buena clientela. Así que es un tema para tener en consideración porque es un excelente negocio. Nada más. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Habiéndose aclarado esta inquietud de parte del Bloque Justicialista, quiero reiterar lo que planteamos hace poco con el gremio. El Proyecto de Ordenanza sobre el tema guardavidas es un muy buen trabajo que, además, nos permite presentarnos ante la temporada sin ningún tipo de conflicto, una cuestión novedosa para Viedma y, no tengo dudas, como ocurrió con la ordenanza que regula el servicio de taxis y remises, va a ser un modelo a ser considerado por otros Municipios de la Provincia, como San Antonio, Sierra Grande y demás, porque no tienen este avance que implica para el guardavidas y para la regulación del como la que se daría a partir de la aprobación de la ordenanza, y fundamentalmente porque hasta la última coma cuenta con el absoluto consenso de los sectores involucrados. SR. CONCEJAL (Pesatti) – Compartimos eso. Incluso, lo dijimos de entrada cuando comenzamos a discutir la ordenanza. En ningún momento cuestionamos esta ordenanza. Creemos que es un instrumento que mejora sustantivamente la relación entre el Municipio y los trabajadores,

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

61

fundamentalmente a partir de que dejan de estar en una relación de precarización laboral, como la que había antes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Una consulta administrativa. El artículo 3° de la ordenanza 5020 estaba suspendiendo la 3939, tendríamos que estar poniendo que también la derogamos. SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Sí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Y la 5537? Que era la que delimitaba las zonas del sector de costa y río? ¿La damos de baja? SR. SECRETARIO DE GOBIERNO (Berardi) – Sí. El tema de la temporada, que era un tema tan conflictivo, se plantea que la temporada debe darse, en el caso de Viedma, entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo. Dentro de estos plazos el Poder Ejecutivo Municipal define el inicio y final de temporada.

Por otra parte, la propia ordenanza garantiza un piso de trabajo para los guardavidas de noventa días.

El tema de la zonificación lo hablamos, reitera literalmente lo que estaba en la 3939. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – Quedaría que de la ordenanza 3939 se derogan todos los artículos, menos el artículo 10° del Capítulo V. Y también damos de baja las ordenanza 5537 y 5020, que son las que aclaramos con el Secretario de Gobierno, porque se superponen. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – En consideración.

Pasamos a votación en general. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse

indicarlo. - Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad.

- Cuarto Intermedio.-

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) – Hacemos un cuarto intermedio hasta el día lunes 28 a las 09:00 horas. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 14:50 horas.

- Continúa la Sesión.-

- Siendo las 09:45 horas del día 28 de Noviembre del año Dos Mil Cinco, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - En realidad, no es el momento, pero quería hacer mención a que el día jueves un integrante del Cuerpo de Bomberos sufrió un accidente en las actividades de simulacro que realizan periódicamente. El joven se llama Rafael Ocampo y padece graves lesiones, por lo cual está internado en el Hospital Zatti. Desde este lugar queremos apoyar a su pronta recuperación y darle el apoyo a su familia. Nada más.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

62

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Número de orden nueve. Expediente número 30.070-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Sobre creación de una banca abierta en el Concejo Deliberante de Viedma. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - Primero, voy a dar lectura a los antecedentes y fundamentos del Proyecto del Bloque del M.A.R.A., luego doy lectura a los antecedentes y fundamentos del Proyecto del Bloque Justicialista y, a continuación, la parte resolutiva que fue unificada. ANTECEDENTES: La necesidad de encontrar mecanismos directos de participación popular en el marco del Concejo Deliberante. FUNDAMENTOS: Sin bien el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, se hace necesario generar los mecanismos para una intervención activa y directa en los asuntos de su interés. Es un deber de los órganos de gobierno escuchar a sus representantes para tratar de dar solución a sus problemas y/o aprender de sus consideraciones. Llevar adelante esta propuesta sería dar un paso importante en lo atinente a la ampliación de los espacios de participación y en la defensa de los derechos de los ciudadanos. En tal razón se pretende a través de la Banca Abierta una forma práctica y dinámica de participación ciudadana que coadyuve con la función de este mismo Cuerpo. ANTECEDENTES: Están dados por los principios de participación ciudadana que establece la Carta Orgánica Municipal de Viedma, la Constitución de la Nación Argentina y tratados internacionales con jerarquía constitucional, en tanto mandan a instrumentar los mecanismos que institucionalicen la participación de los habitantes en las deliberaciones y gobierno de los representantes, conforme su reglamentación. FUNDAMENTOS: Ante las nuevas transformaciones muchas veces no hubo desde el Estado capacidad de intervenir. Asistimos a una pérdida de sentido de lo público, debido a que el Estado no ha podido reconfigurar sus modos de presencia en términos de movilización social y de organización de la sociedad. En este contexto, el Concejo Deliberante es un lugar estratégico de construcción del consenso democrático. Es en este espacio institucional que el Estado pone en juego su legitimidad. Así las leyes locales deben aspirar a ser el bastión desde el cual se impulse un Estado promotor, basado en el reconocimiento de lo que cada actor social estima de sí, en beneficio de los intereses comunes. Un Estado que no actúe solo por delegación, sino que promueva el potencial político de la comunicad. La participación de los vecinos deviene entonces en acción fundante de políticas estatales cuya legitimación depende de la capacidad de construirse en ámbitos en los que se encuentren presentes todos los actores sociales de nuestra comunidad. De esta manera la institucionalización de la Banca Abierta no es más que la declaración del reconocimiento de un derecho humano primigenio que se asienta en la libertad y en la responsabilidad de cada persona en cuanto actor social. Por ello:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

63

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Créase la Banca Abierta en el Concejo Deliberante de la ciudad de Viedma. ARTÍCULO 2º: Para el acceso a la Banca Abierta deben acreditarse los siguientes requisitos: - Ser ciudadano elector de Viedma. - Ser vecino de Viedma con residencia de dos (2) años, inmediata anterior a la solicitud en el caso de no ser elector. - Formar parte de una organización de la sociedad civil que realice actividades documentadas en la ciudad con una anterioridad de dos (2) años inmediata anterior a la solicitud. El uso de la Banca tiene por finalidad expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta en el marco de los objetivos de la presente, con voz pero sin voto. Podrán acceder a la Banca las personas menores de edad y con capacidades diferentes que soliciten su uso a través de sus representantes. ARTÍCULO 3º: El fin de la Banca Abierta constituye los siguientes objetivos: a) Generar un canal permanente, ágil y de sencillo acceso para la recepción de proyectos, propuestas, denuncias, ideas u opiniones que surjan de los vecinos e instituciones que se encuentren dentro del ejido municipal. b) Promover una mejor comunicación entre los vecinos e instituciones y el Concejo Deliberante en forma orgánica y pública, tomando conocimiento de temas puntuales y específico que hagan al interés de la comunidad. c) Estimular la atención del Concejo Deliberante por asuntos que vecinos e instituciones promuevan como prioritarios. d) Contribuir desde dicho espacio en apoyo a proyectos que sean abordados y que los mismos cuenten con el interés vecinal. ARTÍCULO 4º: La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión: 1º.- Reglamentar la presente ordenanza en un plazo no mayor a los treinta (30) días de su promulgación. 2º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos: 2a.- Apellido y nombre, tipo y número de documento de la persona solicitante. 2b.- Si la solicitud ose realiza en representación de una institución, deberá adjuntarse la autorización efectuada por parte de aquella, debidamente firmada por sus responsables. 2c.- Una breve y precisa descripción del proyecto o tema a tratar. 2d.- La manifestación en cuanto al compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca Abierta. 2e.- Las solicitudes se volcarán en un registro por orden de presentación, el que no podrá alterarse, siendo público su acceso. 3º.- Determinar la admisibilidad o no de los pedidos que en consecuencia se formulen, siendo obligación fundamentar los rechazos a hacer uso de la Banca Abierta.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

64

4º.- Efectuar un debido control de las solicitudes, procurando que no se superpongan ni repitan, por lo cual se deberá confeccionar un registro. 5º.- Propender a la concreción por la que se crea la Banca Abierta, evitando su desnaturalización, pudiendo a dichos efectos tomar las medidas posibles a su alcance. 6º.- La Comisión de Labor Parlamentaria será la encargada de establecer el tiempo de exposición de acuerdo al tema a tratar que el ciudadano necesitará en la Banca. ARTÍCULO 5º: Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieran a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, podrá invitar a los que sucedan al ubicado en primer término, a suscribir la exposición de éste en el caso de ser concordantes, haciéndolo constar en el momento de la intervención. ARTÍCULO 6º: La Banca Abierta estará situada en forma permanente en el recinto del Concejo Deliberante, frente al estrado de la Presidencia y su forma y características serán idénticas a las restantes Bancas. ARTÍCULO 7º: El turno de acceso será el que surja del registro de solicitudes, debiendo comunicarlo la Presidencia al interesado con una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles. ARTÍCULO 8º: Los interesados que resulten admitidos, harán uso de la Banca Abierta antes de cada sesión ordinaria, exponiendo su proyecto por el término que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine de acuerdo al artículo 4º, inc. 1). ARTÍCULO 9º: El orden en el uso de la Banca Abierta es el siguiente: uno o más personas que surjan cronológicamente del listado de inscripción y eventualmente un expositor más que se encuentre registrado, y por razones de urgencia o motivos de interés público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria, alterando el orden cronológico. ARTÍCULO 10º: Establécese en diez (10) minutos máximo de exposición. La ampliación del tiempo en el uso de la palabra de ser aprobada por el Cuerpo otorgándose por única vez. ARTÍCULO 11º: Ningún Concejal podrá entrar en debate con el expositor, quien hará uso de la palabra refiriéndose al proyecto y/o tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por el tiempo asignado. A partir de dicha intervención, el Cuerpo Legislativo considerará de su conocimiento lo expuesto. ARTÍCULO 12º: El Concejo Deliberante elaborará la ordenanza y modificaciones o ordenanza correspondiente, a los proyectos que resulten de interés, la que tomará estado parlamentario en la sesión siguiente. ARTÍCULO 13º: El vecino o miembro de la institución autora del proyecto, participará en la Comisión del Concejo Deliberante, en la que se le de tratamiento al mismo, con voz pero sin voto. ARTÍCULO 14º: La persona que haya hecho uso de la Banca Abierta, no podrá volver a utilizarla dentro del año calendario, salvo que no existan inscriptos. ARTÍCULO 15º: En el caso que el expositor no concurra a usar la Banca Abierta en la fecha comunicada, pasará a ubicarse en el último lugar.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

65

ARTÍCULO 16º: El Presidente del Concejo Deliberante deberá comunicar por escrito al autor o autores sobre la aprobación o no del proyecto. ARTÍCULO 17º: Una vez promulgada, publicada en el Boletín Oficial Municipal y reglamentada por Labor Parlamentaria la presente ordenanza, la Banca Abierta podrá ser ejercida en la primera sesión ordinaria que se realice. ARTÍCULO 18º: La aplicación de la presente ordenanza comprenderá únicamente al período determinado por las sesiones ordinarias. ARTÍCULO 19º: La Presidencia del Concejo Deliberante seguirá en ocasión de celebrarse sesiones ordinarias del Cuerpo, el procedimiento detallado a continuación: - Con una antelación de quince días a la fecha de llevarse a cabo la sesión, se dará a publicidad por los medios de difusión y se invitará a la misma a vecinos e instituciones del lugar a inscribirse para participar de la Banca Abierta. - La inscripción tendrá lugar hasta las setenta y dos horas (72) antes de la indicada para el inicio de la sesión correspondiente. - Cerrada la inscripción y con cuarenta y ocho horas (48) de anticipación a la celebración de la respectiva sesión, se invitará a los funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal, titulares de las áreas a las que hagan referencia los temas que se abordarán en las Bancas Abiertas. - Concluida la sesión correspondiente y desgrabadas las intervenciones de cada participante, la Presidencia remitirá copia -cuando correspondiere- al Señor Intendente Municipal y al titular del área del Ejecutivo según corresponda. ARTÍCULO 20º: De forma. Sonia Pappatico Verónica Belloso Néstor Minichelli Concejal Concejal Concejal SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Antes de referirme al proyecto, quiero reiterar lo que dije el otro día. No hay mala intención del a Comisión de que este expediente haya salido sin dictamen, porque yo creo que el funcionamiento de las Comisiones no solo depende del Presidente, sino, de todos los Concejales del Cuerpo que estén interesados en el proyecto. Yo quiero aclarar que no hay mala fe, porque en el acta Nº 39/04 de la Comisión de Gobierno y Personal el autor de este proyecto, el Concejal Minichelli, pide que se mantenga en Comisión, por eso, no tiene el dictamen y me parecería muy importante que para enriquecer todos los proyectos es necesario pedir las opiniones. Creo que esto no depende solamente de un miembro o del Presidente de la Comisión, sino, de todo el Cuerpo; que sea una preocupación permanente por todos los expedientes, y salir con el plazo de seis meses no es conveniente para nadie y sobre todo cuando son temas que hacen una apertura a la comunidad, que son demasiado importantes. Quiero aclarar que no hay mala fe para que esto no se trate, sino, que creo que los proyectos tienen que salir lo más enriquecidos posibles y, sobre todo, aportando la idea de todos los que estén interesados Quiero aclararlo porque este expediente estaba en la Comisión de Gobierno y Personal, como hay muchos expedientes que por ahí no alcanzamos a tratarlos; pero los expedientes que vienen los vecinos interesados, nosotros como Comisión, se lo pedimos al Secretario y los vamos tratando; y tratamos en la mayor manera posible de enriquecerlos, porque no solo depende del Presidente sino de todos los integrantes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

66

SR. CONCEJAL (Minichelli) - Como dice el Concejal Millaguan, en el momento de enterarme que había otro proyecto del mismo tenor yo pedí que se dejara en Comisión hasta tanto se unificaran los proyecto. Logrado el mismo volvió a la Comisión y el día 05 de octubre, en una nota dirigida a usted, Señora Presidente, pedimos el tratamiento de los expedientes que teníamos en Comisión y está como primer proyecto el de la Banca Abierta para ser tratado. Si bien es cierto que en Parlamentaria hubo otro tenor de esta misma naturaleza donde habíamos propuesto este tratamiento, al no encontrar registrado en ese momento acudimos a esta nota del 05 de octubre, que fue recibida el 06 y, por lo tanto, tenía que haber sido notificado a la Comisión de Gobierno y Personal a tales efectos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Discúlpeme, pero si usted es miembro de la Comisión, pide en la Comisión que lo trate. ¿Para qué le pide a la Presidente que no participa de Comisión? Me parece que es un acto administrativo no pertinente. Si usted es miembro de la Comisión, tiene el expediente en la Comisión, ¿para qué va a llamar a la Presidencia por una nota pidiendo el tratamiento? se lo dice a los miembros de la Comisión. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Iba junto con otros pedidos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien, pero no justifica es procedimiento en este caso preciso. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo tampoco tengo mala intención con eso, pero digo que si no se trató cuando... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien, pero no quiero quedar involucrada cuando usted es miembro de la Comisión, y lo pide. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Estoy contestando lo que el Concejal Millaguan ha planteado. Al volver a Comisión y unificado el proyecto, se cumplió con lo prometido y tendría que haberse tratado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Gracias, Señora Presidente. Tengo algunas dudas sobre el artículo 2º, de si el ciudadano tiene que cumplir con todos los requisitos que están contemplados; y cuando hablamos de las organizaciones de sociedades civiles si tienen que ser ONG con personería jurídica o no. En la última parte, donde hablamos de menores, me parece que tendría que decir, donde habla de “su representante”, que sean representantes legales del menor y que acrediten el cumplimiento de los incisos anteriores. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Nosotros habíamos acordado con la Concejal Belloso que el fundamento de esta ordenanza, iba a tener a ella como oradora. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - En primer lugar, para hacer una referencia a lo que decía el Concejal Millaguan sobre el tratamiento o no en las Comisiones. Justamente, las notas de elevaciones de los distintos Bloques, tanto del M.A.R.A. como del Justicialismo, como del Frente por Río Negro, fue también por aplicación del Reglamento Interno que dice que cuando pasan seis meses sin que un proyecto entre en tratamiento, debe ingresar al temario. Por otra parte, si mal no recuerdo, en una reunión que creo que fue alrededor del 20 de mayo de este año, se hizo un acuerdo de que los proyectos de Banca Abierta y el de Audiencia Pública de iban a poner en tratamiento, y que en un primer momento se iba a tratar el de Audiencia Pública, no sé si alguno de los que participó en esa reunión lo recuerda. Con relación al tratamiento del proyecto en particular, debemos decir que además de la unificación que se ha realizado entre el Bloque del M.A.R.A. y el Partido Justicialista, también el Frente por Río Negro participa como autor del proyecto.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

67

Con relación a la fundamentación, se van a unificar ambos fundamentos de los Bloques. Para ser breves vamos a decir que rechazamos absolutamente el dictamen de la Secretaría de Gobierno que deniega el derecho ciudadano a participar en la Banca Abierta y que confunde los institutos de participación ciudadana con los de democracia delegativa; y avanzamos en tal caso hacia un tratamiento en particular, artículo por artículo, para poder ir introduciendo las modificaciones que los Concejales estimen. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. En el artículo 2º, donde están los requisitos, cuando nosotros sesionamos en forma conjunta con Patagones, que lo hacemos una vez al año, si hay algún proyecto de interés para las dos ciudades y ese proyecto de interés es presentado por un ciudadano de Patagones ¿se puede admitir o directamente no está previsto? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Con relación al tema que decía el Concejal Gagey, en realidad, ya me lo había preguntado en forma privada y mi opinión es que no se puede establecer por una ordenanza de Viedma un mecanismo de Banca Abierta que involucra al Concejo Deliberante de Patagones. Pero esa es mi opinión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Solicito declarar el Concejo en Comisión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Tiene que ver un poco con lo que dice el Concejal Millaguan, hagamos la discusión artículo por artículo. Yo no quiero que este debate de hoy genere la idea de que hubo un Concejo cerrado antes y uno abierto ahora, no me refiero solamente a este Concejo, sino, a la tradición que tiene el Concejo Deliberante de Viedma, donde en algún momento ha habido más o menos participación de la gente pero siempre la hubo. En consecuencia, la idea de la participación en las sesiones conjuntas con Patagones, si ustedes ven la cantidad de sesiones que se han producido en esos ámbitos, han sido sesiones muy participativas en algunas oportunidades. De manera que, pensando incluso en la Prensa, que este debate de hoy no signifique como que nunca hubo participación y que ahora el Concejo la está dando; lo que está haciendo es formalizar otra cosa, que no tiene que ver con la participación que la gente ha tenido en un ámbito como este donde, por suerte, la tradición de este Concejo Deliberante ha sido inusual respecto de cualquier Cuerpo Parlamentario de lo que uno pueda pensar; jamás en la Legislatura de Río Negro o en el Parlamento Nacional la gente ha participado como aquí. Entonces, esto lo que hace es ordenar, calificar, jerarquizar esa participación y dar un carácter más imperativo a las resoluciones o a las cuestiones que en la Banca Abierta se produzcan. Volviendo al tema que le preocupa al Concejal Gagey, me parece que es un tema que se podría tratar en la próxima Sesión Conjunta como para que en el ámbito de esa sesión la Comarca adopte la Banca Abierta a nivel de los dos Concejos. Creo que se podría resolver por ese lado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Este expediente lo vio el Fiscal? Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Con relación al dictamen del Fiscal, lo que dice el Fiscal Municipal es que no se confunda la Banca Abierta con el artículo 98º de la Carta Orgánica Municipal, es decir, en el sentido en que los autores de los Proyectos son siempre los Concejales, que no hay una posibilidad de autoría de un ciudadano. Esto lo sabemos por una cuestión de aplicación de democracia delegativa, es decir, para ser autor de un proyecto hay que ser Concejal. Los ciudadanos en tal caso lo impulsan y el derecho de iniciativa lo tiene el Concejal que lo firme y se considera autor de esa ordenanza.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

68

Con relación a la opinión de la Secretaría de Gobierno, de la última parte de la opinión del Señor Darío Berardi, termina diciendo que con esta distinción que hace el Fiscal con el artículo 98º, de todas maneras avalaría la utilización del sistema de Banca Abierta. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Para aclarar lo que dice el Secretario de Gobierno, si la participación va a ser individual de cada persona o va a ser en representación de una institución, de una asociación o de alguna entidad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Me solicita la palabra el vecino Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Estoy muy interesado en el tema de la participación popular. Tuve la posibilidad, menos de veinticuatro horas antes de que saliera esto, de ver este proyecto y me interesaría solicitarle a ustedes si puedo participar en los momentos en que se va desglozando artículo por artículo, porque me tomé el trabajo de hacerle correcciones a muchos de los artículos. Entonces, sugerirle a ustedes para ver si sirve o no sirve. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo vamos a ir viendo. SR. VECINO (Miranda) - Con respecto a los fundamentos, me gustaría que conste lo que acaba de decir la Concejal Belloso relacionado a que los vecinos que se presenten en la Banca Abierta no son autores de la posible ordenanza que salga. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Carta Orgánica o por cualquier norma legal se sabe que cualquier vecino que no es Concejal, que no es elegido por el pueblo, no es autor, solamente es una propuesta. Pasamos al tratamiento en particular del Proyecto. Por Secretaría se dará lectura al artículo 1º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 1º: Créase la Banca Abierta en el Concejo Deliberante de la ciudad de Viedma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Miranda SR. VECINO (Miranda) - En el artículo 1º yo quisiera hacer un cambio. Dice: “Banca Abierta”, y me parece que podría decir: “Banca Abierta del vecino”, porque es el vecino el que va a hablar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Alguno de los Concejales toma esa moción? Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Hay que ver cómo imaginamos ese uso de la Banca Abierta y qué entendemos por vecino. Nosotros habitualmente usamos la palabra “vecino”, pero cuál es la máxima jerarquía que tiene todo habitante nacido en este país, la de ciudadano. Hernández dice que durante la etapa de las dictaduras se buscó descalificar al ciudadano por el vecino, es decir, “no sos ciudadano, sos vecino”. Y como que a veces queda la idea como que “ciudadano” es una categoría que se emplea para los asuntos que están vinculados en la relación del ciudadano con el Estado Provincial, Nacional; y que la relación con el Municipio es de contribuyente o de vecino. Y, en realidad, la base de la ciudadanía, la base de la construcción ciudadana está en la ciudad, al punto de que la raíz de la palabra “ciudadano” es de ciudad. Si hay que ampliar más el concepto, me inclinaría más a decir “Banca Abierta de los ciudadanos”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Justamente era lo mismo que estábamos hablando recién con el Concejal Gagey. Independientemente de esto que pasó en las dictaduras que se utilizaba para generar una diferencia en cuanto a las facultades de actuación ciudadana entre el ciudadano y el vecino, lo cierto es que hoy con las democracias la palabra “vecino” adquiere una gran

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

69

relevancia. Hoy, si uno distingue entre ciudadano y vecino, la expresión “ciudadano” restringe la utilización de derechos respecto del vecino, porque el ciudadano es el elector, es el que vota. Es decir, el concepto de ciudadanía incluso hasta restringe posibilidades de actuación de extranjeros. La expresión “vecino” es una expresión mucho más amplia, porque este vecino puede o no ser elector. De ahí también las distinciones que hay entre ser o no residente de una ciudad; y el término de ciudad-ciudadano, era también de las ciudades griegas, de los atenienses donde era muy acotado la utilización de este derecho de ser ciudadano, es decir, hoy hay toda una valorización legal del término “vecino”, incluso, ampliándose en muchas legislaciones, no en la nuestra, hacia la expresión “residente”. Yo la dejaría como está. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el artículo 1º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 2º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 2º: Para el acceso a la Banca Abierta deben acreditarse los siguientes requisitos: - Ser ciudadano elector de Viedma. - Ser vecino de Viedma con residencia de dos (2) años, inmediata anterior a la solicitud en el caso de no ser elector. - Formar parte de una organización de la sociedad civil que realice actividades documentadas en la ciudad con una anterioridad de dos (2) años inmediata anterior a la solicitud. El uso de la Banca tiene por finalidad expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta en el marco de los objetivos de la presente, con voz pero sin voto. Podrán acceder a la Banca las personas menores de edad y con capacidades diferentes que soliciten su uso a través de sus representantes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Malpeli. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Yo había hecho una observación a este artículo, porque si hablamos de representantes me parece que tendrían que tener personería jurídica, que es lo que les da representación a las ONG. Y, en todo caso, cómo se deberán acreditar, por medio de qué documentación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Esto va a llevar una reglamentación por Parlamentaria. SRA. CONCEJAL (Malpeli) - Pero si es una ONG con personería jurídica, tendríamos que dejarlo aclarado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, se hace en la reglamentación. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Acá, quizás, se pueda plantear el caso de que un vecino que pertenezca a alguna de estas organizaciones y que se haya incorporado recientemente y que quiera hablar en representación de esa sociedad pero que no tenga una residencia de dos años, ¿puede hacerlo? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, porque se habla de la antigüedad de la organización. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Ser ciudadano elector de Viedma”, si quieren le podemos incorporar “de la ciudad de Viedma”, porque “ser ciudadano elector de Viedma” implica que va a estar en el padrón electoral, eso es ser ciudadano. “Ser vecino de Viedma con residencia de dos años inmediata anterior a la solicitud en el caso de no ser elector”, también está muy vinculado a la ordenanza de Juntas Vecinales, es decir, “Formar parte de una organización de la sociedad civil que realice

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

70

actividades documentadas en la ciudad con una anterioridad de dos (2) años inmediata anterior a la solicitud”, la actividad documentada en la ciudad no se refería tanto a la persona jurídica, sino, a que realmente uno conozca que esa organización de la comunidad verdaderamente realiza determinadas actividades en Viedma. Y la expresión “organización de la sociedad civil”, a veces, puede comprender una organización que no tenga personería, en general todas las organizaciones tienen personería jurídica, pero podría ser alguna actividad de la comunidad con mucha trayectoria y esté en la obtención del trámite de la personería jurídica, o no esté dentro de sus objetivos obtenerla. Eso tendrá que verse cuando se reglamente. Cuando vino a hacer la capacitación Guillermo Worman yo estuve participando, obviamente, si viniera un especialista en algún tema y que lo trajera alguna organización de la comunidad, para su presentación ante Labor Parlamentaria para pedir el acceso a la Banca, va a tener que acompañar un mandato, algo que acredite que está representando a esa organización. Yo quería proponer una modificación donde dice: “Podrán acceder a la Banca las personas menores de edad y con capacidades diferentes...”, siempre recordando la modificación a la Ley que pidió la Legisladora Patricia Romans, que se eliminara el término “discapacidades diferentes”, y deberá quedar: “Podrán acceder a la Banca las personas menores de edad y con discapacidad”. Donde dice: “a través de sus representantes”, obviamente, también nos estaríamos refiriendo a los menores, porque el hecho de tener una discapacidad no implica en todos los casos tener un representante. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Es sólo para menores discapacitados? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Mi proyecto era mucho más amplio. Está vinculado a que el Concejo pueda escuchar a los niños, a los estudiantes secundarios, que representen a las escuelas, en fin, cualquier organización de menores de dieciocho años. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Yo creo que debería decir menores de edad, nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Menores de edad” y le sacamos todo, incluso, lo de sus representantes porque es obvio. Y “con discapacidad” lo tenemos que sacar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por eso pregunté si eran menores con discapacidad porque la redacción daba a entender eso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo dejaría: “Podrán acceder a la Banca las personas menores de edad”, y nada más. Acá hemos escuchado a menores. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Si, cuando vinieron las escuelas escuchamos a menores. Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - En el artículo 2º, dice: “Para el acceso a la Banca Abierta deben acreditarse los siguientes requisitos...”, y los enumera. Da a entender que son todos, que hay que ser integrante de una asociación; que hay que ser vecino, entonces, yo decía si podrían poner: “acreditar alguno de los siguientes requisitos...”, para que quede claro. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Tiene razón. SR. VECINO (Miranda) - También hablaban de la gente que está capacitada, si podría ser que se agregue: “que sean vecinos o no de la ciudad de Viedma”, porque puede haber alguien capacitado para brindar un reclamo o fundamentar una propuesta sobre un hecho puntual que al Concejo Deliberante le interese muchísimo, podemos decir la propuesta comercial que hicieron la otra vez con respecto a que iban a construir un hotel, o que iban a hacer un centro comercial; alguien que no sea específicamente un vecino de Viedma, un

