| LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía...

24
VOLEY / SUPERLIGA FEM. ESTHER LÓPEZ TOMA EL MANDO DEL MINIS PÁG. 20 PÁG. 18 ELECCIONES 26-M Pablo Hermoso de Mendoza (PSOE): «Logroño debe crecer hacia adentro, para hacer más compacta la ciudad» PÁG. 13 La sequía puede comprometer la calidad y producción del vino de Rioja VITICULTURA | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ELECCIONES 26-M « ESCOBAR (PP) PROPONE CREAR UNA ESCUELA SOBRE VINO EN EL CCR PÁG. 9 URDIALES, GALARDÓN DE LAS ARTES DE LA RIOJA 2019 El Gobierno regional distinguirá al torero arnedano Diego Urdiales con el Galardón de las Artes de La Rioja 2019 durante el acto institucional del 9 de junio, que se celebrará en San Millán de la Cogolla. Para este reconocimiento se ha valorado la trayectoria profesional de Urdiales y sus «aportaciones artísticas, su arrojo, valor y coraje». El diestro riojano mostró ayer su alegría por este premio. «Es un orgullo que te quieran en tu tierra y sentir el cariño. Estoy feliz y muy orgulloso por este reconocimiento tan importante», manifestó tras conocer la decisión del Gobierno riojano. PÁG. 2 Un estudio de la UR calcula un aumento de la temperatura de 0,9 a 1,2 grados en 60 años P. 6 Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA Josu Ternera, huido desde 2002 ESPAÑA | LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Transcript of | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía...

Page 1: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

���������VOLEY / SUPERLIGA FEM. ESTHER LÓPEZ TOMA EL MANDO DEL MINIS PÁG. 20

PÁG. 18

ELECCIONES 26-M Pablo Hermoso de Mendoza (PSOE): «Logroño debe crecer hacia adentro, para hacer más compacta la ciudad» PÁG. 13

La sequía puede comprometer la calidad y producción del vino de Rioja

VITICULTURA | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

ELECCIONES 26-M « ESCOBAR (PP) PROPONE CREAR UNA ESCUELA SOBRE VINO EN EL CCR PÁG. 9

URDIALES, GALARDÓN DE LAS ARTES DE LA RIOJA 2019El Gobierno regional distinguirá al torero arnedano Diego Urdiales con el Galardón de las Artes de La Rioja 2019 durante el acto institucional del 9 de junio, que se celebrará en San Millán de la Cogolla. Para este reconocimiento se ha valorado la trayectoria profesional de Urdiales y sus «aportaciones artísticas, su arrojo, valor y coraje». El diestro riojano mostró ayer su alegría por este premio. «Es un orgullo que te quieran en tu tierra y sentir el cariño. Estoy feliz y muy orgulloso por este reconocimiento tan importante», manifestó tras conocer la decisión del Gobierno riojano. PÁG. 2

Un estudio de la UR calcula un aumento de la temperatura de 0,9 a 1,2 grados en 60 años P. 6

Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA Josu Ternera, huido desde 2002

ESPAÑA | LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Page 2: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

2

TEMA DEL DÍANoticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

GOBIERNO DE LA RIOJA | DISTINCIÓN INSTITUCIONAL

El Colegio de Ingenieros Técni-cos Industriales nombra Colegia-do de Honor a José Luis López de Silanes � El Círculo Logroñés aco-gerá hoy la entrega de reconocimientos del Colegio Oficial de Ingenieros Técni-cos Industriales de La Rioja (COGITIR), en un acto en el que además se procede-rá al nombramiento de José Luis López de Silanes como Colegiado de Honor.

El torero arnedano, durante una de sus participaciones en la feria de San Mateo en Logroño. / INGRID

������� �� �� ��� �� ���������������������������������������� �������� �� �� ��!�� "�#������#"���#�����$�%&� ������� �'�����(����"��������������)�������"����"�*#�����&���������+�#�����������,��� -� ���-� .� �� &���/���0����"����#��������� ������1������(��2���3�45�� !�#������$�6748��#����������9��"��������#��#��� *(�:��()�;"�#����<�!�����(������$�.����#��.���� *(�:���#/��#��#��� *(�:.����;��$���"3�������#� *(�:.����%������#�����)����#���"��;���"�#����"<�� <�������� ��� ��+��="�()���"�� �# (� �����3� 1�����>��#"��"��������������?@6A2�#��)��:���9��#���3������������#�#"��%�����$������"��B����(�;������(�����"�#��9�%

���������� ����������������� ������� ������� ���� ��!����"�"#$�����"� ���������%��&�'���(��� )#� �*+�*����,�-�.�*����������%��*/0�1/���� ��!�2$����+���#*�3����*�����������*$��*3������4�5 � � 6 � � � � � 7 � � 85 � � ���������9���"���3"���3�:*��;�������$ �<�*��$���� �� ����������������= >�' ���'�5���)#�?�""�3���*�� ��!������*�����.�3�*���"�,�10��+��@��� AB1C� �* �$���� �� 3�$����3���3��*�� �� ��$3�*���*��$�.�.��*��#*�$�"��$3�*���*���$#+����D��)#�;� �$�<��9���)#��*�"9"�@���.��*���,�$��$��"�9#<"�3�3�:* �� �$�� �*#*3��� $�9#��� 9��$�*��� ���� 9��$�*��*����$���E�"� ��$#$����3;�$D�� ��!���)#�*3���+�E�����$+�"���3�*#�.�D

������������������ ������ ���� ��������������"�"#$�����"� ���������%�3�*��$���*3���*�� ��!�D����������������������������&� �3�*$����)#����+����3����*���������9���"���3"���3�:*��"�$&���������(��������� �� ����������� ����� �������?�""�3����*�� ��!�-�����%�2��"�,�1F�� ?�<������AB1C� �*�$������3�$���3�*�D��$G�#�$�9�""�*�@��*����E3�*#*�;�%� ""�+��� 5���� �� �����'�����������������D����" #*�����9��$�*�$�3��E���3�*����3;�$;����������$��<��H3�+9���3���*+������,�->�������E�F<�$2�*�"9"�@���.��*���,�$��$���$���*#*3��D��� ��!��10��+�E���AB1CD�

BÁRBARA MORENO / LOGROÑO

«Es un orgullo que te quieran en tu tierra y sentir el cariño. Estoy feliz, y muy orgulloso por este reconoci-miento tan importante». Así de emocionado se mostró ayer Diego Urdiales, el diestro arnedano, tras conocer que ha sido merecedor del Galardón de las Artes de La Rioja 2019. Una distinción que se da du-rante el acto institucional del 9 de junio, Día de La Rioja, en San Mi-llán de la Cogolla.

Urdiales indicó ayer a Noticias de La Rioja que es un honor que le reconozcan en su tierra «de esta manera tan bonita», porque siente

el cariño de la gente, y sobre todo, «para mí es un orgullo y un honor sentirme embajador de mi tierra, de La Rioja».

La consejera de Desarrollo Eco-nómico e Innovación del Ejecutivo regional, Leonor González Menor-ca, lo dio a conocer ayer tras la pro-puesta de la Comisión de 12 exper-tos que le ha considerado merece-dor de este galardón. Esa comisión destaca «su trayectoria profesional por la que es reconocido nacional e internacionalmente, sus aporta-ciones artísticas, su arrojo, valor y coraje, así como su estilo propio para dar brillo a la fiesta nacional. Además, han puesto de manifiesto

el tesón y esfuerzo de Urdiales para hacerse un hueco en el panorama taurino actual».

Para el Gobierno riojano, «la cul-tura taurina impregna y sirve de inspiración a otras disciplinas ar-tísticas, como la literatura, la plás-tica, la escultura, la ópera, la músi-ca, la danza».

AL ESFUERZO Y AL ARTE. Lo cier-to es que para Diego Urdiales, na-cido en Arnedo en 1975, ha sido muy difícil hacerse un hueco entre los mejores toreros actuales, pero ciertamente lo ha conseguido a ba-se de esfuerzo, de creer en sí mis-mo, y de torear como sólo él sabe hacer, y así lo valoran los expertos

taurinos y aficionados. Una impre-sión que quedó demostrada para todos los que aún no la apreciaban en la Feria de Otoño de Madrid del año pasado, donde abrió la puerta Grande de las Venta. Puerta que le ha abierto la posibilidad de estar este año en las plazas más impor-tantes del mundo, donde cada tar-de le esperan miles de aficionados para ver in situ el arte puro del to-reo, en su más puro estilo natural, lento, bonito y delicado. Y todo, con sello ‘maestro Urdiales’

El Galardón de las Artes de La Rioja es una distinción que otorga el Gobierno riojano desde 1998, aunque algunos años dejó de en-tregarse. En otros galardonados, fi-guran el guionista y escritor Rafael Azcona (2007); el guitarrista Pablo Sáinz Villegas (2009); o el actor Ja-vier Cámara (2015).

«Es un orgullo que te quieran en tu tierra y sentir el cariño»El diestro arnedano Diego Urdiales, reconocido con el Galardón de las Artes de La Rioja 2019 por el Gobierno regional, reconoce que es un honor poder ser embajador de La Rioja

Page 3: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

LA RIOJA 3

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

EFE / LOGROÑO

La Consejería de Salud ha incorpo-rado a un nuevo médico especia-lista en aparato digestivo para aten-der el incremento de pacientes con enfermedad de Crohn y con colitis ulcerosa, que representan unas 2.500 consultas al año en el Hospi-tal San Pedro. La consejera de Sa-lud, María Martín, visitó ayer uno de los puntos informativos en el vestíbulo del San Pedro con motivo del Día Europeo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se ce-lebra el 19 de mayo.

Martín explicó que el número de pacientes con enfermedad infla-matoria intestinal -colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn- ha au-mentado de forma importante en las últimas décadas, sobre todo en los países desarrollados. La Rioja no es una excepción. Cada año se realizan unas 2.500 consultas en el San Pedro para tratar estas dos pa-tologías. Ante el aumento del nú-mero de consultas, este año se ha incorporado a la sección de Apara-to Digestivo del Hospital un nuevo médico especialista, con lo que la plantilla actual se compone de cua-tro facultativos.

«Nuestro objetivo es ofrecer una consulta ágil, tanto presencial co-mo telefónica, para diagnosticar el posible brote de la enfermedad» y «evitar la evolución desfavorable que requeriría un ingreso hospita-lario, con medidas diagnósticas y terapéuticas más complejas e inva-

sivas», precisó la consejera. Recordó que desde 2017 el San

Pedro cuenta con una técnica para diagnosticar estas dos patologías: la cápsula endoscópica intestinal, que consiste en la grabación del intesti-no delgado mediante microcámara de vídeo, que se ingiere como un comprimido. Esa técnica facilita el

estudio del intestino delgado en personas con diversas patologías, pero en especial en casos de enfer-medad inflamatoria intestinal.

Estos pacientes tenían que des-plazarse a centros fuera de La Rioja para someterse a esta técnica diag-nóstica y, en los dos últimos años, se han realizado en el San Pedro 92

pruebas de estas características. Si la medicación no logra controlar la enfermedad, se recurre a la cirugía y La Rioja registra una media de sie-te pacientes intervenidos cada año.

La Rioja contabiliza cada año unos 35 nuevos casos de colitis ul-cerosa y alrededor de 20 nuevos pa-cientes con enfermedad de Crohn.

Salud suma un médico más al aumentar los pacientes de aparato digestivoColitis ulcerosa y enfermedad de Crohn han aumentado de forma importante, sobre todo en países desarrollados. En La Rioja se realizan al año unas 2.500 consultas para tratar ambas patologías

SANIDAD | ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

La consejera de Salud visitó ayer un punto informativo con motivo del Día Europeo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. / NR

DISCAPACIDAD

Pedro J. Ramírez, padrino de la campaña ‘Soy Cómplice 2019’ de Plena Inclusión NR / LOGROÑO

El periodista y escritor riojano, Pedro J. Ramírez, será el padri-no de la campaña ‘Soy cómpli-ce con la discapacidad intelec-tual 2019’, de la entidad Plena Inclusión La Rioja, y participará hoy en Logroño en la presenta-ción del proyecto, junto a los nuevos colaboradores de este año.

