· Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36 Dossier: Crisis – Progresar y morir en...

68
Revista de Información y Debate Marzo de 2009 Nº 36 www.revistapueblos.org Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez González-Tablas - Un futuro predecible dentro de cuatro años - Gestionar la crisis en España: la inmigración como pretexto - Una mirada crítica al concepto de progreso – Decrecimiento y biomímesis República Democrática del Congo: Las claves del conflicto > El retorno del patronazgo blanco - Perspectivas y posibles soluciones - Congo exhausto Miradas: Mujer y derechos > Derechos de las mujeres en femenino singular - En pie de lucha: experiencias de participación internacional de las mujeres indígenas - Las mujeres nicaragüenses entre la situación de pobreza y los reclamos de ciudadanía - Entrevista a Fatoumata Coulibaly, activista maliense contra la mutilación genital femenina

Transcript of  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36 Dossier: Crisis – Progresar y morir en...

Page 1:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Revista de Información y Debate ● Marzo de 2009 Nº 36www.revistapueblos.org

Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel MartínezGonzález-Tablas - Un futuro predecible dentro de cuatro años - Gestionar la crisis en España: la inmigración como pretexto - Una mirada crítica al concepto de progreso –Decrecimiento y biomímesis

República Democrática del Congo: Las claves del conflicto > El retorno del patronazgo blanco - Perspectivas y posibles soluciones - Congo exhausto

Miradas: Mujer y derechos > Derechos de las mujeres en femenino singular - En pie de lucha: experiencias de participación internacional de las mujeres indígenas - Las mujeres nicaragüenses entre la situación de pobreza y los reclamos de ciudadanía -Entrevista a Fatoumata Coulibaly, activista maliense contra la mutilación genital femenina

Page 2:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

PueblosNº 36 (II época)Marzo de 2009

Periodicidad trimestral

Fundada en 1995Segunda época ● 2002

Editada porPueblos

C/Gran Vía, 40 ● 5º ● oficina 228013 ● Madrid

CoordinadorLuis Nieto Pereira

ResponsableAloia Álvarez Feáns

Consejo EditorialAsociación Paz con Dignidad ● Centro de

Iniciativas para la Cooperación batá (CIC-batá)● Centro de Asesoría y Estudios Sociales

(CAES) ● Entrepueblos ● Instituto dePromoción de Estudios Sociales - Navarra

(IPES-Navarra) ● Mugarik Gabe - Euskadi ●

Ángeles Díez ● Jaume Botey ● Carlos GómezGil ● Adolfo Rodríguez Gil ● Carlos Taibo

● OCSI (Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional)

Consejo de RedacciónLuis Nieto Pereira, Aloia Álvarez Feáns, Andrea GagoMenor, Belén Cuadrado, Miguel Ángel Morales, Isabel

Duque●

(redacció[email protected])

Diseño: Amani KonanMaquetación: Manuel Ponce

FotografíaMª José Comendeiro

IlustraciónPaula Cabildo

Colaboración gráficaVictoria Vinuesa Cambra, Urke Leshen, Julien Harneis,

Cédric Gerbehaye/Agence VU, Aránzazu Mateo,Tomas Fano, Jherlyn López, Christi Nielsen, Begoña

Dorronsoro, Archivo de la FEM, Rasgo.

Entidades colaboradorasJusticia i Pau de Cataluña, Instituto Galego de

Análise e Documentación Internacional

AgradecimientosMila Almarza, Mireia Gallardo Avellán, José Lucas,José García Botía, Fernando Calero, Ibone Álvarez,

Eugenia García, Justa Montero, Patrick Ulmer y todasaquellas entidades y personas que han hecho posible la

elaboración de este número.

ImpresiónImgraf Impresores, S.L.

Depósito legalM.47.658-1999

ISSN1577-4376

AdministraciónTel./Fax: 91 523 38 24

www.revistapueblos.org / [email protected]

PublicidadEsta publicación sólo incluirá publicidad de entidades públicasy privadas cuyo contenido no esté en contradicción con la líneaeditorial de PUEBLOS. La publicidad no superará el 5% delespacio físico de la revista.

Derechos (copyleft)Cualquier parte de esta publicación puede ser reproducida decualquier forma siempre que se cite la fuente y el autor.

Nací en Jaca, aunque mi procedencia es de Zaragoza y llevo muchos años viviendoen Guadalajara. Siempre me ha gustado expresarme de una manera plástica, desdeque tengo uso de razón. Estudié en la facultad de Bellas Artes en Madrid donde es-cogí la especialidad de grabado; me gusta muchísimo la expresividad de la línea, elblanco y negro pero también el color fuerte. Ahora trabajo sobre todo con el papely sus transparencias.... Después de dar vueltas haciendo exposiciones y trabajos vo-luntarios empecé mi carrera como profesora, lo que me encanta. Disfruto muchodando clase y con los alumnos puedo poner en práctica mi parte más expresiva...

AECID • Ajuntament d’Artà • Ajuntament d’Eivissa • Ayuntamiento de ColladoVillalba • Ayuntamiento de Córdoba • Ayuntamiento de Granada • Ayuntamiento

de Rivas-Vaciamadrid • Ayuntamiento de Valladolid • Ayuntamientu de Xixón • BilbokoUdala/Ayuntamiento de Bilbao • Diputación de Córdoba • Diputación

de Cádiz • Eusko Jaularitza/Gobierno Vasco • Fondo Andaluz de Municipios para laSolidaridad Internacional • Gobierno de Cantabria • Gobiernu del Principáu d’Asturies •

Govern de les Illes Balears • Junta de Comunidades de Castilla la Mancha •Junta de Extremadura

Portada

Victoria Vinuesa Cambra

Pueblos se realiza con el apoyo de las siguientes instituciones:

Page 3:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 3

SumarioEditorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

OpiniónEl nuevo Gobierno de Israel tampoco querrá la paz (Marcos Rebollo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

República Democrática del Congo: Las claves del conflictoEl retorno del patronazgo blanco en la República Democrática del Congo (Antoine Roger Lokongo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Perspectivas y posibles soluciones al conflicto (Juan Carrero Saralegui) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Congo exhausto (Paula Farias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

ComunicaciónUn reto: la gestión horizontal del conocimiento en organizaciones sin ánimo de lucro (Alberto Gómez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18La propaganda: qué es, y cómo defenderse de ella (Antonio Pineda Cachero) . . . . . . . . . . .21

