· O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde!...

26

Transcript of  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde!...

Page 1:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo
Page 2:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

!

LOS TERREMOTOS .

DI S PAR AT E CÓM I CO -LÍR I CO EN. UN ACT O Y EN PR O S A

L E T R A DE

DONANTONIO CROSELLES YDONDEMETRIO LOPE!

mús ica del maestro

D. FR ANC I S C O GA R C ÍA VI L A M A L A

E atrenado con ex t raordinar io éx i to en el'

Ifeat ro de R E C O L E T O S

e l 28 de ! ul io de 1885

M A DR I D : 1 8 8 5

¡:s-

r A B L E C I M I E N T O T I P O G F? A F I C O

DE u . M O NT O YA cor

C añox ,

Page 3:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

PE R S ONA! E S ACT O R E S

C A R L O S .

B L A S (M ozo del mesón

L U I S .

UNA L GU A C I L .

Hombres y mujeres del pueblo .

La escena en un lugar de la Mancha . Epoca actual .

Derecha é izquierda las del actor .

E sta obra esprºpiedad d e susaí1 tores, y nadie podrá.sin su perm iso, re impr imiria n i represen tarla en E spa

ña y sus posesiones de U l tramar, n i en los paises con

los cuales haya celebrados, ó se celeb ren en adelan te ,

t ratados in tern acionales de prop iedad l i terar ia.

!

L os auto res se reservan el derecho d e t raducció n .

L os com isionados d e l a Gale r ia L í rico —D ramát icat i tulada E L T E A T R O , de D . F lorencio Fiscowich , son

los ex clusi vamen te encargados de conceder ó negar el

pe rm iso d e represen tació n y del cobro de los derechosde prop iedad .

Queda hecho el depósito que marca la ley .

R odríguez (A .)Vega .

Porti l lo .

Cruz .

O lona .

R odríguez .

Posac .

Peral .

! aldívar .

Uhie .

Campoamor .

Page 4:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

A C T O UNI C O .

E l T ea tro r epresen ta e l in t e rior d e un a posada en la M ancha . A

l a de recha en p r im e r t érmin o , ch imen ea d e campana, y col gadode el la un caud il . S egun do t erm in o pue r t a —3 . A l foro

.

pue r ta

g rande . U n farol colgado al ce n t ro . U n a m esa , varias si l las y

un banco largo en cualquie r par t e . Apare cen e n esce na e l alcal o

d e, el t io P edro, P e t ra, homb res y muj eres del pueb lo .

E SC E NA P R I M E R A .

A LCALDE — T IO P E D R O .— P E T R A y C ono.

M ÚS I C A .

Tenemos unaschicasen esta t ierra,que no habrá quien l as miresin que l as quiera:

68 3 3 3 0

Para dar a las chicasla serenat a ,no hay un pueblo en el mundocomo la M ancha;que estonterían adie acantar nosgan alas seguid i l las.

Page 5:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

O le, salero!

y que no hay una f eaen todo el pueblo .

! A BL A D O

Viva el señor A lcalde !Viva !Gracias, muchachos ; pero mirar que ya eshorade recogerse, conque cá mochuelo a su ol ivo y ad escansar pá mañana que es el primer día def iesta en el pueblo .

S i si, vamosa dormir que mañana h ay que

ba i lar mucho .

Y os avierto que ogano va á. ser la mej or fiesta

que habeis conocio . Vais a tener dos toros decuerda.

Bien, b ien ; viva el A lcalde !Conque a dormir tósy usté, tio Pedro, ya puétambién cerrar l a posá .

Has ta mañana, buenas noches . (Desp id ien do ¿!

las

mozas… M ut is foro mozos y mozas. P et ra cier ra. )

E SC E NA 11.

A L C A L DE .— T 10 PE D R O .

— PE T R A .

O iga usted , tio Pedro , me quedao porque tengo

que hablar con usté reservadamente.

Fué usté hablar, señor Alcalde .

