, Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de...

64
Teresita González Sofía Charvel Ana Elena Limón Rafael Pérez-Escamilla Sofía Hernández Dinorah González Gabriela Hernández Lactancia materna Derecho en retroceso Año 4 - No. 54, enero de 2015, Precio: $35.00 m.n.

Transcript of , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de...

Page 1: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

Teresita GonzálezSofía CharvelAna Elena LimónRafael Pérez-EscamillaSofía HernándezDinorah GonzálezGabriela Hernández

Lactancia materna

Derecho en retroceso

Año

4 -

No.

54,

ene

ro d

e 20

15, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

Page 2: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran
Page 3: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

$450$225semestral

anual

¡SUSCRÍBETE!Sigue los pasos en www.mexicosocial.org

Somos la revista con el mejor análisis de la cuestión social

Encuéntranos también enformato digital en: www.mexicosocial.org

Estamos a la venta en Sanborns

Page 4: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

PRÓXIMO NÚMERO:Enfermedades transmisibles

Director General y Presidente del Consejo Editorial

Mario Luis Fuentes

CONSEJO EDITORIALJesús Kumate Rodríguez

Rolando Cordera Campos Fernando Cortés Cáceres

Miguel Concha Malo Irasema Terrazas

Enrique Provencio Durazo Marcela Rovzar de González Gustavo Gordillo De Anda

Nashieli Ramírez Mónica González Contró

Director EditorialSaúl Arellano Almanza

Coordinadora EditorialLaura Ilarraza Gálvez

Edición ElectrónicaJesús Mendoza Franco

México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios

Impresos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx

es una publicación

del

C O N T E N I D O

Foto portada: cortesía de EXCÉLSIOR

06 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA Teresita González de Cosío / Dinorah González / Arantxa Colchero / David Contreras / Hugo López-Gatell

10 REGULACIÓN, UN RETO Sofía Charvel/Fernanda Cobo

14 LA MEJOR OPCIÓN Ana Elena Limón Rojas / Miguel Ángel Ramírez Garnica

22 ¿POR QUÉ HABLAR DE LACTANCIA MATERNA? Dinorah González

26 OBESIDAD MATERNA Y DESEMPEÑO DE LACTANCIA Teresita González de Cosío / Dinorah González / Sonia Rodríguez

30 ¿ES POSIBLE CAMBIAR LA SITUACIÓN? Rafael Pérez-Escamilla

40 LECHE MATERNA VS FÓRMULA: DIFERENCIAS Sonia Hernández

48 “LACTARIO AMIGO” Gabriela Hernández 56 POR UNA NUEVA LACTANCIA María Gourley

Foto

: cor

tesía

de

EXC

ÉLSI

OR

México Social, Año 4, No. 54 enero 2015, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Pennsylvania No.86, Col. Parque San Andrés, CP. 04040 Delegación Coyoacán, México,

D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org.mx, [email protected]. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-052912521500-102 ISSN: 2007 - 2600, ambos otorgados por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. DE C.V. Avena No. 15 Col. Granjas

Esmeralda Del. Iztapalapa C.P. 09810 México D.F. Tels. 54451590, 55822344. Distribuida por la Comercializadora GBN S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan No.572, Desp. C-302,Col. Moderna, Del. Benito Juárez C.P. 03510, México D.F. Tel. 0155-56188551 Mail: comercializa-

[email protected] [email protected] este número se terminó de imprimir el 23 de diciembre de 2014.

Los artículos e imágenes publicados en esta edición son de responsabilidad exclusiva en su contenido y forma de las y los autores que generosamente contribuyen en nuestra publicación. Sus opiniones teóricas no necesariamente reflejan la postura

del autor” Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).

Page 5: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

Editorial

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 1

MARIO luIs fuEntEs Integrante de la Junta de Gobierno

de la unAM; institución en la que también es Coordinador de la Especialización en Desarrollo

social del Posgrado de la facultad de Economía; Investigador del Programa de Estudios sobre el

Desarrollo; y titular de la Cátedra Extraordinaria trata de Personas.

Es Director general del CEIDAs, A.C.

México vive diversas encrucijadas y para-dojas en el marco de la cuestión social; una de las más complejas se

encuentra en que millones de personas, pero especialmente las niñas y los niños, ven incumplido cotidianamente su dere-cho a la alimentación, el cual se encuen-tra consagrado en nuestra Carta Magna.

El continuo incumplimiento de este derecho ha situado a la población infan-til en una doble situación de riesgo que se sitúa, paradójicamente, en dos extre-mos: por un lado hay cientos de miles de niñas y niños menores de 5 años que enfrentan problemas de desnutrición, que pueden ir desde los leves hasta los crónicos; del otro lado, se encuentran las niñas y los niños que, como signo del estado de malnutrición en que se en-cuentran, padecen sobrepeso u obesidad.

Estas condiciones son reflejo de un sis-tema alimentario nacional desarticulado; de políticas insuficientes para garantizar la se-guridad alimentaria y el derecho a la alimen-tación, así como de un inmenso desorden ur-bano que imposibilita el acceso a alimentos adecuados, o bien, le impide a las familias generar prácticas de alimentación saludable.

En medio de todo esto se encuentra además un problema que no ha sido dimen-sionado aún en toda su magnitud, y que por ello hemos decidido presentarlo como tema central de nuestra edición: hay una tendencia prolongada a la baja en los nive-les de niñas y niños en la primera infancia que son alimentados con leche materna.

De acuerdo con los datos de la EnsAnut, 2012, sólo 17 de cada 100 niñas y niños menores de un año han sido alimentados, durante sus primeros seis meses de vida, con leche materna exclusiva; una realidad que los condiciona en sus capacidades de crecimiento, aprendizaje y desarrollo integral, tanto en el corto como en el me-diano y largo plazo. la lactancia mater-

na es una de las prácticas de salud más importantes en la vida de las personas: fortalece y desarrolla poderosos vínculos afectivos entre la madre y sus hijas e hijos, y los dota de capacidades psicológicas y emocionales que de otro modo tienen mayores dificultades para adquirir.

Adicionalmente, la leche materna, en tanto que es considerada un “tejido vivo”, le da a las niñas y los niños, más allá de los nutrientes, capacidades inmunológicas y de salud insustituibles para su salud; contiene además un conjunto de hormo-nas y de sustancias que le permiten a las niñas y los niños asimilar en el futuro de mejor manera los alimentos y avanzar ha-cia su máximo potencial de desarrollo.

se trata, sin duda, de una cuestión que va de las políticas públicas a las prácticas culturales. todavía falta mucho por me-jorar en la legislación laboral para garan-tizar la posibilidad efectiva de que todas las madres puedan amamantar adecuada-mente a sus hijos; hace falta construir lac-tarios, bancos de leche materna, y otras op-ciones de infraestructura laboral y social.

Está del otro lado la cuestión cultural rela-tiva a los estereotipos de belleza y a los mitos relativos a supuestos efectos negativos de la lactancia materna en el cuerpo de las mu-jeres. Pero aún más, se encuentra la enorme agresividad social que existe en contra de una mujer que amamanta a sus hijas e hi-jos en la vía pública. se trata de una cultura machista y misógina desde la cual se genera una lógica permanente de incumplimiento de los derechos de las mujeres, quienes se ven impedidas, debido a este clima de agresividad, a darle leche materna a sus niñas y niños sin el temor de ser agredidas

la cuestión es de la mayor relevan-cia: del consumo de la leche materna dependen en una importante medida el bienestar, la salud y la integridad de las niñas y los niños; es una cuestión de justicia social y de cumplimien-to de sus derechos más elementales.

Page 6: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran
Page 7: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

Foto: Andrea Navarro Hernández

México Social agradece a la Doctora Teresita González de Cosío, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública,

la coordinación de los contenidos de esta edición.

Es motivo de festejo que la Revista México Social decidiera preparar un número completo dedicado al tema de la Lactancia Materna (LM). Esto es doblemente positivo por las ventajas de la lactancia para la sociedad en general y porque en México las prácticas van en deterioro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactar exclusivamente al seno al niño desde que nace hasta los seis meses; en este punto se debe continuar con la lactancia por dos años (o más si madre y niño así desean) aumentándose paulatinamente alimentos nutritivos en la dieta del niño.

Seguir estas recomendaciones se asocia a importantes beneficios que se pueden contar a cabalidad. Se benefician los niños, quienes al recibir la lactancia materna se mueren menos, se enferman menos fre-cuentemente y cuando se enferman, la severidad es menor, en especial en enfermedades infecciosas. Además, se previene en gran medida la muerte súbita; la gravísima enterocolitis necrosante; se atenúan las alergias y el riesgo de obesidad posterior en el niño; las diabetes tipos 1 y 2; y la leucemia. Si los niños menores de 1 año se alimentaran como lo recomienda la OMS se prevendrían miles de enfermedades y muertes, y habría extraordinarios ahorros monetarios.

La madre también se beneficia, porque al amamantar se reduce su riesgo de tener cáncer de mama y en menor grado, el cervicouterino, además de otros beneficios para su salud. Desde el punto de vista económico, se promueven ahorros millonarios, tanto para las familias que deben comprar las fórmulas, que son carísimas, como para el Sistema de Salud Mexicano, quien atiende la gran carga de enfermedad debida a las prácticas inadecuadas de lactancia.

En este número se plantean en detalle los beneficios de la LM, sus obstáculos, y se discute la legislación que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran implementarse para que haya una efectiva protección, promoción y apoyo de la lactancia conducente a buenas prácticas. En este análisis se identifica la necesidad de que el liderazgo sea tomado por el Estado, específicamente por la Secretaría de Salud, pero en coordinación con los sectores que están involucrados para que haya una lactancia exitosa. Se plantea claramente también que es indispensable el monitoreo del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para con-trolar la comercialización sin ética de la fórmula infantil por parte de la industria farmacéutica.

En estas páginas el lector encontrará cifras y propuestas concretas para que en nuestro México todos poda-mos encontrar un espacio de oportunidad para apoyar la lactancia materna, y así evitar miles de muertes y ahorrar miles de millones de pesos anualmente.

Enhorabuena,

Dra. Teresita González de Cosío

Page 8: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org06

Foto

: cor

tesía

de

EXC

ÉLSI

OR

Page 9: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 07

Los beneficiosde la

por TERESITA GONZÁLEZ DE COSÍO / DINORAH GONZÁLEZ / ARANTXA COLCHERO / DAVID CONTRERAS / HUGO LÓPEZ-GATELL

lACtAnCIALa lactancia materna (LM) se asocia con una mejor salud de la

madre y del niño; reduce las enfermedades infecciosas comunes del

primer año de la vida y las enfermedades crónicas en etapas

posteriores. Además, la Lactancia Materna Exclusiva en menores de

seis meses (LME<6m) es particularmente beneficiosaI.

Se podrían evitar más de la mitad de las muertes por diarrea e infecciones res-piratorias agudas (55%) en América Latina si los

niños fueran alimentados exclusi-vamente al seno por >=3m y con-tinuaran recibiendo leche materna hasta los 2 años de edad, junto con alimentos nutritivos, densos en mi-

cronutrimentos, culturalmente a-decuados y seguros introducidos a la dieta del niño a partir de los seis mesesII.

Metanálisis recientes sobre el efecto protector de la lactancia en el primer año de la vida han cuantifica-do el beneficio en términos de reduc-ciones de riesgo de enfermedades infecciosas y crónicas en el niño.

sOBRE lAs y lOs AutOREs:Investigadoras e investigadores del Instituto

nacional de salud Pública. El Doctor lópez-Gatell es director de Innovación en Vigilancia

y Control de Enfermedades Infecciosas del Instituto, y la Doctora Colchero es jefa de

departamento de la Dirección de Economía de la salud.

Page 10: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org08

Es en las niñas y los niños menores de seis meses de edad, y que forman parte de

las familias más vulnerables y pobres entre quienes la Lactancia

Materna salva más vidas y evita más enfermedades

NOTA:

* González-de Cossío T, Escobar-Zaragoza L, Gon-

zález-Castell D, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco

JA. La lactancia materna exclusiva en menores de

seis meses se asocia con un mejor peso para la

longitud en hogares con inseguridad alimentaria en

México. Salud Pública Mex 2014;56 supl 1:S31-S38.

En esta tabla se aprecia en la primera columna, panel superior, las enfermedades infecciosas que se reducen por la lactancia y en el panel de abajo, las enfermedades crónicas. La segunda columna indica la reducción del riesgo con la lactancia, cuando ésta es del tipo descrito en la tercera y cuarta columna. La quinta columna expresa la razón de mo-mios (RM, o la contraparte de la reducción de riesgo) y la última columna tiene los intervalos de confianza de estos RM.

Así, podemos leer que la otitis media se reduce en 23% si el niño <1 año recibe cualquier tipo de lactancia con un riesgo de enfermarse de 0.77 en comparación con un niño no lactado; y esta protección aumenta a 50% si el niño recibe lactancia exclusiva entre 3 y 6 meses. Los valores entre los que oscilan los intervalos de confianza del 95% de esas cifras no cruzan el 0, lo que significa que esta protección no solo es biológicamente importante (lo que apreciamos en la magnitud de la protección), sino estadísticamente significativa.

Condición

% ↓riesgo

Tipo de lactancia

Comentario

RM

IC95%

Otitis media 23 Cualquier tipo -- 0.77 0.64–0.91 Otitis media 50 ≥ 3 o 6 m Exclusiva 0.50 0.36–0.70 Inf. Respiratorias del tracto superior

63 > 6m Exclusiva 0.30 0.18–0.74

Inf. Respiratorias del tracto inferior

72 > 4m Exclusiva 0.28 0.14–0.54

Asma 40 > 3m Historia familiar 0.60 0.43–0.82

Enterocolits necrosante 77 UCI Prematuros LME 0.23 0.51–0.94 Gastroenteritis 64 Cualquier tipo - 0.36 0.32–0.40 Obesidad 24 Cualquier tipo - 0.76 0.67–0.86 Diabetes Tipo I 30 > 3m Exclusiva 0.71 0.54–0.93 Diabetes Tipo II 40 Cualquiera _ 0.61 0.44–0.85 Todo tipo de leucemia 20 > 6m - 0.80 0.71–0.91

Leucemia aguda mielógena

15 > 6m - 0.85 0.73–0.98

Muerte súbita 36 Cualquiera >1m

- 0.64 0.57–0.81

  Fuente: Beneficios de la lactancia para el niño, Efecto de dosis respuesta. Ip et al., 2012, Evid Rep Technol Assess 2007;153:1–186, Eidelman (AAP) 2012

Page 11: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 09

en inseguridad pero que no reciben LME<6m*. Esto tiene un efecto muy importante en términos de salud pública ya que en México la preva-lencia de inseguridad alimentaria es alta; el 70% de los hogares percibe tenerla en algún gradoXVII, e incluso el 28.2% de los hogares se percibe en inseguridad moderada o severa.

