CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan...

40
1

Transcript of CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan...

Page 1: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

1

Page 2: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

2

CONTENIDO. INTRODUCCIÓN.

1.-ANTECEDENTE.

2.-OBJETIVOS.

3.-MARCO LEGAL.

4.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA ESTATAL PARA SU OPERACIÓN.

4.1.-CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL. 5.-ACCIONES DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCION CIVIL.

5.1.-DEPENDENCIAS PARTICIPANTES. 5.2.-GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO 5.3.-LA SEMANA SANTA INMERSA EN LOS FENÓMENOS SOCIO-ORGANIZATIVOS. 5.4.-ANALISIS DE RIESGO EN PERIODO VACACIONAL. 5.5.-ANALISIS DE CARRETERAS QUE PRESENTAN MAYOR RIESGO, POR ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS. 5.6.-CONTINUIDAD DE OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

5.7.-ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

6.-MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ASENTAMIENTOS HUMANOS UBICADOS EN ZONAS DE ALTO RIESGO. 6.1.-ACCIONES PREVENTIVAS RECOMENDADAS A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES. 7.-REDUCCIÓN DE RIESGOS. 7.1.-CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN. 7.2.-DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS PARTICIPANTES.

7.3.-INVENTARIOS.

7.4.-EQUIPO DISPONIBLE DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

7.5.-REFUGIOS TEMPORALES.

7.6.-TELECOMUNICACIONES.

7.7.-INSTALACIONES ESTRATEGICAS.

7.8.-EVALUACION DE APOYOS PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

7.9.-IGUALDAD DE GÉNERO.

7.10.-VALIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS.

8.-MANEJO DE LA EMERGENCIA.

8.1.-ALERTAMIENTO.

8.2.-CENTRO DE OPERACIONES.

8.3.-COORDINACIÓN Y MANEJO DE CONTINGENCIA.

8.4.-EVALUACIÓN DE DAÑOS.

8.5.-SEGURIDAD.

8.6.-BÚSQUEDA Y SALVAMENTO.

8.7.-SERVICIOS ESTRATÉGICOS Y EQUIPAMIENTO.

8.8.-SALUD.

Page 3: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

3

INTRODUCCION.

La Secretaria de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, consiente de

la condición de riesgo, que provoca la concentración masiva y la falta de prevención y auto

cuidado de las personas, para lo cual se coordina con sus coordinaciones municipales de

protección civil y demás corporaciones de auxilio a fin de establecer mecanismos, acciones

preventivas durante la Semana Santa siendo los días más significativos Jueves 18 Viernes 19

Sábado 20 Domingo 21 de Abril del año en curso ,por tal motivo se elabora el siguiente Programa

Especial Semana Santa 2019 en el estado de Michoacán.

ANTECEDENTE.

El Estado de Michoacán es un destino turístico nato, visitado año con año por miles de turistas, regionales, nacionales y extranjeros; dada las características geográficas, topográficas, hidrológicas, microclimas, riqueza cultural, entre otras, de las cuales podemos destacar: La costa michoacana cuenta con cerca de 250 km de hermosas playas rodeadas de diversa vegetación que va de la selva tropical hasta llegar al bosque de coníferas y encinos. Diversos ríos desembocan en ésta zona como el Nexpa, Chuta, Acalpican, Coalcomán, Ostula y Coahuayana. Una característica especial es que es uno de los sitios del planeta donde se reproducen tres especies de tortuga marina: laúd, negra y golfina. Los principales santuarios se encuentran en las playas de Mexiquillo, Maruata y Colola, así como en las playas de Huahua y Arenas Blancas. También es hábitat para otras especies como los caimanes, las garzas, el venado de cola blanca, la iguana verde y negra, los loros, pericos y guacamayas. Por su naturaleza, la zona es ideal para el ecoturismo y para practicar deportes extremos. Asimismo, dado que es una zona poco desarrollada turísticamente, es ideal para el descanso y gozar de la naturaleza virgen, no obstante, ya existen algunos excelentes hoteles, restaurantes y lugares de entretenimiento. Las playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan Operativo Vacacional es de aplicación estatal en los 113 municipios de Michoacán, y se reforzará en los 3 municipios de mayor afluencia turística, especialmente en aquellos en los que se practica ecoturismo, turismo cultural, de aventura, de playa o pesca deportiva. Por las características de la temporada vacacional, el Programa está orientado fundamentalmente a los municipios con mayor afluencia turística y a aquellos donde existen antecedentes lamentables en las pasadas temporadas. Así mismo el Programa Especial contiene una serie de actividades para que, tanto los Presidentes Municipales como los responsables en ese nivel de la Protección Civil, implementen su Programa Especial acorde a los riesgos y

8.9.-APROVISIONAMIENTO.

8.10.-COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA.

9.-VUELTA A LA NORMALIDAD Y SIMULACRO.

10.-GLOSARIO.

11.-REFERENCIA.

12.-ANEXOS.

12.1.-INFOGRAFÍAS.

Page 4: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

4

necesidades de cada municipio, considerando como ejemplo las acciones específicas que en él se han determinado, mismas que serán un apoyo que fortalecerá la capacidad y adiestramiento del personal operativo de cada municipio, lo que redundará en el éxito del Programa.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.Instrumentar las acciones institucionales en materia de Protección

Civil para la atención oportuna de la población, sus bienes, servicios vitales, sistemasestratégicos, y entorno durante la Temporada Vacacional de Semana Santa 219.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.Implementar en forma coordinada con los integrantes del

Consejo de Protección Civil Municipal y Estatal las medidas y acciones preventivas paraevitar o minimizar los riesgos a los que están expuestos los visitantes y la población engeneral durante la Temporada Vacacional de Semana Santa 2019. Orientar a lasAutoridades Municipales, principalmente a las Coordinaciones Municipales de ProtecciónCivil, en la implementación de su Programa Especial para la Temporada Vacacional deSemana Santa 2019 con la finalidad de brindar seguridad durante la estancia de losvacacionistas en las zonas turísticas de su municipio. Reducir el riesgo de desastre en latemporada vacacional de Semana Santa, a través de la coordinación de las dependencias,instituciones y organismos de los sectores público, privado y social; y de la participaciónactiva de la población mediante la corresponsabilidad, para aumentar su capacidad deautoprotección y resiliencia.

MARCO LEGAL.

Mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 06 de

Mayo de 1986, se establecieron las bases para un Sistema Nacional de Protección Civil,

señalándose en el artículo 40 de dicho decreto, que dentro del marco de los convenios únicos de

desarrollo, se propondrá a los Gobiernos de los Estados, la ejecución de las acciones que a cada

ámbito de Gobierno corresponda con la participación de los Municipios, tendientes a establecer

Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil vinculados al Sistema Nacional.

Ley General de Protección Civil Capítulo VI De los Programas de Protección Civil

Artículo 37.- En la elaboración de los programas de protección civil de las entidades federativas,

municipios y delegaciones, deberán considerarse las líneas generales que establezca el

Programa Nacional, así como las etapas consideradas en la Gestión Integral de Riesgos y

conforme lo establezca la normatividad local en materia de planeación.

Articulo 38.- Los Programas Especiales de Protección Civil son el instrumento de planeación y

operación que se implementa con la participación corresponsable de diversas dependencias e

instituciones, ante un peligro o riesgo específico derivado de un agente perturbador en un área o

región determinada, que involucran a grupos de población específicos y vulnerables, y que por las

Page 5: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

5

características previsibles de los mismos, permiten un tiempo adecuado de planeación, con base

en las etapas consideradas en la Gestión Integral de Riesgos.

Capítulo VII De la Cultura de Protección Civil

Artículo 41.- Las autoridades federales, de las entidades federativas, del Distrito Federal,

municipales y delegacionales, fomentarán la cultura en materia de protección civil entre la

población, mediante su participación individual y colectiva. Las autoridades en la materia,

establecerán mecanismos idóneos para que la sociedad participe en la planeación y supervisión

de la protección civil, en los términos de esta Ley, su Reglamento y los demás ordenamientos

aplicables. La población vulnerable y expuesta a un peligro, tiene derecho a estar informada de

ello y a contar con las vías adecuadas de opinión y participación en la gestión del riesgo.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

Capítulo XIII De los Programas de Protección Civil.

Artículo 70.- Los programas especiales de Protección Civil tendrán como objetivo establecer

estrategias y acciones para la Prevención, la atención de necesidades, el Auxilio y la

Recuperación de la población expuesta, bajo un marco de coordinación institucional, de

conformidad con el Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil

y las disposiciones jurídicas aplicables.

Cuando se identifiquen Peligros o Riesgos específicos que afecten a la población, las autoridades

de la Administración Pública Federal competentes podrán elaborar programas especiales de

Protección Civil en los temas siguientes: I. Temporada invernal; II. Temporada de lluvias y

huracanes; III. Temporada de sequía, estiaje e incendios forestales; IV. Temporadas

vacacionales; V. Desfiles conmemorativos y festejos patrios; VI. Festejos religiosos y

tradicionales; VII. Incidentes de tránsito terrestre; VIII. Incidentes marítimos y aéreos; IX.

Incidentes por el manejo de materiales, residuos y desechos peligrosos; X. Incidentes por la

liberación de material radiactivo al medio ambiente; XI. Concentraciones masivas de personas de

índole política, civil, social o diversa, y

XII. Las demás que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 71.- En la elaboración de los programas especiales de Protección Civil se deberán

prever los siguientes aspectos:

I. Durante el proceso de actualización de un Atlas de Riesgos las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal que desarrolle dicha tarea deberá determinar y dejar constancia

sobre la decisión o no de diseñar y poner en marcha un programa especial de Protección Civil por

cada Peligro y Riesgo identificado, con base en los estudios o análisis de Riesgos; II. Establecer

las medidas de Previsión; el programa de cultura previsto en el artículo 43, fracción IV, de la Ley;

el mecanismo de información que se empleará para cumplir el tercer párrafo del artículo 41 de la

Ley, así como un calendario para adoptar dichas medidas, entre las que deben figurar las de

cultura, mecanismos de Prevención y Autoprotección a cargo de la población en general y las

vías adecuadas de opinión y participación social en la Gestión Integral del Riesgo, y III.

Page 6: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

6

Establecer medidas y calendarios de obras preventivas; de Mitigación anticipada de posibles

daños y pérdidas; tareas de preparación de los Cuerpos de Auxilio; los procedimientos

específicos para brindar Auxilio a la población y los detalles sobre cómo se inducirá la

Recuperación y Reconstrucción temprana de ocurrir un Siniestro, Emergencia o Desastre

Cuerpos de Auxilio; los procedimientos específicos para brindar Auxilio a la población y los

detalles sobre cómo se inducirá la Recuperación y Reconstrucción temprana de ocurrir un

Siniestro, Emergencia o Desastre.

Artículo 72.- Los programas especiales de Protección Civil deberán contar con los siguientes

requisitos: I. Que responda a un Peligro o Riesgo específico previsible, de los que se refiere el

artículo 70 de este Reglamento; II. Que el Peligro o Riesgo esté identificado en los Atlas de

Riesgo y se haya analizado conforme lo establece el artículo 111 del presente Reglamento; III.

Que se identifiquen y declaren las funciones y responsabilidades por dependencia e institución

participante en cada supuesto: Siniestro, Emergencia y Desastre, y IV. Que se incluyan

previsiones como recursos humanos, materiales, financieros públicos y privados.

Artículo 73.- Los programas especiales de Protección Civil deberán ser elaborados de modo

previo a un Peligro o Riesgo específico derivado de un agente perturbador latente, en un área o

región determinada y con la mayor oportunidad posible.

Artículo 74.- El Programa Interno de Protección Civil será de aplicación general y obligado

cumplimiento a todas las actividades, centros, establecimientos, espacios e instalaciones fijas y

móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas

pertenecientes a los sectores público, privado y social del país, que puedan resultar afectadas por

Siniestros, Emergencias o Desastres.

Ley de Protección Civil del Estado de Michoacán de Ocampo.

Capitulo IX PROGRAMAS DE PROTECCION CIVIL.

Articulo 57.- El programa Estatal de Protección Civil, es el conjunto de políticas, estrategias,

líneas de acciones y metas diseñadas de acuerdo a los objetos planteados en material de

Protección civil para Michoacán y sus municipios, dentro de los lineamientos del sistema Estatal

de esta ley su reglamento y del plan de desarrollo integral del estado. En este contexto, cada

municipio del estado tendrá la obligación de elaborar publicar y operar su respectivo programa

municipal de protección civil articulado conforme a las directrices del programa Estatal, con un

enfoque integral de atención a las necesidades específicas del municipio que corresponda.