Ramírez estará acompañado por el primer padrino del pro-yecto, el empresario Félix Re-vuelta, por la alcaldesa de Lo-groño, Cuca Gamarra, y la pre-sidenta de Plena inclusión La Rioja, Ana Revilla, además de otras autoridades y represen-tantes de empresas e institucio-nes riojanas.

Durante el acto se hará en-trega de los galardones ‘Soy Cómplice’ a los nuevos colabo-radores que se suman en 2019, reconociendo su compromiso de apoyo y respaldo con esta ini-ciativa y con las personas con discapacidad intelectual.

La presentación tendrá lugar hoy a las 11 horas en el Salón de Retratos del Ayuntamiento de Logroño.

Además Ramírez y Félix Re-vuelta, intervendrán en el acto Ana Revilla; Cuca Gamarra; la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paloma Co-rres; la presidenta de la Asocia-ción de la Prensa de La Rioja, Ana Castellanos; Diego Caro, de Óptica Caro Cánovas; y Sandra Cámara, de Carisma Imagen.

Page 4: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 4LA RIOJA

BÁRBARA MORENO/ LOGROÑO

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) está celebrando el VII Congreso Internacional de Tecno-logías Emergentes y Sociedad (CI-TES) en La Rioja y ha reunido en Logroño a 350 docentes e investi-gadores de España, Italia y Francia. La intención es profundizar sobre la influencia de la inteligencia arti-ficial, la innovación en derecho o la salud digital entre otros aspectos.

Para los profesores, esta gran ci-ta de la UNIR les sirve para dar a conocer, y también aprender, co-nocimientos sobre investigaciones de sus propias áreas. Y a la vez es-tán haciendo contactos de cara a nuevos proyectos incluso comu-nes.

Noticias de La Rioja ha estado con Santiago Prado, profesor de la UNIR en el máster de Intervención Social y de los grados de Trabajo Social y Criminología y director del Grupo de investigación BIS (Bie-nestar e Intervención Social). Con este grupo de investigación está re-cogiendo información sobre las ne-cesidades sociales de las personas mayores.

Santiago Prado explica que este colectivo es de los que más necesi-dades tienen y hay que darles res-puestas. El largo trabajo que tiene una duración de unos dos años, con metodología cuantitativa y cualitativa, va a basarse en una comparativa entre el medio urba-no (un barrio de Madrid), y el me-

dio rural (varias comarcas de Gali-cia. «Nos interesa conocer la reali-dad social, qué impacto tienen, qué políticas tenemos y nos centrare-mos en los profesionales más cer-canos, en los trabajadores socia-les». Con este trabajo elaborado por profesorado de la UNIR, y otras personas de otras universidades como de la Complutense, se crea-rán unas conclusiones y propues-tas, se desarrollará una memoria y se publicará. Prado es consciente de que hay muchos profesionales de sectores como de ayuda social o ayuda a domicilio por ejemplo, in-teresados en este estudio.

ENCUENTROS FRUCTÍFEROS. Prado presentó ayer en Logroño es-te Grupo de Investigación a profe-siones y compañeros de la Facul-tad de Ciencias Sociales y Humani-dades. Reconoce que esta gran cita en La Rioja le sirve para ver «y oler», dice con ironía, a sus compañeros, para charlar con otros investigado-res, conocer cómo se pueden ana-lizar y recoger los datos estadísti-cos con nuevas tecnologías, solven-

tar problemas, «en concreto llevarse muchas ideas, y en gene-ral, socializar el conocimiento». «Son encuentros muy intensos», pero a la vez fructíferos.

Con todo, desde esta Universi-

dad 100% online que ya cuenta con 34.112 estudiantes (12.443 interna-cionales), e imparte 210 titulacio-nes, quieren estar a la última en in-novación educativa para afrontar mejor el reto de la internacionali-

zación, y todo, con la última finali-dad de que sus estudiantes cuen-ten con flexibilidad suficiente y aprendizaje para entrar en el mer-cado de trabajo con una buena y amplia capacidad y conocimiento.

Socializar el conocimiento 350 docentes participan en La Rioja en el Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad de UNIR. Uno de los investigadores, Santiago Prado, estudia las necesidades de las personas mayores

UNIR | CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y SOCIEDAD (CITES)

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y 15 universidades ecuatorianas expresaron ayer su unión y entendimiento en San Millán de la Cogolla -cuna del español-, donde se presentó oficialmente el I Plan de Movilidad Virtual Mejía Lequerica. Las autorida-des académicas de Ecuador indicaron que este convenio es «un compromiso que nos liga al crecimiento de los seres humanos de manera permanente» y que está llamado a ser «pionero en lo que a la enseñanza universitaria se refiere». / RAQUEL ALONSO (EFE)

La cuna del español une a la UNIR y 15 universidades ecuatorianas

I ACUERDO

Santiago Prado, profesor de la UNIR y participante en el congreso CITES que se desarrolla en Riojaforum. / CLARA LARREA

Page 5: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja LA RIOJA5

REBECA PALACIOS (EFE)/ LOGROÑO

La presidenta de la Asociación Es-pañola de Inteligencia Artificial (AEPIA), Amparo Alonso Betanzos, dijo ayer que ya se ha instaurado «un escenario de trabajo colabora-tivo hombre-máquina», de modo que los robots físicos y los algorit-mos se encargan de las tareas más tediosas. Alonso Betanzos pronun-ció la conferencia inaugural en el VII Congreso Internacional de Tec-nologías Emergentes y Sociedad (CITES) de la UNIR, que reunió en Logroño a 350 docentes e investi-gadores de toda España, Francia e Italia.

«La inteligencia artificial está ya presente en nuestra vida diaria, principalmente a través de las apli-caciones del móvil, usamos Google Maps para orientarnos e interac-cionamos con herramientas como los asistentes personales como Siri, Cortana o Alexa», constató.

Además, ya se utilizan habitual-mente los sistemas de recomenda-ción de contenido televisivo en la plataforma audiovisual Netflix o de compra de productos en Amazon, que están basados en algoritmos

de inteligencia artificial. El «escenario de trabajo colabo-

rativo hombre-máquina» de la so-ciedad actual, que aumentará en los próximos años, encarga a los ro-bots físicos y algoritmos funciones como analizar datos y patrones pa-ra proporcionar información que después utilizarán los humanos, con el fin de tomar «mejores deci-siones y en menos tiempo».

En este sentido, augura que se producirá una transición en el ám-bito laboral, que ya se ha produci-do en muchas profesiones, como la medicina, donde el diagnóstico está basado en pruebas informa-das realizadas con medios tecnoló-gicos. «No hay una revolución sin un coste, es indudable que algunos tipos de empleos se van a perder, algo que ya ha comenzado, como se ha podido comprobar con las re-cientes protestas de los taxistas frente a Uber o los problemas con los vehículos autónomos», señaló.

Estos problemas serán cada vez más comunes en entornos labora-les en los que no es tan necesaria la creatividad humana, señaló esta catedrática de Computación de la Universidad da Coruña.

Aunque algunos empleos se van perder en los próximos años, tam-bién aparecerán otros nuevos, de hecho, ha estimado que el 65% de los futuros puestos laborales de los alumnos actuales de Primaria «aún no tienen nombre». Para ello, vati-cina que se requerirán titulaciones tecnológicas, como científicos e in-genieros de datos, expertos en tele-comunicaciones, que deberán te-ner formación humanística para favorecer la creatividad, la imagi-nación y la inteligencia emocional.

Una experta cree que ya se ha instaurado el trabajo colaborativo hombre-máquinaLa presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA) augura que se producirá una transición en el ámbito laboral y estima que el 65% de los futuros puestos laborales de los alumnos de Primaria «aún no tienen nombre»

UNIR | CONGRESO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y SOCIEDAD (CITES)

Amparo Alonso, catedrática de computación, ayer en la UNIR. / ABEL ALONSO (EFE)

NR / LOGROÑO

El Gobierno de La Rioja ha instala-do en la red viaria autonómica se-ñales de tráfico de advertencia a los usuarios que circulan por una ca-rretera sin salida, con la singulari-dad de que este mensaje se puede leer no sólo en español sino tam-bién en inglés y ruso.

Ezcaray, en el acceso a sus al-deas, Pazuengos y San Millán de la Cogolla hacia Lugar del Río son los lugares donde se encuentran estos elementos con el fin de evitar nue-vos episodios de conductores de vehículos pesados que se desorien-tan en estas zonas de la comuni-dad guiados equivocadamente por sus dispositivos GPS, como ha ocu-rrido en varias ocasiones.

En concreto, estas señales de trá-fico se ubican en la carretera LR-415, tanto en Ezcaray como en Po-

sadas; en la LR-417 hacia el núcleo de Urdaneta; LR-413 en Pazuengos y, por último, en la LR-422 en San Millán de la Cogolla hacia Lugar del Río.

El Gobierno riojano instala nuevas señales de carretera sin salida en varios idiomas

CARRETERAS | SEÑALIZACIÓN

Una de las señales. / NR

Page 6: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 6LA RIOJA

La Conferencia de Decanos presentará su modelo de formación y acceso a la profesión docente tras concretar las medidas que lo componen en septiembre al Ministerio de Educación. Lo anunció ayer a Efe la presidenta de la Conferencia, Carmen Fernández, antes de inaugurar el monográfico ‘Avanzando en la definición de los elementos clave que sustentan el modelo de formación y acceso a la profesión docente (APD), que se celebra en la UR. / NR

Decanos presentarán su modelo de docencia en septiembre

I UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (UR)

160 personas participaron ayer en la ‘Jornada sobre novedades legislativas y tecnológicas en el sector vitiviní-cola’ organizada por la Consejería de Agricultura y EMESA Soluciones Informáticas, en la Bodega Institucio-nal de La Grajera. El director general de Desarrollo Rural, Daniel del Río, abrió el encuentro, que abordó cues-tiones que afectan a la gestión diaria de las bodegas vinculadas a la normativa y las nuevas tecnologías. / NR

Novedades legislativas y tecnológicas en el sector vitivinícola

I JORNADA EN LA BODEGA INSTITUCIONAL

EFE / LOGROÑO

Los fenómenos de sequía extremos que se pueden dar en la Denomi-nación de Origen Calificada (DO-Ca) Rioja pueden comprometer la calidad y la producción de la uva, según un estudio sobre impacto climático y percepción social de es-te fenómeno en esta Denomina-ción, liderado por la Universidad de La Rioja (UR). La temperatura ha aumentado un promedio entre 0,9 a 1,2 grados en la mayor parte de la DOCa Rioja en los últimos se-senta años, lo que es «un incremen-to sustancial», indicó una de las au-toras del estudio María Paz Diago.

Este incremento en las tempe-raturas, entre 1950 y 2014 ha pro-vocado que zonas que estaban en áreas frescas hayan pasado a ser zonas cálidas o muy cálidas dentro de la DOCa Rioja. Diago, quien for-ma parte del área de Producción Vegetal de la UR, destacó el alcan-ce de este estudio, en su vertiente social, ya que es el único de esta na-turaleza, con más de 500 encuestas a viticultores en Rioja. Más del 90% de encuestados es consciente del efecto del cambio climático en sus viñedos, en especial en los últimos 6 años, aunque, «sorprendente-mente, solo un 1% dice que ha visto cambios en la calidad de sus uvas». El estudio revela que ese incremen-to de temperatura ha provocado al-teraciones en los ciclos del cuaja-do, maduración e incluso adelanto

de la vendimia, añadió Diago. Además, es una alerta para el

sector, que ve cómo pueden apare-cer nuevas enfermedades o plagas, cuyos ciclos vitales se rigen por las temperaturas. Los investigadores recomiendan al sector el necesario impulso de técnicas y prácticas de riego, que ayuden a contrarrestar

los efectos del cambio climático, así como la búsqueda de nuevos tratamientos contra las nuevas pla-gas y enfermedades derivadas del cambio climático en el viñedo.

Otro de los científicos, Sergio Andrés Cabello, subrayó que la gran mayoría del sector en Rioja es consciente del impacto del cambio

climático en su actividad vitícola, como es el descenso de las precipi-taciones, el aumento de la tempe-ratura. La gran mayoría indica que ha comenzado a adoptar medidas, porque aprecian también que este impacto del cambio climático co-mienza a tener también efectos en su actividad económica.

