ING. Agr. JUAN MORA MONTERO Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia...

44
ING. Agr. JUAN MORA ING. Agr. JUAN MORA MONTERO MONTERO Investigador del Investigador del Instituto Nacional de Instituto Nacional de Investigación y Investigación y Transferencia de Transferencia de Tecnología INTA, Costa Tecnología INTA, Costa Rica Rica TEL: 506 3533163 TEL: 506 3533163 CORREO: CORREO: [email protected] [email protected]

Transcript of ING. Agr. JUAN MORA MONTERO Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia...

Page 1: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ING. Agr. JUAN MORA ING. Agr. JUAN MORA MONTEROMONTERO

Investigador del Instituto Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Nacional de Investigación y

Transferencia de Transferencia de Tecnología INTA, Costa Tecnología INTA, Costa

RicaRica

TEL: 506 3533163TEL: 506 3533163 CORREO: CORREO:

[email protected]@yahoo.com

Page 2: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA FERTILIZACIÓNFERTILIZACIÓN

Obtener altos rendimientos con el Obtener altos rendimientos con el costo mínimocosto mínimo

Mejorar la calidad de los frutosMejorar la calidad de los frutos Reducir la alternancia o Reducir la alternancia o

periodicidad en las cosechasperiodicidad en las cosechas Preparar la planta para las próximas Preparar la planta para las próximas

cosechascosechas Evitar la susceptibilidad del árbol a Evitar la susceptibilidad del árbol a

enfermedadesenfermedades

Page 3: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

INFORMACIÓN PARA INFORMACIÓN PARA ELABORAR UNA ELABORAR UNA

RECOMENDACIÓNRECOMENDACIÓN Características del cultivoCaracterísticas del cultivo Condiciones ambientalesCondiciones ambientales Características del sueloCaracterísticas del suelo Experiencias previas de Experiencias previas de

fertilizaciónfertilización Nivel tecnológico Nivel tecnológico

empleadoempleado

Page 4: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

DATOS QUE DEBE DATOS QUE DEBE INCLUIR UNA INCLUIR UNA

RECOMENDACIÓNRECOMENDACIÓN Dosis: tipo de suelo, clima, Dosis: tipo de suelo, clima,

variedadvariedad Fuente de fertilizanteFuente de fertilizante Época de aplicaciónÉpoca de aplicación Método de aplicaciónMétodo de aplicación RentabilidadRentabilidad

Page 5: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Factores que afectan la Factores que afectan la disponibilidad de nutrientes por disponibilidad de nutrientes por

las plantas las plantas

Existencia de equilibrios y Existencia de equilibrios y antagonismos entre los antagonismos entre los elementos.elementos.

Sequía y humedad del suelo.Sequía y humedad del suelo. pH del suelo.pH del suelo. Temperatura del suelo.Temperatura del suelo. Microbiología del sueloMicrobiología del suelo

Page 6: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Muestreo de suelosMuestreo de suelos

Principios generales de los muestreos Principios generales de los muestreos de suelos.de suelos.

La muestra debe ser representativa de La muestra debe ser representativa de áreas homogéneas, de 2-5 Ha por muestra, áreas homogéneas, de 2-5 Ha por muestra, y de aproximadamente 0,5 Kgr, con clara y de aproximadamente 0,5 Kgr, con clara identificación.identificación.

La muestra debe proceder de varias La muestra debe proceder de varias submuestras tomadas al azar en zig-zag, y submuestras tomadas al azar en zig-zag, y con un mínimo 15 submuestras por con un mínimo 15 submuestras por muestra.muestra.

Las submuestras deben ser homogéneas en Las submuestras deben ser homogéneas en su obtención: de igual profundidad, en las su obtención: de igual profundidad, en las mismas condiciones, cuarteadas, mismas condiciones, cuarteadas, preparadas, etc.preparadas, etc.

Las muestras pueden provenir de Las muestras pueden provenir de diferentes profundidades, de 0-20, 20-40 diferentes profundidades, de 0-20, 20-40 principalmente, y hasta 40-60cm si se principalmente, y hasta 40-60cm si se considera necesario, y de la banda de considera necesario, y de la banda de fertilización y/o entrecalles.fertilización y/o entrecalles.

Debe tomarse previo a la fertilización (1-2 Debe tomarse previo a la fertilización (1-2 meses antes).meses antes).

Muestreo debe ser periódico (repetirse Muestreo debe ser periódico (repetirse cada dos años).cada dos años).