EntrevistaAndrés Rábago, El Roto: "Si no nos hacemos preguntas es porque hay demasiado ruido" (Aloia Álvarez Feáns) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento(Entrevista a Ángel Martínez González-Tablas y artículos de Santiago González Vallejo, Javier de Lucas,

Yayo Herrero y Luis González Reyes)

Miradas: Mujer y derechosDerechos de las mujeres en femenino singular (Begoña Zabala González) . . . . . . . . . . . . . . . .43En pie de lucha: experiencias de participación internacional de las mujeres indígenas (Begoña Dorronsorro) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Las mujeres nicaragüenses entre la situación de pobreza y los reclamos de ciudadanía (María Teresa Blandón Gadea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Entrevista a Fatoumata Coulibaly, activista maliense contra la mutilación genital femenina: "Hay que atreverse, y las africanas se atreven" (Aloia Álvarez Feáns) . . .52

CooperaciónSobre las relaciones de las ONG con las multinacionales en el marco de la RSC (Pedro Ramiro y Luis Nieto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54EITI-Guinea Ecuatorial: ¿pasos hacia un desarrollo sostenible? (Mario Tallos González) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57Entrevista a Joaquín Rivas Rubiales, Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) (Belén Cuadrado Ortiz) . . . . . . . . . .60

CulturaLibros: Leer a... Vandana Shiva (Clara Alonso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61Reseñas de Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de M. Gandarillas, M. Tahbub y G. Rodríguez (Erika González) y El teatro de la libre elección, de Rodrigo Fernández Miranda (Clara Alonso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62Nuevas publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63Música: Un repaso al 2008 (Fernando Blanco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64Cine: Si Mendes fuese el Tío Sam… (Alejandro Pedregal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

6

18

242743

54

60

Page 4:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

4 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Editor

ial

Editorial

De doble uso

Esta vez no se veían esas lucesverdes, como fuegos artificia-les, propias de las fechas en los

que toca representar la guerra en algúnlugar de Oriente Próximo. No, estavez, del televisor sólo salía humo; co-mo de costumbre. Lo que lo distinguíade cualquier otro día era el grado decontaminación de los gases emanados,la densidad de la nube tóxica. Graciasa ella, los espectadores no sufrimos"daños colaterales" por los "atentados"de uno de los "bandos enfrentados", nipor las "medidas desproporcionadas"del otro. De todos modos, podíamosestar tranquilos igualmente, pues nosdecían que detrás de toda esa humare-da, este último sólo estaba "haciendotodo lo que cualquier país que quierasobrevivir debe a sus ciudadanos: pro-tección". Mejor para ellos; y menosmal que a nosotros nos obligaron aquedarnos del otro lado del muro para(no) ver el espectáculo desde una dis-tancia prudencial, y mantener protegi-das también así nuestras sensibilidades.

"Hoy la guerra no es la continua-ción de la política por otros medios. Enuna guerra de bombardeo no hay ven-cedores ni vencidos". Esta correccióna la célebre frase de Clausewitz se ladebemos al Nobel de Química del año1944, el alemán Otto Hahn, experto enradiactividad y firme opositor a las ar-mas nucleares, devorado por su inven-to. Sesenta años y unas cuantas guerrasdespués no podemos estar más deacuerdo, en una guerra de bombardeono suele haber vencedores ni vencidos,

sólo genocidas legitimados internacio-nalmente y civiles masacrados.

Durante la reciente invasión a lafranja de Gaza por parte del Estado deIsrael, el presidente del Gobierno es-pañol, en un arranque de diplomacia,acabó por denunciar, "desde la amis-tad", las "reacciones absolutamentedesproporcionadas y contrarias al de-recho internacional humanitario porparte del ejecutivo israelí frente a losataques con cohetes lanzados por Ha-más". También llegó a afirmar que Es-paña "no ahorrará esfuerzos ni políti-cos, ni diplomáticos, ni humanitarios,ni financieros para avanzar en la di-rección de la paz". Este compromisode nuestro Gobierno con la "paz" ema-na de la Directiva Nacional de Defen-sa vigente, que asegura que la acciónexterior española "hará hincapié en unautilización más eficaz de todos los ins-trumentos políticos, diplomáticos, eco-nómicos y sociales para el arreglo pa-cífico de controversias y la prevenciónde conflictos, de modo que la acciónmilitar sólo se contemple como un úl-timo recurso".

Desde el año 2001 las exportacio-nes españolas de material militar sehan multiplicado por cuatro. El primerinforme sobre el control del comercioexterior de material de defensa y dedoble uso (civil y militar) remitido porel Ministerio de Industria al Congresode los Diputados admite la exporta-ción de material bélico por un valor deunos 250 millones de euros en el pri-mer semestre del año 2008, de los cua-

les 1.550.000 fueron a parar a las fuer-zas armadas israelíes. El pasado mesde febrero, cuatro organizaciones(Amnistía Internacional, Intermón Ox-fam, Greenpeace y Fundació per laPau) respondieron a este informe de-nunciando al Gobierno español por se-guir exportando armas a destinos cali-ficados como "preocupantes", países"en los que no hay garantías de que noserá utilizado para violaciones de de-rechos humanos o represión interna",como Colombia, Israel, Marruecos yPakistán; por no hablar de los EstadosUnidos. Esta denuncia partía del aná-lisis de las primeras estadísticas ofi-ciales tras la entrada en vigor de lanueva ley sobre venta de armamento.Cifras que ponen de manifiesto que enlos primeros seis meses del año 2008el Estado español incrementó su ven-ta de material de defensa a Israel, su-perando el valor de lo exportado a es-te país en todo el año 2007. Así que enGaza, detrás de todo aquel humo quesalía del televisor, también caía pazmade in Spain.

Decía Alfonso Armada en un artí-culo que "si el negocio del bombero esel fuego, mejor que no falten nunca lla-mas"1. "Paz", "esfuerzos humanita-rios", "prevención de conflictos"... Es-tas palabras deberían empezar a darnosmiedo porque, al igual que las armas,también tienen doble uso, depende dequién las use y para qué.❑

1 Armada, Alfonso: "España, potencia en ventade armas", Diario ABC, 30 de enero de 2008.

Page 5:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

que probable llave del próximo Gobier-no (el líder de extrema derecha) durantela campaña, en la que apenas se habló demedidas económicas o sociales. La exministra de Exteriores señaló (mientrastendía una mano a Obama hablando depaz y con la otra amenazaba a la pobla-ción de Gaza con "nuevas medidas des-proporcionadas") que Lieberman y ellacoincidían en asuntos como la petición dematrimonio civil, en un país de mayoríalaica que suele irse a Chipre, no de lunade miel sino a celebrar las nupcias. Y ellíder del Likud, al que hablar de paz le daurticaria, le prometió una cartera genero-sa si volvía a ser primer ministro (ya lofue de 1996 a 1999).