Lamentablemente, en México es en estos hogares más vulnerables en donde la prevalencia de LME<6m es menor; y es precisamente en ellos en quienes la LME<6m se asocia a un mejor peso para la longitud.

Este efecto protector de la lactan-cia en niños de mayor vulnerabilidad biológica y social se ha documenta-do en otros países. Por ejemplo, en Malasia, Habicht et al.IV documen-taron que la LM modificaba el efecto de la insalubridad sobre la mortali-dad de la siguiente forma: los niños alimentados al seno que vivían en hogares sin agua corriente ni excusa-do experimentaron la máxima reduc-ción en mortalidad en comparación con aquéllos cuyos hogares contaron con uno o ambos de estos servicios. En otras palabras, los niños más vul-nerables experimentaron mayores beneficios de la LM, tal y como se ha documentado para México.

En la última revisión de la presti-giosa revista LancetXXIV sobre des-nutrición infantil se identifica a la lactancia materna como una estrate-gia para prevenir muertes por des-nutrición aguda severa y moderada, que es necesaria para una nutrición óptima. Una observación que se hace en esta serie de Lancet sobre la lac-tancia es que en los escasos ensayos

aleatorizados sobre promoción de lactancia no se muestra que haya un mejor estado de nutrición del niñoXXV. Este hecho es contra-intuitivo, dada la formidable protección que la lac-tancia ofrece contra las infecciones y la clara relación negativa entre éstas y el estado de nutrición. Es probable que la protección de la lactancia so-bre el estado de nutrición se mani-fieste solamente en niños con mayor vulnerabilidad, como hemos docu-mentado para nuestro país.

En México, la prevalencia de LME<6m en 2012 fue de 14.4%; en franco descenso en comparación con 1999 y 2006, años cuando estas cifras estaban alrededor del 20%XXVI. El descenso ha sido aún más mar-cado en la población de mayor vul-nerabilidad: mujeres indígenas; de menor nivel socioeconómico; aqué-llas sin empleo remunerado; con pri-maria incompletaXXVII,XXVIII; y en los ni-ños que viven en hogares en pobreza e inseguridad alimentaria.

Es en estos niños de familias más vulnerables y pobres en quienes la LME<6m salva más vidas y evita más enfermedades. Es lamentable y grave que sea precisamente en estas familias con IA severa y moderada donde la LME<6m sea menor. El descenso de la LME<6m en el país es alarmante, pero lo es más cuando se señala que a quienes más abruma sean quienes más luchan por aliviar el hambre y sus consecuencias.

El descenso de la Lactancia Materna en menores de seis meses es alarmante, pero lo es más cuando se señala que, a quienes más abruma, es a quienes más luchan

por aliviar el hambre y sus consecuencias

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE ARTÍCULO

EN NUESTRA PÁGINA:www.mexicosocial.org

La lactancia es progresivamente más beneficiosa a medida que au-menta la vulnerabilidad biológica y social de los niños. Esto se puede explicar porque los ambientes en los que viven y se desarrollan los niños presentan mayores retos de higiene y de nutrición. Los niños pequeños en el primer año de vida tienen una respuesta inmunológica disminuida; por ello la lactancia materna evita más enfermedades y muertes en edades más cercanas al nacimientoIII, y como ya se dijo, la magnitud de su protección es ma-yor en hogares en mayor pobrezaIV.

La Inseguridad Alimentaria (IA) es una medida de vulnerabilidad social comúnmente usada en el campo de la salud y la nutriciónV,VI. Los hogares que no tienen seguri-dad alimentaria en general son los más pobres; los que están en las condiciones más precarias; cuyos miembros suelen tener menores índices de educación y mayores índices de enfermedad y mala nu-trición, tanto por deficiencia (ane-mias, desmedro) como por exceso (sobrepeso y obesidad); menor ac-ceso a bienes y servicios; y en ge-neral, mayor marginalidadVII,XII.

En un estudio reciente docu-mentamos que varios indicadores de alimentación infantilXVIII tienen mejores valores en hogares en IA en comparación con hogares que se perciben en seguridad alimenta-ria. En hogares con IA, los niños que reciben LME<6m tienen un mejor estado de nutrición (casi media des-viación estándar más de peso para su longitud), que los niños también

Page 12: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org10

Regulación:

UN RETO por SOFÍA CHARVEL / FERNANDA COBO

Actualmente en México sólo el 14.4% de las madres practica la lac-tancia materna exclu-siva hasta los 6 meses,

cifra que ha bajado en compara-ción con el 22.3% reportado en 2006I. El decremento de Lactancia Materna Exclusiva más grave se presenta en el medio rural, donde disminuyó de 36.9% en 2006 a 18.5% en 2012II. Esta última cifra in-dica una reducción cercana al 50% en el medio rural, es decir, existe un mayor número de niños com-parado con 2006 que ingieren de manera innecesaria fórmula y agua antes de los 6 meses de edadIII. Dicha alimentación acarrea conse-cuencias importantes en su estado de salud.

Las causas que explican la dis-minución en las tasas de lactancia pueden ser rastreadas a diferentes determinantes sociales de la prác-tica, tales como: las posibilidades reales de las madres de lactar en un medio laboral demandante; la falta de información adecuada respecto a los sucedáneos de la leche materna y de las múltiples ventajas en salud que conlleva su

práctica tanto en la madre como en el menor; la modificación de las prácticas culturales; entre otras, dependiendo de la zona del país y el nivel socioeconómico. Bajo esta tesitura, el derecho es una herramienta que puede ayudar a promover o eliminar algunas de las barreras para la práctica de la lactancia mediante la imposición de obligaciones a entes públicos y particulares con el objetivo de modificar sus determinantes.

El vínculo entre la lactancia materna y el derecho no se limi-ta al derecho a la protección de la salud. Si bien este derecho es fundamental, se requiere además de un análisis que considere otros derechos humanos, que por su falta de implementación o cumplimento han incidido negati-vamente en las tasas de lactancia materna en México.

Existen diferentes argumentos normativos y económicos que justifican a la acción estatal como una de las herramientas idóneas para ayudar a reivindicar esta im-portante y saludable práctica, en-tre ellos se encuentran: el derecho a la alimentación nutritiva y salu-

dable del menor; el derecho de la madre a practicar la lactancia den-tro y fuera del ambiente laboral; y la reducción de los costos en la atención médica de determinadas enfermedades prevenibles con la práctica de la lactancia.

Comercialización de sucedáneos y regulación

La regulación de la lactancia ma-terna se despliega en un gran número de instrumentos norma-tivos que van desde las Leyes Generales y Federales hasta las Normas Oficiales Mexicanas en la materia. Dichas normas han sido modificadas a partir de la emi-sión de determinados documen-tos internacionales, tales como el Código Internacional para la Co-mercialización de Sucedáneos de la Leche MaternaIV. Dicho Código no reviste la categoría de tratado internacional, sin embargo, al ser un documento derivado de la 34° Asamblea Mundial de la Salud, y dada la ratificación de México de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, dicho docu-mento tiene aspectos vinculantesV.

Page 13: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 11

sOBRE lAs AutORAs:

De la lectura de los derechos y o-bligaciones se extrae que el tema de la protección de la lactancia materna no es simplemente materia de regulación en salud, sino que implica la acción norma-tiva en otras áreas que tienen injerencia directa en ella. Dichas áreas se refieren al ambiente laboral, la publicidad en materia de sucedáneos, su producción y distribución, la promoción de la lactan-cia por parte del sector salud y los am-bientes hospitalarios.

En la regulación del ambiente laboral se encuentran distintas dificultades para asegurar el derecho de las madres a ejercer la lactancia materna. Por ejem-plo, el goce de la licencia por materni-dad algunas veces se ve mermado por

los requerimientos específicos del tra-bajo y el patrón. No existe actualmente en la Ley Federal del Trabajo una dis-posición que regule e imponga la o-bligación de contar con un espacio lac-tario, la Ley se limita a hablar de lugares higiénicos. Las normas para dar aviso al patrón del goce de la licencia por ma-ternidad algunas veces vulneran a las madres de recién nacidos prematuros por la imposibilidad de dar aviso con an-terioridad. Las madres en un gran núme-ro de casos no toman el descanso lacta-rio por preferir la disminución opcional en el horario laboralXV. En resumen, es necesaria una reforma integral a las nor-mas laborales para darles a las mujeres las condiciones necesarias para que, en

a) El derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidadVI

b) El derecho a la protección de la saludVII

c) El derecho de los niños y las niñas a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integralVIII

d) El derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresiónIX

e) El derecho de las madres a que a trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta el sexoX

f) El derecho de las madres trabajadoras a la licencia por maternidad con la percepción de salario íntegro, a conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajoXI

g) El derecho de las madres trabajadoras a los descansos lactariosXII

h) El derecho de las madres trabajadoras al servicio del estado a la asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantilesXIII

i) La obligación del patrón de organizar el lugar de trabajo para que resulte en la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepciónXIV

sOBRE lAs AutORAs:

sofía CharvelProfesora del Departamento de

Derecho del ItAM

fernanda CoboBecaria de Conacyt

Todas las previsiones encontradas en los instrumentos normativos nacionales tienen como base los derechos y obligaciones siguientes:

Page 14: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org12

caso de decidirlo, puedan llevar a cabo la lactancia.

En materia de promoción de la lactancia materna dentro y fuera de los ambientes hospitalarios, se en-cuentran grandes retos. Por ejem-plo, el número de hospitales certi-ficados como Hospital Amigo del Niño no se encuentra actualizado y los Acuerdos del Consejo de Sa-lubridad General de la República que tienen como objetivo la pro-moción de la lactancia materna no se cumplen a cabalidad dentro de los hospitales. Estos acuerdos son poco vinculantes ya que cuentan con poca supervisión y no prevén sanciones significativas a los casos de incumplimiento.

Asimismo, se violan constan-temente las Normas Oficiales de Salud y las disposiciones del Có-

digo Internacional de Sucedáneos al permitir publicidad y distribu-ción gratuita de los mismos den-tro de los hospitalesXVI. Lo anterior en contravención de los Acuerdos del propio Consejo y del instru-mento internacional en la materia. Vale la pena mencionar que los requerimientos contenidos en las Normas Oficiales Mexicanas como el requerimiento de alojamiento conjunto en la gran mayoría de los hospitales no se cumplen.

Uno de los mayores problemas en la materia lo presenta la pu-blicidad, promoción y distribución irrestricta de los sucedáneos de la leche materna, cuestiones también reguladas por el Código Interna-cional. Estos ámbitos de regulación no solo impactan al ambiente hos-pitalario, sino al publicitario y al de etiquetado de alimentos. Ac-tualmente existe un gran número de anuncios publicitarios que des-virtúan indirectamente la lactancia materna y por medio de compara-ciones engañosas hacen creer que la alimentación con sucedáneos es superior a la alimentación natural, violando no solo las disposiciones

del Código, sino las contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de etiquetado de ali-mentos y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. Con dichas violaciones se transgrede el derecho a la in-formación por falta de veracidad. De la misma manera, se presentan signos visuales en la parte frontal de los sucedáneos que hablan so-bre sus cualidades nutricionales, lo que viola lo establecido por las normas.

En resumen, las normas mexica-nas cumplen casi a cabalidad con los estándares internacionales y con las disposiciones del Código Internacional de Sucedáneos, sin embargo, el problema lo presenta su incumplimiento y su falta de su-pervisión y verificación. Por lo an-terior, es necesario repensar una reforma integral a la normatividad en materia de lactancia.

Retomar la creación de una política pública para este tema se perfila como una solución nece-saria. Es deseable restablecer el liderazgo de la Secretaría de Salud en la materia de lactancia materna,

36.9% en 2006 a 18.5% en 2012

El decremento más grave en la práctica de la Lactancia Materna Exclusiva

se presenta en el medio rural, donde disminuyó de

Un gran número de anuncios publicitarios hacen creer que la alimentación con sucedáneos es superior a la alimentación natural, violando las disposiciones contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas en materia de etiquetado de alimentos y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad

Page 15: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

para poder articular acciones jurídicas y de política pública que puedan mini-mizar el incumplimiento reportado ha-cia las normas. Asimismo, es deseable pensar en un instrumento legal que incentive realmente el cumplimiento y la certificación de los hospitales como “Amigos del Niño”.

En materia de lactancia materna es necesario articular una estrategia que por un lado implique una reforma a las normas relacionadas que impulsen la promoción de la misma, pero que por el otro articule la colaboración ac-tiva entre los sectores salud, laboral,

Es necesaria una reforma integral a las normas laborales para darles a las mujeres las condiciones necesarias para que puedan llevar a cabo la lactancia

desarrollo social, la sociedad civil y los productores de sucedáneos.

Es pertinente implementar la forma de organización establecida como modelo exitoso de salud en todas las políticas relacionadas y que impactan la lactancia materna. Con la implementación de dicho modelo se lograría reestablecer su práctica y con ello el desarrollo de los distintos derechos humanos aquí mencionados. Para lograr lo anterior se requieren mecanismos innovadores de regulación de ries-go aplicados a salud pública.

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 13

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE

ARTÍCULO EN NUESTRA PÁGINA:

www.mexicosocial.org

Page 16: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

por ANA ELENA LIMÓN ROJAS / MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ

lA MEJOR

Visitawww.mexicosocial.org14

OPCIÓn

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Page 17: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 15

En pleno siglo XXI, la lactancia materna sigue vigente a pesar de

todas las transformaciones tanto en su concepción como en su uso;

sigue manteniéndose como la mejor opción para cualquier tipo de

lactante, de término o no, y no sólo a nivel fisiológico, sino también a

nivel psicológico y socialI,II

Desde la aparición del hombre en la tierra no se ha concebido otro tipo de alimento para la primera etapa

de su vida que la leche humana, la cual había sido el único alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para so-brevivir. La lactancia materna como proceso biológico es una actividad cultural que afectará a las mujeres dependiendo, entre otros factores, de sus creencias, clase social, et-nia, de la región donde viva y del acceso que haya tenido a la edu-caciónI.

La historia de la lactancia mater-na es tan antigua como la historia de la humanidad y sus beneficios se han documentado por siglos. El código de Hammurabi (1,800 a.C.) contenía regulaciones sobre las nodrizas que amamantaban al hijo de otra mujer (la alimentación al pecho se debía dar por un mínimo de dos años hasta un máximo de cuatro)I,II.