Nadie nosoye?

No señor ; los cuartos e!

stán vacíos , los arrierosduermen en l a cuadra como unos descosiosy lachica la mandaré a l a cama .

No esmenes ter_(C on m iste r io . ) Estamos en pcligro!

Cómo !S i señor. (C on p recaució n . ) Usté ha oído habl arde los t irremotos?Yo?… No seño r!No sabe us té quién son?( A sue tado ) No señor !

Page 6:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

TIO P .

— 7

Pues son unos malhechores que van robando - y

matando por esos pueb los de Dios .Qué me ice usté?! causiL o que usté oye ! (C on mucho misterio. ) A cabo derecibir este o fi cio del señor Gobernaor, y comoyo sé m i po co de letra …

(Y tan po co , que no sabe ná.)Y como el sicretario ha ido 5. Almagro a com

prar j uegos de artif icio y cuetes pa l a fiesta, hemandao á mi chica que me lo leyera, pero no

me enterao bien y he venío a que Petrica lo leay mus enteremus. Aquí está ; traiga usté el

candi l y alumbre .

V en,Petra . (T omando el candi l y el oficio y dan

do éste a su h ij a. ) Vamos a ver, léemuseso.

(T oma e l oficio y lee con al guna d iñcul tad . ) ( Señorde… »

Decetera: adelante .

(L ee . ) cYa tendrá ustedT ie usté ya conocimiento, señor

'

A lcalde?

oa, hombre, qué he de tener yo conocimientolCosas del Gobernador ! Ade l ante .

(L ee . ) <<De los terribles daños y desgracias queen l as provincias anda luzas están causando losterremo tos .U ste vé, como los tales tirremotosdeben de sermá malos?M adre mía, yo estoy temblando !S i señor, deben ser unos desalmaos.

A ver, sigue Petra .

(L ee . ) <<Est os desastres … »

Ah pil los ! Conque de sastres se han metioladrones? Más lesvaliera estar trabaj ando en suo ficio !T ie usté razón señor Alcalde !Diosmío! (L ee . ) r E stosdesastres han arruinadoa muchos pueblos que á estashoras están con

vert idos en un montón de es combros . »C orrorl

( L ee . ) ( E n Granada han destruidoA l ama de quién?

Page 7:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

No lo dice.Pero debe ser al ama del cura .

Pobre muj er ! (L ee . ) <z< E stosterremotos van acom

pañad0s de

E se oscilaciones debe ser el Capitán .

Por lo v isto .

(L ee . ) << De oscilaciones que destruyen hasta losmás f uertes edi f icios .

»

Qué barbariá!( L e e . ) << Tome usted toda clase de precaucionespo rque aquí es tamo s avocados á l o mismo . »

Diosmío ! C on que allí están ya,

a bocaos conel los?P úsen tonces los tenemos a la puer ta comeaque l que ice?Yo estoy temblando de miedo !Qué másdice?(L ee . ) ¿ Dios guarde a (Ay, virgensanta!)Decet era: venga, ya no ice más. (T oma el oficio . )

Ya ve usté lo que pasa; son másde las doce dela noche y no hay tiempo que perder . A horamismo voy a

,

poner lo en conocimiento de tos

losconcejales y a f ormar patru llas de los vecinosdel pueblo que tengan armas

,no sea que esos

malvaos s abiendo que mañana es l a f iesta delpueblo se dej en caer por aquí pensando quenos van a p i l lar desprevenios. U sté

oserve bien l a gen te que viene a l a posá ysi t iene sospecha de alguno mándemelo a icir.

Est á bien . Quie usté que le acompañe e l mozo?

No,no espreciso; yo no tengo miedo (más que

a mi sombra . ) C ierre bien y mucho cuidiao.

Hasta luego . ( M u t is foro . )

Vaya usté con Dios, señor Alca lde. (C ie rra. )

E SC E NA I I I .

TIO PE D R O.— P E T R A .

