. monográfico La variación fonética en ELE Phonetic ... · Plan curricular del Instituto...

19
L i n g ü í s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r í a . R u i z . M a r t í n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l á w ñ u b e i f ñ o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d ñ f b x c i e g h ñ b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u . monográfico La variación fonética en ELE S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P á g i n a 1 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n ñ i a z q e o q Resumen Este trabajo presenta una serie de orientaciones que puedan ser de utilidad al profesor de español como lengua extranjera a la hora de presentar y tratar en el aula el tema de la variación fonética. Después de explicar cómo se manifiesta la diversidad dialectal en el mundo hispánico, se exponen algunos hechos de variación fonética presentes en las principales normas cultas y se describe de qué manera el Plan curricular del Instituto Cervantes ha abordado el tema de la variación. Abstract This paper presents a set of guidelines that may be useful to the teacher of Spanish as a foreign language, when the issue of the phonetic variety is presented and attended in the class. Once we explain how the dialectal diversity in the Hispanic world works, we expose some facts of phonetic variation, present in the major civilized standards. Finally, we describe how the curriculum of the Cervantes Institute has approached the issue of variation. Palabras clave Variedades dialectales, variación lingüística, variación fonética, norma culta, vocalismo, consonantismo. Key words Dialectal varieties, linguistic variation, phonetic variation, standard, vocalism, consonantism. Phonetic variation in teaching Spanish as a foreign language

Transcript of . monográfico La variación fonética en ELE Phonetic ... · Plan curricular del Instituto...

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 1 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    Resumen Este trabajo presenta una serie de orientaciones que puedan ser de utilidad al profesor de espaol como lengua extranjera a la hora de presentar y tratar en el aula el tema de la variacin fontica. Despus de explicar cmo se manifiesta la diversidad dialectal en el mundo hispnico, se exponen algunos hechos de variacin fontica presentes en las principales normas cultas y se describe de qu manera el Plan curricular del Instituto Cervantes ha abordado el tema de la variacin.

    Abstract This paper presents a set of guidelines that may be useful to the teacher of Spanish as a foreign language, when the issue of the phonetic variety is presented and attended in the class. Once we explain how the dialectal diversity in the Hispanic world works, we expose some facts of phonetic variation, present in the major civilized standards. Finally, we describe how the curriculum of the Cervantes Institute has approached the issue of variation.

    Palabras clave Variedades dialectales, variacin lingstica, variacin fontica, norma culta, vocalismo, consonantismo.

    Key words Dialectal varieties, linguistic variation, phonetic variation, standard, vocalism, consonantism.

    Phonetic variation in teaching Spanish as a foreign language

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 2 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    1. Introduccin

    El objetivo de este trabajo es ofrecer una serie de consideraciones y reflexiones que puedan orientar a los docentes de espaol como lengua extranjera que asistieron a las III Jornadas de Lengua y Comunicacin de la Universidad de Alcal, a la hora de tomar las decisiones que consideren ms adecuadas en el tratamiento de la variacin fontica en el aula de ELE1

    Por todos es de sobra conocido que la lengua espaola es variable y que sus diversas manifestaciones geolectales y sociolectales dan lugar a diferentes variedades a travs de las que puede planificarse la enseanza, de ah que cualquier aspecto relacionado con el tema de las variedades de la lengua y la variacin lingstica provoque un gran inters en el mbito de la didctica de ELE

    . Las ideas que vamos a exponer tienen que ver sobre todo con la actitud que puede adoptarse en relacin con la variacin fontica que se puede ensear y con el tipo de informacin que hay que manejar para hacerlo. Y este objetivo lo vamos a desarrollar a partir del conocimiento que sobre este tema nos ha proporcionado nuestra propia experiencia como profesora y autora de materiales de ELE, as como la consulta de algunas de las investigaciones que se han preocupado especficamente por este tema.

    2

    Todas estas cuestiones que acabamos de esbozar son las que nos han llevado a organizar este trabajo en tres apartados fundamentales. En el primero, Contextualizacin de la variacin lingstica en ELE, ofreceremos una serie de datos muy generales para situar al profesor de espaol como lengua extranjera ante el tema de la variacin lingstica en el mundo hispnico. En el segundo apartado, Algunas caractersticas fonticas de las principales variedades del espaol (Espaa y Amrica), seleccionaremos algunos de los principales hechos fonticos (relacionados con el vocalismo y con el consonantismo) que se han identificado para caracterizar las principales normas cultas del mundo hispnico, con la intencin de que el profesor sea

    . Si nos detenemos concretamente en la variacin que se produce en el nivel fontico, por ser este el tema de nuestra exposicin, cualquier profesor de ELE debe estar mnimamente informado sobre la caracterizacin fontica de las principales variedades del espaol, porque solo as ser capaz de responder de una manera satisfactoria a la siguiente pregunta: Qu hecho fontico ensear a mis alumnos: la pronunciacin apicoalveolar del fonema /s/ o la pronunciacin predorsal? El conocimiento y el tratamiento adecuado de estos y otros rasgos fonticos que el profesor debe demostrar en el aula entronca, inexorablemente, con el tema del modelo lingstico que le conviene seguir y con todas las particularidades que rodearn al contexto particular en el que tiene lugar la enseanza y la comprensin de la lengua; sin perder de vista que unidad y diversidad son dos propiedades intrnsecas de cualquier lengua humana (Martn Zorraquino 2000: 7). Sea cuales sean las decisiones tomadas, es obvio que van a tener un peso predominante tanto la variedad que habla y domina el profesor, como la modalidad del pas en el que se est desarrollando la enseanza (estamos pensando en aquellos casos en los que el espaol se aprende como segunda lengua).

    1 Hablamos de variacin lingstica en una lengua en el sentido que maneja la sociolingstica, es decir, cuando en un determinado nivel lingstico se emplea un elemento en lugar de otro y esto no provoca ningn tipo de alteracin semntica (Moreno Fernndez 1998: 17). 2 Adems de la geografa y la sociedad, tambin el momento histrico y el contexto comunicativo (estilo) son variables manejadas a la hora de hablar de variacin lingstica.