La lactancia pasa de ser un me-dio de sobrevivencia a uno de sub-

sistencia socioeconómica, luego se convierte en un lujo que no sólo inserta una distinción social sino una preferencia por lo esté-tico. Posteriormente es concebido como un factor de peso para la re-lación entre madre e hijo y, última-mente, un cambio de concepción en que el ser humano se reta a sí y a la naturaleza puesto que, ante la existencia de fórmulas de leche, la lactancia es tomada como una opción másI.

Situación en México

Globalmente, menos de 35% de los niños menores de seis meses de edad son alimentados única-mente con seno materno, debido a diversos factores que no per-miten que la Lactancia Materna Exclusiva (LME) se lleve a cabo exitosamente. Algunos de ellos son la falta de apoyo a las madres en la casa, en el trabajo y en la comunidad, además de las moles-tias que esta práctica genera y el miedo de la madre a no tener sufi-ciente leche para el bebéIV.

sOBRE lA AutORA:

Presidenta de la Asociación Mexicana de Padiatría , A. C.

«En México sólo 18% de los niños

recién nacidos reciben leche humana

en su primera hora de vida; por otra

parte, la UNICEF estima que ocho de

cada diez madres mexicanas alimentan

a sus hijos con fórmulas lácteas»

Periódico Excélsior.

31 de enero de 2014III

Page 18: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org16

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Según los resultados de la

ENSANUT 2011-2012:

De 22.3% a 14.4%disminuyó la LME entre los años

2006 y 2012 a nivel nacional en niños

menores de seis meses

De 36.9% a 18.5%se redujo en el medio rural

Solamente 38.3%de los niños son expuestos al seno en

la primera hora de vida y la mediana

de la duración de lactancia materna

es de 10.2 meses

Page 19: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 17

Bifidus, entre otros, que forman parte de los aspectos inmunológi-cos de la leche humana. Su volu-men puede variar entre 2 y 20 ml en los tres primeros días hasta 580 ml para el sexto día.

La leche de transición se produce entre el séptimo y el décimo día, y su-fre modificaciones progresivas hasta alcanzar las características de la leche madura. Ocurre un incremento pro-gresivo de lactosa y disminución de las grasas y proteínas, el volumen al-canzado hacia el quinceavo día puede llegar a 660 ml/d. La leche madura se produce a partir de los 15 días y puede continuar por más de 15 meses, sin reporte de pérdida de sus propiedades nutrimentales. Se produce en promedio 750 ml/d pero puede llegar hasta 1,200 ml/d o incluso más cuando se amaman-ta a más de un hijoVII.

Por ello, la OMS y el UNICEF recomiendan la alimentación ex-clusiva al seno materno hasta los seis meses de edad, comple-mentándola posteriormente con alimentos hasta los dos años de edad. Existe una amplia diferencia de conocimientos, prácticas o ac-titudes de los profesionales de la salud posterior a una capacitación en lactancia materna. La capaci-tación sobre lactancia al personal de salud se acompaña de cambios en el programa institucional de lactancia y en la práctica clínica, lo que a su vez influye en los patrones de alimentación con un probable incremento en el número de niños con lactancia materna (exclusiva y completa), un mejor crecimiento y una menor morbilidad durante sus primeros cuatro meses de vida. Una política por escrito sobre lac-tancia y la capacitación del perso-nal de salud representan los casti-llos de la construcción del proceso de cambio personal e institucional en la atención de una mujer que desea amamantarVIII.

Si bien esimportante promover la iniciación de la lactancia, es aún más importante promover su exclusividad durante seis meses, que es cuando se observan los mayores beneficios a corto y largo plazo

México ha pasado por un pro-ceso en el cual se ha dejado de practicar la lactancia materna y se han modificado las dietas y hábi-tos alimentarios, todo ello debido al crecimiento económico; la urba-nización (disminución de las activi-dades primarias y descenso de la población rural); el abaratamiento de alimentos procesados, en com-paración con los frescos; sin olvi-dar el impacto de la incorporación de la mujer a la fuerza de trabajoV.

Según los resultados de la En-cuesta Nacional de Salud y Nu-trición (ENSANUT) 2011-2012, entre los años 2006 y 2012, a nivel nacional, la LME en niños meno-res de seis meses disminuyó de 22.3% a 14.4%, siendo mayor en el medio rural, donde la reducción fue de 36.9% a 18.5%. Únicamente 38.3% de los niños son expuestos al seno en la primera hora de vida y la mediana de la duración de lac-tancia materna es de 10.2 mesesVI.

La lactancia exclusiva al pecho en México continua siendo un problema de salud pública preo-cupante. La duración media de lactancia (exclusiva y no al pecho) es no mayor a 9 meses (Gómez-Dantés, et al, 1989) mientras que en otros países latinoamericanos es de hasta 18 meses (Notzon, MAF 1984).

La leche materna varía de una mujer a otra en su contenido nutri-mental. El calostro es la leche que está presente en los primeros cin-co a siete días post-parto, carac-terizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de lactosa y grasa dando esto lugar a un aporte energético menor com-parado con la leche madura. Es una secreción amarillenta por su alto contenido de carotenos.

Una buena parte de las proteí-nas presentes en el calostro son: inmunoglobulinas, lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos

Page 20: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org18

materna se asocia con una reduc-ción del 64% en la incidencia de in-fecciones gastrointestinales, y este efecto tiene una duración de dos meses después del cese de la lac-tancia maternaVII.

El riesgo de hospitalización por infecciones de las vías respirato-rias inferiores en el primer año disminuye 72% en caso de los lactantes amamantados en forma exclusiva durante más de cuatro meses. La lactancia materna ex-clusiva durante más de tres meses reduce el riesgo de otitis media en un 50%. Resfriados graves y las infecciones de oído y garganta se redujeron en un 63% en los bebés que amamantan exclusivamente durante seis mesesVII.

Sin embargo, no siempre hay su-ficiente leche disponible de la pro-pia madre, y en estos casos la leche materna donada es la mejor alter-nativa. Cuando se ha comparado la evolución de los niños alimentados con leche materna donada o con leche de fórmula, se ha visto que la alimentación con leche donada también protege frente infeccio-nes en el periodo neonatal.

Bancos de leche, una alternativa actual

La donación de leche ha existido durante toda la historia. A prin-cipios del siglo XX ante la dificul-tad creciente de encontrar mujeres adecuadas que quisieran ser nodri-zas para hospitales e instituciones en las que atendían a los niños y

con las mejoras en las condicio-nes tecnológicas de conservación de la leche, surgieron los primeros bancos de leche.

El primero se abrió en 1909 en Viena y otros dos lo siguieron en esa década: uno en Boston y otro en Alemania. Sin embargo, du-rante el siglo XX, debido a múlti-ples causas, como la inserción de la mujer en el mundo laboral, la medicación del embarazo y el parto y, sobre todo, el desarrollo de las fórmulas artificiales, la lac-tancia materna pasó a un segundo plano, por lo que se consideró un avance y un signo de poder económico la lactancia artificial. Por otro lado, la epidemia de SIDA hizo que muchos bancos de leche cerraran sus puertas ante el miedo a la transmisión de la infección a través de la leche materna.

En los últimos años, según se ha ido avanzando en el cuidado de los niños prematuros y enfermos, se han abierto nuevos bancos de leche en el mundo; en los países nórdicos existe un número con-siderable de nuevos bancos, los cuales están directamente vincu-lados con las unidades médicas neonatales, del tal forma que prác-ticamente todos los prematuros o los recién nacidos enfermos toman leche de su madre o leche mater-na donada. Por otro lado, en Gran Bretaña como en Estados Unidos, se han creado potentes redes de bancos de leche que intentan pro-mocionar la creación de nuevos centros y unificar en la selección y

La lactancia exclusiva al pecho en México continúa siendo un problema de salud pública preocupante. La duración media de lactancia (exclusiva y no al pecho)

es no mayor a 9 meses, mientras que en otros países latinoamericanos es de hasta 18 meses

La madre decide, la mayoría de las veces por sí sola, suspender la lactancia materna (el 52.1 % a los 15 días; el 64.8 % a los 6 meses). Las dificultades en la lactancia ma-terna (entre otras la sensación de que el bebé pasa hambre y de que no se tiene leche suficiente) consti-tuyen la causa más frecuente de abandono (64.5 % a los 15 días). Los problemas de salud de madre o hijo representan el 20% de los abandonos. Las causas personales, entre las que se incluye el trabajo, son más frecuentes con el paso del tiempo (15.7 % a los 15 días; 32.5 % a los 6 meses)IX.

Beneficios de la lactancia materna

La alimentación del lactante con leche de mujer supone mejor re-gulación metabólica, mayor pro-tección inmunológica y menor riesgo de sensibilidad alérgica, morbilidad infecciosa y muerte súbita y probablemente un mejor desarrollo emocional e intelectual, así como una menor incidencia de algunas enfermedades a medio y largo plazo, tales como la diabetes mellitus, la enfermedad de Crohn, la obesidad o la enfermedad car-diovascularVII.

Se han encontrado diferencias en el neurodesarrollo entre los niños alimentados con fórmulas infantiles o los alimentados con lactancia materna y mayores pun-tuaciones en las evaluaciones de inteligencia; además, la lactancia

Page 21: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 19

SUSPENSIÓN Y ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA

El 52.1% de las madres decide suspender la lactancia materna a los 15 días y el 64.8 % a los seis meses

Las dificultades para amamantar a hijas e hijos constituyen la causa más frecuente de abandono (64.5 % a los 15 días)

Los problemas de salud de madre o hijo representan el 20% de los abandonos

Por causas personales, entre las que se incluye el trabajo, 15.7% de las madres abandonan la lactancia a los 15 días y 32.5 % a los seis meses

procesamiento de la leche. La Red Brasileña de Bancos de

Leche está constituida por 256 centros con criterios comunes y con estándares de calidad bien establecidos. A partir de La Red Brasileña se ha creado la Red Iberoamericana de Bancos de Leche, que incluye bancos en Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay, y recientemente se han agregado bancos de EspañaX.

Programas actuales

Baby Friendly Hospital Initiative, BFHI: La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) es un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNI-CEF para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue lanzada en 1991 en respuesta a la Declara-ción de Innocenti. Los materiales reflejan la investigación y experi-encias nuevas; refuerzan el Código

Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Ma-terna; apoyos a las madres que no amamantan; proporciona módu-los en VIH y alimentación infantil y atención amigable a la madre; y mayor orientación para el moni-toreo y la reevaluación.Babies were born to be breastfed: Es una campaña que forma parte de la National Breastfeeding Awareness Campaign en los Estados Unidos de América (EUA). Está orientada a

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Page 22: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

los padres de familia primerizos, a través de televisión, radio, In-ternet y anuncios impresos, resal-tando las posibles consecuencias para la salud del niño y la madre de no llevar a cabo LME al seno maternoXIII.National Breastfeeding Media Watch: Realizado por el Departamento de Salud de Texas, en el cual se m o n i t o r e a n las mencio-nes positivas y negativas de la lactan-cia y la leche

a base de fórmulas lácteas en medios masivos. El objetivo del programa es dar más referen-cias positivas de la lactancia en los medios y que eso em-piece a moldear la visión de la sociedad en favor de la lactanciaXIII.

La lactancia juega un rol im-portante en la salud pública

del país al promover equidad, salud y

prevenir enfer-

Visitawww.mexicosocial.org20

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE ARTÍCULO

EN NUESTRA PÁGINA:www.mexicosocial.org

medades en la madre y su hijo. Si bien es importante promover la iniciación de la lactancia, es aún más importante promover su exclusividad durante seis me-ses, que es cuando se observan los mayores beneficios a corto y largo plazo. De no tomar medi-das al respecto, se estará limi-tando a los bebés y a sus madres para obtener los beneficios que otorga la práctica adecuada de la lactancia materna.

Page 23: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 21

Las estrategias para promover la LME de manera exitosa se componen de:

• Tiempo: sabiendo que muchas mujeres toman la decisión de amamantar desde antes de dar a luz, gran parte de las intervenciones son realizadas en la etapa prenatal

• Apoyo de pares: el reforzamiento del apoyo a la lactancia por parte de pares y profesionales de la salud, ya sea de manera conjunta o por separadoXI

• Educación: La educación tiene un impacto positivo en la lactancia. La educación prenatal en lactancia se ha propuesto como una estrategia útil para reducir los problemas relacionados con la falta de apego, daño a los pezones, confusión y dolor al iniciar el amamantamiento. Sin embargo, la educación por sí sola no es suficiente para asegurar que una mujer inicie la lactancia y en algunos casos no se sabe a ciencia cierta si se debe a la estrategia educativa o a la predisposición de la madre hacia la lactanciaXII

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Page 24: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org22

de LACTANCIA MATERNA?¿Por qué hablar

Los cuidados durante el embarazo tienen como objetivo preservar la salud de la madre y el niño di-rigidos a un nacimiento

exitoso. Sin embargo, otro obje-tivo importante es la alimentación del niño a través de la lactancia materna. Las encuestas nacionales, Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENSANUT-2012)I, revelan que casi en su totalidad (94%) los niños han lactado alguna vez. Sin embargo, menos de la mitad de los niños son puestos al seno ma-terno durante la primera hora de vida, hecho que incrementa la mo-tivación en las mujeres para man-tener la lactancia.

Lactancia MaternaExclusiva

Múltiples estudios realizados desde hace décadas confirman el

hecho de que la leche materna es el único alimento idóneo a las necesidades del niño conside-rando su edad, estado de salud y nutrición. Es por ello que la Or-ganización Mundial de la SaludII

recomienda que se dé solamente leche materna durante los seis primeros meses de vida, hecho conocido como Lactancia Materna Exclusiva. La lactancia exclusiva no sería difícil de llevar a cabo si e-xistiera más apoyo para realizarla.

Este hecho se observa a nivel nacional pues datos de la ENSA-NUT 2012 nos dicen que en el año 2006 solo dos de cada 10 meno-res (22%) de 6 meses de edad eran alimentados exclusivamente con leche materna, mientras que para el año 2012 la proporción dis-minuyó a 14%III.Y el panorama es aún más gris cuando se explora al interior de ciertos grupos de po-blación.

Por otro lado, en ese mismo lap-so la lactancia exclusiva aumentó en mujeres que tenían más de 12 años de escolaridad y que viven en la región norte del país. Hablando del área de residencia, 37 de cada 100 mujeres que viven en el medio rural practican la lactancia exclu-siva, mientras que esta cifra baja a casi 10 de cada 100 en zonas urbanas. La LME bajó casi 8% en México entre 2006 y 2012, pero en el medio rural bajó a la mitad.

