, LA SOCIEDAD CIVIL, · Estado de México, Red de Estudios sobre Desempeño Asociativo, Unam,...

1
Se forma la UNESCO en 1946. México ingresa a la ONU en 1945. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Nace Sor Juana Inés de la Cruz en 1651. Día Mundial de la Diabetes. Día Internacional para la Tolerancia. Aniversario de la Revolución Mexicana. Se funda el Museo Nacional de Historia en 1831. Capacitación a Distancia Curso No. 6. Niveles e Indicadores de Impacto e Incidencia de Proyectos Sociales 6 de noviembre: Módulo ll. Nueva visión del Indesol: modelo de valoración del impacto e incidencia social de los proyectos. 13 de noviembre: Módulo lll. Innovación social, cómo potenciar el impacto social. Ciclo de Teleconferencias 3: Desarrollo Comunitario e Inclusión Social de las Personas Adultas Mayores 20 de noviembre: Desarrollo comunitario de las personas adultas mayores 27 de noviembre: Inclusión social de las personas adultas mayores Únete, hoy es el día El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Se inician los 16 días de activismo por la no violencia. La campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, proclamó el 25 de todos los meses el “Día Naranja”, un día para pasar a la acción y generar conciencia de modo de prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Activistas de todo el mundo, gobiernos y socios de la ONU, han organizado actividades para el Día Naranja pidiendo prevención de la violencia en hogares, escuelas, lugares de trabajo y espacios públicos. Efemérides Noviembre Actividades A l afirmar que la sociedad civil es una gran aliada del Gobierno de la República en la construcción de un México en paz, más próspero e incluyente, el Presidente Enrique Peña Nieto subrayó que su Administración seguirá “sumando esfuerzos con la ciudadanía para fortalecer el marco legal y el andamiaje institucional en favor de los derechos fundamentales, incluyendo la protección de niñas, niños y adolescentes, así como el desarrollo integral de las mujeres”. Durante la inauguración del 12º Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, celebrado en Puebla, el Jefe del Ejecutivo dijo que “los ciudadanos organizados han sido y seguirán siendo un poderoso motor de cambio social”. Agregó que en México “las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia, impulsar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”. En 2014, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social, se apoyan mil 278 proyectos, “y en lo que va de la Administración, a través del Programa de Coinversión Social se han respaldado más de dos mil 800 proyectos, destacando los de desarrollo integral, mejora alimentaria y nutrición, inclusión social e igualdad de género”, expresó. Indesol, puente entre Gobierno y Sociedad Civil U n promedio de 19 mil acciones de fomento se realizaron durante 2013 para apoyar las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, anunció María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, al aseverar que instituciones de las Administración Pública Federal invirtieron más de 5 mil millones de pesos. De las actividades llevadas a cabo, 16 mil 036 corresponden a estímulos no económicos como son: asesorías, capacitación profesional, vinculación, capacitación a distancia y difusión, entre otros. Asimismo, 11 ramos administrativos cuentan con 57 mecanismos de participación ciudadana. Al presentar el informe del Secretariado Técnico de la Comisión de Fomento, Luna Parra agradeció el esfuerzo realizado por las dependencias gubernamentales en favor de la sociedad civil y sostuvo que éste es “una plataforma de análisis para impulsar mejores mecanismos de articulación entre actores sociales y el Gobierno, que sirve de base para una mayor corresponsabilidad entre ambos y propiciar mayor capacidad creativa y asociativa de la sociedad mexicana”. A la reunión asistieron representantes de las siguientes dependencias: Inapam, DIF, SE, SRE, Sedesol, Semarnat, Inaes, SCT, Inmujeres, INM, Financiera Nacional, STPS, IFAI, INBA, Censida, APBD, Cenadic, SSA, RAN, IMER, Conamp, SHCP, Segob, Conade, CNPC, SEP, Conacyt, FONART, IMSS, Profepa, INCA Rural, SFP, ISSSTE, Conavim, SAE, Conafor, PGR, INEGI, Imjuve, Profeco, Sener, Conaculta y Diconsa. Reunión Nacional PAIMEF T itulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), participaron en el Encuentro Nacional del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), para intercambiar las experiencias y logros derivados de los proyectos que llevaron a cabo en sus respectivos institutos. Durante este año el PAIMEF destinó más de 288 millones de pesos, a través de las IMEF, para ejercer acciones de prevención, erradicar la violencia contra las mujeres y contribuir a alcanzar la equidad de género. En este evento participaron diversas instituciones gubernamentales, como: la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGYSR), así como revisoras y revisores del PAIMEF. 