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 3 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    capaz de responder con solvencia a estas dos preguntas: En qu medida debe ajustarse un profesor en el aula de espaol como lengua extranjera a una norma nica, reflejada en su forma de hablar? Cuntos tipos de modalidades dialectales, de las que conforman la lengua histrica que es el espaol3

    , pueden tomarse como referencia a la hora de ensear la fontica? Y en el tercer y ltimo apartado, La variacin fontica y el Instituto Cervantes, nos ocuparemos del tratamiento que la variacin lingstica, en general, y la variacin fontica, en particular, estn recibiendo por parte del Instituto Cervantes a travs del Plan curricular. Este anlisis nos permitir comprobar que la introduccin de la variacin fontica de la lengua en la enseanza de esta se ha planificado desde el primer nivel, y nos llevar a conocer cules son los hechos voclicos y consonnticos que ejemplifican la variacin para unas unidades concretas. Con esta informacin ofrecida sobre el Plan curricular el docente de ELE dispondr de unos datos avalados por especialistas sobre el tema acerca de cundo debe introducir la variacin fontica en el aula de ELE y cmo graduarla.

    2. Contextualizacin de la variacin lingstica en ELE

    Para organizar la informacin ofrecida en este primer apartado, vamos a tomar como punto de partida la siguiente cita de F. Moreno Fernndez (2009: 16):

    El espaol es una de las grandes lenguas de la cultura occidental y la lengua romnica ms hablada en el mundo. El recorrido histrico que la ha conducido a esa posicin ha sido largo y complejo, tanto que no ha contado con un nico itinerario, sino con mltiples caminos, paralelos y entrecruzados, que han venido a confluir en un espacio al que solemos dar el nombre de mundo hispnico. Ese espacio presenta una geografa ancha, una demografa bien nutrida y unos perfiles sociales muy variados. El conocimiento de todo ello es imprescindible para valorar el conjunto de tal realidad lingstico-cultural y para comprender el modo en que se configura internamente la diversidad hispnica; las diferentes formas de hablar espaol.

    A continuacin, vamos a ocuparnos de algunos de los trminos e ideas que contiene el texto que acabamos de leer4

    Con relacin a la alusin al recorrido histrico que ha llevado a la lengua espaola a su posicin actual como lengua de cultura y como la lengua romnica ms hablada del mundo, debemos tener presentes dos hechos muy significativos que han contribuido a esta proyeccin (Bravo Garca 2008: 11- 12):

    .

    1. la conformacin como lengua nacional en el reinado de los Reyes Catlicos propici que el espaol se convirtiera rpidamente en un vehculo de transmisin cultural, cientfica, filosfica y literaria de primer orden;

    3 Manejamos aqu el concepto de lengua histrica propuesto por E. Coseriu (1981: 6), en el sentido de que una lengua histrica no es un modo de hablar nico, sino una familia histrica de modos de hablar afines e interdependientes. La variacin interna de la lengua responde a tres tipos principales de diferencias: 1) diatpicas (son geogrficas y corresponden a los dialectos), 2) diastrticas (son sociales y estn relacionadas con los niveles de lengua: nivel culto, nivel medio, nivel popular), y 3) diafsicas (son situacionales y tienen que ver con los estilos de lengua: lenguaje solemne, lenguaje familiar). 4 En F. Moreno Fernndez (2010) se recoge una exposicin mucho detallada de todo ello.

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 4 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    2. el mantenimiento y la vitalidad que la lengua ha ido mostrado a ambos lados del Atlntico.

    Por otro lado, el hecho de que el espaol sea una lengua con muchos siglos de vida ha propiciado, segn F. Moreno Fernndez (2009: 17-18), que haya tenido que adaptarse a circunstancias muy diferentes que le han servido para enriquecer sus recursos lingsticos, y todo ello sin perder su capacidad de seguir siendo inteligible.

    En cuanto a la realidad del mundo hispnico, sabemos que la lengua espaola es un instrumento de comunicacin para ms de 400 millones de hablantes y constituye uno de los dominios geogrficos ms extensos de la tierra, pues en 21 pases tiene el estatus de lengua nacional. La expansin y consolidacin del espaol se refleja en un dato muy significativo que tiene que ver con que en nuestros das cerca de un 5% de la poblacin mundial lo utilice (Bravo Garca 2008: 11). Esta considerable extensin no impide, sin embargo, que haya continuidad en su geografa, facilitada precisamente por el hecho de que, con la excepcin de Espaa y Guinea Ecuatorial (en la orilla oriental del Atlntico), el resto de pases hispanohablantes (en la orilla occidental del Atlntico) comparten el mismo espacio geogrfico y acogen al 98,7% de los hablantes (Bravo Garca 2008: 13).

    Y por ltimo abordaremos el tema de la diversidad hispnica. Si dirigimos nuestra mirada a la historia particular del espaol, veremos que como lengua principal de la Pennsula Ibrica desde el medievo ha seguido la evolucin poltica de cada momento. Segn E. Bravo Garca (2008: 11), dentro de esa evolucin hay un hecho de especial trascendencia para su crecimiento: su expansin y uso por el continente americano. Y ese protagonismo como lengua mayoritariamente hablada se ha mantenido al margen de que los pases del nuevo continente hayan seguido un desarrollo independiente de la metrpoli. El paso del tiempo, el crecimiento de las sociedades hispanoamericanas con sus particularidades y la enorme (y diversa) extensin de las zonas pobladas5

    A.- Ningn profesor ensea una lengua natural, sino que lo que los alumnos aprenden son siempre variedades de la lengua.

    ha facilitado la diversidad de la lengua, tanto desde un punto de vista geogrfico como social. La existencia de la realidad dialectal y diversidad sociolingstica del mundo hispnico debe ser conocida y considerada, antes o despus, por cualquier profesor en el aula de ELE puesto que:

    B.- El mundo hispanohablante no es homogneo y se pueden manejar, por consiguiente, varias alternativas como modelo de enseanza. Estas coinciden con ocho reas dialectales del espaol (tres en Espaa y cinco en Amrica) que representan las normas cultas de cada zona, susceptibles, por tanto, de ser llevadas a la enseanza de la lengua (Moreno Fernndez 2010: 10). La dialectologa y la sociolingstica han puesto de manifiesto que las diversas normas tienen prestigio social, son valoradas y aceptadas dentro del nivel nacional o regional en el que tienen su rea de influencia y estaran ejemplificadas por los usos lingsticos de los hablantes instruidos de las ciudades, de las que emanan un prestigio sociolingstico. Para la difusin de estas normas capitalinas, reforzadas por su proyeccin a travs de los medios de comunicacin, el

    5 12.004.512 kms2 (Bravo Garca 2008: 11).