— Luego_CA R LO S .

— EDUA R DO .— ! UAN

y L UI S .

T I O P. P ús señor, estamos f rescos . No f al taba másahora sino que vinieran esosseñores t irremotos

á vesitarnosy á echar á perder la fies ta !

Page 8:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

T ro P .

TIO P .

Ay padre,yo estoy asustadal

Yo siento así una cosa, que de lej os paicomiedoy de cerca . l o es; y hasta se me han quitao lasganas de dormi r .S i, para dormir estamos .Vete hija , vete adescansar.Buenas noches, padre . (M ut is pr imera izquierda,sa n t iguándose . )

Anda con Dios . Hombre paice men tira que hayagen tes que se pongan en t an mal camino , y luego icen que l a M ancha tie f ama de que hay muchos ladrones ; pe ro ahora han venio a hacernos

gii enoslostales t irremotos. Estoy deseando quese haga de dia pa ver en qué para esto . Yo hasta

que amanezgame tumbaré en este banco, y comono estaré dispierto. Por la seña l … (S e

san t igua y se echa. )Quiera DÍO S (Bostezando. ) que

no vengan, y tengamos la f iesta en paz .

músxca .

(L a orquesta emp ieza pian isilnº el mot ivo del coroque sigue . Golpesde aldab ón a. t iempo de orquesta. )

San ta U rsula, han l lamado !Quién serál Quién vá a l lá !(S al iendo . )

Padre mío!Cal la, cal la!

(Fuera )

Abra pronto sin tardar .Yo no sé lo que me pasa !Santo cielo ! Quién será?(Fuera )

Gente de paz

Gente de paz.

Quién será?( E l t io P edro abre l a puesta y en t ran C ár los,

E duardo, ! uan y Luis vest idosd e cont rab and lstá:

an daluces, muy embozados en capas del dia yocul tan do debajo de el lasespadas y efect os de

teat ro .)

Page 9:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

C aan

T io P .

CA R L.

E n . L U I S y ! UAN

CA R L .

TIO P .

_ 10 _

Ya era tiemposeñor mío,de que abrieraese portón.

Es que estabapreparandobuena lumbreen el f ogón .

L e parece a ustéque consienta yo ,tan ta inconveniencia ,tanta di lación .

Perdóneme usté,no pensaba yo

que aquí a tales horasl legase el señor.

No metas la pata,contente por Dios,no vayamos todosa una reclusión .

A personasde mi portede mi c lasey distinción,

no se tieneimpunementeá la puertade unmesón.

L e supl icocabal lerome concedasu perdón,

y dispongacomo gustede este míseromesón .

Estos hombresmal f achados,padremío,e l los son;los bandidos

Page 10:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

E n. L UI S Y ! UAN.

CA R L .

TIO P .

! UAN.

TIO P

! A BL A D O

Caramba y con qué tranquilidad duermen losposaderos en l a M ancha !No señor, no dormía, esque estaba encendiendola lumbre, y por eso no he abier to á la '

primera

toca.

Bien, mientras nos calentamosun poco, danosun trago de lo mejor que tengasEstá bien . (No me l lega la cami sa alVente hij a, vente, no sea (M ut is pr imeraizquierda, con recelo . )

E SC E NA I V .

C A R LO S .— EDUAR DO .

— ! UAN.— L U I S .

— Luego TIO P enso y

EDUA R DO .

CA R L .

E um uno.

PE T R A .

Yo no puedo más; esta marcha f orzada me hadej ado inútil .A poco eres tú la causa de que f racasara mipl an .

No cantes victoria todavía, que aun pueden alcanzarnos: el pueblo no dista mucho y á estashoras ya habrán notado nuestra f al ta .

Y vendrán en nuestro seguimiento .

(A Carlos. ) T ú tienes l a culpa de todo ; te empeñaste en poner L ossieteNiñosde E cija, y no

acudió nadie al Teatro .

que persiguela justiciacon tesón .