YLieberman, mientras tanto, desho-jando la margarita. Muchos analistas po-líticos vaticinan tres posibles escenarios,que, en principio, no tendrían un colorideológico homogéneo (aquí nunca pa-sa). Un gobierno de unidad entre Likud yKadima, bendecido por la Administra-ción norteamericana. O un más probablebloque de la derecha laica (Likud), la ex-trema derecha laica (Israel Beitainu) y losultraortodoxos sefardíes (Shas), cuyo lí-der, el rabino Yosef, aseguró que votar aLieberman sería "como ayudar a Satán".O, por último, una improbable alianza en-tre el centro vencedor (Kadima), el labo-rismo y el extremista moldavo. Sea cualsea el próximo primer ministro elegidopor el presidente Simon Peres, no será unejecutivo estable el que afronte los retosdifíciles de la próxima legislatura, debi-do, en parte, a la tradicional atomizacióndel Parlamento israelí, causada por el mé-todo de elección proporcional y distritoúnico, que siempre requiere coalicionescomplicadas, y que suele formar gobier-nos precarios o forzar elecciones antici-padas como esta última.❑

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 5

Opinió

n

El nuevo Gobierno de Israel tampoco querrá la paz

Opinión

Dos son las consecuencias más no-tables que se pueden sacar de lasúltimas elecciones israelíes, cele-

bradas un año antes por la dimisión, hacecinco meses, del centrista primer minis-tro Ehud Olmert, investigado por corrup-ción. En primer lugar, la defunción defi-nitiva, como motor político, de la iz-quierda sionista, que ya andaba mori-bunda desde Oslo, pues en los últimos 18años, desde que comenzó la farsa de losprocesos de paz, ha perdido 37 escaños.La no sionista (o sea, la árabe, con la quenunca se cuenta en coaliciones) se hamantenido, pero los laboristas han pasa-do de 41 diputados a 13. YMeretz, el par-tido en el que se apuntó para darle lustreintelectual el escritor Amos Oz (que noha dicho ni mú desde el 30 de diciembre,cuando pidió "contención" en la ofensivaa Gaza), casi se queda a las puertas de laKnesset: de 12 a 3. Es lógico que hayanperdido casi un tercio del Parlamento. Di-fícil debe de ser hacer acrobacias entre elpacifismo y la contención en las accionesbélicas, caso de Meretz, o entre condenarla ocupación y, en el caso de los laboris-tas, favorecerla (en 2008 las colonias enCisjordania crecieron un 60 por cientomás que en 2007).

La muerte de la izquierda entroncacon una práctica interesada: decir una co-sa (paz) y hacer la contraria (guerra),mientras, pasito a paso, la ocupación co-me más y más terreno de una Cisjordaniacada vez más menguada y cantonizada. Ytanta esquizofrenia pasa factura. El cadá-ver más visible de esta paradoja políticaandante es el líder laborista Ehud Barak,perpetrador principal de la masacre en laFranja, con la que quiso desviar el focomediático/electoral de la Palestina dócil(Cisjordania) a la diabólica (Gaza); elhombre que prometió no revalidar supuesto frente a Defensa (ni que lo deci-diera él) si no llegaba a los 20 escaños (se

quedó en 13); el hombre cuya gran pro-puesta pacifista durante la rápida y sosacampaña electoral fue proponer un túnel(bajo soberanía israelí) que una Cisjorda-nia con Gaza ("así tendrán libertad de mo-vimiento"); el único de la terna que se bur-ló de Lieberman, mostrando su izquier-dismo al afirmar que "por mucha fuerzaque exhiba, nunca ha matado a nadie".

Yllegamos, con el fiero moldavo, a lasegunda consecuencia de estas eleccionesen tiempos de confusión y crisis econó-mica: el imparable ascenso de la ultrade-recha israelí, un hecho totalmente anuda-do con el fracaso de los objetivos políti-cos de la ofensiva en Gaza (derrotar a Ha-más, detener los cohetes, no negociar conellos) y, también, con la caída en picadode los que unen lo imposible (pacifismo ysionismo). ¿Quién quiere fotocopias deruda fiereza cuando el original está al al-cance de la mano? Lieberman, el únicoque entiende árabe (ése fue su eslogan) haconseguido para los suyos (Israeli Beitei-nu) 12 escaños más que en 2003. Normal.No hace tantos malabares. Dice lo quepiensa y, si le dejan, hará lo que dice: trans-ferir a un cada vez más imposible Estadopalestino a los árabe-israelíes que no de-muestren lealtad al Estado hebreo, sin ex-plicar demasiado bien lo que eso signifi-ca. ¿Que hagan la mili y ocupen a sus her-manos de Cisjordania? ¿Un examen debuena conducta sionista? Jurar la Consti-tución no, que Israel no tiene.

El resto de tendencias electoralestambién han sido de lo más previsibles.Kadima y Likud, que eran el mismo par-tido hace cinco años, casi empatan (28 y27) y se reúnen estos días para ver quiénforma gobierno. Kadima (centro, por de-cir algo), una escisión de Likud (derecha),consiguió el mismo apoyo que hace tresaños, pero la derecha ha doblado sus vo-tos. Sus líderes, Livni y Netanyahu, secuidaron mucho de meterse con la más *Marcos Rebollo es periodista.

Marcos Rebollo*

Page 6:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

6 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

Las claves del conflicto

secuencia, Congo está pagando 800 mi-llones de dólares al año de interesescuando al mismo tiempo, el Gobiernoprovisional americano constituido enBagdad, pisoteó este mismo principio yrehusó respetar los contratos petrolífe-ros que Sadam Hussein había firmadocon Francia, China y Rusia… ¡ni ha-blemos de reconocer la deuda que Sa-dam Hussein había contraído!