Articulo 58.- en la elaboración del programa Estatal y de los municipales se deberán observar

además los lineamientos, general contenidos en el programa nacional, así como etapas

consideradas en la Gestión Integral de Riesgos, acorde a lo establecido en la normatividad

aplicable.

Page 7: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

7

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA ESTATAL PARA SU

OPERACIÓN.

EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

LA COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

EL CENTRO ESTATAL DE PREVENCION DE DESASTRES

LOS SISTEMAS MUNICIPALES DE PROTECCION CIVIL,INTEGRADOS POR CONSEJOS Y

COORDINACIONES

LA CRUZ ROJA Y LOS CUERPOS VOLUNTARIOS DE BOMBEROS,BUSQUEDA,RESCATE,AUXILIO,SALVAMENTO Y DE

SERVICIOS PRE HOSPITALARIOS

MEDIOS DE COMUNICACION,CENTROS DE INVESTIGACION,EDUCACION Y DESARROLLO RECNOLOGICO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS.

GRUPOS VECINALES,ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y REPRESENTANTES DE LOS SECTORES PRIVADOS

ECONOMICOS Y SOCIALES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS

Page 8: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

8

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL.

ACCIONES DEL PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCION CIVIL.

1. Consolidar la coordinación entre las instancias federales estatales así como asociaciones,prestadores de servicios turísticos y de comercio (balnearios, restaurantes, hoteles, discotecas, bares, cines, etc.).

2. Reforzar los trabajos de prevención mediante programas de inspección y verificación demedidas de seguridad en los establecimientos con giros turísticos y de esparcimiento (balnearios, restaurantes, hoteles, discotecas, bares, cines, etc.).

3. Mantener informadas a las instancias participantes sobre el avance con el cumplimiento de lasmedidas de seguridad en establecimientos con giros turísticos.

4. Distribuir el material de divulgación relativo a las recomendaciones de protección civil, paraprevenir, durante el periodo de Semana Santa.

5. Mantener informada a la población a través de los medios masivos de comunicación yelectrónicos, sobre el desarrollo de las acciones preventivas referentes a la Semana Santa.

GOBERNADOR DEL ESTADO

COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

TITULARES DE SECRETARIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO

PRESIDENTES MUNICIPALES

DIPUTADO ENCARGADO DE PROTECCION CIVIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ,CIVIL,MILITAR Y NAVAL

EL SECRETARIO DE GOBIERNO

Page 9: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

9

DEPENDENCIAS PARTICIPANTES.

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

De acuerdo a la ley de Protección Civil de Michoacán de Ocampo en el capítulo II Articulo 11 menciona lo siguiente Promover la incorporación de la Gestión Integral de Riesgos, en el marco del desarrollo Estatal y Municipal estableciendo estrategias y políticas basadas en el análisis de riesgo, con el fin de evitar que se originen en el futuro, así como realizar acciones de intervención y respuesta, para reducir o eliminar los ya existentes.

LA SEMANA SANTA INMERSA EN LOS FENÓMENOS SOCIO-ORGANIZATIVOS.

Los fenómenos Socio-organizativos, se define como: Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o de acciones premeditadas, capaces de dañar la integridad de personas o grupos de población, o propiciar la interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica, y que pueden ocurrir con motivo de accidentes aéreos, marítimos o terrestres, o bien en concentraciones masivas como eventos deportivos, celebraciones religiosas, fiestas cívicas, manifestaciones políticas o demostraciones colectivas de inconformidad social.

FEDERAL

• Comisión Nacional delAgua(CONAGUA)

• Centro Nacional deComunicaciones(CENACOM)

• Policía Federal

• Coordinación Nacional deProtección Civil

• Secretaria deComunicaciones yTransportes

• Secretaria de la DefensaNacional (XXI ZONA MILITAR)

ESTATAL

• Secretaria de Gobierno

• Secretaria de Turismo

• Procuraduría General deJusticia en el Estado

• Secretaria de SeguridadPública Estatal

• Coordinación Estatal deProtección Civil

• Secretaria de Salud

• Cruz Roja

• Unidad de ComunicaciónSocial.

MUNICIPAL

• H. AyuntamientosMunicipales

• Coordinaciones Municipalesde Protección Civil

• DIF Municipal

• Seguridad Publica Municipal.

Page 10: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

10

En esta clasificación se encuentra la Temporada Vacacional de Semana Santa, que se caracteriza por altas concentraciones masivas de población en un corto periodo de tiempo en lugares específicos; accidentes terrestres como consecuencia del desplazamiento de personas a diferentes destinos turísticos, celebraciones religiosas, interrupción de los servicios vitales, práctica de deportes extremos entre otros.

ANALISIS DE RIESGO EN PERIODO VACACIONAL.

TIPO DE RIESGO

NIVEL

VULNERABILIDAD

OBSERVACIONES

Accidentes de Transporte

Alto Por el aumento de tráfico en la ciudad y carreteras, principales, autopista y carretera libre de acceso, existe la posibilidad de que aumenten los accidentes viales de todo tipo de vehículos de transporte.

Se dará difusión mediante los diferentes medios de comunicación sobre las medidas de prevención antes de salir a carretera y durante su trayectoria. Si se tienen lesionados, se brindará la debida atención con las unidades médicas próximas.

Lesionados

Alto Como resultado de diferentes eventos negativos generados por descuido, circunstanciales, pueden ocurrir accidentes desde leves a mayores en una o más personas.

Mismas que puede atenderse en el lugar, o que puedan requerir canalizar al o los lesionados a un centro médico próximo.

Enfermos

Bajo Debido a enfermedades crónicas el estado de salud que tienen algunas personas puede presentarse recaídas leves o graves durante los eventos que se desarrollan.

Deberán ser estabilizadas en el lugar y en caso de ser necesario, se canalizarán a algún centro médico próximo.

Estampida Humana

Bajo No existe registro histórico de este suceso, sin embargo, no se descarta.

Se solicitará a los organizadores de eventos marcar rutas de evacuación y orientar a la población como realizar un desalojo del lugar en caso de ser necesario de manera segura.

Accidentes en Balnearios y Centros Recreativos

Alto Posibles lesiones por caída o riesgo de ahogamiento.

Se llevará a cabo visita de inspección a los lugares a fin de que cumplan con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes, así mismo que presenten su programa interno de protección civil.

Extravió de Personas

Alto Por la concentración masiva de personas, en ocasiones suele suscitarse que los adultos extravíen a niños menores, o inclusive adultos mayores.

Al detectarse a algún menor desorientado y solo, se canalizará al punto de atención más cercano y se establecerá el protocolo en caso de recibir reporte de extravío de menores.

Incendios Estructurales ,Fuga de Gas y Explosiones

Medio Por diversos motivos pueden suscitarse incendios de tipo urbano, en la zona de la plaza principal, eventos masivos, dónde existe manejo de gas L.P. para cocinar y uso de pirotecnia.

Se valorará la necesidad de una evacuación masiva en la zona y medidas preventivas.

Sismos Alto Por la zona geográfica en que se localiza el estado de Michoacán, un sismo es un agente perturbador

Se llevará a cabo protocolos de actuación en caso de presentarse un sismo, así como medidas preventivas a la población con

Page 11: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

11

que ocurre en cualquier momento.

infografías, medios de comunicación, redes sociales.

Atentado terrorista/ Amenaza de artefacto explosivo

Medio Debido al atentado que se presentó en 2010 en el centro histórico de Morelia, la vigilancia deberá ser extrema como Medida Preventiva.

En caso de sospechar de un posible hecho de esta naturaleza, entrarán en acción autoridades competentes y mantener una estresa coordinación interinstitucional para la atención de la emergencia en caso de presentarse.

Lluvia Atípica

Medio El cambio climático puede ocasionar que se generen lluvias atípicas, por lo cual se informara a la población en general para evitar una mala propagación de información si esta Sucediera.

Se recibe Alertas Tempranas del CENACOM y (Servicio Meteorológico Nacional) CONAGUA, así mismo se retrasmiten a las unidades Municipales de Protección Civil.

ANALISIS DE CARRETERAS QUE PRESENTAN MAYOR RIESGO, POR

ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS.

CARRETERAS LIBRES

ZITACUARO-CIUDAD HIDALGO LA PIEDAD-ZAMORA HUETAMO-CARACUARO

LAZARO CARDENAS-COAHUAYANA LAZARO CARDENAS-ARTEAGA ATLACOMULCO-MARAVATIO

URUAPAN- CARAPAN ZAMORA-CARAPAN ZACAPU-PURUANDIRO

URUAPAN- 4 CAMINOS ZAMORA-SAHUAYO ZACAPU-BELLAS FUENTES

URUAPAN -TANCITARO MORELIA-TARIMBARO PATZCUARO-MORELIA

URUAPAN -LOS REYES MORELIA-ZINAPECUARO QUIROGA-MORELIA

BUENA VISTA- LOS REYES QUIROGA-ZACAPU ZINAPECUARO-MORELIA

NUEVA ITALIA -URUAPAN CIUDAD HIDALGO-QUERENDARO MORELIA-HUANDACAREO

APATZINGÁN -TEPALCATEPEC CIUDAD HIDALGO-LOS AZUFRES MORELIA-CUITZEO

ZITACUARO-ANGANGUEO MORELIA-TACAMBARO MORELIA-CHUCANDIRO

Page 12: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

12

CARRETERAS DE CUOTA

AUTOPISTA SIGLO XXI COMPRENDE LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: PATZCUARO, URUAPAN, APATZINGÁN, LA

HUACANA, NUEVA ITALIA, ARTEAGA ,LAZARO CARDENAS.

AUTOPISTA CUITZEO-PÁTZCUARO-MACRO LIBRAMIENTO DE MORELIA. COMPRENDE LOS SIGUIENTES

MUNICIPIOS: CUITZEO, PATZCUARO, COPANDARO, MORELIA.

AUTOPISTA DE OCCIDENTE COMPRENDE LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: ZAMORA, LA PIEDAD, COPANDARO,

ZINAPECUARO,PANINDICUARO.

AUTOPISTA MORELIA-SALAMANCA COMPRENDE LOS SIGUIENTES: MUNICIPIOS CUITZEO, HUANDACAREO.

AUTOPISTA MORELIA-AEROPUERTO COMPRENDE LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS: ALVARO OBREGON, CHARO.

Page 13: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

13

CONTINUIDAD DE OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE

PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

La importancia de esta estrategia reside en un enfoque integral que bajo el concepto de la previsión, identifica los probables riesgos y el impacto que estos podrían tener en las acciones criticas de nuestras instituciones, generando esquemas puntuales de mitigación, resilencia y capacidad de respuesta con el objetivo de proteger a la sociedad y a sus instituciones.

En el estado de Michoacán se tiene la continuidad de operaciones en los complejos administrativos y cuartel policial en las diferentes regiones del estado tales como: Huetamo, Jiquilpan, Apatzingán, Coalcomán, Zitácuaro en estos mencionados complejos se tiene una extensión de cada oficina del gobierno del estado de Michoacán desde el mismo gobernador a un sub-centro del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i),equipados completamente para llevar a cabo reuniones de toma decisiones, consejos de emergencia, evaluación de daños, así mismo garantizar la continuidad de operaciones en el gobierno del estado de Michoacán para activación del plan especial o alguna situación de emergencia.

ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

La activación del programa especial se realizara mediante fuentes de información, permanentes o esporádicas en las que el consejo municipal de protección civil entrara en sesión permanente e indefinida ante la presencia de alguna situación de emergencia de tal forma que se coordinen las actividades de los diversos actores de los sectores público, privado y social que participan en los grupos de trabajo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ASENTAMIENTOS HUMANOS UBICADOS EN

ZONAS DE ALTO RIESGO.

En el estado de Michoacán se identifica como zona de riesgo la costa del estado por su mayor afluencia de turistas nacional como extranjero, por tal motivo la delimitación de la zona de riesgo se lleva acabo con las autoridades municipales así como la ruta de evacuación de cada playa según la asistencia de las mismas. El aislamiento temporal o parcial de las áreas afectadas se determinara en la magnitud del evento registrado. En materia preventiva se llevaran reuniones constantes con los municipios involucrados para la coordinación de alguna situación de riesgo de manera preventiva. Las acciones preventivas para la movilización precautoria de la población y su instalación y atención en refugios temporales se tienen contemplado los siguientes refugios en los 3 principales municipios de la región costa los cuales son los siguientes

Coahuayana 6 Refugios. Aquila 10 Refugios. Lázaro Cárdenas 6 Refugios.