So lo Carloscon su astuciasalvarál a s ituación;esprecisopor l o tantoayudarleen la cuest ion.

Page 11:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

C A R L .

E uuaano.

C aen

EDUAR DO .

¿Y qué podemos hacer con es ta rºpa, GuzmánelBueno 6 E l D ominó azul:>

Grave esnuestro es tado . Quien nos aconsej aría esta espedicion tan desastrosa? E n un pue

blo empeñamos el equipaje, en o tro el sacrie tán

se quedó con el archivo .

Y ayer después de ocho interminables d ias del luvia en que no hemos podido f uncionar

,pero

_sí comer …

Si no escapamos antes de terminarse l a f uncw n

creo que a estas horas estaríamos en la cárcel .No es tarde .

Y qué hacer?Por de pronto recuperar nuestras f uerzas algoagotadas por una al imentación harto escasa .

Y luego?L uego, antes de amanecer tomar el camino deMadrid y marchamos al lí como mejor podamos.

No es posible, yo necesi to reposo , t ranquilidad y …

U na chuleta .

Ncestaria demás .

Pero como no poseemos un céntimo no esposible comer nada .

S e empeña el equipaj e .

Cuál?E l nuestro .

Desgraciado, solo tenemos estas armas y ya ves

que nada valen !Pues espreciso comer .Val iente chasco me he l levado ! Yo creía que

hubiéramos hecho negocio en C iudad — R eal .S i, no hay duda .

Y tanto esasí que ya tenía hecho el arreglo delfinal de mi drama E l mesón del L obo para haberle estrenado al l í .Y cómo has arreglado ese final?Pues de l a manera siguiente . ( Pe tra y e l t io P ed roaparecen con el j arro de l v in o, un vaso y algun asv iandas. )

(Si yo pudiera averiguarlVeamos lo que dicen.)Escuchad . U na vez en la posada pasamos en

Page 12:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

TIO P .

CA R L .

TIO P .

el la tranqui lamente l a noche con el objeto de noinf undir sos¡>echas, pero enterándonos antes delmodo que están repar t idas lashabitaciones para

que el golpe sea más seguro .

(A P e t ra . ) O yes?Muy bien .

Poco antes de amanecer, y auna señal convenida , todos nos ponemos en movimiento ; yo buscoal posadero, y sin darle tiempo para n ada , deuna puñalada le part o el corazón .

(! esús0(Padre!)Magn ifico !T ú (A E duardo . ) buscas a l a hij a y la atas , después de haberla tapado perf ectamente la boca ,y como se resista, la estrangulas .(Madre mía!)(Qué bárbaros !)Y mientras tanto, estos dos sacan los caba llosde las cuadras para huir con el los

, se prendef uego a la posada y … lo demás ya lo sabei svosotros .P erf ectamente! V aya un final de ef ec to !(Dios mio!)(S ereniá, hij a, sereniá! (P reseritándose. ) Vaya , yaestá aqui aquello !Bien ; s írvanos .

(An tes de l lenar el vaso que saca Pet ra . ) Y … vie

nen de muy lejos los señores?No … De A ndalucia.

(P e t ra dej a caer el v aso . )

M uj er! Qué hashecho?Qué l ást ima de vaso !

(Padre, de Andalucía! Si serán el los?)(Ellos deben ser !)Gracias que no tenía vino .

No,y aunque tuviera

,mientras l a boega está

l lena,lo que se errama no se paga .

(Ni lo que se beba tampoco.)M uy bien, bebamos a j arro y es mejor . (T oma

e l j arro y bebe . )

(No me l lega la camisa a l … cuerpo ! El al calde

Page 13:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

CA R L .

…E nraano.

CAR L .

EDUAR DO .

T re P .

CA R L .

ma dicho que si viene gente sospechosa le avr

se ; pus le avisaré porque estos no puen ser mássospechosos)(S i padre, hay que! avisar corriendo .) (Ay V irgen santa , no nosdesampares! )O iga usted, buen hombre

, qué ta l pueb lo es

este?R igular.