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 5 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    cine y otros avances tecnolgicos, han sido decisivos los cambios en la comunicacin a lo largo del siglo XX y los procesos nacionalistas que han vivido los diferentes territorios a partir de su independencia (Bravo Garca 2008: 16). Si en trminos generales podemos afirmar que la norma lingstica de cada pas est vinculada con el habla culta de la capital, a nivel regional tambin pueden encontrarse comportamientos similares, en el sentido de que hay ciudades con una gran relevancia social que se han convertido en un referente prestigioso para los hablantes de esa zona. Pensemos, por ejemplo, en el caso de Espaa, donde la modalidad andaluza y la modalidad canaria cuenta con la aceptacin para funcionar como modelo entre los habitantes de Andaluca y las Islas Canarias, respectivamente.

    De acuerdo con esta informacin, listamos a continuacin las reas dialectales hispnicas que se han identificado, as como las ciudades cuyos usos seran los ms influyentes para el establecimiento de las mismas.

    Para el espaol de Espaa:

    1. Espaol de Castilla (Madrid, Burgos). 2. Espaol de Andaluca (Sevilla, Mlaga, Granada). 3. Espaol de Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife).

    Para el espaol de Amrica:

    4. Espaol del Caribe (San Juan de Puerto Rico, La Habana, Santo Domingo). 5. Espaol de Mxico y de Centroamrica (Ciudad de Mxico). 6. Espaol de Los Andes (Bogot, Lima, Quito, La Paz). 7. Espaol de La Plata y El Chaco (Buenos Aires, Montevideo, Asuncin). 8. Espaol de Chile (Santiago).

    A propsito de la existencia de las ocho modalidades citadas y su vinculacin con usos prestigiosos, conviene aclarar dos ideas:

    1. Junto al criterio de que el mundo hispanohablante no es homogneo y, por lo tanto, cada rea principal tendra su propia caracterizacin, se acepta tambin la unidad de la lengua, basada en la existencia de un buen nmero de elementos comunes entre las diversas variedades que nos permiten hablar de un espaol general (representado por los usos cultos de la lengua).

    2. A veces se puede producir una contradiccin en la informacin proporcionada para las normas cultas de diferentes zonas que el profesor debe tratar con mucho cuidado, pues lo que es incorrecto para una (por ejemplo, la norma culta castellana es ajena al uso concordado del verbo haber: haban muchos nios en la plaza) puede ser correcto en otra (por ejemplo, en la norma

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 6 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    mexicana s es aceptado en un discurso esmerado el empleo personal del verbo haber) (Moreno Fernndez 2010: 36).

    C.- En relacin con la modalidad estndar del espaol y con la planificacin lingstica que est llevando a cabo la Real Academia Espaola en colaboracin con la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola, se acepta de manera explcita la diversidad de normas cultas del espaol a la hora de construir el modelo de los usos panhispnicos. Si nos fijamos, por ejemplo, en las decisiones difundidas por la Nueva gramtica de la lengua espaola (2009 y 2011), comprobamos en ella las siguientes lneas de actuacin:

    se describe la variacin de la lengua teniendo en cuenta diferentes factores (geogrficos, sociales, lingsticos, etc.) y se aconseja sobre los fenmenos que resultan ms adecuados;

    se presentan las variantes que son compartidas por el mundo hispanohablante y se listan aquellas otras que tienen una extensin ms limitada.

    En este sentido, puede afirmarse que los ltimos proyectos acometidos por las veintids Academias de la Lengua Espaola son el fruto de un modelo de estandarizacin que, aunque sigue siendo monocntrica (aceptacin de unas mismas reglas para todo el mundo hispnico), reconoce la ejemplaridad de las distintas normas cultas. Estos proyectos son los que ya han dado sus frutos con la publicacin del Diccionario de la lengua espaola (2001), la Ortografa de la lengua espaola (2010) y la Nueva gramtica de la lengua espaola (2009 y 2011). Si en un primer momento la estandarizacin de la Academia fue exonormativa (adopcin de unas reglas a partir del modelo de uso de otro pas. Esta es la situacin que han vivido los pases de Amrica con relacin a la norma peninsular), actualmente la estandarizacin se caracteriza por ser endonormativa (adopcin de unas reglas a partir del modelo de uso del propio pas). Como consecuencia de esta nueva poltica panhispnica, que recolecta elementos de distinta procedencia y origen para facilitar que todos los hablantes de espaol puedan entenderse en un nivel culto, el modelo lingstico de la Espaa ms septentrional ya no tiene la presencia absoluta y exclusiva que la Academia le haba reservado desde su creacin. Las particularidades del mundo hispnico han empujado para la colaboracin entre las Academias de la Lengua Espaola, de manera que la aceptacin de una norma acadmica nica se ha elaborado a partir de una realidad multinormativa (norma culta policntrica) (Moreno Fernndez 2007: 78).

    3. Algunas caractersticas fonticas de las principales variedades del espaol (Espaa y Amrica)

    Por todo lo que llevamos dicho hasta el momento, podemos afirmar que el proceso de enseanza y aprendizaje de la lengua espaola obliga a cualquier profesor de ELE a conocer las principales variedades dialectales o geolectales de las reas hispnicas para poder abordar con solvencia cualquier aspecto relacionado con el tema de la variacin lingstica y las variedades de la lengua, como puede ser, por ejemplo: la eleccin del modelo lingstico que se va a utilizar en el aula, la seleccin de materiales, la creacin de

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 7 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    nuevas actividades En este sentido, compartimos plenamente las palabras de F. Moreno Fernndez (2007) cuando seala que mal se atender a la variacin de la lengua en el aula de espaol si no se conocen cules son esas variedades, cmo son sus rasgos fundamentales o en qu comunidades se documentan. Y con esto no estamos diciendo que un profesor de ELE deba ser una persona especializada y conocedora de toda la diversidad geolingstica del mundo hispnico de una manera minuciosa, pero s debe contar con los conocimientos mnimamente adecuados que le permitan afrontar con solvencia la enseanza de las caractersticas del espaol en sus principales reas dialectales. Y aunque es verdad que todava no contamos con una descripcin uniforme para todo el mundo hispnico (la informacin todava sigue siendo fragmentaria para algunas zonas para las que existen pocos trabajos), las fuentes bibliogrficas de las que ya disponemos nos permiten, por un lado, conocer cules son los rasgos esenciales de las variedades del espaol y, por otro lado, comprender que el establecimiento de modalidades dialectales no obstaculiza que Espaa y Amrica compartan fenmenos que son variables, adems de los hechos lingsticos de un espaol general.