Page 14: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

14

ACCIONES PREVENTIVAS RECOMENDADAS A LAS AUTORIDADES

MUNICIPALES.

Delimite el área donde se desarrollaran los eventos religiosos , quema de artificios

pirotécnicos , danzas, procesiones, peregrinaciones, bailes, fiesta brava, control vehicular en los

principales accesos como los puntos turísticos del estado. Elabore el plan de emergencias,

con acciones del que hacer antes, durante y después del evento.

Page 15: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

15

Elabore el catalogo de riesgos como: desorden

publico, estravio de personas explosiones de

tanques de gas, incendios,

congestionamientos viales,caída de

estructuras, atentados, sismos, lluvias,

tormentas eléctricas , lesionados por caída etc.

Difunda las medidas de autoprotección

mediante trípticos, volantes, anuncios de

radio , así como atención personalizada.

Establezca ruta de evacuación, acceso y zonas de seguridad.

Establezca el puesto de mando, auxilio y socorro.

Monitoree y verifique las áreas e infraestructura

de riesgo identificadas.

Mantenga libre las rutas de evacuación.

Cuente con personal de

Protección Civil Municipal , Bomberos y equipos para auxiliar a la

población en caso de contingencia.

Oriente la salida y/o regreso de

personas y vehículos.

Verifique el total desalojo de la zona

del evento, incluyendo el

desmantelamiento de puesto semifijos

y estructuras utilizadas para la

realización del evento respectivo.

Elabore reporte final para las autoridades respectivas.

ANTES.

DURANTE

DESPUES

Page 16: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

16

Difundir en los municipios a través de los medios de comunicación disponibles medidas de prevención, durante el periodo vacacional de Semana Santa 2019.

Proponer a los municipios con mayor índice de turistas y densidad poblacional la elaboración de programa municipal de Prevención de Accidentes Periodo Vacacional Semana Santa 2019.

Concretar y firmar convenios de colaboración y/o participación con los medios masivos de comunicación para que difundan mensajes , avisos y medidas de prevención para la población en

materia de accidentes.

Coadyuvar con las autoridades municipales para fomentar la prevención, mediante la implantación de las medidas respectivas, durante los días y en los lugares identificados donde se puedan generar

acciones socio-organizativos.

Identificar los municipios con destino turísticos y en aquellos donde se celebran

representaciones propias de la Semana Santa y donde haya densidad de población.

Convocar a reunión a las Dependencias involucradas en este programa preventivo , con el fin de tratar asuntos relacionados a la coordinación de acciones, ante el periodo vacacional de Semana Santa

2019.

REDUCCION DE RIESGOS

Page 17: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

17

¡No conduzca en estado de ebriedad!

Encienda las luces del vehiculó,

cuando empiece a oscurecer.

Conceda cambio de luces.

Utilice siempre el cinturón de Seguridad.

Respete los limites de Velocidad.

Cuide a los niños , no los deje

solos, cerca de la orilla.

Si no sabe nadar , no corra riesgos.

No entre al agua después de

comer.

Si padece alguna enfermedad que le impida estar

con seguridad en el agua , no

entre.

Evitar exponerse a los rayos solares

de lo contario utilizar

gorros,sombreros bloqueadores uv .

Consumir suficiente liquido

para evitar deshidratación

No nadar bajos los efectos de

bebidas alcohólicas

Por ningún motivo nade en

zonas dedicadas a deportes

acuáticos y lanchas

No entre al agua después de

comer

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA LA POBLACION EN GENERAL.

SEGURIDAD EN CARRETERA

SEGURIDAD EN ALBERCAS, RIOS, LAGOS Y PRESAS.

SI ASISTE A LA PLAYA.

Page 18: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

18

En implementa en los 3 Municipios con mayor afluencia turísticas en los siguientes cursos básicos

de RCP, Evacuación de Inmuebles, Primeros Auxilios, Uso y Manejo de Extintores se pretende

capacitar 800 personas aproximadamente con el objetivo que se han las personas que estén

próximas a los visitantes en las playas del estado de Michoacán .

DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS PARTICIPANTES.

DEPENDENCIA TITULAR TELEFONO

Secretaría de Gobierno. Ing. Carlos Herrera Tello (443)313-01-75

Secretaria de Seguridad Pública. Mtro.Jose Martin Godoy Castro 1134300

XXI Zona Militar. General de Brigada Diplomado de Estado

Mayor, Gerardo Mérida Sánchez

3-14-05-14

Coordinación Estatal de Protección Civil.

C. Pedro Carlos Mandujano Vázquez Cel. 443 3692157

Secretaria de Comunicaciones y Transportes Michoacán. (SCT)

Javier Jiménez Espriu (443) 454-10-00)

Secretaria de Turismo del Estado Lic. Claudia Chávez López (443) 317-80-88 ext:111

Secretaria de Salud del Estado. Mtra. .Diana Celia Carpio Ríos (443) 317-50-01

Fiscal General del Estado de

Michoacán (FGE)

Mtro. Adrián López Solís 01 443 3223600 Ext:1001

Cruz Roja Mexicana. Delegado Estatal Ing. Ignacio Gallardo

Reyes

01 443 3 243335

Coordinador Estatal de la Policía

Federal.

Lic. Rafael Abundiz Núñez. 3-16-35-15

INVENTARIOS.

Es de suma importancia generar el inventario humano y material por las delegaciones regionales que están compuestas en esta Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Michoacán esto es para la prevención ante una contingencia mayor y reducir tiempos de respuesta a dicha emergencia.

Page 19: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

19

EQUIPO DISPONIBLE DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

Descripción Cantidad Especificaciones Condiciones

Unimog 4x4 1 Mercedes Benz Redilas 1993 Bueno

Unidades de Ataque Rápido 2 Ford Super Duty F-350 XL

Dodge Ram 4000 Chasis

Bueno

Ambulancias 1 Fiat Van 2016 Bueno

2 Camión Cisterna de Bomberos 4x4 2 International 2016

International 2015

Bueno

Radio Kenwood 10 Portátiles NX-240-K Bueno

Cargadores Kenwood 10 Charola con Eliminador KSC-35S Bueno

Equipo Hidráulico 3 Lukas Portátil con expansor tipo

RAM herramienta mixta para

cortar.

Bueno

Planta de Luz 2 1150 Watts Continuos Bueno

Gps 2 Digital Portátil Bueno

Detector de Gases 2 MSA Bueno

Equipo Hazmat 5 Tipo a Bueno

REFUGIOS TEMPORALES.

No. Refugio Municipio Dirección

Capacidad

Responsable Teléfonos Pers

onas

Fami

lias

1 BODEGA DEL DIF AGUILILLA RAFAEL SÁNCHEZ TAPIA, ENTRE JAVIER MINA Y AV. BENJAMÍN RUÍZ, COL. CENTRO. 400 100

MARIA FLORES FONSECA 4531087821

2 LA RONDANILLA ANGANGUEO CARR. ANGANGUEO - APORO 200 33 LORENZO MARTÍNEZ ORTEGA 7151736416

3 ADOLFO LÓPEZ MATEOS APATZINGAN

PLAN DE SAN LUIS S/N, COL. BONIFACIO MORENO 800 200 JORGE AYALA LÁZARO 4531141213

Page 20: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

20

4 ESC. SEC. TÉCNICA No. 80 APATZINGAN

AV. FCO. Y MADERO S/N, COL. RUBÉN ROMERO 400 100

GERARDO ONCHI JIMÉNEZ 4535361158

5 ESC. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN APATZINGAN AV. MADERO ORIENTE # 46, COL. CENTRO 400 100

BERNARDITA LÓPEZ MARÍN 4535340131

6 PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN APATZINGAN

AV. CONSTITUCIÓN DE 1814 # 1, COL. CENTRO 400 100

MONSEÑOR MIGUEL PATIÑO VELÁZQUEZ 4535341787

7 CASA SAN PABLO APATZINGAN AV. JOAQUÍN AMARO # 1530, COL. LÁZARO CÁRDENAS 800 200

MONSEÑOR MIGUEL PATIÑO VELÁZQUEZ 4535341787

8 ESC. SEC. TÉCNICA No. 5 APATZINGAN

BOULEVARD CONSTITUYENTES DE APATZINGÁN S/N, COL. FERROCARRIL 200 65

FROYLÁN GONZÁLEZ LÓPEZ 4531043203

9 BACHILLERES AQUILA SALIDA A COALCOMÁN Y EL RIO 250 50 VICTOR BIRRUETA CAZARES 3133277004

10

ESC. PRIM. RURAL EMPERADOR CUAHUTEMOC AQUILA COLOSIO S/N 80 6

JORGE VALENCIA VILLANUEVA 3133279184

11 ESC. PRIM. MOCTEZUMA AQUILA MARUATA, CONOCIDO 140 28

AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

12 ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS AQUILA 5 DE MAYO # 9, CENTRO 200 40

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ JARA 3133277337

13 ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS AQUILA LA TICLA 140 28

RAMÓN HERNÁNDEZ CHÁVEZ

14 ESC. PRIM. NIÑOS HEROES AQUILA LA PLACITA, AV. 5 DE MAYO # 1, CENTRO 160 32

MARISELA ARELLANO GARIBO 3131021117

15 ESC. SEC. FED. JOSE MARIA MOLELOS AQUILA LOS ANGELES # 8, CO. LA GLORIA 200 40

SERGIO BARRETO GODINEZ 3131111688

16 ESC. SEC. LÁZARO CÁRDENAS AQUILA ARMONIA S/N, COL. LA PLACITA 200 40

MARISELA ARELLANO GARIBO 3131021117

17 TELESECUNDARIA AQUILA MARUATA, CONOCIDO 140 28 AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

18 UNIDAD MÉDICA RURAL AQUILA MARUATA, CONOCIDO 15 3

AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

19

ESC. SECUNDARIA T NO 48 FRANCISCO I. MADERO ARIO

B. FRANCISCO J. MUJICA ESQUINA CON AV. LAS AMERICAS, COL. MORELOS. 600 75

PROFESOR DANIEL ALVAREZ SANTOYO 4225210290

20

ESC. PRIMARIA MAESTRO JUSTO SIERRA ARIO

CIRCUMBALACION LAZARO CARDENAS S/N, COL. GENERAL ENRIQUE RAMIREZ 650 80

PROFESOR VÍCTOR HUGO RAMIREZ CAZAREZ 4225210144

21

ESC. SECUNDARIA FEDERAL LAZARA CARDENAS ARIO CALLE GUERRERO S/N, COLONIA CENTRO 480 55

PROFESOR HECTOR GARCIA RAMOS 4225210080

22

ESC. PRIMARIA GOBERNADOR MELCHOR OCAMPO ARIO CALLE HIDALGO # 360, COL. CENTRO 535 60

PROFESORA GENOVEVA VILLA RODRIGUEZ 4225210165

23 AUDITORIO MUNICIPAL BRISEÑAS JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ #2 CP. 59120 300 70 PRESIDENCIA MUNICIPAL 3939350677

24

ESC.PRIMARIA RURAL MA. CRISTINA T. TENTORY G. CARÁCUARO COL. MAGISTERIAL 500 100

ARMANDO ORTEGA MAGAÑA 4591041878

25

ESC. SECUNDARIA RURAL CURA DE MORELOS CARÁCUARO COL. MAGISTERIAL 200 40

WALTER LEON SANTOYO 4591111462

26 PRIMARIA PALEMON CARDENAS GOMEZ CARÁCUARO DOMICILIO CONOCIDO 200 40

AUSTREBERTO CARDENAS MORENO 4351030686

27 SALÓN NACIONAL CHAVINDA CALLE RIVERA DEL RÍO #2, COLONIA CENTRO, C.P. 59580 2000 100

IRMA HERNANDEZ ORTEGA 3511626155

28 ESCUELA PRIMARIA "EMILIANO ZAPATA" CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COL. CENTRO, C.P. 59580, LA SOLEDAD 1500 80

JOSÉ LUIS OCHOA ROCHA 3511626155

29 ESC. PRIMARIA "LÁZARO CÁRDENAS" CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COL. CENTRO, C.P. 59580, LA CUESTITA 2000 90 DIEGO MACIEL 3511626155

30 CASA EJIDAL (FRENTE AL CAMPO DEPORTIVO) CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COL. CENTRO, C.P. 59580, MAGALLANES 1000 50 JUAN TALENTO 3511626155