Este descenso puede ser expli-cado porque los niños además de ser amamantados consumen agua o fórmulas (con o sin leche mater-na). Otra razón es porque antes de los seis meses de edad se está inici-ando a alimentar con alimentos sóli-dos o líquidos (como leches, atoles, café). Hablar de la alimentación complementaria merece su propio espacio dada la importancia sobre el estado de nutrición de niñas y

Por tres grandes motivos: los beneficios a la madre, los beneficios al niño y porque en México su práctica está disminuyendo en algunos grupos

Page 25: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 23

de LACTANCIA MATERNA?¿Por qué hablar

sOBRE lA AutORA: Investigadora adscrita al Centro

de Investigación en nutrición y salud del Instituto nacional

de salud Pública. Miembro del sistema Estatal de Investigadores

de Morelos

niños. Por ejemplo, un problema persis-tente en México es la anemia infantil y para prevenirla los niños deberían con-sumir alimentos nutritivos ricos en hie-rro, sin embargo, solo un bajo porcen-taje de niños de 6 y 11 meses lo hace.

Seguridad alimentaria en el hogar vs estado de nutrición

Se tiene evidencia de que la lactancia materna exclusiva en menores de seis meses es inferior en hogares con inse-guridad alimentaria moderada y severa comparada con hogares con seguridad alimentaria o inseguridad leveIV. Aun dentro de los hogares con inseguridad alimentaria moderada o severa los niños que son alimentados exclusivamente con leche materna tienen un mejor es-tado de nutrición medido por el peso en relación con su longitud, que aquellos niños que viven bajo las mismas ca-racterísticas y no son alimentados con

leche materna.

Mortalidad y prevalencias de Lactancia Materna Exclusiva

La falta de lactancia materna está al-tamente en relación con la mortalidad temprana debido a su alto potencial de protección ante infecciones comunes de la infancia que generalmente son las principales causas de muerte. La pro-tección será mayor en aquellos grupos que más lo necesitan y cuando el medio ambiente no es favorable a la salud. En algunos estados de la República Mexi-cana se observan altas tasas de mortali-dad y ni siquiera la mitad de los niños es alimentada exclusivamente con leche materna en sus primeros meses.

Duración de lactancia materna

En México la tendencia ha sido práctica-mente la misma entre 1999 y 2012: la mi-tad de niñas y niños son amamantados

Por tres grandes motivos: los beneficios a la madre, los beneficios al niño y porque en México su práctica está disminuyendo en algunos grupos

por DINORAH GONZÁLEZ

Page 26: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org24

durante 10 meses, en el medio ru-ral 11 y menos de cinco meses en áreas urbanasV.

Cifras de 2012 indican que la du-ración más larga es en las mujeres que viven en el sur (región más pobre de México según indica-dores de CONEVALVI); quienes vi-ven en medio rural; pertenecen a niveles socieconómico más bajos; están desempleadas; cuentan con esposo o pareja presente en la casa; tienen de 1 a 5 años de edu-cación formal; y aquellas mujeres beneficiarias de Oportunidades que también recibieron servicios de salud del programa.

¿Cuáles son los motivos para decidir no amamantar?

Además de la ocupación laboral, existen otros obstáculos que la madre enfrenta o percibe que la

limita para realizar una adecuada lactancia. Siempre se ha concebi-do a la lactancia materna como un hecho que sucederá de forma fácil y sencilla en toda mujer después del nacimiento de su hijo, y cierta-mente son muy pocas las mujeres que no pueden realizarlo hablan-do fisiológicamente, sin embargo, aún hay mujeres que se enfrentan a problemas físicos o de técnica para amamantar y tener éxito en la lactancia.

Los resultados de la ENSANUT 2012(V) indican que varias razones para no amamantar están ligadas a la falta de información o prepara-ción durante el embarazo para tener éxito en la lactancia. Algu-nos de esos motivos son “no tuve leche”, “el bebé no se llenaba”, “leche delgada”, “mi leche no sirve”, cuestiones que podrían sol-ventarse si la madre fuera prepara-da desde el embarazo para saber

reconocer si tiene pezón invertido o plano y poder realizar una serie de técnicas para formar el pezón y estar preparada para el momento en que nazca su bebé.

El hecho de que no exista una técnica adecuada expondrá a la madre a una serie de obstáculos como son las grietas en el pezón, las cuales por el excesivo dolor desmotivarán a la madre a conti-nuar. Una creencia que aún per-siste es que la leche no llena al bebé, no es suficiente, o bien no es tan nutritiva como la fórmula. Se ha hablado de los altos beneficios de la leche materna a la salud del niño y, por otro lado, se sabe que la composición de la leche cambia según la edad del bebé. Por ejem-plo, en los primeros días después del nacimiento la leche es de color más amarillo debido a la gran can-tidad de ácidos grasos que con-tiene, pero conforme disminuye el

SSA ENSANUT-2006 ENSANUT-2012

NACIONAL 16.7 22.3 14.4

Veracruz 18 40.6

Hidalgo 18.5 24.3

Chiapas 21 19.9 15.8

Oaxaca 21.5 34.7

Puebla 21.6 33.9

Urbana 17.3 12.7

Rural 36.9 18.5

37 de cada 100 mujeres que viven en el medio

rural practican la lactanciaexclusiva, mientras que esta

cifra baja a casi 10 de cada 100

en zonas urbanas

Prevalencia (%) de mortalidad en menores de 5 años (2014)

Prevalencia (%) de Lactancia materna exclusiva

Fuentes: SSA,ENSANUT. Resultados nacionales, ENSANUT. Resultados estatales

Page 27: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

contenido de grasas, el color de la leche es más blanquecino. Información básica, sencilla que toda mujer tiene derecho a saber, no la tiene. Incluso, en casi todos los niños prematuros, es el mejor ali-mento que puede recibir.

Reflexión

Aquí se ha tratado de dar un panora-ma muy general, el cual resalta que el problema de la falta o disminución de la lactancia en México no es homogé-nea, el comportamiento es diferente para estratos y condiciones sociales, lo cual nos lleva a reflexionar en la nece-sidad de diseñar estrategias focalizadas a mejorar las prácticas de lactancia de cada grupo. De igual manera, evidencia la necesidad de investigar más, y sobre todo realizar investigación cualitativa que nos permita dar respuesta a lo que cifras como tal, no lo dan.

En el ámbito nacional, entre los años 1999 y 2006III

la lactancia materna exclusiva bajó preocupante-

mente en las mujeres que se encontraban en las

siguientes condiciones:

1) Pertenecientes a una etnia o población de habla

indígena

2) En un nivel socioeconómico bajo

3) Cuentan con un empleo remunerado

4) Han cursado entre 6 y 13 años de escolaridad, es

decir, quienes han concluido la secundaria o

bachillerato

37 de cada 100 mujeres que viven en el medio

rural practican la lactanciaexclusiva, mientras que esta

cifra baja a casi 10 de cada 100

en zonas urbanas

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 25

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE ARTÍCULO EN NUESTRA PÁGINA:

www.mexicosocial.org

Page 28: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

materna

Problemas de la

por TERESITA GONZÁLEZ DE COSÍO / DINORAH GONZÁLEZ / SONIA RODRÍGUEZ

OBEsIDAD

La lactancia materna subóptima y la obesidad son dos condiciones que

se potencian negativamente con resultados adversos en la salud tanto

de las madres como de sus hijos. En este artículo se presenta una

descripción de los problemas de la lactancia en las madres obesas, y

se exponen las complicaciones cuando estas dos condiciones coinciden

La obesidad materna se rela-ciona con problemas serios para lactar exitosamente. Las madres obesas experi-mentan un inicio tardío de

la lactancia porque se retrasa la baja copiosa de la leche, llamada Etapa II de la LactogénesisI,II. No solo el inicio de la lactancia se afecta, la du-ración total de la lactancia es menor en mujeres obesas comparada con la duración en madres que no tienen

obesidadIII,IV,V,VI. El establecimiento adecuado de la lactancia en mu-jeres obesas se complica por varios factores metabólicos, psicosociales y mecánicos que provocan en las madres un fuerte desaliento al ini-cio de la lactancia, proceso que de suyo es suficientemente complica-do para una madre no obesas y pro-vocan que las madres obesas aban-donen la lactancia más temprano que las mujeres de peso normal.

Visitawww.mexicosocial.org26

Hay factores metabólicos que entorpecen la lactancia en la obe-sidad. La producción copiosa de la leche ocurre normalmente en las primeras 48 horas posparto y en general de acompaña por una lactancia frecuente (8+v/d). Esta “bajada” de la leche, que se retrasa un poco en primíparasVII se retrasa mucho más en madres obesasI,II,III,IV. En la obesidad se compromete la oportuna producción copiosa de

Page 29: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 27

Problemas de la

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

leche porque la síntesis de prolacti-na (PRL) está disminuida en respuesta al estímulo neurológico que provoca la succión del niñoVIII. Este fenó-meno es particularmente negativo porque al inicio de la lactancia la concentración de PRL es más impor-tante para la producción láctea que en etapas posterioresXLV.

Además de esta respuesta neu-rológica atenuada, la inflamación crónica de baja intensidad -carac-

terística de la obesidad y dada por la producción de citoquinas pro-inflamatorias del tejido adiposoIX, causa secuestro de Zn en retículo endoplásmico y los lisosomas de las células epiteliales de glándula mamaria, activando el proceso de involución prematuraX, compro-metiendo el establecimiento de la producción copiosa de leche y cau-sando destete prematuro. Otras al-teraciones metabólicas que sufre la

La duración total de la lactancia es menor en mujeres

obesas, comparada con la duración en madres que no

tienen obesidad

las autoras son investigadoras del Instituto nacional de salud Pública.

Page 30: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org28

La práctica adecuada de la lactancia en mujeres obesas se complica por factores metabólicos, psicosociales y mecánicos que producen en las madres un fuerte

desaliento al inicio de la lactancia y provocan que la abandonen más temprano que las mujeres de peso normal

madre obesa es que tiene un mane-jo alterado de la glucosa, lo que compromete su producción lácteaXI.

Aunados a alteraciones metabóli-cas, la madre obesa tiene un mayor riesgo de complicaciones en el alum-bramiento; es común que experi-mente gran estrés fisiológico y tiene una alta probabilidad de cesárea, lo que aunque no interfiere metabóli-camente con la lactancia, retrasa aún más su establecimientoXII.

Al inicio de la lactancia es normal que las madres tengan una buena cantidad de preocupaciones para lactar. Las más comunes son la difi-cultad para hacerlo, la sensación de no tener suficiente leche y el dolorXIII, lo que ocasiona que la fre-cuencia de las tetadas pueda ser menor a 8v/24hXIV. Dado que la fre-cuencia y la intensidad del estímulo a la areola determina la producción de la leche, una menor frecuencia de tetadas conduce a una lactogé-nesis tardía y riesgo del abandono de la lactancia.

Estos problemas se asocian a los factores no metabólicos que en-torpecen seriamente la lactancia en mujeres obesas porque además de los problemas comunes, las madres obesas tienen problemas mecáni-cos. El exceso de grasa subcutánea en el área de la areolaXV, XVI, XVII causa

incomodidad y estrés en la madre y llanto en el niño, y obstaculiza que el niño se prenda correctamente al pezón, lo que debilita el estímulo neurológico que desencadena la producción de PRL.

Los factores psicosociales aso-ciados a la obesidad complican el amamantamiento; las madres obe-sas reportan menor satisfacción en la lactancia y mayor sensación de insuficiencia de leche, comparadas con madres no obesasXVIII,XIX. Auna-do a esto, las mujeres obesas repor-tan una menor autoeficacia que sus pares no obesasXX.

Por último, e independiente-mente de la obesidad, fumar causa una disminución de la concentración de grasa en la leche materna, factor que se debe considerar al estudiar la composición lácteaXXI.

Se ha documentado que la obe-sidad materna altera la composición de la leche (menores concentra-ciones de poliaminasXXII, un patrón alterado de ácidos grasosXXIII, una mayor concentración de ac. grasos saturados trans, y una reducción de ácidos grasos mono y poliinsatura-dos)XXIV, más allá de la influencia que tiene la dieta en la composición de la leche maternaXLV. Esta composición influye en el cúmulo de grasa, com-posición corporal y desarrollo y

maduración del tracto gastrointes-tinal del niño amamantadoXXV,XXVI. La composición alterada de la leche materna podría estar contribuyendo a la prevalencia creciente de exceso de peso a edades tempranas de la vida.

Ya que los mecanismos mediante los cuales la obesidad de la madre entorpece el establecimiento exito-so de la lactancia son múltiples e in-cluyen factores metabólicos, psicoso-ciales y mecánicos arriba descritos, se debe identificar si la corta duración en estas madres se debe a su obe-sidad. Y sí, de hecho, la duración de la lactancia más corta no se explica por las variables que normalmente se asocian a problemas con la lac-tancia sino que se explican justa-mente por la obesidad.

Las dificultades para amamantar durante la obesidad hacen necesa-rio que se redoblen esfuerzos para su apoyo, protección. Amamantar no solo mejora la salud de los niños; la lactancia es positiva para la salud de las madres obesas porque se re-laciona con una mayor pérdida de peso post-partoXXVII,XXVIII y reduce las complicaciones metabólicas de la diabetes y la obesidadXXIX,XXX,XXXI,XXXII. La lactancia en madres diabé-ticas promueve un mejor manejo metabólico de la glucosaXXXIII y de

Page 31: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 29

La madre obesa tiene un mayor riesgo de complicaciones en el alumbramiento; es común que experimente gran

estrés fisiológico y tiene una alta probabilidad de cesárea, lo que, aunque no interfiere metabólicamente con la

lactancia, retrasa aún más su establecimiento

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE ARTÍCULO

EN NUESTRA PÁGINA:www.mexicosocial.org

los lípidos; de hecho, la lactancia disminuye la probabilidad de diabe-tes en madres así como en los niños de mujeres lactantes que tuvieron diabetes gestacionalXXXIV.

Dado que la concentración de in-sulina y glucosa sérica de la madre se correlaciona con la de la leche, es necesario que las madres diabé-ticas estén controladas metabóli-camente para que el niño hijo de madre diabética no tenga problemas de sobrecarga de glucosa e insulina neonatalmente y que no tenga pro-blemas de mayor riesgo de adiposi-dad en la niñezXXXV.

En México, los datos de la ENSA-NUT 2012 indican que las prácticas de lactancia están en franco deteri-oro; muy en especial la lactancia ma-terna exclusiva en <6m (LME<6m). Esto es preocupante porque es la LME<6m la que más se relaciona con la supervivencia y salud de los niñosXXXVI,XXXVII,XXXVIII. La LME<6m en México es de 14.4%, de las más bajas del mundo y la más baja de América ContinentalXXXIX.