    Con relacin a las fuentes bibliogrficas a las que acabamos de aludir, el profesor de ELE puede acceder en nuestros das a numerosas y recientes investigaciones que podran agruparse en dos grandes bloques:

    1. materiales para la formacin terica. Aqu estamos pensando, concretamente, en los atlas lingsticos, los diccionarios dialectales, los manuales generales de dialectologa6

    2. materiales para la informacin prctica acerca del tratamiento que puede o debe hacerse de las variedades internas de la lengua espaola en el aula. Y es aqu donde es necesaria y obligada la referencia a los trabajos que ha desarrollado F. Moreno Fernndez (2007, 2010), en los que comparte con los profesores de ELE respuestas muy satisfactorias para las siguientes preguntas: cmo es el espaol en cuanto a su diversidad?, cmo se distribuyen las variedades de una lengua?, en qu consisten las principales variedades del espaol?, por qu es tan importante contar con un modelo de lengua en la enseanza?, quin decide lo que es correcto o incorrecto en el uso del espaol? o qu tipo de espaol conviene ensear en cada situacin? (Moreno Fernndez 2007: 11).

    , las investigaciones geogrficas y sociolingsticas diseadas para unas zonas especficas y las obras acadmicas;

    Como el tema de las III Jornadas de Lengua y Comunicacin en las que fue presentado este trabajo se centr en el nivel fontico, a continuacin vamos a ofrecer, a modo de muestra, algunos fenmenos lingsticos, tanto para el vocalismo como para el consonantismo, que son un claro ejemplo de variacin fontica7

    6 Entre los manuales generales de dialectologa hispnica que ofrecen una mayor actualizacin estaran los dos volmenes dirigidos por M. Alvar (1996a y 1996b) y el publicado por F. Moreno Fernndez (2009).

    en la lengua espaola. El hecho de que estos rasgos sean comunes en el espaol de cada zona, respondan a usos urbanos y sean aceptados por las normas cultas respectivas avala su presencia en el aula de ELE. Como podr comprobarse, nos ocuparemos de las variedades de Espaa y de Amrica, aunque el espaol

    7 Vamos a ceirnos en este trabajo a la variacin en el plano segmental (vocalismo y consonantismo), de manera que no abordaremos cuestiones relativas al plano suprasegmental (slaba, acento, ritmo y entonacin).

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 8 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    est tambin presente en frica (Guinea Ecuatorial, campamentos saharauis), en algunas hablas criollas de Amrica (papiamento, palenquero) y Asia (chabacano, chamorro), e incluya la variedad judeo-espaola.

    La descripcin y los ejemplos proporcionados por F. Moreno Fernndez (2007 y 2010) sobre los rasgos esenciales de las principales variedades del espaol contemporneo hablado en Espaa y en Amrica son los que hemos utilizado para mostrar algunos fenmenos de variacin fontica en el mundo hispnico8

    1. mostrar cules son las variantes destacadas de cada rea para una variable lingstica determinada;

    . El listado de los hechos fonticos que hemos seleccionado tiene como finalidad dos objetivos principales:

    2. ofrecer a los profesores de ELE el alcance general, regional o local que pueden llegar a tener para una determinada unidad lingstica sus diferentes variantes. Por esta razn, se han incluido, entre parntesis (), las zonas en las que una determinada variante est documentada ampliamente. El tratamiento que el profesor d despus a esta informacin a la hora de afrontar su enseanza en cualquier aula del mundo depender, lgicamente, de los asuntos que despierten en ellos un mayor inters y de las necesidades especficas que tengan los estudiantes en unos contextos determinados. Y todo ello, sin perder de vista que las divergencias que presentan las diferentes variedades no tienen un calado tan hondo que afecte a la estructura de la lengua y tampoco son tantas como pudiera pensarse (Bravo Garca 2008: 15).

    Con relacin al vocalismo, los fenmenos de variacin que hemos seleccionado aparecen recogidos en la siguiente figura:

    Figura 1. Variacin voclica

    8 Para un conocimiento detallado de los principales procesos de variacin que experimenta el vocalismo y el consonantismo en funcin de factores geogrficos, lingsticos o contextuales, vid. la Nueva gramtica de la lengua espaola. Fontica y fonologa (2011).

    Abertura

    Alargamiento

    Nasalizacin

    Debilitamiento

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 9 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    A continuacin, presentaremos brevemente cada uno de estos fenmenos y la presencia que tienen en las normas cultas correspondientes.

    Abertura

    1. Tendencia a la abertura de las vocales finales tras el debilitamiento o la prdida de la consonante final: [d] dos, [tr] tres (2: Andaluca).

    Alargamiento

    1. Tendencia al alargamiento voclico (4: Caribe (Repblica Dominicana)). 2. Tendencia al alargamiento marcado de las vocales tnicas (7: La Plata y El Chaco).

    Nasalizacin

    1. Tendencia a la nasalizacin de vocales en contacto con nasal final o tras su prdida: [s hw] San Juan, [p] pan (4. Caribe).

    Debilitamiento

    1. Debilitamiento y prdida de vocales tonas: [nts] antes, [kafsto] cafecito (5: Mxico y Centroamrica (altiplano mexicano), 6: Los Andes (regiones andinas)).

    En cuanto al consonantismo, los hechos de variacin que hemos examinado corresponden a los siguientes fonemas:

    Figura 2. Variacin consonntica

    Adems de los fonemas citados, tambin hemos recogido otros fenmenos de variacin fontica relacionados con las consonantes en posicin final, los grupos consonnticos y la pronunciacin de tl y tr.

    Fonemas oclusivosEl fonema bilabial sonoro /b/El fonema linguodental sonoro /d/ El fonema linguovelar sonoro /g/El fonema linguovelar sordo /k/

    Fonemas fricativosEl fonema linguoalveolar sordo /s/El fonema linguointerdental sordo /z/El fonema linguopalatal sonoro /y/El fonema linguovelar sordo /x/

    Fonema africadoEl fonema linguopalatal sordo /0/

    Fonema nasalEl fonema linguoalveolar sonoro /n/

    Fonemas lquidosEl fonema linguopalatal sonoro /L/El fonema vibrante simple /r/El fonema vibrante mltiple /R/

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 10 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    Siguiendo la presentacin que hemos hecho para el vocalismo, listaremos los diferentes hechos de variacin consonntica y su adscripcin a la norma o normas cultas correspondientes.