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

71

ciudadano de Viedma, que venga de afuera a proponer algo y que eso sea contemplado. Que se presente y hable en el Concejo Deliberante para que tome estado público. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - De todas maneras, siempre va a estar sujeto a lo que Labor Parlamentaria decida, si le quiere o no dar el acceso a la Banca Abierta a esa persona. Por eso, mi proyecto decía: “Podrán acceder a la Banca Abierta todas las personas que lo soliciten, sean o no mayores de edad, vecinos o no de la ciudad de Viedma, para expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta, en tanto el tema cuya exposición desea hacer esté en consonancia con los objetivos que establece la presente para su creación”. SR. VECINO (Miranda) - Ese me parece que es un poco más amplio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Además, la Banca Abierta no es un nuevo Concejal, es una opinión que se suma al Concejo Deliberante, que puede ser de acá o no, porque de pronto alguien que llega a Viedma, un turista, es mal tratado, mal atendido, etcétera, y dice: “yo quiero que la autoridad municipal sepa de qué manera fui tratado”, esa es una denuncia que estaría efectuando una persona que es ajena a la ciudad pero cuya denuncia es de interés para todos. Se pueden imaginar un montón de casos de personas que por una cuestión determinada están de paso por acá, o vienen acá por algún tema en particular y quieren dar una opinión. Supongamos que mañana nosotros estemos tratando una ordenanza que esté vinculada a cuestiones medio ambientales, o a una cuestión que tenga que ver con el desarrollo económico, o con el tema de los límites, puede venir a opinar una persona que no es de acá porque, quizás, su opinión sirve para que nosotros podamos tener más claridad sobre el asunto. No es un Concejal, es un ámbito de opinión, entonces, que sea o no de acá... SR. VECINO (Miranda) - Es para enriquecer a todo el Concejo. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Viene un experto en el ámbito de la Universidad o de cualquier institución y quiere venir al Concejo Deliberante a dar su pensamiento sobre determinada cuestión que tiene que ver con la participación ciudadana, viene y habla acá; como vino Guillermo Forman, él no es de acá, no vive acá pero pertenece a una ONG y puede participar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Este punto de debate es central porque estamos hablando de qué vamos a hacer con la Banca Abierta, si va a ser más amplia o más restringida. Es decir, estamos hablando de una Banca Abierta realmente, siempre bajo la posibilidad de que Labor Parlamentaria otorgue o no el uso de la Banca, y una Banca restringida al vecino como también a aquella Organización no Gubernamental pero de la ciudad, es decir, mi opinión está dada en el proyecto, en base a los mecanismos de participación ciudadana pensé en una Banca Abierta porque, además, yo creo que todos estos mecanismos que vienen abriéndose camino están muy vinculados al problema que hay de la representación política en el mundo, obviamente en la Argentina también; donde mayormente los Cuerpos Legislativos están tratando de encontrar todas las herramientas posibles para que la comunidad vuelva a la deliberación de las políticas públicas. Me parece que este es el gran problema de la representación política hoy, de cómo volver a lograr esa unidad, ese consenso, ese diálogo que tanto necesitamos para legitimar los Cuerpos políticos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - ¿La participación o no del vecino sería aprobado por Labor? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Sí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

72

SR. CONCEJAL (Millaguan) - Me parece que deberíamos ampliar el artículo 2º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Pero, además, tiene que presentar la propuesta primero. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - De cualquier manera, lo estamos haciendo hoy en día. Porque estamos viendo si puede hablar o no uno que viene de afuera y le damos la palabra. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero esto es bueno porque se va a terminar, que es a lo que yo me oponía al principio. Una participación pero organizada, entonces, van a tener que venir con una propuesta, van a tener un tiempo de exposición; porque puede venir a la Comisión, no precisa venir a la sesión. En la sesión sesionamos los elegidos del pueblo, entonces, lo que hay que hacer es que aquel que quiere hacer una propuesta de modificación participará de la Comisión. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Se amplía la participación pero se ordena a la vez. SR. VECINO (Miranda) - Perdón, ¿cómo es eso que se puede asistir a la Comisión? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque este expediente no se trató en Comisión, pero si no te acercás, venís a la Comisión y trabajás con la gente que trabaja el Proyecto de Ordenanza en la Comisión, no precisás venir a la sesión a ser un Concejal más, porque en la sesión están los Concejales que son los electos del pueblo. Entonces, es distinto si vos el día de mañana venís con una propuesta, un reclamo, o algo por el estilo, harás un proyecto escrito, nosotros los Concejales en Labor Parlamentaria analizaremos si se da lugar y participarás de un Banca Abierta. Pero es otra la situación: es una participación con un reclamo o un proyecto, algo que tienda a un objetivo. Otra cosa es venir a participar al Concejo Deliberante como si fueras un Concejal más, porque no lo sos. Lo que podés es participar en la Comisión donde se trata el tema. SR. VECINO (Miranda) - Yo quería agregar en el artículo 2º, relacionado a esto, porque dice: “expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta”, por qué no agregar: “hacer una denuncia sobre algo que afecte directamente a los ciudadanos de Viedma”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ya está, “reclamos”. Porque dice: “expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta en el marco de los objetivos de la presente”. Por Secretaría se dará lectura al artículo 2º del proyecto del Bloque Justicialista. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - “Podrán acceder a la Banca Abierta todas las personas que lo soliciten, sean o no mayores de edad, vecinos o no de la ciudad de Viedma, para expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta en tanto el tema cuya exposición desee esté en consonancia con los objetivos que establece el presente para su creación”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que podemos hacer es que el artículo 2º del proyecto unificado sea incorporado a la reglamentación, en base a que cuando se reglamente el propio artículo 2º, cuando se hable de “vecino de la ciudad de Viedma”, vecino es elector, vecino es residente. También habría que agregarle: “personas físicas o jurídicas que lo soliciten...”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Eso queda como articulado 2º o se lo agregamos? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo digo que el artículo 2º del proyecto unificado pase para su reglamentación y, además, en el proyecto de Audiencia Pública está muy bien reglamentado cómo es el acceso de las Organizaciones no Gubernamentales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 2º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 2º: Podrán acceder a la Banca Abierta todas las personas que lo soliciten, sean o no mayores de edad, vecinos o no de la ciudad de Viedma, y las personas jurídicas para expresar una opinión, realizar

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

73

un reclamo o fundamentar una propuesta en tanto el tema cuya exposición deseen hacer estén en consonancia con los objetivos que establece la presente para su creación”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿No hay que dejar marcado que es con voz pero sin voto? SR. CONCEJAL (Millaguan) - De todas maneras, lo dice en el artículo 13º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien. Tiene la palabra el señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Vuelvo a insistir con el tema de una denuncia de algo que afecte directamente. SR. CONCEJAL (Millaguan) - En el artículo 3º lo dice. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Quiero hacer una observación respecto a lo que decíamos del artículo 13º, no me quedó claro, porque el artículo 13º dice que el autor de la iniciativa podrá participar en la Comisión del Concejo Deliberante, no en la sesión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Cuando lleguemos ahí veremos. SR. CONCEJAL (Gagey) - Si no, lo podemos incorporar en el artículo 2º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Agregarlo, donde dice: “...estén en consonancia con los objetivos que establece la presente para su creación, con voz pero sin voto”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Y en algún lado podemos poner lo de no vinculante, como decía el Fiscal. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No, porque después en base a lo que dijo el Fiscal, le vamos sacando toda la expresión “autor”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo quedó redactado el artículo 2º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 2º: Podrán acceder a la Banca Abierta todas las personas que lo soliciten, sean o no mayores de edad, vecinos o no de la ciudad de Viedma, y las personas jurídicas para expresar una opinión, realizar un reclamo o fundamentar una propuesta en tanto el tema cuya exposición deseen hacer estén en consonancia con los objetivos que establece la presente para su creación, con voz pero sin voto”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 3º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 3º: El fin de la Banca Abierta constituye los siguientes objetivos: a) Generar un canal permanente, ágil y de sencillo acceso para la recepción de proyectos, propuestas, denuncias, ideas u opiniones que surjan de los vecinos e instituciones que se encuentren dentro del ejido municipal. b) Promover una mejor comunicación entre los vecinos e instituciones y el Concejo Deliberante en forma orgánica y pública, tomando conocimiento de temas puntuales y específicos que hagan al interés de la comunidad. c) Estimular la atención del Concejo Deliberante por asuntos que vecinos e instituciones promuevan como prioritarios. d) Contribuir desde dicho espacio en apoyo a proyectos que sean abordados y que los mismos cuenten con el interés vecinal.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

74

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - En el inciso a), ¿el vecino presenta proyectos? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque si no se confunde con un Concejal, debería decir “iniciativa”. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Iniciativas” también es otra cosa. Yo diría que dejemos: “para la presentación de propuestas, etc.”. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - a) Generar un canal permanente, ágil y de sencillo acceso para la recepción de propuestas, denuncias, ideas u opiniones que surjan de los vecinos e instituciones que se encuentren dentro del ejido municipal. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El que no sea vecino y venga a hablar de un tema y Labor Parlamentaria le dice: “usted tiene acceso a la Banca Abierta”, seguramente va a ser un tema vecinal o que de alguna manera vincule a la ciudad con lo que esa persona está diciendo, aunque no sea vecino de Viedma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero cuando dice: “...que se encuentre dentro del ejido municipal”, no se refiere a la idea, propuesta o denuncia del ejido municipal, sino, que está dirigida a los vecinos e instituciones, que se lo sacamos. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Y, si no, “Generar un canal permanente, ágil y de sencillo acceso para la recepción de propuestas, denuncias, ideas y opiniones.” SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Además, los requisitos los sabemos por el artículo 2º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Además, el espíritu es que este Concejo Deliberante fomente la participación ciudadana primero de los viedmenses y luego del resto. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - El inciso a) queda redactado de la siguiente manera: a) Generar un canal permanente, ágil y de sencillo acceso para la recepción de propuestas, denuncias, ideas u opiniones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo diría que los incisos b); c) y d) queden como están. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el artículo 3º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 4º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 4º: La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión: 1º.- Reglamentar la presente ordenanza en un plazo no mayor a los treinta (30) días de su promulgación. 2º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos: 2a.- Apellido y nombre, tipo y número de documento de la persona solicitante. 2b.- Si la solicitud ose realiza en representación de una institución, deberá adjuntarse la autorización efectuada por parte de aquella, debidamente firmada por sus responsables. 2c.- Una breve y precisa descripción del proyecto o tema a tratar. 2d.- La manifestación en cuanto al compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca Abierta. 2e.- Las solicitudes se volcarán en un registro por orden de presentación, el que no podrá alterarse, siendo público su acceso.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

75

3º.- Determinar la admisibilidad o no de los pedidos que en consecuencia se formulen, siendo obligación fundamentar los rechazos a hacer uso de la Banca Abierta. 4º.- Efectuar un debido control de las solicitudes, procurando que no se superpongan ni repitan, por lo cual se deberá confeccionar un registro. 5º.- Propender a la concreción por la que se crea la Banca Abierta, evitando su desnaturalización, pudiendo a dichos efectos tomar las medidas posibles a su alcance. 6º.- La Comisión de Labor Parlamentaria será la encargada de establecer el tiempo de exposición de acuerdo al tema a tratar que el ciudadano necesitará en la Banca. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Dice: “Reglamentar la presente ordenanza en un plazo no mayor a los treinta (30) días de su promulgación”, cómo lo vamos a hacer, porque no nos vamos a juntar para reglamentarlo, seamos realistas. No sabemos cómo vamos a hacer para tratar todos los temas que nos quedan de acá a fin de año. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo lo reglamento en un día. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Por qué tenemos tanto apuro si quién va a presentar una Banca Abierta de acá a fin de año? Esto lo vamos a usar recién el año que viene, en marzo cuando comencemos con las Sesiones Ordinarias; tenemos todo febrero para verlo. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Si la Concejal Belloso propone hacerlo, no creo que tengamos problemas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No depende de Verónica, porque Verónica lo puede escribir, pero depende de si vamos a estudiarlo en serio. Porque yo, la verdad, no sé si voy a tener tiempo de estudiarlo, porque tengo presupuesto, tengo contrataciones. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Yo me estaba refiriendo a la propuesta que hizo la Concejal. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Creo que este es un tema muy sencillo, la reglamentación serán tres o cuatro artículos. Me parece que Graciela lo puede ver en quince minutos; el problema es la voluntad que hubiere en que esté reglamentado o no durante este período de Sesiones Ordinarias. Si hay voluntad yo lo escribo sin ningún inconveniente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Usted lo puede escribir, reglamentar y después pasar a cada Bloque y cada cual expresará una idea. Pero esto estaría en vigencia para su uso recién en abril del año que viene. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Por eso, no nos preocupemos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Sería bueno que la Concejal Belloso haga la reglamentación, se la pase a cada Bloque para que pueda aportar o no a la idea, porque esto lo vamos a usar en abril. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - De última, si aparece alguna Banca Abierta, lo analizamos en Labor Parlamentaria y si nos parece le damos lugar de acá a fin de año, si no estamos diciendo que no a eso. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No hay inconveniente, lo pasamos al final. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - El inciso a) que quede: “reglamentar la presente ordenanza”. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo distinguiría las misiones de Labor Parlamentaria que siempre va a tener que cumplir en cada solicitud a la Banca Abierta, de esta que sería una misión que sería por única vez; la sacaría y diría: “La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

76

1º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos...” Y el primero lo dejaría al final, que diga: “Reglamentar la presente ordenanza de manera tal que el instituto de la Banca Abierta pueda ser utilizado en el período Ordinario de Sesiones del año 2006”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Usted dice para que sea tratado en el año 2006. ¿No se podrá poner un artículo transitorio que diga en abril del 2006? porque si no va a ser en diciembre del 2006. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Después, cuando hacemos las transitorias vemos cómo lo redactamos. Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 4º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 4º: La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión: 1º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos: 1a.- Apellido y nombre, tipo y número de documento de la persona solicitante. 1b.- Si la solicitud ose realiza en representación de una institución, deberá adjuntarse la autorización efectuada por parte de aquella, debidamente firmada por sus responsables. 1c.- Una breve y precisa descripción del tema a tratar. 1d.- La manifestación en cuanto al compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca Abierta. 1e.- Las solicitudes se volcarán en un registro por orden de presentación, el que no podrá alterarse, siendo público su acceso. 2º.- Determinar la admisibilidad o no de los pedidos que en consecuencia se formulen, siendo obligación fundamentar los rechazos a hacer uso de la Banca Abierta. 3º.- Efectuar un debido control de las solicitudes, procurando que no se superpongan ni repitan, por lo cual se deberá confeccionar un registro. 4º.- Propender a la concreción por la que se crea la Banca Abierta, evitando su desnaturalización, pudiendo a dichos efectos tomar las medidas posibles a su alcance. 5º.- La Comisión de Labor Parlamentaria será la encargada de establecer el tiempo de exposición de acuerdo al tema a tratar que el ciudadano necesitará en la Banca

- Se dialoga. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - Sacamos el punto 1º y también el punto 5º que dice: “La Comisión de Labor Parlamentaria será la encargada de establecer el tiempo de exposición de acuerdo al tema a tratar que el ciudadano necesitará en la Banca”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Donde dice: “Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado...”, ¿en qué momento va a ser llenado este formulario si la información de los temas a tratar en el Concejo están no menos de veinticuatro horas. Si yo quiero participar en el proyecto de la provisión de PCB y uno se entera menos de veinticuatro horas antes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Pero acá hay una obligación del tema puntual que presenta el vecino, que Presidencia lo notifique con quince días. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Justamente, para garantizar esa situación, habilitar en algún lugar del Concejo una cartelera con todos los asuntos que están en las Comisiones, para que el vecino venga y se fije; dar a conocer por los medios públicos y el día en que haya una página Web... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que pasa es que ese es un proyecto del Cuerpo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

77

La Banca Abierta es para iniciativas o propuestas nuevas, si él quiere opinar viene a la Comisión. ¿No es así? SR. CONCEJAL (Pesatti) - Sí, pero supongamos que alguien quiere venir a opinar sobre un tema de debate. Él tiene razón porque cómo se entera la gente; una forma de enterarse es teniendo conocimiento de los asuntos que están radicados en el Concejo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero tiene razón, porque por la metodología del Concejo nunca le vamos a poder avisar quince días antes al vecino, porque nosotros Labor Parlamentaria la tenemos cuarenta y ocho horas antes de la sesión. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Supongamos que hay un expediente de prohibición de PCB, entonces, va y le dice a Secretaría Parlamentaria: “me vengo a anotar para que cuando se trate ese tema yo pueda hacer uso del a Banca Abierta”, en ese caso él se registra, pasa una semana, diez días o un año y se lo convoca. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Claro, pero va a tener que ser flexible cuando pongamos todo eso porque dice que la Presidencia con quince días antes le tiene que avisar, lo cual, es incoherente. El vecino no va a venir a participar de los temas del Concejo, porque si vos querés participar de los temas del Concejo vas a la Comisión. Esto, generalmente, van a ser propuestas nuevas, innovadoras, entonces se anota y ahí sí la Presidencia puede ser rutinaria, o sea, un acto administrativo más en donde con quince días anteriores a una sesión se le avisará que se le dará participación, que podrá modificarse según cambiemos uno o dos días de la sesión. Pero acá no es que los vecinos van a venir a participar de los temas que trate el Concejo, la Banca Abierta no está creada con ese fin, otro es el objetivo, que es un objetivo mayor, superador, innovar, porque para eso está la figura del Concejal. Es una propuesta nueva, una moción nueva, una iniciativa nueva. Te tenés que inscribir porque tenés que presentar el proyecto para ver si se te va a aceptar o no. SR. VECINO (Miranda) - Yo pregunto porque a mí me ocurrió hace un par de años atrás que hice una denuncia contra un Concejal que estaba en ejercicio y estaba participando de una concesión. Pero con esto, si es como dice la Señora que tratamos de reglamentarlo para que quede más formal el hablar ante una denuncia, la Comisión Parlamentaria cómo va a hacer porque si es una denuncia que afecta a alguno de los Concejales, me lo rechazan. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sí, está sujeto al rechazo. Nosotros también nos peleamos los proyectos y los postergamos, con más razón uno que venga de afuera. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo creo que si es rechazado ese planteo que vos hacés, lo que estás haciendo es agotar la instancia municipal y en ese caso tenés acceso a la Justicia, porque se te rechaza oficialmente. SR. VECINO (Miranda) - Eso ocurrió, ¿pero si en el futuro a otro vecino le pasa lo mismo? Yo, hoy no tengo la Terminal a mi cargo, que había ganado esa licitación porque me lo birlaron alevosamente, si no, yo hoy tendría el kiosco de la Terminal a mi cargo porque lo gané en la licitación. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Hacés una denuncia y Labor Parlamentaria te responde sin una justificación adecuada... SR. VECINO (Miranda) - Voy a la Justicia. Esto hablando específicamente de la licitación de la Terminal; había que otorgarlo y se lo otorgaron a otra persona y no me lo dieron a mí; no sé qué inventó el asesor en su momento y terminó haciendo una nueva licitación y quedé colgado. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Pero tiene que estar fundamentado el rechazo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

78

- Cuarto Intermedio.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Solicito un breve cuarto intermedio porque han llegado los Concejales de Patagones, que los invitamos porque tenemos una conferencia de Prensa con relación al Foro Patagónico. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 11:15 horas.

- Continúa la Sesión.-

- Siendo las 12:20 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Estuvimos trabajando en el artículo 4º, inc. 1e), desaparece el inciso 2º) e incorporamos el artículo 16º del proyecto del PJ. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - Que dice así: “La Comisión de Labor Parlamentaria podrá a su criterio autorizar o no aquellas solicitudes que no se condigan con el espíritu y objetivos de creación de la Banca Abierta de manera fundada, sometiendo el rechazo a votación del Cuerpo”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - En el inciso 3) redactamos: “Confeccionar un registro donde se volcarán las solicitudes por orden de presentación sin que se puedan alterar y el acceso será público”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 4º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 4º: La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión: 1º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos: 1a.- Apellido y nombre, tipo y número de documento de la persona solicitante. 1b.- Si la solicitud se realiza en representación de una institución, deberá adjuntarse la autorización efectuada por parte de aquella, debidamente firmada por sus responsables. 1c.- Una breve y precisa descripción del tema a tratar. 1d.- La manifestación en cuanto al compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca Abierta. El 1e) que en realidad antes era el 2e) con el 4º, hablaban de los mismos requisitos para hacer un registro. Antes la redacción era: “Las solicitudes se volcarán en un registro por orden de presentación el que no podrá alterarse siendo público su acceso”; y en el 4º, decía: “Efectuar un debido control de las solicitudes, procurando que no se superpongan ni repitan, por lo cual se deberá confeccionar un registro”, hablaban los dos de un registro. Esos dos la Concejal Pappatico los unifica y quedaría: “1e.- Confeccionar un registro donde se volcarán las solicitudes por orden de presentación, sin que se pueda alterar y el acceso será público”. Después, el 3º viejo que sería el 2º, anteriormente decía: “Determinar la admisibilidad o no de los pedidos que en consecuencia se formulen siendo obligación

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

79

fundamental los rechazos a hacer uso de la Banca Abierta”, la Concejal Pappatico propone el artículo 16º del proyecto original del PJ, que dice: “La Comisión de Labor Parlamentaria podrá, a su criterio, autorizar o no aquellas solicitudes que no se condigan con el espíritu y objetivos de creación de la Banca Abierta de manera fundada, sometiendo el rechazo a votación del Cuerpo”. Paso a leer cómo queda redactado el artículo 4º: La Comisión de Labor Parlamentaria tendrá por misión: 1º.- Confeccionar y extender un formulario pre impreso y numerado, el que deberá contar con los requisitos: 1a.- Apellido y nombre, tipo y número de documento de la persona solicitante. 1b.- Si la solicitud se realiza en representación de una institución, deberá adjuntarse la autorización efectuada por parte de aquella, debidamente firmada por sus responsables. 1c.- Una breve y precisa descripción del tema a tratar. 1d.- La manifestación en cuanto al compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca Abierta. 2º.- La Comisión de Labor Parlamentaria podrá a su criterio autorizar o no aquellas solicitudes que no se condigan con el espíritu y objetivos de creación de la Banca Abierta de manera fundada, sometiendo el rechazo a votación del Cuerpo. 3º.- Confeccionar un registro donde se volcarán las solicitudes por orden de presentación sin que se pueda alterar, y el acceso será público. 4º.- Propender a la concreción por la que se crea la Banca Abierta evitando su desnaturalización, pudiendo a dichos efectos tomas las medidas posibles a su alcance.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 5º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 5º: Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieran a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, podrá invitar a los que sucedan al ubicado en primer término, a suscribir la exposición de éste en el caso de ser concordantes, haciéndolo constar en el momento de la intervención. SRA. PRESIDENTE (Malpeli)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Si se tratara de un tema y hay varios interesados ¿cómo sería el tiempo en ese caso? Supongamos, hay tres solicitudes que coinciden en el mismo tema, ¿cómo sería el tiempo? SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - Habla uno solo. Se invita a refrendar a los otros si están de acuerdo.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El artículo 5º, dice: Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieran a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, podrá invitar a los que sucedan al ubicado en primer término, a suscribir la exposición de éste en el caso de ser concordantes, haciéndolo constar en el momento de la intervención”, después, nosotros poníamos otro artículo a continuación que decía: “Si la cantidad de solicitudes sobre un mismo tema fuera tal que hiciera ociosa la reiteración, la Presidencia con el acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, podrá hacer constar en la primera la existencia de las demás en el caso de ser concordantes, y liberar los turnos siguientes para el tratamiento de otros temas”, porque se preveía la posibilidad esta

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

80

que estamos hablando que hiciera ociosa la reiteración. Pero no lo incluimos en el unificado. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Voy a poner un hipotético ejemplo, ahora van a tratar lo de los PCB, yo puedo venir e inscribirme para hablar sobre los problemas que producen los PCB; viene gente de EDERSA y da otra opinión sobre el tema de los PCB; y viene un enfermo y da otra opinión sobre el tema de los PCB, ¿cuál vale? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Las tres. SR. VECINO (Miranda) - Pero aquí está diciendo que van a invitar al que suceda al ubicado en primer término. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieran a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, podrá invitar a los que sucedan al ubicado en primer término, a suscribir la exposición de éste...”, pero eso es si quiere, es voluntario. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - A suscribirlo del primero, ¿y si ellos tienen otra posición, por qué se lo van a suscribir, si no coinciden? SR. VECINO (Miranda) - La Comisión de Labor Parlamentaria no puede evaluar si realmente lo que yo voy a decir tiene más valor que lo que está diciendo la gente de EDERSA, o lo que está diciendo un vecino. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Esto pasa muchísimo en las Audiencias Públicas , por ejemplo, en la de EDERSA pasa eso. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por eso, en la Audiencia Pública tiene cinco minutos cada uno para exponer. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Si quieren lo sacamos. ¿Con qué están en desacuerdo, con el mecanismo o con la suscripción de la exposición de otro? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Cuando hay más de un expositor, lo que habría que aclarar es el tiempo, ¿o se usaría el tiempo de diez minutos? SR. VECINO (Miranda) - Pero hablamos con respecto a lo que van a decir, no al tiempo. Son tres o cuatro opiniones distintas que tienen valor, ¿cuál vamos a poner? ¿al que se anotó primero? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Son mecanismos voluntarios de la ordenanza, es decir, nadie te obliga. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Cuando haya más de un expositor sobre el mismo tema, lo que podríamos hacer es reducir los tiempos y, después, los mismos expositores resumirán sobre lo que les interesa que aparezca. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Me parece una buena idea, de manera tal, que el artículo 5º lo podemos dejar redactado de la siguiente manera: “Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieren a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria podrá reducir el tiempo máximo de exposición a 5 minutos”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Acá dice: “La Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria...”, ¿eso es mientras se esté en sesión o cuando estén trabajando en Labor Parlamentaria? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

81

SRA. CONCEJAL (Belloso) - Se supone que el tema cuando ya está en el tratamiento del Concejo, ha habido una previa admisión por parte de Labor. Estás priorizando como primera medida la posibilidad de que hable la gente en base al tema porque, justamente, vos como Comisión de Labor Parlamentaria también estás poniendo que los temas tienen que tener relevancia. Acá el tema es no obligar a la gente que venga a hablar de un mismo tema, que pueda tener su visión particular aunque fuera de un mismo tema, obviamente va a ser así; a obligatoriamente suscribirla, que esté registrado primero en el tiempo. Entonces, estaríamos directamente liberándolo, es decir, simplemente reducirles el tiempo, vienen todos a hablar de lo mismo, hablen menos: cinco minutos, que es mucho tiempo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Cinco minutos como máximo. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Después, Labor dirá si son tres, dos minutos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - El tema de la Banca Abierta da la posibilidad de que gente de la comunidad, vecino o no de Viedma, pueda venir a plantear un tema. Lo importante es el tema, entonces, me parece que el resto de las opiniones se pueden adjuntar a quien tuvo la originalidad o no de plantear el tema, y que después se sumarán a la Comisión que elabore el proyecto y trabajarán en ese sentido. Me parece que hay que priorizar el tema y no que vengan a hablar diez, porque ¿si vienen diez? es un minuto para cada uno; ¿si vienen quince? Después se amplía, se dará participación, se consulta y se trae al Recinto y se tratará. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, vos estarías de acuerdo con la redacción original. Porque el texto dice: “Cuando las solicitudes de más de un vecino se refieren a un mismo tema, la Presidencia con acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria...”, o si quieren ponemos directamente: “La Comisión de Labor Parlamentaria podrá invitar a los que sucedan al ubicado en primer término a suscribir la exposición de este en el caso de ser concordantes, haciéndolo constar en el momento de la intervención”. SR. VECINO (Miranda) - ¿Y si no son concordantes? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Vendrá a la Comisión. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No entiendo qué es lo que está proponiendo el Concejal Nervi. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Mi propuesta era: el máximo de cinco minutos porque de ahí de alguna manera le daría facultad a la Comisión de Labor Parlamentaria, si son cuatro o son cinco, nosotros ya vamos a saber. Se le pone un tiempo de dos o tres minutos, o sea, está el máximo de diez. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Hablamos del tema, pero el tema puede tener distintos enfoques, ahí es donde yo tengo mis dudas, es decir, un tema puede ser abordado desde distintos lugares. Si un tema está abordado desde un mismo lugar por ahí podés acordar con el solicitante para que pueda exponer uno de los dos, pero en el caso de que vos tengas tres solicitudes con distintos enfoques, a mí me parece que tienen que valer todas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por eso, está el máximo de cinco minutos. Soluciona la propuesta de Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Sería facultad de Labor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, lo que yo propongo es que se elimine el artículo 5º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Al no estar quedás libre en Labor Parlamentaria.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

82

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Siempre van a aparecer expositores distintos sobre un mismo tema con diversos enfoques. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la eliminación del artículo 5º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 6º, que ahora pasaría a ser artículo 5º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 5º: La Banca Abierta estará situada en forma permanente en el recinto del Concejo Deliberante, frente al estrado de la Presidencia y su forma y características serán idénticas a las restantes Bancas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 6º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 6º: El turno de acceso será el que surja del registro de solicitudes, debiendo comunicarlo la Presidencia al interesado con una anticipación no menor a cinco (5) días hábiles. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - El tema otra vez sería el tiempo, si los temarios de la sesión están una hora antes, ¿cómo van a ser cinco días de anticipación? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque no va a venir a opinar sobre lo que nosotros vamos a sesionar, son temáticas innovadoras, si no, vamos a tener un Concejal más opinando como hoy con vos, y la Banca Abierta no es eso. Que traigan ideas originales, sino, ¿para qué estamos los gobernantes? Vos no vas a venir a discutir lo nuestro, vas a la Comisión a discutirlo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es en relación a la temática que el vecino pretenda exponerle al Cuerpo, que puede ser o no una cuestión que esté en tratamiento en esa sesión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el artículo 6º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 7º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 7º: Los interesados que resulten admitidos, harán uso de la Banca Abierta antes de cada sesión ordinaria, exponiendo su proyecto por el término que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine de acuerdo al artículo 4º, inc. 1). SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Yo sugeriría que la redacción fuese hasta: “...que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 7º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 7º: Los interesados que resulten admitidos, harán uso de la Banca Abierta antes de cada sesión ordinaria, exponiendo su proyecto por el término que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Qué significa “término”? Porque si es por tiempo, está en el artículo 10º.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