Por otro lado, tres cuartas partes de las mujeres mexicanas mayores de 20 años tienen problemas de ex-ceso de peso: 35.5% con sobrepeso (>25 <30 kg/m2) y 37.5% con obesi-dad (≥30 kg/m2)XL Estas elevadísimas prevalencias son el resultado de un aumento continuo en los últimos años de mujeres que se encuentran en ambas categorías; las mujeres con sobrepeso pasan a obesidad y

las normales a sobrepeso, historia natural de la obesidad. El exceso de peso es el problema número uno de salud pública del país por ser el primer factor de riesgo modificable de diabetes, hipertensión y enfer-medades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncerXLI,XLII,XLIII,XLIV; las causas de mortalidad más importantes en México.

Así, la coexistencia de obesidad y de malas prácticas de lactancia en México son dos problemas que se potencian mutuamente para exa-cerbar ambos problemas: la lactan-cia inadecuada inhibe la pérdida de peso acumulado durante el embara-zo, cuya pérdida sería natural por el considerable gasto energético pro-pio de la producción lácteaXLV, y por otro lado, la obesidad entorpece el establecimiento de la lactancia por las razones arriba descritas.

El desarrollo de estrategias que identifiquen las barreas modificables de la lactancia en la obesidad y las implemente en un programa de atención específico para madres obesas tiene un gran potencial de beneficio porque ambos problemas son extensivos en México y son una causa importante de morbimortali-dad en niños y madres. En el México obeso de hoy, las intervenciones con efectos positivos múltiples, como el apoyo a la lactancia en la obesidad, se delinean como estrategias focaliza-das de gran potencial de beneficio a grandes porciones de la población.

Page 32: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org30

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

El autor agradece profundamente a la Mtra. Sofía Segura Pérez y

al Mtro. Rafael Pérez Segura sus sugerencias y comentarios en los

borradores que culminaron con este ensayo. Dedico este ensayo a

la memoria de mi padre, el entrañable historiador de arte mexicano

Ricardo Pérez Escamilla.

Page 33: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

¿Es posible

la situación?CAMBIAR

por RAFAEL PÉREZ-ESCAMILLA

sOBRE El AutOR:

Profesor de Epidemiología y salud Pública, universidad de yale, new Haven, Connecticut, EuA [email protected]

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 31

Page 34: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

mundo. Por otra parte la lactancia materna extendida es mínima, ya que solo una tercera parte de los niños mexicanos aún siguen sien-do amamantados entre los 12 y 15 meses de vida.

Una importante pregunta es: ¿a qué se debe esta situación? Sobre todo después de haber vivido la etapa de México al comienzo de la década de los noventa cuando en respuesta a un decreto presi-dencial el país se involucró fuerte-mente en promover la lactancia materna principalmente a través de la iniciativa de Hospital Amigo de los Niños lanzada por primera vez en aquella época a nivel mun-dial por UNICEF y la OMS para después ver cómo pocos años después todo se vino abajo.

fantil en todo el mundo. De acuerdo con la OMS, para obtener estos beneficios los niños deben ser amamantados en forma exclusiva por los primeros seis meses de vida, y una vez que se introduce a-limentación complementaria a esta edad deben continuar recibiendo leche materna por lo menos hasta los dos años de vida.

A pesar de este conocimiento, México cuenta con indicadores muy poco alentadores de lactan-cia materna. Por ejemplo la En-cuesta Nacional de Salud y Nu-trición muestra que la lactancia materna exclusiva disminuyó de 22% en 2006 a 14% en 2012, posi-cionando a México como uno de los países con tazas de lactancia materna exclusiva más bajas del

La lactancia materna ofrece beneficios innumerables para la salud de los niños y sus madres al igual que a la sociedad en general.

Estos beneficios incluyen protec-ción a los niños contra enferme-dades contagiosas como la diarrea y la gripa, disminución en riesgo de obesidad y mejor desarrollo de su inteligencia. A las madres la lac-tancia materna las protege contra el cáncer de mama y ovario, las en-fermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Es por esto que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pro-tección, promoción y apoyo de la lactancia materna es considerada como una de las inversiones más redituables de salud materno-in-

Visitawww.mexicosocial.org32

Page 35: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 33

¿Qué pasó? En este ensayo quiero responder a esta importante pregunta y proponer soluciones basándome en mi experiencia como estudioso de pro-gramas de lactancia materna a nivel mundial por más de 25 años. Mi pro-puesta de soluciones utiliza como marco conceptual el “modelo de engranajes” (ver páginas 34 y 35) de programas na-cionales exitosos de lactancia mater-na que desarrollé recientemente con uno de mis equipos de investigación de la Universidad de Yale bajo solicitud de la Fundación Bill y Melinda Gates para com-prender cómo pueden los países diseñar programas efectivos de lactancia materna a gran escala.

Entonces, volviendo a las preguntas originales de este ensayo, si tenemos todo este conocimiento de cómo con-seguir que los programas nacionales de lactancia materna funcionen, ¿por qué está tan deteriorada la situación de la lac-tancia materna en México? ¿Se puede cam-biar esta situación? Teniendo esta pregun-ta en mente mi equipo de investigación comparó los programas nacionales de lactancia materna de Brasil y México uti-lizando el modelo de engranajes. Brasil es un caso muy importante porque es un país con características macroeconómi-cas similares a las de México que ha tenido mucho éxito mejorando sus in-dicadores de lactancia materna a través del tiempo y durante los mismos perio-dos donde estos indicadores se han es-tancado o deteriorado en México.

Por ejemplo, la tasa actual de lactan-cia materna exclusiva en Brasil es del 40% comparado con 14% en México.

Esta comparación entre países muestra que mientras Brasil tiene todos los en-granajes intactos y una solida inversión e infraestructura para mantener la maqui-naria actualizándose constantemente y operando eficientemente, México no cuenta con la mayoría de los engranajes y el estado actual de los pocos con los que cuenta es muy frágil.

Por ejemplo, es insólito que en el si-glo XXI México no cuente con un comité nacional de lactancia materna para coor-dinar la operación de los engranajes de la maquinaria. Por lo tanto, no es sor-prendente que México no cuente con una inversión suficiente y estable para formar los recursos humanos necesa-rios para poder diseñar, implementar y monitorear el funcionamiento de los programas de protección, promoción y apoyo de lactancia materna.

Como resultado, la misma industria de fórmulas infantiles es la que patroci-na muchas de las capacitaciones en lac-tancia materna, creando un conflicto de interés que está prohibido por el código de la OMS, el cual, por cierto, tampoco está reglamentado en México. Por otra parte, los recursos disponibles actual-mente en México para la investigación operativa de programas a gran escala de protección, promoción y apoyo de la lactancia materna son sumamente esca-sos, yo diría prácticamente nulos.

A pesar de todos los retos, eventos recientes ofrecen un rayo de esperanza especialmente el hecho de que grupos de la sociedad civil están abogando por la lactancia materna utilizando fuertes evidencias sobre sus beneficios y las es-

La lactancia materna protege a las madres contra el cáncer de mama y ovario, las enfermedades cardiovasculares y

la diabetes tipo 2

Page 36: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org34

UNA MAQUINARIA COMPLEJALos programas nacionales de lactancia materna son como una maquinaria compleja que requiere del buen diseño, funcionamiento, manutención y coordinación de un sistema de engranajes intersectoriales que in-teraccionan entre sí desde el nivel municipal hasta el nacional. Esta es la base conceptual del modelo de engranajes de lactancia materna que describo a continuación.

El cabildeo basado en evidencia (Abogacía) es esencial para generar la voluntad política (Apoyo Político) que genere y empuje la legislación necesaria para proteger la lactancia materna (Legislación/Políticas)

Esta legislación es necesaria por ejemplo para proteger el derecho de las madres trabajadoras a amaman-tar a sus bebes a través de permiso de maternidad remunerado o descansos durante el día de trabajo para amamantar o sacarse leche. También es necesaria para proteger a las madres que desean amamantar de la propaganda comercial sin ética de las compañías de fórmula a través de la reglamentación y cumplimiento con el código de promoción ética de los sucedáneos de la leche materna emitido y ratificado por la OMS desde 1981.

La legislación también es crucial para poder contar con los recursos financieros y la infraestructura nece-saria para formar la fuerza de trabajo a cargo de la implementación de los programas efectivos de apoyo a la lactancia materna a nivel hospitalario y comunitario incluyendo clínicas de atención primaria de salud y lugares de empleo, y apoyo través de consejeras comunitarias de lactancia materna (Recursos financieros/Infraestructura).

Para mantener el ímpetu de los programas nacionales también es necesario promover la lactancia materna a través de medios y eventos populares, tales como la semana mundial de la lactancia materna que sucede cada año en agosto; que faciliten la participación de la sociedad civil, incluyendo organizaciones profesiona-les de salud utilizando el marco conceptual del mercadeo social, en apoyar y promover la lactancia materna (Recursos humanos/Implementar).

La investigación operativa es fundamental para poder comprender como están funcionando los distintos engranajes de la maquinaria del programa nacional de lactancia materna a nivel individual y en su conjunto como un sistema complejo adaptable (Promoción).

Finalmente, la maquinaria del programa necesita un engranaje maestro que permita establecer y monito-rear metas, y coordinar la comunicación y el esfuerzo conjunto entre los engranajes (Evaluación Operativa). Para conseguir esto se necesitan tener sistemas complejos y eficientes de información continua y de res-puesta rápida que permitan descentralizar la toma de decisiones desde el nivel municipal hasta el nacional de forma oportuna.

Page 37: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 35

Abogacía ApoyoPolítico

Legislación/ Políticas

Recursos financieros/

Infraestructura

Recursos humanos/

Implementar

Promoción

Evaluación Operativa

Coordinación y Monitoreo

de Metas

-Código OMS-Permiso de maternidad-Condiciones laborales

-Hospital Amigo-Comunidad Amiga

-Hospital Amigo-Comunidad Amiga

-Medios-Semana LM

-IBFAN -WABA

Pérez-Escamilla et al., Adv. Nutr. (2012)

UNA MAQUINARIA COMPLEJA

Mientras Brasil tiene todos los engranajes intactos y una solida inversión e

infraestructura para mantener la maquinaria actualizándose constantemente

y operando eficientemente, México no cuenta con la mayoría de los

engranajes y el estado actual de los pocos con los que cuenta es muy frágil

Page 38: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org36

trategias efectivas de protección, promoción y apoyo. Esto a su vez ha comenzado a traducirse en una mayor voluntad política especial-mente en el nivel legislativo, como lo demuestran varias propuestas de ley consideradas en el congreso nacional y la emisión de decretos, acuerdos y reglamentos dentro del sector salud en pro de la lac-tancia materna.

También recientemente Méxi-co se ha comenzado a involucrar más con esfuerzos de promoción de lactancia materna a través de medios y eventos públicos como la semana mundial de la lactancia materna. Aun varios estados de la República han mostrado interés y han tomado acciones concretas en el establecimiento de bancos de leche humana.

Algunos eventos recientes descri-tos previamente en este ensayo dan esperanza de que México tiene el potencial de comenzar a resolver la actual crisis profunda de lactan-cia materna, sobre todo porque éstos están emergiendo por parte de la sociedad civil trabajando lado a lado con diversos “campe-ones” de la lactancia materna, sobre todo en los sectores legisla-tivos y académicos, gubernamen-tales, además de organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales de salud con pres-encia e influencia en México como lo son la UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud.

Esto ha generado diálogos im-portantes que deben continuar pero que van a requerir de un fuerte compromiso político y so-cial para que se pueda culminar con una nueva arquitectura sos-tenible de un programa nacional de lactancia materna digno de México. La experiencia de los no-venta con una rápida expansión inicial de la Iniciativa del Hospital Amigo de los Niños en México que se volvió insostenible muestra que decretos presidenciales no son su-ficientes por sí solos para sostener programas nacionales de lactancia materna. Esto solo se consigue in-virtiendo en todos los engranajes necesarios para que la compleja maquinaria que se requiere fun-cione bien.

Sin duda alguna el futuro bie-nestar de nuestras niñas, niños, fa-milias y el de la sociedad mexicana en su conjunto será mejor cuanto podamos crear un programa efec-tivo de nación (y no simplemente de gobiernos pasajeros); de protec-ción; promoción y apoyo a uno de los derechos más fundamentales en la vida del ser humano: ¡la lactancia materna! Sabemos por qué se debe hacer y también sabemos cómo ha-cerlo si nos trazamos la meta. Tam-bién sabemos que es una inversión sumamente redituable porque pro-tege la salud y el bienestar de las madres y sus hijos y los convierte en ciudadanos más productivos, ¿puede México justificar no hacerlo?

México no cuenta con una inversión suficiente y estable para

formar los recursos humanos necesarios para diseñar,

implementar y monitorear el funcionamiento de los programas

de protección, promoción y apoyo de lactancia materna

REFERENCIAS:

I. González de Cosío T, Escobar-Zaragoza L, González-

Castell LD, Rivera-Dommarco JA. Prácticas de alimentación

infantil y deterioro de la lactancia materna en México.

Salud Publica Mex. 2013;55 Suppl 2:S170-9.

II. Pérez-Escamilla R, Curry L, Minhas D, Taylor L, Bradley

E. Scaling up of breastfeeding promotion programs in

low- and middle-income countries: the "breastfeeding gear"

model. Adv Nutr. 2012 Nov 1;3(6):790-800.

III. Pérez-Escamilla R, Sellen D. Equity in breastfeeding:

Where do we go from here? J Hum Lact. 2015;31(1)

(En Imprenta).

Page 39: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 37

REFERENCIAS:

I. González de Cosío T, Escobar-

Zaragoza L, González-Castell LD,

Rivera-Dommarco JA. Prácticas de

alimentación infantil y deterioro de

la lactancia materna en México.

Salud Publica Mex. 2013;55 Suppl

2:S170-9.

II. Pérez-Escamilla R, Curry L, Min-

has D, Taylor L, Bradley E. Scaling

up of breastfeeding promotion

programs in low- and middle-

income countries: the "breastfeeding

gear" model. Adv Nutr. 2012 Nov

1;3(6):790-800.

III. Pérez-Escamilla R, Sellen D.

Equity in breastfeeding: Where do

we go from here? J Hum Lact.

2015;31(1) (En Imprenta).