Page 21: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

21

31 CASA EJIDAL CHAVINDA MORELOS S/N, COL. CENTRO, C.P. 59580, LA ESPERANZA 1500 80

FRANCISCO AGUIRRE MANJARREZ 3511626155

32 SALÓN PARROQUIAL PASTORAL CHAVINDA

MADERO S/N, COL. CENTRO, C.P. 59580, EL TEPEHUAJE 2000 100

GUILLERMO CERVANTES 3511626155

33 CASA EJIDAL, IGLESIA LOS PORTALES CHAVINDA

LÁZARO CÁRDENAS S/N, Col. CENTRO, C.P. 59580, SAN JUAN PALMIRA 150 60 JESÚS RODRIGUES 3511626155

34 ESC. SEC. FED. CHERAN BARRIO 2DO. AV. AQUILES SERDAN # 55 100 13 JOSE JESUS JERONIMO MATEO 4235942118

35 SEC. TEC. NO. 126 CHERAN FCO. Y MADERO S/N BARRIO 4TO. 100 13 DIRECTOR. JOSE LUIS TAPIA TALAVERA 4235942044

36 ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS CHERAN IMPERIO PUREPECHA #100 BARRIO 2DO. 100 13

SANTIAGO URIBE MARCELO 4235942210

37 ESC. PRIM. JOSE MA. MORELOS CHERAN GUERRERO OTE. S/N BARRIO 3RO. 100 13

DIRECTOR. HIPOLITO GONZALEZ FABIAN 4235942044

38 ESC. PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ CHERAN GUERRERO OTE.#56 BARRIO 3RO. 100 13

DIRECTOR. IRINEO LOPEZ TAPIA 4235942097

39 ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA CHERAN

16 DE SEPTIEMBRE S/N BARRIO 4TO. SAN FCO. 100 13

DIRECTOR. MARTIN CAMPOS MUÑOZ 4235942210

40 AUDITORIO MUNICIPAL CHERAN DAVID ALFARO SIQUEIROS #12, BARRIO 2, CP 60270 400 50

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL 4235942044

41 TEC. AGROPECUARIO CBTA 140

COAHUAYANA DE HIDALGO KM. 5 CARR. A ZAPOPAN-COAHUAYANA 240 30

FRANCISCO ESTALERA FERNANDEZ 3131119411

42 ESC. PRIM. 18 DE MARZO

COAHUAYANA DE HIDALGO CORREGIDORA Y AV. 20 DE NOVIEMBRE 100 13

JOSE ANTONIO MADRIGAL 3131184476

43 ESC. PRIM. ADOLFO LOPEZ MATEOS

COAHUAYANA DE HIDALGO VALLADOLID # 6, COL. CENTRO 170 22

PROF. CELERINO GRADILLA OSORIO 3133270347

44 ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS DEL RIO

COAHUAYANA DE HIDALGO AV. GALEANA ESQ. CON AV. MORELOS 200 25

PROF. ELIAS CISNEROS ANGUIANO 3133225367

45 ESC. PRIM. MELCHOR OCAMPO

COAHUAYANA DE HIDALGO AV. CONSTITUCION NORTE # 200 300 38

MARTINIANO SANDOVAL ARANGURE 3131361988

46 ESC. SEC. TÉCNICA No. 8

COAHUAYANA DE HIDALGO

PRIV. VALLADOLID ESQ. CON CARR. A ZAPOPAN S/N 280 35

JUAN MANUEL GARCÍA GEORGE 3133270329

47 SALON EJIDAL ECUANDUREO CALZ. JORGE CHAVOLLA S/N, QUIRINGUICHARO 100 20 JEFE DE TENENCIA 3511917280

48 SALON DE USOS MULTIPLES ECUANDUREO REVOLUCION # 10, EL COLESIO 100 20

JEFE DE TENENCIA CUAUHTEMOC GALLEGOS SANCHEZ 3285181013

49 DIF MUNICIPAL ECUANDUREO JUAREZ ESQ. ZARAGOZA S/N. COL CENTRO 100 20 DIF MUNICIPLA 3285185185

50

ESC. SEC. FED. Nº1 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA HUETAMO

AV. BATALLON DE HUETAMO S/N, CERCA DEL IMSS 200 40 RAFAEL PINEDA PINEDA 4351031010

51 AUDITORIO MUNICIPAL HUETAMO CURATAME S/N, COL. EL TOREO 300 60

CARLOS ALBERTO HERNANDEZ MANRIQUEZ 4351068797

52 AUDITORIO MUNICIPAL "DR. FIDEL" IXTLÁN JOSE ROMERO VARGAS #16, CP 59280 489 123 AYUNTAMIENTO 3285516080

53 REFUGIO TEMPORAL DIF JACONA JACONA

AQUILES SERDÁN #84 COL. CENTRO C.P. 59800 300 60

LIC. JORGE LEOPOLDO CLEMENTE ARROYO 3515162600

54 TELESECUNDARIA GUADALUPE VICTORIA JIMÉNEZ COOCIDO, EL ZAPOTE 120 30 DIF MUNICIPAL 4361122242

55 ESCUELA PRIMARIA MELCHOR OCAMPO JIMÉNEZ LIBRAMIENTO FRANCISCO SARABIA S/N 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

56 ESCUELA PRIMARIA PRIMERO DE MAYO JIMÉNEZ

AV. PRIMERO DE MAYO ORIENTE 89 COL. CENTRO CP. 58784 200 50 DIF MUNICIPAL 4432133649

57 ESCUELA PRIMARIA RURAL AMADO NERVO JIMÉNEZ CONOCIDO, TUMBIO 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

58 ESCUELA PRIMARIA FELICITAS DEL RIO JIMÉNEZ CONOCIDO, EL ZAPOTE 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

59 SECUNDARIA TÉCNICA No. 59 JIMÉNEZ

LAZARO CARDENAS S/N, COPÁNDARO DEL CUATRO 200 50 DIF MUNICIPAL 4432133649

Page 22: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

22

60 CENTRO DE CONVENCIONES JIQUILPAN CARR. NACIONAL 15 KM 1,57 S/N 600 100

GRACIELA VALLARTA ROBLES 3535330630

61 SALON PARROQUIAL JIQUILPAN NICOLAS BRAVO ESQ. HIDALGO, COL. FCO. SARABIA 200 32

ANA LAURA BARAJAS MARTINEZ 3535325515

62 ESCOLAR RURAL "RAFAEL RAMÍREZ" LA HUACANA MINA S/N, COL. CENTRO, CP 61853 200 10

PROFR. JOSÉ LUIS LANDIN GÓMEZ 4251402931

63

AUDITORIO MPAL. "DR. SANTIAGO MONDRAGÓN" LA HUACANA ALLENDE S/N, COL. CENTRO, CP 61853 300 20

H. AYUNTAMIENTO DE LA HUACANA 4255470478

64

AUDITORIO MPAL. "DR. MARIO GUERRERO MUÑOZ" LA HUACANA

PINO SUAREZ S/N, COL. VASCO DE QUIROGA, CP 61853 300 20

H. AYUNTAMIENTO DE LA HUACANA 4255470478

65

CENTRO COMUNITARIO "CARLOS CASTILLO PERAZA" LA PIEDAD AV. LASALLE # 360, COL. VASCO DE QUIROGA 150 30 LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

66 CENTRO COMUNITARIO VICENTE FOX QUEZADA LA PIEDAD CARR. FEDERAL 37, FRACC. DELTA 220 44 LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

67

CENTRO COMUNITARIO CARLOS ABASCAL CARRANZA LA PIEDAD CHICHIMECAS, COL. SANTA FE. 100 20 LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

68 CENTRO COMINITARIO EFRAIN GÓMEZ LUNA LA PIEDAD FRESNO, COL. LAURELES 120 24 LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

69 AUDITORIO DE LA UNIVA LA PIEDAD AV. UNIVERSIDAD # 1000, COL. SAN FE 500 100

LIC. NATALIA SALINAS BRAVO 3521265800

70 CASA DE LA CRISTIANDAD LA PIEDAD

NIGROMANTE # 62, COL. JARDINES DEL CARMEN 100 20 ALFONSO IBARRA 3525266380

71 CONALEP NO. 35 LÁZARO CÁRDENAS AV. GALEANAS # 1 ESQ. BUGAMBILIAS 500 63

RUTH DOMINGUEZ AGUIRRE 7531099071

72 INSTITUTO TECNOLOGICO

LÁZARO CÁRDENAS

AV. MELCHOR OCAMPO # 2555, COL. 4º SECTOR 250 32

LIC. CONCEPCIÓN BRIBIESCA ARAGÓN 7531049427

73 ESC. SEC. FED. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, AV MARACAIBO S/N, COL. FCO. J. MUJICA 250 32

RAFAEL CUEVAS VERDUZCO 7535346163

74 IMCED LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, AV. CIRCUNVALACIÓN # 845 CAMPAMENTO OBRERO 300 38 JOSE REYES ROCHA 4432379500

75 CECYTEM NO. 5 LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, CARR. LAZARO CARDENAS- LA MIRA KM 6.5, COL. 5 DE MAYO 400 50

JORGE ARTURO SANCHEZ PONCE 7531079656

76 ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA

LÁZARO CÁRDENAS

BUENOS AIRES, AV. EMILIANO ZAPATA S/N, ENTRE LA CALLE VICENTE GUERRERO 90 12

SILVESTRE CASTRO DE LA CRUZ 7531155461

77 ESC. SEC. TEC. NO. 106 LÁZARO CÁRDENAS

BUENOS AIRES, KM.16 CARR. LÁZARO CÁRDENAS LA MIRA 120 15

MARIA DEL REFUGIO RANGEL MEJIA 4521117981

78 ESC. SEC. FED. EDUCACION Y PATRIA

LÁZARO CÁRDENAS

LA MIRA, AV. FERRODUCTO S/N, COL. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 350 45

GARIELA GALEANA ABARCA 7531043889

79 ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS LA MIRA, CALLE MARMOL S/N, COL. CENTRO 250 32

