¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

3
¿POR QUÉ HAY TANTO INTERÉS EN PRIVATIZAR LA SANIDAD? ¿DE DÓNDE VA A SALIR EL DINERO PARA PAGAR EL RESCATE A LA BANCA? De los créditos que da el Sr. Draghi a los bancos al 1% y que emplean fundamentalmente en comprar deuda pública a bastante mayor interés. Los intereses los pagamos todos. De la subida del IVA y de los recortes en todos los servicios públicos: sanidad, educación, dependencia, pensiones… Y de la venta de todos los bienes públicos que son rentables. El ejemplo último es AENA, coincidiendo con el inicio del mundial de futbol. LOS RECORTES A LA SANIDAD MATAN VARIOS PÀJAROS DE UN TIRO: 1. Deterioran la calidad del servicio: Se eliminan prestaciones. Aumentan las listas de espera hasta límites inadmisibles. Disminuyen la motivación de los profesionales, que se sienten impotentes para atender la demanda, y además se enfrentan todos los días con las broncas de los usuarios descontentos. 2. Entre lo primero que se recorta: Los cauces para obtener datos sobre la actividad y su coste. Y si hay alguno, se guarda bajo siete llaves. De este modo, siempre se puede decir que los usuarios exageran, que si les han pillado en flagrante desabastecimiento es pura casualidad…. Y naturalmente, que si fuera privado, sería mejor y más barato. 3. Los usuarios que tienen posibles, a la vista del percal, contratan seguros sanitarios privados, que son todo un negocio para los especuladores nacionales e internacionales. ¿ES NUEVO ESTE INTERÉS POR PRIVATIZAR LA SANIDAD? Para nada. Desde el informe Abril, de 1991, redactado por una comisión de supuestos expertos, dirigida por el ex ministro Abril Martorell, se han ido realizando privatizaciones más o menos flagrantes: servicios de limpieza, diálisis, ambulancias, fundaciones (Alzira, Alcorcón). También se han derivado infinidad de pacientes de la sanidad pública a la privada, supuestamente para ahorrar, o para quitar listas de espera. Lo único que ha cambiado es que los privatizadores han pisado el acelerador, a raíz de la crisis inmobiliaria que les ha esquilmado sus caladeros habituales de negocio, siendo el más notable la obra pública. ¿ES MÁS BARATA LA SANIDAD PRIVADA? La cruda realidad es que tan apenas hay datos . Si se conoce alguno suele ser que el estado tiene que

Transcript of ¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

Page 1: ¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

¿POR QUÉ HAY TANTO INTERÉS EN PRIVATIZAR LA SANIDAD?

¿DE DÓNDE VA A SALIR EL DINERO PARA PAGAR EL RESCATE A LA BANCA? De los créditos que da el Sr. Draghi a los bancos al 1% y que emplean fundamentalmente en comprar deuda pública a bastante mayor interés. Los intereses los pagamos todos.

De la subida del IVA y de los recortes en todos los servicios públicos: sanidad, educación, dependencia, pensiones… Y de la venta de todos los bienes públicos que son rentables. El ejemplo último es AENA, coincidiendo con el inicio del mundial de futbol.

LOS RECORTES A LA SANIDAD MATAN VARIOS PÀJAROS DE UN TIRO:

1. Deterioran la calidad del servicio: Se eliminan prestaciones. Aumentan las listas de espera hasta límites inadmisibles. Disminuyen la motivación de los profesionales, que se sienten impotentes para atender la demanda, y además se enfrentan todos los días con las broncas de los usuarios descontentos.

2. Entre lo primero que se recorta: Los cauces para obtener datos sobre la actividad y su coste. Y si hay alguno, se guarda bajo siete llaves. De este modo, siempre se puede decir que los usuarios exageran, que si les han pillado en flagrante desabastecimiento es pura casualidad…. Y naturalmente, que si fuera

privado, sería mejor y más barato.

3. Los usuarios que tienen posibles, a la vista del percal, contratan seguros sanitarios privados, que son todo un negocio para los especuladores nacionales e internacionales.

¿ES NUEVO ESTE INTERÉS POR PRIVATIZAR LA SANIDAD?

Para nada. Desde el informe Abril, de 1991, redactado por una comisión de supuestos expertos, dirigida por el ex ministro Abril Martorell, se han ido realizando privatizaciones más o menos flagrantes: servicios de limpieza, diálisis, ambulancias, fundaciones (Alzira, Alcorcón). También se han derivado infinidad de pacientes de la sanidad pública a la privada, supuestamente para ahorrar, o para quitar listas de espera.Lo único que ha cambiado es que los privatizadores han pisado el acelerador, a raíz de la crisis inmobiliaria que les ha esquilmado sus caladeros habituales de negocio, siendo el más notable la obra pública.