La sequía puede comprometer la calidad y producción del RiojaLa temperatura ha aumentado entre 0,9 a 1,2 grados en la mayor parte de la DOCa Rioja en los últimos 60 años, un incremento sustancial, según un estudio liderado por la UR

VITICULTURA | ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR

Una jornada técnica analizó ayer en Logroño el impacto del cambio climático en la Denominación de Origen Rioja. / NR

METEOROLOGÍA

La primavera regresa a La Rioja, en alerta por lluvias y tormentas

CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO

El final de la semana estará mar-cado por un denominador co-mún: el cambio brusco de tiem-po. El calor, que ha sido la tóni-ca dominante desde el fin de semana pasado, tiene las horas contadas. El descenso de las temperaturas será acusado des-de hoy, que es cuando se espera que el mercurio caiga en pica-do: hasta 15 grados menos res-pecto a los valores registrados las jornadas precedentes, más propias del verano.

El cambio de tiempo tam-bién acabará con la estabilidad. La llegada de un frente dejará lluvias y tormentas. De hecho, la Agencia Estatal de Meteoro-logía (Aemet) activó el aviso amarillo por estos fenómenos, con precipitaciones que po-drían dejar 15 litros por metro cuadrado, para ayer y hoy.

La alerta se mantendrá tanto en la zona del valle del Ebro co-mo en la sierra riojana hasta las 3.00 horas de hoy, con una pro-babilidad entre un 40% y un 70%. Las precipitaciones tende-rán a remitir a lo largo del día, al igual que la nubosidad.

Esta jornada estará marcada por el descenso brusco de las temperaturas, con máximas que caerán unos quince grados, mientras que las mínimas baja-rán de forma ligera. Mañana po-drían producirse nuevas preci-pitaciones, pero serán de carác-ter débil en general. Las temperaturas se mantendrán respecto a los valores registra-dos el viernes.

Page 7: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja PUBLICIDAD7

Page 8: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 8LA RIOJA

NR / LOGROÑO

El candidato del Partido Popular al Parlamento de La Rioja, Alfonso Domínguez, propuso ayer asegu-rar un mínimo de inversión públi-ca por encima del 1 por ciento del PIB regional en cada ejercicio pre-supuestario en tecnologías emer-gentes. Domínguez realizó estas declaraciones en una rueda infor-mativa, en la que explicó que el «re-to y la gran oportunidad» que es la transformación digital tiene que «mejorar, cada día, la vida de los ciudadanos y evitar que haya bre-chas».

Concretó que esta inversión pú-blica por encima del 1% del PIB rio-jano se destinaría, por ejemplo, a la inteligencia artificial, big data, ma-chine learning, el internet de las co-sas, blockchain y robótica.

Esta iniciativa se enmarca en la propuesta de una nueva Ley para la transformación digital, que con-templa una bajada de impuestos para los ciudadanos y las empresas tecnológicas, que es «la receta» del PP para «seguir creciendo y siendo mejores», explicó.

Además, esta medida incluye «nuevas fórmulas fiscales» cuyo objetivo es atraer la inversión de empresas tecnológicas y el talento a La Rioja, apuntó Domínguez, quien añadió que «el sector tecno-lógico riojano está en auge y crea empleo». Indicó que el PP apuesta por facilitar una alianza con las em-presas y el resto de instituciones para la dotación de un parque tec-nológico riojano, «un gran lugar de colaboración público-privada» a precios competitivos que asegure entornos adecuados para el desa-rrollo tecnológico productivo y la interrelación entre las empresas.

«Lograremos que más del 95% de la población riojana y el 100% de las empresas riojanas tengan ac-ceso a redes de conectividad ultra-rrápida por medio de la fibra ópti-ca», apuntó.

TALENTO Y NUEVAS IDEAS. También propuso la creación de polos de innovación disruptiva me-diante la colaboración público-pri-vada en áreas concretas de la espe-cialización inteligente de La Rioja con el objetivo de generar un en-torno más adecuado para la atrac-ción del talento y nuevas ideas.

«Queremos convertir esta ley en la primera de transformación digi-tal que incluya un catálogo de de-

rechos digitales para los riojanos a fin de que nadie se quede atrás y que los ciudadanos tengan dere-cho a los servicios digitales», sub-rayó.

Esta ley debe servir para la crea-ción de una estrategia de industria 4.0 que englobe la industria del vi-no, la agroalimentaria y la del cal-zado a fin de que las empresas rio-janas sean más competitivas, lo que «se traducirá en más empleo y de mayor calidad», manifestó Al-fonso Domínguez.

También remarcó que debe ha-ber «una política de racionaliza-ción de horarios» que fomente «la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo», y añadió que la fór-mula que el PP usará en la próxima legislatura será la del «diálogo» y el «consenso» porque «es la que fun-ciona».

El PP propone invertir el 1% del PIB regional en tecnologías emergentesEl candidato Alfonso Domínguez detalla que ese esfuerzo se dedicaría a inteligencia artificial, big data, machine learning, internet de las cosas, blockchain y robótica, entre otras aplicaciones

26-M | NUEVAS TECNOLOGÍAS

I EMPRESAS TECNOLÓGICAS

Encuentro de trabajo con AERTIC El candidato número 7 del Partido Popular al Parlamento de La Rioja, Alfonso Domínguez; el candidato a la Alcaldía de Logroño, Conrado Escobar; el miem-bro de la candidatura municipal, Antonio Ruiz Lasanta; y el secretario de For-mación del Partido Popular de La Rioja, Alberto Galiana, mantuvieron ayer un encuentro de trabajo con representantes de la asociación de empresas tecno-lógicas de La Rioja (AERTIC). / NR

De izquierda a derecha, Antonio Ruiz Lasanta, Alfonso Domínguez y Alberto Galiana. / NR

I LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA GUARDIA CIVIL

El PP se reúne con miembros de la AEGC El Partido Popular continúa con su ronda de contactos con distintas organiza-ciones y colectivos de la región, para conocer sus necesidades. Los candidatos al Parlamento regional Jesús Ángel Garrido y Cristina Maiso mantuvieron ayer una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Española de La Guardia Civil (AEGC) en La Rioja, que tuvo lugar en la sede de la formación política. / NR

Page 9: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja LA RIOJA9

EFE / LOGROÑO

El candidato del PP a la Alcaldía de Logroño, Conrado Escobar, se compromete a crear una escuela especializada para el sector del vi-no dentro del Centro de la Cultura del Rioja (CCR) si asume responsa-bilidades de Gobierno en la próxi-ma legislatura. Es una de las pro-puestas turísticas del programa electoral del PP de Logroño, que detalló ayer Escobar junto a miem-bros de su candidatura.

El candidato popular a la Alcal-día de Logroño destacó el «enorme potencial» del enoturismo y la im-portancia de impulsar el CCR y do-tarle de usos, además de todo lo re-lacionado con la hostelería y la res-tauración, como motor de desarrollo económico.

También planteó un proyecto de lanzaderas de autobús que permi-tan conectar a los turistas que lle-gan Logroño con los lugares vincu-lados a este sector vitivinícola en toda la región de forma más cómo-da y fluida. Escobar apostó por in-tegrar las políticas de turismo, cul-tura y comercio de la ciudad en una nueva entidad público privada que permita «un mayor consenso en el diseño y adopción de medidas, así como una mayor profesionalidad y flexibilidad en su implantación».

Concretamente, planteó que es-te Patronato se encargue de la or-ganización de los actos de conme-moración del V Centenario del Si-tio de Logroño, en 2021. Escobar defendió una estrategia turística con objetivos «claros en el medio y largo plazo», como la ampliación de las pernoctaciones -la ocupa-ción alcanza actualmente el 70% en los fines de semana- hacia es-tancias medias que permitan «una buena experiencia, equilibrando la presencia en Logroño con la visita de otros puntos de la región».

Para Escobar, es «fundamental» diseñar elementos de fidelización para colectivos como los peregri-nos -anualmente se alojan 65.000 en la ciudad- y prestar especial atención al denominado ‘turismo inteligente’, viajeros conectados a

las redes, dinámicos y activos, y que valoran principalmente la expe-riencia vivida.

Por ello, el programa del PP in-cluye propuestas como la promo-ción de espacios alternativos vin-culados al aspecto más humano de la ciudad -Mercado de Abastos, so-ciedades gastronómicas, talleres de oficios tradicionales-, las rutas vinculadas a elementos patrimo-niales singulares y difusión de las fiestas locales y eventos deportivos y culturales que acoge la ciudad.

Respecto al V Centenario del Si-tio, destacó que su organización debe basarse en «la colaboración por parte de los diferentes agentes de la ciudad, así como la participa-ción de la ciudadanía, en el rigor técnico en la programación, en la sostenibilidad de los proyectos y la responsabilidad de la gestión».

Escobar plantea crear una escuela especializada en vino en el CCREntre las propuestas en materia turística del PP para Logroño figuran también lanzaderas de autobús para conectar a los turistas con lugares vinculados al sector vitivinícola en toda la región

26-M | TURISMO

I UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Las políticas sociales, a debate en la UR Representantes del PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Partido Riojano partici-paron ayer en un debate en la UR sobre trabajo social y políticas sociales. / NR

Conrado Escobar, con miembros de su equipo, junto a las Escuelas Trevijano. / NR

I EMPRESA FAMILIAR

El PP recoge las propuestas de la AREF Alfonso Domínguez y Alberto Galiana, del PP, se reunieron ayer con miembros de la Asociación Riojana de Empresa Familiar para recoger sus propuestas. / NR

Page 10: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 10LA RIOJA

EFE / LOGROÑO

Los exsecretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Igna-cio Fernández Toxo subrayaron ayer que fichar en las empresas, que se hace ya en la mayoría, es al-go que ayuda a combatir los abu-sos laborales. Méndez y Toxo parti-ciparon en un coloquio del Foro Cí-vico Sáenz Porres centrado en cuestiones de actualidad y en su vi-sión de las próximas elecciones.

A preguntas de los periodistas aludieron a la obligación de que los trabajadores computen su horario laboral en cada empresa, algo que «emana de una sentencia de los tri-

bunales europeos» en una deman-da interpuesta por CCOO, recordó el exsecretario de este sindicato.

Cándido Méndez afirmó que «quizás en el pasado se podía plan-tear alguna disculpa, pero ahora con los dispositivos tecnológicos que existen no, se puede saber cuanto trabaja cada persona».

Por otro lado, respecto al «con-texto electoral especial» en el que se encuentra España, Fernández Toxo abogó porque se pueda cons-tituir un Gobierno progresista «que es lo que han dicho los ciudada-nos».

«España ha sufrido una regre-sión importante en derechos so-

ciales, incluidos los laborales, y hay por delante cuatro años de tarea para corregir esa situación y, ade-más, enfrentarse a desafíos impor-tantes como el cambio climático y la revolución digital», concluyó el exdirigente de CCOO.

Méndez, por su parte, recalcó la importancia de las elecciones eu-ropeas del 26 de mayo «porque lle-gamos a ella ya con perspectiva de los estragos provocados por la re-cesión» y «espero que quienes se presentan tengan esa perspectiva y sepan que el proyecto europeo tie-ne una mandíbula de cristal, que es la desigualdad, incrementada por las políticas de austeridad».

Méndez y Toxo consideran que fichar en las empresas ayuda a combatir abusos

ELECCIONES 26-M | PROPUESTAS Y OPINIONES

Los exsecretarios generales de UGT y CCOO participaron ayer en Logroño en un debate. / ABEL ALONSO (EFE)

EFE / LOGROÑO

Unidas Podemos planteó ayer que la comunidad autónoma de La Rio-ja se dote de un presupuesto sufi-ciente para recibir refugiados y que los inmigrantes tengan unas con-diciones dignas de habitabilidad o que se elabore un plan de retorno para emigrantes riojanos que sea eficiente. La candidata a la presi-dencia del Gobierno riojano por Unidas Podemos, Raquel Romero, junto a la candidata número tres al parlamento regional de esta lista, Henar Moreno, presentaron ayer las propuestas de Unidas Podemos en el campo de las migraciones.