83

Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Dice: “Los interesados que resulten admitidos, harán uso de la Banca Abierta antes de cada sesión ordinaria...”, o sea, antes del comienzo de cada sesión ordinaria, “exponiendo su tema”. Lo que pasa es que como originariamente el proyecto decía que tenía un tiempo de exposición de diez minutos, pero que a su vez la Comisión de Labor Parlamentaria le podía otorgar un tiempo mayor, porque era mínimo, ahora el de diez es máximo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Es raro que le demos más de diez minutos. ¿Lo sacamos? Si ponemos un techo máximo de diez. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Es máximo el tiempo de diez minutos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien, pero ¿precisamos reglamentarlo acá? Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - A mí lo que me importa es que expone antes que inicia la sesión. Podríamos poner: “...haciendo su exposición por el tiempo que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine”, en vez de “por el término”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se puede poner, “de acuerdo al artículo 10º”, porque el artículo 10º marca el techo, y en Labor Parlamentaria le estás marcando dos minutos, tres... Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Podría quedar redactado así: “Los interesados que resulten admitidos harán uso de la Banca Abierta exponiendo su tema antes de cada sesión ordinaria por el tiempo que la Comisión de Labor Parlamentaria determine, de acuerdo al artículo 10º”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “Los interesados que resulten admitidos harán uso de la Banca Abierta antes del inicio de cada sesión ordinaria, exponiendo su tema por el tiempo que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine de acuerdo al artículo 10º”, que ahora sería artículo 9º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 7º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 7º: Los interesados que resulten admitidos harán uso de la Banca Abierta antes del inicio de cada sesión ordinaria, exponiendo su tema por el tiempo que la Comisión de Labor Parlamentaria le determine de acuerdo al artículo 9º. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 8º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 8º: El orden en el uso de la Banca Abierta es el siguiente: uno o más personas que surjan cronológicamente del listado de inscripción y eventualmente un expositor más que se encuentre registrado, y por razones de urgencia o motivos de interés público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria, alterando el orden cronológico. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El tema también es hasta cuántos se les va a dar derecho, sesión a sesión, al uso de la Banca Abierta. En realidad, la idea del proyecto es máximo dos personas y, eventualmente, un tercero que aunque no surja cronológicamente por razones de urgencia o motivos de interés

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

84

público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria, alterando el orden cronológico. En el proyecto del PJ decía: “El orden en el uso de la Banca Abierta es el siguiente: dos o más personas que surjan cronológicamente del listado de inscripción y eventualmente un expositor más que se encuentre registrado y por razones de urgencia...”. Podríamos poner: “Una o más personas...” SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Si tenés más, le limitás el tiempo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - ¿Y si no tenés dos? SR. VECINO (Miranda) - ¿Y si hay tres? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Por eso, ahí empiezan los límites. La idea es que no esté toda la mañana haciendo uso de la Banca Abierta. Yo diría: “El orden en el uso de la Banca Abierta es el siguiente: hasta dos personas que surjan cronológicamente del listado de inscripción y eventualmente un expositor más que se encuentre registrado y por razones de urgencia o motivo de interés público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria, alterando el orden cronológico”. SR. VECINO (Miranda) - ¿Y si hay otra opinión distinta? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No va a haber tanta diversidad. SR. VECINO (Miranda) - Yo comentaba el tema de los PCB, una opinión tiene uno; otra opinión tiene otro, y otra opinión tiene otro, ¿y si son tres? ¿Y si son cuatro? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Va a haber dos versiones. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Eventualmente, las personas que vengan a la solicitud y tengan más de un tema se tendrán que poner de acuerdo y nombrar a un representante, que esto es lo que pasa en la Audiencia Pública. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Es que si la propuesta es concordante va a exponer uno. ¿Para qué vamos a escuchar a dos o tres personas que digan lo mismo con diferentes palabras? Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Lo que hay que tener en cuenta es el tema, la idea, la iniciativa, pero me parece que es una sola la persona que tenga la posibilidad de hablar en la Banca, sí entendiendo que tenga los aportes de otra gente que haya querido sumarse a eso, porque si no me parece que se va a sumar más gente. Pero priorizando el tema, creo que lo otro se tiene que trabajar internamente en el grupo; se tratará con buen tiempo de anticipación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No entiendo. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que está diciendo el Concejal Nervi está muy bien. Lo que podríamos hacer es dejárselo a Labor Parlamentaria, porque pueden pasar dos cosas: que verdaderamente haya más de dos expresiones distintas, según las solicitudes lo pueda hacer Labor Parlamentaria, es decir, hablando con las personas que se inscriban, decirles: “busquen un representante”. Acá estamos hablando de si ponemos un límite o no a la cantidad de personas que van a exponer y vinculado a los distintos enfoques de los temas, como dice el Concejal Nervi. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Porque puede ser una Banca Abierta que termine en un Proyecto de Ordenanza, o puede ser una Banca Abierta que termine en una opinión de un vecino, nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Podríamos poner: “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción”. Tampoco es darle todo a Labor Parlamentaria porque si no va a ser todo muy discrecional por parte de Labor decir: habla uno, dos, cinco, diez. Además, tampoco le

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

85

conviene a Labor Parlamentaria, porque va a tener mucha presión, o sea, a Labor le conviene tener un límite. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - El límite sería el tiempo. O sea, tenemos el límite de diez minutos; es decir, si tenés diez personas, tenés un minuto para cada uno. No creo que tengamos más de cinco personas, pero si son cinco personas que van a exponer, son dos minutos por persona. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está perfecto, me parece mucho mejor. Podría decir: “El orden en el uso de la Banca Abierta es el que surja cronológicamente del listado de inscripción...”, eso estaría bien. A mí me interesa lo del eventual opositor “que se encuentre registrado y por razones de urgencia o motivos de interés público sea invitado por la Comisión, alterando el orden cronológico”, para que no digan que se alteró el orden cronológico; depende de la temática que se vaya a tratar porque capaz que aparece una cuestión de razón de urgencia o motivo de interés público, entonces, del listado decís: “vamos a llamar a fulano que estaba inscripto”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Por qué tiene que estar inscripto? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que tenemos que dejar en el artículo es que el orden es cronológico, porque para eso estamos creando el registro. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero vos está alterando ese orden. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No, me están diciendo que lo saque. “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - En ese caso no se tiene en cuenta el tema, sino, el orden. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Podemos poner: “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción. Para el caso de que los temas sean coincidentes...”. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Se establece el orden cronológico sobre ese tema. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Podríamos poner los dos conceptos, podría quedar así: “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción. En el caso de que las solicitudes versen sobre un mismo tema, la Comisión de Labor Parlamentaria...”, ahí estaría el tema de ponerle el tiempo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Estás alterando el orden cronológico, porque primero establecés un orden cronológico y con este segundo estás dejando una apertura, que no es mala. Porque si va a hablar del mismo tema y está más abajo, no es mala esa apertura de que lo invites a esa sesión, porque priorizamos el tema. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción, y eventualmente un expositor más que se encuentre registrado y por razones de urgencia o motivos de interés público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria, alterando el orden cronológico”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo entiendo que podés tener motivos de urgencia y de interés público, pero además podés tener motivo de temática concordante. A lo que me refiero es a que dejes la apertura de poder invitarlo más allá de la inscripción. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que está diciendo Graciela es cierto, porque ese expositor más, respecto del cual vos alterás el orden cronológico, es porque en realidad está vinculado al tema que van a tratar los que vienen por orden cronológico. Tiene que estar inscripto si va a usar la Banca Abierta, porque si no en tal caso el Concejo lo invita; lo invita pero no en uso de la Banca.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

86

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - En este caso se puede generar, si no se llama a todos, que salga una ordenanza que no contenga algo mucho mejor. Para mí, esas personas que están fuera del tiempo tienen que ir a la Comisión donde se va a tratar esa ordenanza, y que allí exponga sus ideas y compatibilice con el original. Si creen que eso es bueno el Deliberante lo va a tomar como propio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Estamos de acuerdo con que le sacamos los límites con respecto a la cantidad de personas, y vamos a priorizar que hablen todos por menos tiempo. Entonces, podríamos dejar establecido el hecho de que: “El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción. Eventualmente la Comisión de Labor Parlamentaria podrá invitar a un expositor más que se encuentre registrado, alterando el orden cronológico”. Y ahí viene que hay que introducirle el concepto que es por la temática, porque la temática está vinculada. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo lo que pregunto ¿solo un expositor más? SRA. CONCEJAL (Belloso) - Dejemos “eventualmente un expositor”, saquémosle “más”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque por ahí hay más de uno que tienen la misma temática y se inscribieron. Debe ser uno en mil, pero... SRA. CONCEJAL (Belloso) - Supongamos que estamos modificando el Código Urbano... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Claro, y se vienen a anotar y tenemos más de uno. Total, después se limita por los diez minutos, vienen cinco, se les da dos minutos a cada uno. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Dice: “Eventualmente podrá invitar...”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque en el primer orden tenés un tema: “La casa”, en el segundo orden tenés otro tema; pero sobre el tema de “La casa” se registra uno cuarto y el otro sexto, entonces, Labor Parlamentaria puede invitar alterando el orden cronológico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Está bien, no entendía la redacción. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se unifica por temática. Por Secretaría se dará lectura a cómo queda redactado el artículo 8º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 8º: El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción. Eventualmente la Comisión de Labor Parlamentaria podrá invitar un expositor que se encuentre registrado, alterando el orden cronológico y por razones de urgencia o motivos de interés público sea invitado por la Comisión de Labor Parlamentaria. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “...Alterando el orden cronológico, y en los casos en que la temática se encuentre vinculada”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - No entiendo por qué se pone: “invitar”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque vos sos la que sabés la temática de la Banca Abierta que viene en la próxima sesión. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Porque además no le corresponde cronológicamente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Vuelvo al tema de registrar. ¿Se va a crear un registro para anotar personas especializadas en distintos temas? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, está el registro que se crea para la Banca Abierta. SR. VECINO (Miranda) - ¿Lo van a invitar porque sabe más? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No, porque la temática es la misma. Por Secretaría se dará lectura al artículo 8º.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

87

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 8º: El orden en el uso de la Banca Abierta será el que surja cronológicamente del listado de inscripción. Eventualmente la Comisión de Labor Parlamentaria podrá invitar un expositor que se encuentre registrado, alterando el orden cronológico en los casos en que la temática se encuentre vinculada. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 9º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 9º: Establécese en diez (10) minutos máximo de exposición. La ampliación del tiempo en el uso de la palabra de ser aprobada por el Cuerpo otorgándose por única vez. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - La ampliación del tiempo podría ser de cinco minutos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de cinco minutos. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Se va a votar el artículo 9º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 10º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 10º: Ningún Concejal podrá entrar en debate con el expositor, quien hará uso de la palabra refiriéndose al tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por el tiempo asignado. A partir de dicha intervención, el Cuerpo Legislativo considerará de su conocimiento lo expuesto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Pappatico. SRA. CONCEJAL (Pappatico) - Habíamos agregado: “...por el tiempo asignado, pudiendo realizar las aclaraciones que le soliciten”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - ¿Eso no puede ser cuando se trate en Comisión? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Si no, va a ser largo y entrás a debatir el tema que expuso. Tiene que ser una exposición y nada más. Viene, expone y se va. Después se trata en Comisión. Se va a votar el artículo 10º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - El artículo que viene creo que está invertido, el que dice: ¿No tendría que ir primero a la Comisión y después elaborar el Proyecto de Ordenanza? SR. CONCEJAL (Pesatti) - Es una obviedad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Primero, se presenta en la sesión, irá a Comisión y después volverá como Proyecto de Ordenanza. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

88

SR. CONCEJAL (Minichelli) - Por eso, primero va a Comisión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - A mí este artículo no me gusta. ¿Para qué vas a poner que lo vas a transformar en Ordenanza? si sirve lo transformás, y si no quedó ahí. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 11º: El vecino o miembro de la institución autora del tema, participará en la Comisión del Concejo Deliberante, en la que se le de tratamiento al mismo, con voz pero sin voto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - No es autor. Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - “El vecino o miembro de la institución participará en la Comisión del Concejo Deliberante, en la que se le de tratamiento al tema que expuso, con voz pero sin voto”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - El artículo 12º viejo no tiene sentido, que dice: “El Concejo Deliberante elaborará la ordenanza y modificaciones de la ordenanza correspondiente, a los proyectos que resulten de interés, la que tomará estado parlamentario en la sesión siguiente. No tiene sentido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Por qué le vas a dar carácter de urgente a todos los temas que se presentan, por ahí no es un tema importante. Presentó la temática y después el Concejo ve si es importante y lo toma el Cuerpo, y algún Concejal hará pié o cabeza de ese tema. No son vinculantes. Si el Cuerpo toma que el tema es importante, un Concejal tomará el tema, presenta la ordenanza y lo lleva al Cuerpo. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Este es el tema central de la Banca Abierta porque ¿qué diferencia hay entre la Banca Abierta y la posibilidad que tiene un vecino de hablar en el Concejo Deliberante? que en realidad no se le niega el uso de la palabra Es decir, la Banca Abierta es Banca, por eso dice: “con voz pero sin voto”, porque la voz tiene un sentido institucional. Por eso, también se dice que la Versión Taquigráfica va a ser eventualmente elevada al área del Ejecutivo a la que esté vinculado el tema que viene a plantear el que está en uso de la Banca Abierta. Como está en uso de la Banca, se supone que hubo una revisión previa de Labor Parlamentaria por la cual se le dio acceso a la Banca, por eso, que las Resoluciones que deniegan o que aceptan una propuesta o modificación, o denuncia, o lo que venga de la Banca Abierta, tiene que hacerla constar el Cuerpo. Es decir, el hecho de que el artículo 11º diga: “El Concejo Deliberante elaborará la ordenanza y modificaciones de la ordenanza correspondiente, a los proyectos que resulten de interés, la que tomará estado parlamentario”; se supone que el Cuerpo ha recibido lo que ese particular ha venido a exponer en el uso de la Banca. Y, luego, obviamente: “El vecino o miembro de la institución que impulsó el proyecto, participará en la Comisión del Concejo Deliberante, en la que se le de tratamiento al mismo, con voz pero sin voto”, es decir, el problema está en cómo se institucionaliza el uso de la palabra con la Banca; porque el uso de la palabra con la Banca es diferente al uso de la palabra común y corriente al que el Cuerpo hace lugar a la gente para hablar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Yo creo que hay que poner: “El Concejo Deliberante transformará en una expresión legislativa...”, porque no solamente podemos hablar de ordenanzas, sino de Declaraciones, Comunicaciones, Resoluciones. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - El que sí se puede eliminar es el artículo 13º viejo, porque obviamente va a tener ingreso en las Comisiones si quiere. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

89

SR. CONCEJAL (Pesatti) - Por eso, “El Concejo Deliberante transformará en una expresión legislativa el tema que resulte de su interés”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “La que tomará estado parlamentario”. SR. VECINO (Miranda) - ¿En qué tiempo? SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Esa es una expresión que está incorrecta, porque el estado parlamentario que tiene es el mismo de los proyectos de los Concejales porque, de hecho, va a ser un proyecto de los Concejales. SR. VECINO (Miranda) - Pero, una idea que tiene un vecino van a pasar años y no se va a tratar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Tiene estado parlamentario. No tiene una prioridad por sobre los Concejales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Acá lo que hay que marcar es que la idea puede ser de interés y un Concejal lo toma y hace la ordenanza pero, si no, murió ahí. Va a pasar que algunos van a ser ideas interesantes, pero otras no van a ser significativas. Por Secretaría se dará lectura a cómo quedó redactado el artículo. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - El Concejo transformará en una expresión legislativa el tema que resulte de interés, la que tomará estado parlamentario. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Por qué Parlamentario? Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Porque cuando la toma el Concejo, la toma con la firma de los Concejales; sea todos, sea Labor Parlamentaria; interbloques, y es igual que cualquier proyecto de un Concejal que tiene estado parlamentario desde el momento en que ingresa a Mesa de Entradas. Si es una expresión legislativa, toma estado parlamentario. El artículo 13º y el artículo 14º, los eliminaría. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el artículo. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Entonces, el artículo 13º que ahora es 12º lo suprimimos, y el artículo 14º también. Por Secretaría se dará lectura al artículo 12º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 12º: En el caso que el expositor no concurra a usar la Banca Abierta en la fecha comunicada, pasará a ubicarse en el último lugar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Perdón, ¿Por qué eliminamos el artículo 14º? que dice: La persona que haya hecho uso de la Banca Abierta, no podrá volver a utilizarla dentro del año calendario, salvo que no existan inscriptos. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Porque es muy restrictivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero mejor, porque algunos van a ser muy reiterativos. Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - Creo que este artículo es muy importante para la participación de los vecinos, no podemos censurarlo. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Y si estamos eliminándolo... SR. VECINO (Miranda) - Por eso mismo, es preferible eliminarlo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar el artículo 12º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

90

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 13º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 13º: El Presidente del Concejo Deliberante deberá comunicar por escrito al autor o autores sobre la aprobación o no del proyecto. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - “...comunicar por escrito a los expositores sobre la aprobación o no del tema”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Con la aclaración propuesta por la Concejal Belloso, se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 14º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 14º: Una vez promulgada, publicada en el Boletín Oficial Municipal y reglamentada por Labor Parlamentaria la presente ordenanza, la Banca Abierta podrá ser ejercida en la primera sesión ordinaria que se realice. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que podríamos hacer es eliminar este artículo porque, en definitiva, va a esta promulgada, va a estar publicada, va a estar reglamentada, y ya hemos establecido en otros artículos a medida que hemos ido modificando, y vamos a hacer un artículo final sobre la reglamentación. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la eliminación del artículo 14º. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura al artículo 15º que pasaría a ser artículo 14º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 14º: La aplicación de la presente ordenanza comprenderá únicamente al período determinado por las sesiones ordinarias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está mal redactado. “La aplicación de la presente ordenanza comprenderá únicamente al período determinado por las sesiones ordinarias”, yo diría: “El uso de la Banca Abierta comprenderá únicamente al período determinado por las sesiones ordinarias”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la redacción propuesta por la Concejal Belloso. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Por Secretaría se dará lectura al artículo 15º. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ARTÍCULO 15º: La Presidencia del Concejo Deliberante seguirá en ocasión de celebrarse sesiones ordinarias del Cuerpo, el procedimiento detallado a continuación: - Con una antelación de quince días a la fecha de llevarse a cabo la sesión, se dará a publicidad por los medios de difusión y se invitará a la misma a vecinos e instituciones del lugar a inscribirse para participar de la Banca Abierta.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

91

- La inscripción tendrá lugar hasta las setenta y dos horas (72) antes de la indicada para el inicio de la sesión correspondiente. - Cerrada la inscripción y con cuarenta y ocho horas (48) de anticipación a la celebración de la respectiva sesión, se invitará a los funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal, titulares de las áreas a las que hagan referencia los temas que se abordarán en las Bancas Abiertas. - Concluida la sesión correspondiente y desgrabadas las intervenciones de cada participante, la Presidencia remitirá copia -cuando correspondiere- al Señor Intendente Municipal y al titular del área del Ejecutivo según corresponda. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. ¿Conviene poner todo esto en la ordenanza, y si lo hacemos en la reglamentación? porque hay que ver el tema de los quince días antes de la sesión. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No está refiriéndose al temario. Dice: “Con una antelación de quince días a la fecha de llevarse a cabo la sesión, se dará a publicidad por los medios de difusión y se invitará a la misma...”, o sea, lo que está diciendo el Concejo Deliberante es que va a haber sesión tal día. No está vinculado al temario. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Que ya lo hacemos. Tiene la palabra el Señor Miranda. SR. VECINO (Miranda) - En la parte que dice que van a invitar a los funcionarios que estén relacionados a lo que se va a hablar en la Banca, eso en vez de ser una invitación tendría que ser de carácter obligatorio la asistencia de los funcionarios. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Pero se va a volcar en la reglamentación. SR. VECINO (Miranda) - La presencia tendría que ser obligatoria. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Habíamos dicho que en la Banca solamente vamos a escuchar al que va a exponer. Yo creo que se debería invitar a la Comisión, de acuerdo a lo planteado en la Banca Abierta, que sería mucho mejor y más productivo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - La única forma de obligarlo es mediante la interpelación. Es división de Poderes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan. SR. CONCEJAL (Millaguan) - Lo vamos a escuchar, pasará a Comisión y luego van a ser invitadas las partes que correspondan. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, el último artículo sería el que está vinculado a la reglamentación, que podría decir: “La Comisión de Labor Parlamentaria reglamentará la presente ordenanza antes del inicio de períodos de sesiones ordinarias del año 2006”. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - Entonces, se suprime el artículo 15º anterior, quedando la siguiente redacción: “ARTÍCULO 15º: La Comisión de Labor Parlamentaria reglamentará antes del ejercicio de las sesiones ordinarias del año 2006 la presente ordenanza”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Señor Concejal Millaguan.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

92

SR. CONCEJAL (Millaguan) - Para recordar que la reglamentación la escribiría la Concejal Belloso, la pasaría a cada Bloque y cada Bloque emitirá opinión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Porque la voz del Bloque va con el Presidente a Labor Parlamentaria. ARTÍCULO 16º: De forma. Propongo la alteración del Orden del Día para tratar a continuación el expediente número 30.057-B-05. Concejal Verónica Belloso. Sobre Programa de Reparación Social dirigido a los contribuyentes de menores recursos. Se va a votar la alteración del Orden del Día. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por los numerosos instrumentos del gobierno nacional cuya finalidad es reparar las consecuencias sociales experimentadas por los sectores de menores ingresos a partir de la caída de la convertibilidad.

FUNDAMENTOS:

Puede decirse con certeza que como consecuencia de la crisis económica y social el país sufre un proceso de concentración de la riqueza que ahonda aún más la brecha entre los muy ricos y los sectores marginados y/o excluidos. Frente a este estado de situación el gobierno nacional ha generado políticas públicas vinculadas a la distribución social de los ingresos que en esta primera etapa consisten en atenuar los efectos más nocivos de la crisis atendiendo las necesidades básicas de las personas. Viedma no es ajena a este contexto y abundan los ejemplos que podrían servir para justificar esta iniciativa que por vía indirecta propicia coadyuvar a las políticas del gobierno nacional descomprimiendo la carga tributaria sobre los mismos sectores.

Se puede observar al respecto que estos sectores que por su situación económica-

social no están en condiciones de afrontar sus obligaciones experimentan una sensación de frustración y muchas de veces de angustia cuando son notificados de las deudas que registran por el pago de la tasa de servicios. Junto con ello, el pago de otros servicios públicos, como agua, energía eléctrica y gas, constituyen una carga difícil de soportar para aquellos vecinos cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza o directamente no perciben ingreso alguno.

En tal sentido entendemos que el Estado municipal debe percibir con claridad que estas situaciones demandan un sinceramiento de las políticas de recaudación porque no se puede continuar computando como un contribuyente moroso a quien en objetivamente no se encuentra en condiciones de cumplir con sus deberes fiscales en este marco económico. Por lo tanto asumir esta realidad es una obligación que tiene el Estado junto con el deber de articular una política recaudatoria que obedezca a la realidad del contexto apuntado.

Por lo tanto proponemos este Programa de Reparación Social que no significará para las cuentas municipales un menor ingreso –porque de por sí el universo de contribuyentes beneficiados no está pagando sus obligaciones- y mucho menos si consideramos que los ingresos en materia de coparticipación han aumentado notoriamente desde la caída de la convertibilidad a la fecha, según puede advertirse comparando los presupuestos ejecutados desde 2001 a la actualidad. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

93

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A :

ARTICULO 1°: Impleméntese el Programa de Reparación Social para todos los contribuyentes de menores recursos que reúnan los requisitos establecidos en la presente ordenanza. ARTICULO 2°: Los beneficiarios del presente Programa son todos los titulares de una única vivienda y que estén desempleados, formen parte de los programas sociales o los ingresos de su hogar sean menores a setecientos cincuenta pesos mensuales ($ 750). ARTICULO 3°: A los contribuyentes comprendidos en el artículo 2° se le descontará desde un cuarenta por ciento (40%) hasta el cien por cien (100%) de los montos que registren en concepto de deuda por la tasa de conservación y mantenimiento de la vía pública adquirida durante los períodos fiscales 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. ARTICULO 4°: A los efectos de fijar el porcentaje de descuento estipulado en el artículo anterior la autoridad de aplicación deberá considerar la siguiente tabla:

a) Contribuyentes desempleados en cuyo hogar no se registren ingresos: 100% b) Contribuyentes en cuyo hogar se registre un ingreso menor de $ 200: 80% c) Contribuyentes en cuyo hogar se registre un ingreso menor de $ 400: 60% d) Contribuyentes en cuyo hogar se registre un ingreso menor de $ 750: 40%

ARTICULO 5°: La autoridad de aplicación deberá conformar un registro de los contribuyentes que se acojan al Programa que no posean ingresos de ningún tipo para instrumentar la suspensión del pago de la tasa de conservación y mantenimiento de la vía pública en orden a lo establecido en la ordenanza fiscal. ARTICULO 6°: Fijase como autoridad de aplicación a las Secretarías de Hacienda y Desarrollo Social y Comunitario y que quedan facultadas para dictar las reglamentaciones que resulten pertinentes. ARTICULO 7°: El Programa de Reparación Social regirá por el término de un año a contar desde el momento de su promulgación. ARTICULO 8°: De Forma. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Secretario de Hacienda. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - El proyecto planteado constituye una moratoria porque directamente elimina deuda de los vecinos que cumplen con las pautas planteadas en el proyecto. Más allá de eso, yo quiero recordarles a los Señores Concejales que la tasa de conservación y limpieza de la vía pública no se aumenta desde el año ‘94. La tasa promedio del barrio Mi Bandera hoy está en $ 3,15. La tasa promedio de la ciudad de Viedma está en $11,37. El otro tema que nosotros consideramos desde el Poder Ejecutivo es que el marco normativo vigente, la Ordenanza Fiscal, ya contempla situaciones como las planteadas, para vecinos que son únicos propietarios, que son personas que tengan ingresos inferiores en su

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

94

hogar menores a $ 400, está prevista la exención; y para aquellos casos que no llegan a esos valores se prevé la posibilidad de la suspensión, previo informe de las áreas técnica sociales correspondientes. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Con relación al concepto de moratoria, por supuesto que este Programa que nosotros hemos denominado de “Reparación Social” no constituye una moratoria, porque una moratoria es una política de recaudación, implica el perdón de la deuda y tiene como destinatario a todo contribuyente. Se han hecho políticas importantes de moratoria, por ejemplo, en la gestión anterior. En realidad, son políticas de recaudación. Este Programa de Reparación Social no tiene una finalidad de recaudación, por el contrario, tiene una finalidad de reparación ante una circunstancia económica que vivimos los argentinos y que todavía seguimos viviendo y que, en tal caso, puede llegar en algún aspecto a profundizarse, que es la realidad económica que estamos viviendo hoy. Y se llama “de Reparación”, y así se ha hecho en el ámbito nacional, porque es en vez de ser una política recaudatoria es un subsidio del Estado, que no tiene nada que ver con el valor real de lo que se están cobrando las tasas, sino, con la imposibilidad de la gente que está bajo este enfoque, de afrontar esa mayor deuda que se le generó en un momento económico del país, a la cual no podía responder. Y en relación a lo que está en la Ordenanza Tarifaria, es cierto que se contemplan determinadas situaciones de excepción pero que, en general, tienen que ver con la suspensión ante determinadas circunstancias de esa deuda que una persona está atravesando, pero no con la moratoria de su deuda, sino, con la suspensión. En realidad, este Programa de Reparación no tiene un sentido económico, ni tampoco es una moratoria, no es una política de recaudación, es un subsidio. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Continuando con lo que decía la Concejal Belloso, nosotros sostenemos desde hace tiempo que la relación que se establece entre el Municipio y el contribuyente siempre fue una relación de carácter obligatorio, debería ser pensado al revés; el Municipio debería fijar sus políticas de recaudación buscando la manera de asegurarle al contribuyente el derecho de que pueda estar al día con su Municipio. Una persona que no tiene ingreso, aunque la tasa sea de $ 3,10 en el barrio Mi Bandera, indudablemente no puede pagar esa tasa. De todas maneras, no hay que tener la mirada solamente puesta en el barrio Mi Bandera; la cuestión social en Viedma hoy no está circunscripta a un barrio en particular, sino, que es un problema general que está dado por el nivel de ingreso que tiene la gente, y que esos niveles de ingresos no están concentrados en un lugar, sino, que uno los puede encontrar en distintos lugares de la ciudad. Lo que se está proponiendo es atender esta situación que no está contemplada e la Fiscal. La Ordenanza cuando establece excepciones, las establece para jubilados y pensionados propietarios de una única vivienda con ingresos inferiores a $ 400; a las madres solas con los mismos requisitos; y para los Veteranos de Guerra de Malvinas, esas son las únicas excepciones que existen. Por supuesto, contempla la posibilidad de que se suspenda el pago de las tasas dado determinado marco socio-económico del contribuyente. Esto lo que está planteando es una política más general, más universal, con una graduación; creo que no demanda ningún tipo de explicación pensar que si un desempleado no tiene ingresos en su hogar de nada sirve seguir liquidándole la tasa cuando no tiene posibilidades de pagar. Lo mismo con los que solamente tienen como percepción los ingresos que son propios de los Programas Sociales, de $ 150 ó $ 200. Creo que la cuestión pasa por ahí, y creo que tampoco la palabra moratoria se ajusta a esto. Moratoria es lo que le hicieron a Rébora cuando ustedes le alquilaron la Manzana Histórica; una moratoria encubierta para beneficiar a uno de los contribuyentes con mayor capacidad de pago y alguna otra palabra que mejor no la digo para no generar problemas, pero eso es una moratoria en cubierta de una enorme hipocresía. Acá estamos tratando de ver si podemos llegar a los sectores de menores recursos que acumulan deudas, que tienen que andar mendigando que le den un