Ya te he dicho yo que de aquí sacaríamos poco.

(Que sacarán poco ! Eso esque ya están tratando del robo y el saqueo !)(Padre , estos son los tirremotos!)(E n eso estoy, cal la !)Noso t ros necesi tamos un cuarto .

U no ná más?

Nada más, queremos estar junto s .

Bien, voy por l a l lave . (Ah , p i l los , en cuanto estén encerraosl lamo al Alcalde y él los arreglara! V en te hija, vente conmigo .) (M ut is pr imera

izqu ierda con g ran recelo . )

O ye , chico, creo que no debíamos descuidarnos,y pues to que ya hemos calentado el es tómago ,pod íamos continuar nuestro camino, no sea que

venga alguna requisi toria del otro pueblo y nos

coj an en el garlito .

No tengas cuidado ; anosotros poco nospuedenhacer y dado caso que quisieran asustarnos, aúnpodemos con estas armasy ef ectosque traemosinventar alguna diabl

'

ura para escapar .L a suerte que tenemosesque como estamos enuna po sada , podemos sal ir por l a puerta de loscarros . ( E n t ran e l t io P edro y P e t ra . )

Aquí está la l lave del cuarto, t óme l a usté y laluz

,y yo lesdiré donde está. (Sí , porque yo no

me voy con e l los.)No me dej e ust é sola, padre !)(Cal) M iren ; al remate de ese pasil lo (S egundaizquie rda . ) t0parán con un cuarto que tiene un

número que paice un siete,ese es.

Bien, gracias y hasta mas tarde ; l l ámenos á lahora del correo que hemos de ir aesperar aunosamigos .

Page 14:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

TIO P .

T ro P .

BLA S .

TIO P .

BLA S .

1 5

Está bien . (A ntes del correo os l lamará el A l

calde .) (! acen mut issegunda izquie rda .

Pero Dios mío. Qué estoy viendo? E se tío que

vá detrás l leva dos 6 t res espai s debaj o de lacapa ! No hay mas

,ellos son, la V irgen nosvalga

que ya tenemos los tirremotosen casa !Cal la

,muchacha. no escandalices ! Anda y se

han cerrao por dentro ! Mira Petrica, l lama almozo pá que esté aquí de

'

centinel a y t e hagacompañia tan y mientras que yo voy a l lamara l ! Alcalde. Si no f uera yo tan val iente ya mehabía muerto del miedo que tengo .

(Llamando segunda puerta de recha. ) B las ! B las !(Blasbosteza den t ro . ) Sal con la escopeta . ( E n tra

Blasmed io adormllado y con la escopeta . )

E S C E NA V .

TIO PE DR O .— P E T R A .

— BLA S .

!

V en aqu i, animal y acaba de dispertarte . ( S aon

diéndole . ) Mira, t e vas a quedar aquí de cintinela, y que no sal ga de esos cuartos dangun bi

cho viviente . Has entendio?(Balbuceando . S i señor, que me quee aquí decin tinela y que no eje salir un bicho que se hamelt ío ahí .

Que no ejes sal ir de esa puerta a

naide, dandaque yo gií elva.

Es tá bien . (T io P ed ro mut is foro, y cierra. ) Elamo por juerza se ha giielto loco . A l demoniose le ocurre ponerme aquí , que paico que es toyesperando l a l iebre . A qué vendrá tó esto?A qué ha de venir? V iene aque tenemos ladronesen la posa.

L a… qué?L adrones !Y quién us lo ha dicho?Mi padre que ha tenio sºplº del gobernaor .

E l amo!

Digo , no, el a lcalde. (C on el susto no sé lo queme digo .)

Page 15:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

BLA S .

T IO P .