Page 40: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org38

A pesar de estos primeros pasos importantes que México está dando para combatir la crisis de la lactancia materna es necesario tomar acciones adicionales inmediatamente para que estos esfuerzos rindan frutos tal como lo propone el modelo de engranajes:

• Establecer una entidad coordinadora de los esfuerzos nacionales de lactancia materna que cuente con la participación de los sectores claves como salud; desarrollo integral de la familia (DIF); trabajo; desarro-llo social; sector privado; y que cuente con una activa participación de la sociedad civil en la gobernanza del sistema. Esta entidad debe tener autoridad para emitir decretos que faciliten la implementación y coordinación de todas las acciones intra e intersectoriales que conformen el programa nacional desti-nado a proteger, promover y apoyar la lactancia materna en México desde el nivel municipal hasta el nacional

• Incluir partidas adecuadas y permanentes en los presupuestos que los gobiernos a nivel federal, estatal y municipal para operar con excelencia los programas efectivos de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna a nivel hospitalario (por ejemplo, la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños) y comuni-tario (como la Iniciativa Comunidad Amiga de los Niños) adaptadas a los diversos contextos socioeconó-micos y culturales del país. Estos fondos deben incluir el costo de capacitación continua de personal a todos niveles

• Incluir educación en lactancia materna de alta calidad y sin conflicto de interés como tema central del currículum de las escuelas de medicina, enfermería y el resto de las disciplinas relacionadas con el área de salud, desde las ciencias biológicas básicas hasta la salud pública pasando por las ciencias políticas, sociales y de comportamiento humano

• Desarrollar mecanismos para reportar violaciones y tomar acciones apropiadas en respuesta a la solida implementación del código de la OMS

• Reconsiderar legislación sobre el permiso de maternidad remunerado adaptándola lo más posible a que facilite la lactancia materna exclusiva por seis meses como lo recomienda la OMS

• Integrar la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en las guarderías infantiles públicas y privadas para facilitar la lactancia materna por al menos los dos primeros años de vida

• Establecer un dialogo social entre el gobierno, sector privado y sociedad civil para conseguir el estable-cimiento de lactarios donde las madres que lo deseen puedan amamantar a su hijos o sacarse su leche en un espacio digno y bien equipado

• Aumentar considerablemente las inversiones en investigaciones operativas de los programas que con-formen la nueva estrategia nacional de lactancia materna

• Invertir en diseñar y mantener un sistema de información que permita integrar y coordinar los esfuer-zos nacionales en distinto sectores claves a través de un sistema informático de respuesta rápida desde el nivel municipal hasta el nacional. Entre otras cosas, este sistema debe asegurar que las inversiones en el programa consigan resultados equitativos, tema central para México donde la lactancia materna está disminuyendo más rápidamente entre los grupos de mayor vulnerabilidad social, incluyendo las pobla-ciones indígenas

Page 41: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 39

La protección, promoción y apoyo de la

lactancia materna es considerada como una

de las inversiones más redituables de salud

materno-infantil en todo el mundo (OMS)

Page 42: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

LECHE MATERNA

Visitawww.mexicosocial.org40

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

La nutrición adecuada es la base fundamental para la salud.

Una buena alimentación desde el inicio de la vida –incluyendo la

etapa prenatal, es decir antes de nacer, y durante los dos primeros

años de vida– determina el futuro de la salud y desarrollo de un

individuo, y por ende de una nación

Page 43: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

vs LECHE

MATERNA

por SONIA HERNÁNDEZ FÓRMULA

Es durante esta etapa, cono-cida como los primeros 1,000 días de vida, en la que el cerebro y el cuerpo del niño se desarrollan más

rápidamente, y una alimentación co-rrecta es esencial para promover un crecimiento y desarrollo adecuado, así como un futuro saludable y productivo.

Si los niños no reciben una alimen-tación correcta en esta etapa el daño es irreversible. Las consecuencias in-mediatas de la desnutrición durante los primeros 1,000 días incluyen un mayor riesgo de enfermar y morir y un desa-rrollo mental y motor retrasado. Las consecuencias a largo plazo están rela-cionadas con un menor rendimiento in-

telectual, capacidad de trabajo, riesgo reproductivo (en el caso de las mujeres) y salud general en etapas posteriores de la vidaI,II.

La lactancia materna, de forma ex-clusiva hasta los seis meses de edad y posteriormente de forma comple-mentaria hasta dos años de vida, es la recomendación actual para lograr una alimentación correcta en los niños menores de dos añosIII. La evidencia científica disponible sobre los benefi-cios de la lactancia materna tanto para el bebé como la madre es contun-dente. Este artículo se enfocará en los beneficios de la lactancia materna en crecimiento y desarrollo del bebé du-rante el primer año de vida.

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 41

sOBRE lA AutORA

Investigadora del Centro de Investigaciones en nutrición y salud, Instituto nacional de

salud Pública,

Page 44: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

poco a poco a partir del quinto día después del nacimientoVI.

Los niños alimentados al seno ma-terno de forma exclusiva (es decir, que solo reciben leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua) pierden más peso en los primeros días después de su nacimiento, comparado con aquellos que son alimentados con fórmulaVII. Esta mayor pérdida de peso es de esperarse, ya que el establecimiento de la producción de leche materna

nuevos estándares internacionales de crecimiento utilizados actualmente a nivel mundial.

Las diferencias en el crecimiento de los niños amamantados pueden encontrarse desde la primera semana de nacimiento. Sin importar el tipo de alimentación (con leche materna o con fórmula), todos los niños recién nacidos pierden peso durante los primeros días de vida (debido prin-cipalmente a pérdida de agua y ex-pulsión de meconio), recuperándolo

Ganancia de peso y talla

Las diferencias en el crecimiento de los niños alimentados al seno materno en relación con aquellos alimentados con fórmula se hicieron evidentes en diversos estudios en los que se documentaban las diferencias entre el crecimiento de niños sanos alimentados con leche materna y aquel descrito en las referencias in-ternacionales del crecimientoIV,V. Es-tos estudios motivaron el diseño de

1. Diferencias en crecimiento y desarrollo

Visitawww.mexicosocial.org42

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Page 45: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 43

A los 12 meses de edad, los niños alimentados con fórmula tienen una mayor masa grasa, lo que puede ser

dañino para ellos

ocurre entre el segundo y el tercer día después de iniciada la lactancia ma-terna, la cual, idealmente, debe iniciar en la primera hora de vida del bebé.

Una vez que la producción de leche se establece, la ganancia de peso en-tre los niños alimentados con leche materna y aquellos alimentados con fórmula es muy similar durante las primeras seis semanas de vida. A par-tir de entonces, los patrones de cre-cimiento son diferentes, alcanzando a los 12 meses de edad una diferencia en peso de entre 400 y 600 gramos, siendo mayor el peso en los niños ali-mentados con fórmulaII,VIII.

La diferencia en ganancia de talla (longitud) o crecimiento lineal ha sido menos claraIX. Algunos estudios han identificado un menor crecimiento en longitud en niños alimentados al senoV comparados con aquellos alimentados con fórmula, mientras otros no han encontrado diferencia en talla a los 12 meses por el tipo de

alimentaciónVI, sugiriendo que los ni-ños alimentados al seno materno son más delgados (en relación del peso con la longitud alcanzada) a los 12 meses de edad.

Composición corporal

A grandes rasgos, la composición cor-poral se refiere al porcentaje de masa magra (masa libre de grasa, es decir, todo aquello que no es grasa, como músculos, huesos, órganos, nervios) y de masa grasa (tejido adiposo) en relación con el peso corporal total. El efecto de la composición corporal en la salud es bien conocido; se sabe que a mayor masa grasa corporal en la etapa adulta, mayor riesgo de en-fermedades crónicas.

Existen diversos estudios exploran-do el efecto del tipo de alimentación durante el primer año de vida en la composición corporal del bebé. La gran mayoría de ellos han encontrado

Imagen: Oscar Rodríguez

Page 46: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org44

Por otro lado, existen hipótesis de que la diferencia encontrada en los patrones de crecimiento entre los niños amamantados y aquellos ali-mentados con fórmula se debe más a la forma en que se alimenta a los ni-ños. Los niños amamantados al seno autorregulan su consumo de leche, al separarse del seno una vez que se sienten satisfechos. En los niños alimentados con fórmula, la persona que los alimenta por lo regular no reconoce los signos de saciedad en los niños, e insiste en que el bebé ter-mine la botellaVIII. Lo anterior a largo plazo puede resultar en una mejor identificación de los signos de sacie-dad entre aquellos niños que son ali-mentados al seno materno.

Desarrollo cognitivo

Existe evidencia contundente sobre el beneficio de la lactancia materna exclusiva y prolongada en desarro-llo cognitivo y aprendizaje durante la niñez (que incluye procesos de aprendizaje; memoria; atención; el lenguaje; percepción; la solución de problemas o inteligencia; y la plani-ficación)XII,XIII. Se ha encontrado que niños que son amamantados tienen un mayor coeficiente intelectual (CI), el cual ha sido utilizado como un indicador de inteligencia, y que el efecto persiste du-rante la niñez y la etapa adultaVIII.

Adicionalmente, se reporta con-sistentemente sobre el efecto dosis-respuesta de la lactancia materna y desarrollo cognitivo, es decir, a mayor duración de la lactancia materna, may-or CIVIII. Este mayor desarrollo cogni-tivo persiste después de considerar otras características que pueden influir en el efecto de la lactancia materna en el mismo, como por ejemplo, edu-cación de la madre (se ha identificado que las mujeres con mayor educación amamantan más y por más tiempo a sus hijos); nivel socioeconómico (de igual forma, a mayor nivel socio-económico mayor lactancia materna);

diferencia en composición corporal de acuerdo con el tipo de alimen-tación, mostrando que comparando con los niños alimentados con fórmu-la, los niños alimentados al seno ma-terno tienen menor masa magra en el primer año de vida.

En cuanto a la masa grasa, el cam-bio durante los primeros 12 meses de vida varía a lo largo del tiempo. Los diferentes estudios indican que hasta los seis meses los niños alimentados al seno materno tienen una mayor masa grasa. Después de los seis me-ses, esta diferencia se diluyeX, mos-trando hasta antes del primer año de vida una tendencia a invertirse, es decir, a los 12 meses de edad, los ni-ños alimentados con fórmula tienen una mayor masa grasaXI.

Existen varias posibles explicacio-nes de las diferencias en patrones de crecimiento y composición corporal antes descritas. Las explicaciones de origen biológico se relacionan con la diferencia en la composición de la leche materna y la fórmula láctea. El mayor contenido de proteína en la fórmula puede estimular un creci-miento acelerado en los niños.

Otra posible explicación es la res-pu-esta metabólica que se ha encontra-do en los niños alimentados con fór-mula, en los cuales se han identificado mayor concentración de insulina (hor-mona que favorece la utilización de glucosa, la síntesis de ácidos grasos y masa grasa en el cuerpo), compara-dos con los niños alimentados al seno maternoV. En cuanto a la diferencia en la composición corporal, la cual, como se mencionó antes, consiste en una mayor masa grasa y menos masa magra en niños alimentados al seno (lo que se ha encontrado en otras es-pecies de mamíferos), puede repre-sentar un mecanismo de evolución para proteger al bebé amamantado durante la transición a la alimen-tación complementaria, que usual-mente tienen menor calidad que la leche maternaXI.

Page 47: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

Existe evidencia

contundente de que los niños

amamantados exclusivamente

con leche materna

tienen un mayor

desarrollo cognitivo

Se ha encontrado que niños que son amamantados tienen un mayor coeficiente intelectual y que el efecto persiste durante la niñez y la etapa adulta. Los diferentes niveles de ácido docosahexaeconoico pueden explicar el mayor desarrollo intelectual de los niños que reciben leche materna

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 45

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Page 48: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a m a t e r n a

2. Implicaciones en salud a corto y largo plazo

En el corto plazo, la evidencia indica que no existe ningún efecto adverso de estos patrones de crecimiento en niños alimentados al seno materno, ya que no existe diferencia alguna en la actividad del bebé; aquellos ali-mentados con leche materna tienen un menor riesgo de enfermedades y existe evidencia que tienen un mayor desarrollo cognitivoVI.

En el largo plazo, existe evidencia que sugiere que la lactancia materna exclusiva y prolongada, de acuerdo con la recomendación actual antes mencionada, está asociada con un menor riesgo de desarrollar sobrepe-so y obesidad, así como en-fermedades crónicas en etapas posteriores de la vidaXIV, sugiriendo que las diferencias en crecimiento entre las diferentes formas de

alimentación (lactancia materna ex-clusiva vs alimentación con fórmula u otros tipos de leche) encontrada en los primeros meses de vida pueda “programar”el control del apetito, aumento en la síntesis de adipocitos (células grasas) o metabolismo en-ergético en etapas posteriores de la vidaXV, XVI). El aparente cambio en la composición corporal después del año de edad en niños alimentados con fórmula (mayor masa grasa a los 12 meses de edad) puede apoyar la hipótesis del “efecto de progra-mación de la alimentación temprana” en el metabolismo y su relación con riesgo de obesidad y enfermedades crónicas en etapas poste-

riores.

En resumen: Los patrones de cre-cimiento de los niños alimentados al seno son diferentes a aquellos alimen-tados con fórmula, teniendo estos úl-timos un crecimiento acelerado y un mayor porcentaje de grasa durante el primer año de vida. Por otro lado, existe evidencia contundente que los niños amamantados tienen un mayor desarrollo cognitivo, aunque aún se requiere más investigación al respec-to, la evidencia disponible hasta aho-ra sugiere que la lactancia materna y los patrones de crecimiento que pre-sentan los niños alimentados al seno materno pueden proporcionar un efecto protector para desarrollar obe-

sidad y enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida.

Visitawww.mexicosocial.org46

CONSULTA LAS REFERENCIAS DE ESTE ARTÍCULO EN NUESTRA PÁGINA: www.mexicosocial.orgImagen: Oscar Rodríguez

Page 49: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

as, sobre todo en aquellas fórmu-las fabricadas antes de 1990. Las membranas celulares del sistema nervioso central contienen ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga, particularmente ácido doco-sahexaeconoico (DHA por sus si-glas en inglés) de la serie omega-3. Durante el desarrollo del sistema nervioso central, que ocurre du-

o inteligencia de la madreVII,VIII. Existen varios posibles mecanis-

mos por los cuales la lactancia ma-terna exclusiva favorece un mayor desarrollo cognitivo. Uno de ellos es el contenido de ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga contenidos en la leche materna, mismos que no se encuentran de forma natural en las fórmulas lácte-

rante la etapa prenatal y los dos pri-meros años de vida, es cuando más de acumula DHA. Posiblemente los niños alimentados con fórmula que no re-ciben suficiente DHA, no alcanzan los mismos niveles, comparado con los ni-ños alimentados al seno, y estos dife-rentes niveles de DHA pueden explicar el mayor desarrollo intelectual de los niños que reciben leche maternaVII,VIII.