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

95

libre deuda por un simple trámite que tienen que hacer para poder obtener un carnet de conductor. Entonces, me parece que el Municipio tenga una política frente a esta situación no es malo, y tampoco es una moratoria. Está en línea con políticas que vienen del orden nacional; atiende esta situación, y creo que va a servir para que ese contribuyente que acumula una deuda, por lo menos, le saquemos de encima la presión que significa. Ustedes saben que es la gente de menores ingresos la que suele demostrar mayor preocupación en relación con el Municipio cuando no puede pagar, son los que más angustia acumulan cuando tienen esas deudas; no aquellos que tienen cientos de miles de Pesos y les importa un pito se pagan o no. Creo que es un esfuerzo que si el Municipio lo hace, estaría haciendo una reparación con los sectores que han sido más castigados por la situaciónde crisis que vive Viedma y la Argentina en general. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Secretario de Hacienda. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Le quiero recordar algunas cosas, Concejal. Durante la gestión nuestra fue que se eliminó la solicitud libre deuda para el tema del carnet de conductor. Esto, por una cuestión de seguridad que creo que es el destino del carnet de conductor. Más allá de eso, respecto al tema Rébora, nuestra gestión también -por ahí no se conoce porque no se ha dado mayor difusión- fue la que le embargó $ 50.000 de la cuenta al Señor Rébora, e ingresaron a las arcas municipales; más allá de que estemos alquilándole un inmueble. Respecto de tema de los contribuyentes, la percepción que yo tengo basada en mi experiencia, yo tres años fui Director Gral. de Rentas de la Provincia; Director de Planeamiento; estuve tres años en la DGI de Bahía Blanca; el contribuyente paga por una cuestión cultural social, por sus principios y creencias, y hablando de justicia y equidad tributaria yo le puedo asegurar que los barrios más carenciados y en el mismo centro aquellas personas que están planteándole la presente moratoria de la deuda, han pagado y han hecho un tremendo esfuerzo, y son aquellos que hoy están permitiendo que esta gestión lleve adelante los proyectos que estamos llevando nosotros; pero más allá de eso han pagado en la gestión anterior, y en la anterior. Como dice usted, hay contribuyentes que no pueden pagar, ese contribuyente está contemplado en la normativa actual vigente. De última, si no está contemplado y el informe social técnico demuestra esto, el proceso -como dice usted- es la suspensión; y la suspensión dura el tiempo que tenga que durar. Cuando ese inmueble se venda, o cuando es inmueble pase a un esquema sucesorio, en ese momento se ve si el Municipio recupera la deuda o si la persona que lo recibe sigue en la situación carenciada, se le seguirá corriendo la suspensión. Más allá de eso, el Municipio actual tiene programas de apoyos sociales y está dando contención a las distintas situaciones que se van presentando, esto es con las políticas sociales que tiene el Municipio. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Dos cuestiones: una, vinculada al embargo de los $ 50.000 al Dr. Rébora que es cierto, lo llevó adelante esta gestión, pero sobre acciones judiciales presentadas por la gestión anterior, es decir, embarga en el momento en que el estado procesal estaba para llevar adelante el embargo. En definitiva, lo que nosotros desde el Bloque Justicialista hemos dicho muchas veces con el caso Rébora, lo hemos puesto de ejemplo cuando hemos tratado otras iniciativas; y para que se entienda cuál es la crítica que nosotros le hacemos a la modalidad que se utilizó con Rébora, que en definitiva ante la necesidad de alquilar un inmueble, que entiendo que existe un trámite que tiene dictamen fiscal y yo lo he hablado con el Fiscal en base a por qué se autoriza a una contratación directa, y esto sería por las características particulares del inmueble como edificio histórico. En definitiva, lo que nosotros

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

96

criticábamos es esa modalidad de que se compensara la deuda cuando el Municipio nada le debía a Rébora, una vez que Rébora comenzara a deber el alquiler; esto es lo que nos parece una práctica inmoral. Lo digo, lo sostengo y lo he dicho públicamente, que la gestión nuestra no lo hubiera llevado adelante teniendo las mismas posibilidades de hacerlo, esto es lo que criticamos y vamos a criticar en todo momento. Es verdad, yo conozco que usted ha tenido una gran experiencia en Rentas de la Provincia, y no le niego lo otro que dice con relación a la DGI que lo tomo como cierto; pero también entiendo que, primero, es Contador y no Economista y, segundo, que la particular circunstancia que vivió Argentina en el año 2000-2001 fue excepcional, por eso, nosotros estamos hablando de un Programa de Reparación. Le digo más, ha dicho conceptos muy buenos como que es verdad que el contribuyente quiere pagar, sí, el contribuyente quiere pagar y que, en definitiva, la contribución está sobre la base de la justicia y equidad tributaria, por eso es que nosotros decimos que a una mayor recaudación como tiene el Municipio hoy comparado con anteriores gestiones, y no digo la Justicialista, sino, con anteriores gestiones; en donde los contribuyentes están pagando y hay una mayor recaudación por lo que se está pagando, lo que nosotros estamos pidiendo es que en base a esa justicia de equidad tributaria por una vez se haga un programa de reparación fundado en la base de la solidaridad de quien más paga hacia quien no puede pagar; esto es independiente de los sistemas de excepción que siempre estuvieron en las normas, en todo momento económico para determinadas circunstancias de personas que se van a seguir dando aunque en Argentina a algunos les vaya bien, porque Argentina tiene un gravísimo problema de distribución del ingreso, es decir, usted lo conoce muy bien porque sabe más que yo de Economía. Este mejoramiento económico no es para todos, es para los mismos de siempre; y los otros mismos de siempre están cada vez más excluidos, por eso es que nosotros decimos que ante una mejor posibilidad del Municipio de Viedma, más allá de los programas sociales que va a tener que seguir teniendo, por una sola vez para determinados períodos fiscales se le de la posibilidad a la gente de estar un poco más aliviados de la presión tributaria; es cierto que hay gente que no le importa, pero hay mucha gente a la que sí le interesa y a nosotros nos han venido a ver a las oficinas, es decir, en cuanto a esta situación de quiebre que se produce en el año 2001. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Secretario de Hacienda. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Insisto con el tema de la figura de la suspensión. La suspensión permite que el vecino, mientras no pueda pagar, no tenga ningún tipo de agobio. Cuando supera esta situación difícil se puede poner al día de la forma que más a él le convenga. Pero más allá de eso, insisto con el tema de los planes sociales que está llevando el Municipio y de las distintas acciones que se están tomando en el ámbito municipal que tienen efecto redistributivo, que llevan a igualar la calidad de vida a todos los ciudadanos. Insisto, hay vecinos que estando en las situaciones difíciles, salvo el caso de no contar con ingresos, que han venido pagando sus obligaciones a lo largo de estos años y se generaría una situación de inequidad de promoverlo a favor de estos otros vecinos; pero más allá de eso se están haciendo obras, se mejoraron los CECI que es donde se les brinda un servicio a todo tipo de chicos; se están prestando servicios en las distintas sedes barriales; se hace mantenimiento en todas las calles de ripio de Viedma y donde hay asfalto se hace barrido, y donde se estropea la capa asfáltica se la repone; y todos esos servicios apuntan a mejorar la calidad de vida de todos los viedmenses. Mientras tanto, el Municipio no ha aumentado el valor de las tasas y los servicios que está prestando sí han aumentado sus valores y el Municipio se ha hecho cargo de eso. Esto está funcionando así. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Una duda que tengo, ¿se ha hecho un estudio de qué cantidad de gente está incorporada en esto? ¿qué porcentaje se estaría tomando? y si es que,

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

97

en base de lo que se ve en el Ejecutivo, gente que esté en esta media que se está considerando acá, hoy en día esté tratando de recuperar esa deuda. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - No tenemos la información de los ingresos, hay gente que viene a reparar y que uno estima en función a la valuación de la vivienda, pero el Municipio no cuenta con la información sobre el ingreso de cada ciudadano. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero ¿se está recuperando deuda? SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Sí. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Sería bueno ver en qué sectores se está recuperando deuda, difícilmente se puede estar recuperando deuda en donde no hay ingresos. La mejoría del Municipio obedece a dos razones: primero, que tienen prácticamente la misma masa salarial de hace cuatro años atrás, con una leve modificación, sobre la base del crecimiento que experimentó en materia de ingresos por la coparticipación federal y provincial, impuestos y regalías. En consecuencia, la situación del Municipio es muy distinta a la que puede vivir cualquier trabajador de Viedma o cualquier persona que vive de un ingreso fijo en la ciudad. Pasa acá y en cualquier parte. En consecuencia, cuando hablamos de la situación financiera del Municipio estos datos tenemos que tenerlos en cuenta: la masa salarial que se les paga a los trabajadores municipales de Viedma varió irrelevantemente en los últimos tres o cuatro años en función de la duplicación que ha tenido en materia de ingresos provenientes de la coparticipación y regalías, con lo cual, la situación del Municipio de Viedma es mucho mejor, ese es un dato objetivo, al punto que creo que el presupuesto que van a enviar este año ustedes es por el orden de los Veinticinco Millones de Pesos, con presupuestos que pasaban rara vez de Trece o Catorce Millones. Pero volviendo al tema que nos ocupa, yo digo: si hay una ordenanza que exime del pago de la tasa a alguien que gana menos de $ 400, en este caso jubilados, por una cuestión de sentido lógico ¿cómo no eximir del pago de la tasa a quien no tiene ingresos? que es un propietario de una única vivienda y cuyo núcleo familiar no tiene ingresos; o que el ingreso que tiene es el Plan Jefes y Jefas de Hogar: $ 200. Ese es un principio lógico para discutir, para tratar de advertir que esta situación tiene un sustento sobre el que está basado, junto con un Municipio que está en mejores condiciones económicas como para poder llevar adelante un Plan de Reparación Social; no estamos ante un Municipio que no tiene cómo pagar salarios, que no tiene cómo pagar las mínimas necesidades de funcionamiento. El Municipio está bien, e incluso, teniendo en cuenta que a su vez hay una mejoría en la recaudación propia, con más razón pensemos en quienes no tienen ingreso. ¿Para qué vamos a someterlo a un procedimiento de suspensión del pago de la deuda? si, en definitiva, sabemos que esa persona no paga porque está absolutamente sin ingresos, es una forma de darle un subsidio para garantizar eso que decíamos hoy: el derecho que tiene todo contribuyente de poder estar al día con su Municipio, que es una forma de ver la relación contribuyente-Municipio; en vez de ver esa relación como una relación de obligación solamente, verla también como una relación donde el Municipio tiene que garantizar un derecho al contribuyente de que pueda estar al día con su Municipio, de que no acumule deuda con el Municipio o que no tenga que pagar determinados tributos que no puede pagar por su condición socio-económica, creo que por ahí pasa la cuestión y sobre ese punto sería interesante centrar el debate en la búsqueda de establecer un programa que le va a garantizar a esa gente que estaría comprendida dentro de la ordenanza, la tranquilidad de que el Municipio no va a estar esperándolo a la vuelta de la esquina cuando no puede pagar. Además, hay que ponerse en el lugar del otro cuando recibe una intimación por no haber pagado y no tiene cómo pagar. Cualquiera de nosotros supongo que habrá vivido algún momento difícil de su vida en donde las deudas lo acosaban por los cuatro costados, y una persona que está sin ingresos o con un ingreso mínimo, o de un Plan Jefes de Hogar que encima de todos los problemas que tiene, que no le alcanza para comer, para pagar la luz, el

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

98

gas, etc., que de pronto le aparezca el Municipio diciéndole que tiene que ir al Municipio porque debe, ¿por qué someterlo a todo eso? si el sentido común indica que alguien que está en estas condiciones no puede pagar, pues bien, tomemos una política universal en donde esa gente deje de sentir esa presión. Y, por otra parte, si hay casos -que dudo que pueda pasar- de desempleados que haya podido pagar durante el período fiscal que está comprendido dentro de la ordenanza, en todo caso, si no quiere cometer una injusticia transformémoslo en un crédito fiscal aquello que abonó hasta tanto dure la implementación del programa, eso es salvable en todo caso. Cuando se hizo el plan especial de facilidades de pago en el Municipio por necesidades de recaudación, eso se contempló. Justamente, hubo una compensación con aquellos que estaban al día y para no provocar una distorsión hubo que compensarlo, no obstante lo cual, ese programa significó en tres meses recaudar $ 600.000 que tal vez en el contexto actual no es nada, pero en el contexto de ese momento permitió pagar los sueldos atrasados, cosa que de otra manera no se podría haber hecho. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Para compartir lo que decía el Secretario de Hacienda. Creo que esta cuestión de la excepción o no, pero más allá de eso, el pago de este servicio creo que tiene que ver con una cuestión cultural; y creo que la gente hoy está mucho más preocupada por el simple hecho de ver cuál está siendo la salida de su situación personal o familiar. Si bien la cuestión del no pago no le ocasiona ninguna cuestión de apriete, me parece más importante encontrar alguna alternativa que tenga que ver con empezar a darle una solución a los ingresos que a esta cuestión que cuando tenga los ingresos suficientes el Municipio tiene las puertas abiertas como para contemplarlo, tratando de adecuar algún progrma de pago de la deuda. Creo que si hacemos una excepción de esta magnitud, se pone también en riesgo algunas otras cuestiones que tienen que ver con la recaudación municipal que hacen a beneficiar a la ciudadanía en general de algunas cuestiones que el Municipio está brindando hoy en día. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Recién le comentaba al Concejal Pesatti mientras escuchaba el enfoque que le daba a la cuestión el Contador Ledesma, y la contestación del Concejal Nervi; también la pregunta de la Presidente del Cuerpo; y acá lo que es evidente que nosotros nunca presentamos el proyecto con la idea de discutir una política económica, ni una política de recaudación, nosotros lo presentamos en base a seguir una política social, con una acerbo filosófico que el del actual Gobierno Nacional, es decir, vuelvo a repetir lo mismo: acá hay un problema de un daño del Estado, sea el Estado Nacional o el Estado Provincial que provocó hacia su comunidad. Acá estamos hablando de fenómenos que los procesos normales de la Ley, los procesos normales de excepción no van a reparar, van a tener que seguir subsistiendo aún en las mejores condiciones económicas. Nosotros estamos hablando de una política que beneficia a un sector que está excluído, o semi excluido, o subempleado y que va a seguir estando así por mucho tiempo, diría que por toda la vida de su generación; entonces, a ese mayor daño provocado por las políticas del Estado a la gente, cuando el Estado está pudiendo recaudar, y mirá qué recaudación debe tener el Municipio de Viedma para presentar un presupuesto de Veinticinco Millones de Pesos. Lo que estamos diciendo es que simplemente el Estado subsidie, alivie, ayude a otras políticas, acompañe programas sociales, acompañe políticas de reinserción que no lo van a hacer. Nosotros estamos de políticas, no estamos hablando de economía; estamos diciendo: fíjense lo que está haciendo el Gobierno Nacional, lo está haciendo hasta para el transporte público, lo está haciendo hasta para la Salud Pública porque sabe que hay una brecha grande en la Argentina; en nuestra vida no vamos a tener una política de distribución como hubo acá hasta finalizada la década del ‘60, o sea, démonos cuenta lo que está pasando en

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

99

este país, por favor. Y si estamos con una mejor política de recaudación, que se la deben al Gobierno Nacional, acompañemos un poco a la gente, por favor Miguel, ¿de dónde venimos nosotros? a nosotros nos cuesta pagar los impuestos, es decir, esta es la realidad. Démosle una mano a la gente, viejo, démosle un alivio, por favor, no les cuesta nada; no tiene estadísticas, tampoco tiene estadísticas en los sistemas de excepción ¿para qué las va a tener? si lo que se excepciona es porque se suspende y ni siquiera va en estadística. Miguel, se sabe que el Estado cuando hace una política de excepción, es una política que tiene muerta, es una política de subvención, es un costo de la política del Estado. Estamos diciendo que es un programa de reparación por cinco años en un Municipio que en estos momentos lo puede hacer; y aquel contribuyente que paga va a pagar con gusto porque sabe lo que está pasando en su ciudad, ¿o no sabemos nosotros lo que está pasando en Viedma? lo sabemos muy bien. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Disiento. Porque si no se paga, no se recauda, y si lo exceptuamos seguimos sin recaudar. Yo prefiero no hacer una cuestión general que tiene que ver con que hay mucha gente que no sé si está o no dentro del marco del proyecto, pero que por una cuestión cultural paga, y lo viene haciendo. La gente que no puede pagar, no paga y es entendido de esa manera. Yo me opondría si es que el Municipio a esa persona le está sacando el dinero que necesita para comer. Pero me parece que no está en el espíritu de esta cuestión llevarlo a esa magnitud. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Me parece que vamos a tener que ver las políticas globales que usamos en la ciudad, porque aquí mismo tenemos anunciado una rebaja de impuestos al Casino, así que, si nosotros le vamos a rebajar los impuestos al Casino que es una empresa extranjera, que es además una fuente de desocupación permanente para la ciudad, que es una aspiradora de dinero para sacarlo de circulación de lo que sería el circuito económico que tenemos acá. Me parece que tendríamos que ir pensando un poco en la distribución de las riquezas, en las políticas que vamos a aplicar. Este Concejal desde la Comisión en relación al tema del Casino, autorizó a que se de curso a la resultante de esa negociación que hubo para evitarle que el Casino le sacara más dinero al Municipio, pero realmente lo dejo planteado como tema porque me parece que vamos a tener que ponerle punto final a la radicación de estas aspiradoras de dinero en nuestra ciudad y, sobre todo, cuando vienen con este tipo de emprendimientos, yo preferiría mil veces más que hubiera programas de reactivación de industrias que cerraron y no proyectos de rebajas de impuestos a este tipo de emprendimientos. Me podrán decir que están generando trabajo para la gente, sí, es el único dinero que dejan, pero los problemas sociales que están generando este tipo de emprendimientos, los problemas de adicción que están originando son realmente serios y no están contemplados en los impuestos que le estamos cobrando. Por lo tanto, si hay algo que le puede mejorar no solo el aspecto económico, sino el aspecto psíquico a muchos ciudadanos de nuestra comunidad, me parece que tendríamos que empezar a considerarlo más seriamente. Gracias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Voy a volver a reiterar algunas cosas que ya dije, pero creo que hace falta reiterarlas. Lo que queremos nosotros es que la persona que está comprendida dentro de los términos de este proyecto no tengan que transitar una serie de trámites y situaciones, y que por reunir los requisitos que están estipulados aquí, automáticamente quede encuadrada dentro de esta norma sin necesidad de tener que someterse a toda la cuestión que implica un trámite de excepción o de suspensión, donde incluso a veces la gente termina creyendo que el que le está haciendo el favor es el funcionario de turno, que gracias a él pudo conseguir

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

100

eso; que esa persona no tenga que venir a ver a ningún Concejal para ver cómo hace el trámite, para que hable con el Contador Ledesma para ver si le salió el trámite, sino, simplemente sea un beneficio universal que exista para un determinado segmento de la población, que por determinadas situaciones socio-económicas son pasibles de ser alcanzadas por esta política. Me parece que estaríamos dando un gesto importante, y no olvidemos que la gente paga también la tasa de alumbrado; estamos hablando solamente de una parte de los tributos municipales que paga todo contribuyente, no estamos planteando el 100% de la eliminación de los tributos municipales en este plan de reparación social, sino, una parte que es la tasa de conservación y mantenimiento. Desde el punto de vista del antecedente que esto puede originar, yo creo que es un buen antecedente que puede dejar para el Municipio de Viedma si adopta esta política, porque va a estar mostrando como Municipio una actitud de solidaridad con los sectores más castigados por la crisis y que han sufrido más que ninguno los efectos que esta ha tenido. Yo no creo que el Municipio sienta un mal precedente o que a partir de esto haya contribuyentes que se enojen, tal vez, puede haber alguno que sí lo haga, pero creo que cualquier vecino con un mínimo sentido de la solidaridad sabe que quien no tiene ingresos no puede pagar no solo la tasa, sino, que no puede vivir. El que gana $ 200 no puede vivir, ni tampoco el que gana $ 400. Sabemos la situación que se está viviendo en nuestra comunidad; y tampoco nos equivoquemos, Viedma no está bien porque si Viedma estuviera bien, el país estaría bien; y lo estamos diciendo nosotros que somos oficialistas -como ustedes- en el orden nacional; y seríamos unos mentirosos y unos hipócritas si dijéramos que la Argentina está bien; la Argentina no está bien porque todavía hay un 40% de argentinos que están en situación de pobreza, y Viedma no escapa a esa situación, Viedma no está bien; Viedma en todo caso tiene una careta, vista desde Patagones, que parece que es una ciudad que está bien; como decía Carlos Fuentes, un escritor mejicano, respecto a Acapulco, decía: “Acapulco visto desde el mar muestra la mejor careta de América Latina, pero hay que pasar esa careta para encontrarse con la verdadera América Latina que está detrás de lo que aparece en la costa de Acapulco”, donde está toda la pobreza, la miseria, la exclusión, etc., Viedma también tiene esa situación porque es parte de la Argentina, entonces, Viedma no está bien por más que nosotros creamos que está bien, que hay cosas que nos pueden parecer que mejoran el perfil que tiene Viedma, su estética, etc. Hay una parte de la ciudad, por lo menos del orden del 40% si tomamos las referencias de las estadísticas nacionales, que está por debajo de la línea de pobreza, con situaciones vinculadas al problema del empleo, con problemas vinculados a la salud, a la educación, a la vivienda, lo que todos sabemos, a ese sector de la población en donde queremos llegar con un mínimo gesto que es lo que planteamos en la ordenanza. Si hay algo que nosotros no hemos planteado fuertemente y, quizás aún estemos a tiempo, una discusión sobre el tema de las políticas sociales en el ámbito de la ciudad, cuáles son las prioridades que tiene la ciudad en función de los ingresos que hoy tiene el Municipio, cuál es la prioridad si pensamos justamente en aquellos que menos tienen y que están padeciendo los peores efectos de esta crisis; hacia dónde tendrían que estar destinados los recursos que hoy tiene el Estado, preguntas que en cada caso cada cual sabrá responder de acuerdo a lo que piensa, o a la creencia que tiene respecto de la ciudad o de su ideología política, pero que sin duda Viedma tiene una situación social comprometida como la tiene la Argentina, creo que esto nadie lo puede poner en tela de juicio y, en consecuencia, este Programa de Reparación Social puede ser un gesto importante que no va a sentar un mal antecedente, al contrario, le va a dejar un buen antecedente al Municipio de Viedma porque va a demostrar en sus políticas una política de solidaridad hacia quienes menos tienen. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

101

SR. CONCEJAL (Nervi) - Primero, para compartir con el Concejal Gagey lo dicho por él, opino de la misma manera, pero sabemos que se tuvo que acceder a esto porque era un acto anticonstitucional. Lo manifesté y lo sigo manifestando, yo le cobraría lo mismo que habíamos programado, porque no creo que eso sea una cuestión de tanto adelanto para la comunidad, puede ser para algún sector; comparto lo que decía en que puede ser otro tipo de emprendimiento y no ese, por eso, quiero que quede claro esta cuestión. Por otro lado, si lo dije lo revisaría, pero me parece que no dije de ninguna manera que en Viedma se esté bien. Voy a dejar en claro que Viedma puede estar mejor pero no está bien, y por eso digo que deberíamos pensar en otras cuestiones que hagan que se pueda invertir para que a la gente le de la solución a la problemática; que creo que hoy la problemática del ciudadano de Viedma sea pagar el impuesto si es que hasta la fecha ha tenido inconvenientes y ha tratado de pensar en su problema de familia, de poder vivir de alguna manera. Yo preferiría que se arbitren algunos medios, algunos proyectos para hacer que esa gente pueda tener buenos ingresos para vivir mejor y para que puedan empezar a pagar lo que no están pagando. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo conozco cómo piensa el Concejal Nervi, y más de una vez fuera de sesión hemos coincidido en estos aspectos. Lo que digo que es anticonstitucional que un Casino tenga que pagar impuestos, pero sin embargo no resulta anticonstitucional que un desprotegido, que un desocupado o que aquel que está ganando por debajo de la línea de pobreza pague los impuestos, eso también tendría que ser anticonstitucional, y antes que la protección que recibe el Casino, tendríamos que estar protegiendo a nuestra gente muchísimo antes de eso. Pero las cosas se han planeado así porque este mundo y este país están al servicio del capitalismo y no de la gente, y en ese terreno es donde tenemos que dar batalla; y creo que cada uno sabrá el lugar que tiene que ir ocupando en la medida en que se vayan dando este tipo de batallas. Yo puedo defender los números de la Municipalidad, pero también tengo que defender y en forma prioritaria los números de sus habitantes, así que, en este sentido sigo planteando las diferencias que aparecen. El Casino recibe protección y la gente no; y recibe protección en todo sentido porque ese Casino tendría que estar pagando indemnizaciones enormes por toda la adicción que está creando. Los temas de adicción al juego y las problemáticas sociales que se están generando, y cobrarles impuestos extraordinarios por la generación de adicción. Si no hay una legislación sobre eso tendremos que hacerla, y si no hay jurisprudencia tendremos que pelear para que se siente jurisprudencia, pero en este sentido hay que hacerlo; y también hay que pelear para que se siente jurisprudencia constitucional en cuanto a la defensa de los desprotegidos, principalmente todos aquellos que estén por debajo de la línea de pobreza, porque no nos olvidemos que la principal función del Estado es brindar trabajo a sus habitantes, y muchos dirán “¿cómo les brindamos trabajo?”, tenemos fábricas para recuperar, y si esas fábricas no dan ganancia pues mil veces mejor es subsidiar la ocupación que la desocupación; y si hay que subsidiar una fábrica con impuestos al Casino, pues hagámoslo también. Así que, en este sentido mantengo la propuesta de replanteo sobre las políticas que debemos manejar en la ciudad. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Quería hacerle una pregunta al Secretario de Hacienda. Que me diga si estos cinco años que tiene de deuda este sector de la sociedad, si tiene un cálculo en cuántos años podría recuperarse para poder pagarla. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Secretario de Hacienda.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

102

SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - No hay una estimación, porque la Municipalidad no tiene idea de cómo se distribuye el flujo de ingresos, puede tener una percepción en función a las valuaciones fiscales de las casas; pero como dice el Concejal Pesatti, hay mayoritariamente gente desocupada en los barrios pero también hay gente desocupada en el centro, o sea, no se puede hacer una estimación exacta de cuál sería el alcance de la ordenanza, ni tampoco se puede hacer una estimación exacta de cuánto llevaría la recuperación. Respecto de los trámites que planteaba el Concejal Pesatti, el ciudadano igual los va a tener que hacer porque va a tener que demostrar el nivel de ingresos y va a requerir la acción de los Asistentes Sociales nuestros para verificar que sea el único ingreso del hogar porque así está planteado. Más allá de eso, les quiero agregar un dato porque por ahí queda plasmado de que no se han incrementado los costos en este Municipio. El tema de la masa salarial con el último aumento acordado, en el mes de noviembre está alrededor de un 60% por encima de lo que se pagaba en la gestión anterior: $ 800.000; y al mes de septiembre, antes de que se pusiera en vigencia, son $ 690.000 lo que estaba pagando; y así se han incrementado todos los costos del Municipio. Apuntando un poco al tema de los aspectos sociales, el Municipio presta los servicios a todos los ciudadanos de Viedma, paguen o no, cualquiera fuera el motivo. Puede ser por imposibilidad o por conductas evasivas; y se lo presta en todo el ejido urbano. Si bien es cierto que a nuestra sociedad todavía le falta mucho, lo que también es cierto es que a la Municipalidad de Viedma se le están yendo los Planes Jefes porque están consiguiendo trabajo. En la ciudad de Viedma se están abriendo comercios nuevos todos los días; en la ciudad de Viedma la cosa está cambiando. Yo no digo que esto sea lo óptimo, ni que no haya mucho más por cambiar, creo que esto es así. Vuelvo a insistir, el ciudadano que tiene problemas para pagar tiene su situación contemplada en la legislación actual, y sobreabundar con legislación en este momento consideramos que complicaría las cuestiones de las aplicaciones administrativas, no brindaría un verdadero beneficio para el ciudadano y generaría falsas expectativas en los demás contribuyentes donde por diversos motivos se considerarían acreedores necesarios para acogerse a distintos beneficios. Por lo tanto, la recomendación mía es que mantengamos la situación como está, que mantengamos la normativa en los alcances de lo que está vigente. Yo desconozco la cantidad de demanda que pueden llegar a tener en el Concejo Deliberante sobre este tipo de problemas, pero les digo que nosotros estamos preparando una nota de agradecimiento a la Señora Neyra, del balneario El Cóndor, quien estaba exenta hasta hace un tiempo atrás y solicitó que se le levante la exención porque considera que está en condiciones de poder pagar, y considera que el Municipio está haciendo las cosas bien y le dan ganas de pagar, esta es la realidad. Yo lo que les quiero decir es que los ingresos son para ejecutar la política del Municipio, y creo que ese es el punto que por ahí se debiera discutir, ser muy cuidadoso con la política de ingreso porque la gente cuando se acostumbra a no pagar es muy difícil que después vuelva a pagar, lleva mucho tiempo, mucho trabajo administrativo y mucho costo administrativo. Nosotros en el mes de octubre estamos con un nivel de cumplimiento de 50% de la tasa de limpieza y conservación de la vía pública , pagando en término; y con la gente que paga un poco más atrasada, andamos en el 65%. Esto es porque la gente ha venido cambiando su actitud hacia el pago de las tasas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿Cuánto era el histórico de la recaudación? porque usted está hablando como si antes no se recaudara, y no es así. El 50% le podría decir que fue un promedio en la recaudación pasando por Rosso, por Chironi, por Costanzo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

103

SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - ¿Cumplimiento al vencimiento? SR. CONCEJAL (Pesatti) - El nivel de recaudación. Un 50% fue lo que recaudó siempre el Municipio. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Respecto al total facturado estamos en el 109 ó 110%, estamos recuperando deuda. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Le tengo que hacer una aclaración importante. Si no se hubiera hecho la reconversión de cómo se paga la tasa, tal vez, la recaudación sería menor. Usted tiene que tener en cuenta de que la tasa de conservación y mantenimiento de la vía pública bajó su costo, excepto las de la zona 1 y 2 donde el contribuyente paga lo mismo, pero en el resto de los barrios se bajó el valor de la tasa cuando se aumentó la tasa de alumbrado, para que en un momento difícil que tenía el Municipio, garantizar una recaudación propia cuando había dificultades para la percepción de la coparticipación. De manera que, hablar de una recaudación del 50% en el contexto actual, realmente no marca un incremento relevante comparándolo con las situaciones que se vivieron a finales de los ‘90 y principios del 2000. Otra cosa que me parece importante, a esa vecina el Municipio tendría que decirle que cuando el Estado Municipal está mal es cuando con más razón los contribuyentes tienen que cumplir, porque si no le estamos generando una idea equivocada a la gente, porque parece que el Municipio cuando no pudo hacer nada era porque no quería, y era porque no había cómo hacerlo. A mí me tocó estar cuatro años viendo cómo se hacía todos los meses para poder pagar los sueldos porque era todo lo que se podía hacer; por supuesto, cae la convertibilidad, mejora automáticamente la recaudación del Estado y empiezan a mejorar las cuentas municipales; recupera la capacidad de créditos, aparecen préstamos para cambiar las máquinas viales, es decir, hay una situación nueva y que mejora, pero también habría que explicarle a la gente el por qué las cosas son como son, porque si no parece que este país es manejado por magos que, de pronto, dio la casualidad que cambió de mago, de un mago malo pasó a un mago bueno que saca conejitos de la galera y, en realidad, no es así. Usted sabe mejor que yo, porque usted es un técnico en la materia, que si las cuentas municipales están bien las causas las conoce perfectamente, y usted puede dar cuenta mejor que nadie de por qué están mejor las cuentas municipales. Independientemente que yo no le quiero quitar mérito a la administración que usted lleva adelante que, seguramente, es ordenada, transparente, eso no está en tela de juicio, ese no fue el problema que tuvo el Municipio, es lo mismo que si comparamos al Gobierno de Verani con el de Saiz; Verani para pagar los sueldos tenía que hacer malabarismos ¿por qué? ¿porque era malo y éste es bueno y paga los sueldos en término? no es así, son contextos que cambiaron. En todo caso, habrá que juzgar después si las administraciones fueron más eficientes o no en la ejecución de gastos; más transparentes o no; si tuvieron una visión estratégica del desarrollo o no; si tuvieron una buena visión de las prioridades que tenía la comunidad o no, en fin, un montón de cuestiones que pasan por ese campo, pero la realidad es que lo que hoy podemos ver como que está mejor, obedece a factores absolutamente externos al propio funcionamiento municipal. Volviendo a lo que nos ocupa que finalmente es el motivo por el que usted está aquí, nosotros desde el Bloque Justicialista vamos a hacer una moción para que esta ordenanza se vote y que siga el destino que corresponda, porque me parece que el debate es un debate que está agotado, incluso, no tiene sentido hacerlo demorar más tiempo al Contador. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- 5 Votos.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

104

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Los Señores Concejales que estén por la negativa, sírvanse indicarlo.