Moreno explicó que las prime-ras medidas que creen necesarias

con los inmigrantes tienen que ver con educación, integración y el fo-mento de la convivencia pacífica en La Rioja; además, afirmó que al-gunos ayuntamientos «asumen cargas que muchas veces no les co-rresponden respecto a los refugia-dos que llegan a sus ciudades y pueblos». Por ello cree que la co-munidad debería tener un presu-puesto suficiente para que «esta tie-rra, que es una tierra de acogida, lo siga siendo con las personas más vulnerables que hay en este mo-mento».

Por otra parte, Romero defendió que «la migración no solamente es la inmigración, sino que son tam-bién las personas que se van, es de-cir, la emigración».

Unidas Podemos propone un Plan de Retorno para los emigrantes riojanos

Vox plantea programas de ayuda personal y social a personas mayores NR / LOGROÑO

El candidato de Vox a la Alcaldía de Logroño, Adrián Belaza, ha planteó ayer programas de ayu-da personal, psicológica, social y educativa para las personas mayores. Explicó sus medidas de apoyo a las personas mayo-res, como ampliar el número de horas e incluir los fines de se-mana en los programas de ayu-da a domicilio, para facilitar que este colectivo pueda vivir en su casa y en su entorno. «Debemos escuchar más a nuestros mayo-res, han trabajo toda su vida pa-ra un país que debemos cuidar», subrayó el candidato, quien se comprometió a tener en cuenta sus preocupaciones.

NR / LOGROÑO

Ciudadanos se ha marcado como objetivo, en el área de Deportes, en Logroño, el mejorar las instalacio-nes de la ciudad, apostar por la in-clusión y que en 2025 el 70% de los ciudadanos practiquen deporte.

Así lo explicó el candidato a la alcaldía, Julián San Martín, que pre-sentó las propuestas de su partido en materia deportiva, acompaña-do por uno de los miembros de su lista, José Ignacio Hernández, ex-perto en gestión deportiva. Este úl-timo explicó que su propuesta se basa en potenciar más el deporte

inclusivo en la ciudad, favorecer el deporte base, además de las prácti-cas en las que participen jóvenes y familias.

El candidato naranja añadió que otra propuesta es que Logroño se convierta en un punto de encuen-tro deportivo de primer nivel con un Plan de Turismo Deportivo en el que se favorezcan las pernocta-ciones en establecimientos hotele-ros. «Queremos que en 2025 el 70% de los logroñeses se aficione con regularidad a la práctica deportiva para garantizar un modo de vida saludable y luchar contra la obesi-dad infantil», señaló.

Ciudadanos propone mejorar las instalaciones deportivas de Logroño

Ciudadanos presenta sus propuestas en materia deportiva. / NR

Antoñanzas revertirá el PERI para convertir la zona en un gran parque NR / LOGROÑO

El candidato a la Alcaldía por el Partido Riojano (PR+), Rubén Antoñanzas, anunció ayer que revertirá el PERI Ferrocarril pa-ra responder a la demanda de los logroñeses y convertir la zo-na en un gran parque. Conside-ra en el pleno del Ayuntamiento de hoy tomará la decisión de aprobar el PERI Ferrocarril «un gobierno gastado». Pero, aña-dió, en el momento en el que to-me posesión la siguiente Cor-poración, el PR echará marcha atrás porque la alcaldesa pre-tende «cumplir con las peticio-nes de las grandes constructo-ras y los bancos».

Rubén Antoñanzas. / NR

CambiaLO propone un plan de choque contra el exilio juvenil NR / LOGROÑO

CambiaLo Municipalistas ha presentado un plan de choque contra el exilio juvenil de Logro-ño como propuesta para las próximas elecciones municipa-les del 26 de mayo, con medidas para la creación de empleo y ac-ceso a la vivienda.

Este partido señaló que, de 2006 a 2016, Logroño ha perdi-do 10.000 jóvenes que se han visto obligados a marcharse buscando un futuro mejor y destacó que las principales preocupaciones de los jóvenes son la necesidad de empleo y el acceso a la vivienda. Además, ha descrito este «exilio» como una «tragedia humana, econó-mica y social».

CambiaLo. / NR

Page 11: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja PUBLICIDAD11

Page 12: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 12LA RIOJA

EP/ LOGROÑO

El secretario de Estado para la UE en funciones, Luis Marco Aguiria-no, alertó ayer de que en Europa «están naciendo y subiendo movi-mientos de extrema derecha que ponen en peligro un proyecto co-mún que tanto nos ha costado con-seguir» y, ante ello, hay que partici-par el próximo 26 de mayo en las elecciones para proteger a Europa desde el municipio, la autonomía y la nación.

Luis Marco Aguiriano visitó ayer Logroño para acompañar y apoyar a los candidatos riojanos en la cam-paña y mantener diversas reunio-nes con alcaldes socialistas, la UGT y participar en un mitin en Santo Domingo de la Calzada.

En una intervención ante los medios de comunicación, Aguiria-no destacó que «la Unión Europea nos ha dado muchos avances que no debemos olvidar» y todos debe-mos participar para que estos nue-vos movimientos no los pongan en riesgo.

Además, el secretario de estado alabó los resultados de la UE con respecto al borrador del plan inte-gral nacional de energía y clima de España que ha sido calificado co-mo el mejor de la UE. «Todo ello de-

muestra que con trabajo, ideas y proyectos podemos conseguirlo», aseguró el secretario de estado, que a nivel regional, indicó que La Rio-ja llegó a tener el 113% del PIB de la media de la UE, «una tierra que ha

crecido potencialmente, que se ha enriquecido y que ha mejorado las condiciones de vida de los ciuda-danos pero, la mala gestión de la crisis del Gobierno del PP, ha he-cho que esta cifra baje y ahora nos

encontremos sobre el 98%». Por to-do ello, señaló que «hay que traba-jar y tenemos terreno suficiente pa-ra recuperar esta situación con equipos modernos, jóvenes diná-micos, programas osados y con

ideas». Así las cosas, «es muy im-portante el momento en el que nos encontramos ahora porque en Eu-ropa se juegan muchas cosas y de-bemos protegerla».

Además, Aguiriano destacó que se está negociando el marco finan-ciero plurianual con los fondos de dotación de la PAC, «muy impor-tantes para La Rioja» y en la que «estamos luchando por tener co-mo mínimo las dotaciones que existen para esta comunidad autó-noma que, aunque sabemos que se puede gestionar mucho mejor, te-nemos que conseguir una cofinan-ciación del 50 %».

DESPOBLACIÓN. Por su parte, la candidata socialista a la presiden-cia, Concha Andreu, se refirió a la despoblación, un reto que se ha agravado en los últimos años. «Va-mos a luchar para hacer más sen-cillos los trámites porque la mayor parte de los alcaldes que tienen unas ideas que poner en marcha se ven desbordados por esas trabas y queremos ayudarles», anunció An-dreu, que propone mancomunar los servicios de asesoramiento a los ayuntamientos y crear una oficina que ayude a los municipios que tengan proyectos en esos trámites administrativos porque «tenemos una zona de extraordinario valor y podemos sacar mucho provecho»

El secretario de Estado para la UE destaca que se juegan muchas cosas, como la PAC

El PSOE aboga por proteger la UE frente a la extrema derecha

ELECCIONES 26M | CAMPAÑA

El secretario de Estado para la UE, Luis Marco Aguiriano, y Concha Andreu, candidata del PSOE a presidenta riojana./ NR

NR / LOGROÑO

El candidato socialista a la Alcaldía de la capital riojana, Pablo Hermo-so de Mendoza, plantea medidas sobre gestión energética para ca-minar hacia el objetivo de ser una ciudad neutra en CO2, con el lema ‘LOGRO no CO2’.

En las inmediaciones del Pozo Cubillas, anunció que el PSOE de-sarrollará el Plan Local de Lucha contra el Cambio Climático, para lo que diseñará políticas activas y eficientes de ahorro con el fin de contener y corregir la actual de-manda energética.

Para ello, actuará para que Lo-groño camine hacia la ciudad neu-tra en CO2 y lograr un ‘LOGRO no CO2’, dado que el modelo energéti-co vigente, basado en un constante incremento de la demanda, debe cambiar en los próximos años.

«Generaremos una sinergia de colaboración público privada para afrontar el reto de transformar Lo-groño en un municipio de la inno-vación en el año 2030», dijo, me-diante una estrategia de reducción

de las fuentes energéticas conta-minantes y sus sustitución por tec-nologías limpias y alcanzar, entre 2030 y 2050, la ciudad con cero emisiones.

Incidió en que si se consigue un cambio en los patrones de consu-mo, se reduciría la huella ecológica de la ciudad y si se ponen en mar-cha las políticas que propone el PSOE, se podría llegar a reducir esa huella en un 20 % para 2050.

Reiteró que, dado que las ciuda-des representan en torno al 50 % del consumo energético, Logroño debe contribuir decididamente en el logro de conseguir la reducción de consumo energético y de emi-siones de Gases de Efecto Inverna-dero (GEI).

CAPITAL VERDE. El candidato ha expresado su deseo de que Logro-ño se convierta en Capital Verde Europea, para lo que es necesario realizar una gestión energética más eficiente e integrar los esfuerzos en esta materia a nivel municipal.

Entre sus propuestas para alcan-zar esa distinción, citó una movili-

dad urbana pensada desde el pea-tón, que fomente el transporte pú-blico, la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta; y la mitigación y adecuación del cambio climático, a través de un modelo urbano bajo en carbono.

A ello sumó la sensibilización ambiental de los ciudadanos; el respeto a los espacios naturales y biodiversidad; la mejora de la cali-dad del aire; la disminución de la contaminación acústica; la gestión eficiente y sostenible de residuos y la concepción del agua como bien de la ciudadanía, promoviendo una gestión pública integral, sostenible y racional.

Recordó que la apuesta por la gestión energética la inició el so-cialista Tomás Santos, lo que per-mitió que Logroño firmara en 2012 su adhesión al proyecto Pacto de los alcaldes y alcaldesas, . principal movimiento europeo en el que par-ticipan las autoridades locales y re-gionales que han asumido el com-promiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable.

Pablo Hermoso de Mendoza plantea caminar hacia un Logroño neutro en CO2

Hermoso de Mendoza, en el centro, con parte de su equipo. / NR

Page 13: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja LA RIOJA13

FELI AGUSTÍN / LOGROÑO

Pablo Hermoso de Mendoza se es-trena en política aspirando a lide-

rar un Ayuntamiento cuya gestión se sustentará sobre un eje transversal: la defensa de la igualdad y correspon-sabilidad, la coeducación y una mi-rada con perspectiva de género.

Plantean un Logroño saludable, inteligente, verde, bello, que cree ri-queza... Parece la ciudad ideal.

Aspiramos a un proyecto ambi-cioso para ir más rápido; si nos plan-teamos un corto plazo no realiza-mos actuaciones indeludibles.

¿Por ejemplo? Crear riqueza, mejorar servicios

sociales, caminar a una ciudad pen-sada para el peatón, bella e inteli-gente.

¿Cuáles son las herramientas para crear riqueza?

Atraer inversiones integrando to-dos los incentivos empresariales ne-cesarios a través de una ventanilla única. Hay que apostar por las TIcs, la economía verde, la gastronomía y el turismo de calidad y las industrias creativas y culturales.

¿Cómo se crece demográfica-mente?

Entre otros aspectos, debe retor-nar el talento, mimando proyectos tecnológicos ambiciosos.

¿Y hacia dónde debe crecer? Hacia dentro, para hacer más

densa y compacta la ciudad. Y mirando hacia dentro. ¿Qué

necesita el casco antiguo? Lo resumiría en dos palabras, cas-

co joven. Mil personas más, a través

de una política de vivienda y rege-nerando la zona.

Respecto a vivienda. ¿Qué pro-pone para las vacías?

Hay que consensuar unos crite-rios de rehabilitación que permitan mejorar las viviendas para que se adapten a los nuevos modelos de vi-da para lo que deben contar con ayudas establecidas bajo unos cri-terios normativos estrictos.