MONICO VALDEZ DE LA CRUZ 7531365438

80 ESC. PRIM. REPUBLICA DE ARGENTINA

LÁZARO CÁRDENAS

KM. 1 CARR. LA MIRA-ALCAPICAN, COL. VISTA HERMOSA 240 30

ROGOBERTO TORRES SANDOVAL 7531001117

81 ESC. PRIM. LIC. BENITO JUAREZ

LÁZARO CÁRDENAS

PAYA AZUL, AV. INDEPENDENCIA S/N, ENTRE LA CALLE DOS Y FCO. I. MADERO, COL. CENTRO. 140 18

JOSE MARIA SOLIS DE PAZ 7531111033

82 ESC. PRIM. RURAL FED. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS

EL HABILLAL, CALLE CAOBA S/N, COL. CENTRO 220 28 GREGORIO AGUILAR 7531243213

83 ESC. PRIM. URBANA RURAL FED. FCO. VILLA

LÁZARO CÁRDENAS CARR. PLAYA AZUL/ MANZANILLO 140 18

ALEJANDRO VALVERDE HURTADO 7531383723

84 ESC. PRIM. PRIMO TAPIA

LÁZARO CÁRDENAS CHUCUTITAN, CARR. PLAYA AZUL-CALETA. 200 25 AIDE JUAREZ SANCHEZ 7531417707

85 CECYTE CEMSAD 40 LÁZARO CÁRDENAS

CHUCUTITAN, CARR. PLAYA AZUL-MANZANILLO KM17 80 10

MARIA SANDRA LUZ BONILLA VEGA 4531144554

86 ESC. PRIM. VICENTE GUERRERO

LÁZARO CÁRDENAS AV. HEROICA ESC. NAVAL S/N, CENTRO 200 25

ANGEL VARGAS DIONICIO 7531159352

Page 23: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

23

87 ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES LOS REYES CALLE IGNACIO PINEDA, COL.SANTA ROSA 600 74

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA 3545424014

88 ESC.PRIMARIA FEDERAL MELCHOR OCAMPO LOS REYES

DOCTOR R. MACÍAS #407, COLONIA CENTRO, C.P. 60300 1500 132 EL DIRECTOR 3545420433

89 AUDITORIO MUNICIPAL DE LOS REYES LOS REYES

LIC. IGNACIO LÓPEZ RAYÓN #105, COL.CENTRO, C.P. 60300 1000 90

C. RICARDO LINARES OCHOA 3545420801

90 DIF MUNICIPAL MARCOS CASTELLANOS

INDEPENDENCIA #220 COL.CENTRÓ C.P. 59500, SAN JOSÉ DE GRACIA 150 30

OSTOLIA MAGALI GÓMEZ CHÁVEZ 3815370655

91 AUDITORIO MUNICIPAL MORELIA AV. MORELOS SUR #1080, COL. VENTURA PUENTE 500 125

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4431398414

92 UNIDAD DEPORTIVA INDECO MORELIA

PLAYA AZUL #80, COL. EXPROPIACIÓN PETROLERA INDECO 1000 250

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4433085848

93

AUDITORIO DEL TECNOLOGICO DE MORELIA MORELIA

AV. TECNOLÓGICO #1500, LOMAS DE SANTIAGUITO, 58120 1000 250 RECTORÍA 4433121570

94

AUDITORIO LIC. SERVANDO CHÁVEZ HERNÁNDEZ MORELIA

ANTONIO NERI #384, COL. MARIANO ESCOBEDO 500 125

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4433120101

95 DEPORTIVO BICENTENARIO MORELIA

AV. TORREÓN NUEVO S/N, COL. BARRIO ALTO 500 125 ADMINISTRACIÓN 4433210802

96 AUDITORIO JOSE MARIA MORELOS NOCUPÉTARO ANDRÉS GONZÁLEZ S/N, COL. CENTRO 600 120 APOLINAR HERNANDEZ 4591082796

97 GRUPO CARITAS

NUEVO PARANGARICUTIRO TENOCHTITLAN S/N, COL. CENTRO 300 60

C. ACACIO ANGUIANO CONTRERAS 3511847246

98 CASA DEL PEREGRINO

NUEVO PARANGARICUTIRO

ISABEL LA CATÓLICA S/N, COLONIA CENTRO, C.P. 60490 3000 600

ACACIO AGUILAR CONTRERAS 3511847246

99 CASA EJIDAL NUEVO URECHO

NUEVO URECHO NACIONAL, S/N, COLONIA CENTRO 200 50

PEDRO GONZÁLEZ LUNA 4251002871

100 AUDITORIO MUNICIPAL DE NUEVO URECHO

NUEVO URECHO NACIONAL S/N, COLONIA CENTRO,C.P. 61757 200 50 H. AYUNTAMIENTO 4225217042

101 AUDITORIO PAJACUARÁN CALLE ALDAMA 400 100 MUNICIPIO DE PAJACUARAN 3535730090

102 CECYTEM 10 PANINDICUARO

PANINDÍCUARO CARRETERA ESTATAL ZACAPU VILLACHUATO 800 200

ING. BALTASAR AMBRIZ ALONZO 4361092998

103 PRIMARIA BENITO JUAREZ

PANINDÍCUARO CALLE 20 DE NOVIEMBRE, CURIMEO 350 95

RIGOBERTO ÁLVAREZ RANGEL 4432605517

104 TELEBACHILLERATO 115

PANINDÍCUARO CONOCIDO, SAN MIGUEL EPEJAN 250 60

KARIME ODETE SALDAÑA ABURTO 4431100674

105 CBTIS 181 PARACHO PARACHO CARRETERA CARAPAN-URUAPAN KM2 1000 200 JOSÉ MANUAL VIDALES PRADO 4525063191

106 ESC. SEC. FED. LÁZARO CÁRDENAS PATZCUARO TANGARA S/N, COL. CENTRO 300 75

PROF.FILADELFO VELAZQUEZ JUAREZ 4343420438

107 ESC. PRIM. 16 DE SEPTIEMBRE PATZCUARO

CARR. SANTA CLARA DEL COBRE S/N, COL. LA ERA 200 50 PROR. ENRIQUE 4343427516

108 CREFAL PATZCUARO AV. GRAL. LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL, CENTRO 200 50

LIC. MERCEDES CALDERÓN GARCÍA 4343428219

109 PREPARATORIA FELIPE CARRILLO PUERTO PATZCUARO

NAPIZARO ESQ. NOCUPETARO, COL. MORELOS 200 50

ING. J. EDMUNDO ARCIGA ALEJANDRE 4343420961

110 ESC. SEC. TEC. NO. 4 PATZCUARO LIBRAMIENTO GRAL. I. ZARAGOZA S/N, COL. CENTRO 400 100

MTRO, J. JESÚS CAMPOS ANDRADE 4343421100

111 ESC. PRIM. FED. BENITO JUAREZ PATZCUARO BENITO JUAREZ # 31, COL. CENTRO. 200 50

PROF. SERGIO ARMANDO CAZARES SOLORIO 4343421070

112 CONALEP PATZCUARO CARR. A QUIROGA S/N, COL. MORELOS 400 100 C.P. RICARDO CASIANO ANGEL 4343424662

113

ESC. PRIM. FED. GERTRUDIS BOCANEGRA PATZCUARO

PASEO DE LOS CONSTITUYENTES #127, COL. CENTRO 300 75

PROFR. ESTEBAN HERACLIO RAMOS 4343421180

Page 24: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

24

114 INTERNADO MELCHOR OCAMPO PATZCUARO

CARR. A QUIROGA Y CALZADA LAS GARZAS, COL. CENTRO 300 75

PROFRA. MARIA LORENA MOLINA MAGO 4343420011

115 C.B.T.I.S NO. 94 PATZCUARO PERIODISTA ROBERTO PITA CORNEJO NO. 27 800 200 MTRO. ARMANDO LÓPEZ ZAMUDIO 4343421465

116 ESC. SEC. TEC. NO. 24 PATZCUARO CARR. A QUIROGA Y MUELLE LAS GARZAS 300 75 PROFR. ARMANDO SANCHEZ FABIAN 4343421030

117 AUDITORIO MUNICIPAL PATZCUARO AV. GRAL. LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL, CENTRO 200 50

GUILLERMO PÉREZ LOMBERA 4343427516

118 AUDITORIO MUNICIPAL PENJAMILLO

JARDÍN S/N, ENTRE LÁZARO CÁRDENAS Y ÁLVARO OBREGON, COL. BARRIO DE PUEBLO NUEVO, C.P. 59470 800 200

ÁNGEL ZARAGOZA HERRERA 4431989239

119 AUDITORIO MUNICIPAL PERIBÁN ZARAGOZA ESQUINA CON PRIMERO DE MAYO, COL. CENTRO, C.P.60440 1500 300

PRESIDENCIA MUNICIPAL 3545511250

120

ESC. SEC. FED. HERMANOS FLORES MAGON QUIROGA AV FCO. I. MADEROS/N, CENTRO 320 64

PROF. LUIS DOMÍNGUEZ MEDINA 4543540182

121 ICATMI QUIROGA IGNACIO ALLENDE #16, CENTRO 180 36 LIC. BENJAMIN CARDENAS ORTÍZ 4433066986

122 AUDITORIO MUNICIPAL MORELOS SAHUAYO

PROLONGACIÓN MORELOS ESQ. CALLE ALAMO 1000 200

ANTONIO CÁRDENAS CASTILLO 3531396678

123 CANCHA DE FÚTBOL RÁPIDO SAHUAYO

ALFREDO GUTIÉRREZ, ESQ. CARLOS GÁLVEZ BETANCOURT 250 50

JOSÉ MARÍA VÍCTOR HIGAREDA 3531011734

124 AUDITORIO JOSÉ SÁNCHEZ VILLASEÑOR SAHUAYO

PADRE IGNACIO SÁNCHEZ ESQ. JUAN PABLO SEGUNDO 100 20 JOSÉ MARÍA VÍCTOR H. 3531011734

125 CASA DE LA CULTURA SALVADOR ESCALANTE

PROL. HIDALGO - FRAGUA, COL. CENTRO, C.P. 61800 400 80

ROMÁN CUARAQUI MARTÍNEZ 4341141879

126 SALON CRISTO REY SAN LUCAS CARRETERA HUETAMO-SAN LUCAS 100 20 EZEQUIEL CRISTOBAL ALEJO 7671127751

127 AUDITORIO MUNICIPAL TACÁMBARO CARLOS LÓPEZ #19, COL. LA PURÍSIMA, CP 61650 1500 300 ENRIQUE CONTRERAS 4595960020

128 ESC. SECUNDARIA NICOLAS DE REGULES TACÁMBARO CALLE IGNACIO ZARAGOZA 1000 200 ANTONIO CEDEÑO 4595960220

129 ESC.PRIMARIA CONSTITUCIÓN 1917 TACÁMBARO IGNACIO ZARAGOZA #104 1000 200 JACOBO ONOFRE 4595960480

130 SEMINARIO MAYOR TACÁMBARO CARRETERA TACÁMBARO-PÁTZCUARO 1000 200 PBRO. ABEL PEDRAZA PEDRAZA 4595960156

131 SEMINARIO MENOR TACÁMBARO MADERO PONIENTE #155, COL.CENTRO 1000 200 PBRO. SALVADOR CORNEJO REYNOSO 4595960140

132 CASA DEL SEMBRADOR TANCÍTARO LAZARO CÁRDENAS S/N, COL. CENTRO, C.P. 60460 180 40 SR. CURA ROBERTO 4255915044

133 SALÓN DE SANIDAD VEGETAL TANCÍTARO PROL. SALAZAR, COL.SAN MIGUEL, C.P. 60460 500 100 JUAN CARLOS MORA 4255915312

134 CASA DE RETIROS TANGAMANDAPIO

TEMPLO DE SANTIAGO APOSTOL, COL CENTRO, CP. 59920 400 80 GERARDO DIAZ ROSAS 3835183129

135 CASA PASTORAL TANGAMANDAPIO CALLE OCAMPO COL.CENTRO, CP 59920 250 50 GERARDO DIAZ ROSAS 3835183129

136 CASA EJIDAL TANGAMANDAPIO

MORELOS, COL. BARRIO DEL PROGRESO, CP 59920 300 60

ALDO DE JESUS LOMELI VEGA 3835183257

137 CENTRO DEPORTIVO COMUNITARIO

TANGAMANDAPIO

MORELOS, COL. BARRIO DEL PROGRESO, CP 59920 500 100

MARIO ALEJANDRO GARCIA LOPEZ 3835184331

138 AUDITORIO MUNICIPAL TANGAMANDAPIO CONSTITUCION 1917 200 30 ARMANDO GUTIERREZ 3511582069

139 AUDITORIO MUNICIPAL TANGANCÍCUARO CONSTITUCIÓN DE 1917 #21, COL. CENTRO 80 14

DANIEL MARTÍNEZ MORA 3511039054

140 AUDITORIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA

TANGANCÍCUARO CARR. DÁMASO CÁRDENAS S/N 150 25

DANIEL MARTÍNEZ MORA 3511039054

141 AUDITORIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA TARETAN CARRETERA LIBRE A URUAPAN 280 70 JOSÉ SAMUEL HUERTA 4521002040

Page 25: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

25

142 AUDITORIO MUNICIPAL TINGAMBATO PLAZUELA MORELOS S/N, BARRIO TERCERO, CP60290 900 200

ALEJANDRA CHÁVEZ HERNÁNDEZ 4521821166

143 CASA EJIDAL TIQUICHEO OTHÓN VILLELA ESQ. CON LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL. LA ARBOLEDA 100 20 AMADO REYNOSO DIAZ 4591177847