Page 7: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Análisis de suelosAnálisis de suelos

Elemento Nivel crítico (B) (C) Nivel adecuado () Nivel Alto pH <5.0 5.5-6.5 +7.0 Aluminio -0,3 +1,5 cmol/L Calcio <4,0 cmol/L * 4-20 cmol/L +20 cmol/L Magnesio <1,0 cmol/L 1-10 cmol/L +10 cmol/L Potasio <0,2 cmol/L 0,2-1,5 cmol/L +1,5 cmol/L Fósforo <10 mg/L 10-40 mg/L +40 mg/L Manganeso <5,0 mg/L 5-50 mg/L +50 mg/L Zinc <3,0 mg/L 3-15 mg/L +15 mg/L Cobre <1,0 mg/L 1-20 mg/L +20 mg/L Hierro <10,0 mg/L 10-50 mg/L +50 mg/L Azufre ** <12 mg/L Boro ** <0,8 mg/L Nitrógeno ** 0,2-0,3 % Textura F-FA Materia orgánica 2 %

*cmol(+)/L o kg = meq/100 ml o g.

** Estos tres elementos aunque se analizan en el laboratorio, se ha determinado que hay mucha variación en los resultados, por lo

actualmente no se recomienda analizarlos K, P, Mn, Cu, Fe: se usa solución extractora Olsen modificado

1:10.Al, Ca, Mg: se usa solución extractora KCl 1N, 1:10. pH:

determinado en agua 1:2.5. Fte: Lab. Suelos INTA 2004.

Page 8: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

PROCEDIMIENTO DE PROCEDIMIENTO DE MUESTREOMUESTREO

Edad de la hojaEdad de la hoja Posición de la hoja en el Posición de la hoja en el

árbolárbol Tipo de brote a muestrearTipo de brote a muestrear Estado fisiológico de la Estado fisiológico de la

ramarama Tamaño de la muestraTamaño de la muestra

Page 9: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Muestreo foliarMuestreo foliar

En cada árbol se colectan 2 En cada árbol se colectan 2 hojas completashojas completas

(lámina + peciolo), sanas, de (lámina + peciolo), sanas, de 5-7 meses de edad (agosto a 5-7 meses de edad (agosto a octubre) y de la parte mediaoctubre) y de la parte media

De brotes terminales sin De brotes terminales sin fructificar del flujo de fructificar del flujo de primavera. primavera.

Las hojas se colocadanLas hojas se colocadan en bolsas de plástico y se en bolsas de plástico y se

mantienen en un termo hasta mantienen en un termo hasta llegar al laboratorio, donde son llegar al laboratorio, donde son lavadas por cuatro veces con lavadas por cuatro veces con agua destilada y secadas en agua destilada y secadas en una estufa con aire forzado a una estufa con aire forzado a 60 °C durante 72 h.60 °C durante 72 h.

Page 10: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Intervalos de ubicación de los macronutrimentos por categoría. __________________________________________________________________

Categoría N P K Ca Mg S

Deficiente < 1.6 <0.05 < 0.35 < 0.5 < 0.15 < 0.1 Ligeramente bajo 1.6-1.75 0.05-0.08 0.35-0.75 0.5-1 0.15-0.25 0.1-0.2 Óptimo 1.75-1.85 0.08-0.25 0.75-2.0 1-3 0.25-0.8 0.2-0.6 Ligeramente alto 1.85-2.0 0.25-0.3 2.0-3.0 3-4 0.8-1.0 0.6-1.0 Alto > 2.0 > 0.3 > 3.0 > 4 > 1.0 > 1.0

Las cantidades expresadas en partes por millón (mg. L- 1) para los micronutrimentos

se presentan en cuadro 2.

. Intervalos de ubicación de los micronutrimentos por categoría. __________________________________________________________________ Categoría Fe Zn B Mn Cu Mo Crítico 40 20 10 15 3 0.01 Normal 50-200 30-150 15-100 30-500 5-15 0.05-1 Tóxico > 300 >300 > 200 > 1000 > 25 > 2.0

Se consideran además como cantidades tóxicas el 0.3% de sodio (Na) y 0.5% para

clororuros (Cl).

Page 11: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.
Page 12: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASSÍNTOMAS DE CARENCIAS

Son alternativa para Son alternativa para desarrollar desarrollar los cultivoslos cultivos

En sincronía de En sincronía de prácticas de prácticas de cultivocultivo

Page 13: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

¿DE QUÉ DEPENDE ¿DE QUÉ DEPENDE SU USO SU USO

CORRECTO?CORRECTO?