2da. Cerrada de Belisario Domínguez núm. 40, Col. Del Carmen. Del. Coyoacán. C. P. 04100. México, D. F. / Tel. 5554 03 90. www.indesol.gob.mx, / Año 2 / Núm. 20/ 2014 Enrique Peña Nieto Presidente de México “Como Presidente de la República, soy el primero en reconocer a la sociedad civil” Órgano Informativo del Instituto Nacional de Desarrollo Social “las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia, impulsar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”. 1 LA SOCIEDAD CIVIL, un poderoso motor de cambio: EPN Instalan Grupo Asesor E l Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) contará con el Grupo Asesor, un cuerpo colegiado que se encargará de diseñar estrategias que coadyuven al trabajo del Instituto con el tercer sector para mejorar las condiciones de vida de la población con algún grado de vulnerabilidad, procurar su desarrollo integral y favorecer la reestructuración del tejido social. María Angélica Luna Parra, comentó la nueva visión del Indesol para la presente administración, y explicó que el organismo debe consolidarse como una instancia de formación de actores sociales y de vinculación con el gobierno y la sociedad civil. El Grupo Asesor se encuentra integrado por: Corazonar, AC; Fundación Merced, AC; CEMEFI; Junta de Asistencia Privada; Convergencia, AC, Corporativo de Fundaciones, AC, Fundación Miguel Alemán, AC, Unión de Productores e Introductores de Hortalizas Central de Abasto; Bufete de Estudios Interdisciplinarios; Estrategia Total; Decide Soluciones Estratégicas; Cesup, AC; Incide Social; Iniciativa Ciudadana para el Diálogo, AC; también las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social y Gobernación, y Conadis, Imjuve, Inmujeres, Inapam, Conapred, Gobierno del Estado de México, Red de Estudios sobre Desempeño Asociativo, Unam, Escuela Nacional de Trabajo Social, TV Unam y la UVM. Premio a la Creatividad 2014 P or su creatividad y lucha contra el hambre en la comunidad de La Perla, Veracruz, María Teresa Urbina Alarcón recibió el Premio Women’s Creativity in Rural Life 2014, que otorga la Organización Humanitaria WWSF, Fundación Cumbre Mundial de la Mujer, que desde 1991 reconoce el trabajo de mujeres rurales en el mundo, que gracias a su capacidad, talento y empoderamiento logran impulsar el desarrollo en sus comunidades. Con previa capacitación de los Institutos Superior Chesterton y Científico Técnico y Educativo, respectivamente, y los recursos del PCS del Indesol para desarrollar un proyecto agrícola sostenible de cultivo de setas y vegetales, María Teresa Urbina logró seguridad alimentaria para niñas, niños y ancianos de su comunidad. Las tierras de mala calidad, los retos técnicos de la producción alimentaria y la extrema pobreza que se vive, no fueron un obstáculo, hoy tienen la oportunidad de construir pequeños invernaderos y producir fertilizantes orgánicos. Ahora cuentan con excedentes de producción que son vendidos y así generan un ingreso adicional que les sirve para comprar materiales y seguir trabajando. Profesionalización y capacitación 16 Promoción del desarrollo social incluyente (delegaciones) 587 Coinversiones con instituciones y gobiernos estatales y municipales 190 Igualdad y equidad de género 119 Mujeres cuidadoras 20 Vertiente de investigación 21 Participación social y ciudadana 7 mil 457 Promoción de actividades científicas y deportivas 13 mil 531 Mejora alimentaria y salud 194 Desarrollo integral sustentable 159 Sociedad incluyente y cohesión social 157 Desarrollo Integral y comunitario 31 mil 191 Asistencia social 11 mil 350 Equidad de género 4 mil 671 Proyectos apoyados por Indesol en 2014 OSC por actividad En el Registro Federal de OSC se encuentran inscritos más de 27 mil 500 actores sociales 4 7 10 12 14 16 20 21 25

Transcript of , LA SOCIEDAD CIVIL, · Estado de México, Red de Estudios sobre Desempeño Asociativo, Unam,...