144 PALACIO MUNICIPAL TIQUICHEO GUERRERO S/N, COL. CENTRO 80 16 MARIO MORALES FLORES 4433694198

145 AUDITORIO VICTOR ARROYO ARELLANO TIQUICHEO MIGUEL HIDALGO S/N 300 60

RUBÉN GUTIÉRRES PONCE 4591161626

146 AUDITORIO MUNICIPAL TLAZAZALCA MORELOS S/N CP 58740 50 10 L.P ALEJANDRA AGUILAR LICEA 4361050508

147 AUDITORIO MUNICIPAL DE TOCUMBO TOCUMBO FRANCISCO I MADERO S/N (C.P. 59960 200 50

H.AYNTAMIENTO DE TOCUMBO. 3545581080

148 AUDITORIO MUNICIPAL PURUARÁN TURICATO

MARIANO MATAMOROS S/N, COL. CENTRO, PURUARAN 1000 100 NAHUM ORNELAS 4591227175

149 CORRAL EJIDAL PURUARÁN TURICATO

VICENTE RIVA PALCIOS, COL. CENTRO, PURUARAN 20 30 RAMIRO DIAZ RAMOS 4593415712

150 CANCHAS DE BASQUET BOL TURICATO

FCO. I MADERO, COL. LAZARO CARDENAS, PURUARAN 1000 200 ADOLFINA DAVILA 4591065280

151 CANCHAS DE FUT BOL TURICATO 5 DE MAYO DE 1862 COL. LUIS ECHEVERRIA 300 60 CARLOS MARTINEZ 4591002546

152 AUDITORIO MUNICIPAL TURICATO PALEMON MAGAÑA, COL. LAZARO CARDENAS. 1000 200 ADALBERTO GARCIA 4591169504

153 CORRAL DE TOROS TURICATO CARRT. PURUARAN-TURICATO 0 0 ADALBERTO GARCIA 4591169504

154 CANCHA DE FUT BOL TURICATO PALEMON MAGAÑA, TURICATO 0 0 ADALBERTO GARCIA 4591169504

155 PLAZA DE TOROS TURICATO CARRT. PURUARAN-CAHULOTE DE SANTANA. 0 0 NAIM ALMONTE 4591086179

156 IGLESIA CATOLICA TURICATO DOMICILIO CONOCIDO, CAHULOTE DE SANTANA 1000 100 NAIM ALMONTE 4591086179

157 CASA PAMAR URUAPAN OBREGÓN #87, COLONIA CENTRO, CP 60000 100 25 C.P. SOCORRO BARRETO CÁRDENAS 4525255264

158 CEDECO IGNACIO GÓMEZ URUAPAN ESCORPIÓN #28, COL. IGNACIO GÓMEZ 70 18

C.P. SOCORRO BARRERTO CÁRDENAS 4525255264

159 CEDECO RUBÉN JARAMILLO URUAPAN

HNOS. FLORES MAGÓN #1, COLONIA RUBÉN JARAMILLO 70 18

C.P. SOCORRO BARRETO CÁRDENAS 4525255264

160 CASA DE LA CRISTIANDAD

VENUSTIANO CARRANZA

ZARAGOZA S/N COL. CENTRO, CP. 59160, SAN PEDRO CHARO 350 70

JESUS MONDRAGON ARREOLA 3531283003

161 ESC. SEC. JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVON VILLA MADERO

AV. ELIAS PEREZ AVALOS S/N, COL. BUENOS AIRES 500 100

VICTOR LEONEL DAVALOS 3511036525

162 SALON MUNICIPAL VILLA MADERO ARAUCARIA, COL. INFONAVIT 500 100 PERSONAL DE PC MUNICIPAL 4593412618

163 ASOCIACIÓN GANADERA VILLA MADERO AV. REVOLUCIÓN #148, COL. CENTRO 80 20

JORGE ARMANDO ORTEGA AVILA 4591049281

164 CASA AGRARIA VILLA MADERO 18 DE MARZO S/N, COL. AGRARIA 125 25 J. GPE. RAFAEL ALCAUTER AYALA 4591076567

165 ESC. PRIM. GERTRUDIS G. SANCHEZ VILLA MADERO 18 DE MARZO #159, COL. AGRARIA 250 50 PEDRO SEGURA PINEDA 4591049281

166 CECyTE VILLA VICTORIA CONOCIDO 80 10

JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

167 ESC. PRIMARIA JOSE MARIA MOLELOS

VILLA VICTORIA PINO SUAREZ 11, COL. CENTRO, CP 60820 100 12

JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

168 ESC. SEC. FED. JOSÉ VASCONCELOS

VILLA VICTORIA CONOCIDO, COL. CENTRO, CP 60820 120 15

JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

169 DIF MUNICIPAL VILLAMAR CALLE DEL ESTUDIANTE S/N 30 6 C. MARIA ROSA PADILLA CASTILLO 3835140859

170 COLEGIO CRISTOBAL COLON ZACAPU AV. ZARAGOZA NO. 75 300 75

ROCIO ELENA TORRES ALVAREZ 4363630295

171 ESC. DE ENFERMERIA STELLA MARIS ZACAPU

AV. DE LAS ROSAS 1550 COL. MODERNA, CP 58680 200 50

MA. GUADALUPE VERA GARCIA 4363633639

172 ESCUELA SECUNDARIA JOSÉ MARÍA MORELOS ZACAPU

MARIANO ESCOBEDO 117 COL. CENTRO CP. 58600 600 150 DIF MUNICIPAL 4363634800

173 SINDICATO IMSS ZACAPU MARTIRES DE URUAPAN ESQUINA CON 250 62 DIF MUNICIPAL 4363635800

Page 26: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

26

ZACAPU TEPEYAC COL. MODERNA CP 58680

174 SINDICATO INDUSTRIAL SITPEEPAG ZACAPU AV. MORELOS 765 COL. CENTRO CP 58600 200 50 DIF MUNICIPAL 4363634800

175 PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA ZACAPU

AV. UNIVERSIDAD 250 COL. MIGUEL ANGEL CP 58660 500 125 DIF MUNICIPAL 4363634800

176 AUDITORIO MELCHOR OCAMPO ZACAPU

CARRETERA ZACAPU-VILLA JIMENEZ S/N COL. EJIDAL 2 CP. 58630 300 75 DIF MUNICIPAL 4363634800

177

CENTRO UNIVERSITARIO VALLE ZACAPU ZACAPU

AVENIDA UNIVERSIDAD 1000 COLONIA AJOLOTES CP. 58677 100 25 DIF MUNICIPAL 4363634800

178 UNIDAD DEPORTIVA EL CHAMIZAL ZAMORA DELICIAS S/N, COL. LA AURORA, CP 5960 700 175

RICARDO MAGAÑA VEGA 3511570851

179 DIF MUNICIPAL ZITÁCUARO MIGUEL HIDALGO # 79, COL. HÉROES FERRICARRILEROS, CP 61507 30 7

REPRESENTANTE MUNICIPAL 7151538564

TELECOMUNICACIONES.

Red de fibra óptica con comunicación con teléfonos fijos. Red GSM Permite comunicación a través de números gratuitos al 911 estatal. Grupos de Trabajo. Aprovechando las aplicaciones de la telefonía inteligente. Red de Comunicación. Respaldo de red estatal de protección civil debidamente distribuida,

para la comunicación directa con las diferentes regiones estatales de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y despachadores en el 911 Morelia.

INSTALACIONES ESTRATÉGICAS.

En el estado de Michoacán se tiene contemplado una lista de inmuebles que por sus funciones

resultan esenciales para la respuesta ante una emergencia y posterior recuperación del desastre

como los siguientes:

MUNICIPIO

ESCU

ELAS

HO

SPITA

LES

BA

NC

OS

GA

SOLIN

ERIA

S

SUP

ER M

ERC

AD

OS

MORELIA 1789 28 239 66 283

REGION MORELIA

CHARO 109 3 1 0 3

INDAPARAPEO 57 2 1 1 1

QUERENDARO 56 2 1 1 0

ZINAPECUARO 160 5 7 6 9

TARIMBARO 168 11 1 0 18

COPANDARO 30 3 1 0 0

CHUCANDIRO 33 3 0 0 0

SANTA ANA MAYA 42 4 3 1 1

ACUITZIO 60 1 0 1 0

CUITZEO 31 6 2 1 5

TZITZIO 124 6 1 0 0

HUANDACAREO 36 4 5 2 4

Page 27: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

27

VILLA MADERO 155 8 2 1 2

MORELOS 60 7 2 1 0

REGION QUIROGA

QUIROGA 57 2 3 1 12

HUANIQUEO 44 3 0 1 1

COENEO 90 4 3 2 0

TZINTZUNTZAN 54 2 0 1 1

LAGUNILLAS 22 1 0 0 0

HUIRAMBA 30 3 0 0 0

REGION LA PIEDAD

LA PIEDAD 246 9 35 9 41

VISTA HERMOSA 28 6 2 1 2

TANHUATO DE GUERRERO 42 3 2 1 4

YURECUARO 79 6 6 1 6

ZINAPARO 21 1 1 0 0

NUMARAN 32 3 1 0 0

PENJAMILLO 78 7 1 0 3

ANGAMACUTIRO 58 4 2 1 1

REGION ZACAPU

ZACAPU 194 6 14 5 20

VILLA JIMENEZ 56 2 1 1 0

CHILCHOTA 68 8 2 2 8

PUREPERO 34 3 8 2 3

PANINDICUARO 73 5 2 1 0

REGION PATZCUARO

PATZCUARO 227 12 17 8 26

ERONGARICUARO 44 1 0 1 1

TACAMBARO 269 9 10 0 7

ARIO DE ROSALES 179 5 8 2 7

TURICATO 231 8 1 1 5

REGION APATZINGAN

APATZINGAN 313 12 29 12 47

CHURUMUCO 125 4 0 3 1

LA HUACANA 201 9 3 2 10

J.MUGICA 106 7 7 2 14

PARACUARO 104 4 4 3 8

BUENA VISTA 123 5 3 0 20

AGUILILLA 89 4 3 3 5

TEPALCATEPEC 98 3 6 2 9

COALCOMAN 130 6 2 2 2

CHINICUILA 76 3 1 2 1

COAHUAYANA 62 7 4 0 7

AQUILA 250 11 2 3 0

REGION LAZARO CARDENAS

LAZARO CARDENAS 411 21 65 16 73

ARTEAGA 167 7 3 2 6

TUMBISCATIO 69 4 0 1 0

REGION ZAMORA

ZAMORA 365 13 53 14 82

COJUMATLAN DE REGULES 28 1 0 0 2

VENUSTIANO CARRANZA 54 4 1 1 1

SAHUAYO 127 8 23 6 21

JIQUILPAN 77 4 9 3 8

VILLAMAR 61 3 0 0 1

COTIJA 97 4 5 1 1

TINGUINDIN 40 2 3 1 1

TANGANCICUARO 82 5 5 3 9

JACONA 72 6 7 3 13

TLAZAZALCA 35 4 0 0 0

ECUANDUREO 42 1 2 0 2

IXTLAN DE LOS HERVORES 37 2 1 1 1

CHAVINDA 26 2 2 2 0

PAJACUARAN 45 4 0 1 1

MARCO CASTELLANOS 35 3 3 0 1

TOCUMBO 31 2 2 0 4

TANGAMANDAPIO 57 2 2 1 3

REGION HUETAMO

HUETAMO 235 7 5 2 8

SAN LUCAS 90 3 0 1 13

TIQUICHEO 136 8 0 1 2

NOCUPETARO 103 4 1 1 0

CARACUARO 94 5 1 0 0

REGION ZITACUARO

ZITACUARO 465 14 27 7 33

EPITACIO HUERTA 85 6 0 1 0

MARAVATIO 315 12 8 6 9

CONTEPEC 120 10 3 1 1

SENGUIO 96 5 1 1 2

TLALPUJAHUA 101 5 3 0 1

IRIMBO 61 4 0 2 2

C.D HIDALGO 430 16 13 11 20

Page 28: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

28

APORO 14 1 0 1 0

TUXPAN 126 3 3 4 1

OCAMPO 71 2 2 0 1

JUNGAPEO 107 6 2 0 2

TUZANTLA 165 7 1 1 0

BENITO JUAREZ 53 2 1 1 0

SUSUPUATO DE GUERRERO 69 3 0 0 0

ANGANGUEO 43 2 1 1 0

REGION URUAPAN

URUAPAN 630 23 81 27 132

NUEVO URECHO 58 3 1 0 0

TARETAN 48 3 0 1 0

ZIRACUARETIRO 50 2 1 1 0

TANCITARO 151 6 3 1 1

PERIBAN 69 4 4 1 3

NAHUATZEN 50 5 1 2 3

PARACHO 73 4 5 3 3

CHARAPAN 26 0

LOS REYES 165 2 23 3 10

EVALUACIÓN DE APOYOS PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

Se realiza el análisis de los siguientes indicadores del estado de michoacana como la posible

vulnerabilidad de exposición de la población, viviendas, escuelas, numero de colonias,

hospitales, bancos, gasolineras, hoteles, supermercados, aeropuertos número de usuarios de

energía eléctrica de los

3 principales

municipios de la región

costa .Lázaro

Cárdenas. Población:

183,185 Viviendas:

49,386 Escuelas: 411

Número de colonias

por municipio: 178

Hospitales: 21 Bancos:

65 Gasolineras: 16

Hoteles: 86

Supermercados: 73

Aeropuertos: 1 Número

de usuarios de energía

eléctrica: 73,561

Aquila. Población:

24,864 Viviendas:

5,776 Escuelas: 250

Número de colonias

por municipio: 2

Hospitales: 11 Bancos:

Page 29: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

29

2 Gasolineras: 3 Hoteles: 37 Supermercados: 0 Aeropuertos: 0 Número de usuarios de energía

eléctrica: 6,171

Coahuayana.

Población: 14,392

Viviendas: 4,030

Escuelas: 62 Número

de colonias por

municipio: 5 Hospitales:

7 Bancos: 4

Gasolineras: 0 Hoteles:

5 Supermercados: 7

Aeropuertos: 1 Número

de usuarios de energía

eléctrica: 6,073

IGUALDAD DE GÉNERO.