• Aplicación de Cal y Aplicación de Cal y AzufreAzufre

• Mejoradores del Mejoradores del suelosuelo

• Calidad del aguaCalidad del agua

• PrecipitaciónPrecipitación

• Distribución de Distribución de lluviaslluvias

Page 14: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

IMPORTANTEIMPORTANTE

• Llevar adiestramiento de Llevar adiestramiento de su usosu uso

• Conocimientos técnico – Conocimientos técnico – culturalesculturales

• Buena orientación de su Buena orientación de su usouso

• Para lograr máximos Para lograr máximos beneficiosbeneficios

Page 15: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

FERTILIZANTESFERTILIZANTESElementos FertilizadoresElementos Fertilizadores

NitrógenoNitrógeno• N. Industrial Se fija N. N. Industrial Se fija N.

atmosférico, Amoniaco Anhídro atmosférico, Amoniaco Anhídro 2NH2NH33 82% 82%

Derivados:Derivados:• Nitrato Amonio 33.5%Nitrato Amonio 33.5%

Píldoras secas NHPíldoras secas NH44NONO3 3

Levemente básicoLevemente básico

• Urea 45.46%Urea 45.46%

Píldoras secas CO(NHPíldoras secas CO(NH22))22

Moderadamente ácidoModeradamente ácido

• Sulfato de Amonio 20.5%Sulfato de Amonio 20.5%Granulo seco NH4H2SO4Granulo seco NH4H2SO4Fuertemente ácidoFuertemente ácido

Page 16: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Fosfato Fosfato Monamónico 20.5%Monamónico 20.5%Gránulos secos Gránulos secos (NH(NH44))2 2 POPO44

Fuertemente ácido Fuertemente ácido Solución Solución Nitrogenada 32%Nitrogenada 32%

Líquido NHLíquido NH33

Moderadamente Moderadamente ácidoácidoNitrato de SodioNitrato de Sodio

Gránulo seco NaNOGránulo seco NaNO22

BásicoBásicoNitrato de Calcio Nitrato de Calcio 15.5%15.5%Gránulo seco Gránulo seco CaNO3CaNO3BásicoBásicoNitrato de PotasioNitrato de Potasio

Granulo seco KNOGranulo seco KNO33

BásicoBásico

Nitrato NONitrato NO33

No se fija por No se fija por arcillasarcillas

Amonio NHAmonio NH44

Se fija Se fija temporalmente al temporalmente al humushumus

Urea CO(NHUrea CO(NH22))22

Se fija en las Se fija en las arenasarenas

Page 17: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

FÓSFOROFÓSFORO

Ortofosfatos Ortofosfatos Primarios HPrimarios H22 PO PO44 Ligeramente Ligeramente ácidoácido

Ortofosfatos Ortofosfatos Secundarios HPOSecundarios HPO44 Neutro a Neutro a ligeramente ligeramente alcalinoalcalino

En pH 6.9 a 7.2En pH 6.9 a 7.2

Fosfato + ácido sulfúricoFosfato + ácido sulfúrico 31% Fosfatos31% Fosfatos

= Ortofosfato primario= Ortofosfato primario 50% Yeso50% Yeso

Ortofosfato secundarioOrtofosfato secundario 19%19%

ImpurezasImpurezas

Superfosfatos 40 a 47% de PSuperfosfatos 40 a 47% de P22OO55

Superfosfato ordinarioSuperfosfato ordinario

Page 18: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Fertilizantes fosforados Fertilizantes fosforados comunescomunesFosfato de amonio Fosfato de amonio 11%11%Granulo seco Granulo seco NHNH44HH22POPO44

Moderadamente Moderadamente ácidoácidoFosfato Diamónico Fosfato Diamónico 18%18%Granulo seco Granulo seco (NH(NH44))22HPOHPO44

Moderadamente ácidoModeradamente ácido• Superfosfato AmónicoSuperfosfato Amónico

16% Ca(H16% Ca(H22POPO44))22 SO SO44(NH(NH44))22 y y POPO22HH22NHNH4 4 46% Granulo seco46% Granulo seco

Moderadamente ácidoModeradamente ácido• Metafosfato de Calcio 62 a 63%Metafosfato de Calcio 62 a 63%

Granulo seco (POGranulo seco (PO33))22 Ca Ca• Ácido Superfosfórico 76%Ácido Superfosfórico 76%

PP22OO55

Page 19: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

POTASIOPOTASIO

Permite mejor Permite mejor desarrollo y calidad desarrollo y calidad de sus productos; de sus productos; excepto arenososexcepto arenosos

El potasio se fija en El potasio se fija en las arcillas las arcillas

Los compuestos Los compuestos potásicos no forman potásicos no forman ácidos en los suelos, ácidos en los suelos, excepto el Cloruro excepto el Cloruro de Potasio de Potasio

Page 20: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Otros Factores que Dañan el Otros Factores que Dañan el PotasioPotasio

• Textura >Liberación en Textura >Liberación en arenosos y mayor lixiviaciónarenosos y mayor lixiviación

• Suelos secos requieren mayor Suelos secos requieren mayor potasiopotasio

• Suelos arcillosos menor Suelos arcillosos menor aireación y menor asimilación aireación y menor asimilación del Potasiodel Potasio

• Así como bajas temperaturas en Así como bajas temperaturas en el suelo menor de 15°C.el suelo menor de 15°C.