16

O ye, oye, chica, y … dónde están?Ahí, en el número siete . (Blasse ret ira preci p itadamen te al ot ro ex tremo. )

Tienes miedo,eh?

No mujer, miedo no, esrespeto .

Pues yo estoy temblando . Quiera Dios no se

arme hoy una revolución en el pueblo !No me hables de rivolución ! A ún macuerdo la

que me p i l l ó en M adrid estando de mozo en el

M esón de! P eine . Pasaron por allí másde cuatrocientoshombres con

_escopetas , con sables,

con toa c lase de armas, hechos unas f ieras gritando … Viva l a sombrerería nacional ! M enúo

susto me l levé ! Deseguía me vine al pueblo .

Cal la, parece que s ien to ruido ! ( S e dir ige a lapuer ta del foro y se pone am i rar, abriendo con pre º

caució n . ) Ya está aquí mi padre !(Desde la puerta . ) I rsusde aquí los dos.(P e tra mú t is p rimera izquierda. Blassegunda derecha. E n t ran con mucho sigi lo el t io P edro, con un

sab le en la mano, y det rás e l Alcalde y al gunoshomb res del pueb lo, todos armados.)

E S C E NA -V l .

TIO PE D R O. — A LCALDE — HOM BR E S del pueb lo .— De8pues

T I O P .

003 0.

C ómoos.

M ÚS I C A .

All í están los bandidos ,en esa habi tación .

( E l A lcalde y todosse re t iran de recha .)

Marchemos ahora todoscon mucha precaución.

Vamos despaciosin rechistar,que no se sientani respirar .

Page 16:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

— l 7

Vamos allásin dilaciónmucho si lenciochi tón, chi tón.

A L C . Y CO R O . Somos hombres de justicia ,

C A R L .

de prudencia y de valor,que cump l imos el mandato ,del señor Gobernador ;ex ponemos nuestras vidaspor el pueblo y por el reyy caerán los criminalesbajo el peso de l a ley .

Ya no esposibleretroceder ;somos val ien tesal parecer,s i resistenciaquierent i ro las armasy echo a correr .Vamos despaciosin rechistar,que no se sientani respirar .

Vamos al lá.sin dilación,mucho silenciochitón , chitón .

( E l T io P edro con e l est remo del sable ll ama d e lej os a l a puer ta, re t rocedien do eu

seguida . )

! A BL A D O .

(Den t ro . ) Quien va?

Abrir, en nombre del R ey . Mucho cuidiao, y S i

se resis ten , que haga el que pueda .

( S al en . )

Qué quieren ustedes, para venir amoles tar a

estas horas?Que se den presos .

Page 17:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

Coso.

T re P.

'No P .

Por qué?Tengo orden del g obernador pa tratarlesá. natedescon tó el rigor de la ley ; con que, ala cárcel tó el mundo .

(Nos han pescado . No te lo dij e yo?)(Cal la.) E stá muy bien.

Ya puen entregar lasarmas .

A quí están .

A la cárce l ! M e salio con mi empeño .

M ÚS I C A

P edro que l a

E SC E NA V I I .

TIO P E D R O .— Luego S acanraato.

Ya los llevan, ya los l levan . Menua sumpresaqueva á. l levar el gobernaor cuando sepa que tenemos los tirrimotos en l a cárcel ; lo que es a lal ca lde me le hacen de esta hecha m enistro .

cal le, por all í viene el S icretario! Ahorale l l amo pa darle yo l a not i cia. Eh, Yaestá. aqu í . Este como viene de Almagro no sabeuna palabra . ( E n tra el S ecre tar io por el foro con

car te ra d e v iaj e . )

Ho la, t ío Pedro ! Qué hay por aqui de nuevo?Pus ocurre una gran ocurrencia que ha ocurr ioahora ! Dígame us té, ha oído hablar de los tirr imo tos?Ya lo creo ! Por cierto que han hecho en Andalucía mul t itud de es tragos , según cuentan losperiódicos .