Atendiendo a lo que establece la ley federal en el programa Nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres y proigualdad 2013-2018.El gobierno del estado de Michoacán a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil dependiente a la secretaria de Gobierno, reitera su compromiso con la igualdad de género y mantienen su enfoque en todas sus actividades como política pública, así como en la orientación de sus documentos oficiales y muy especialmente en respuesta a alguna emergencias en algún fenómeno socio-organizativo, bienes y entorno de la ciudadanía ,es la prioridad manteniendo alejada de toda distinción .Con el objetivo de incluir tanto a hombres como mujeres en el ámbito de la Protección Civil incluyendo:

La participación de las mujeres en los consejos municipales de Protección Civil. La participación de las mujeres en la administración de refugios temporales. Impartir asesoría en materia de Protección Civil a hombres como a mujeres. Dividir actividades de manera indiferente a hombres y mujeres que participen en

actividades de Protección Civil. Identificar a los hombres y mujeres líderes para incluirlos en las actividades de Protección

Civil. Promover el enfoque de igualdad de género en la atención a damnificados y afectados por

un desastre natural o antropogenico.

VALIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS.

En la coordinación estatal de protección civil se realiza la evaluación para aprobar y vigilar la

operatividad y su actualización permanente de los programas especiales de los municipios del

estado de Michoacán, ya evaluados y aprobados se difunden ampliamente en redes sociales y

Page 30: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

30

medios de comunicación por regiones para que la población lo conozca y se exhorta a que los

municipios realicen dos simulacros por año.

MANEJO DE LA CONTINGENCIA.

La respuesta a emergencias exige diferentes niveles de coordinación y un trabajo interinstitucional

permanente, que garantice el desarrollo de acciones en los diferentes ámbitos de atención; El plan

para enfrentar una emergencia comprende tres niveles de gestión gubernamental:

Nivel estratégico. Tiene por objeto asegurar al máximo nivel de respuesta institucional,

manteniendo la continuidad de operaciones en los diferentes sectores de gestión pública,

analizando la información de daños y coordinando la actividad institucional.

Nivel táctico. Su función principal es la coordinación de la operación para la atención de la

emergencia y garantizar la coherencia de las tareas institucionales hacia los niveles estratégicos y

operativo; mantener la coordinación y articulación de la gestión de dependencias y entidades de

los tres órdenes de gobierno durante la respuesta, así como la evaluación de daños y análisis de

necesidades; y coadyuvar para mantener la continuidad de operaciones de los servicios

estratégicos.

Nivel operativo. Implica optimizar los recursos disponibles para la eficiencia en la atención a la

emergencia; mantener en forma constante e interrumpida el flujo de información sobre daños,

necesidades, población atendida y la respuesta que se ha necesaria.

ALERTAMIENTO.

En las diez delegaciones regionales que está compuesta la división de las delegaciones

regionales de la coordinación estatal de protección civil del estado de Michoacán se tiene una

coordinación para la retransmisión de los boletines de alertamiento de conagua donde especifica

las condiciones del clima por día e incluso los alertamientos a largo plazo a 96 horas aunado a

esa situación se tiene el sistema de monitoreo de alertamiento sísmico en el municipio de Morelia

el cual tiene un radio de 60 kilómetros de alertamiento se cuenta con 200 radios de alertamiento

sísmico en el municipio distribuidos aleatoriamente, cuando se tiene dicho movimiento se le

retrasmite a los delegados del estado de Michoacán esto a su vez a los municipios

correspondientes de cada delegación regional, la misma situación se presenta con el alertamiento

de tsunamis ya que el equipo se encuentra instalado en la parte operativa del estado en el

municipio de Morelia .

CENTRO DE OPERACIONES.

En el estado de Michoacán se tiene centro de operaciones en los complejos administrativos y cuartel policial en las diferentes regiones del estado tales como: Huetamo, Jiquilpan, Apatzingán, Coalcomán, Zitácuaro en estos mencionados complejos se tiene una extensión de cada oficina del gobierno del estado de Michoacán desde el mismo gobernador a un subcentro del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia

Page 31: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

31

(C5i),equipados completamente para llevar a cabo reuniones de toma decisiones, consejos de emergencia, evaluación de daños, así mismo garantizar la activación del plan especial o alguna situación de emergencia, si alguna situación de emergencia se presenta en algún municipio se tiene contemplado cada presidencia municipal para establecer el centro de operaciones así como la sesionar el consejo si se requiere en la situación que se presente o alguna toma de decisiones.

COORDINACION Y MANEJO DE CONTINGENCIA.

El Protocolo de Respuesta a la Emergencia, es una guía que indica en dónde nace y qué proceso

debe seguir de manera ordenada la respuesta institucional, ante toda contingencia — de origen

natural o antropogénico-potencialmente peligrosa:

El ámbito municipal, como primer respondiente; 2. El ámbito de la coordinación estatal de

Protección Civil, como la entidad responsable del diseño e instrumentación de las políticas

públicas estatales en la materia.

El Protocolo, considera las disposiciones legales -federales y estatales- que norman y guían los

esfuerzos de las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno de forma articulada y

coordinada.

El Protocolo 1, compete al ámbito municipal como primera instancia de respuesta, cuando es la

primera autoridad en conocer la situación de emergencia. Describe bajo qué circunstancia la

responsabilidad de la atención recae en la respectiva Unidad Municipal de Protección Civil;

cuándo debe hacerse cargo el Consejo Municipal, así como el momento en el que la capacidad

municipal se ve rebasada y debe intervenir el Gobierno Estatal, a través de la Coordinación

Estatal de Protección Civil.

El Protocolo 2, del ámbito de la Coordinación Estatal de Protección Civil, describe el proceso que

sigue la atención de la emergencia, teniendo a la Coordinación Estatal de Protección Civil como

responsable de las políticas públicas del ramo a nivel estatal; y las fases de monitoreo, evaluación

del riesgo, activación de la respuesta ante la emergencia y la coordinación de tareas de

protección civil, incluyendo la emisión de avisos y alertamiento, dirigidos tanto a la población,

como a las autoridades municipales involucradas. Indica el deber de la coordinación de mantener

debidamente informado al C. Gobernador, tanto de la evolución del fenómeno perturbador, así

como de la respuesta que se dé al evento.

Si el estado de Michoacán es rebasado en su capacidad de respuesta de la contingencia se

solicita la declaratoria de emergencia si es que el consejo estatal lo determina conveniente para la

solución del fenómeno presentado.

EVALUACION DE DAÑOS.

Evaluar y cuantificar los daños producidos por un fenómeno perturbador para determinar la dimensión física y social de las afectaciones, la estimación de la pérdida de vidas humanas y bienes, las necesidades que deben satisfacerse y la determinación de nuevos y posibles riesgos.

Page 32: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

32

Integrantes: SEDENA, Secretaria de Marina, S.CT., Secretaria de Economía, Comisión Nacional del Agua ,I.M.S.S ,I.S.S.S.T.E, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Comisión Federal de Electricidad, PEMEX,SEDESOL Federal y Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Finanzas, Secretaria de Administración, Secretaria de Salud, Secretaria de Educación, SAGARPA. Si la situación se requiere se realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades EDAN .La evaluación de necesidades consiste en la identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de eventos adversos. El propósito del curso es el proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para hacer una evaluación inicial de daños en salud, líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva y efectuar un análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias. Esta herramienta debe proporcionar un apoyo durante el tiempo empleado en este trabajo en una emergencia.

SEGURIDAD.

Acciones de protección a la población contra riesgos de cualquier tipo, susceptibles de afectar la vida, la paz social y bienes materiales en una situación de contingencia o desastre. En el estado de Michoacán se tiene seguridad pública municipal, seguridad pública estatal para garantizar la seguridad de la población contra algún tipo de riesgo.

BUSQUEDA Y SALVAMENTO.

Se refiere a la acción de localizar a personas reportadas como extraviadas o perdidas; y/o acción de salvar o salvaguardar a la población que se ubique en zonas catalogadas de alto riesgo para su traslado a lugares que garanticen su seguridad ante un peligro. Al mismo tiempo se cumple con la tarea de salvar vidas y/o propiedades a través de brigadas y

trasladar a las personas, bienes y/o información fuera de la zona de peligro.

En la coordinación estatal de protección civil Michoacán se tiene a grupo de aguas rápidas para

cualquier situación que se requiera, evaluadores de daños, coordinadores del sistema de

comando de incidentes, equipo de buceo, explosímetros para cualquier situación de algún

fenómeno socio-organizativo que se pueda presentar durante la temporada vacacional de

semana santa.

SERVICIOS ESTRATEGICOS Y EQUIPAMIENTO.

Esta función está orientada a atender los daños causados por un fenómeno perturbador a los bienes de la colectividad, de importancia decisiva para su sostén y desarrollo; y organizar los servicios, ofreciendo en su caso alternativas de prestación. En consecuencia se recurre a movilizar, colocar, controlar y posicionar los recursos tanto públicos como privados y sociales. A la elaboración del programa específico de cada municipio se logra obtener el inventario que se tiene por cada municipio para cualquier situación de emergencia.

Page 33: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

33

SALUD.

La Dirección General de Servicios de Salud del Estado de Michoacán cuenta con un listado actualizado de listado de hospitales, centros de salud, unidades y brigadas médicas; proveer a los centros de salud con medicamentos necesarios para evitar epidemias, abastecer de los medicamentos adecuados y en cantidad suficiente para proporcionar atención a la población; indicar a cada una de las jurisdicciones que deben coordinarse con la autoridad correspondiente, estar al pendiente durante cualquier emergencia poner a disposición inmediata todos los recursos humanos y materiales para el establecimiento de puesto de socorro, brigadas médicas y si es necesario en los albergues.

MAPA DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACAN.

APROVISIONAMIENTO.

Es la acción orientada a suministrar víveres agua, medicamentos, material y abrigo y otros elementos necesarios para la población afectada. Dar inicio a los procedimientos de comunicación mutua y de avisos (solicitud de ayuda). Unidad Municipal de Protección Civil y Coordinación Estatal de Protección Civil: contar con un inventario de refugios temporales disponible en el municipio así como la ubicación, responsables, capacidades de respuesta, servicios con los que se cuentan en el lugar y la manera en la que serán habilitados. Secretaria de Educación: Poner a disposición la infraestructura escolar que puede ser utilizada en caso de emergencia, principalmente si cuentan con servicios básicos como baños para damas caballeros, regaderas cocinas, área de dormitorios.

Page 34: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

34

Unidad Municipal de Protección Civil :mantener los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los refugios temporales atender a la población afectada que acuda a los refugios temporales ,llevar registro de cada una de las personas refugiadas que deben de incluir los siguientes nombre, edad, sexo, domicilio y proporcionar estos datos a la coordinación estatal de protección civil esto debido si la emergencia sobre pasa la respuesta municipal y si es necesario solicitar apoyo de recurso federal . DIF Estatal y Municipal: Se deberán atender los servicios de asistencia social especializada, cobijas, ropa a la población en riesgo o en condiciones de emergencia, elaborar los alimentos para las personas que se encuentran en los refugios temporales; distribuir alimentos, cobijas y ropa. Secretaria de Salud: Contar con personal médico , botiquines con material necesario y adecuado para la atención de las personas que se encuentran en los refugios temporales, asistencia médica para las personas que llegan a los refugios temporales para evitar brotes epidemiológicos que pongan en riesgo a las personas que ahí se encuentran. Secretaria de la Defensa Nacional: En caso que la contingencia sobre pasee la capacidad del

estado, se pedirá auxilio de SEDENA en la zona que corresponda de acuerdo al evento

presentado para activar el Plan DN-III-E.

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA.

Se refiere a la acción orientada a brindar información oportuna y veraz a la población e instituciones, creando la confianza, reduciendo la ansiedad y disminuyendo rumores. En el estado de Michoacán se tiene establecida la Unidad de Comunicación Social de la Secretaria de Gobierno la misma tiene redes sociales activas de twitter, Facebook y una estrecha coordinación con 30 medios de comunicación (Radio, Televisión, Redes Sociales ) estatales y regionales para la retrasmisión de boletines de alertamiento en el estado. El objetivo principal es realizar boletines informativos debidamente con infografías de fenómenos de temporada invernal para informar oportunamente a la población en general, y fomentar la cultura de la prevención.

VUELTA A LA NORMALIDAD Y SIMULACROS.