- 4 Votos. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría.

- Cuarto Intermedio.- SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Propongo un cuarto intermedio. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Pasamos a cuarto intermedio.

- Eran las 15:45 horas.

- Continúa la Sesión.-

- Siendo las 16:00 horas, dice la

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Continúa la sesión. Número de orden once.

Expediente número 30.071-M-04. Concejal Néstor Minichelli. Proyecto de Ordenanza sobre ampliación y reglamentación Ordenanza 2034. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Ordenanza Nº 2034, artículo 379º. FUNDAMENTOS: La Ordenanza 2034 en su artículo 379º establece las condiciones edilicias que deberán ajustarse los establecimientos dedicados a la actividad física, no existiendo en tal norma una reglamentación que establezca pautas que orienten al mejor desarrollo de la actividad. Constantemente se incorporan ciudadanos a estos establecimientos no solo para mantener una actividad física, sino además por prescripción médica, y otras necesidades. Es permanente la asistencia de adolescentes, adultos, adultos mayores o personas con capacidades diferentes que exige un tratamiento que garantice el buen manejo del aspecto físico y motriz. Esto genera la obligación de establecer condiciones higiénicas, sanitarias y de seguridad que garanticen una prestación de carácter profesional. Entendemos que al no existir una norma que reglamente los fundamentos enunciados anteriormente, no nos garantiza que los actuales gimnasios habilitados estén cubriendo este vacío de carácter técnico-profesional. Esto implica la necesidad de reglamentar la actividad física, recreativa y deportiva en general que se desarrollan en gimnasios o instalaciones dedicadas exclusivamente a esta profesión en nuestra ciudad. Que un profesional de la Educación Física posee los conocimientos necesarios que incluyen áreas motora, cognitiva y socio afectiva.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

105

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Quedarán sujetos a la presente ordenanza todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que dentro del ejido de la ciudad de Viedma presten servicios al público, como gimnasios o instituciones dedicadas a la práctica de la actividad física, recreativa, deportiva y de recuperación por prescripción médica. ARTÍCULO 2º: Entiéndase por actividad física, recreativa, deportiva o gimnásticas aquellas que tienden a brindar aportes a la salud del individuo. Para lograr estos objetivos la actividad física apela a medios instrumentales, en todas sus modalidades: formativa, rehabilitadora, mantenimiento, profiláctica, deportiva, de rendimiento; y del deporte con orientación social (comunitario), educativo, terapia deportiva, rehabilitación de cualquier tipo, recreativo y de rendimiento competitivo, con el objeto de compensar y desarrollar la relación entre el aspecto físico de las personas y el medio en que se desenvuelven. ARTÍCULO 3º: En el marco de lo dispuesto en el artículo 1º, solo se reconoce como personal responsable de toda actividad física, recreativa y deportiva, al Maestro Nacional de Educación Física, Profesor Nacional de Educación Física, o título habilitante superior (Licenciado, Doctorado, Maestría, todos en Educación Física) con el grado de responsabilidad inherente a cada título. ARTÍCULO 4º: Toda institución o gimnasio dedicado a la actividad física, recreativa y deportiva en general, debe contar con un profesional, de los mencionados en el artículo 3º, único con capacitación para el manejo responsable de la actividad que realiza con niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. ARTÍCULO 5º: Junto a la habilitación comercial, deberá exhibirse el título profesional y en la administración del local deberá contarse con los antecedentes del personal a cargo del establecimiento. ARTÍCULO 6º: Establézcase un plazo de noventa (90) días a contar de la reglamentación de la presente norma, como tiempo legal para que los establecimientos enunciados en el artículo 1º, puedan dar cumplimiento a las exigencias establecidas en la presente ordenanza. ARTÍCULO 7º: De forma.

Néstor Minichelli Concejal

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - A raíz de algún inconveniente surgido hace unos momentos, pediría que este expediente vuelva a Comisión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de vuelta a Comisión del expediente en tratamiento. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

106

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad el pase a Comisión. Número de orden doce. Expediente número 30.069-G-05. Concejal Emilio Gagey. Sobre prolongar Boulevard Ayacucho hacia la Rotonda de la Universidad Nacional del Comahue. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por la dificultad para transitar en el Boulevard Ayacucho por el tramo comprendido entre la calle Periodistas Argentinos y la Rotonda de la Universidad Nacional del Comahue, como consecuencia de la reducción de dos trochas que trae a una de doble mano en el tramo indicado. FUNDAMENTOS: Que el intenso tránsito de automotores en ambas direcciones en un sector tan angosto incrementa la posibilidad de accidentes tanto a éstos como a vehículos de menor porte, motos y bicicletas. Que la presencia en el área de la mencionada rotonda de: - Estación de Servicio EG3 - Universidad Nacional del Comahue. - Instituto Paulo VI. - Polideportivo Ángel Cayetano Arias. - Acceso a Ruta Nacional Nº 3. - Acceso a los barrios. Hace especialmente intenso el tránsito sobre la única trocha del Boulevard Ayacucho, entre Periodistas Argentinos y Contín. Que se hace imperiosamente necesario prolongar la trocha con mano del río a la rotonda, interrumpida a la altura de la calle Periodistas Argentinos. Que ante las dificultades que presenta el terreno en el tramo indicado se cree conveniente y necesario la prolongación de la mano interrumpida aún cuando sea una trocha de menor ancho (se reduciría de 8 metros a 4 metros). Que ante la dificultad en el propio acceso de la rotonda, será conveniente la prolongación de la trocha más angosta y con forma angular, (ver croquis adjunto) de manera que facilite el acceso y obligue a la reducción de velocidad minimizando riesgos de accidentes. Que la obra a realizar no implica un alto costo para el plan de obras públicas del Municipio ya que los beneficios a brindar en seguridad y comodidad son evidentes para el vecino. Que la prolongación en un principio se deberá realizar con áridos (macadam o ripio) hasta tanto se prevea el presupuesto para asfaltar el tramo. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Prolongar el trazado del Boulevard Ayacucho con mano desde el río hacia la rotonda de la Universidad Nacional del Comahue en el tramo comprendido entre las calles Periodistas Argentinos y Boulevard Contín. ARTÍCULO 2º: El ancho de la calle, en el tramo a prolongar, por la disponibilidad de terreno y el tipo de maniobra para acceder a la rotonda, deberá ser de una sola trocha

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

107

(cuatro metros de ancho), según se indica en el croquis adjunto, compactado o afirmado con áridos. ARTÍCULO 3º: El trazado de la prolongación del Boulevard deberá tomar una forma recta con un quiebre angular con la doble finalidad de facilitar el acceso y la disminución de la velocidad, ver croquis adjunto. ARTÍCULO 4º: Asignar o reasignar la partida presupuestaria necesaria para ejecutar la obra. ARTÍCULO 5º: De forma.

Sonia Pappatico Emilio Gagey Concejal Concejal

DICTAMEN Nº 74/05 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión resuelve: realizar una reunión con las autoridades de Vialidad Nacional con el fin de conocer su opinión con respecto al tema en cuestión. Emilio Gagey Miguel Nervi Vocal Presidente

INFORME TÉCNICO

Me dirijo a Ud. con el objeto de informar respecto al Proyecto de Ordenanza iniciado por el Concejo. En primer lugar, coincido que la circulación se dificulta en ese sector del Boulevard y, fundamentalmente, en el acceso a la rotonda. No obstante, la solución propuesta considero que no es factible, dado que genera un conflicto en el acceso a una Ruta Nacional, y para realizar cualquier intervención quien la deba determinar es Vialidad Nacional, dado que el sector está determinado como espacio de seguridad de la Ruta Nº3. La única intervención posible desde el Municipio es realizar un cambio de dirección en la circulación, por ejemplo, única mano en ese sector del boulevard y derivación por Jofré con el correspondiente cambio de mano. Por lo expuesto, sugiero que para determinar una modificación de acceso a la Rotonda se consulte al organismo mencionado, planteando la necesidad de solucionar el conflicto. Susana Nocetti

Directora de Planificación y Desarrollo Urbano

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

108

No hicimos la reunión con la gente de Vialidad Nacional; lo que considero es que el Ejecutivo no tendría que sacarse tan fácilmente el problema de encima porque, en realidad, lo que tiene que hacer el Ejecutivo es usar su capacidad de gestión, reunirse con la gente de Vialidad y hacer el acceso, porque creo que ustedes tienen el plano de cómo se sugiere hacer el acceso. Me parece que decir que no se puede hacer el acceso a la rotonda porque es zona de seguridad de Vialidad Nacional, no es algo serio, al contrario, la seguridad tiene que ser para los vecinos, y en este momento el hecho de no prolongar el Boulevard hasta la rotonda está implicando obligar a muchos automovilistas a dar una vuelta que incrementa más o menos en unas cinco cuadras el acceso hasta la rotonda, inclusive, recargando una sola de las bocas de acceso que es la de Boulevard Contín. Así que, me parece que el Ejecutivo tendría que tomar cartas directas en el asunto, hablar con la gente de Vialidad y decirle: “vamos a hacer esto”, ni siquiera pedirle permiso. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - ¿Nosotros no podemos consultar desde acá a Vialidad Nacional? SR. CONCEJAL (Gagey) - Pero, supongamos que consultamos a Vialidad Nacional, nos dice que sí y después tenemos que convencerlo al Ejecutivo. ¿Por qué no lo hace directamente el Ejecutivo? si ya tomó conocimiento de la ordenanza, inclusive, llegó a cambiar la mano del Boulevard. Inclusive, yo había sugerido, que como estaban levantando de las calles que está asfaltando el Municipio en las inmediaciones, están sacando muchos camiones de ripio, entonces, esos mismos camiones que sacan de ahí los podrían acondicionar sobre lo que sería la nueva traza del Boulevard, y ya directamente tenemos hecho el acceso. No es un tema complicado, le facilitaría la utilización de un macadán que en estos momentos está sacando para asfaltar las otras calles, y dejaría un acceso muy cómodo y fácil para todos aquellos que se desplazan por el Boulevard en dirección desde el río hacia la rotonda. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que yo decía, y coincido con esta apreciación técnica del informe, no es con seguridad de Vialidad Nacional, es con seguridad de las personas, porque se está ingresando en una rotonda, entonces, a lo que hace a las medidas de seguridad, menos bocas que desemboquen en las rotondas, dan mayor seguridad de tránsito y de las personas. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para mí es un problema de jurisdicción. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Hay una jurisdicción que hay que respetar y que es de Vialidad; ahí están ingresando en la zona que ellos tienen cien metros de ancho y, por lo tanto, se necesita autorización. Lo que sí hay que tratar es que ellos mismos planifiquen algo que pueda solucionar este tema, ya que nos permite nada más que cuatro accesos de distintos lugares: Norte-Sur, Este-Oeste. En este caso, habría que hacer algo parecido a lo que está en Paulo VI. Por eso, digo que hay que conversarlo con Vialidad, que ellos mismos hagan el proyecto por donde se podría acceder. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Creo que el Concejal Minichelli tiene razón, es un tema a discutir con Vialidad porque ellos tienen normativas, pero no es nada imposible. Inclusive, desde el lado de la Universidad han hecho un acceso que bien se puede repetir desde esta otra parte del Boulevard, porque es todo un nudo bastante conflictivo por la cantidad de usuarios que hay, porque todos los alumnos, profesores del Paulo VI, de la Universidad; los vecinos del barrio San Martín, inclusive, del barrio Jardín, usan todos esa salida y ese ingreso a Viedma que se da por el Boulevard.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

109

Así que, creo que tendría que ser prolongado y abierto ese acceso a la rotonda, además, es algo que están reclamando los vecinos porque ya son varios los que me han dicho cuándo va a salir esta ordenanza, porque se ve que complica bastante dar la vuelta por la calle Dorrego. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Para consultarle al Concejal Gagey. Si bien se ha hecho algo, no es lo que está queriendo como proyecto el Concejal Gagey, así que, propongo la vuelta a Comisión e insistir con alguna reunión con Vialidad porque si no estamos proponiendo algo que no está en la idea del Concejal Gagey. Podemos volverlo a Comisión y hacer las consultas correspondientes a Vialidad. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Si al Concejal Nervi le parece que después en el Poder Ejecutivo nos pueden dar curso a lo que tratemos con Vialidad, lo dejamos en Comisión. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo primero que tenemos que saber es si eso no es una medida de seguridad de las Rutas Nacionales, a partir de ahí después vemos si gestionamos. SR. CONCEJAL (Gagey) - Por eso, hablo de la capacidad de gestión y del peso de la gestión que se tiene que hacer. Nosotros, sabemos que los vecinos lo necesitan. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pero no sabemos si es una medida de seguridad o no, porque a veces hay cosas que te quedan práctico pero no es seguro. Lo primero que tenemos que saber es si es seguro. SR. CONCEJAL (Gagey) - Sabemos que espacio para el acceso hay... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Está bien, pero tiene que ver con la seguridad de acceso de bocas a una rotonda. SR. CONCEJAL (Gagey) - Está bien, definámoslo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Eso es lo que tenemos que ver, porque si estamos haciendo algo que es práctico pero que va a llevar a accidentes, entonces, va a ser práctico pero van a morir unos cuantos, o van a quedar unos cuantos lisiados. SR. CONCEJAL (Gagey) - Es mucho más seguro que lo que había antes y que lo que existe ahora. Supongo que eso también es parte de las negociaciones, en decir “necesitamos ese acceso”. Realmente, nosotros estuvimos en el lugar, se facilita el acceso, no tiene mayores complicaciones, pero habrá que escuchar las argumentaciones de Vialidad Nacional. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Yo digo que aprovechemos la oportunidad para tratar este expediente, y yo recuerdo que también hemos aprobado acá un Proyecto de Comunicación al Poder Ejecutivo Municipal para hacer en ese mismo lugar un puente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Estoy de acuerdo que quede en Comisión y hacemos el trámite. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar la moción de pase a Comisión del expediente. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden trece. Expediente número 30.132-M-05. Concejal Néstor Minichelli. Sobre reglamentación del tratamiento y manipulación de PCB. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Comunicación N° 38/02; Ley Provincial 3660; Ley Nacional 25.670 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

110

FUNDAMENTOS: La Constitución Nacional establece en su artículo 41° que todos los habitatnes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, estando prohibido el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radioactivos. Este artículo no solamente tiene alcance a las sustancias peligrosas que posean el carácter de residuos, sino como aquellos que ingresan al país y que importan grandes riesgos, como es el caso del PCBs. Nuestra Carta Orgánica, en su artículo 25°, expresa: “Queda expresamente prohibida la radicación o el tránsito por el ejido municipal de toda materia susceptible de alterar el medio ambiente en forma irreversible, provocando riesgos para la vida o la salud de la población. Por tal razón, desde nuestro ámbito, el ejido de la ciudad de Viedma, debemos tomar conciencia de lo que esto significa y llevar adelante normas que nuestra Carta Orgánica nos permite y, además, en concordancia con la ley provincial y nacional. Si bien existe por parte de este Cuerpo una Comunicación al Poder Ejecutivo en el año 2002, que lleva el número 38/02, donde se requiere con carácter de urgente ante EDERSA, se recabe información documentada sobre el estado de los transformadores en la zona de Viedma, es imprescindible que la ciudad de Viedma cuente con una norma que impida el ingreso de aquellos compuestos que aún no posean el carácter de residuos y como así también exigir el reemplazo de los equipos que actualmente cuentan con estos productos. No podemos dejar de reconocer los fundamentos de la Comunicación N° 38/02, ahí bien se exponía la preocupación desde este ámbito legislativo municipal por los tranformadores instalados en este ejido, por el alto contenido tóxico que representa el PCBs con respecto a otras sustancias, como el caso del cianuro (cinco millones de veces más tóxica que el cianuro) y todas las consecuencias que ante un derrame esto traería. Si tenemos en cuenta esta última sustancia (cianuro), hoy es motivo de conflicto en el ámbito provincial con relación a la explotación del oro, precisamente el Gobierno Provincial se ha manifestado en defensa del medio ambiente; con mucha más razón, tenemos que preocuparnos todos por el bienestar del ciudadano de Viedma, estableciendo normas que regulen y exijan condiciones en el uso de estas sustancias. Es por ello que se deberá llevar un estricto control sobre los transformadores instalados, exigir el cambio de lugar en aquellos que sumen riesgos sobre quienes habitan en su entorno y, además, hacia aquellos establecimientos comerciales destinados especialmente a la venta de artículos electrodomésticos importados o no, como por ejemplo radiadores de aceite para calefacción, que puedan contar con esta sustancia. Nuestro Municipio debe tener una participación activa en lo que respecta al control de estos compuestos y llevar adelante acciones que permitan sancionar a quienes no cumplen con lo establecido por los ámbitos de competencia. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1: La presente ordenanza establece el marco normativo para el control en el ejido de la ciudad de Viedma, del uso de PCBs.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

111

ARTÍCULO 2°: Se entiende por PCBs: Los bifenilos policlorados (BCP) o difenilos policlorados (DCP), los trifenilos policlorados (TCP), los bifenilos policromados (BPB) y las distintas mezclas o combinaciones de tales sustancias establecidas en la ley 3660. ARTÍCULO 3°: Considérese poseedor de PCBs todas aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que esté en posesión de PCBs sin uso o usado, de aparatos que contengan PCBs o de recipientes con remanentes de dicha sustancia. ARTÍCULO 4°: Prohíbese en el ejido de la ciudad de Viedma el ingreso, la producción, comercialización, fraccionamiento, distribución y utilización de PCBs en todas sus denominaciones comerciales e industriales, como así la repartición de las sustancias conocidas como PCBs o materiales que contengan estas sustancias o están con ellas. ARTÍCULO 5°: Prohíbese el tratamiento de limpieza o eliminación por cualquier método que no sean los técnicamente autorizados, de equipos eléctricos, transformadores, tambores, contenedores, materiales o cualquier otro elemento que contenga o esté contaminado con PCBs en el ejido de la ciudad de Viedma. ARTÍCULO 6°: El Poder Ejecutivo, a través del área de medio ambiente, creará y reglamentará un registro de todos los poseedores de PCBs, transportistas y Operadores de residuos especiales en el ejido de la ciudad de Viedma, siendo obligatoria la inscripción y su actualización anual, sea su titular persona física o jurídica, debiendo articular las acciones con el Organo de Control Provincial (CODEMA). ARTÍCULO 7°: El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Seguridad e Higiene, será la responsable de llevar adelante el estricto cumplimiento de la presente norma. ARTÍCULO 8°: Ante el menor indicio de contaminación, el responsable deberá, por intermedio de empresa o persona técnicamente autorizada, sanear en su totalidad el lugar afectado en un plazo no mayor de 48 hs., caso contrario la Municipalidad lo hará con cargo al responsable, aplicándose una multa que comprenderá de $ 5.000 a $ 10.000. ARTÍCULO 9°: Facúltese al Poder Ejecutivo, en nombre de la Municipalidad, a presentarse ante la Justicia con carácter de damnificado, promoviendo las acciones legales correspondientes por la posible comisión de delito en el incumplimiento de las normas vigentes. ARTÍCULO 10°: El incumplimiento a lo establecido en los artículos 4° y 5° hará pasible al infractor de las siguientes multas: a) Para quienes incurran en infracción al artículo 4° y 5° de la presente norma, el

Juzgado de Faltas deberá tener en cuenta, de acuerdo a la gravedad del hecho, una multa que comprenderá los importes de $ 1.000 a $ 10.000. De existir reincidencia, queda facultado a iniciar las acciones legales según lo establecido en el artículo 9° de la presente ordenanza y lo normado por ordenanza 5585.

b) Ante el incumplimiento del artículo 6° de la presente norma, hará pasible al infractor por no encontrarse inscripto en el registro, de una multa que comprenderá los importes de $ 500 a $ 2.000.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

112

ARTÍCULO 11°: Aquellas disposiciones no contempladas en la presente ordenanza, será de aplicación lo establecido por la ley provincial 3250 y 3660 y sus respectivas reglamentaciones. ARTÍCULO 12°: De forma. Néstor Minichelli Concejal DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y EL CÓNDOR: Esta Comisión dictamina remitir las presentes actuaciones al Poder Ejecutivo Municipal para que emita opinión a las áreas técnicas correspondientes sobre el Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 8, 9, 10 y 11. Miguel Nervi Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Vocal Presidente Al Señor Intendente Municipal SU DESPACHO Remito a Ud. expediente de referencia en virtud de que en el área a mi cargo no se cuenta con personal técnico capacitado para dar tratamiento a lo solicitado mediante dictamen Nª 14/05 obrante a fs. 49 de las presentes actuaciones. Asimismo, sugiero a Ud. de intervención a organismos extra municipales, como el CODEMA, a fin de contar con opiniones técnicas respecto al Proyecto de Ordenanza planteado a fs. 2, 3, 4 y 5. José Luis Foulkes Secretario de Desarrollo Económico Al Señor Intendente Municipal Jorge Ferreira SU DESPACHO Me dirijo a Ud. a fin de informarle que debido a las gestiones realizadas de acuerdo a la Ley Nº 3660, no existe ningún transformador contaminado con PCB, ni en la línea de distribución pública, ni en depósito, ni en possedores privados de la ciudad de Viedma. Próximamente, en los transformadores de la línea se incorporará un rótulo donde se explicitará tal situación en cumplimiento de la disposición Nº 00803 de este Consejo, a fin de llevar tranquilidad a los vecinos.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

113

Sin embargo, en el texto del Proyecto de Ordenanza se prevén otros aspectos referidos a los PCB que contemplan aspectos complementarios de la actual situación, por lo tanto, se considera conveniente que se avance en el análisis del mencionado proyecto para preservar la situación a futuro y permitir al Municipio fiscalizar en su ámbito el estricto cumplimiento de la Ley 3660, artículo 11º de la misma.

Oscar Echeverría Presidente CODEMA

DICTAMEN Nº 15/05 DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO, MEDIO AMBIENTE Y EL CÓNDOR: La Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente dictamina remitir las presentes actuaciones al Plenario, aconsejando la aprobación del Proyecto obrante a fs. 2, 3, 4 y 5. Emilio Gagey Pedro Pesatti Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Esta ordenanza tiene su origen en los padres y maestras del Jardín de Infantes que se encuentra ubicado en la calle Las Heras, esquina Pueyrredón. Ellos han tenido algunos inconvenientes y nos han transmitido a nosotros su inquietud para que la Municipalidad tome cartas en el asunto, debido a que ellos han pedido informes y siempre los informes divagan en situaciones de que hay, que no hay; hasta han llegado a decir que no los sacan porque transportar eso es muy caro. Yo me pregunto ¿qué es más caro, la vida de un ser humano o un transformador? Viendo la posibilidad de poder, mediante el artículo 25º de la Carta Orgánica, reglamentar por parte de la Municipalidad este tema, especialmente, para conseguir los informes necesarios, periódicos, y comunicar bien a la población de los transformadores que están dentro de la ciudad para darle una respuesta, colocando una gráfica que diga cuál es el material que se está usando en los transformadores, porque en muchos no está el PCB; pero cuando se limpian entran otros materiales que contienen este producto. De la magnitud de lo que representa el PCB, en la Provincia de Río Negro hemos tenido el tema del cianuro, que se ha movilizado la Provincia respecto a su alto poder contaminante, a pesar de que la Minería -y esto lo digo con pleno conocimiento porque trabajé mucho tiempo en Minería- es completamente rebajado a un poder que prácticamente no hace mucho daño pero, muchas veces, lo que pasa es que no se hace lo que se dice, sino, que se pone más de lo que conviene. Lo que quería comparar que esto con la combinación de la inflamación que produce, produce una dioximas que más o menos son cinco millones el valor del cianuro, en potencia, es decir, es algo muy potente y muy peligroso y contaminante. Por lo tanto, es justo que la gente se preocupe y crearíamos -de acuerdo a lo que determina el Poder Ejecutivo- en el área que corresponda, que seguramente podrá ser Seguridad e Higiene, obtener un informe general de todos los que existen y un informe mensual de la situación en que se encuentran y de los tratados que se han hecho durante ese lapso, como para ir informando a la población porque hay muchas dudas en que esto sea cierto.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

114

Tengo algunas cosas sacadas de Internet que son muy importantes, pero si quieren se las paso a los distintos Bloques para no demorar mucho más esta sesión. Pero creo que es conveniente que sepamos bien de qué estamos hablando, porque la Provincia se movilizó por algo que es muy inferior a esto y nosotros en Viedma estamos callados, y creo que ninguno de nosotros quiere ser responsable de una tragedia de este tipo. Por lo tanto, tomemos las precauciones que convengan. Nada más. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Hay un informe manuscrito del Señor Secretario de Desarrollo Económico, después del informe de Echeverría. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - VIEDMA, 27 de Marzo de 2004.- PRESIDENCIA CODEMA Oscar Echeverría S.............../D........................

El día viernes 27 de febrero inspeccioné el transofrmador la referencia para verificar condiciones de seguridad.

Este equipo contiene 5 ppm de pcb en su aceite y, según ley 3660, es considerado libre de contaminante (equipo de menos de 50 ppm).

No se verificaron pérdidas ni manchas de transpiración en el mismo.

Estuve reunido con una de las propietarias del establecimiento educativo (Jardín de Infantes) que se ubica frente al equipo, la cual manifestó temor por la presencia del mismo. Le aclaré las dudas que pudiese tener al respecto, pero insistió en que los padres sienten temor, argumentando también cuestiones de seguridad personal.