45MÉXICO SOCIAL Diciembre 2014MÉXICO SOCIAL Noviembre 2014 45

53

a b r i l 2 0 1 4MÉXiCO SOCial

CON EL PRI MÉXICO SE COLOCA A LA VANGUARDIA EN LA PARIDAD DE GÉNERO

Como parte de las acciones anuncia-das por el presidente nacional del PRI, César Camacho, para impulsar el plan “Por un México con Seguridad, Jus-ticia y Paz”, el tricolor realizó en días pasados la Cumbre de Mujeres Líderes “Mujer es poder”.El evento fue organizado conjunta-

mente por el Organismo Nacional de Mujeres Priistas, que encabeza la sena-dora Diva Gastélum Bajo, y la Funda-ción Colosio, dirigida por Adrián Ga-llardo Landeros.Durante dos días se reunieron más de

mil mujeres con responsabilidades polí-ticas y de gobierno, así como líderes en los ámbitos productivo, social y cultu-ral, quienes participaron en el Semina-rio Internacional “El Empoderamiento de la Mujer para la Transformación de México”.En la Ciudad de México, analizaron

los retos y formularon propuestas para fortalecer su acceso al ejercicio y al con-trol del poder público, para transitar de la igualdad de oportunidades a la equi-dad sustantiva de género.Fueron intensas jornadas de intercam-

bio de opiniones en paneles, conferen-cias y exposiciones, en las que se coin-cidió en la necesidad de preparar a las mujeres mexicanas para el gran reto que

afrontarán en 2015, al participar como candidatas a cargos de elección popular.En voz de la senadora Diva Gastélum,

quedó claro que “se acabó el tiempo en que las mujeres servíamos de utilería”. Hoy, dijo, vamos a ser útiles a México, co-rrespondiendo a la masculinidad positiva que ha puesto de moda César Camacho, y al apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, que es un gran aliado de las muje-res al impulsar la paridad de género.El líder nacional del tricolor aseguró que

en el Siglo XXI el movimiento de muje-res mueve al PRI y a México. “Empiezan moviendo conciencias, luego actitudes y finalmente a la sociedad completa, y su empoderamiento no consiste en otorgar-les derechos, sino en reconocerles sus ca-pacidades”, afirmó.Ivonne Ortega, una mexicana que sabe

de elecciones porque ha ganado todas en las que ha participado como candidata a presidenta municipal, diputada federal y local, senadora y gobernadora, sostuvo contundente ante un amplio auditorio de mujeres provenientes de todo el país: “debe haber más mujeres gobernando en México”.En el seminario, inaugurado por el líder

priista César Camacho, participaron fun-cionarios de la talla de Ildefonso Guajar-do, Rosario Robles, Claudia Ruiz Massieu

y Mercedes Juan López, secretarios de Economía, Desarrollo Social, Turismo y Salud, respectivamente.También asistieron Lorena Ibarra, Co-

misionada para América Latina de la Aso-ciación Mundial de Mujeres Empresarias; las embajadoras Gioconda Ubeda, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, y Carmen Moreno, secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamerica-na de Mujeres de la OEA, así como Ana Güezmes, representante de la ONU- Mu-jeres en México. Por parte del Senado de la República es-

tuvieron presentes Hilda Flores, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vul-nerables, y Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.A su lado, brillaron con sus exposiciones

la secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Ortega; Cecilia Soto, ex candidata a la presidencia de la República, y Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.A final de cuentas, la Cumbre de Muje-

res Líderes arrojó, entre otras conclu-siones, que el PRI y México necesitan mujeres profesionales y comprometi-das; que con la capacidad y el talento de ellas se construirá una sociedad más segura,y que México se ha colocado a la vanguardia en la paridad de género.

En los niños alimentados con fórmula se ha identificado mayor concentración de insulina

Page 50: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org48

"LACTARIO AMIGO"

Se detalla también la re-levancia de establecer labores de guía, infor-mación y sostén res-petuosos y frecuentes

como parte indispensable de la creación del “grupo de apoyo”: más allá de destinar un espacio exclusivo para la extracción y con-servación de la leche materna, se destaca la relevancia de interesar a las usuarias por la búsqueda de información y por la construcción de una identidad de “madres tra-bajadoras lactantes”. El concepto del “Lactario Amigo” nos remite a la construcción de una cultura de Lactancia Materna LaboralII,III al utilizar la convivencia cotidiana de las trabajadoras para compartir sus experiencias en lactancia, crianza y parentalidad, aprovechando el ámbito y horarios laborales como contexto del intercambio social.

Antecedentes

La Lactancia Materna (LM) se asume actualmente como una práctica preventiva y protectora de la población infantil mundial en cualquier circunstanciaIV y como su forma ideal de alimentación. Los efectos y beneficios a corto y lar-go plazo de la LM en la nutrición y en la morbi-mortalidad infantil han sido más conocidos y valida-dos al vincularlos con la preven-ción de procesos infecciosos gas-trointestinales, respiratorios y de enfermedades en la edad adulta como diabetes, obesidad e hiper-tensión. Asimismo, se ha compro-bado que la LM está asociada con la disminución del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante y con un menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida aunado a que se ha considerado que fa-

Este trabajo, con enfoque antropológico, describe la experiencia

biosocial del “Lactario Amigo”I, implementado a principios de

2012 para las trabajadoras lactantes que laboran en las oficinas del

Seguro Popular en el DF, lo que representa la primera experiencia en

este rubro en la Secretaría de Salud de México

Page 51: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 49

"LACTARIO AMIGO" por GABRIELA HERNÁNDEZ

sOBRE lA AutORA: Maestra en Antropología, con li-

cenciatura Antropología física por la EnAH y Odontología por la

unAM. fue Directora de Apli-cación de Enfoque Antropológico en Programas de salud Materno/

infantil en la Comisión nacional de Protección social en salud, y

llevó a cabo el diseño conceptual y operativo del Proyecto “lactario

Amigo” en la secretaría de salud. Ha participado y coordinado la

implementación de nueve lactarios en la secretaría de salud

vorece el óptimo desarrollo neurológico e intelectualV.

De igual manera es reconocida la rá-pida recuperación materna posparto y durante el puerperio, la disminución de cáncer ovárico y de mama. Por otro lado, refuerza los lazos afectivos familiares, parentales y del propio binomio madre/hijo, sin olvidar el impacto al medio am-biente y el claro fortalecimiento del in-greso familiarVI,VII.

La LM en México ha representado por décadas una obligada temática institu-cional de apoyo social a la salud pero, aunque se ha evolucionado en sus es-trategias y programas de fomento, la última ENSANUT (2012) arroja datos alar-mantes: las tasas de LME han descendi-do a 14% y a 18.5% en el medio rural. Las tasas de inicio de LM (78%-83%) son de las más bajas en países desarrollados, su duración media no se ha incrementado de manera sustancial desde 1976 y se prolonga únicamente hasta los seis me-

ses en la mitad de la población infantilVIII.Entre las causas referidas de este de-

scenso se menciona la reincorporación materna al trabajo. En este sentido se ha hecho patente la necesidad de recon-ocer que los ámbitos de desarrollo de las mujeres en México y en el mundo han evolucionado y que actualmente las mujeres abarcan nuevas tareas y nuevos espacios. A este respecto el INEGI doc-umentó que 42% de las mujeres de 14 años o más forman parte de la población económicamente activaIX que debe lidiar con factores sociales y económicos que constantemente dificultan el desempeño de la LM: ámbitos laborales estructura-dos o intermitentes, inadecuados para la práctica de la LM; dificultad para ob-tener prestaciones de maternidad; o ausencia de conciencia patronal y de estructura laboral que proteja esta prác-tica. Se hace mucho hincapié en la falta generalizada -aún entre prestadores de salud- de información veraz y actualizada

Page 52: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org50

remuneraciónX. En sus documen-tos se hace patente la necesidad de respetar, proteger y facilitar el cumplimiento de los principios aceptados en los derechos huma-nos y se considera a la nutrición como un componente fundamen-tal y universalmente reconocido del derecho de los niñosXI.

La (histórica pero vigente) con-troversia entre biología y cultura en referencia a la facultad, o ¿vir-tud?, inherente y obligatoria para las mujeres en edad reproductiva,

de embarazarse, parir, producir leche y amamantar ha retomado auge al agregar y valorar dentro de su análisis que el comportamiento biológico se desarrolla dentro de la plasticidad sociocultural en la que está inmersoXII. Sin duda, ejercer las funciones laborales y familiares, además de satisfacer los mandatos sociales sobre la ma-ternidad ha propiciado que la LM se conceptualice desde muchos ángulos, posturas ideológicas y contextos culturales, generando

sobre LM, además de la constante e indiscriminada recomendación de uso de sucedáneos reforzada con la promoción y comercia-lización masiva de éstos.

Organizaciones internaciona-les dejan en claro la necesidad de revalorar la función de las mu-jeres como cuidadoras de la salud familiar o como prestadoras de asistencia sanitaria en los secto-res formal e informal, funciones que, paradójicamente, se reali-zan sin apoyo, reconocimiento ni

Convencerse individual y colectivamente de continuar con la LM e integrarla al espacio y tiempo de

trabajo generan el ambiente óptimo para facilitar el empoderamiento necesario y asertividad

en las propias madres

Page 53: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 51

así, una infinidad de pautas de crianza y de alimentación infantil.

Si bien el enfoque medicalizado jus-tifica la práctica de la LM y fundamenta su importancia en el desarrollo integral desde la primera edad hasta la edad adulta, somos conscientes de que la on-togenia humana representa la inte-rac-ción de todas las vertientes culturales y biológicas, entre las cuales sobresale la LM como uno de los ejemplos más claros de dicha fusión al presentar perspectivas que no pueden ser separadas: de un lado sus positivas repercusiones en la salud y desarrollo infantil, y del otro la gran can-tidad de factores que intervienen en la decisión de amamantar.

Por otro lado y debido, entre otras razones, al desconocimiento sobre for-mas y técnicas para practicar la LM sin recurrir a sucedáneos, además de las dificultades y restricciones para ejercer este derecho en ambientes laborales, al-gunos sectores de la sociedad han des-vinculado a la leche materna de las prác-ticas de alimentación infantil idóneas. Por consiguiente, la constante transfor-mación y adecuación a través del tiem-po en la percepción y opinión de dichas prácticas, ha liberado a la mujer de la exigencia cultural y la exclusividad en la carga simbólica del “correcto” cuidado, nutrición y atención de los hijos expre-sado en la LM. En este sentido, dichos postulados, tema de reflexión a futuro, han legitimado para algunos grupos, el destete prematuro y validado la lactan-cia artificial.

Por lo previamente expuesto y ante el amplio y variado contexto de mujeres lactantes que tienen actividades fuera del hogar, resulta urgente facilitar no solamente las recomendaciones sani-tarias o el discurso sobre los beneficios de la LM, sino implementar acciones muy concretas que sensibilicen a la co-munidad laboral, generen un cambio de mentalidad referente a la práctica de la LM y habiliten espacios exclusivos para practicarla de manera directa y/o diferida. Por mencionar algunas: aclarar el tiempo que se otorgará en el apoyo;

especificar normas para las salas de lac-tancia; detectar de manera oportuna las características sociales y culturales respecto a la LM; ofrecer programas de sensibilización e información actualiza-da sobre técnicas específicas de extrac-ción, recolección y almacenado de leche materna; y sobre todo conformar social-mente grupos de apoyo entre usuarias. Correspondiente con el ambiente que vincula la reinserción laboral, profesio-nal o educativa con el destete precoz, la pregunta sería si la gran mayoría de las mujeres puede tomar una decisión infor-mada o se ve forzada a abandonar la LM al incorporarse a otras actividadesXIII.

La opción de los lactarios no es nueva, darle un matiz cultural a esta experien-cia biosocial en su concepto y desarrollo operativo es la aportación: posibilitar a las madres trabajadoras lactantes de conocimientos y técnicas de manera cotidiana; compartir vivencias; conven-cerse individual y colectivamente de continuar con la LM e integrarla al es-pacio y tiempo de trabajo generan el ambiente óptimo para facilitar el em-poderamiento necesario y asertividad en las propias madres. Significa rescatar la “Cultura de la Lactancia Materna Laboral”.

LACTARIO AMIGO© en las oficinas del Seguro Popular en el DF

Con el objetivo de crear conciencia en ámbitos laborales y hacer viables las re-comendaciones de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS) sobre tiempos y formas idóneos de alimentación infantil, fue implementado conceptual y opera-tivamente el “Lactario Amigo” para ser establecido en las oficinas de la Comi-sión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSN) en la Ciudad de México, conocido también como Seguro Popu-lar. Dicha dependencia, perteneciente a la Secretaría de Salud fue la pionera en la implementación de estos espacios para madres lactantes trabajadoras. Las puertas y operaciones del primer “Lac-tario Amigo” en la Secretaría de Salud

Page 54: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

se abrieron el 9 de abril de 2012.

Definición y estrategias de operatividad

“Lactario Amigo” fue definido como un concepto complejo que abarca: espacio higiénico, ilumi-nado, cómodo, íntimo, privado y digno destinado exclusivamente para que las madres trabajadoras puedan amamantar a sus hijos o realizar higiénicamente la extrac-ción, envasado y conservación de su leche en óptimas condicio-nes. Asimismo, este diseño antro-pológico fomenta la valoración sociocultural de esta práctica en ambientes laborales y ofrece es-trategias previas y posteriores al nacimiento de los bebés para incidir oportunamente en la opi-nión e intención sobre LM de las trabajadoras para posibilitar su con-ciliación con otras tareas durante el tiempo que ellas decidan, además de construir colectivamente una identidad de “madres trabajado-ras lactantes” basada en compar-tir sus experiencias en lactancia,

crianza y parentalidad.

Resultados

Mediante una entrevista semies-tructurada, utilizada en investi-gación cualitativaXIV, la persona encargada que fungió como Guía del grupo, registró que la población general de la CNPSS a principios de 2011 era de 393 personas, de las cuales 183 eran mujeres y de éstas, 103 estaban en edad fértil (20/43 años). Dentro de los variados puestos y activi-dades, y debido a los horarios de trabajo y tiempos de traslado, las trabajadoras permanecen lejos de su bebé entre 10 y 12 horas.

De las cinco integrantes inicia-les del lactario, tres lograron cu-brir exitosamente los primeros seis meses de Lactancia Materna Exclusiva (LME) propuestos por la OMS. Las otras dos usuarias utilizaron leche artificial desde el principio debido a que decidieron aceptar la sugerencia de sus pedia-tras de “completar” con fórmula. Algunas trabajadoras lactantes

tienen el inconveniente de cumplir con las comisiones que abarcan desde un día completo fuera de la oficina hasta dos semanas fuera de la ciudad. Su problemática se agra-va al carecer de la succión directa del bebé y aunque se cuente con bomba de extracción, su estímulo es insuficiente y se suman los obs-táculos para envasar y conservar la leche. Como resultado, las lactan-cias de las dos usuarias que via-jaban no fueron exclusivas pero sí predominantes en esos seis meses. En días normales las producciones del Lactario oscilaban entre 6 y 12 onzas diarias de leche por usuaria en dos o tres extracciones. Gene-ralmente en una sola extracción las usuarias extraían de 4 a 5 oz. Dos de las usuarias podían obtener 8 y 9 ½ onzas, respectivamente en una sola extracción.