Así, los regímenes tutsis de Ruanday Uganda que apoyan las insurgenciastutsis en el Este de Congo están siendoutilizados como piezas con la MONUCcomo instrumento. Por eso, todas laspotencias occidentales han abierto unconsulado en Goma, la capital provin-cial de la provincia congolesa de KivuNorte, a un tiro de piedra de Ruanda.Los insurgentes tutsis siguen conquis-tando territorios en el Este de Congo ensus narices.

El retorno del patronazgoblanco en la RepúblicaDemocrática del Congo

Antoine Roger Lokongo*

"Es como si los países occiden-tales fueran los padres adop-tivos del Congo", dice, "pero

la tarea no será fácil". La idea planea-da por los gobiernos occidentales "esque ciertos políticos africanos, como Jo-aquim Chissano, el anterior presidentede Mozambique, o Nicephore Soglo, suhomólogo en Benín, transformen laspolíticas manufacturadas en el Norte ylas hagan más agradables al gusto de losciudadanos de Congo", añade. "El éxi-to del proyecto dependerá finalmente deque los ‘Estados y las instituciones oc-cidentales actúen de manera unificada’.Pero estos cimientos son inestables." EEUU tiene poco interés en reconstruirCongo. Por otro lado, Bélgica, su anti-gua metrópoli, teme perder oportunida-des financieras ante otros competidoreseuropeos en el momento en que la si-tuación del país se haga más transpa-rente. La creciente potencia mundialchina también puede causar problemas,prestando millones de dólares sin im-poner condiciones a cambio de tener ac-ceso a los recursos naturales del país.

En un momento de crisis mundial,el señor de la guerra tutsi conocido co-mo general Nkunda, está totalmente en

¿Cómo pueden explicarse los conflictos cíclicos de Ruanda en elEste de la República Democrática del Congo? ¡Simple! Los

insurgentes tutsis son alentados por el "retorno del patronazgoblanco" en ese país tan rico en minerales. Albretcht Conze, el

jefe político de la MONUC, la misión de mantenimiento de la pazde la ONU en Congo, tiene su propia versión. En una entrevista

concedida al Spiegel Online, el 17 de agosto de 2006, Conzepredecía el retorno del patronazgo blanco en esta antigua

colonia belga.

contra del acuerdo que laRepública Democráticadel Congo (RDC) ha fir-mado con China, que in-vertirá 9 mil millones dedólares para reconstruir lasinfraestructuras del país acambio de sus recursos na-turales. ¿Quién le da a él poder para ve-tar un acuerdo firmado por un Gobier-no soberano, legítimo y democrática-mente elegido con un socio de su libreelección?

El trato proporcionará a la RDC 6mil millones de dólares en infraestruc-turas. A cambio, China podrá obteneruna parte de los recursos naturales deCongo para alimentar su floreciente in-dustria. Después de años esperando envano las ayudas prometidas por el FMI,el BM y los países occidentales a travésde acuerdos bilaterales, Congo se havuelto hacia China. Después de años pi-diendo que le fueran perdonados los 14billones de dólares de deuda heredadade Mobutu y de varios gobiernos tran-sitorios, Congo se ha vuelto hacia Chi-na porque a Kinshasa se le ha pedidoatenerse al "principio de continuidad delEstado" y ¡pagar su deuda! Como con-

Soldados de la MONUC en Goma, República Democrática del Congo.

Urk

e Le

shen

Page 7:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 7

RDC

Congo, estaban matando, violando ysecuestrando civiles. Esta vez el resur-gimiento de la guerra en el Este deCongo coincide con el momento en quese revisan los contratos mineros y laatención de la comunidad internacionalestá enfocada en la campaña electoralen EE UU y la crisis financiera global.

Los renovados combates han oca-sionado un gran efecto en los preciosdel aluminio. Los precios de referen-cia del aluminio en la Bolsa de Meta-les de Londres (LME) cerraron un 31por ciento más que el 27 de octubre de2008, el día después de que las tropasrebeldes iniciaran su marcha hacia elcentro del comercio de aluminio, Go-ma. La actual producción minera enCongo representa cerca de un 4 porciento de la producción mundial. Porlo tanto, lo que los rebeldes tutsis sa-quean en Congo, acaba en Londres.

"Se ha producido una escalada delos precios al principio de esta sema-na", declaraba a Reuters Nicholas Ga-rret, un experto de la consultoría Re-source Consulting Services. ¿Dónde?En la capital provincial de Kivu Nor-te. Paul Kagame había lanzado preci-samente un paquete de acciones de re-cursos minerales y naturales en Kiga-li, pero Ruanda no tiene minerales…Es aquí donde acaban todos los mine-rales saqueados en Congo. De hecho,según Colette Braeckman de Le Soir,el FDLR basado en Congo tambiénvende en Ruanda los minerales sa-queados en territorio congoleño1 y Ka-game lo sabe y lo ve. Durante la gue-rra anterior, Kagame utilizó a los pri-sioneros hutus para extraer mineralesdel Congo. Los llamaba los Rastas. Pe-ro éstos también mataban y violaban.Según David Barouski, investigadornorteamericano de asuntos africanos:"La verdadera identidad de los Rastases un secreto. Según fuentes locales,los Rastas fueron creados cuando elpresidente ruandés Paul Kagame libe-ró a algunos prisioneros hutus en Ki-gali con la condición de que actuarancomo los Interhammwe en 2001. El

112 soldados tutsis ruandeses en Ton-go, cerca de la frontera con Ruanda, laRDC entregó al Consejo de Seguridadde la ONU cerca de tres docenas de fo-tografías que apoyaban su acusaciónde que soldados del Gobierno ruandéshabían invadido y atacado el Este delCongo. Las fotografías mostraban ar-mas, municiones, dinero ruandés, unatarjeta del seguro sanitario militar deRuanda y una mochila militar etique-tada con ‘Fuerzas de Defensa de Ruan-da’ entre otros. Después de variasmuertes ruandesas, Kagame envió dosbatallones que fueron avistados cru-zando al Congo a través de un puestofronterizo controlado por Nkunda, se-gún reveló Le Monde el 26 de octubrede 2008. Tomaron una base militarcongoleña del Este y los cuarteles ge-nerales del Parque de Virunga tras in-

¿Quién es Nkunda?La principal insurgencia tutsi, cuyo"brazo político" es el Congreso Nacio-nal por la Defensa del Pueblo (CNDP),está dirigida por Laurent Nkunda, di-minutivo de Nkundabatware Mihigo,descrito por los medios de comunica-ción occidentales ¡como el líder rebel-de congoleño! ¡Falso! Nkundabatwa-re no es congoleño, periodistas de in-vestigación británicos lo confirman.Tomando la palabra en una reunión or-ganizada por la Asociación de las Na-ciones Unidas, Reino Unido, en el Par-lamento en Londres, en abril de 2008Sam Kiley (Channel Four) reveló queNkundabatware es un oficial tutsi delEjército Patriótico Ruandés (RPA ensus siglas en inglés) que vino al Con-go como uno de los 3.000 oficiales tut-sis ruandeses que estaban apoyando alos 47.000 soldados congoleños deLaurent Kabila en su intento de derro-car al entonces dictador zaireño Mo-butu Sese Seko.