Page 21: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Fuentes ConocidasFuentes Conocidas

• Sulfato de Potasio 50%. Sulfato de Potasio 50%. Sal blanca KSal blanca K22SOSO44

• Sulfato doble de Potasio Sulfato doble de Potasio y Magnesio 45%. Polvo y Magnesio 45%. Polvo fino y cristalino fino y cristalino KK22SOSO44MgSOMgSO44

• Cloruro de Potasio 60%. Cloruro de Potasio 60%. Polvo fino y cristalino Polvo fino y cristalino KCLKCL

• Fosfato Monopotásico Fosfato Monopotásico 34%. Sal fina KH34%. Sal fina KH22POPO44

• Fosfato Dipotásico 54%. Fosfato Dipotásico 54%. Sal fina KSal fina K22HPOHPO44

• Nitrato de Potasio 44%. Nitrato de Potasio 44%. Sal fina KNOSal fina KNO33

Page 22: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Mezclas IncompatiblesMezclas Incompatibles

• Sulfato de Amonio Sulfato de Amonio con Carbonato de con Carbonato de CalcioCalcio

• Cianamida de Calcio Cianamida de Calcio con Escorias con Escorias Básicas; ésta misma Básicas; ésta misma con Nitrato de con Nitrato de Amonio y PotasioAmonio y Potasio

• Nitrato de Calcio con Nitrato de Calcio con Superfosfato de Superfosfato de Calcio triple y el Calcio triple y el Fosfato de AmónicoFosfato de Amónico

Page 23: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Mezclas IncompatiblesMezclas Incompatibles

• Cinamida con Cinamida con Superfosfato de Superfosfato de Calcio Triple y ésta Calcio Triple y ésta con el Carbonato de con el Carbonato de CalcioCalcio

• El Fosfato Amónico El Fosfato Amónico con Carbonato de con Carbonato de CalcioCalcio

Forman residuos altamente Forman residuos altamente fitotóxicos y suelos ácidos, por fitotóxicos y suelos ácidos, por desplazamiento de iones amonio con desplazamiento de iones amonio con los coloides; viene influencia de los coloides; viene influencia de ácido sulfúrico y microorganismosácido sulfúrico y microorganismos

Page 24: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

CalcioCalcio. Catión, corrige acidez y . Catión, corrige acidez y toxicidad manganesotoxicidad manganeso

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

Page 25: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de potasioDeficiencia de potasio

Page 26: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de NitrógenoDeficiencia de Nitrógeno

Page 27: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de fósforoDeficiencia de fósforo

Page 28: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de azufreDeficiencia de azufre

Page 29: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

MagnesioMagnesio. Catión, no ácido, . Catión, no ácido, permite liberación de mineralespermite liberación de minerales

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 30: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ZincZinc importante en la importante en la clorofilaclorofila

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 31: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

ManganesoManganeso. Catión, ayuda al . Catión, ayuda al sistema enzimáticosistema enzimático

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 32: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

FierroFierro. Catión, del proceso . Catión, del proceso fotosintéticofotosintético

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 33: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de cobreDeficiencia de cobre

Page 34: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Deficiencia de boroDeficiencia de boro

Page 35: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

SalesSales

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 36: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

CALCIOCALCIOMAGNESIOMAGNESIO

AZUFREAZUFRE ZINCZINC

FIERROFIERROMANGANESOMANGANESO

COBRECOBRE BOROBORO

Page 37: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

NSKCuNSKCu

EELLEEMMEENNTTOOSS

MMEENNOORREESS

ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS ELEMENTOS FERTILIZADORES Y SÍNTOMAS DE CARENCIASDE CARENCIAS

Page 38: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.
Page 39: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.
Page 40: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Cantidades de potasio, calcio y Cantidades de potasio, calcio y magnesio presentes en el suelo y magnesio presentes en el suelo y

que se infieren del análisis del que se infieren del análisis del mismo.mismo.