    Fonemas /b/, /d/

    1. Pronunciacin oclusiva entre vocales: [kdo] codo, [ddos] dados (5: Mxico (interior) y Centroamrica).

    2. Debilitamiento de /d/ intervoclica: [maro] maduro (4: Caribe); especialmente en la terminacin -ado: [compro] comprado (2: Andaluca, 3: Canarias, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    3. Vocalizacin: [aurGo] abrigo, [mire] madre ( 8: Chile).

    4. Tendencia a la prdida de /d/ final: [par] pared (7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Fonema /g/

    1. Pronunciacin oclusiva entre vocales (5: Mxico y Centroamrica).

    2. Pronunciacin palatalizada: [iGjra] higuera (8: Chile).

    Fonema /k/

    1. Pronunciacin palatalizada: [kjso] queso (8: Chile).

    Fonema /s/

    1. Pronunciacin apicoalveolar (1: Castilla, 6: Los Andes (zona de montaa)).

    2. Pronunciacin predorsal (2: Andaluca, 3: Canarias, 4: Caribe, 5: Mxico y Centroamrica, 6: Los Andes, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Realizaciones de /s/ en posicin final de slaba

    1. Tendencia a la conservacin (1: Castilla, 6: Los Andes, 8: Chile (en el norte)).

    2. Aspiracin en posicin implosiva: [hta] asta (2: Andaluca, 3: Canarias, 4: Caribe, 7: La Plata y El Chaco, 7: La Plata y El Chaco; 8: Chile).

    3. Asimilacin en posicin implosiva: [dixhto] disgusto (2: Andaluca, 7: La Plata y El Chaco; 8: Chile).

    4. Prdida en posicin implosiva: [tro] toros (2: Andaluca, 3: Canarias, 4: Caribe (Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Mrida y Panam), 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 11 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    /s/ y /z/

    1. Distincin entre /s/ y /z/ (1: Castilla).

    2. Seseo (2: Andaluca (excepto Jan, parte de Granada, Almera), 3: Canarias, 4: Caribe, 5: Mxico y Centroamrica, 6: Los Andes, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Fonema /y/

    1. Palatal media: generalizada en todo el mundo hispnico.

    2. Debilitamiento: [arda] ardilla, [kaReta] carretilla (5: Mxico (norte) y Centroamrica).

    3. Rehilamiento (7: La Plata y El Chaco).

    4. Pronunciacin tensa (sorda o sonora) (7: La Plata y El Chaco (rea de Buenos Aires y Montevideo)).

    Fonema /x/

    1. Pronunciacin fricativa sorda tensa: [kxa] caja (1: Castilla).

    2. Aspiracin farngea: [kaha] caja (2: Andaluca (excepto zonas orientales), 3: Canarias, 4: Caribe, 5: Mxico (norte y sur) y Centroamrica, 6: Los Andes, 7: La Plata y El Chaco).

    3. Pronunciacin poco tensa (8: Chile).

    4. Pronunciacin palatalizada: [xjenerl] general (8: Chile).

    Fonema /0/

    1. Fricativa: [mu99o] muchacho (2: Andaluca, 8: Chile).

    2. Pronunciacin sonorizada y con oclusin ms prolongada: [mutytyo] muchacho (3: Canarias).

    Fonema /n/

    1. Tendencia a la velarizacin en posicin final: [pK] pan (4: Caribe).

    Fonema /L/

    1. Distincin en algunas zonas (1: Castilla (generaciones mayores y zonas rurales), 3: Canarias (reas de distincin), 6: Los Andes (zonas de distincin en Occidente), 8: La Plata y El Chaco (zonas de distincin en Paraguay)).

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 12 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    2. Yesmo generalizado (1. Castilla, 2. Andaluca, 3. Canarias, 4. Caribe, 5. Mxico y Centroamrica, 6. Los Andes, 7. La Plata y El Chaco, 8. Chile).

    Fonema /r/

    1. /r/ > [l] en posicin implosiva: [beld] verdad (4: Caribe (Puerto Rico)).

    2. Debilitamiento y asimilacin en posicin implosiva: [kobbta] corbata (4: Caribe (Cuba, Puerto Rico, costa caribea de Panam y Colombia)).

    3. Tendencia a la prdida en posicin implosiva: [kom] comer (7: La Plata y El Chaco).

    4. Pronunciacin asibilada: [irs] ir (5: Mxico y Centroamrica).

    Fonema /R/

    1. Pronunciacin asibilada: [ksro] carro (5: Mxico (interior) y Centroamrica, 6: Los Andes (Sierra); 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Consonantes en posicin final de slaba

    1. Tendencia a la conservacin (1: Castilla, 6: Los Andes).

    2. Debilitamiento y prdida: [verD] verdad (2: Andaluca, 3: Canarias, 4: Caribe, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Grupos consonnticos

    1. Articulacin plena y tensa: [eksmen] examen, [kpsula] cpsula (5: Mxico y Centroamrica).

    Pronunciacin de tl

    1. Pronunciacin en la misma slaba: [.tlas] atlas (5: Mxico y Centroamrica, 6: Los Andes, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Pronunciacin de tr

    1. Pronunciacin asibilada: [tsres] tres (6: Los Andes (Sierra), 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    Tras la exposicin que acabamos de presentar, a cualquier profesor de ELE le resultar evidente que:

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 13 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    1. Aunque para el espaol de Espaa y para el espaol de Amrica se hable de diferentes variedades, hay algunos rasgos que son compartidos prcticamente por todas las modalidades dialectales. Esto es lo que ocurre con el yesmo (con la generalizacin de una pronunciacin palatalizada media) y con el seseo (con una /s/ predorsal claramente predominante).

    2. Hay fenmenos fonticos que son compartidos por varias normas cultas, como, por ejemplo, la aspiracin del fonema /x/ (2: Andaluca (excepto zonas orientales), 3: Canarias, 4: Caribe, 5: Mxico (norte y sur) y Centroamrica, 6: Los Andes) o el debilitamiento de las consonantes en posicin final de slaba (2: Andaluca, 3: Canarias, 4: Caribe, 7: La Plata y El Chaco, 8: Chile).