Jonathan Clayton (The Times) co-rroboró esta información. En un artícu-lo publicado por The Times de Londresel 31 de octubre de 2008 escribió: "Elgeneral Nkunda cuyas milicias estánbien entrenadas, organizadas y abaste-cidas por Kigali nació en Ruanda perocreció en el lado congolés de la fronte-ra. ¡Sin el apoyo de Kigali no sobrevi-viría mucho tiempo!" Nkunda reclutaen Ruanda, Uganda y Burundi. Dirigelas tropas ruandesas y ugandesas paraluchar contra el Gobierno de JosephKabila quien, según él, está armando yprotegiendo a las Fuerzas de Liberaciónde Ruanda (FDLR en sus siglas ingle-sas) o a lo que queda del ejército delGobierno hutu que fue derrocado trasel genocidio de 1994; y que por lo tan-to amenaza no sólo la seguridad deRuanda sino la de la minoría tutsi con-goleña del Este del Congo. Nkunda seha confiado a sí mismo la divina misión(por cierto, es sacerdote) de proteger atodos los tutsis de Congo, arrebatandotal rol al democráticamente elegido Go-bierno en Kinshasa.

Sin embargo, los apoyos de Nkun-da han sido documentados. Cuando lasfuerzas armadas congoleñas mataron a

tensos combates durantes los cuales elejército congoleño fue superado ennúmero. Los insurgentes tutsis se asen-taron en el umbral de la capital de laprovincia de Kivu Norte.

La cuestión es si Nkunda, según sehabía informado, ya había enviado sustropas para el proceso de mezcla (de to-das las facciones congoleñas en un só-lo ejército), ¿de dónde venían las tropasque bajo su comando atacaron a las tro-pas gubernamentales? ¿Quién le sumi-nistra las armas? ¿Qué tipo de armasson? Fue el presidente ruandés Kaga-me quien respondió a todas esas cues-tiones, cuando en una entrevista para eldiario belga Le Soir, el 6 de septiembrede 2008, enumeró el tipo de armamen-to que Nkunda tenía a su disposición.Cohetes, ametralladoras… Al mismotiempo, Uganda apoyaba a los insur-gentes que, en el extremo noreste del

Los regímenes tutsis de Ruanda y Uganda que apoyan las insurgenciastutsis en el Este de Congo están siendoutilizados como piezas con la MONUC

como instrumento

“ “

1 Ver "Guerra en el Este: Ruanda al descubierto",digitalcongo.net, 31 de octubre de 2008.

Page 8:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

8 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

*Antoine Roger Lokongo es un periodistacongolés afincado en Londres. Este artículo,

que nos fue remitido el pasado 11 de diciembre,ha sido traducido del inglés y adaptado alformato de nuestra publicación por Belén

Cuadrado.

Las claves del conflictopropósito era doble. Primero, la ma-tanza de civiles por parte de los hutusle dio a Kagame el pretexto de enviarsoldados ruandeses al Congo para neu-tralizar a los ‘genocidas’. Segundo lahuida de los habitantes permitió aRuanda extraer minerales ilegalmenteen el territorio."

Los hutus del Este de Congo debenser desmovilizados, desmilitarizados,repatriados a Ruanda, reeducados yreinsertados. Ahí, otra vez la MONUCestá fallando en su tarea. Hasta ahora,muchos han retornado voluntariamen-te a Ruanda (ancianos, mujeres y ni-ños), pero el grupo principal pide undiálogo inter-ruandés como condición

nar a Kagame y discutir con él una víarealista para desbloquear los acuerdosde Nairobi entre Ruanda y la RDC, so-bre todo después de que Kagame de-clarara que todos los hutus del Este delCongo son genocidas.

La complicidad de la misión de la ONU en el CongoLa complicidad de la MONUC con losinsurgentes tutsis en el Este de Congono es un secreto. Abusos sexuales, ven-ta ilegal de oro y diamantes, han sidodifundidos internacionalmente. LaMONUC (17.000 hombres y un pre-supuesto de 1 billón de dólares al año)es la mayor misión de la ONU en el

expulsarlos de sus tierras. Un millón deellos han sido desplazados a la fuerza.La violación se ha convertido en un ar-ma de guerra, hasta el punto de queKarel de Gucht, ministro de AsuntosExteriores belga, ha declarado que loque está ocurriendo en el Este de Con-go es un "genocidio sexual" o "femini-cidio". El último informe del Interna-tional Rescue Committee (IRC) reve-laba que 5,6 millones de congoleñoshabían sido asesinados desde que losregímenes tutsis de Ruanda y Ugandainvadieron Congo en 1998.

Los hechos hablan por sí solos: elConsejo de Seguridad de la ONU harenovado el embargo de armas a la Re-pública Democrática del Congo justocuando EE UU reforzaba los efectivos

Julie

n H

arne

is

El resurgimiento de la guerra en el Este de Congo coincide con el momento en que se revisan los contratos mineros

y la atención de la comunidad internacionalestá enfocada en la campaña electoral en EE UU y la crisis financiera global

“ “

sine qua non antes de aventurarse avolver a Ruanda. Forman parte de laoposición política y niegan haber to-mado parte en el genocidio.