¿Y mirando a los barrios? Los hay con identidad propia, co-

mo Yagüe o Varea, donde hay que dar valor a lo que significan porque supone mantener la huerta metro-politana y un modo de vida que está amenazado. Los nuevos barrios, que se deben completar con más veci-nos, tienen que contar con dotacio-nes públicas, sobre todo con centros multifuncionales.

Hablando de centros multifun-cionales. ¿Y la Casa del Cuento?

Hay que pasar del texto al con-texto. ¿Para qué se hace la Casa del Cuento? Quizá tiene sentido hacer en cada barrio un centro de lectura.

Orgulloso de su equipo, asegura que no piensa jubilarse en políti-ca y fue el fallecimiento de su abuela, en febrero de 2015, «que amaba plenamente a este país», lo que le decidió a aparcar el pen-samiento crítico y el juicio inde-pendiente y coger su relevo. Hijo y nieto de comerciantes, de fami-lia socialista y republicana, Pablo Hermoso de Mendoza (Logro-ño, 1972) llega a la política tras una extensa experiencia de dos décadas en la empresa privada. «Hay gente que construye una carrera política, desde las juven-tudes a la jubilación», como Es-cobar o Gamarra, ejemplos que contrapone al suyo propio. Fue en septiembre del año pasado cuando deja su trabajo para dedi-carse de lleno a la política. Y fue llegar y besar el santo, porque dos meses después ganó las prima-rias al Ayuntamiento en un pro-ceso abierto a la participación de militantes y simpatizantes socia-listas. «A mí elige a la gente», constata, frente al «sainete» que ha protagonizado el PP, cuya «re-novación encarna un hombre que lleva 30 años en política».

Pablo Hermoso de Mendoza, candidato del PSOE a alcalde Logroño. /DARÍO URUÑUELA

Partiendo de la idea que hay que construir sobre lo ya construido, ha-brá que analizar su futuro.

La otra infraestructura de la le-gislatura es el CCR. ¿Futuro?

Logroño tiene todos los recursos para convertirse en una referencia mundial en materia vitivinícola. Y hay que integralos todos, desde las 15 bodegas a las universidades; el Centro de Cultura de Rioja debe ser un elemento clave para atraer a ciu-dadanos de todo el mundo que de-seen conocer y estudiar aspectos re-lacionados con la viticultura. Ahí es-tá el Basque Culinary Center que, además, atrae nuevas empresas de alto valor tecnológico.

Y sin duda, el gran asunto es el soterramiento. ¿Cómo pagamos la deuda? ¿Las otras dos fases?

Todos estamos de acuerdo en que esa gran cicatriz hay que cerrarla. Nosotros, que somos serios, hemos ido pagando el préstamo, pero creo que es razonable reconfigurar el re-parto de los porcentajes de partici-pación entre las tres administracio-nes para que el Ayuntamiento no es-te ahogado. El hecho de que existan sendos gobiernos socialistas en Es-paña y La Rioja y en el Ayuntamien-to ayudaría a ello.

¿Qué soluciones ofrece para el comercio local?

Es fundamental que el Consejo de Comercio mantenga una conver-sación continúa con los comercian-tes, conscientes de las amenazas que experimentan en un mundo digita-lizado. Hay que luchar contra ello, porque lo global está matando a lo

local; hay que apoyar a todos los que implementan estrategias que sumen a lo que ya ofrecen las plataformas digitales. Además, entiendo que me-jorar el espacio público favorece la experiencia de compra.

¿Cuáles son sus argumentos en el área de movilidad?

La movilidad debe ser sostenible, segura y saludable. Podemos partir del PMUS, el Plan de Movilidad Ur-bana Sostenible, que define concep-tos muy interesantes: ganar espacio público; pacificar el tráfico, lo que favorece que las bicicleta pueda con-vivir con el automóvil; rutas peato-nales; reducir el tráfico en el centro o mayor uso de la bicicleta. Debe-mos avanza hacia una movilidad pensada desde el peatón con el ob-jetivo de convertirnos en ciudad ver-de europea.

Ha renovado casi todo el equipo. ¿No les faltará experiencia?

Hay en mi equipo gente que pue-de aportar una mirada nueva, lle-vando a la política su experiencia profesional a la planificación, análi-sis y evaluación. Además, nos están asesorando y aportando su bagaje de gestión personas que trabajaron en los gobiernos de Manuel Sáinz y Tomás Santos y confío plenamente en los funcionarios municipales.

¿Tiene el pálpito de ganar? Somos muy optimistas. Aspira-

mos a una mayoría, clara, amplia y rotunda que exprese con nitidez el deseo de cambio, el único posible. Luego veremos como buscamos un-ir programas y confluir en políticas de consenso.

Page 14: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

LOGROÑO 14

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

CULTURA

Actividades este fin de semana para celebrar el Día Internacional de los Museos NR / LOGROÑO

El Museo de La Rioja ha progra-mado actividades especiales pa-ra este fin de semana, coinci-diendo con el Día de los Museos que se conmemora el 18 de ma-yo, para abrir este espacio cul-tural a todos los públicos, inde-pendientemente de su edad, con el objetivo de acercarles nuestro patrimonio cultural.

En concreto, el Museo de La Rioja acogerá dos actividades distintas. Por un lado, llevará a cabo la actividad dinámica, Imaginando el futuro, que bus-ca que los visitantes puedan te-ner un mayor conocimiento del museo así como su participa-ción activa. Por otro lado, los ni-ños podrán disfrutar de nuevas sesiones de magia gracias a la colaboración del museo con la asociación Más que Magia, hoy a las 18.00 horas y el sábado por la mañana a las 11.00. Los es-pectáculos son gratuitos previa inscripción telefónica en el nú-mero 941291259. El aforo es li-mitado.

NR / LOGROÑO

En calidad de hermanas es el nom-bre de la falla que simboliza la unión entre los riojanos y los va-lencianos y que se ha construido con motivo del décimo aniversario de la Casa de Valencia en La Rioja.

El concejal de Festejos, Miguel Sáinz; y la presidenta de la Casa de Valencia y de la Federación de Ca-sas Regional en La Rioja, Mar Luna, presentaron ayer los actos de este décimo aniversario, que se celebra con el lema ‘La falla de Logroño’.

El monumento fallero En cali-dad de hermanas, realizado por el artista fallero Álvaro Guija Moreno y con un presupuesto de 12.000 eu-ros, quiere hacer «un guiño a la ne-cesidad de que nuestros pueblos y ciudades estén unidos porque la cultura une al mundo», señaló Lu-na.

Para festejar este décimo aniver-sario, que se desarrolla desde hoy al domingo, se instalará una carpa, denominada El casal fallero, situa-da en el aparcamiento del Revellín, que será el principal escenario de los actos organizados.

Entre las actividades organiza-das, figura una mascletá, que se ce-lebra en el parque del Ebro el do-mingo; una Ofrenda Floral a la Vir-gen de la Esperanza mañana, un almuerzo popular con hinchables, mañana y pasado, cuando también habrá una paella popular.

‘En calidad de hermanas’, la falla que une a riojanos y valencianos

OCIO | CASAS REGIONALES

La Casa de Valencia celebra desde hoy su X aniversario con diferente actividades, entre las que se incluyen una Mascletá en el parque del Ebro

Presentación de las actividades organizadas con motivo del X Aniversario de la Casa de la comunidad Valenciana. / NR

NR / LOGROÑO

La cuarta edición de la Semana del arbolado, organizada por el Ayun-tamiento de Logroño, fomentará el cuidado, respeto y conocimiento de los parques y jardines entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria, con visitas al Parque Mu-nicipal de Jardinería.

El concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, destacó ayer la im-portancia de que los más jóvenes se impliquen en la resolución de problemas medioambientales y la conservación del entorno de la ciu-dad, con iniciativas como esta.

Ruiz Tutor explicó que a lo largo de estas visitas realizarán distintas actividades didáctica de concien-ciación al medio ambiente, como el taller de creación de un árbol con hojas, frutos y flores; así como la plantación de una especie de árbol por cada colegio que asista.

Un total de 350 escolares logro-ñeses acudirán durante la próxima semana, de lunes a viernes, al Par-que Municipal de Jardinería, de los colegios Maristas, Navarrete el Mu-do, Doctor Castroviejo, Escolapias y Vicente Ochoa; que realizarán un

itinerario por la huerta, la rosaleda didáctica, viñedos y planta de com-postaje.

La semana concluirá el sábado, 25 de mayo, con una jornada de puertas abiertas en el Parque Mu-nicipal de Jardinería para que to-dos los logroñeses tengan la opor-tunidad de conocer este recurso municipal.

Esta iniciativa se enmarca en el

programa municipal de Educación Ambiental, que tiene por objeto «crear conciencia» sobre el medio ambiente y sus problemas, propor-cionar conocimientos y «mejorar actitudes» para una población comprometida con la protección del medio ambiente.

En 2018, en el apartado de par-ques y jardines se realizaron 64 vi-sitas con las asistencia de más de 1.650 personas en los diferentes ni-veles educativos, así como adultos

RÉCORD. Ruiz Tutor aludió tam-bién al esfuerzo realizado en mate-ria de plantación de árboles de la última campaña, con la cifra récord de 2.500 nuevos ejemplares, mil de ellos en la ciudad (en alcorques y en parques y jardines) y otros 1.500 en el Parque de la Grajera, además de 2.800 nuevos arbustos. Aprove-chó para resaltar que Logroño, se-gún un reciente informe, es la sexta ciudad con más superficie de par-ques por habitantes de España; con aproximadamente 45.000 árboles, sin contar con los parques foresta-les y áreas naturalizadas, como la Grajera, lo que supone un árbol por cada tres habitantes.

La Semana del Arbolado fomenta el respeto de los niños por los parques con visitas al Parque de Jardinería

MEDIO AMBIENTE | ESCOLARES

Jesús Ruiz Tutor. / NR

Page 15: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIVIR 15

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

NR / LOGROÑO

El cortometraje En los orígenes del español difundirá entre los jóvenes el Patrimonio de la Humanidad de los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla y «el signi-ficado del hito histórico, cultural y turístico» que suponen. Lo afirmó

ayer el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, junto a la coordinadora de la Fun-dación San Millán de la Cogolla, Al-mudena Martínez; y el director del vídeo y coordinador del proyecto Planet Yourope, Nicola Bisceglia.

Rodríguez Osés explicó que esta pieza audiovisual, que ha contado con el apoyo y asesoramiento de La Rioja Film Comission, cuenta en 7 minutos una historia «vital y ex-periencial» que se difundirá en las redes sociales. El protagonista es Francesco, un estudiante de Ar-queología y Bienes Culturales de la Universidad de Matera, cuya pa-sión por la lengua española le lleva a dedicar su tesis de fin de carrera a

El protagonista un estudiante italiano cuya pasión por la lengua española le lleva a dedicar su tesis a investigar los orígenes del español

Un corto difundirá el patrimonio de Suso y Yuso entre los jóvenes

SAN MILLÁN | PROMOCIÓN

investigar los orígenes del español. El relato ha sido grabado en Su-

so y Yuso, el Cilengua, la ermita del santo y algunos establecimientos hosteleros de la zona, y ha contado

con la colaboración de diversos profesionales riojanos en las dife-rentes fases de producción.

Martínez apuntó que este corto-metraje responde a la necesidad de

la Fundación de «dirigirse a un pú-blico joven, que es el que sustenta algunas de sus actividades», una idea que Bisceglia «ha sabido reco-ger y plasmar muy bien».

El director general de Cultura y la coordinadora de la Fundación San Millán, con responsables del audiovisual. / NR

NR / LOGROÑO

El Ayuntamiento de Villamediana ha designado los viales del nuevo polígono industrial Puente Madre con el nombre de siete mujeres ilus-tres: Gloria Fuertes, Teresa León, María de La O Lejárraga, Marie Cu-rie, Ana María Matute, Carmen Me-drano y Rosalía de Castro. El pleno municipal acordó renombrar el has-ta hora polígono I9 como polígono industrial Puente Madre y el vial res-tante como avenida del Real.

Así, se alude a dos referencias geográficas históricas, que facilitan la localización de la nueva zona in-dustrial, en una zona conocida con Puente Madre, puente que, inclu-so, aparece en el escudo de la loca-lidad, explicó el Ayuntamiento. También se ha buscado facilitar una sencilla localización del nueva área industrial; con avenida Real se pretende resaltar el nombre que

históricamente ha tenido el cami-no sobre el que se ha ejecutado la urbanización del vial.