    3. Junto a los rasgos generales o de uso amplio que acabamos de citar, hay otros hechos fonticos que otorgan una personalidad propia a la zona concreta en la que se documentan. Este es el caso de la abertura voclica tras la prdida o el debilitamiento de la consonante final (2: Andaluca) o el alargamiento de las vocales tnicas (7: La Plata y El Chaco).

    4. La variacin fontica y el Instituto Cervantes

    En el ao 2007 ve la luz la serie de tres volmenes que componen el Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el espaol. Esta obra, que supone una actualizacin completa del plan anterior (1994), establece y desarrolla los objetivos generales y los contenidos de enseanza que requiere una planificacin curricular que sea coherente con los descriptores del Marco comn europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseanza, evaluacin (MCER) y, por ende, con las directrices del Departamento de Poltica Lingstica del Consejo de Europa para las distintas lenguas nacionales. Los doce inventarios de descripcin del material (gramatical, cultural, nocional) ofrecen una amplia aproximacin a la lengua espaola desde una perspectiva comunicativa, de manera que este documento se ha convertido en una herramienta clave para la planificacin de la enseanza y para la coherencia de la actividad docente.

    La atencin que vamos a prestar al Plan curricular en este trabajo se explica porque, ms all del uso interno que la red de centros del Instituto Cervantes est dando al documento, las especificaciones y las descripciones correspondientes a cada uno de los seis niveles de referencia (A1-A2, B1-B2 y C1-C2) son la base indiscutible para un buen nmero de profesionales interesados por la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin de la lengua espaola (profesores, editores, autores de materiales y exmenes, responsables de la elaboracin de programas). Por consiguiente, el hecho de que el amplio repertorio de materiales incluidos en el Plan curricular sea el punto de partida, con las adaptaciones oportunas segn los fines que se persigan, para la planificacin coherente de la lengua en diferentes mbitos de actuacin, nos ha llevado a dirigir nuestra atencin al tratamiento que el documento da a la norma lingstica y a las variedades del espaol, en general, y a la variacin fontica, en particular.

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 14 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    Con relacin a la consideracin explcita de las variedades del espaol, el Plan curricular incluye en la Introduccin un captulo monogrfico, muy breve y con un ttulo sumamente significativo para nuestros intereses: Norma lingstica y variedades del espaol (Vol. I, pgs. 59-61). En l se informa al lector que la complejidad del mundo hispnico en su geografa ha sido considerada a la hora de seleccionar el material lingstico que aparece en el Plan curricular. Aunque se reconoce explcitamente la existencia y la validez para la enseanza de las diferentes normas cultas del mundo hispnico, se explica qu razones han llevado a elegir la norma culta de la variedad centro-norte peninsular espaola como gua para la descripcin lingstica:

    La seleccin de esta variedad se sustenta en los rasgos comunes que comparte con las restantes normas cultas del mundo hispnico y en su proyeccin dentro del modelo estandarizado prestigioso de la lengua para la propia comunidad hispnica, a lo que habra que aadir la propia adscripcin de la institucin encargada de elaborar el Plan Curricular (Vol. I, pg. 59).

    Ms adelante se insiste que cuando la norma central peninsular no coincida con los usos de otras zonas lingsticas del mundo hispnico se anotarn y comentarn aquellos rasgos que tengan una considerable extensin (que sean lo suficientemente generales) y representen una norma culta. Se tendrn en cuenta, adems, que todas las realizaciones lingsticas sean actuales, de fcil percepcin para el alumno y tiles para mejorar la competencia lingstica. Adems del reconocimiento expreso de la pluralidad de normas cultas del mundo hispnico, se aconseja a los docentes aprovechar la variedad de acentos y procedencias de los hablantes para ensear el enriquecimiento de la lengua. A propsito de esta ltima recomendacin, es el momento de hacer referencia al Catlogo de voces hispnicas, que actualmente se encuentra en proceso de elaboracin en el Instituto Cervantes, y que se convertir, sin lugar a dudas, en una obra de consulta indiscutible para cualquier profesor de espaol, pues ofrecer, entre otros contenidos, muestras audiovisuales de las principales variedades del espaol, la transliteracin del material sonoro y la explicacin de los rasgos lingsticos de la variedad a la que pertenece la muestra.

    Tras la lectura del captulo introductorio que acabamos de describir, cualquier profesor de ELE advierte que el reconocimiento de la diversidad de normas cultas del mundo hispnico y el compromiso por dar cuenta de las diferencias entre las reas dialectales vertebra la seleccin de los contenidos que se han elegido para cada uno de los niveles lingsticos. Como conclusin general sobre la informacin presentada en este captulo, podemos decir que el tema de las variedades dialectales del espaol tiene un lugar destacado en el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

    Si nos detenemos ahora en la concrecin de los hechos lingsticos presentados para dar cuenta de la variacin fontica, tenemos que dirigir nuestra atencin a las especificaciones y a los ejemplos que sobre el vocalismo y el consonantismo proporciona el inventario de Pronunciacin y prosodia, organizado en tres etapas diferenciadas: aproximacin (niveles A1-A2), profundizacin (B1-B2) y consolidacin (C1-C2). Este inventario, junto con el de Gramtica y Ortografa conforman el componente gramatical del Plan curricular.

    La revisin que hemos hecho del inventario de Pronunciacin y prosodia nos ha permitido extraer una serie de reflexiones y conclusiones que creemos que pueden ser provechosas para los profesores de ELE.

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 15 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    1.- Con relacin a la distribucin general de todos los hechos de variacin fontica, puede llamar la atencin que esta se haya realizado por etapas (aproximacin, profundizacin y consolidacin) y no en los seis niveles esperados (A1, A2, B1, B2, C1 y C2). Esta decisin ya es justificada en la Introduccin general del documento y responde a las caractersticas propias de las descripciones en el mbito de la pronunciacin y la entonacin, que hacan tcnicamente muy difcil establecer una gradacin ms pormenorizada (Vol. I, pg. 44). La organizacin de los contenidos por niveles tambin ha resultado dificultosa en otros hechos de la lengua, como por ejemplo, en los inventarios dedicados a los Referentes culturales y a los Saberes y comportamientos socioculturales, en los que tambin se ha optado por establecer las diferencias por etapas. El uso, a posteriori, que un profesor haga del material fontico que el Plan curricular presenta en tres grandes etapas depender, indiscutiblemente, de los intereses que primen en la planificacin docente.