Pus yo le aseguro zi usté, que no han de hacerya de lassuyas.

Vamos a la cárcelsin dil acióny quede tranqui lal a población .

(M ut is foro, menos el t iol a puerta observando. )

Page 19:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

20

P us encerraos están, y lo digº yº, y basta, y sepué ver .

(A es te t ío no se le puede hacer la oposicion,

porque esmuy caf re . ) M uy bien, señºr A l caldecon que están en la cárce l?S i señor .

Supongo que siendo'unos criminales tan terrib les, los t end rá ust ed con sus esposas y todº:(P ausa Qué esposas ni qué ocho cuartºs, si ¡cenque son solt eros!

(A prista! Este hombre de un par de coces levauta una baldosa . ) Quiero decir, cºn gri l los.

( P ausa . ) O tra! M ia que gri llos en el mes de

Enerº!

(Vaya,mejor será dejarlo. )

L o que usté debe de hacer, es ir tomarles lasprimerasdeclaraciones.

E stá muy bien . (A hora v eremºs qué ha hechoeste hotento te ) (M ut is fº ro .

C uidiao que el golpe que he dao ahora ha sidode lºsgú enºs! C uántº van a charlar lºspedióricos y se en terarán los menist ros y me harémás célebre que el Alcalde de M ósto les ! Paraser un hombre de jus t icia se neces i ta tener unacabeza tan despoj á como la mía . ( M urmul losfuera . S e acercan a l a pue rta l osmºzos y lasmºzas. )

E SC E N A IX .

ALCALDE .— TIO P nnno.

— M ozos y M ozasdespués, Psr ua

Mozº 1 .

º

CÓ M I C O S y S scunra R I O .

( E n la pue rta con ten iendo lºs_demás. ) No S ú8

me tais tÓ S , yº hablaré . ( E n t ra con e l somb re ro e n

la man o . ) Señor Alcalde , vengo pá. ver si musdá.su mercé premiso pá eseornenzar el bai le , pºr

que estamºs tós en l a pl aza esperando la licencia de su mercé .

Teneis razón ; juste es que dispués de habercumpl io con la patria másdivertamos un pºco .

Page 20:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

Tºnºs.

T onos.

CAR L .

C ómcos.

E l pueblo se ha llenao de gloria; lo que no han

pod io conseguir lºs gºbernaºres de Granada ,M álaga ni en toa Anda lucia l o ha lograo esteAlcalde que tienesde cuerpo present e . Desdehoy en ade lan t e toa España nosmirará cºn

asombro ; aquí ni se pagarán contribuciones . ni

losmozos irán al serv iciº y para que se guardememoria de este hecho lo voy a mandar agraviar en una p iedra con letra s de pedió rico. ! é

dicho .

Bien, bien ! ( E n t ra P e t ra p r imera izqui e rda y se una

a las mozas. P o r e l forº aparece un alguaci l muy

agi tadº y ab ri én dose pasº . )

Señor Alcalde,somosperdíºs!

Qué ºcurre?

Que lºs ladroneshan sorprendío al Secretario ,se han sal io de la career y vienen en busca deusted .

Esto nos f al taba. ( L as M ozas ch i l lan.

y t odºsseagrupan den t rº de la posada . E n t ran loscómicºsconademán amenazador, t rayen do al secre tar io )

músren .

Ya están aquí,qué vá a pasar?M cundo sustºvaisa l levar . )

Aquí están los terremºtosel terror de l a nación ,no hay quien pueda con nosºtros .Virgen san ta, e l losson !Todo se hunde a nuestro paso

,

todo cae anuestrospiés,las mºntañas tambaleany se vue lven del revés .

Y sembrandº por doquierala miseria y el dolor,a lºs pueblºs dominamos ,por la f uer2a del pavor .

Nº queda un pueblon i un ser viviente

Page 21:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

y hasta la tierra

pºrque cruzamoscuando pasamosle dá temblor .

A L C . y C ono.