Se forma la UNESCO en 1946.México ingresa a la ONU en 1945. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.Nace Sor Juana Inés de la Cruz en 1651.Día Mundial de la Diabetes.Día Internacional para la Tolerancia.Aniversario de la Revolución Mexicana.Se funda el Museo Nacional de Historia en 1831.

Capacitación a Distancia

Curso No. 6. Niveles e Indicadores de Impacto e Incidencia de Proyectos Sociales6 de noviembre: Módulo ll. Nueva visión del Indesol: modelo de valoración del impacto e incidencia social de los proyectos.13 de noviembre: Módulo lll. Innovación social, cómo potenciar el impacto social.

Ciclo de Teleconferencias 3: Desarrollo Comunitario e Inclusión Social de las Personas Adultas Mayores20 de noviembre: Desarrollo comunitario de las personas adultas mayores27 de noviembre: Inclusión social de las personas adultas mayores

Únete, hoy es el día

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Se inician los 16 días de activismo por la no violencia. La campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, proclamó el 25 de todos los meses el “Día Naranja”, un día para pasar a la acción y generar conciencia de modo de prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Activistas de todo el mundo, gobiernos y socios de la ONU, han organizado actividades para el Día Naranja pidiendo prevención de la violencia en hogares, escuelas, lugares de trabajo y espacios públicos.

Efemérides Noviembre

Actividades

Al afirmar que la sociedad civil es una gran aliada del Gobierno de la República en la construcción de un México en paz, más próspero e incluyente, el Presidente Enrique Peña Nieto subrayó que su Administración seguirá “sumando esfuerzos con

la ciudadanía para fortalecer el marco legal y el andamiaje institucional en favor de los derechos fundamentales, incluyendo la protección de niñas, niños y adolescentes, así como el desarrollo integral de las mujeres”.

Durante la inauguración del 12º Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, celebrado en Puebla, el Jefe del Ejecutivo dijo que “los ciudadanos organizados han sido y seguirán siendo un poderoso motor de cambio social”. Agregó que en México “las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia, impulsar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”.

En 2014, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social, se apoyan mil 278 proyectos, “y en lo que va de la Administración, a través del Programa de Coinversión Social se han respaldado más de dos mil 800 proyectos, destacando los de desarrollo integral, mejora alimentaria y nutrición, inclusión social e igualdad de género”, expresó.

Indesol, puente entre Gobierno y Sociedad Civil

Un promedio de 19 mil acciones de fomento se realizaron durante 2013 para apoyar las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, anunció María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, al aseverar que

instituciones de las Administración Pública Federal invirtieron más de 5 mil millones de pesos. De las actividades llevadas a cabo, 16 mil 036 corresponden a estímulos no económicos como son: asesorías, capacitación profesional, vinculación, capacitación a distancia y difusión, entre otros. Asimismo, 11 ramos administrativos cuentan con 57 mecanismos de participación ciudadana.

Al presentar el informe del Secretariado Técnico de la Comisión de Fomento, Luna Parra agradeció el esfuerzo realizado por las dependencias gubernamentales en favor de la sociedad civil y sostuvo que éste es “una plataforma de análisis para impulsar mejores mecanismos de articulación entre actores sociales y el Gobierno, que sirve de base para una mayor corresponsabilidad entre ambos y propiciar mayor capacidad creativa y asociativa de la sociedad mexicana”.

A la reunión asistieron representantes de las siguientes dependencias: Inapam, DIF, SE, SRE, Sedesol, Semarnat, Inaes, SCT, Inmujeres, INM, Financiera Nacional, STPS, IFAI, INBA, Censida, APBD, Cenadic, SSA, RAN, IMER, Conamp, SHCP, Segob, Conade, CNPC, SEP, Conacyt, FONART, IMSS, Profepa, INCA Rural, SFP, ISSSTE, Conavim, SAE, Conafor, PGR, INEGI, Imjuve, Profeco, Sener, Conaculta y Diconsa.

Reunión Nacional PAIMEF

Titulares de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), participaron en el Encuentro Nacional del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), para intercambiar las experiencias y logros derivados

de los proyectos que llevaron a cabo en sus respectivos institutos.