El polígono tiene 193.000 metros cuadrados y cuenta con una dece-

na de proyectos en marcha; hay va-rias naves en proceso de construc-ción y a lo largo del año está pre-visto que algunas empresas se es-tablezcan en el mismo.

Las calles del polígono de Villamediana tendrán nombres de mujeres ilustres

VALLE DEL IREGUA | AYUNTAMIENTO

Imagen del nuevo polígono industrial Puente Madre, en Villamediana. / CLARA LARREA

GOBIERNO DE LA RIOJA| MEDIO AMBIENTE

La recogida selectiva subió un 7,6% en La Rioja al reciclar 21.794 toneladas NR / LOGROÑO

Los riojanos reciclaron 21.794 to-neladas de residuos urbanos en 2018, lo que representa un 7,6% más que en 2017 y que práctica-mente todas fracciones experimen-taron crecimientos «notables», aunque destaca la recogida de en-vases ligeros -contenedor amari-llo-, con un 10,3% de incremento.

El director general de Calidad Ambiental y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante, pre-sentó ayer el informe anual de ges-tión y producción de residuos de la comunidad autónoma.

Indicó que el incremento de la generación de residuos urbanos se ha producido de una manera «más sostenida», ya que en 2018 se cons-tataron 411 kilos por habitante y año, frente a los 451 de 2006; mien-tras que casi se han alcanzado el año pasado los 70 kilos por habi-

José María Infante. / NR

tante y año de reciclaje. Infante añadido que el año pasado se ge-neraron 129.718 toneladas de resi-duos urbanos, un 2% más que en 2017, tanto en la fracción resto -contenedor verde- como en el con-junto de recogidas selectivas y en los puntos de recogida -puntos lim-pios y de recogida de voluminosos. El contenedor verde fue el más uti-lizado con el depósito de 105.433 toneladas, un 0,5% más que en 2017, según Infante.

Page 16: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 16VIVIR/AGENDA

E LAS CITAS DE HOY

I BIBLIOTECA DE LA RIOJA LOS CUENTOS EN LA BIBLIOTECA

La Biblioteca de La Rioja propone hoy Los cuentos en la Biblioteca con Carolina Rueda (Colombia). Las entradas se recogerán 1 hora antes del inicio en la puerta de la Biblioteca (4 máximo por adulto), presentando el carné de la misma. Entrada libre.

A LAS 18.00 HORAS

P GOTA DE LECHE HOMENAJE A RAFAEL AZCONA

La Gota de leche proyecta hoy el documental Rafael Azcona a cargo de los alumnos del Colegio Rey Pastor. Será a las 19.00 horas.

A LAS 19.00 HORAS

O CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA-BANKIA GRAN VÍA ÉTICA EN TIEMPOS DEL BIGDATA

Ángel Luis Rubio, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos y decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja, ofrece hoy, a las 19.30 horas, la conferencia ‘La ética en los tiempos del Big Data’, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia de Gran Vía. Entrada libre, aforo limitado. Organiza la UR.

A LAS 19.30 HORAS

O ATENEO RIOJANO DE PENSIONES

El Ateneo Riojano ofrece hoy la conferencia ¿Qué pensiones? ¿Qué futuro?, con Luís Alejos y Juan Enrique Elúa, de la Plataforma Logro-ñesa Defensa Pensiones. Será a las 19.30 horas.

A LAS 19.30 HORAS

y AUDITORIO AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO ANIVERSARIO AMIGOS DEL PLUS ULTRA

La Asociación de Amigos del Plus Ultra ha programado diferentes actividades en el fin de curso 2018-2019, a la que se une la última charla magistral que se ofrecerá con motivo del XXX aniversario de esta asociación. Hoy, el Auditorium del Ayuntamiento de Logroño ofrecerá a las 19.30 horas la gala de fin de curso del Plus Ultra, con profesores y alumnos de distintos y variados estilos de baile, así co-mo la declamación de una representante de la compañía de teatro del Plus Ultra, Las Damas de la Fuente.

A LAS 19.30 HORAS

T GOTA DE LECHE CONCIERTO DE ADRIANA ROMERO

Hoy habrá un concierto de Adriana Romero a las 20:30 horas en el Patio de La Gota de Leche. La entrada es libre hasta completar aforo. Se trata de un dúo acústico (voz y Guitarra). Adriana Romero es una joven cantante Riojana afincada en Logroño, que interpretará can-ciones de ayer y hoy llenas de sensibilidad.

A LAS 20.30 HORAS

P SALA AMÓS SALVADOR CONVERSACIÓN VISUAL

En torno a la exposición de la ESDIR I’m plastic design para hoy se ha organizado una ‘Conversación visual de Fernando Sáenz con Je-sús Rocandio. Será a las 19.00 horas. Será en la Sala Amós Salvador.

A LAS 20.30 HORAS

ximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la histo-ria han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en se-gún qué épocas, hasta creadores. En los objetos expuestos constata-mos este intercambio continuo de papeles.

HASTA EL 19 DE MAYO

7 ESDIR A CREAR

La Esdir acoge la exposición de los ganadores de la primera edición de los Premios A crear que incluye los 11 galardones y 26 menciones que obtuvieron 15 empresas de comunicación riojanas en la Gala ce-lebrada el pasado 11 de abril . Se exponen creatividades para impor-tantes empresas riojanas con proyección nacional e internacional, co-mo The Art Company, Cidacos o Fluchos, que han confiado en el ta-lento riojano. La exposición estará abierta al público hasta el 12 de junio, de 18:00 a 20:00 de lunes a viernes y de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 los sábados y domingos.

HASTA EL 12 DE JUNIO

7 SALA EXPOSICIONES ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO I’M PLASTIC DESIGN

I’m plastic design es una exposición realizada por profesores y ex-profesores de la Esdir sobre un material estratégico: el plástico. Es una exposición para reflexionar sobre este material y sus posibilida-des, tanto positivas como negativas. Desde las diferentes disciplinas de la Esdir se aborda la presente exposición, plural en ideas, formatos y planteamientos creativos, con el fin de generar una consideración y un debate sobre el plástico. Se podrá ver hasta el 19 de mayo de 2019, de lunes a sábado de 18 a 21 horas, domingos y festivos de 12 a 14.

HASTA EL 19 DE MAYO

9 CENTRO FUNDACIÓN CAJA RIOJA LA MERCED BLAS DE LEZO

Blas de Lezo. El valor del mediohombre es la muestra que expone el Centro Fundación Caja Rioja La Merced. Blas de Lezo, Pasajes de San Pedro, 1689, fue un militar que ingresó en la Marina con 15 años y pronto destacó por su coraje y valor en la Guerra de Sucesión. Con 23 años ascendió a capitán de navío; su apodo ‘mediohombre’ le lle-gó a los 25 años, edad en la que ya estaba cojo, tuerto y manco por las heridas en combate. Aún así, luchó contra la piratería, defendió los territorios ultramarinos y llegó a teniente general, la más alta graduación de la Armada. Asumió la defensa de Cartagena de In-dias y la defendió frente a la flota inglesa. Falleció invicto y sin el re-conocimiento merecido. De lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.

HASTA EL 14 DE JUNIO

7 CASA DE LAS CIENCIAS LEONARDO DA VINCI, EL INVENTOR

La Casa de las Ciencias ofrece la exposición Leonardo Da Vinci, el in-ventor, donde se materializan los extraordinarios diseños de máqui-nas que Leonardo da Vinci plasmó en sus cuadernos. En horario de martes a viernes de 9,30 a 13,30 h. y de 17 a 19,30 h; sábados, domin-gos y festivos de 11 a 14 h. y de 17 a 20,30 horas. Hasta el 3 de julio.

HASTA EL 3 DE JULIO

7 ESTUDIO 22 LOUD PLACES

Comisariada por Miguel Scheroff, Estudio 22 muestra en Loud places el trabajo de una quincena de artistas. De lunes a viernes, de 18 a 20 horas.

HASTA EL 30 DE JUNIO

E EXPOSICIONES u LA LONJA PINTURA DE EDUARDO ALVARADO

El artista Eduardo Alvarado expone sus pinturas más recientes en La Lonja hasta el 17 de Julio. El título escogido “Sin esperanza, ni miedo” es la traducción de una frase en latín, «Nec spe nec metu», que puede entenderse como una invitación a una vida estoica, a aceptar eventos y adversidades precisamente sin esperanza o te-mor. Eduardo Alvarado es de Miranda de Ebro, (1972).

HASTA EL 17 DE JULIO 7 SALA AMÓS SALVADOR SUPERVIVENCIAS

Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos campos de la creación tan pró-

Page 17: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja VIVIR17

VERANO 2019 | HORARIOS: DE 7.45 A LAS 16.00 HORAS

La ludoteca de Aqualar de Lardero abre el 24 de junioEl plazo de inscripción comienza el próximo 20 de mayo y sus actividades se prolongarán hasta el día 5 de septiembre

NR / LARDERO

Como cada verano, el Ayuntamien-to de Lardero ha organizado la lu-doteca de verano en las instalacio-nes de Aqualar tras el gran número de usuarios inscritos en ediciones anteriores. Las inscripciones pue-den formalizarse en la recepción de Aqualar entre el 20 de mayo y el 10 de junio.

Durante el mes de mayo, se po-drán realizar de lunes a viernes de 10.30 a 13 horas y de 18 a 21.30 ho-ras, los sábados de 10 a 14 horas y de 18 a 21.30 horas y los domingos de 10 a 13 horas.

Por su parte, entre el 1 y el 10 de

junio, el horario de inscripciones queda reducido de lunes a viernes de 9.30 a 14 horas y a partir del día 11 de 11 a 21 horas.

ACTIVIDADES DE TODO TIPO.La ludoteca de Aqualar arrancará el 24 de junio y se prolongará hasta el 5 de septiembre para niños y niñas nacidos entre los años 2007 y 2015 en horario de 7.45 a 16 horas pu-diéndose acoger a diferentes hora-rios, según las posibilidades de las familias en sus difeentes horarios de los padres.

Como cada año, los usuarios de la ludoteca realizarán diferentes actividades como pádel adaptado

a edades, cursos de natación, talle-res deportivos, educativos de ma-nualidades y de cocina además de disfraces, patinaje, cuentacuentos, expresión corporal e English Time. El equpo de Gobierno del Ayunta-miento de Lardero considera ne-cesarias este tipo de iniciativas con el objetivo de fomentar la concilia-ción laboral y familiar mientras los más pequeños disfrutan del vera-no y del periodo de vacaciones compagionando el entretenimien-to y el aprendizaje

Los precios de la actividad se pueden consultar asi como sus condiciones en la página web del Ayuntamiento www.aytolardero.org

Participantes en la pasada edición de la ludoteca que se realiza en las instalaciones del complejo Aqualar / NR

NR/NALDA

El alcalde de Nalda e Islallana, Da-niel Osés, acompañado del pesi-dente de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, de la directora del Centro Cultural Ibercaja, Mayte Ciriza y de la directora de Editorial Siníndice, Judit Arteaga; ha dado a conocer, la obra ganadora del “III Premio Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana” organizado por el Ayuntamiento de Nalda e Islalla-na con la colaboración de distintos organismos y entidades, así como las actividades programadas para el próximo domingo 21 de Octubre en Nalda con motivo de la entrega de los galardones.

La ganadora del Primer Premio ha sido María Silvia Eguíluz Gon-zález con la obra “La bruja de Isla-llana”.El premio del concurso con-siste en la publicación de la obra y 500 euros , así como un lote de pro-ductos típicos de Nalda.

El jurado del concurso ha esta-do compuesto por las siguientes

personas: -Daniel Osés Ramírez, alcalde

de Nalda e Islallana. -José Luis Pérez Pastor. poeta -Mayte Ciriza del Centro Cultu ral Ibercaja -Santiago Vivanco de Fundación Vivanco-Diego Iturriaga Barco

de Editorial Siníndice. A este “III Premio de Literatura

Ilustrada Villa de Nalda e Islallana 2018” han concurrido 29 obras de diferentes comunidades autóno-mas, incluso de otros países como Argentina, Chile y México.