En la Conferencia de los GrandesLagos celebrada en Nairobi en di-ciembre de 2006, Kinshasa presentó unplan en el que explicaba claramente có-mo manejar al FDLR y pidió a Kigalique le facilitara la lista con los hutus enbusca y captura que se habían escon-dido en el Congo, entre los 6.000 queestán viviendo allí en total. Congo es-tá interesado en que el FDLR y el LRAvuelvan a sus lugares de origen. El bel-ga Alain Hutchinson, miembro del Par-lamento Europeo, cuando visitó Gomaen marzo de 2008, declaró que la co-munidad internacional debería presio-

mundo. Podría acabar con los rebeldesy arrestar a Nkundabatware y a BoscoNtaganda si hubiera voluntad política(sólo recordar que EE UU es el mayorfinanciador de la misión). Según la re-solución 1565 del Consejo de Seguri-dad de la ONU, la MONUC debe coo-perar con las autoridades congoleñaspara asegurar que los responsables dehaber cometido crímenes contra la hu-manidad sean juzgados. Sin embargoNkundabatware y Ntangada en di-ciembre de 2008 seguían en libertad.

La MONUC ha fallado, ya que lostutsis insurgentes han cometido masa-cres y violaciones contra civiles delan-te de sus ojos. Los congoleños autóc-tonos son sistemáticamente asesinadosy violados por las milicias tutsis para

militares de Ruanda con un presu-puesto militar extra de 7 millones dedólares. Ruanda, ahora conocida como"una base militar americana" se haconvertido en "el puesto de escucha dela CIA" en África, con una estaciónmás que preparada para albergar elComando Africano de Washington(AFRICOM) y con un aeropuerto mi-litar cerca de Kigali.

La democratización de los regíme-nes tutsis de Ruanda, Uganda y Bu-rundi es la clave para una paz durade-ra en la Región de los Grandes Lagosen África Central. ¡El pueblo congole-ño ha pagado un alto precio por su hos-pitalidad y ya ha tenido bastante!❑

De vuelta a Kiwanja, República Democrática del Congo.

Page 9:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 9

RDC

Por más que en nuestra pasada gue-rra todos cometiesen crímenes, no creoque se pueda dar carpetazo a aquel terri-ble episodio nacional afirmando, sinmás, que todos eran igual de criminales.Pero eso mismo es lo que él nos dice, sinel menor reparo, respecto a lo que él lla-ma "El galimatías congoleño":

"No tengo la menor simpatía por el re-belde Laurent Nkunda, y probablementees falso que la razón de ser de su rebeldíasea sólo la defensa de los tutsis congole-ños, para quienes los hutus ruandeses, ar-mados y asociados con el Gobierno [con-goleño, se supone], constituyen una ame-

Perspectivas y posibles soluciones al conflicto

Juan Carrero Saralegui*

El reconocido escritor peruanonos hace una estremecedoracrónica de los síntomas de es-

ta enorme debacle: violaciones, crí-menes, secuestros de niños que seránforzados a convertirse en asesinos, y

Cualquier pronóstico, en el ámbito que sea, viene siemprecondicionado por el acierto o el error en el diagnóstico.

También sucede así en este análisis que se me hapropuesto. Y suele ser frecuente, a la vez que

peligroso, el confundir los síntomas con el verdaderoproblema. En mi opinión, otro personaje público que

acaba de caer en este error ha sido Mario VargasLlosa. Creo que se ha atrevido a enfrentarse con un conflictotan complejo como es éste, sin tener suficiente conocimiento de

él1. Me referiré a su último reportaje escrito desde el Congo,publicado en El País Semanal del

pasado domingo 11 de enero, yaque se trata de un auténticocompendio de la versión

oficial de este conflicto, unauténtico arquetipo de los

análisis políticamentecorrectos sobre el

momento en que seencuentra éste.

todo tipo de barbaries. Barbaries de lasque, según él, son responsables porigual todos los agentes de este con-flicto. Tras leer su reportaje no se sa-be quiénes son los agresores y quiéneslos agredidos, o incluso, si estas cate-gorías pueden ser aplicadas en esteconflicto. Si nos hubiese explicado laguerra civil española al estilo de lo queacaba de escribir respecto al actualconflicto del Congo, aún no sabríamossi todo empezó porque la República derojos y anarquistas criminales se "al-zaron" contra las fuerzas "nacionales"o qué diablos pasó.

Agosto de 2008. Refugio improvisado en un campo de desplazados internos de Nyanzale, Kivu Norte.

1 Dado el formato y el tamaño de este artículo se-ría difícil documentar cada una de las afirma-ciones que iré haciendo a lo largo de él, las no-tas al pie de página serían excesivas. Sólo uti-lizaré estas notas al pie para conducir a los linkscon los principales documentos a los que mereferiré. Quien desee profundizar más en la ver-sión de este conflicto que aquí expongo puedever: www.veritasrwandaforum.org

© C

édric

Ger

beha

ye/A

genc

e V

U /

Ced

ida

por

MS

F

Page 10:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

10 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

naza potencial. Pero ¿representan lasFuerzas Armadas del presidente Kabilauna alternativa más respetable? La gentecomún y corriente les tiene tanto o másmiedo que a las bandas de milicianos yrebeldes, porque los soldados del Go-bierno los atracan, violan, secuestran ymatan, al igual que las facciones rebeldesy los invasores extranjeros. Tomar parti-do por cualquiera de estos adversarios esprivilegiar una injusticia sobre otra. Y lomismo se podría decir de casi todas lasoposiciones, rivalidades y banderías porlas que se entrematan los congoleños."El mensaje está bien claro, "no hay

que tomar partido", dice Vargas Llosajunto a otros analistas. Los que toman par-tido "están simplificando el conflicto", di-cen los expertos de algunas ONG que seconsideran los depositarios de la recta ysólida doctrina. Incluso se atreven a ir másallá, "las simplificaciones llevan a la gue-rra", llegan a decir. "Tampoco los judíosson ningunos santos", decían algunos enla Alemania nazi mientras miraban paraotro lado cuando se los llevaban. "Algohabrán hecho", oí yo mismo decir a al-gunos en la Argentina de Videla cuandomiles de personas desaparecían.

En honor a la verdad hay que decirque Vargas Llosa llega a dar un paso másallá de la mera crónica de calamidades yse atreve a hablar de política, de gobier-nos. Pero sólo de los gobiernos de aque-lla región. Sólo ellos, al parecer, tienenresponsabilidad sobre lo que sucede allí:"Las guerras que lo sacuden han dejadohace tiempo de ser ideológicas (si algunavez lo fueron) y sólo se explican por ri-validades étnicas y codicia de poder decaudillos y jefezuelos regionales o la avi-dez de los países vecinos (Ruanda, Ugan-da, Angola, Burundi, Zambia) por apo-derarse de un pedazo del pastel minerocongoleño." Incluso se atreve a poner eldedo en la llaga, en la llaga de los intere-

nesis y la prolongación de esta tragedia.Ya todo es demasiado descarado. Ya to-do el mundo ha oído hablar del coltán yotros minerales excepcionales indispen-sables para nuestros teléfonos móviles yordenadores portátiles, que no llegan anuestras manos, unos y otros, por arte demagia, sino a través de compañías mine-ras y de empresas de alta tecnología. Sonellas las que desde octubre de 1996 fi-nancian las agresiones al Congo.