! A BL A D O .

Quién esel al calde?(C on m iedo . )

Acérquese usted aquí y entérese de lo que diceese pape l que trae el señor secretario .

Qué eseso?Es la con testacion al parte que usted ha enviadº alGºbernador . O iga usted . ( L ee un t eleg rama

¡Ciudad Gºbernadºr a A lcalde . No en t iendo su t el egrama . Es usted un

ignorante . A quién ha metido en l a cárcel? E xplíquese . »

Y qué quie icir eso?Quiere decir, señor miº, que los terremotºs nº

son personas, y que nosotros somosunos cómi

008 (L asmºzas se aleg ran . ) que vamos viajando yejerciendo nuestro arte pºr esºspueblºs de Diosy hemosdado a ustedes esta brºma inv entadapor el señor secretario .

P ara que otra vez nome encierren ni atropel lena nadie sin cºnocimiento de causa.

Pus noshan dao ustedes el gran sustº .

Ya lo creo !Pues yo, en cambio del susto queme han dadº,

Si de'

sus garrasl lego !

á. escapar ,una novena

!

he de rezar ;Virgen sagradat en cºmpasión ,

danºs piadosatu pro t ección !

Page 22:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

CA R L .

Tonos

23

pido que ya que están en el pueblo, nosrepre

sentan una cºmedia.

S i, graciosísima, l lamaremos a nuestros com

pañerosque es tán en C iudad — R eal y haremºselTerremoto de la Martinica que el señorAlcalde se entere.

Bien , bien .

V amosahora 5 dar una ex plicación a es tºs senores .

M ÚS I &A

Si un sustº de losgrandeshemospasado,aquí han pasado

,

esque el señor Alcaldese ha equivocado;aplaudan todos,porque aquí no han venidº

losTerremotºs.

TEL O N R A PI DO .

Page 23:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo
Page 24:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo
Page 25:  · O le, salero! y que no hay una f ea en todo el pueblo.! A BL A D O Viva el señor Alcalde! Viva! Gracias, muchachos; p ero mirar que ya es hora de recogerse, conque cá mochuelo

PUNT O S DE VENT A

M A DR I D

E n las librer ías de D . ! ºsé Gaspar ,ca l le de la

M on te ra ,núm . 3 ; de lºs S r es. V iuda e

'

hijosde C uesia

,ca l le de C ar re tas , núm . 9 ; de D . F er n ando Fe

,

C arre ra de S an ! e rón imº,núm . 2 ; de l) . M . M ur illo

cal le de A lcalá, núm . 7 ; de D . 1!Í anuel R osadº , P uer

t a de l S ol,núm . 9 ; de los S r es. C órdºba y C ompañ í a ,

P uer ta de l S ol , núm . 14 ; de lºs S res. S imºn y O sler ,

cal le de las I n f an tas, núm . 18 ; de los S res. Gaspar ,

edit ºres, cal le del P r íncipe , núm . 4 ; D . S a turn i

n o C a llej a ,P az

,núm . 7 ; D . E ugen iº S obr in o, S an

t iago, núm . 1 , y de D . M iguel Gaij ar ro, P reciados ,número 5 .

P R O V INC I A S Y U LT R A M A R

E n casa de los C ºr respºnsalesde est a Ga ler ía .

P O R T UGA L

C ºimb ra ,D . A n tºniº D uar te A r eosa .

— Lisboa,

! uan Va lle .

— P o rt o,! ºaqw¿n Duar te de M a t íasS u

n ior .

FR ANC I A

Librería de M r . E .— 1 5 R ue M ousigny ,

P ar ís.

A LE M A NI A

M r . ! í lhelm Fr iedr ich, editeur , Le ipz ig .

P ueden tambien hacerse los pedidos de e jempla resdirectamente al E D I T O R

,acºmpanando su impº r te en

se l losde f ranqueº ó l ibranzas, sin cuy º requisitº no

se rán serv idos.,