Cordiales saludos.- Ing. Gustavo Bevacqua SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Quería decir que al tiempo en que estábamos haciendo esta ordenanza, por Internet sacamos que en Buenos Aires había un conteinner que estaba retenido porque ¿conocen las estufas de radiadores de aceite que se calientan para dar calefacción? eso también tiene PCB. Evidentemente que esto está rebajado, pero no esta exento a ser contaminante. Esto se utiliza para el enfriamiento del aceite, para que no se recaliente el aceite. Por lo tanto, tendríamos que ver que eso no entre a Viedma, porque seguramente los que están en los comercios también están en estas condiciones. El peligro es el derrame que pueda producir, por lo demás cumple un fin determinado y de baja potencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Yo tengo dudas porque desconozco. ¿La Ley Provincial Nº 3660 acuerda hacer convenios con los Municipios para la instrumentación? Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Nosotros no queremos que haya un control por parte del Municipio porque no tiene gente para eso; lo que nosotros estamos requiriendo -en virtud del artículo 25º de la Carta Orgánica y de las inquietudes de la gente- es que haya un informe y que tengan a mano este tipo de situaciones, porque cuando uno les pregunta,

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

115

contestan “que no tiene”; en este caso sí tiene. Pero que la gente sepa la verdad porque tiene miedo. Por lo tanto, que desde el Municipio se obtengan los datos necesarios y actualizados para que cuando alguien los requiera, lo puedan brindar. Porque, por ejemplo, esta persona que decía que no lo podía sacar porque era muy caro el traslado del mismo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. Si no me equivoco el PCB es cinco millones de veces más tóxico que el cianuro, y este medidor que está informando a fs. 24 contiene cinco partes por millón, casi que queda a nivel de la toxicidad del cianuro. Lo que yo quería preguntarle al Concejal Minichelli es si va a ser una prohibición directa de manipulación y manejo con PCB, o puede haber PCB por debajo de determinados niveles, porque según la ordenanza es prohibición total. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden catorce. Expediente número 4031-F-05. Fiscalía Municipal. Sobre acta acuerdo celebrado con Crown Casino. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Las ordenanzas 5585, 5586 (Fiscal y Tarifaria) y el Acta Acuerdo celebrada entre la Municipalidad de Viedma y la empresa Crown Casino S.A. FUNDAMENTOS: Por Ordenanza Tarifaria N° 5586, se modificaron los valores por patente de juegos permitidos en la ciudad de Viedma. La empresa Crown Casino S.A. presentó ante la justicia una acción de inconstitucionalidad, a raíz del incremento mencionado en el párrafo anterior. La Municipalidad de Viedma y la empresa Crown Casinos pactan nuevos valores por patente de juegos permitidos y compromiso de la empresa para la realización de servicios a la comunidad, firmando un acta acuerdo que establece los compromisos mutuos, homologado por este Concejo Deliberante. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Aprobar el acta acuerdo suscripta entre la Municipalidad de Viedma y la empresa Crown Casino, representada por el Dr. Rafael Risso, la cual se agrega y forma parte del presente. ARTÍCULO 2°: Modificar el artículo 10° del Capítulo VII de la ordenanza tarifaria 5586, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 10° Se percibirán las siguientes patentes de acuerdo con lo establecido por la ordenanza fiscal general, parte especial: e) Parque de diversiones

1) Por semana: $ 20,00 2) Por cada atracción: $ 10,00

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

116

f) Juegos de bowling por cada semestre o fracción: $ 82,00 g) Por mesa de billar, mini pool o similares, por semestres o fracción: $ 23,00 h) Por máquinas electrónicas de azar por mes:

1) Ruletas electrónicas (en la ciudad de Viedma): $ 100,00 2) Ruletas electrónicas (en el Balneario El Cóndor): $ 70,00 3) Tragamonedas (en la ciudad de Viedma): $ 70,00 4) Tragamonedas (en el Balneario El Cóndor): $ 50,00

e) Por mesas de ruleta por mes (en la ciudad de Viedma): $ 140,00 f) Por mesas de ruleta por mes (en el Balneario El Cóndor): $ 100,00 g) Por otro tipo de mesas de azar no contemplados en el inciso e) por mes (en la ciudad de Viedma): $ 70,00 h) Por otro tipo de mesas de azar no contemplados en el inciso e) por mes (en el balneario El Cóndor): $ 50,00 i) Otros no especificados por semestre o fracción y por juego: $ 20,00 ARTÍCULO 2°: De forma. Jorge Ferreira Intendente Municipal DICTAMEN Nº 87/05 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión resuelve: aconsejar al Cuerpo la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 06, con las siguientes modificaciones en el artículo 10º: Donde dice e), debe decir a). Donde dice f), debe decir b). Donde dice g), debe decir c). Donde dice h), debe decir d). Pase al Dpto. Parlamentario a efectos de incluir el expediente de referencia en el temario de la próxima sesión. Verónica Belloso Miguel Nervi Vocal Presidente DICTAMEN Nº 389 DE LA FISCALÍA MUNICIPAL: Analizado el expediente en cuestión no tengo objeciones que formular respecto al Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 06, aprobando el acta acuerdo entre la Municipalidad de Viedma y la empresa Crown Casino, representada por el Señor Rafael Riso. Luis Sabattella Fiscal Municipal

ACTA ACUERDO

En la ciudad de Viedma, a los 07 días del mes de julio del 2005, entre el Intendente Municipal de Viedma, Dr. Jorge Ferreira, con el patrocinio letrado del Dr. Luis Sabbatella, y el Dr. Rafael Riso en representación de Crown Casino S.A., se celebra el

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

117

presente acuerdo en el marco de los autos caratulados “Crown Casino S.A. S/acción de inconstitucionalidad, Ordenanza 5585 y 5586, Expte. Nº 19960332 año 2005”, sujeto a las cláusulas y condiciones que a continuación se detallan: PRIMERA: Las partes acuerdan fijar a partir de la fecha de la ratificación por Ordenanza del presente acuerdo, que implicaría la consecuente modificación de la ordenanza 5586 únicamente para el Casino que explota la empresa “Crown Casino S.A.” en la ciudad de Viedma, los siguientes importes por patentes de juegos permitidos que deberá abonar la misma al Municipio de Viedma: - Por cada tragamonedas: $ 70 - Por cada ruleta convencional: $ 140 - Por cada ruleta electrónica: $ 100 - Por cada mesa de juegos de otro tipo: $ 70. SEGUNDA: Asimismo, “Crown Casino S.A.” se obliga a instalar un cajero automático en funcionamiento en el balneario El Cóndor; a realizar el mantenimiento de la plazoleta Cardenal Cagliero de la ciudad de Viedma, y a aportar hasta una suma de $ 8.000 para la construcción de una Pista de Salud en el lugar que al efecto indique el Poder Ejecutivo Municipal. Respecto de la obligación de mantenimiento y conservación de la Plazoleta Cardenal Cagliero, se establece que esta tendrá vigencia condicionada a la instalación fija del Casino en el inmueble que actualmente desarrolla la actividad, cesando dicha obligación en el supuesto en que éste sea trasladado. TERCERA: El presente acuerdo y por estar vigentes ordenanza municipales para su validez deberá ser ratificado por Ordenanza del Concejo Deliberante. Para el caso de que ello no ocurra, el presente se tendrá por no realizado continuando las actuaciones judiciales, según su estado. CUARTA: Una vez ratificado el acuerdo por el Concejo Deliberante las partes se obligan a solicitar al Superior Tribunal de Justicia su homologación. QUINTA: Las partes acuerdan suspender los plazos procesales hasta que se produzca la ratificación del Concejo Deliberante, fijando a tal fin un plazo máximo de sesenta días para que ello suceda. SEXTA: Ambas partes manifiestan que acceden al presente acuerdo al solo efecto conciliatorio, sin reconocimiento alguno sobre los derechos controvertidos en autos, reservándose expresamente “Crown Casino” el derecho de cuestionar en la instancia que corresponda la validez, legitimidad y constitucionalidad de las tasas y/o patentes, objetos de la acción de inconstitucionalidad formulada en autos, en el supuesto de producirse aumentos en los valores fijados para la tasa de limpieza y conservación de la vía pública. Debiendo tomarse dichos incrementos en forma comparativa desde la misma fecha de vigencia de la ordenanza 5586. SÉPTIMA: En el supuesto de producirse la ratificación por el Concejo Deliberante del presente y homologación judicial, los pagos efectuados por “Crown Casino” al Municipio en el rubro “Patentes de juegos” a esa fecha, conforme valores anteriores a la vigencia de la ordenanza Nº 5586 y 5585, serán considerados válidos, no teniendo nada que reclamarse en relación a ello. Se firman cinco ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, recibiendo cada parte dos de ellos, dejando el quinto para su presentación ante el Superior Tribunal de Justicia.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Malpeli)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Gracias, Señora Presidente. Cuando uno mira el cartel de la Plaza Cardenal Cagliero, lee: “Crown Casino” y debajo dice: “Plaza Cardenal Cagliero”, es decir, uno lee lo de arriba y no alcanza a leer lo de abajo. Entonces, hay que sugerirle que invierta, que ponga arriba “Plaza Cardenal Cagliero” y abajo “Crown Casino”.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

118

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Sucede que es un acuerdo que no está presentado en el expediente, sino, que es un acuerdo que está firmado entre el Ejecutivo con el Casino pero no está en el marco del expediente, está por fuera del expediente para ser homologado, es decir, para ser llevado al expediente, de hecho, lo dicen con toda claridad: “Se firman cinco ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, recibiendo cada parte dos de ellos, dejando el quinto para su presentación ante el Superior Tribunal de Justicia”, o sea, el Superior Tribunal de Justicia no lo conoce todavía. Este acuerdo seguramente ha sido una negociación muy difícil para el Ejecutivo porque además tiene una cláusula sexta que es muy pretenciosa por parte del Casino, porque incluso condiciona facultades del Cuerpo. Amén de las que de por sí transan, que son las vinculadas a las patentes de juego permitido, dice: “Ambas partes manifiestan que acceden al presente acuerdo al solo efecto conciliatorio, sin reconocimiento alguno sobre los derechos controvertidos en autos, reservándose expresamente “Crown Casino” el derecho de cuestionar en la instancia que corresponda la validez, legitimidad y constitucionalidad de las tasas y/o patentes, objetos de la acción de inconstitucionalidad formulada en autos, en el supuesto de producirse nuevos aumentos en los valores fijados para la tasa de limpieza y conservación de la vía pública. Debiendo tomarse dichos incrementos en forma comparativa desde la misma fecha de vigencia de la ordenanza 5586”, o sea, me refiero que por ahí hubiera correspondido que en la negociación también estuviera Labor Parlamentaria, o que el Ejecutivo hubiera estado conversando con el Concejo para ver cómo llegaba a este acuerdo con el Casino. O sea, me refiero a que están transando sobre cuestiones no controvertidas en autos, que es la tasa de limpieza y conservación de la vía pública. Indudablemente, el Casino lo considerará oneroso hacerse cargo de la Plazoleta o poner $ 8.000 para la construcción de una Pista de Salud, es decir, me refiero a que la actitud del Casino... Habría que hablar con el Fiscal para ver por qué se llegó a incluir también la tasa de limpieza y conservación de la vía pública, porque esto ha sido una gran presión del Casino, sin lugar a dudas.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Nos condiciona para la nueva Fiscal. Tiene la palabra el Señor Concejal Nervi. SR. CONCEJAL (Nervi) - Si nosotros no podemos tener la facultad de aprobarle el tema de quitarle lo que habíamos dicho que le íbamos a cobrar, pero de ninguna manera acordar el tema de la tasa. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Pero si hacés eso el Casino te dice: “yo no firmo el acta”. SR. CONCEJAL (Nervi) - Pero el cuestionamiento fue por el incremento de la tarifa. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No te firma el acuerdo. Ahora, si lo llamás a la Comisión de Transaccionales, decirle: “el Concejo está duro”, es transmitirle que no quieren aprobarlo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Sugiero que llamemos al Secretario de Hacienda. Mientras tanto, seguimos con el Orden del Día. Número de orden quince. Expediente número 1042-C-05. Contaduría Municipal. Sobre Cuenta General Ejercicio 2004. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: El expediente Nº 1042/C/05 del Registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

119

Analizada la Cuenta General se observa que las cifras consignadas en el mismo

coinciden con las registraciones contables.

El Tribunal de Cuentas conforma el Balance Anual del Ejercicio 2004 en su

aspecto numérico, contable y documental correspondiendo al Concejo Deliberante aprobar

o rechazar la Cuenta General del Ejercicio conforme lo establece el artículo 51º, inciso 6)

de la Carta Orgánica Municipal.

Por ello:

El CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA R E S U E L V E :

ARTICULO 1º: Aprobar la Cuenta General del Ejercicio 2004 presentada por el Poder Ejecutivo Municipal en lo términos del artículo 51º, inciso 6) de la Carta Orgánica Municipal. ARTICULO 2º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN Nº 85/05 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: Analizadas las presentes actuaciones esta Comisión resuelve: aconsejar al Cuerpo la aprobación del Proyecto de Resolución obrante a fs. 143, ya que no tiene objeciones que formular. Verónica Belloso Miguel Nervi Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden dieciséis. Expediente número 30.109-N-S-M-05. Concejales Nervi, Sancho y Millaguan. Sobre declarar la exención impositiva de los proyectos que se realicen bajo el régimen de componentes materiales tipología 6 (Plan Jefas y Jefes de Hogar). Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) – ANTECEDENTES: Están dados por la necesidad de eximir del pago de obligaciones impositivas municipales a los nuevos emprendimientos productivos llevados a cabo en el marco de los Planes Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (Tipología 6) FUNDAMENTOS:

El Municipio esta próximo a poner en funcionamiento los emprendimientos

productivos asociados en el marco del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desempleados. Estos emprendimientos tienen como base el compromiso social asumido por el

Estado Nacional, para sustituir la asistencia social por la promoción del trabajo genuino y

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

120

la producción, no sólo mediante subsidios específicos, sino también a través de una política de excenciones fiscales.

Pueden participar de esta tipología los grupos de al menos tres beneficiarios del Programa Jefes y Jefes de Hogar, en carácter de ejecutores y únicos responsables de proyectos de actividades socio productivas.

Durante la implementación de los proyectos, los beneficiarios continuaran percibiendo la prestación mensual de Pesos Ciento Cincuenta ( $150,00).

Por lo tanto es necesario el acompañamiento de las políticas fiscales locales

tendientes a brindar a estas iniciativas, el apoyo necesario para que puedan desarrollarse , ya que a la postre esto conducirá a un mayor nivel de actividad económica con el consiguiente futuro para las arcas municipales.

El trabajo todos sabemos, dignifica; por lo tanto es necesario que desde nuestro lugar podamos colaborar con los beneficiarios de esta nueva herramienta denominada Planes Jefas y Jefes de Hogar Desocupados Componentes Materiales (Tipología 6) a fines de que su emprendimiento llegue a buen puerto.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Artículo 1º: Declarar exentos de toda tasa o contribución comercial o por habilitación municipal a todos los Emprendimientos Productivos que se creen en el marco de Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados Componentes Materiales (Tipología 6 ), que requieran Habilitación Comercial Municipal. Artículo 2º: El beneficio otorgado en el articulo precedente, se interrumpirá en el caso que la utilidad liquida devengada por el Emprendimiento, sea superior a la cantidad de pesos treinta y seis mil ($36.000,00) anuales. Artículo 3º: A los efectos de la renovación y mantenimiento de la presente exención los beneficiarios deberán presentar declaración Jurada mensual a efectos de verificar que el tope de Utilidad no se supere antes del año, y se pueda interrumpir el beneficio cuando corresponda. Artículo 4º: Los emprendimientos beneficiados por esta Ordenanza, están sujetos al cumplimiento de la Seguridad e Higiene y el tramite de Habilitación Comercial Municipal, según Normas Generales. Articulo 5°: De Forma. DICTAMEN Nº 86/05 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS: La Comisión de Hacienda, Obras y Servicios Públicos resuelve aconsejar al Cuerpo la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 46 y 47. Emilio Gagey Verónica Belloso Miguel Nervi Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

121

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden diecisiete. Expediente número 200.888-P-05. Pappatico, Norberto. Sobre excepción al Código de Edificación. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes de la presente ordenanza se corresponden con el expediente Nº 200888/P/05 de la Municipalidad de Viedma s/excepción al factor de ocupación, FUNDAMENTOS: El Código Urbano prevé la ocupación del suelo mediante factores máximos. La parcela que solicita excepción se encuentra con ocupación total, ejecutada antes de la vigencia del Código. El anteproyecto presentado desarrolla un local comercial, a ejecutar demoliendo parte de la antigua construcción, y solicita ocupar el inmueble al con FMO 0,8 y FME 1,2 mejorando la situación actual.

Por ello la Comisión de Código Urbano se expidió admitiendo el aumento del factor de ocupación. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTÍCULO 1º: Autorizar para el inmueble denominado catastralmente 181-A-296-13, como FMO 0,8 y FME 1,2.

ARTÍCULO 2º: Establecer la caducidad de esta ordenanza si en el plazo de 180 días no se ha presentado el plano definitivo de obra. ARTÍCULO 3º: Registrar, publicar, comunicar, notificar a: la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, al Colegio de Arquitectos y al Consejo de Ingeniería, Agrimensura y Técnicos, cumplido archivar. DICTAMEN Nº 38/05 DE LA COMISIÓN DE CÓDIGO URBANO: La Comisión de Código Urbano dictamina aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 16 que autoriza al propietario del inmueble identificado catastralmente como 18-1-A-296-13 como Factor Máximo de Ocupación 0,8; y Factor Máximo de Edificación 1,2. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

122

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden dieciocho. Expediente número 200.801-D-05. D.G.P. y G.D.U. (U.P.C.N.). Sobre fraccionamiento inmueble denominado catastralmente como 18-1-A-66-03. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 200801/D/05 del Registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS: El Código Urbano prevé de acuerdo al carácter de la zona, las medidas mínimas de parcelas, en función de los usos predominantes establecidos. U.P.C.N solicita factibilidad para construir viviendas en un sector afectado por código como UM (uso mixto), que siendo un uso factible consta como complementario y por lo cual las medidas mínimas de parcela que establece el Código no son adecuadas para la construcción de vivienda social. En los conceptos generales el Código dice “no representa una concepción rígida de lo que debe ser una ciudad...” “... quienes lo apliquen les cabrá la posibilidad de introducir los ajuste y actualizaciones necesarias”. Es conveniente favorecer la consolidación de los sectores desocupados dentro del área urbana En virtud de ello la Comisión de Código Urbano, dictamina que es conveniente modificar las medidas mínimas de parcelas de acuerdo a la zona lindera. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A ARTÍCULO 1°: Autorizar para el fraccionamiento del inmueble denominado catastralmente 18-1-A-66-03, como frente mínimo de parcela 10.00m y superficie mínima 250m2. ARTÍCULO 2º: Establecer la caducidad de esta ordenanza si en el plazo de 180 días no se ha presentado el correspondiente plano. ARTÍCULO 3º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN Nº 40/05 DE LA COMISIÓN DE CÓDIGO URBANO: La Comisión de Código Urbano dictamina aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 25 que autoriza al propietario del inmueble identificado catastralmente como 18-1-A-66-03 con un frente mínimo de parcela de 10 metros, superf. mínima de 250 metros cuadrados para la construcción de viviendas sociales. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

123

SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden diecinueve. Expediente número 200.669-D-05. D.G.P. y G.D.U. Sobre solicitud de fraccionamiento parcela 18-1-B-003-05. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº200669/D/05 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS: La ordenanza Nº 2966 establece un espacio de 50m por el ancho de la parcela, previendo la posibilidad de apertura de un camino costero para mantener la característica costanera de la ciudad. Ante la solicitud de la sucesión Vandeville de regularizar un estado de hecho proveniente hace 40 años y dado que en las chacras existen hechos preexistentes, es necesario contemplar las particularidades de cada caso con un criterio flexible. Considerando la zona la Dirección de Gestión y Control realiza un informe descriptivo y la Comisión Asesora Permanente de Código Urbano dictaminó favorablemente respecto al tema, constando en Dictamen Nº31/05 Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

ARTÍCULO 1º: Aprobar como excepción, la subdivisión del inmueble denominado catastralmente como 18-1-B-003-05, generando dos parcelas de acuerdo al croquis que consta como Anexo I.

ARTÍCULO 2º: Queda expresamente prohibido nuevas construcciones en la franja costera, correspondiente a los últimos 50 mts a partir de la línea de ribera.

ARTÍCULO 3º: Se deberá ceder calle, hasta el río cuyo ancho no podrá ser inferior a 7,50m del eje medianero.

ARTÍCULO 4º: La presente ordenanza queda sin efecto en caso de no aprobar la mensura en un plazo máximo de 180 días a partir de su promulgación.

ARTÍCULO 5º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN Nº 41/05 DE LA COMISIÓN DE CÓDIGO URBANO: La Comisión de Código Urbano dictamina modificar el artículo 2º, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

124

“Artículo 2º: Queda expresamente prohibido nuevas construcciones en la franja costera, correspondiente a los últimos cincuenta metros a partir de la línea de ribera”. Incorporada la modificación, aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 18 donde se aprueba como excepción la subdivisión del inmueble 18-1-B-003-05 generando dos parcelas y prohibe nuevas construcciones en la franja costera. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - En consideración. Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para pedir una aclaración al Concejal Minichelli. En el artículo 3º, donde dice: “Se deberá ceder calle hasta el río cuyo ancho no podrá ser inferior a 7,5”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Minichelli. SR. CONCEJAL (Minichelli) - Es media calle que cede. Es un ingreso de una parcela que está al fondo, que tiene dos casas y están separadas por cincuenta metros; y del río tiene que haber cincuenta metros para camino costero; lo que pasa es que las edificaciones ya están desde hace mucho tiempo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Número de orden veinte. Expediente número 1125-G-04. Giarrafa, Jorge. Sobre decomiso. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1125/G/2004 del registro del Juzgado de Faltas Municipal. FUNDAMENTOS:

A fojas 01 del expediente 1125/G/2004 obra el Acta de Infracción Nº 08462 labrada el día 19 de AGOSTO de 2004 por personal de la Dirección Gral. de Seguridad e Higiene de la Municipalidad de Viedma a la Sra. Grenz Daniela Carina por exhibir productos vencidos y por ello se procede a su decomiso.

Que a fojas 03 presenta su descargo el propietario el Sr. Giarraffa Jorge explicando que los repositores no percataron que la mercadería se encontraba vencida, y ponían la nueva mercadería delante dejando la vencida en la parte de atrás de la góndola.

Por Resolución Nº 0715/2004, a fs. 06 el Juez de Faltas resuelve convertir en definitivo el decomiso de la mercadería y a fs.8 mediante la resolución 1297/2005 condena al Sr. Giarraffa Jorge al pago de una multa de pesos Mil Trescientos Treinta ($1.330,00) .

Que a fs. 09 fue debidamente notificado el infractor quien presenta recurso de apelación y pedido de nulidad a fs.10.

Que la Comisión de Gobierno y personal remite el expediente a fs.18 al Sr. Fiscal Municipal, quien en su dictamen Nro.364/2005 de fs.21 considera que debe rechazarse el recurso presentado Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA RESUELVE

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

125

ARTÍCULO 1º: Rechazar el recurso de apelación interpuesto por el Sr. Jorge Giarraffa. ARTÍCULO 2º: Confirmar en su totalidad la Resolución 1297/2005 del Juzgado de Faltas Municipal. ARTICULO 3°:Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal. ARTÍCULO 4º: Regístrese, comuníquese, cumplido archívese. DICTAMEN Nº 254/05 DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Resolución obrante a fs. 23 y 24, rechazando el recurso de apelación presentado por el Sr. Jorge Giarrafa contra la Resolución Nº 1227/05 del Juzgado de Faltas Municipal. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

- Cambio en la Presidencia.

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintiuno. Expediente número 986-S-05. Sociedad Rural de Viedma. Sobre realizar fiestas sin autorización municipal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados

por los expedientes NC 0986/S/05 y 2334/V/2005 del registro del Juzgado de Faltas

Municipal.

FUNDAMENTOS:

A fojas 01 del expediente 2334/V/2005 obra una nota de los vecinos del barrio Los

Arrayanes que solicitan al Sr.Juez de faltas la clausura del local que la Sociedad Rural de

Viedma posee y en el cual se realizan diferentes eventos sociales que ocasionan ruidos

molestos a los vecinos del mismo. Adjuntan a su reclamo diversas notas dirigidas al

Director de Seguridad e Higiene y una copia de la resolución del expediente º

0986/S/2005 del registro del Juzgado de Faltas Municipal en donde se le concedió a la

Sociedad Rural un plazo de 30 días para habilitar su local comercial, plazo que se

encontraba en ese momento vigente.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

126

Es por ello que el Sr. Juez de Faltas llama a una audiencia conciliatoria a la que

concurren las partes.

El Sr. Juez de faltas realiza la acumulación de los expedientes y resuelve, en base a

la ordenanza 2034/86 (Art.1 y 13 ) ordenar la clausura preventiva del Salón de Usos

Múltiples en el horario de 22,00 a 6,00 horas hasta que sea habilitado por el Municipio de

Viedma (resolución Nro.1554/2005).

A fs. 41 a 43 se presentan los apoderados de la Sociedad Rural apelando la

resolución.

La Comisión de Gobierno y Personal, solicita al Sr. Fiscal Municipal que se expida

y este en su dictamen 365/2005 aconseja confirmar la resolución del Juez de Faltas atento

a que el recurrente no plantea una critica concreta y razonado de lo resuelto.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

RESUELVE

ARTÍCULO 1º: Rechazar el recurso de apelación interpuesto por la Sociedad Rural de

Viedma.

ARTÍCULO 2º: Confirmar en su totalidad las Resoluciones 1107/2005 y 1554/2005 del

Juzgado de Faltas Municipal..

ARTICULO 3°:Remitir las presentes actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal.

ARTÍCULO 4º: Regístrese, comuníquese, cumplido archívese.

DICTAMEN Nº 253/05 DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Resolución obrante a fs. 54 y 55. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

127

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintidós. Expediente número 30.245-M-05. Concejal Fabiana Malpeli. Sobre senda especial para bicicletas y peatones sobre Ruta Provincial Nº 1 entre Viedma y balneario El Cóndor. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el articulo N° 14 de la Carta Orgánica Municipal y por los constantes hechos de la vida cotidiana que nos obliga a plantearnos la necesidad de asumir un rol de acción y prevención en referencia a la circulación y control del tráfico en rutas provinciales y nacionales.

Los avances de la vida moderna traen aparejado muchas situaciones de progreso, y con el progreso, avanzan las situaciones de hecho que merecen especial atención, cuidado y control. En el caso de la circulación vial, es importante asumir un rol activo en la creación de normas y acciones que signifiquen prevención de accidentes, ello a fin de evitar siniestros y de proteger a las personas que quedan en inferioridad de condiciones, como es el caso de los peatones y ciclistas.

Ciudades como Miramar han adoptado la construcción de ciclovias. En este caso con un recorrido de 15 Km. Que bordean parte de la ruta provincial Nro. 11 que abarca la franja costera, senda, muy utilizada por los turistas para recorrerla a pie o en bicicleta.

En España la nueva ley de tránsito define un glosario de nuevos términos entre los que se incluyen: VÍA CICLISTA (específicamente acondicionada para las bicicletas); CARRIL-BICI (cuando discurre adosado a la calzada); CARRIL-BICI PROTEGIDO (con elementos laterales que lo separan del resto de la calzada); ACERA-BICI (con trazado independiente de la carretera); y SENDA CICLABLE (vía para peatones y bicicletas que discurre por espacios abiertos, parques o bosques).

El Municipio ya está ejecutando obras en tal sentido dentro de su ejido. Es importante destacar el trágico accidente producido en la ruta provincial Nro. 1 que une Viedma con el Balneario El Cóndor, el día domingo 6 de noviembre ppdo., donde un joven ciclista perdiera la vida en un accidente automovilístico, la importancia que cobra esta importante vía de circulación y que incluye todas las construcciones realizadas y que se están realizando a la largo del trazado que une las localidades mencionadas.

FUNDAMENTOS:

La presente iniciativa está dirigida a solicitar al Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, realice el estudio y proyecto para la construcción de una senda especial o ciclovía, para la circulación de bicicletas, en el tramo de la ruta provincial Nro. 1 que une la localidades de Viedma y el Balneario El Cóndor, incluyendo el asentamiento poblacional que se ha ido estableciendo en el transcurso de la misma a partir de los loteos efectuados en los últimos años.

Seguramente en el corto plazo el ejido municipal de nuestra ciudad comprenderá este nuevo asentamiento que hoy se encuentra fuera del mismo y en jurisdicción provincial.

Debe quedar en claro que lo que se persigue en la presente es el estudio y diseño de la obra. La construcción de la vía será parte de una segunda etapa que en su momento de proyectará.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

128

Es común ver en la citada ruta provincial ciclistas desplazándose ya sea entre las viviendas construidas en los terrenos lindantes y/o entre ambas localidades. Los motivos son diversos, recreación, deporte, turismo o bien aprovechando este medio como herramienta de trabajo.

El lamentable accidente producido el día domingo 6 de noviembre de 2005, debe ser un punto de inflexión para abordar este tema con seriedad y serenidad, pero también con energía.

Por otra parte, en los últimos años la atención del Estado por la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte, ocio y turismo, se ha venido midiendo con demasiada frecuencia en función, tan sólo, del número y la longitud de las vías especialmente acondicionadas para el tránsito de bicicletas que hayan sido creadas.

De dicho modo se ha tendido a dejar de lado otra serie de aspectos que igualmente inciden sustancialmente en las condiciones de seguridad y uso de la bicicleta, así como en el desarrollo del potencial ciclista existente en nuestra sociedad.

Las razones de este enfoque es consecuencia de diversos factores, entre los que cabría destacar tres: la doble vertiente de intervención simbólica y tangible que poseen las vías creadas; la indudable seguridad y comodidad que dichas infraestructuras suelen proporcionar a los ciclistas, y la consiguiente captación de nuevos usuarios; y, sin olvidar también, el énfasis que los grupos ciclistas han hecho en reivindicar este tipo de vías.

La existencia de las vías exclusivas para ciclistas constituye un elemento imprescindible a fin de configurar entornos amplios para un uso seguro, funcional y cómodo de la bicicleta. En efecto, las redes de vías ciclistas debidamente diseñadas, ejecutadas y mantenidas, proporcionan al ciclista un alto grado de seguridad, pudiendo llegar a reducir considerablemente los accidentes que sufren los mismos, y logran convertirse en elementos clave para captar a usuarios previamente no ciclistas. En Europa mas del 60% de los ciudadanos opinan que la existencia de infraestructuras ciclistas es un factor importantísimo para estimular un uso más frecuente de la bicicleta (Dekoster y Schollaert, 2000).