En la medida en que se retoman las condiciones de normalidad para que la población reinicie sus actividades cotidianas, las autoridades deberán valorar la situación e indicar el momento en que ya no se advierte riesgo excesivo, de tal forma que ésta pueda volver a sus hogares. Los simulacros forman parte de los programas internos de protección civil de los inmuebles, y tienen el propósito principal de probar la eficiencia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta para que con base en una organización convierta a la población en protagonista, consciente de su propia seguridad durante la presencia de una amenaza y coadyuve a minimizar los riesgos. Se invita a las autoridades municipales a la video conferencia programadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil , para el Fortalecimiento Entidades Federativas, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC) del CENAPRED ha programado la videoconferencia denominada “SIMULACROS ”, dirigido a los Responsables Municipales de Protección Civil. Para que realicen sus simulacros debidamente durante dos veces cada año.

Page 35: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

35

GLOSARIO.

Accidente: evento no premeditado aunque muchas veces previsibles, que se presenta en forma súbita, altera el curso regular de los acontecimientos, lesiona o causa la muerte a las personas y ocasiona daños en sus bienes y en su entorno. Afectado: dícese de las personas, sistemas o territorios sobre los cuales actúa un fenómeno, cuyos efectos producen perturbación o daño. Agente afectable: sistema compuesto por el hombre y su entorno físico, sobre el cual pueden obrar los efectos destructivos del agente perturbador o calamidad. Agente extintor: sustancia que en estado sólido, líquido o gaseoso, al contacto con el fuego y en la cantidad adecuada, nulifica sus efectos, apagándolo. agente infeccioso: organismo microscópico patógeno (virus, bacterias, hongos o protozoos) capaz de producir enfermedades en los seres vivos. Agente perturbador: acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de daños que pueden llegar al grado de desastre; por ejemplo, sismos, huracanes, incendios, etcétera. también se le llama calamidad, fenómeno destructivo agente destructivo, sistema perturbador o evento perturbador.. agente perturbador de origen socio-organizativo: calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. Agente regulador: ver sistema regulador. Albergado: persona que pernocta o vive en un albergue. Alarma: último de los tres posibles estados de mando que se producen en la fase de emergencia del subprograma de auxilio (prealerta, alerta y alarma). Se establece cuando se han producido daños en la población, sus bienes y su entorno, lo cual implica la necesaria ejecución del subprograma de auxilio. Instrumento acústico, óptico o mecánico que al ser accionado según previo acuerdo, avisa de la presencia o inminencia de una calamidad; por lo que al accionarse, las personas involucradas toman las medidas preventivas necesarias de acuerdo a una preparación preestablecida. También tiene el sentido de la emisión de un aviso o señal para establecer el estado de alarma en el organismo correspondiente, en cuyo caso se dice "dar la alarma". Albergue o refugio: lugar físico destinado a prestar asilo, amparo, alojamiento y resguardo a personas ante la amenaza, inminencia u ocurrencia de un fenómeno destructivo. Generalmente es proporcionado en la etapa de auxilio. Los edificios y espacios públicos, son comúnmente utilizados con la finalidad de ofrecer los servicios de albergue en casos de desastre. ALERTA, estado de: segundo de los tres posibles estados de conducción que se producen en la fase de emergencia (prealerta, alerta y alarma). Se establece al recibir información sobre la inminente ocurrencia de una calamidad cuyos daños pueden llegar al grado de desastre, debido a la forma en que se ha extendido el peligro, o en virtud de la evolución que presenta, de tal manera que es muy posible la aplicación del subprograma de auxilio. Alertamiento: primera función del subprograma de auxilio que tiene por objeto informar de manera oportuna, precisa y suficiente a las autoridades responsables de participar en las acciones de respuesta, sobre los niveles de emergencia que ofrece la situación presentada. La finalidad práctica de esta función estriba en colocar a esas autoridades en uno de los tres

Page 36: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

36

posibles estados de mando: prealerta, alerta o alarma, para asegurar las condiciones que les permitan una intervención adecuada. Auxilio. Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables; Brigada. Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias tales como: primeros auxilios, combate a conato de incendios, evacuación, búsqueda y rescate; designada en la unidad interna de protección civil como encargados del desarrollo y ejecución de acciones de prevención, auxilio, con base es lo estipulado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble; Brigada de Emergencia o de Auxilio: grupo organizado y capacitado en una o más áreas de operaciones de emergencia. Cambio Climático. Atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos comparables; Centro Nacional Estatal o Municipal de Operaciones: organismo que opera temporalmente y que se constituye e instala por instrucciones expresas del Ejecutivo, sea éste el Presidente de la República, el Gobernador de un Estado, el Jefe del Departamento del Distrito Federal, o el Presidente de un Ayuntamiento. Se establece cuando existe una alta probabilidad de que ocurra una calamidad, o cuando ésta se presenta. Se encarga de coordinar y supervisar las actividades encaminadas a prestar servicios de asistencia y auxilio a la población para proteger la vida de sus habitantes, bienes y entorno Choque. Atención de: modalidad de trabajo sanitario que consiste en la atención inmediata del problema de salud más relevante de una víctima Continuidad de Operaciones. Es el proceso de planeación, documentación y actuación que garantiza que las actividades sustantivas de las instituciones públicas, privadas y sociales, que son afectadas por un agente perturbador, puedan recuperarse y regresar a la normalidad en un tiempo mínimo. Esta planeado deberá estar contenida en un documento o serie de documentos cuyo contenido se dirija hacia la prevención, respuesta inmediata, recuperación y restauración, todas ellas avaladas por sesiones de capacitación continua y realización de simulacros; Desastre. Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o externos concatenados o no, de origen natural o de la actividad humana, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada; Emergencia. Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador; Evacuado. Persona que, con carácter preventivo y provisional ante la posibilidad o certeza de una emergencia o desastre, se retira o es retirado de su lugar de alojamiento usual, para garantizar su seguridad y supervivencia; Fenómeno Socio-Organizativo. Calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. Fenómeno Antropogénico. Agente Perturbador producido por la actividad humana; Fenómeno Natural Perturbador. Agente perturbador producido por la naturaleza;

Page 37: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

37

Fenómeno Hidrometereologico. Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad: heladas; sequias; ondas calidas y gelicas y tornados: Gestión Integral de Riesgo. El conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucran a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estratégicas procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resilencia o resistencia de la sociedad. Grupos Voluntarios. Las personas morales o las personas físicas, que se han acreditado ante las autoridades competentes, y que cuentan con personal, conocimiento, experiencia y equipo necesario, para prestar de manera altruista y comprometida, sus servicios en acción de protección civil; Identificación de Riesgos. Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre los agentes afectables y su distribución geográfica a traes del análisis de peligro y a vulnerabilidad: Infraestructura Estratégica. Aquella que es indispensable para la provisión de bienes y servicios públicos, y cuya destrucción o inhabilitación es una amenaza en contra de la seguridad nacional; es toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable; Peligro. Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un cierto periodo y en un sitio determinado; Preparación. Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno perturbador en el corto, mediano y largo plazo; Prevención. Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos ; Previsión. Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción; Protección: objetivo básico del Sistema Nacional de Protección Civil que se realiza en beneficio de la población, sus bienes y su entorno, en forma de prevención de calamidades, de mitigación de sus impactos, de auxilio durante el desastre y de recuperación inicial, una vez superada la emergencia generada por el fenómeno destructivo. Protección Civil: acción solidaria y participativa de los diversos sectores que integran la sociedad, junto y bajo la dirección de la administración pública, en busca de la seguridad y salvaguarda de amplios núcleos de población, en donde éstos son destinatarios y actores principales de esa acción, ante la ocurrencia de un desastre. Reconstrucción. La acción transitoria orientada a alcanzar el entorno de normalidad social y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o jurisdicción. Este proceso debe buscar en la medida de lo posible la reducción de los riesgos existentes, asegurando la no generación de nuevos riesgos y mejorando para ellos las condiciones preexistentes;

Page 38: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

38

Recuperación. Proceso que inicia durante la emergencia, consiste en acciones encaminadas a la retorno a la normalidad de la comunidad afectada; Reducción de Riesgos. Intervención preventiva de individuos, instituciones y comunidades que nos permiten eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y mitigación, el impacto adverso de los desastres. Completa la identificación de riesgos y análisis de vulnerabilidad, resilencia y capacidades de respuesta, el desarrollo de una cultura de la protección civil, el compromiso público y el desarrollo de un marco jurídico. Refugio Temporal. La instalación física habilitada para brindar temporalmente protección u bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una habitación segura en caso de un riesgo inminente, una emergencia, siniestro o desastre; Resilencia. Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de estructuras básicas y funcionales logrando una mejor protección futura y mejorando las medidas de reducción de riesgos; Riesgo. Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador. Riesgo Inminente. Aquel riesgo según la opinión de una instancia técnica especializada, debe de considerar la realización de acciones inmediatas en virtud de existir condiciones o altas probabilidades que se produzcan los efectos adversos sobre un agente afectable. Simulacro: representación de las acciones previamente planeadas para enfrentar los efectos de una calamidad, mediante la simulación de un desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico, diseñado a partir del procesamiento y estudio de datos confiables y de probabilidades con respecto al riesgo y a la vulnerabilidad de los sistemas afectables. Sismo: fenómeno geológico que tiene su origen en la envoltura externa del globo terrestre y se manifiesta a través de vibraciones o movimientos bruscos de corta duración e intensidad variable, los que se producen repentinamente y se propagan desde un punto original (foco o hipocentro) en todas direcciones. Según la teoría de los movimientos tectónicos, la mayoría de los sismos se explica en orden a los grandes desplazamientos de placas que tienen lugar en la corteza terrestre; los restantes, se explican cómo efectos del vulcanismo, del hundimiento de cavidades subterráneas y, en algunos casos, de las explosiones nucleares subterráneas o del llenado de las grandes presas Siniestro. Situación crítica y dañina generada por la incidencia de uno o más fenómenos perturbadores en un inmueble o instalación afectando a su población y equipo con posible afectación a instalaciones circundantes. Sistema Nacional de Protección Civil: organización jurídicamente establecida mediante el Decreto Presidencial de fecha 6 de mayo de 1986, concebido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los estados y municipios, a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se presentan en la eventualidad de un desastre. Situación de Emergencia: contingencia que se presenta cuando por efecto de una calamidad se producen daños y fallas en la operación de un sistema, así como en los suministros y en la demanda usual, alterando las funciones normales del mismo.

Page 39: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

39

Toma de Decisiones: Selección de una entre varias opciones de acción en la conducción (gestión), para asegurar que el sistema siga una ruta que lleve al cumplimiento de objetivos y metas establecidos por la planeación y por las normas de los organismos gubernamentales, así como para optimizar el funcionamiento del propio sistema. Unidad Estatal o Municipal de Protección Civil: órgano ejecutivo que a nivel estatal o municipal tiene la responsabilidad de desarrollar y dirigir la operación del subsistema de protección civil correspondiente a su nivel, y de elaborar, implantar y coordinar la ejecución de los programas respectivos; debe coordinar sus actividades con las dependencias y los organismos de los sectores público, social y privado. Vulnerabilidad. Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente perturbador determinando por factores físicos, sociales, económicos y ambientales. Zona de Concentración de Víctimas: área generalmente vecina al foco de desastre, donde son emplazadas temporalmente las víctimas para proceder a su atención primaria. Zona de Desastre. Espacio territorial determinado en el tiempo por la declaración formal de la autoridad competente, en virtud del desajuste que sufre en su estructura social, impidiéndose el cumplimiento normal de las actividades de la comunidad puede involucrar el ejercicio de recursos públicos a través del fondo de desastres. Zona de Riesgo. Espacio territorial determinado en el que existe la probabilidad de que se produzca un daño originado por un fenómeno perturbador. Zona de Riesgo Grave. Asentamiento humano que se encuentra dentro de una zona de grave riesgo originado por un posible fenómeno perturbador.

REFERENCIA.

pcivil.michoacan.gob.mx/ diplomadogsrd.socialesudec.cl/wp-content/uploads/2011/09/Manual-de-campo-EDAN.pdf https://scms.usaid.gov/sites/default/files/documents/1866/MACOE%20MatRef.pdf http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/60/1/images/gpsei.pdf. www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/images/trpc.pdf http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/visor-capas.html https://www.gob.mx/cenapred https://www.gob.mx/proteccion-civil http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html www.inegi.org.mx/default.aspx

Page 40: CONTENIDO.pcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2017/11/...playas michoacanas se localizan dentro de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Por ello, el Plan

40

ANEXOS. INFOGRAFÍAS.