La obra ganadora, al ser publi-cada por una Editorial, tendrá una difusión nacional e internacional, lo que contribuirá a una gran pro-yección del municipio. Próxima-mente se anunciará la fecha de la entrega oficial de premios para la que se ha previsto la siguiente pro-gramación cultural:

-Entrega de premios en la plaza. -Cata de vino patrocinada por

la Fundación Vivanco que se ofre-ce en la misma plaza de la Tela.

María Silvia Eguiluz gana el Villa de Nalda e Islallana 2019

CULTURA | III PREMIO DE LITERATURA ILUSTRADA

Al concurso, se han presentado 29 obras, algunas de América

Judit Arteaga, Santiago Vivanco, Daniel Osés y Mayte Ciriza. / NR

Page 18: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

ESPAÑA 18

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

AGENCIAS / PARÍS-MADRID

La Guardia Civil, junto con el Ser-vicio de Inteligencia Interior de Francia, detuvo ayer en Sallan-ches, en los Alpes franceses, al histórico dirigente de la banda terrorista ETA José Antonio Urru-ticoetxea Bengoetxea, Josu Terne-ra, después de 17 años en busca y captura. Después de ser arres-tado, y de pasar por un hospital por petición propia, fue llevado ante un juez galo que determinó su ingreso en la prisión de Bon-neville, puesto que, además de los requerimientos de la Justicia española por cuatro casos, sobre él pesa una condena de ocho años de los tribunales del país ve-cino.

En una operación policial bau-tizada como Infancia Robada, en homenaje a los niños asesinados por la organización criminal en el atentado de 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza del que se considera a Ternera como autor intelectual, los agentes arrestaron al terrorista en el aparcamiento del hospital de Sallanches donde recibía tratamiento por una enfer-medad desde hacía un tiempo. El centro médico se encuentra a unos 20 kilómetros de Saint Nico-las de Véroce, un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Saint Gervais les Bains, lugar don-de, al parecer, residía el exjefe de la banda en casa de un amigo, que le acompañaba en el momento de la detención y que prestó declara-ción también en dependencias policiales. Se trata de una zona al-pina muy concurrida para la prác-tica de deportes de invierno y a es-casa distancia de las fronteras en-tre Francia, Suiza e Italia.

Según fuentes de la lucha anti-

Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA Josu Ternera

GOLPE POLICIAL | CAE UN SÍMBOLO DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

ENFERMO Las Fuerzas de Seguridad arrestan al terrorista en el aparcamiento de un centro médico donde era tratado

EN PRISIÓN El exjefe de la banda, que llevaba huido desde 2002, tendrá que responder ante la Justicia española y gala

Ternera (con la cabeza tapada) es conducido por los agentes a la cárcel. / EFE

terrorista, el terrorista apenas mantenía contacto con su familia para evitar a los agentes, después de haber logrado huir in extremis de varias redadas policiales du-rante sus 17 años en la clandesti-nidad. Sin embargo, sí enviaba mensajes a sus allegados a través de terceras personas. Fue, preci-samente, el seguimiento a uno de estos correos del criminal el que permitió a la Guardia Civil cono-cer que Ternera acudía con asidui-dad a un hospital para recibir tra-tamiento bajo una identidad fal-sa. Así, en colaboración con el Servicio de Inteligencia francés, los miembros de la Benemérita decidieron preparar un operativo para detenerle.

Y es que el exlíder de ETA, que puso voz junto a Soledad Iparra-guirre, alias Anboto, al comuni-cado de disolución de la banda criminal en mayo de 2018, era uno de los objetivos prioritarios de las Fuerzas de Seguridad. Su último rastro se diluye en julio de 2013. Ese año escapó de una redada policial en torno a un pi-so alquilado en Durban-sur-Ari-ze, en el sur de Francia y muy

cerca de Andorra y de la frontera española, donde visitaba a su mujer y su hijo recién nacido.

Con Josu Ternera cae el último líder simbólico que le quedaba a ETA una vez derrotada. Su vida transcurrió entre los cargos de re-presentación pública y la clandes-tinidad, pero siempre al servicio de una organización en la que ejerció prácticamente todas las funciones, incluida la de negocia-dor en los fallidos procesos de diá-logo con el Gobierno.

Page 19: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Rayco está apercibido de sanción. Si es amonestado en El Sardinero se perderá la ida de cuartos de final del ‘play off’. / INGRID

NR / LOGROÑO

l 17 de octubre la UDL visitó por última vez El Sardinero. Los de Ser-

gio Rodríguez eran aún un equipo convaleciente que aspiraba a engancharse a la Copa para endulzar una campaña que arrancó de la peor forma posible. Un pe-nalti atribulado dejó a la UDL a las puertas de los die-ciseisavos. Pero la reacción estaba en camino.

Ocho meses después, la UDL regresa a la capital cán-tabra y lo hace con la firme intención de retener la se-gunda plaza conquistada, momentáneamente, el pa-sado fin de semana.

Las estadísticas están a fa-vor de la UDL que será se-gunda salvo que pierda en Santander y al Mirandés le dé por ganar en Gobela (estadís-ticamente los rojillos sólo tie-nen a su favor el 11% de com-binaciones posibles). Pero los de Sergio Rodríguez, que seguirá haciendo rotaciones (hay jugadores apercibidos de sanción), quieren encade-nar la sexta victoria consecu-tiva, un hito que se les ha es-capado esta temporada y en las nueve precedentes.

El Calahorra, con su em-pate en Las Gaunas, frustó hace unos meses la sexta vic-toria de una UDL que tam-bién estuvo a punto de con-seguirlo en la 2016-17 (en la recta final de un curso aciago en el que Sergio Rodríguez salió al rescate) y en la 10-11 con Nacho Martín y en la 11-12 con Pepe Calvo. De llegar, la UDL seguirá haciendo his-toria camino de un tercer ‘play off’ que llegará desde la posición más alta. Algo im-pensable hace ocho meses.

NR / LOGROÑO

La SDL, subcampeona de la Tercera rioja-na, jugará con casi toda seguridad la fase de ascenso en el Mundial 82. El club solici-tó disputar el ‘play off’ en Las Gaunas pero Logroño Deporte le ha informado que la prioridad de uso corresponde a la UDL, que como la SDL jugará de local el 2 de junio.

Los riojanos, en el mejor

momento del año, buscan un triunfo histórico en El Sardinero

NR / LOGROÑO

Como ya sucediera con el EDF, la UDL ha obtenido permiso de Logroño Depor-te para poder entrenarse en el Munici-pal de Las Gaunas. El equipo de Sergio Rodríguez se ejercitó ayer en el césped natural. Los blanquirrojos se preparan para su tercer ‘play off’ de ascenso.

NR / LOGROÑO

Josean García Chinchetru (Santo Domingo, 1976) está a punto de completar su se-gunda campaña al frente del filial de la UDL que, en caso de victoria el domingo en La Estrella o siempre que repita el resultado del River Ebro, se clasificará para su primer ‘play off’ de ascenso a 2ª B.

Aunque todo está de cara para el filial blanquirrojo, el técnico calceatense asegura que ganar en La Estrella no será fácil y eso que el Cala-sancio nada se juega. «Todos los partidos han sido dificilí-simos. No podemos dar por hecho que ganar al Calasan-cio va a ser sencillo», apuntó.

La temporada pasada, la de su estreno, la falta de re-gularidad penó al filial logro-ñés que este año, a partir de la jornada 3, ha completado un gran campeonato. «Se ha mantenido la regularidad, que era lo importante dado toda la gente joven que te-níamos. Se ha trabajado muy bien», la verdad.

El técnico de la UDL Pro-mesas aunque pelea con el River por la cuarta plaza tie-ne palabras de elogio para el equipo de Parri: «Están ahí por méritos propios. Ha sa-cado 75 puntos y no los ha sa-cado por una cuestión de suerte. Tiene mucho mérito por todo lo que ha consegui-do y cómo lo ha conseguido».

J. García Chinchetru. / RIOJAPRESS

Page 20: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Javier Blanco ejercerá de segundo y de preparador físico, con Esther López como primera. / NR

NR / LOGROÑO

sther López (Hernani, 1974) se estrenará el próximo mes de octu-

bre como primera entrena-dora después de un proyec-to de formación que, desde su retirada en mayo de 2017, le ha vinculado al Voley Lo-groño del que ha sido geren-te y segunda entrenadora. En la 2019-20 será la máxima responsable de un equipo que no se cansa de ganar.

Carlos Arratia, presidente de la entidad, lleva una se-mana aliviado. Hace diez dí-as comunicó a Juan Diego, al que agradeció su profesio-nalidad y trabajo, que no iba a seguir en Logroño y se ase-guró el ‘sí quiero’ de Esther López, que afrontará su sép-tima temporada en el club pero la primera como máxi-ma responsable técnica. «No tiene sentido que busque-mos fuera lo que tenemos en casa», confesaba Arratia tras la presentación de Esther Ló-pez y Javier Blanco (Alcalá, 1992).

«Esther está en el mo-mento justo de asumir la di-rección del primer equipo»,

asumía un presidente que está convencido de que la aventura «va a salir bien». «Esther, lo quiera reconocer o no, forma parte del club. Lo ha ganado todo como juga-dora, ha cambiado junto con Javier (Blanco) la base y co-mo gerente lo ha hecho muy bien», completaba.

Esther López, ilusionada para la etapa que comienza en septiembre, reconoció que las jugadoras del Minis «me han apoyado» en el pa-so dado. De momento, en ju-lio, acudirá a Barcelona para sacar el nivel III de entrena-dora que le permita ejercer como entrenadora.

Por su parte, Javier Blan-co, en su tercera temporada en Logroño, compaginará la labor de segundo entrena-dor con la de preparador fí-sico y estadística.

Con la llegada de Esther López, el Minis seguirá com-pitiendo por lograr los máxi-mos títulos aunque el club asume que en la 2019-20 re-ducirá la rotación del equipo a diez jugadoras (Melissa Rangel no seguirá). «Los ob-jetivos van a ser igual de am-biciosos», se despidió Arratia.

Page 21: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

PÁGINA

Noticias de La Rioja

Irribarria y Elezkano, con el material de su semifinal. / ASPEPELOTA

NR / LOGROÑO

rribarria y Elezkano se acercaron ayer al Astele-na eibarrés para cumplir

con el apartado de material de la semifinal que este do-mingo les enfrenta en Eibar. El delantero vizcaíno apar-tó dos cueros de105,9 gra-mos y 106,1 mientras que los seleccionados por Irri-barria pesaron 106,5 y 106,2.

A Irribarria, tras mostrar su conformidad con el ma-terial (« las de Danel quizás andan un poco más por el suelo pero sin problema»), no le pesa la condición de favorito tras dejar fuera a Víctor y Altuna: «El hecho de que las apuestas estén a mi favor es síntoma de que la gente tiene depositadas ciertas esperanzas en mí. Es-toy con buenas sensaciones y ahora más después de ga-nar al vigente campeón. El partido ante Altuna III era muy importante para recu-perar la confianza».

El guipuzcoano tuvo pa-

labras de elogio para su compañero porque «es un contrario incómodo». «Pre-siona mucho y con la volea hace mucho daño. Es un pe-lotari que juega más de lo que la gente cree y encima no regala nada», apuntó.

El interpelado, uno de los pelotaris que más ha progre-sado en las últimas tempo-radas y que en cuartos de fi-nal dejó fuera al joven Peio Etxeberria, sabe que Irriba-rria son palabras mayores: «Si Iker juega todo lo que sa-be será muy difícil contra-rrestarle. Estoy contento con ganas y espero jugar un buen partido. Para mí jugar contra Irribarria es un pre-mio porque es un pelotari que ya ha ganado una txa-pela y siempre está arriba en el escalafón». «Tengo claro cómo jugar en el mano a mano, independientemente del rival que me toque. Ten-go que jugar de aire porque no soy un pelotari de pelo-tazo largo, ser agresivo y ju-gar adelante», informó.

NR / LOGROÑO

Con Darío Gómez y Elordi preparados para la final del 25 de mayo, esta tarde en el frontón de Munitibar se re-solverá la final de consola-ción del Manomanista de Se-gunda.