Sin embargo, esta exigencia infraestructural básica en cualquier política de promoción ciclista no es suficiente para desarrollar el potencial ciclista existente en nuestra sociedad, y así convertir la bicicleta en un vehículo cómodo, seguro y eficiente que sea utilizado por amplios sectores de la población.

La razón de ello estriba en que las redes de vías ciclistas sólo pueden llegar a obtener éxito en la medida en que vayan debidamente ligadas a una estrategia que incida de manera integral y coherente en el conjunto de factores relacionados con la seguridad vial, la percepción social y las condiciones de uso de la bicicleta. Para ello, es requisito imprescindible que dicha estrategia este íntimamente ligada a una nueva lógica de actuación en el ámbito de las políticas urbanísticas y de movilidad general, que cuestione a través de intervenciones tangibles la hegemonía del automóvil en tanto en la ciudad como en las rutas.

El Municipio de nuestra ciudad ya elaboro un diseño y una estrategia para la promoción del uso de la bicicleta, que contempla aspectos tales como la creación de redes urbanas e interurbanas de itinerarios ciclistas, tiende a facilitar la combinación de la bicicleta con el transporte público, ha arbitrado medidas de seguridad

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

129

vial y reducción de la velocidad de los automotores en aquellas vías compartidas, y ha elaborado programas de información y promoción de la movilidad ciclista.

En relación a la agilidad del tránsito es importante tener en cuenta que un automóvil ocupa el mismo volumen que unas ocho bicicletas, por tanto serian ocho conductores de bicis frente a uno o dos ocupantes del coche, los que podrían desplazarse en el mismo espacio.

Para tomar una dimensión a futuro de lo que implica prever el desplazamiento de los habitantes de un asentamiento poblacional vale el ejemplo de una ciudad China, Tiajin, en una hora se llegó a contabilizar el paso de 50.000 bicis en un punto determinado. Número este de personas transportadas muy dificil de superar en coche. En la ciudad de Madrid, España, la velocidad media en el centro de la ciudad durante Junio del 99' fue de 12'4 Km./h y en el mes más rápido Julio del 99' fueron 16 Km/h.

Va de suyo que lejos esta la intención de comparar nuestra ciudad con los centros urbanos antes mencionados solo se pretende con estos datos anteriores demostrar que la bicicleta es un medio de transporte ideal para los desplazamientos habituales por la ciudad. Ahora bien, existe una serie de detalles que conviene hacer saber a los conductores habituales de los automóviles. Se trata de la debilidad de un vehículo como la bicicleta frente al auto: La bicicleta es un medio liviano y silencioso que transcurre entre los automóviles prácticamente sin dejarse notar.

Es este un detalle que los conductores a veces no tienen en cuenta en el momento de realizar alguna maniobra.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA COMUNICA:

ARTÍCULO 1º: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Municipal arbitre los medios necesarios ante Vialidad Rionegrina Sociedad del Estado, ViarSe, para el estudio y proyecto de una senda especial para bicicletas y peatones, que permitan mejorar las condiciones de seguridad vial para los vecinos que diariamente transitan por la Ruta Provincial N°1, entre Viedma y el Balneario El Cóndor.

ARTÍCULO 2°: Remítase copia a la Legislatura de la Provincia. ARTÍCULO 3º: Registrar, Comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza obrante a fs. 2 a 8. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

130

SRA. PRESIDENTE (Malpeli)- En consideración. Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias, Señora Presidente. En relación con esto quería comentar que nuestro Bloque presentó un Proyecto de Comunicación, más específicamente para pedir una senda peatonal y ciclística en lo que hace al recorrido de la Ruta Provincial Nº 1 sobre el Parque Industrial, basado en la gran cantidad de personal que está trabajando allí, y sobre todo por la ampliación que hizo el FRIDEVI, que creo que llega alrededor de trescientas personas trabajando. En esto, nosotros lo que indicábamos es que cuando se hacen los diseños de las rutas se brinda comodidades al automovilista y no se brinda la seguridad a peatones, ciclistas y motociclistas. Entonces, pedíamos en ese Proyecto de Comunicación que se entregaran copias a VIARSE y a ENREPAVI. Lo que yo quería saber es si se entregó esa Comunicación porque creo que no ha habido ninguna respuesta de ellos. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - No, pero se le mandó por Presidencia. SR. CONCEJAL (Gagey) - Entonces, lo que reclamaría es que se insista con la respuesta de ellos, porque después que nosotros sacamos este Proyecto de Comunicación se produjo el accidente del Dr. Larroulet. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Está bien. Igual este Proyecto es una primer medida como para que se estudie si es viable, en todo caso, después lo trabajaríamos en conjunto con el Proyecto que usted presentó. Sería una segunda etapa. SR. CONCEJAL (Gagey) - Gracias. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Para hacer referencia a lo siguiente: realmente me parece muy bien lo que recuerda el Concejal Gagey porque es un proyecto anterior a este. Este, indudablemente, es un proyecto que se presenta a raíz del accidente que culmina con la muerte de Gustavo Larroulet. Yo lo tengo que decir porque estoy hasta molesta con este proyecto, y lo voy a acompañar por una cuestión de ética, pero me parece hasta oportunista, sobre todo, porque el oficialismo jamás nos acompañó con todo lo que nosotros dijimos vinculado al control de la Ruta Provincial Nº 1. Realmente lo quiero expresar porque estoy muy molesta con este proyecto desde el momento en que lo vi. Además, habiéndose presentado desde la Asociación de Ciclistas diversas medidas, que le pidieron tanto al Gobierno Provincial como al Gobierno Municipal, debería haber sido un proyecto que tendría que haberse puesto en conocimiento de todos los Concejales; lo podríamos haber debatido entre todos; a nadie escapa que estamos hablando de Gustavo Larroulet, compañero nuestro, Apoderado del Partido. Realmente, lo voy a acompañar pero estoy como tremendamente molesta; lo tengo que decir, no me parece que esta sea la dinámica. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Tiene la palabra el Señor Peña. SR. VECINO (Peña) - Como ciclista este tema me preocupa y a pesar de lo que dice la preopinante, es una iniciativa de todos los ciclistas que estuvimos en esa oportunidad; yo también lo firmé y apoyo esta iniciativa, más allá que desconocía que la Señora Concejal había presentado este proyecto, que me hubiera gustado que estuviera acompañado con más de doscientas firmas, para que no se tenga como un pensamiento que ha sido algo personal de algún Partido, o en este caso lo que dice la Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - No le voy a permitir, usted no es preopinante mío. Acá hay una persona fallecida y me parece que el tema es lo suficientemente serio como para haberlo tratado bajo otra consideración y, sobre todo, por este tema que acaba de decir Emilio Gagey; que a pesar de ser ciclista acá usted no vino cuando Emilio presentó un proyecto que también protegía al ciclista.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

131

SR. VECINO (Peña) - Perdón, no quisiera debatir con nadie, porque no vine a debatir. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Entonces, no se refiera a mi persona. SR. VECINO (Peña) - Lo que quiero decir es que ya hay un proyecto de iniciativa, a pesar de que durante mucho tiempo venimos diciendo y trabajando para que definitivamente haya una bicisenda de Viedma a El Cóndor. En este caso, si es necesario que se junten más firmas para que esto camine, esta es la idea: la protección hacia nosotros mismos; a mí me ha ocurrido y en base a esto es que he buscado una protección, hoy estoy vivo porque no es mi momento, pero yo lo he vivido y no quiero utilizar bajo ningún punto de vista un manejo de la política porque no me dedico a esto, me dedico a buscar la protección de la comunidad. Soy íntimo amigo de Don Larroulet, y tampoco quiero hacer referencia que vengo acá a jugar un papel de amistades políticas. Ojalá se busque la documentación donde los vecinalistas de Viedma, los vecinos y los ciclistas, hemos hecho un documento. Y que esa senda tenga el nombre del pibe de Larroulet. Muchísimas gracias. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintitrés. Expediente número 605-V-96. Videla, Juan Marcelo. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 605-V-96, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 556/97 de fs. 31 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 67/97, suscripta con los Señores Videla, Juan Marcelo e Ibañez, Silvia Raquel respecto del lote 08 de la Manzana 268B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 184 de fecha 25/08/05 obrante a fs. 68 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 61 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-268B-08 cuya superficie es de 250,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 08 de la Manzana 268B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 250,00 m2, a favor del Señor Videla, Juan Marcelo D.N.I. Nº 23.950.980 y de la Señora Ibañez, Silvia Raquel D.N.I Nº 24.401.869 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

132

ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veinticuatro. Expediente número 1189-O-02. Oñate, Dardo Gilberto. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1189-O-02, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 608/02 de fs. 30 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 34/02, suscripta con los Señores Oñate, Dardo Gilberto y Calvo, Viviana Noemí respecto del lote 07 de la Manzana 812A de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 186 de fecha 26/08/05 obrante a fs. 35 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 45 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-A-812A-07 cuya superficie es de 178,70 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta el lote 07 de la Manzana 812A de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 178,70 m2, a favor del Señor Oñate, Dardo Gilberto D.N.I. Nº

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

133

23.270.313 y de la Señora Calvo, Viviana Noemí D.N.I Nº 30.257.982 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veinticinco. Expediente número 4132-S-89. Soria, Rita del Carmen. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4132-S-89, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 459/04 de fojas 57 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación Nº 80/04, suscrita con el Señor Castro, Fernando Oscar respecto del lote 18, de la Manzana 235, de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0118 de fecha 28/10/04, obrante a fojas 63, se constata que el Tenedor Precario ha dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro informa a fojas 73, la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-235-18 cuya superficie es de 330,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

134

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTÍCULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 18, de la Manzana 235, de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 330,00 m2, a favor del Señor Castro, Fernando Oscar D.N.I. Nº 21.882.801, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente. ARTÍCULO 2º: Determinar que el valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519. ARTÍCULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, asimismo se gestionará el libre deuda municipal, previo a la extensión del Titulo, debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande. ARTÍCULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal, previa cancelación de pago de la parcela, a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º. ARTÍCULO 5º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintiseis.

Expediente número 4028-H-05. Hernández, Susana y Marín, Ricardo. Sobre tramitación título de propiedad lote 27, mza. 277, secc. H. Por Secretarái se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº 4028-H-05, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Ordenanza 3152 obrante a fs. 09/16 se adjudicó en venta a los Señores Hernandez, Susana Margot y Marin, Ricardo Manuel la parcela 27 de la Manzana 277 de la Sección “H”.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

135

Asimismo a los adjudicatarios comprendidos en la Ordenanza 3152, se les fijaba el precio de la parcela en Pesos Ciento Veinticinco ($ 125,00), reconociéndose dicho valor por Decreto 806/04 como así también los planes de pago de regularización dominial;

Teniendo en cuenta los importes abonados por los beneficiarios acreditados mediante recibos obrantes a fs. 4 y 5 los mismos habrían cancelado el pago de la parcela, tomando el valor de la tierra conforme al plan de pago fijado en su momento por la Ex – Secretaría de Desarrollo Económico y Social.

Por otra parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 13º, respecto del cobro efectivo de la parcela adjudicado.

La Ordenanza 3152 no contempla la enajenación del bien, correspondiendo aplicar el Artículo 19º de la Ordenanza 5519. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la baja del bien patrimonial y enajenar la parcela identificada catastralmente como 18-1-H-277-27 a favor de los Señores Hernandez, Susana Margot D.N.I. Nº 24.326.359 y MARIN, Ricardo Manuel D.N.I. Nº 20.689.457, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintisiete. Expediente número 1060-C-01. Castro, Roberto. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1060-C-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 623/05 de fs 72 se dejó sin efecto el Acta de Tenencia Precaria Nº 43/02, aprobada por Decreto 628/02, suscripta con los Señores Castro Antonio Roberto y Carranza, Gloria Nely, respecto del lote 15 de la Manzana 281C de la Sección “H”, por haberse constatado mediante Actas de Inspección Nº 218 de fecha 29/01/03 y Nº 889 de fecha 19/08/04 que obran a fs. 48 y 63, que dicha familia por error ha construido su vivienda en la parcela 14 de la Manzana 281C, habitando la misma desde hace más de dos años.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

136

El Departamento de Tierras Fiscales constató mediante Acta de Inspección Nº 096 de fecha 18/08/05 obrante a fs.74 que el grupo familiar antes mencionado ha dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda de material tradicional, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 77 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-281C-14 cuya superficie es de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 14 de la Manzana 281C de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Castro, Antonio Roberto D.N.I. Nº 17.244.487 y de la Señora Carranza, Gloria Nely D.N.I. Nº 21.388.072 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden veintiocho. Expediente número 2884-N-02. Nahuelfil, Milena. Sobre pedido de lote. Por Secretaría se dará lectura.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

137

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2884-N-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 981/05 de fs. 37 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 123/05, suscripta con la Señora Nahuelfil, Milena Paola, respecto del lote 08 de la Manzana 281C de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 057 de fecha 18/08/05 obrante a fs. 41 se constata que la Tenedora Precaria dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 44 informa la nomenclatura catastral del inmueble, a saber: 18-1-H-281C-08 de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 08 de la Manzana 281C de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor de la Señora Nahuelfil, Milena Paola D.N.I. Nº 23.006.344, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

138

Número de orden veintinueve. Expediente número 825-P-01. Pichiñan, Yanina. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 825-P-01 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1714/03 de fs. 84 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 178/03, suscripta con la Señora Pichiñan, Yanina Isabel, respecto del lote 04 de la Manzana 281A de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 050 de fecha 12/09/05 que se acredita a fs. 94 se constata que la Tenedora Precaria dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 97 informa la nomenclatura catastral del inmueble, a saber: 18-1-H-281A-04 de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 04 de la Manzana 281A de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor de la Señora Pichiñan, Yanina Isabel D.N.I. Nº 29.505.000, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

139

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta. Expediente número 1708-C-03. Correa Mamani, Bertha. Sobre solicitud de lote. Pore Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes para la presente Ordenanza están dados por el expediente Nº 1708-C-03, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 581/04 de fs. 47 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 90/04, suscripta con los Señores Correa Mamani, Bertha y Lopez Flores, Juan Freddy, respecto de la parcela 06 de la Manzana 260B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 011 de fecha 25/07/05 obrante a fs. 54 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 57 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-260B-06 de 348,75 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 06 de la Manzana 260B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 348,75 m2, a favor de los Señores Correa Mamani, Bertha D.N.I. Nº 92.965.415 y Lopez Flores, Juan Freddy D.N.I. Nº 92.945.152, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

140

Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y uno. Expediente número 30.153-C-01. Calvo, Esther René. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 30153-C-01, del registro del Poder Legislativo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 746/03 de fs. 59 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 43/03, suscripta con los Señores Calvo, Ester René y Antenao, Rosi Donato respecto del lote 14 de la Manzana 221B de la Sección “H”.

Mediante Actas de Inspección Nº 043 de fecha 19/08/05 obrante a fs. 69 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 72 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-221B-14 cuya superficie es de 288,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta el lote 14 de la Manzana 221B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 288,00 m2, a favor de la Señora Calvo, Ester René D.N.I. Nº 10.286.880 y del Señor Antenao, Rosi Donato D.N.I Nº M 8.212.608 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

141

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y dos. Expediente número 140-C-02. Chirino, Leonardo y Jacob, Andrea. Sobre pedido lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 140-C-02 y su Anexo 30007-J-02, del registro del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 612/02 de fs. 52 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 33/02, suscripta con los Señores Chirino, Leonardo Heriberto y Jacob, Andrea Alejandra, respecto del lote 01A de la Manzana 812 de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 165 de fecha 26/08/05 obrante a fs. 57 se constata que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 60 informa la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-A-812-01A de 178,70 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta el lote 01A de la Manzana 812 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 178,70 m2, a favor de los Señores Chirino, Leonardo Heriberto D.N.I. Nº 24.972.888 y Jacob, Andrea Alejandra D.N.I. Nº 27.828.601, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

142

ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y tres. Expediente número 1686-G-02. González, César y Muñiz, Lorena. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1686-G-02, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 610/02 de fs. 29 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 36/02, suscripta con los Señores Gonzalez, Cesar Ruben y Muñiz, Lorena Vanesa respecto del lote 01 de la Manzana 812A de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 188 de fecha 26/08/05 obrante a fs. 37 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 40 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-A-812A-01 cuya superficie es de 178,70 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 01 de la Manzana 812A de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 178,70 m2, a favor del Señor Gonzalez, Cesar Ruben D.N.I. Nº 25.827.633 y de la Señora Muñiz, Lorena Vanesa D.N.I Nº 27.786.609 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

143

ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y cuatro. Expediente número 1087-M-02. Mansilla, María Cristina. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1087-M-02, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 609/02 de fs. 32 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 35/02, suscripta con los Señores Irene, Julio Cesar y Mansilla, María Cristina respecto del lote 05 de la Manzana 812A de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 167 de fecha 26/08/05 obrante a fs. 37 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 40 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-A-812A-05 cuya superficie es de 178,70 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

144

ARTICULO 1º: Adjudicar en venta el lote 05 de la Manzana 812A de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 178,70 m2, a favor del Señor Irene, Julio Cesar D.N.I. Nº 21.717.163 y de la Señora Mansilla, María Cristina D.N.I Nº 26.290.559 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y cinco. Expediente número 3325-M-91. Mendoza, Héctor. Sobre expte. 4011/89. Renuncia lote fiscal mza. 756. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 3325-M-91, y su Anexo 4115-C-93, del registro del Poder Ejecutivo Municipal.

FUNDAMENTOS:

Por Resolución Nº 327/95 de fojas 82, se otorgó Permiso Precario de Ocupación a favor de la Señora Aguilar, Ana Rosa y al Señor Antichipay, Manuel Luis, respecto de la parcela 04, de la Manzana 756, de la Sección “B”.

Mediante Acta de Inspección Nº 002 de fecha 07/07/05, obrante a fojas 94, se constató que los Tenedores Precarios han dado cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda de material tradicional, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro informa a fojas 96 la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie a saber: 18-1-B-756-04 de 330,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

145

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTÍCULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 04, de la Manzana 756, de la Sección “B”, que cuenta con una superficie de 330,00 m2, a favor del Señor Antichipay, Manuel Luis D.N.I. Nº 11.237.948 y la Señora Aguilar, Ana Rosa D.N.I. Nº 13.097.297, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente. ARTÍCULO 2º: Determinar que el valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519. ARTÍCULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, asimismo se gestionará el libre deuda municipal, previo a la extensión del Título, debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande. ARTÍCULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal, previa cancelación de pago de la parcela, a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º. ARTÍCULO 5º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y seis. Expediente número 1466-G-97. Giménez, Mario. Sobre pedido de lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1466-G-97 y su Anexo Nº 30471-G-00, del registro del Poder Ejecutivo y Legislativo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 953/00 de fs. 65 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 64/00, suscripta con el Señor Gimenez, Miguel Mario y la Señora Soto, Adriana Leticia, respecto del lote 03 de la Manzana 280A de la Sección “H”.

A fs. 118 obra Certificado de Defunción de la Señora Soto, Adriana Leticia, ocurrido el día 25 de Agosto de 2003.

Mediante Actas de Inspección Nº 0702 de fecha 19/05/05 obrante a fs. 122 se constata que el Tenedor Precario dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

146

5519, habiendo ocupado y construido su vivienda de material tradicional, la cual supera los 25 m2.

La Dirección de Catastro a fs. 124 informa que la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-H-280A-03 de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 03 de la Manzana 280A de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Gimenez, Miguel Mario D.N.I. Nº 11.510.831, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y siete. Expediente número 2639-C-04. Colque Quispe, Mariano. Sobre regularización de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº 2639-C-04, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

147

Por el mismo el Señor Colque Quispe, Mariano a fs. 1 solicita la regularización del lote fiscal, cuya nomenclatura catastral es: lote 14 Mza 275 Sección “H”, el cual fue adquirido mediante Boleto de Compra Venta que obra a fs. 2, a la Señora Pino, Mirta Beatriz.

Por Decreto 1129/05 de fs. 35 se deja sin efecto la tenencia precaria otorgada a favor de la Señora Pino Mirta, respecto del lote antes mencionado.

Mediante Acta de Inspección Nº 770 de fecha 25/08/04 obrante a fs. 15 se constata que el Señora Colque Quispe, Mariano y su esposa la Señora Condori, Simeona, con su grupo familiar ocupan el lote mencionado desde el año 2001.

Si bien los solicitantes no son tenedores precarios de la parcela en cuestión, también es cierto que se hace necesario regularizar su situación, teniendo en cuenta que dicha familia ha construido su vivienda y ocupan la misma desde hace aproximadamente tres años.

La Dirección de Catastro a fs. 25 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie a saber: 18-1-H-275-14 de 300,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 14 de la Manzana 275 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 300,00 m2, a favor de los Señores Condori, Simeona D.N.I. Nº 93.785.209 y Colque Quispe, Mariano D.N.I. Nº 93.767.451, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda Municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

148

Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y ocho. Expediente número 5616-A-87. Antitru, Liliana. Sibre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 5616-A-87 del registro de esta Municipalidad. FUNDAMENTOS:

Mediante Acta de Tenencia Precaria de Ocupación obrante a fs. 18 de fecha 05 de Febrero de 1988 suscripta con la Señora Antitru, Liliana Elena, respecto del lote 22 de la Manzana 262 de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 004 de fecha 12/07/05 de fs. 48 se constata que la Tenedora Precaria dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 54 informa la nomenclatura catastral del inmueble, a saber: 18-1-H-262-22 de 300,00 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 22 de la Manzana 262 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 300,00 m2, a favor de la Señora Antitru, Liliana Elena D.N.I. Nº 11.174.211, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

149

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden treinta y nueve. Expediente número 4327-O-02. Ortega, Olga y Ramírez, Oscar. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4327-O-02 y su Anexo 3480-R-02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 394/04 de fojas 37, se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación Nº 71/04, suscrita con la Señora Ortega, Audeliana Olga y el Señor Ramirez, Oscar Evaristo respecto del lote 29, de la Manzana 281C, de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 067 de fecha 18/08/05, que se acredita a fojas 57, se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro informa a fojas 60, la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-281C-29 de 326,97 m2.

Por otra parte, se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTÍCULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 29, de la Manzana 281C, de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Ramirez, Oscar Evaristo D.N.I. Nº 13.714.424 y de la Señora Ortega, Audeliana Olga D.N.I Nº 22.541.484 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente. ARTÍCULO 2º: Determinar que el valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519. ARTÍCULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, asimismo se gestionará el libre deuda municipal, previo a la extensión del Titulo, debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande. ARTÍCULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal, previa cancelación de pago de la parcela, a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTÍCULO 5º: Registrar, comunicar, cumplido archivar.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

150

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta. Expediente número 3960-M-01. Morales, Dardo y Tobares, María José. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 3960-M-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 71/03 de fs. 35 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación Nº 02/03, suscripta con los Señores Tabares, María José y Moralez, Dardo Hipolito respecto del lote 15 de la Manzana 280B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0712 de fecha 23/05/05 obrante a fs. 38 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 41 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-280B-15 cuya superficie es de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 15 de la Manzana 280B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Moralez, Dardo Hipolito D.N.I. Nº 11.823.021 y de la Señora Tabares, María José D.N.I Nº 27.128.578 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

151

ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y uno. Expediente número 1569-C-03. Coraza, Oscar. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1569-C-03, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1762/03 de fs. 38 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 195/03, suscripta con los Señores Coraza, Oscar y Avit, Cecilia del Carmen respecto del lote 18 de la Manzana 260A de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0920 de fecha 16/05/05 obrante a fs. 43 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 46 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-260A-18 cuya superficie es de 348,75 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 18 de la Manzana 260A de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 348,75 m2, a favor del Señor CORAZA, Oscar D.N.I. Nº 24.437.532 y de la Señora Avit, Cecilia del Carmen D.N.I Nº 29.360.337 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.-

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

152

ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y dos. Expediente número 4978-C-87. Carriqueo, Amelia. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el expediente Nº 4978-C-87, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Con fecha 29/10/88 se firmó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación obrante a fs. 18 y 19, con la Señora Carriqueo, Amelia Beatriz respecto del lote 48 de la Manzana 262 de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección obrante a fs. 20 se constata que la Tenedora Precaria dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 35 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie a saber: 18-1-H-262-48 de 300,00 m2.

A fs. 42 obra Certificado de Matrimonio de la Señora Carriqueo, Amelia Beatriz con el Señor Sandoval, Ruben Horacio, de fecha 06/09/1994.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 48 de la Manzana 262 de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 300,00 m2, a favor de los Señores Carriqueo, Amelia

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

153

Beatriz D.N.I. Nº 22.340.010 y Sandoval, Ruben Horacio D.N.I. Nº 17.325.817, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y tres. Expediente número 241-A-03. Ascencio, Paula. Sobre lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 241-A-03, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 909/04 de fs. 39 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria

de Ocupación nº 101/04, suscripta con los Señores Ascencio, Paula Zulema y Allapan, Mauro Ariel respecto del lote 30 de la Manzana 281C de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 065 de fecha 18/08/05 obrante a fs. 44 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 48 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-281C-30 cuya superficie es de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

154

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 30 de la Manzana 281C de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Allapan, Mauro Ariel D.N.I. Nº 27.108.397 y de la Señora Ascencio, Paula Zulema D.N.I Nº 29.508.900 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y cuatro. Expediente número 2593-G-01. García, Juan Alberto. Sobre pedido de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2593-G-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 949/02 de fs. 50 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 67/02 suscripta con el Señor Garcia, Juan Alberto respecto del lote 05 de la Manzana 281B de la Sección “H”.

Mediante Actas de Inspección Nº 024 de fecha 17/08/05 obrante a fs. 52 se constata que el Tenedor Precario dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 55 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-281B-05 cuya superficie es de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

155

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 05 de la Manzana 281B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Garcia, Juan Alberto D.N.I Nº 12.940.716 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y cinco. Expediente número 4585-S-02. Sánchez, Néstor. Sobre convenio de pago lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 4585-S-02, el Decreto Nº 1217/02 del registro del Poder Ejecutivo Municipal y la Ordenanza Nº 3152.

FUNDAMENTOS:

Por expediente Nº 4588-S-02, se caratulan las actuaciones a nombre del Señor Sánchez Nestor, el cual tiene como injerencia principal, el convenio de pago por la parcela identificada catastralmente como: 18-1-H-276-03.

La parcela mencionada en el fundamento anterior, fue adjudicada en venta a través de la Ordenanza colectiva Nº 3152, del 9 de enero de 1985, a nombre del señor Sánchez Nestor.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

156

El adjudicatario contrae enlace en el año 1999 con la señora Ulloa Salazar, Ana María D.N.I. Nº 92.174.990.

Posteriormente y por Decreto Nº 1217/02, se aprueba el Convenio de Pago Nº 55/02 por la parcela 03, de la Manzana 276, de la Sección “H”, por un total de quince (15) cuotas, cancelación que quedó explícita por el total adeudado en el recibo de Pago Nº 233.988.

Por otra parte, se ha dado cumplimiento al Artículo 13º respecto al cobro efectivo de la parcela, correspondiendo aplicar el Artículo 19º de la Ordenanza 5519 para su enajenación. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTÍCULO 1º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal a gestionar la baja del bien patrimonial y enajenar la parcela identificada catastralmente como: 18-1-H-276-03, a favor del Señor Sánchez Nestor Antonio D.N.I. Nº M.6.600.002 y de la Señora Ulloa Salazar, Ana María D.N.I. Nº 92.174.990, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente. ARTÍCULO 2º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y seis. Expediente número 1977-R-99. Ruiz, Mariela. Sobre pedido lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 1977-R-99 del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 735/03 de fs. 55 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación Nº 40/03 suscripta con la Señora Ruiz, Mariela Noemí, respecto del lote 19 de la Manzana 789 de la Sección “B”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0250 de fecha 05/11/04 de fs.70 se constata que la Tenedora Precaria dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

157

La Dirección de Catastro a fs. 71 informa que conforme Plano de Mensura nº 612/04, se ha modificado la Manzana del inmueble, siendo su nueva nomenclatura catastral 18-1-B-791-19 de 249,92 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 19 de la Manzana 791 de la Sección “B”, que cuenta con una superficie de 249,92 m2, a favor de la Señora Ruiz, Mariela Noemí D.N.I. Nº 24.656.557, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que la adjudicataria deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y siete. Expediente número 383-CH-99. Chosco, Juan Miguel. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 383-CH-99, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

158

Por Decreto 873/00 de fs. 35 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 46/00, suscripta con el Señor Chosco, Juan Miguel, respecto del lote 06 de la Manzana 260B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0931 de fecha 18/05/05 obrante a fs. 48 se constata que el Tenedor Precario dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 50 informa que se ha modificado la nomenclatura catastral, a saber: 18-1-H-260C-06 de 348,75 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 06 de la Manzana 260C de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 348,75 m2, a favor del Señor Chosco, Juan Miguel D.N.I. Nº 26.147.251, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cuarenta y ocho. Expediente número 2309-C-01. Cardozo, Lucio. Sobre solicitud lote fiscal. Por Secretaría se dará lectura.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

159

SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2309-C-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1537/04 de fs. 42 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 118/04, suscripta con el Señor Cardozo, Lucio respecto del lote 19 de la Manzana 280A de la Sección “H”.