Durante este año el PAIMEF destinó más de 288 millones de pesos, a través de las IMEF, para ejercer acciones de prevención, erradicar la violencia contra las mujeres y contribuir a alcanzar la equidad de género.

En este evento participaron diversas instituciones gubernamentales, como: la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGYSR), así como revisoras y revisores del PAIMEF.

2da. Cerrada de Belisario Domínguez núm. 40, Col. Del Carmen. Del. Coyoacán. C. P. 04100. México, D. F. / Tel. 5554 03 90. www.indesol.gob.mx, / Año 2 / Núm. 20/ 2014

Enrique Peña NietoPresidente de México

“Como Presidente de la República, soy el primero en reconocer a la sociedad civil”

Órgano Informativo del Instituto Nacional de Desarrollo Social

“las organizaciones sociales han sido fundamentales para consolidar nuestra democracia, impulsar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”.

1

L A S O C I E DA D C I V I L , u n p o d e r o s o m o t o r d e c a m b i o : E P N

Instalan Grupo Asesor

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) contará con el Grupo Asesor, un cuerpo colegiado que se encargará de diseñar estrategias que coadyuven al trabajo del Instituto con el tercer sector para mejorar las condiciones de vida de la población con algún grado de vulnerabilidad, procurar su desarrollo integral y favorecer la reestructuración del tejido social.

María Angélica Luna Parra, comentó la nueva visión del Indesol para la presente administración, y explicó que el organismo debe consolidarse como una instancia de formación de actores sociales y de vinculación con el gobierno y la sociedad civil.

El Grupo Asesor se encuentra integrado por: Corazonar, AC; Fundación Merced, AC; CEMEFI; Junta de Asistencia Privada; Convergencia, AC, Corporativo de Fundaciones, AC, Fundación Miguel Alemán, AC, Unión de Productores e Introductores de Hortalizas Central de Abasto; Bufete de Estudios Interdisciplinarios; Estrategia Total; Decide Soluciones Estratégicas; Cesup, AC; Incide Social; Iniciativa Ciudadana para el Diálogo, AC; también las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social y Gobernación, y Conadis, Imjuve, Inmujeres, Inapam, Conapred, Gobierno del Estado de México, Red de Estudios sobre Desempeño Asociativo, Unam, Escuela Nacional de Trabajo Social, TV Unam y la UVM.

Premio a la Creatividad 2014

Por su creatividad y lucha contra el hambre en la comunidad de La Perla, Veracruz, María Teresa Urbina Alarcón recibió el Premio Women’s Creativity in Rural Life 2014, que otorga la

Organización Humanitaria WWSF, Fundación Cumbre Mundial de la Mujer, que desde 1991 reconoce el trabajo de mujeres rurales en el mundo, que gracias a su capacidad, talento y empoderamiento logran impulsar el desarrollo en sus comunidades.

Con previa capacitación de los Institutos Superior Chesterton y Científico Técnico y Educativo, respectivamente, y los recursos del PCS del Indesol para desarrollar un proyecto agrícola sostenible de cultivo de setas y vegetales, María Teresa Urbina logró seguridad alimentaria para niñas, niños y ancianos de su comunidad. Las tierras de mala calidad, los retos técnicos de la producción alimentaria y la extrema pobreza que se vive, no fueron un obstáculo, hoy tienen la oportunidad de construir pequeños invernaderos y producir fertilizantes orgánicos. Ahora cuentan con excedentes de producción que son vendidos y así generan un ingreso adicional que les sirve para comprar materiales y seguir trabajando.

Profesionalización y capacitación 16

Promoción del desarrollo social incluyente (delegaciones) 587

Coinversiones con instituciones y gobiernos estatales y municipales 190

Igualdad y equidad de género 119

Mujeres cuidadoras 20

Vertiente de investigación 21

Participación social y ciudadana 7 mil 457

Promoción de actividades científicas y deportivas 13 mil 531

Mejora alimentaria y salud 194

Desarrollo integral sustentable 159

Sociedad incluyente y cohesión social 157

Desarrollo Integral y comunitario 31 mil 191

Asistencia social 11 mil 350

Equidad de género 4 mil 671

Proyectos apoyados por Indesol en 2014

OSC por actividad

En el Registro Federal de OSC se encuentran inscritos más de 27 mil 500 actores sociales

4710

1214162021

25