¿ES MÁS BARATA LA SANIDAD PRIVADA? La cruda realidad es que tan apenas hay datos. Si se conoce alguno suele ser que el estado tiene que aportar un montón de dinero extra, con distintos pretextos, para que los servicios sanitarios de gestión privada sigan funcionando.

¿SABEN QUE LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ GESTIONANDO EN SECRETO LA FIRMA DE UN TRATADO DE

LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS, QUE ENTRE OTRAS COSAS FACILITARÁ LA PRIVATIZACIÓN

DE LA SANIDAD? ¿SE IMAGINA QUIENES PUEDEN SER LOS BENEFICIARIOS?

Uno de los temas clave en la negociación clandestina del Tratado de Libre Comercio entre Europa y USA

es cómo abrir mejor y más rápido a la empresa privada los mercados de la educación y sanidad mientras se deja fuera de tanta pasión liberalizadora a los servicios financieros. Liberales sí, pero solo con los derechos de los demás.

La mejor manera para convertir los servicios públicos en negocio pasa por negar su condición de derechos para convertirlos en productos que debamos comprar en el mercado. Con Tratado o sin Tratado, ya está pasando. En España, las principales beneficiaras de las privatizaciones sanitarias son Capio Sanidad, propiedad de CVC, un

fondo americano de capital riesgo, Ribera Salud, propiedad del holding inglés BUPA, y el grupo

puertoriqueno HIMA, asociado a la corporación sanitaria norteamericana Centene.

Page 2: ¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

¿HAN OÍDO ALGUNA VEZ QUE HAY MUCHOS PACIENTES IRRESPONSABLES QUE COLAPSAN LOS

SERVICIOS DE URGENCIAS? Si lo escuchan, afilen las uñas y prepárense para el ataque en defensa de lo que es suyo. Están intentando noquearles con un MITO NEOLIBERAL (distintas versiones de la idea de que los pobres

tienen la culpa de sus problemas) Si se da una atención aceptable, nadie en su sano juicio va a pasar un montón de horas en un servicio de urgencias, en donde además solo le van a solucionar lo que sea realmente urgente. Si hay un elevado número de urgencias, lo primero que hay que pensar es que no se está dando una respuesta adecuada a la demanda.

SOLUCIONES:

1. Blindar los servicios públicos en la próxima reforma de la constitución o proceso constituyente; y en las leyes de sanidad nacionales y autonómicas.

2. Exigir transparencia total en su gestión, y control ciudadano de la misma, a través de webs de transparencia de los distintos centros. Participación ciudadana en su mejora.

3. Inteligencia sindical: Los usuarios de los servicios públicos son en su inmensa mayoría trabajadores, y son los mejores aliados de los trabajadores públicos, siempre que se les trate con honradez y respeto. Como el ser humano es débil, es imprescindible que los empleados públicos rindan cuentas de la cantidad y calidad de su trabajo, dentro de unos límites razonables. ¡¡ Explotación, no, gracias ¡! ¡¡ Naturalmente!!. Los sindicatos deberían ser los principales impulsores de la transparencia de la función pública y de los servicios públicos privatizados.

CANCIÓN A LAS FUTURAS RUINAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

Inspirada en CANCIÓN A LAS RUINAS DE ITÁLICA, de Rodrigo Caro.

Estos, Guillermo, ¡ay dolor! , serán dentro de poco campos de desolación, mustios entes privatizados.

Allí donde los sindicatos y las corporaciones profesionales fueron fuertes y ganaron batallas en los parlamentos

de turno,

quedarán los trabajadores a la deriva de empresas privadas sin escrúpulos, que llevarán sus tesoros a lejanos

paraísos fiscales.

Solo quedarán memorias funerales de esa SANIDAD PÚBLICA, tan admirada.

Y reliquias de una ESCUELA PÚBLICA, poco solidaria, que complació a las clases medias y olvidó a los

desfavorecidos de la fortuna.

Hasta la seguridad pública y la justicia, serán casi sombras del pasado.

De los moscosos, solo quedarán leves cenizas.

Y no sé si para entonces quedará alguien con fuerzas, para narrar tanta escasez de conciencia ciudadana, y tanta

ceguera.

¿NADIE QUEDA DESPIERTO, MIENTRAS CAMINAMOS HACIA TAN CIERTA PESADILLA?

MORALEJA: Distraídos con leves victorias salariales, los empleados públicos y los sindicatos de la función pública,

están perdiendo un tiempo precioso para prevenir la ruina que se avecina.

¡¡ SI NO LOGRAMOS REFORMAR LA FUNCIÓN PÚBLICA, PARA HACERLA REALMENTE EFICIENTE Y

TRANSPARENTE, EN POCOS AÑOS, TODOS PRIVATIZADOS !!