Ahora nuestro mundo se está empe-zando a enterar de ello, pero las denun-cias vienen de lejos. Yo mismo, al igualque algunos otros, denuncié los intere-ses estadounidenses bien al inicio, ya enenero de 1997, en una carta que, en mi-tad de un ayuno que duraría 42 días, di-rigí desde Bruselas a Bill Clinton. La fir-marían 19 premios Nobel y la prácticatotalidad de los presidentes de los diver-sos grupos políticos del Parlamento Eu-ropeo. También, un poco más tarde, laque era congresista y enviada especialdel mismo Clinton a aquella región,Cynthia McKinney, levantó su voz in-equívocamente y con energía. Al viajarallí, descubrió horrorizada a los altos eje-cutivos de esas multinacionales firman-do contratos mineros con los agresoresy financiando su avance militar. Desdeentonces, con pleno y directo conoci-miento de causa, viene llamando "gol-pes militares promovidos por su presi-dente Clinton, con resultado de millonesde muertos", a aquel conjunto de agre-siones que la doctrina oficial sólo quie-

Las claves del conflicto

ses mineros. Pero aquí hace una sorpren-dente pirueta: "Muchas minas están aho-ra en manos de esas bandas, milicias o delpropio ejército del Congo". Es decir, queel Gobierno legítimo del Congo se atre-ve a explotar sus propios yacimientos mi-neros, en plan de igualdad con rebeldes,bandas y demás agresores exteriores, ¡quédesvergüenza de Gobierno!

¿Silencio consciente?Pero es más grave aún lo que se calla enese reportaje que lo que se dice en él: nin-guna multinacional o gobierno "Occi-dental" es ni tan siquiera citado en su ar-tículo. Al parecer, según Vargas Llosa, to-do lo que en el Congo sucede nada tieneque ver con las grandes multinacionaleso las grandes potencias de nuestro mun-do. Parece olvidar que las intromisionesde las grandes potencias no se hacen ne-cesariamente con intervenciones directascomo en Irak, sino que muchas veces serealizan a través de gendarmes regiona-les, de "amigos" interpuestos.

Pero el señor Vargas Llosa llega de-masiado tarde, se incorpora con dema-siado retraso a esa selecta elite de grandesfirmas que han puesto su maravillosa plu-ma al servicio de una versión sobre elconflicto del África de los Grandes Lagosque ya ni cuadra ni cuela. Aparece en es-cena, salvaguardando el honor de "Occi-dente", cuando ya incluso la más que mo-derada ONU ha alzado su voz y ha pu-blicado listas de decenas de multinacio-nales implicadas hasta el cuello en la gé-

Al parecer, según Vargas Llosa, todo loque en el Congo sucede nada tiene quever con las grandes multinacionales o las

grandes potencias de nuestro mundo

“ “

Agosto de 2008, RDC. Vista del campo de desplazados de Nyanzale,

© C

édric

Ger

beha

ye/A

genc

e V

U /

Ced

ida

por

MS

F

Page 11:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 11

RDC

re designar como el genocidio ruandésde los tutsi y la ulterior persecución delos genocidas hutu en el Congo.

En el reportaje de Vargas Llosa no po-día faltar, por supuesto, el leitmotiv de to-do artículo que se precie, de todo artícu-lo "serio" sobre este conflicto, de todo ar-tículo sin "simplificaciones" ni "partidis-mos": el leitmotiv de los hutu genocidas.Pero, a diferencia de otros expertos másastutos y documentados, Vargas Llosa di-ce de estos hutu algo insólito, que harásonreír incluso a los defensores de esaversión oficial. En un momento de su ar-tículo se refiere a ellos como el "Ejércitoruandés hutu que invadió el Congo des-pués de perpetrar la matanza de cientosde miles de tutsis en el vecino país". Cual-quier persona que tenga un conocimien-to elemental del conflicto sabe que losúnicos ruandeses que han invadido reite-radamente el Congo son los tutsis delFPR (Frente Patriótico Ruandés) lidera-dos por Paul Kagame, actual presidente,que arrebataron el poder a los hutu-geno-cidas (así, siempre unido, como le gustaa la doctrina oficial) en julio de 1994. In-vadieron el Congo directamente en octu-bre de 1996 y en agosto de 1998 causan-do millones de víctimas mortales. Lo hancontinuado haciendo por medio de per-sonajes interpuestos. Las últimas agre-siones son las que vienen realizando sir-viéndose de Laurent Nkunda.

Vargas Llosa, al hablar de esa inva-sión, se debe referir a los miles de sol-dados hutus que, derrotados y desmora-

Tampoco nos explica que las pagas de losmilitares son ridículas y que los mismosque impiden que el Congo repunte eco-nómicamente, están encantados con esaimagen internacional de unas tropas con-golesas que se dedican al pillaje.

Jugando al despisteTodo esto es la antesala de la "solución"que Occidente dará a este caos. Una so-lución que dará legalidad y estabilidad alpillaje que Ruanda, sobre todo, realiza afavor de la "comunidad internacional".Pillaje que debe ser asegurado frente aChina y otros gobiernos no "occidenta-les" que pretenden también una impor-tante parte del pastel de todas estas mate-rias primas para cubrir su creciente de-manda de ellas. Lo último en este pro-yecto, que sigue su curso, es la entusias-ta incorporación de la Francia conserva-dora, el Plan Sarkozy, que retoma lo esen-cial del Plan Cohen: el Congo, país de su-perficie inmensa y extraña organizaciónde riquezas fronterizas, debe realizar conRuanda, de demografía dinámica y su-perficie pequeña, un diálogo. Pero Sar-kozy tiene la desvergüenza de aclarar quetal diálogo no debe ser sólo un diálogo co-yuntural, sino estructural… Yaclara quésignifica esto: el Congo, en buena vecin-dad, "debe compartir con Ruanda su es-pacio y sus riquezas".