Javier Zabala aspira a de-rrotar a Aranguren, elimina-do por Darío Gómez, para se-guir acumulando méritos en el mano a mano y continuar con sus buenas estadísticas como profesional (sólo dos derrotas).

A su conclusión se jugará un estelar que estará prota-gonizado por Artola e Ibai Zabala que se enfrentarán a Unai Laso e Imaz.

Javier Zabala. / NR

Page 22: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

Noticias de La Rioja VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 22

ANUNCIOS POR PALABRAS

2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

Page 23: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 Noticias de La Rioja TELEVISIÓN23

08:00 Los desayunos de TVE 10:00 La mañana. Magacín. 13:25 Hacer de comer. Culinario. 14:30 Corazón. Crónica social. 15:00 Telediario 1 16:00 Infor. Territorial resumen 16:15 El tiempo 16:25 Servir y proteger. Serie 17:25 Acacias 38. Serie 18:30 Derecho a soñar. Serie 19:15 España Directo 20:30 Aquí la tierra 21:00 Telediario 2 22:10 Cena con mamá. Recetas de famosos 23:15 Donde comen dos. Viajes y gastronomía 00:00 Cine. Snatch. Cerdos y

diamantes (2000) 01:35 El infiltrado. Serie

09:30 Aquí hay trabajo 09:55 UNED 11:00 Documentales 12:20 Mañanas de cine.

El arquero de Sherwood (1971)

14:05 Documentales 15:45 Saber y ganar 16:30 Grandes documentales 18:10 Documentales 19:00 Documental 20:00 Arqueomanía 20:30 Días de cine 21:25 Ese programa

del que usted me habla 22:00 La suerte en tus manos 22:15 Historia de nuestro cine. Yerma (1998) 00:30 Historia de nuestro cine.

Casi un caballero (1964)

09:30 Alerta cobra. Serie 12:20 Mujeres y hombres y

viceversa. Con Toñi Moreno 13:25 El concurso del año 14:15 Cuatro al día. Con Carme Chaparro 14:45 El tiempo 14:55 Noticias Cuatro Deportes 15:30 Deportes Cuatro 15:45 Todo es mentira 18:45 Fútbol femenino amistoso.

España-Camerún 20:20 El tiempo 20:25 Deportes Cuatro 2 20:30 Supervivientes Diario.

Con Lara Álvarez 21:30 First Dates.

Con Carlos Sobera 22:20 Los Gipsy Kings. Reality

06:15 Informativos Telecinco 08:55 El programa de Ana Rosa 13:30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega 15:00 Informativos Telecinco 15:40 Deportes. Con J. J. Santos 15:50 El tiempo 16:00 Sálvame Limón. Con Carlota Corredera 17:00 Sálvame Naranja.

Crónica social 20:05 Pasapalabra. Con Christian Gálvez 21:05 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras 21:40 El tiempo 21:50 Deportes 22:00 Mi casa es la tuya. Nueva temporada 02:40 El horóscopo de

Esperanza Gracia

07:30 Previo Arusitys 09:15 Arusitys.

Con Alfonso Arús 11:00 Al Rojo Vivo: previo 12:30 Al Rojo Vivo 14:00 La Sexta Noticias 14:55 La Sexta Deportes 15:20 Jugones: el análisis 15:30 La Sexta Meteo 15:45 Zapeando. Magacín con Frank Blanco 17:15 Más vale tarde. Con Mamen Mendizabal 20:00 La Sexta Noticias 20:55 Estación Sexta 21:05 La Sexta Deportes 21:30 La Sexta columna. Con Antonio García

Ferreras 22:30 Equipo de investigación. Reportajes. Con Gloria Serra

09:20 Rutas por Euskal Herria 09:50 Una aldea francesa 11:30 Elecciones municipales

y forales 11:50 En jake. Actualidad 14:10 Atrápame si puedes. Con Patxi Alonso 14:58 Teleberri 1 15:55 Eguraldia 16:20 ¡Qué me estás contando! Con Ion Aramendi 17:45 Está pasando. Con Klaudio Landa 20:15 A bocados. Culinario. Parrilla de pollo con

ciruelas 21:00 Teleberri 2 22:10 Eguraldia 22:25 Cine éxito. Ladrones (2010) 00:05 Cine 2. Cobra (1986)

10:00 Gimnasia rítmica Cpto. de Europa calificación senior individual aro y pelota Grupo A. Desde Baku (Azerbaian)

11:50 Fútbol americano 12:05 Programa Evasión Nº 8 12:30 Fútbol Lista convocados

selección española 13:00 Fútbol Cpto. de Europa

femenino Sub-17 Final. Alemania-Holanda. En el descanso, Atletismo Maratón Martin Fiz

15:00 Gimnasia rítmica Cpto. de Europa calificación senior individual aro y pelota

16:00 Gimnasia rítmica 17:30 Fútbol americano 17:45 Conex Zapping Nº 20 18:10 Fútbol Cpto. Europa 20:30 Conexión Teledeporte

PROGRAMACIÓN

08:55 Previo: Espejo público 09:00 Espejo público 13:15 K. Arguiñano en tu cocina 13:40 La ruleta de la suerte 15:00 Noticias 1 15:45 Deportes 16:00 Karlos Arguiñano receta

especial. Culinario 16:30 Amar es para siempre 17:30 El secreto de Puente Viejo. Telenovela 18:45 ¡Ahora caigo! Concurso 20:00 ¡Boom! Concurso 21:00 Noticias 2/Deportes 21:55 El tiempo 22:10 Cine. Batman y

Superman: el amanecer de la justicia (2016)

01:20 Cine. Demonios de su pasado (2006)

10:40 El diario de Mika 11:09 Trolls: ¡No pierdas el ritmo! 11:31 Turbo F.A.S.T. 11:53 Jelly Jamm 12:15 Cleo 12:28 Cuatro amigos y medio 12:52 Atchoo 13:14 Marcus Level 13:38 Bunsen es una Bestia 14:02 Bob Esponja 15:07 Los Superminiheroes 15:28 Geronimo Stilton 15:51 Bing/Cleo y Cuquin 16:19 Yoko/Simón 16:41 Peppa Pig 17:25 Top Wing 17:46 Trolls: ¡No pierdas el

ritmo!/Robots Trains 18:20 La patrulla canina 18:42 Super Wings 19:06 El pequeño reino de Ben y Holly/Marcus Level

07:00 Buenos días Madrid 11:30 120 minutos. Con María Rey 14:00 Telenoticias. Con Lourdes Maldonado 15:10 Deportes 15:20 El tiempo 15:45 Cine Western.

Dodge, ciudad sin ley (1939)

17:35 Está pasando. Magacín presentado por

Inés Ballester 19:20 Madrid Directo 20:30 Telenoticias 21:15 Deportes 21:40 Aquí hay madroño. Con Carmen Alcayde y David Valldeperas 22:40 Huellas de elefante.

Presenta Goyo González 01:00 Aquí hay madroño

08:30 Teletienda 11:00 Santa Misa 11:40 Teletienda 12:30 La Rioja y Cía® 13:30 Cocina Familiar con Javier Romero 14:00 Avance Informativo 14:30 Al Día 15:00 Cocina Familiar ® 15:30 Teletienda 18:15 Cine Western 20:30 Rioja al Día 20:45 Mano a Mano: Tertulia de Pelota Presentado por Chema Jodra y ”El Secre” 22:00 Pelota Garfe 02:00 Teletienda

07:00 Espacios comerciales 08:30 De un vistazo 09:00 Espacios comerciales 14:00 La cocina de Baró 14:30 Informativos TVR: I Edición 15:00 Especial debate candidatos elec-ciones autonómicas. Redifusión 17:00 Serie 18:00 Telenovela 19:00 Dibujos animados 20:00 Documental “Ecce Homo” 20:30 Informativos TVR II edición 21:00 Especial Resumen La Rioja Bike Race 21:30 Rodaje 22:00 Especial Salón del Automóvil de Barcelona 23:00 Informativos TVR II edición. Re-difusión 23:30 Cine V. O. 01:00 Espacios comerciales

Page 24: | LA INCIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO URDIALES, La sequía ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2019/05/3554.pdf · los países desarrollados. La Rioja no es una excepción.

¿Dónde está el problema?

JULIA NAVARRO

La verdad es que no sé por qué se ha organizado tanto revuelo por la

decisión de la ministra de Defensa de retirar temporalmente la fragata Mén-dez Núñez. En mi opinión la decisión de Margarita Robles ha sido pondera-da y correcta habida cuenta de que la Administración Trump ha decidido hacer una demostración de fuerza mandando parte de su flota frente a Irán y el régimen iraní ha respondido que considera esa acción una provo-cación y cuasi un acto de guerra, es evidente que una fragata española na-da pinta en ese conflicto. Entre otras razones porque en el acuerdo entre España y Estados Unidos no pasaba porque la fragata española participe en un acción de fuerza aunque esta quede solo en bravata.

En las últimas semanas ha au-mentado el tono en el habitual en-frentamiento entre Washington y Teheran y aunque es evidente que España es un país aliado no hay ra-zón alguna para que nuestro país adopte una decisión beligerante contra Irán. Es decir los enemigos de nuestros amigos no son siempre nuestros enemigos, y España junto a la UE viene manteniendo un difí-cil equilibrio en sus relaciones con Irán, pero sin ponerlas en peligro.

Así que Margarita Robles ha to-mado una decisión inteligente y sensata. Lo bueno de tener a una jurista rigurosa al frente del Minis-terio de Defensa es que nunca tras-pasará una línea de la letra de la ley.

Eso sí, EEUU está más acostum-brada a que los amigos asientan que a que no compartan sus decisiones.

���������

TIEMPOHOY 15º MÁXIMA 7º MÍNIMA

MAÑANA 16º MÁXIMA 5º MÍNIMA

��

��

�� �����������

������

Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 -

Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

Más de 200 equipos tomará parte el sábado en el Titín III en este torneo de baloncesto

El Plaza 3x3 estrena escenarioNR / LOGROÑO

El circuito Plaza 3x3 CaixaBank 2019 llega este sábado a la ca-pital riojana, en la fiesta del

baloncesto que en esta ocasión se celebrará en el Polideportivo Titín III y para la que ya se han inscrito ya 212 equipos (para un total de ca-si 850 jugadores y jugadoras de to-das las edades).

La jornada en la capital riojana, que como siempre estará abierta a familiares de jugadores y jugadoras y al público en general, empezará a

las 10 de la mañana y se prolongará hasta las cinco de la tarde aproxi-madamente, con competiciones en todas las categorías, masculinas y femeninas, y diferentes concursos amenizados por el Embajador FEB, el ex internacional Iñaki De Miguel.

El vicepresidente de Logroño De-porte, Francisco Iglesias, agradeció «a la Federación Española de Ba-loncesto y a CaixaBank habernos brindado la posibilidad de acoger de nuevo este circuito en Logroño, que va a ser un año más un éxito de participación».

Para la directora de Área de Ne-gocio de CaixaBank en La Rioja, Ra-quel Baldellou, «supone un gran or-gullo para los riojanos, contar por sexto año consecutivo, con el circui-to Plaza 3x3, el mayor campeonato de baloncesto 3x3 gratuito y al aire libre de España. CaixaBank, entidad comprometida con el deporte, com-parte valores humanos y estratégi-cos con el baloncesto, como esfuer-zo, compromiso, trabajo en equipo, espíritu de superación y respeto, va-lores con los que nos sentimos iden-tificados como empresa».

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Riojana de Balonces-to, Eduardo Palacios, mostró la sa-tisfacción de la territorial: «Estamos muy satisfechos por las altas cifras de inscritos y encantados de tener un año más con nosotros el Plaza 3x3 CaixaBank, hemos hecho todo lo posible para que se celebre en las mejores condiciones».

El Plaza 3x3 celebra su octava edición. Logroño, en estos años, ha sido una de sus paradas fijas. Antes de la capital riojana, el torneo reca-ló en Ávila y en Melilla.

Eduardo Palacios, vicepresidente de la Federación Riojana de Baloncesto, durante la presentación del Plaza 3x3, junto a Baldellou y Francisco Iglesias. / NR