Las usuarias refieren que au-mentar sus producciones lácteas, interesarse por continuar con la LM, resolver problemas, relacio-narse y formar el grupo de apoyo fue debido a la presencia y apoyo cotidiano y respetuoso de la Guía.

Visitawww.mexicosocial.org52

Page 55: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 53

Asimismo, reconocen que el hecho de lograr LME durante seis meses y pro-longar sus lactancias está vinculado con disponer del espacio y tiempo aunado a la actitud sensible y favorecedora de sus jefes inmediatos. En contraste, re-portan una clara relación entre el aban-dono de la LM o la disminución en la producción láctea con el estrés, carga de trabajo, utilización de sucedáneos, viajes y horarios prolongados de trabajo además de recomendaciones erróneas del personal sanitario.

Conclusiones

A dos años de su apertura, el “Lactario Amigo” del Seguro Popular, el del In-stituto Nacional de Salud Pública y el del Centro de Equidad de Género y Salud Re-productiva siguen funcionando. Gracias a la exitosa experiencia del primer Lactario en Seguro Popular, han sido inaugurados otros nueve “Lactarios” bajo el mismo diseño en diferentes dependencias y Hospitales de la Secretaría de Salud en la República Mexicana. Queda como proyec-to a futuro revisar que este concepto se lleve a cabo integralmente para definir su impacto en la práctica de la LM laboral.

En un ejercicio comparativo con em-presas que han analizado la práctica de LM en ámbitos laborales habientes de políticas protectoras de LMXV, el Lactario Amigo en la CNPSS refleja una experien-

cia de éxito, pues de cinco usuarias ini-ciales, tres pudieron alcanzar seis me-ses de LME, las otras dos utilizaron 30% fórmula y 70% leche materna. Todas re-basaron los siete meses amamantando y, apoyadas por el grupo y este diseño, revirtieron exitosamente la rutina inicial hospitalaria de utilización de sucedá-neos experimentada por todas. De igual manera, prolongar sus lactancias nos re-mite a un fortalecimiento de las convic-ciones que sobre LM se generan en este tipo de espacios en los que las premisas son tomar decisiones informadas y com-partir la experiencia.

Establecer labores de guía, infor-mación y soporte cotidiano resulta in-dispensable para la creación del “grupo de apoyo” en el Lactario; más allá de destinar un espacio exclusivo para la ex-tracción y conservación de leche mater-na, se destaca la relevancia de interesar a las usuarias por la búsqueda de infor-mación y hacia la construcción de una identidad de “madres trabajadoras lac-tantes” basada en compartir de manera constante sus experiencias en lactancia, crianza y parentalidad. El concepto del “Lactario Amigo” alude al rescate de la cultura de la LM al aprovechar la con-vivencia cotidiana de las trabajadoras como escenario que fomenta la creación de “grupos de apoyo laborales” y auspi-cia el ambiente idóneo para difundir y generar intercambio social.

El descenso de la Lactancia Materna en menores de seis meses es alarmante, pero lo es más cuando

se señala que a quienes más abruma es a quienes más luchan por aliviar el hambre y sus consecuencias

Page 56: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

L a c t a n c i a M a t e r n a

Visitawww.mexicosocial.org54

Para las madres trabajadoras urbanas, como para muchas mujeres de diversos sectores de la sociedad, el inicio no es problema, continuarla es el gran reto. La propuesta es sus-citar el interés de la sociedad y de las mujeres trabajadoras lactantes en el conocimiento sobre LM y cosechar los be-neficios de practicarla: proporcionar a las trabajadoras un concepto que fomente la LM más allá del dónde, ofrecer la información del cómo y construir la convicción del por qué. El compromiso es beneficiarse, empoderarse en la lactancia y pasar la voz.

“Lactario Amigo” fue definido como un concepto complejo que abarca:

espacio higiénico, iluminado, cómodo, íntimo, privado y digno

destinado exclusivamente para que las madres trabajadoras puedan amamantar a sus hijos o realizar

higiénicamente la extracción, envasado y conservación de su leche

en óptimas condiciones.

Gracias a la exitosa experiencia del primer Lactario en el Seguro Popular, han sido inaugurados otros nueve “Lactarios” bajo el mismo diseño en

diferentes dependencias y Hospitales de la Secretaría de Salud

en la República Mexicana.

REFERENCIAS:

I. El Concepto y desarrollo operativo fue registrado en el Manual PALL

(Plan de Apoyo a la Lactancia Laboral) en 2014 por esta autora.

II. Se toma como punto de partida el término “Cultura de la LM” utilizado

en: Secretaría de Salud, (1992), Al Rescate de la Cultura de la Lactancia

materna en México. Dirección Gral. de Atención Materno Infantil y UNICEF.

(Biblioteca I.T.E.S.O.)

III. Se propone el concepto de Lactancia Materna Laboral (LML) que

incluye sensibilización, socialización e información sobretécnicas, tiempos y

estrategias específicas de lactancia materna en espacios laborales.

IV. OMS, UNICEF, (2009), Indicadores para evaluar las prácticas de alimen-

tación del lactante y del niño pequeño: conclusiones de la reunión de

consenso llevada a cabo del 6 al 8 de noviembre de 2007. Washington,

D.C.

V. Orientaciones para la Valoración del Riesgo Laboral durante la

Lactancia Natural, AEP, http://www.ihan.es/publicaciones/libros_manuales/

Riesgo_laboral_durante_la_lactancia.pdf

VI. OPS, La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo Modelo

para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias

dela salud, Washington, D.C., 2010

VII. León-Cava , Natalia, Lutter, Chessa, et al, (2002), Cuantificación de los

Beneficios de la Lactancia Materna: Reseña de la Evidencia, Washington,

D.C.; OPS.

VIII. Pérez-Escamilla, Rafael y Katthryn, Dewey, (1992), The epidemiology of

Breast-feeding in México: Rural vs. Urban Areas. Bulletin of PAHO, 26(1).

IX. ENOE, 2010

X. OPS, (2010) La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo

Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras

ciencias dela salud, Washington, D.C.

XI. OMS, (2003), Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y el

niño pequeño, Ginebra, Suiza.

XII. Mead, M, (1979), Familycontexts of breastfeeding en Breastfeeding and

FoodPolicy in a hungryWorld, AcademicPress. Edited By Dana Raphael,

New York.

XIII. Fein, SB, Roe, B, (1988), The effect of work status on initiaton and

duration of breastfeeding. Am J. Public Health 88:1042.

XIV. Rodríguez, Gregorio, Javier Gil y Eduardo García, (1999), Metodología

de la Investigación Cualitativa, Ediciones Aljibe, Málaga.

XV. Yi Chun Chen, Ya-Chi Wu and Wei-Chu Chie, Effects of work-related

factors on the breastfeeding behavior of working mothers in a Taiwanese

semiconductor manufacturer: a cross-sectional survey. BMC Public Health

2006, 6:160 doi:10.1186/1471-2458-6-160. Consultado Nov 2012, Disponi-

ble en:http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2458-6-160.pdf

Page 57: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 55

Las dificultades y restricciones para ejercer este derecho en ambientes laborales han desvinculado a la leche

materna de las prácticas de alimentación infantil idóneas; resulta urgente implementar acciones

concretas que sensibilicen a la comunidad laboral y habiliten espacios exclusivos para practicar la

lactancia materna de manera directa o diferida

Page 58: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

nueva lactancia

por MARÍA GOURLEY

Por una

El arte y lo social

Visitawww.mexicosocial.org56

Page 59: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

La práctica de la lactancia materna se ha ejercido de forma discordante en el

transcurso de la historia y en diferentes civilizaciones. Actualmente se impulsa de

forma global para la protección de losderechos de la infancia, pero no a partir de

una visión integral

SOBRE LA AUTORA:Artista multidisciplinaria chilena-canadiense, activista, docente y promotora cultu-ral, miembro de la Canadian Alliance of Dance Artists, con estudios superiores en música popular, danza, lenguas y gestión. En 2008 fue propuesta como "Mujer del año" por la comunidad latinoamericana residente en Vancouver, por su aporte a las artes y a la cultura

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 57

Page 60: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

El arte y lo social

Visitawww.mexicosocial.org58

misión constante de información parcial y fragmentaria.

Hoy sabemos a ciencia cierta que la alimentación materna prolongada es el método recomendable para el óptimo de-sarrollo humano. La leche es un producto adaptado a las necesidades nutricionales de cada especie, provee mayores probabi-lidades de supervivencia a las/los recién nacidas/os, reduce problemas de salud y genera un vínculo afectivo.

Es por ello que tanto instituciones como organizaciones realizan importantes cam-pañas de difusión para promoverla. En México específicamente se creó en 1996 el Comité Nacional de la Lactancia Materna, tutelado por la Secretaría de Salud.

Lamentable me resulta siempre que di-chos esfuerzos no reparen muchas veces en factores sociales, culturales y económi-cos y que no vayan asociados a acciones que consideren elementos que involucran directamente a las madres como indivi-duos autónomos e independientes de sus hijas/os y como mujeres mayoritariamente sin opciones viables para una maternidad protegida.

Esta sociedad tiende a definir el valor y la realización de nosotras las mujeres por medio de la maternidad –esta última rela-cionada al sacrificio y la abnegación, no a la satisfacción–, y la maternidad y sus im-plicancias no se conciben como una elec-

En la Antigua Grecia (1,200 a 146 a.C.) las leyes constreñían a las mujeres a amantar. De la mis-ma forma, el Corán, libro reli-gioso principal de la fe islámica

escrito en el siglo VII de la era cristiana, indica que “las madres amamantarán a sus hijos durante dos años completos” –sura 02, aleya 233– y en la Roma Imperial la concepción de una “buena madre” tenía estrecha relación con la lactancia.

Diversas civilizaciones promovieron y aceptaron de manera natural el método de crianderas o nodrizas, lo que permitía a mujeres en situación acomodada optar por no realizar esta tarea e inclusive en la Francia del siglo XIII ya se experimentaba con preparados de leche animal para susti-tuir la leche materna.

Desde una perspectiva contemporánea, se ha considerado la incorporación de las mujeres al mercado laboral en países in-dustrializados como la responsable de que las madres comenzaran a desligarse de la lactancia. Una reflexión exigua si no se analizan los muchos elementos que la maternidad adjunta. Por supuesto existe una incompatibilidad manifiesta entre el estilo de vida de la mujer postmoderna y el amamantamiento, pero no por desvin-culación, sino por la carencia de sistemas que resguarden los derechos femeninos, la falta de participación masculina y la trans-

Existe una incompatibilidad manifiesta entre el

estilo de vida de la mujer postmoderna y el

amamantamiento por la carencia de sistemas que

resguarden los derechos femeninos, la falta de

participación masculina y la transmisión

constante de información parcial y fragmentaria

Page 61: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran

MÉXICO SOCIAL Enero 2015 59

dar pecho en público, aunque este acto no se encuentre estipulado como ofensa ante la ley –Suzanne McNevin, web Citizens for Change–.

Asimismo, la incorporación de informa-ción pública y abierta alusiva a las diver-sas sensaciones físicas y emocionales que las mujeres experimentan al lactar ha sido prácticamente inexistente. La figura de la madre plácida amamantando no es siem-pre una realidad y es por ello que, pese a las recomendaciones y concibiendo a la mujer como un sujeto participante y no como un objeto nutricio, la lactancia debiera esbo-zarse como una situación ideal y no como un deber forzoso. Al amamantar, el cuerpo de la mujer produce oxcitocina y prolacti-na, ambas hormonas relacionadas general-mente con estados anímicos positivos. Pero no todas las mujeres experimentan satisfac-ción, de hecho, altos niveles deoxcitocina pueden producir estrés y cambios emocio-nales tales como depresión e irritabilidad. La lactancia puede resultar también física-mente dolorosa para la mujer y conlleva un desgaste físico importante. No existen ac-tualmente espacios de reflexión e intercam-bio fuera del área sanitaria(que priorizará al neonato por sobre la madre) donde madres y padres puedan acudir en caso de tener dudas e inquietudes.

Sería muy deseable que el construc-to teórico del discurso pro lactancia circunscribiera a la mujeren el mismo nivel de importancia que la/el recién nacida/o, para la protección de los dere-chos de ambas/os y estuviese orientado al cuidado, la conciencia y la inclusión, como aspecto importante de un cambio cultural que asuma las complejidades que la maternidad en general representa, enfrentando sus problemáticas específi-cas y en función de la instauración de una perspectiva integradora.

ción soberana y como uno de los muchos aspectos del universo femenino.

En el tema específico de la lactancia na-tural, esta creencia se manifiesta al desta-carse los beneficios que esta tiene para la/el recién nacida/o, desatendiéndose accio-nes concretas que la fomenten de manera práctica y en función de las necesidades de la mujer.

La lactancia materna debe concebir-se como un derecho, tanto para la/el bebé como para la madre. Debe alentarse no solo a partir de la imposición y la obligatorie-dad –situación que produce culpabilización en las mujeres que por cualquier razón no puedan llevarla a cabo–, sino por medio del establecimiento de estructuras precisas que protejan a madres, padres e hijas/os.

Resulta paradójico que la Organización Mundial de la Salud y la Unicef recomien-den lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y lactancia ma-terna continuada durante dos años o más, que se utilicen estas recomendaciones en el país pero que la Ley Federal Mexicana del Trabajo en su artículo 170 establezca solo 84 días de licencia maternal obligatoria para sectores públicos y privados y que no exista fuero maternal (imposibilidad de despe-dir a la madre luego de la fecha de parto). También es chocante que se excluya a los progenitores del discurso y en el aspecto le-gal: la lactancia natural y exclusiva exitosa requiere de la participación del padre como sujeto activo e involucrado en dicha labor y los hombres mexicanos no reciben permiso con goce de sueldo luego de ser padres.

Tampoco se han realizado proyectos de formación temprana que presenten la lac-tancia como parte de un plan de educa-ción; continuamos relacionándola con un acto tabú y perteneciente al perímetro de lo privado: solo en Estados Unidos 12,000 mujeres son detenidas anualmente por

La lactancia natural y exclusiva exitosa requiere de la participación del padre como

sujeto activo e involucrado en dicha labor

Page 62: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran
Page 63: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran
Page 64: , Precio: $35.00 m.n. - México Social · 2019-03-09 · que la protege, señalando los espacios de oportunidad. Asimismo, se presenta un análisis de las estrategias que debieran