1 meq/100 ml de potasio (K) = 1 meq/100 ml de potasio (K) = 390 μg/ml = 780 Kgs/ha de K.390 μg/ml = 780 Kgs/ha de K.

1 meq/100 ml de Calcio (Ca) = 1 meq/100 ml de Calcio (Ca) = 200 μg/ml = 400 Kgs/ha.200 μg/ml = 400 Kgs/ha.

1 meq/100 ml de Magnesio 1 meq/100 ml de Magnesio (Mg) = 122 μg/ml = 244 (Mg) = 122 μg/ml = 244 Kgs/ha.Kgs/ha.

Fósforo (P) = 1mg/L x 2 = 2 Fósforo (P) = 1mg/L x 2 = 2 Kg/ha.Kg/ha.

Esto en los primeros 20 cm Esto en los primeros 20 cm de profundidad del suelo.de profundidad del suelo.

Page 41: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Relaciones catiónicas entreRelaciones catiónicas entre los los

elemento Calcio,elemento Calcio, Magnesio y Magnesio y Potasio en el suelo y % saturación Potasio en el suelo y % saturación

de acidez.de acidez.

Ca +Mg /K: de 10-40 óptimo.Ca +Mg /K: de 10-40 óptimo. Ca/Mg: de 2-5 óptimo.Ca/Mg: de 2-5 óptimo. Ca/K: de 5-25 óptimo.Ca/K: de 5-25 óptimo. Mg/K: de 2,5-15 óptimo.Mg/K: de 2,5-15 óptimo. CICE: Al+Ca+Mg+K: bajo CICE: Al+Ca+Mg+K: bajo

menor de 5; medio de 5,01-menor de 5; medio de 5,01-25; alto mayor de 25.25; alto mayor de 25.

% Saturación de acidez % Saturación de acidez (RAS): recomendable menor (RAS): recomendable menor de 20%.de 20%.

Page 42: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Criterios para encalado de suelos.Criterios para encalado de suelos.¿Cuando se pueden presentar ¿Cuando se pueden presentar

problemas de acidez de suelos ?.problemas de acidez de suelos ?.

- Si pH es <5,5.- Si pH es <5,5. - Si Acidez o aluminio - Si Acidez o aluminio

intercambiable es > 0,5 intercambiable es > 0,5 cmol(+)/l.cmol(+)/l.

-Si la suma de bases (Ca+ -Si la suma de bases (Ca+ Mg+ K) es <5 cmol(+)/l.Mg+ K) es <5 cmol(+)/l.

- Si la saturación de acidez - Si la saturación de acidez es > 20%.es > 20%.

Page 43: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Cálculo de la cantidad de Cálculo de la cantidad de CaCO3 a aplicar.CaCO3 a aplicar.

Toneladas de CaCO3 por hectáreaToneladas de CaCO3 por hectárea: : 1,5 1,5 (%Sat Al-RAS) CICE (%Sat Al-RAS) CICE x F.x F.

100100

1,5: factor preestablecido.1,5: factor preestablecido. F: 100/PRNT.F: 100/PRNT. PRNT: Poder relativo de PRNT: Poder relativo de

neutralización total.neutralización total. PRNT: Equivalente químico x PRNT: Equivalente químico x

Eficiencia granulométrica relativa x 100.Eficiencia granulométrica relativa x 100. PRNT: 42,2-101% .PRNT: 42,2-101% . CICE: Ca + Mg + K + acidez CICE: Ca + Mg + K + acidez

(Al + H).(Al + H). RAS: % de saturación de RAS: % de saturación de

acidez deseado (mango‹ 20).acidez deseado (mango‹ 20). %Sat Al: Al/CICE x 100: %Sat Al: Al/CICE x 100:

3,1/5,57 x 100.3,1/5,57 x 100.

Page 44: ING. Agr. JUAN MORA MONTERO  Investigador del Instituto Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA, Costa Rica  TEL: 506 3533163.

Ejemplo de cálculo.

pH Ca Mg K Al CICE % Sat Al cmol(+)/l 4,7 1,7 0,4 0,37 3,1 5,57 54 Ton CaCO3/ ha: 1,5 (Al-RAS) CICE x F. 100 : 1,5 (54-20) 5,57 x 100 : 3 Ton/ha

100 80

pH Ca Mg K Al CICE % Sat Al cmol(+)/l 4,7 1,7 0,4 0,37 3,1 5,57 54 Ton CaCO3/ ha: 1,5 (Al-RAS) CICE x F. 100 : 1,5 (54-20) 5,57 x 100 : 3 Ton/ha

100 80