Mediante Actas de Inspección Nº 0671 de fecha 19/05/05 obrante a fs. 46 se constata que el Tenedor Precario dió cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 49 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-280A-19 cuya superficie es de 326,97 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 19 de la Manzana 280A de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 326,97 m2, a favor del Señor Cardozo, Lucio D.N.I Nº 18.749.730 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que el adjudicatario deberá presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

160

Número de orden cuarenta y nueve. Expediente número 2462-P-01. Paredes, Adriana y Cayú, Eduardo. Sobre solicitud de lote. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 2462-P-01, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 1533/03 de fs. 43 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 153/03, suscripta con los Señores Paredes, Adriana Beatriz y Cayu, Eduardo Ariel respecto del lote 01 de la Manzana 260B de la Sección “H”.

Mediante Acta de Inspección Nº 0192 de fecha 02/11/04 obrante a fs. 49 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 51 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-H-260B-01 cuya superficie es de 284,85 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 01 de la Manzana 260B de la Sección “H”, que cuenta con una superficie de 284,85 m2, a favor del Señor Cayu, Eduardo Ariel D.N.I. Nº 25.932.273 y de la Señora Paredes, Adriana Beatriz D.N.I Nº 26.351.902 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

161

SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cincuenta. Expediente número 599-N-02. Nahuelhal, Nora y Lamas, Fernando. Sobre solicitud lote 01, mza. 496, barrio San Martín. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el expediente Nº 599-N-02, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Decreto 482/03 de fs. 51 se aprobó el Acta de Tenencia Precaria de Ocupación nº 16/03, suscripta con los Señores Lamas, Fernando Felix y Nahuelhual, Nora Angélica respecto del lote 06 de la Manzana 812 de la Sección “A”.

Mediante Acta de Inspección Nº 157 de fecha 26/08/05 obrante a fs. 55 se constata que los Tenedores Precarios dieron cumplimiento al Artículo 10º de la Ordenanza 5519, habiendo construido y ocupado su vivienda.

La Dirección de Catastro a fs. 58 informa la nomenclatura catastral del inmueble y su superficie, a saber: 18-1-A-812-06 cuya superficie es de 178,70 m2.

Por su parte se ha dado cumplimiento a la Ordenanza 5519 conforme lo establecido en su Artículo 12º.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE

O R D E N A N Z A: ARTICULO 1º: Adjudicar en venta la parcela 06 de la Manzana 812 de la Sección “A”, que cuenta con una superficie de 178,70 m2, a favor del Señor Lamas, Fernando Felix D.N.I. Nº 28.414.828 y de la Señora Nahuelhual, Nora Angélica D.N.I Nº 26.381.511 en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: El valor del metro cuadrado de la tierra será fijado por la Ordenanza 4090 y su Decreto Reglamentario, pagadero conforme lo estipula el Artículo 13º de la Ordenanza 5519.- ARTICULO 3º: Disponer que los adjudicatarios deberán presentar planos aprobados según obra, por otra parte se gestionará el libre deuda municipal previo a la extensión del Titulo debiendo hacerse cargo de los gastos que ello demande.- ARTICULO 4º: Autorizar al Poder Ejecutivo Municipal previa cancelación de pago de la parcela a gestionar la baja patrimonial y enajenación del bien inmueble mencionado en el Artículo 1º.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

162

Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cincuenta y uno. Expediente número 5162-I-86. Iglesia Metodista Pentecostal. Sobre prórroga para finalizar construcción. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Los antecedentes están dados por el Expediente Nº 5162-I-86 y su anexo 6416-I-82, del registro del Poder Ejecutivo Municipal. FUNDAMENTOS:

Por Ordenanza 3536 de fecha 09 de Junio de 1998 obrante a fs. 57 se adjudicó en venta a la Iglesia Evangélica Cristo El Camino la parcela 28 de la Manzana 266 de la Sección “H”.

A fs. 60, por Decreto 486/98 de fecha 01 de Septiembre de 1998, se aprobó el Convenio de Pago Nº 43/98, por el cual se establece que la parcela será abonada en quince cuotas iguales, mensuales y consecutivas.

De los recibos de pago obrantes a fs. 63, 64, 65, 67 y 70, se deduce que a la fecha no se ha cancelado el pago de la parcela adjudicada, no dando cumplimiento al Artículo 14º Inc. d) de la Ordenanza 5519.

A su vez mediante Acta de Inspección nº 0124 de fecha 02 de Noviembre de 2004 de fs. 73, se constata que el predio se encuentra en estado de abandono.

A fs. 76 el Fiscal Municipal dictamina que corresponde la rescisión del Convenio y desadjudicación del inmueble, conforme lo estipulado en la cláusula tercera del convenio antes mencionado.

De la fs. 86 surge que dicha Institución registra deuda en concepto de Obra de Agua, Pavimento y Tasa de Limpieza y Conservación de la Vía Pública por un monto total de Pesos Dos Mil Ochocientos Veinticuatro con Setenta y Dos Centavos, ($ 2.824,72).

A fs. 109, se valúan las mejoras existentes en la parcela en cuestión, ascendiendo las mismas a la suma de Pesos Ocho Mil Seiscientos Diez, ($ 8610,00).

Por Decreto 628/05 de fs. 89/90 se aprobó el Acta Acuerdo nº 64/05 mediante el cual se reintegra al Municipio la parcela 28 de la Manzana 266 de la Sección “H” con todas las mejoras enclavadas en la misma.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA

SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º: Derogar la Ordenanza 3536 por la cual se adjudicó en venta a la Iglesia Evangélica Cristo El Camino, representada por el Señor Presbítero Secretario General Don José Luis Barreras y el Señor Obispo Don Hipólito Beltrán, respecto de la parcela 28

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

163

de la Manzana 266 de la Sección “H” con una Superficie de 300,00 m2, en un todo de acuerdo a los fundamentos de la presente.- ARTICULO 2º: Incorporar la parcela con todo lo plantado, enclavado y adherido al suelo al Patrimonio Municipal. ARTICULO 3º: Exceptuar al Poder Ejecutivo Municipal del cumplimiento del Artículo 16º de la Ordenanza 5519, respecto del pago de las mejoras existentes en la parcela en cuestión.- ARTICULO 4º: Eximir del pago de la deuda que por todo concepto mantiene la Iglesia Evangélica Cristo El Camino, con este Municipio, por un monto de Pesos Dos Mil Ochocientos Veinticuatro con Setenta y Dos Centavos ($ 2.824,72), en compensación de las mejoras enclavadas en la parcela 28 de la Manzana 266 de la Sección “H”.- ARTICULO 5º: De forma.- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y PERSONAL: La Comisión de Gobierno y Personal dictamina: aconsejar al Plenario la aprobación del Proyecto de Ordenanza. Emilio Gagey Néstor Minichelli Juan Millaguan Vocal Vocal Presidente SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría. Número de orden cincuenta y dos. Proyecto de Resolución sobre prorrogar período de Sesiones Ordinarias hasta el 15 de diciembre de 2005. Por Secretaría se dará lectura. SRA. SECRETARIA PARLAMENTARIA (Muñoz) - ANTECEDENTES: Están dados por el artículo 46º de la Carta Orgánica Municipal. FUNDAMENTOS: Por las norma referida las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante se desarrollarán desde el 1º de marzo al 30 de noviembre de cada año, pudiendo prorrogarlas por quince (15) días cuando exisiteren razones de urgencia o necesidad que así lo ameriten. Hallándose próxima la fecha de finalización del período de Sesiones Ordinarias y existiendo pendientes de resolución importantes temas que hacen al beneficio de la comunidad y al buen funcionamiento del Municipio resulta procedente prorrogar el período de Sesiones Ordinarias hasta el 15 de diciembre del corriente año. Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA RESUELVE:

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

164

ARTÍCULO 1º: Prorrogar el período ordinario de Sesiones correspondiente al año 2005 hasta el 15 de diciembre de 2005. ARTÍCULO 2º: De forma. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - En consideración. Se va a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Malpeli) - Ha sido aprobado por mayoría.

- Cambio en la Presidencia. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Pasamos a los expedientes que pasan a archivo. Expediente número 30.182-P-04. Palazzesi, Graciela (Pte. Concejo Deliberante). Sobre modificar artículo 1º de la Ord. 3840 e incorporar inc. g). Expediente número 30.242-J-03. Junta Vecinal balneario El Cóndor. Sobre propuesta ref. elecciones de Junta Vecinal. Se van a votar. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por unanimidad. Volvemos al punto catorce. Expediente número 4031-F-05. Fiscalía Municipal. Sobre acta acuerdo celebrada con Crown Casino. Se encuentra presente el Secretario de Hacienda y queríamos preguntarle si podíamos pasar el expediente a Comisión de Asuntos Transaccionales y que nos cuente cómo fue la negociación. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Cuando nos llamaron a conciliación judicial, el Fiscal citó al Intendente, al Secretario de Gobierno, yo no pude ir, pero previamente me hicieron las consultas de los aspectos fiscales tributarios. Más allá de eso, era un tema difícil porque cuestionaban no sólo el monto de la tasa, sino también la constitucionalidad de la tasa. El Fiscal Municipal nos recomendó tratar de cerrar una negociación porque en caso de asumir una acción judicial iba a ser una acción de largo plazo y habíamos tenido malas experiencias con casinos anteriores, tal es así que terminamos embargando maquinitas de juego que no alcanzaron para cobrar la deuda. Por eso nos recomendó que es preferible buscar algo que el contribuyente acepte pagar y no que nos cuestione la totalidad de la norma que adjudica la tasa. Ese fue más que nada el motivo y la Comisión de Acuerdos Transaccionales no la recomendó el Fiscal en ese momento y por eso seguimos las pautas indicadas por él, nada más que por eso. No nos movimos del esquema recomendado por él. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Respecto a la experiencia del embargo de otras máquinas tragamonedas, ¿qué caso concreto fue? SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Creo que es una deuda que deja la empresa anterior que termina con una acción judicial complicada y se terminaron embargando esas máquinas que se llevaron a remate. Incluso eso costó mucho porque costó notificar a la empresa, no tienen un domicilio fijo en Buenos Aires, hubo que andar rastreándola. El juicio se ganó. El tema son las características que tienen estas empresas. Son empresas que desaparecen muy fácilmente del país. La potestad fiscal del Municipio está bien avalada. Terminó el caso a favor nuestro, pero cuando se llegó a la situación de cobrar nos llevamos esas maquinitas tragamonedas que todavía no las podemos rematar porque hasta hace poquito faltaba un procedimiento

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

165

que era notificarlos, y para notificarlos era muy difícil conseguir el domicilio de esa empresa porque prácticamente había desaparecido. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Interesante que desaparezcan rápido. Sería bueno que desaparezcan de acá. Lo que quería saber es si en las negociaciones hubo dureza por parte de la empresa, si mostraban como que podían ganar el juicio. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Yo no estuve en la negociación particular, los escritos que presentaron y por la recomendación del Fiscal, entiendo que alguna vía había. No fue que el Fiscal nos dijo “quédense tranquilos, no hace falta negociar, no le demos bolilla a la audiencia de conciliación, mantengámosla que es un caso ganado de taquito”; al contrario, nos recomendó participar de la negociación, no de los términos de la negociación, pero sí de la negociación. Por lo cual el Fiscal no dice que no podemos ganarlo, dice que puede ser que ganemos pero puede ser también que terminemos cobrando nada porque la empresa está sosteniendo, más allá del valor de la tasa, la inconstitucionalidad de la tasa, con lo cual esto puede terminar en cualquier parte. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Lo que se comprende de lo que está explicando el Secretario es que no solamente está cuestionando el mayor aumento, sino además la cuestión de fondo, que es el poder de imposición que tiene el Municipio. Independientemente de que yo me reservo mi opinión en relación a la intervención de la Comisión de Acuerdos Transaccionales, que se la tendré que decir al Fiscal, hago esta pregunta, ¿por qué se habrá incluido como cláusula sexta, ya no la cuestión de fondo, sino también el incremento en la tasa de limpieza y conservación de la vía pública? que ahí no puede estar cuestionando la constitucionalidad. Esto es lo que me llama la atención, porque acá concilian sobre las cuestiones controvertidas, que vendrían a ser las patentes de juegos permitidos. Tiene una cláusula sexta que dice: “ambas partes manifiestan que acceden al presente acuerdo, al solo efecto conciliatorio, sin reconocimiento alguno sobre los derechos controvertidos en autos, reservándose expresamente Crown Casino el derecho de cuestionar en la instancia que corresponda la validez, legitimidad y validez de las tasas y patentes objeto de la acción de inconstitucionalidad formulada en autos.” Después dice: “En el supuesto de producirse nuevos aumentos en los valores fijados para la tasa de limpieza y conservación de la vía pública, debiendo tomarse dichos incrementos en forma comparativa desde la misma fecha de vigencia de la ordenanza 5586”, que es la que le produce el aumento, hace un año atrás. Pregunto por qué incluye la tasa de limpieza y conservación de la vía pública, que no está controvertido. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - En realidad, como no teníamos intención de tocar la tasa, porque las características de la tasa hacen que no se pueda aplicar a un contribuyente en particular, me parece que la visión que ellos tenían era “está bien, nos van a bajar la tasa de patente, pero después nos van a subir la de limpieza y conservación”. Entonces, nos pusieron esa cláusula y nosotros no tuvimos problemas en firmarla porque por las características de la tasa no podríamos elevársela a alguien en particular, como sería el caso de Crown Casino. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra la Señora Concejal Belloso. SRA. CONCEJAL (Belloso) - Está bien lo que está diciendo, porque no le vamos a hacer una cláusula diferenciada al Casino por el concepto de limpieza y conservación de la vía pública. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - En cuanto a los montos, qué pasaba si en vez de $ 1000 por mesa se aplicaba $ 500, ¿era igual de inconstitucional? ¿Se tenía idea de cuál podía ser el monto máximo?

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

166

SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - No, el tema es así: Ellos dicen: “venimos pagando una tasa voluntariamente, no estamos dispuestos a que nos aumenten la tasa al volumen ese” entonces, en vez de cuestionar el valor, cuestionan la tasa completa. Digamos: “si yo gano, no te pago más nada”, esa es la posición de ellos. Me parece que fue una posición típica de abogado que va por todo y se sienta a negociar. Cuando nos sentamos a negociar, ellos planteaban que estaban dispuestos a pagar el SER, después pudimos elevar un poquito más hasta el SEP. Se avinieron en negociar con más una serie de prestaciones de tipo social que eran las que reclamaban desde el balneario El Cóndor, que fue el motivo original de este aumento diferencial para lo que era Viedma y El Cóndor. Uno de los temas que más nos costó fue la instalación del cajero automático en El Cóndor; el Banco quería hacerlo de motus propio y a través de esta negociación con el Casino se logró que instalaran el cajero automático; pero estas fueron cosas como anexas a la negociación. Por supuesto, el tema no fue tan sencillo como lo estoy planteando, hubo varias reuniones para llegar a este acuerdo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - No sé qué posibilidades habrá de ver esta negociación pero, por ejemplo, hay algo que a mí no me gusta de este acuerdo, que es la Pista de Salud. Yo preferiría que en todo caso la tasa quede en $ 140 si es que no se puede aumentar más, a que esta empresa haga una Pista de Salud en su nombre para la comunidad de Viedma; para que queden bien a costilla de algo que no sabemos si en realidad no tendrían que estar pagando los $ 1.000 que corresponde; lo mismo que la plaza que hizo el Municipio, yo estuve viviendo dos años en los departamentos. ¿Cuánto hace que el Municipio hizo esa plaza? seis meses y que el propio Casino contribuyó a destruirla porque cuando no estaba hecha los autos se subían arriba y rompían todo lo que encontraban ahí. El Municipio hizo la plaza nueva y ellos le metieron enseguida un cartel como si hubieran sido ellos la que la hicieron. ¿Quieren poner $ 8.000? pues que entren a Rentas Generales y que el Municipio haga la Pista de Salud, pero no ellos, porque es que le estamos dando hasta la posibilidad de que hagan marketing de alguna manera. Aparecen como los buenos cuando en realidad están extorsionándonos. Nosotros lo que pensamos como una segunda instancia es que venga el Casino y usted, en el curso de esta semana y plantear como que nosotros acá estamos en una actitud cerrada. Con respecto a la Pista de Salud, o que nos de la plata al Municipio -como corresponde- si quieren hacer un donativo, porque eso parece como una donación; y que sea el Municipio el que haga la Pista de Salud y que le ponga el nombre que quiera. O lo contrario, que los $ 8.000 se prorrateen y la tasa en vez de valer $ 140, valga $ 160 ó $ 180 pero que la Pista de Salud se la guarden, o sea, no le permitamos a la empresa que aparezca como haciendo una obra de bien a una comunidad que está extorsionando; y a una comunidad que como bien dijo Ferreira en su momento cuando argumentó el aumento de la tasa, que de algún modo el Municipio se está haciendo cargo de las consecuencias que deja el Casino por una enfermedad que se llama “Ludomanía”, que es una enfermedad sumamente comprobada, que existe como adición al juego. Entonces, el Estado frente a esa situación algún costo va a tener que pagar, o el Municipio, o la Provincia, así que, la justificación del aumento estaba bien dado. Está bien, es mejor no exponerse a una instancia judicial donde por ahí terminamos perdiendo la posibilidad de cobrarle, pero hacer esa alternativa: la Comisión de Transacciones, usted o el propio Intendente y que venga el Casino y exponer la posición del Concejo para ver si le podemos sacar un poco más. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Yo no te puedo garantizar cuál es la actitud de ellos. Lo que yo vi en particular, fue a los representantes legales que estaban decididos a todo. No estuve en las negociaciones donde estuvo el representante de los dueños. Yo lo

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

167

que sé es que se le trató de sacar lo máximo posible dentro del esquema que tenemos, en ese punto yo no puedo decir si se le va a sacar más, menos o igual. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Incluso, que esté el Fiscal Sabattella. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Tiene que estar. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Van a hacer una Pista de Salud, ¿con qué plata? con plata nuestra, en el sentido que es de la comunidad. En ese sentido, decir. $ 8.000 a Rentas Generales, si ellos quieren tener seguridad de que va a tener un destino específico, se firma, y se dice: “va a ser para una Pista de Salud”, pero lo hace el Municipio. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - No fue la intención del convenio hacerlos ver como los “buenos”. Se les pidió una serie de cosas en esta negociación, entre ellas el tema del valor de la tasa, pero se terminó por acordar en ese esquema porque era la forma en que accedieran a hacer algo más. Cuando nosotros les planteamos valores y las formas, ellos nos fueron haciendo contranegociaciones y así se llegó al acuerdo que ustedes tienen para aprobar. Yo no estuve en la negociación final, pero sí le digo que desde el punto de vista de los asesores y del Gerente que venía de Buenos Aires, eran verdaderamente intratables, querían ir al tema de cuestionar la constitucionalidad de la tasa sí o sí. Otra visión tenía la gente que representaba a los propietarios del Casino y que fueron los que terminaron cerrando este trato, por eso, yo no le puedo decir que va a sacar ni que va a sacar más, no sé cuál sería la situación de avanzar con la negociación en otras instancias. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Además, a partir del momento en que ellos reconocieron la tasa en su momento, la pagaron y demás; puede que vengan a plantear que de $ 100 a $ 1.000 como le pasamos la tasa, planteen una confiscatoria, eso puede ser, pero que la Justicia diga “no paguen más la tasa” cuando ellos en su momento aceptaron pagarla. El convenio tenía sesenta días de plazo, está vencido porque se firmó en julio, entonces, por tres o cuatro días más si podemos sacarle algo más; porque no es una empresa local, le importa poco y nada el desarrollo de la ciudad, ellos no tienen compromiso con la comunidad. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Lo que pasa es que yo estoy quemado con respecto a los juicios. Los que son contra nosotros salen rápido, y los que con a favor nuestro tardan muchísimo. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Pero no ir a juicio. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - En algún momento yo planteé situaciones mucho más duras de las que plantearon ustedes, pero el tema es ese: cuando uno se pone a analizar, dice: “qué puedo llegar a cobrar cuando gane, y si pierdo cómo puedo cobrar”, ese es el drama que tenemos. Ustedes han tenido el 10% de los ingresos embargados y cuando fuimos a cobrar, llevar adelante un remate saben que cuesta un montón. SR. CONCEJAL (Pesatti) - ¿Con el Casino se recaudan $ 12.000 por mes? SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - $ 6.000. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Yo creo que el Fiscal hace bien en platear el 50 y 50% de posibilidades en cuanto a ganar un juicio o perderlo, por lo menos, cuando se lleva a un juicio seriamente esas son las perspectivas, pero lo que me extraña es que el mismo Casino diga que son confiscatorias las tasas cuando ellos en las apuestas tienen treinta y seis posibilidades contra una del apostador, o sea, más confiscatorio que eso no debe haber. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti.

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

168

SR. CONCEJAL (Pesatti) - Me parece poco $ 6.000 porque ¿cuánto están pagando por máquina tragamonedas? SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - $ 50. SR. CONCEJAL (Pesatti) - O sea, que si pagan $ 6.000 quiere decir que tienen una cien tragamonedas y diez ruletas. ¿Saben cuánto pagaban antes? nada. Antes pagaban una tasa como las de entretenimiento, algo así como $ 4 y se llegó a esta de juegos permitidos. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Yo creo que la potestad tributaria municipal va avanzando, pero cambiar hábitos no es sencillo y cambiar normativas, trabajar con estos aspectos no es algo que uno puede hacer fácilmente. Por eso, también el tema de que ellos se avengan a pagar y tener un aspecto no cuestionado por parte de ellos, una aplicación pacífica de la norma, también a la larga nos da base como para ir sentando precedentes, como para ir quitándoles cada vez más. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Por ahí se podría dejar los $ 8.000 y llevar la ruleta a $ 160, o sea, igual le aumentamos más las máquinas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Pero ¿qué pasa si se establece porcentajes sobre recaudación? ¿Se puede? SR. CONCEJAL (Pesatti) - No, porque eso sería impuesto. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Ahí sí van por la inconstitucionalidad de la norma y porque enfrenta la norma de coparticipación. Yo no analicé tan profundamente los aspectos del cajero automático y de la Pista de Salud, o del cuidado de la plaza, lo que analicé es que estaban aceptando la aplicación de una tasa diferencial entre El Cóndor y Viedma, y que nos permitía ir avanzando sobre ese camino para tratar de entender algún tipo de influencia y que el día de mañana se logre el objetivo que fundamentalmente queríamos que era que el Casino estuviera sobre todo montado en El Cóndor, porque entendemos que es lo que debiera ser. Se sentaba una aplicación voluntaria que a la larga, en futuras actuaciones, podíamos llegar a trabajar más a favor de orientar la actividad hacia El Cóndor. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Y en el caso del artículo 6º que toma la tasa ¿no se convierte en tasa referencial? Es decir, que podés aumentar únicamente en el porcentaje que aumentás la tasa. SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Por la redacción que tiene el artículo, entiendo que no es así, que no está limitando en nada las facultades del Municipio a fijar la tasa en general, lo que sí no se la podés aumentar a ellos solos, que esto es desde ya un principio de la tributación y para este tipo de tasas que son tasas de servicios. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - El 12 de diciembre hay una Audiencia Pública en Cipolletti por el tema de EDERSA, ¿el Ejecutivo va a participar? SR. SECRETARIO DE HACIENDA (Ledesma) - Lo estamos discutiendo y analizando, todavía no tenemos una postura tomada al respecto. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Porque el 05 de diciembre vence la inscripción de las instituciones. Nosotros participamos en la última, el Concejo Deliberante. Pero ir demanda un trabajo... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Lo que pasa es que significa un análisis de costos y todo eso. SR. CONCEJAL (Pesatti) - La argumentación en aquel momento, y supongo que ahora también, tenía armado una base de información como para que vos puedas argumentar. Está archivado acá la argumentación que se llevó en su momento. A su vez, estuvo en el

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

169

Concejo el Defensor del Usuario dando una conferencia donde participaron también las Juntas Vecinales. Hubo una presencia tan grande de toda la Provincia que no pudieron aumentar la tarifa. Sería bueno hablar entre el Ejecutivo y el Deliberante para tener una presencia, porque el tema de la energía es un tema clave. No estoy muy al tanto de lo que están exigiendo en la renovación del cuadro tarifario la empresa EDERSA. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Los vecinos del balneario El Cóndor piensan estar presentes allá, especialmente vinculado con el mal servicio que está prestando EDERSA. Yo iba a solicitar al Concejo Deliberante que me autorizara a concurrir como Concejal por Viedma. El tema es que como iba a estar presente la gente de El Cóndor... SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Hay dos instancias de participación: una, que es la institucional donde el Concejo Deliberante o el Ejecutivo, o los dos juntos, van y dicen: “nosotros nos oponemos al aumento de tarifa por esta razón”. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - No necesariamente tiene que ser por razones técnicas. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - La Concejal Belloso me dice que la Defensoría del Pueblo está trabajando; la Legislatura seguramente también. Uno puede juntarse con gente de acá y ver qué están haciendo para tener una línea argumental, y sobre esa base exponer en la Audiencia Pública. Si va el Intendente, es él el que representa al Municipio y el que lee la postura; porque la participación de los Municipios es fundamental. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Tiene la palabra el Señor Peña. SR. VECINO (Peña) - El motivo de mi presencia es haciendo referencia a esta convocatoria. Las Juntas Vecinales hemos juntado firmas para presentarnos en la Audiencia Pública. En un principio, nos presentamos a DECOVI, pero nos encontramos con una respuesta muy endeble: primero, que no saben cuándo es la Audiencia Pública y no tienen fundamentos. En una oportunidad, nos representaron en defensa por el aumento del agua y se aumentó el 25% más IVA, así que, fue un aumento del 30%. Así que, en lo personal digo que DECOVI a mí no me representa, sino ustedes, los Concejales. Y les vengo a pedir específicamente, más allá de todos los fundamentos que puedan tener, sobre negarnos rotundamente al aumento de cualquier tipo de servicios. Tengo muchísimos fundamentos, que no es el caso plantearlos hoy porque no es el tema específico, pero sí decirles que me ha costado muchísimo en lo personal lograr un objetivo, como lograr que yo con mi magro sueldo, pagar desde el año ‘91 a esta fecha una reducción del 100% porque tienen normas y formas de leyes que los usuarios comunes no las entendemos, solo cuando incursionamos en cómo son las formas. La empresa cobra al usuario común hasta 300 kw un porcentaje de servicio común, hasta ahí tenemos un montón de beneficios; pero cuando traspasamos el consumo a 301 kw nos cobran el 20% más, pero no del kw que superamos, sino de toda la facturación. Yo, hasta hace muy poco estaba pagando una boleta del 2001, el mismo consumo de 310 kw: $ 70. Tuve que buscar la forma de cómo resolver este problema y tuve que poner dos medidores. De esos $ 70 tengo una boleta y un medidor de $ 5 y otra boleta de $ 4, o sea, que de $ 70 logré reducir $ 60, por estrategia, por picardía, pero siempre dentro del marco de la Ley. O sea, quiere decir que cuando usted consume más en vez de tener un premio, tiene un castigo. Como así también la Municipalidad de Viedma hizo una reforma de la Ordenanza Tarifaria y de la zonificación; nos rezonificaron a los fines recaudatorios, y esto

Concejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de ViedmaConcejo Deliberante de Viedma

Capital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río NegroCapital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia ArgentinaCapital Histórica de la Patagonia Argentina

....

............................................................................................................................................................................................................................................................................ Gladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel MuñozGladys Mabel Muñoz

Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante

170

también sirve para el aumento del IVA, nosotros estábamos en zona 3 y pasamos a ser 1 Residencial. O sea, que en este consumo todo aumenta, menos nuestros magros sueldos que tenemos. En defensa de esto pido al Concejo Deliberante que busque todos los argumentos posibles para evitar que esta empresa nos aumente los servicios, y en lo posible si este Concejo Deliberante puede ponerse de acuerdo con todos estos fundamentos con el Señor Kugler, que es quien nos va a representar, les agradecería muchísimo en nombre de todos los viedmenses que ustedes estén en esa Audiencia Pública. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - Kugler es el Defensor del Usuario, es el que va a atacar la pretensión de la empresa. Después, el EPRE toma en cuenta todas las otras opiniones; acá está archivado la Resolución del EPRE en su momento donde el Concejo Deliberante de Viedma es citado en sus fundamentos. Si uno mira esa Resolución, ¿a quién toman más en cuenta? a la opinión de los Municipios. Incluso, también entran a jugar otras cosas: el costo de la energía para las empresas, hay un montón de cuestiones. Me llama la atención que el Defensor del Usuario no haya estado pidiendo alguna reunión con el Concejo. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Gagey. SR. CONCEJAL (Gagey) - Podríamos invitarlo a una reunión al Concejo Deliberante, inclusive, con las Juntas Vecinales. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi)- Tiene la palabra el Señor Concejal Pesatti. SR. CONCEJAL (Pesatti) - El EPRE para fijar la Resolución tiene que fundarla sobre lo que en la Audiencia se diga. Yo recuerdo que cuando la empresa hace la exposición, te atosigan con datos, pero en ese momento el Defensor del Usuario era una persona muy competente, hizo un muy buen trabajo. Fue mucha gente, se movilizó toda la Provincia. Igualmente, creo que la coyuntura actual es muy distinta, creo que va a ser muy difícil lograr que no se aumente. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Volvemos al expediente en cuestión. Se va a votar la moción de pase a la Comisión de Asuntos Transaccionales. Los Señores Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

- Resulta afirmativa. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Ha sido aprobado por mayoría. Invito al Señor Concejal Minichelli a arriar el Pabellón Nacional, y a los demás Señores Concejales y público presente a ponerse de pie.

- Así se hace. SRA. PRESIDENTE (Palazzesi) - Se levanta la sesión.

- Eran las 18:45 horas.