    2.- Se recolecta una gran batera de hechos fonticos sobre el espaol hablado culto en diversos lugares del mundo hispnico, por lo que el profesor puede acceder a un material lingstico actualizado y que ejemplifica ese protagonismo que el Instituto Cervantes quiere dar a la diversidad lingstica en su Plan curricular; sin embargo, el hecho de que no se establezcan cules son exactamente las principales normas cultas del espaol con sus reas de influencia, puede provocar que el lector se encuentre un poco perdido ante una extensin geogrfica tan amplia para unos determinados hechos fonticos y no poder vincularla con unas normas cultas previamente diferenciadas. Esta situacin la podemos ejemplificar con los siguientes descriptores:

    5.2.4. Consonantes alveolares [] Pronunciacin de la s: [Hispanoamrica] Debilitamiento extendido de la s implosiva o final de slaba (aspiracin, asimilacin y elisin) (El Caribe, Centroamrica, Venezuela, costas de Colombia, costa caribea y reas contiguas de Ecuador, costas de Mxico, costa norte de Per, Chile, regin portea y parte del interior de Argentina y Paraguay) El sonido se debilita hasta elidirse en Panam, costas de Colombia y Venezuela, centro y oriente de Cuba, Puerto Rico y Repblica Dominicana. (Vol. III, p. 142)

    5.2.6. Consonantes velares [] Pronunciacin de la j: [Hispanoamrica] Realizacin aspirada [h] (Las Antillas, Mxico (menos la altiplanicie), El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panam, costa de Ecuador, Venezuela y Colombia; Espaa: Andaluca y Canarias) (Vol. III, p. 145)

    3.- En algunos casos se ha presentado la informacin de una manera que impide al lector identificar las variantes con una geografa determinada. Esta indefinicin puede comprobarse en el descriptor que informa sobre el yesmo hispanoamericano.

    5.2.7. Consonantes palatales [] Pronunciacin de la y: [Hispanoamrica] Realizaciones del yesmo hispaoamericano: fricativa palatal sonora; fricativa, alveopalatal, sonora/sorda, tensa y estridente (rehilada); desaparece en posicin intervoclica: ga[]na por gallina. (Vol. I, pg. 146)

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 16 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    4.- De acuerdo con la informacin presentada en el captulo introductorio Norma lingstica y variedades del espaol, todos los hechos de variacin responden siempre a la norma culta, aunque para ciertos aspectos tambin se ha incluido algn uso coloquial en los niveles altos, dado que estos alumnos tienen un conocimiento ms profundo de la lengua. Si nos atenemos a esta declaracin de intenciones, no se comprende muy bien la inclusin de un hecho coloquial en la etapa de aproximacin:

    5.1.4. Triptongos e hiatos [Hispanoamrica y Espaa] Tendencia antihitica fuerte en el habla coloquial. Secuencias voclicas que son hiatos (habla culta) se pronuncian como diptongos y se cierra el timbre de la vocal tona: golp[]r por golpear, acord[]n por acorden, pel[] por pele, etc. En algunos pases hispanoamericanos, particularmente en Mxico, este cierre voclico se da tambin en el nivel culto. (Vol. I, pg. 178)

    Por otro lado, el nmero de usos coloquiales recogidos en el espacio que el inventario dedica a los fonemas y sus variantes ha sido muy reducido, pues adems de la diptongacin de hiatos que acabamos de citar9

    , las referencias al habla coloquial, espontnea o familiar se han reducido en la fase de consolidacin a muy pocos fenmenos: prdida de las caractersticas voclicas ms definitorias, llegando incluso a la elisin: hasta luego > ta logo; alteraciones en el timbre voclico debido a las sinresis producidas en el habla espontnea: ru-i-do > r[]i-do; re-al > r[]al > ral

    5.- En algunos descriptores se han ofrecido datos de articulacin y de geografa con tanta precisin que nos cuesta trabajo imaginar cmo van a ser tratados en los diferentes mbitos de la enseanza de ELE (presencia en los materiales didcticos, exposicin del profesor, evaluacin del alumno). En este sentido, nos parecen muy acertadas las observaciones de F. Moreno Fernndez y M. M. Martn de Nicols (2008: 5) cuando afirman que hay pasajes en que el PCIC 2007 parece convertirse en un catlogo de fenmenos geolectales, elaborado desde una perspectiva que no es la esperable en un plan de objetivos amplios y generales. La minuciosidad con la que se informa sobre la geografa o la articulacin de un determinado hecho fontico podemos apreciarla en los siguientes descriptores:

    5.2.4. Consonantes alveolares. Pronunciacin de la s: [Hispanoamrica] Conservacin de la s en Colombia (Santander), Mxico (articulacin tensa y larga en la altiplanicie mexicana, Jalisco, Yucatn, Guanajuato, Valle de Mxico), Costa Rica (centro), Ecuador (costa este, Sierra, Quito), Per (Lima, casos de aspiracin y casos de elisin ante consonante en hablantes jvenes) [Hispanoamrica] /s/ predorsal o dorsoalveolar, articulada con el pice de la lengua hacia abajo [excepciones: Antioquia (Colombia), Costa Rica (valle central), La Habana (Cuba), Arceibo y Guaynabo

    9 Ese mismo descriptor vuelve a repetirse de nuevo para la fase de profundizacin (Vol. II, pg. 141).

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 17 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    (Puerto Rico)]; apicoalveolar en el centro de Bolivia; apicodental en el norte de Mxico, la sierra de Ecuador y sierra de Per y norte de Argentina. Variantes ciceantes aisladas en El Salvador, Nicaragua, Honduras, norte de Venezuela, y en algunas localidades de Mxico, Colombia y Puerto Rico (Vol. III, pg. 142)

    Esta informacin tan precisa contrasta, sin embargo, con los datos ofrecidos a propsito del seseo en la fase de aproximacin:

    5.2.1. Identificacin y produccin de los fonemas consonnticos Consonantes interdentales: sonido de la z: [Hispanoamrica y centro-sur de Espaa] Seseo (ausencia a nivel fonemtico del elemento interdental fricativo sordo /z/ y presencia en su lugar de /s/). Alcanza todas las regiones y niveles sociales. (Vol. I, pg. 179)

    De acuerdo con la informacin que ya hemos presentado en la segunda parte de este trabajo, se puede advertir que este descriptor debera incluir tambin a las islas Canarias, eliminar el centro de Espaa (solamente el seseo se da en el sur) y restringir el seseo en Andaluca (pues Jan, Almera y algunas zonas de Granada son distinguidoras).

    Y para cerrar esta ltima parte del trabajo, pensamos que la solucin a algunos de los problemas que han quedado al descubierto tras la revisin que hemos presentado del tratamiento que recibe la variacin dialectal del nivel fontico en el Plan curricular podramos encontrarla en una alternativa que proponen F. Moreno Fernndez y M. M. Martn de Nicols (2008: 6), y que consistira en:

    la caracterizacin de las principales normas cultas del espaol; es decir, la elaboracin de inventarios de contenidos, ordenados por niveles, para cada una de las grandes normas cultas hispnicas, sealando debidamente, incluso en un epgrafe comn, la amplia interrelacin de rasgos fnicos compartidos. Tratndose de un plan curricular generalista, el detalle debera agotarse en las caractersticas ms prestigiosas y compartidas de cada norma culta; ms all se estar haciendo dialectologa, pero no lingstica aplicada.

    5. Conclusiones

    Que la lengua espaola presenta variacin en el nivel fontico a lo largo de su geografa ha quedado patente a lo largo de estas pginas. Y ante la pregunta: cmo atender la variacin fontica en el aula de ELE?, conviene tener muy presente la existencia de diferentes normas cultas y ejemplares y la descripcin de los principales fenmenos variables. Evidentemente, la seleccin coherente de los hechos fonticos que se van a ensear exige al profesor contar con la informacin adecuada sobre las caractersticas ms importantes de los fenmenos aceptados en las diferentes normas cultas. Sin embargo, por encima de los hechos regionales o ms locales que tenga ocasin de presentar, la variacin debe atenderla sin perder de vista el carcter unitario

  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 18 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    y las semejanzas que presenta la lengua espaola a ambos lados del Atlntico, y que permiten emparentar a la geografa hispanohablante tanto en el nivel fontico, como en el resto de los niveles de anlisis lingstico. Y es esta idea de unidad en la diversidad la que debe acompaar a todos los profesores de espaol a la hora de tratar el tema de la variacin fontica en el aula de espaol, pues de acuerdo con las palabras tan acertadas de H. Lpez Morales (2006: 184):

    No debe olvidarse de que si el espaol es hoy la segunda lengua de comunicacin internacional se debe a varias razones poderosas, entra las que sobresalen el que sea hablado por muchos individuos en muy diferentes partes del mundo, y en que se trate -insisto- de una lengua que goza de una gran homogeneidad en medio de la variedad.

    Ana Mara Ruiz Martnez Universidad de Alcal

    [email protected]

    mailto:[email protected]
  • L i n g s t i c a e n l a r e d . K o e l p u c s j s e q i l g r 15 / 04 / 2 0 13 e i f l p w x p a d c A n a . M a r a . R u i z . M a r t n e z w v e f h u s i z u p t y s l o f r m x a q k y o U n i v e r s i d a d . d e . A l c a l w u b e i f o i y l d l y r t l m v l i n w y t i s d f b x c i e g h b v o t l a q w i o p y j h w x c i r u u

    . monogrfico La variacin fontica en ELE

    S u j i l s i w w w . l i n r e d . c o m i x s d u r p p r t g o a s e h n v j v r h j e i u t d s o u s f h a i o u . P g i n a 19 s o n f t i e I . S . S . N . 1 6 9 7 - 0 7 8 0 r i a q u g d s p k g a o f d q ze r u x v f s l j g i u a p e k f s u v n i a z q e o q

    Referencias bibliogrficas

    Alvar, M. (dir.) (1996a): Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Espaa, Barcelona: Ariel. Alvar, M. (dir.) (1996b): Manual de dialectologa hispnica. El espaol de Amrica, Barcelona: Ariel. Bravo Garca, E. (2008): El espaol internacional, Madrid: Arco/Libros. Consejo de Europa (2002): Marco comn europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,

    enseanza, evaluacin, Madrid: Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte - Instituto Cervantes. Coseriu, E. (1981): Los conceptos de dialecto, nivel y estilo de lengua y el sentido propio de la

    dialectologa, Lingstica Espaola Actual, 3/1, pp. 1-32. Gil Fernndez, J. (2007): Fontica para profesores de espaol: de la teora a la prctica, Madrid:

    Arco/Libros. Instituto Cervantes (1994): La enseanza del espaol como lengua extranjera. Plan curricular del

    Instituto Cervantes, Alcal de Henares: Instituto Cervantes. Instituto Cervantes (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el

    espaol, 3 vols., Madrid: Instituto Cervantes - Biblioteca Nueva. Instituto Cervantes, Catlogo de voces hispnicas.

    Lpez Morales, H. (2006): La globalizacin del lxico hispnico, Madrid: Espasa-Calpe. Martn Zorraquino, M. A. (2000): Norma y variacin lingsticas en la enseanza de E/LE, M. A.

    Martn Zorraquino y C. Dez Pelegrn (eds.), Qu espaol ensear? Norma y variacin lingsticas en la enseanza del espaol a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional de ASELE, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 7-11.

    Moreno Fernndez, F. (1998): Principios de sociolingstica y sociologa del lenguaje, Madrid: Ariel. Moreno Fernndez, F. (2007): Qu espaol ensear, Madrid: Arco/Libros. 2000 (1 ed.). Moreno Fernndez, F. (2009): La lengua espaola en su geografa, Madrid: Arco/Libros. Moreno Fernndez, F. (2010): Las variedades de la lengua espaola y su enseanza, Madrid:

    Arco/Libros. Moreno Fernndez, F. y M. M. Martn de Nicols (2008): Las variedades del espaol, a propsito de la

    fontica en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, Frecuencia L, 34, pp. 3-6. Real Academia Espaola (2001): Diccionario de la lengua espaola, Madrid, Espasa. Real Academia Espaola y Asociacin de Academias de la Lengua Espaola (2009): Nueva gramtica de

    la lengua espaola, 2 vols., Madrid, Espasa. Real Academia Espaola y Asociacin de Academias de la Lengua Espaola (2010): Ortografa de la

    lengua espaola, Madrid, Espasa. Real Academia Espaola y Asociacin de Academias de la Lengua Espaola (2011): Nueva gramtica de

    la lengua espaola. Fontica y fonologa, Madrid, Espasa.

    http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/