Por todo esto, en esta fase, la propa-ganda apunta precisamente a equiparar aagresores y agredidos. La anterior, la dela ocultación y negación de los hechos, yapasó. Ahora es la etapa de la creación deconfusión. Ésta es igualmente efectiva.Una sociedad confusa es una sociedaddesmovilizada. Esto es lo que explica quelas mismas sociedades que, como la nues-tra, se manifiestan enérgicamente contrala agresión a Gaza, que en varias sema-

lizados huyeron (que no invadieron) alZaire, perdidos en una inmensa mareahumana de más de dos millones de re-fugiados, que fueron establecidos encampos bajo la bandera de la ONU. Cer-ca de 600.000 de estos refugiados serí-an sacrificados, de una manera increí-blemente descarada y bárbara, tras seratacados y bombardeados esos camposcon armas pesadas por el FPR, una vezque la Administración estadounidensedio luz verde para ello. Se suele usar elhecho de la presencia de estos hutus enel Este del Congo para mantener vivo elfantasma de un posible nuevo ataque desu parte a Ruanda y para justificar lascontinuas agresiones del FPR al Congo.Pero hasta la fecha jamás había leído nioído calificar esa presencia de miembrosde las antiguas FAR en el Congo comoinvasión de este país por parte del "Ejér-cito ruandés hutu".

Creo que el reportaje de Vargas Llo-sa es bien aleccionador. Por lo que mi co-mentario algo extenso no es accidental.Es el modo de desenmascarar tanto lanueva fase en la que ha entrado el granproyecto para el control de los excepcio-nales recursos del Congo como las nue-vas directrices propagandistas de "aque-llos que cuentan", específicas para estemomento del proceso. Sin este diagnós-tico, no tendríamos base para hablar deperspectivas y posibles soluciones. El ob-jetivo de la actual etapa es el de seguirmanteniendo debilitado al Gobierno deJoseph Kabila en un permanente estadode impotencia real en el ejercicio del go-bierno (como antes a Laurent Kabila has-ta asesinarlo), a la vez que el Congo es ca-lificado como "Estado fallido". De quienla propaganda no nos habla es de quien,precisamente, está logrando hacer de élun Estado fallido. Vargas Llosa, desdeluego, no nos cuenta que las actualesFuerzas Armadas del Congo que, comoexplica con todo lujo de detalles, come-ten tantos crímenes, son el resultado deuna imposición forzada por algunas gran-des potencias. Son un reagrupamiento enel que han sido incorporados los antiguosagresores, según la fórmula 1 (presiden-te) + 4 (vicepresidentes) de los Acuerdosde Paz de Sun City. Las dificultades delGobierno para controlarlas son enormes.

Ya incluso la más que moderada ONU ha alzado su voz y ha publicado listas

de decenas de multinacionales implicadashasta el cuello en la génesis

y la prolongación de esta tragedia

“ “

, Kivu Norte.

Page 12:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

12 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

Las claves del conflictonas ha provocado unas 1.300 víctimas,permanezca silenciosa frente a las 1.200diarias del Congo. Han sido necesariosdemasiados años para que salgan a la luzy sean reconocidas la agresión y el pilla-je, que algunos venimos denunciandodesde el comienzo. Para nosotros han si-do años de menosprecio y de desacredi-tación sistemática de nuestras tesis porparte de los oráculos de la doctrina oficial.Pero para los africanos han sido incom-parablemente peores,han sido años de deso-lación y muerte.

Ahora los hechosson innegables, la mon-taña de más de 5 millo-nes de muertos y la demiles de toneladas dematerias preciosas y es-tratégicas expoliadas nopueden ser ocultadas, nison ya, de hecho, nega-das por nadie. Ahora to-ca deslegitimar al Go-bierno de Joseph Kabi-la equiparándolo conlos agresores. Un Go-bierno que, aunque se lepuedan criticar muchascosas, ha surgido con casi el 60 por cien-to de los votos en unas incuestionableselecciones, frente al escaso 2 por cientode Azarías Ruberwa, el representante delos intereses ruandeses. Un Gobierno, elde Kabila, que se ha atrevido a diversifi-car sus relaciones con otros gobiernos ya firmar hace más de un año unos acuer-dos comerciales y de cooperación muyimportantes con China. Un Gobierno le-gítimo, surgido por fin de unas eleccionesincontestables después de casi 50 años,justamente los que han trascurrido desdela independencia y el asesinato de Patri-ce Lumumba, el líder anticolonialista ase-sinado también por Estados Unidos yBélgica. Demasiados problemas para losdos tímidos intentos de liberación del yu-go de la colonización y el neoesclavismo.Demasiadas coincidencias. Demasiadodescaro por parte de los analistas que ensus crónicas de la historia reciente delCongo no hablan de estos intereses inter-nacionales. Es muy fácil hablar de los crí-menes del rey Leopoldo II siglos después.

Yen cada fase de este gran proyecto,que se inició en octubre de 1990 con la in-vasión de Ruanda por parte de Uganda ydel FPR, ha habido siempre las corres-pondientes estrellas mediáticas "invita-das". En una curiosa sincronicidad con lasactuaciones que deciden en cada mo-mento aquellos que realmente conducentodo este proceso, estas estrellas han sidoel rostro, la pluma y la voz de la propa-ganda, consciente o inconscientemente.Termino mis referencias a Vargas Llosarecordando una entrevista que, justo unasemana después de su reportaje, publicó

también El País. Es una entrevista deJuan Cruz a Jean Daniel, Fundador de LeNouvel Observateur. Lleva este título:"La capacidad de hacer el mal que tieneel periodista es devastadora". Y tras esaafirmación continúa: "En un día o en unahora se puede deshacer una reputación,se puede transformar a alguien que tienefama de ser honesto en un terrible mal-hechor. Es un poder terrible."

Las cosas por sunombre Con las mentiras deunos y la inconscienciade otros se provocó elacoso y derribo del Go-bierno de Ruanda, quefue el inicio de esta grandesestabilización regio-nal que aún sigue sucurso. Con las mentirasde unos y la incons-ciencia de otros se estáprolongando el martiriodel Congo. Son ya másde 3 millones de vícti-mas las habidas enRuanda y más de 5 enel Congo, ¿no es ya su-

ficiente? Hagamos de una vez el diag-nóstico correcto, empecemos a especifi-car ya el tipo de conflicto ante el que nosencontramos. Llamémoslo por su autén-tico nombre. Y ese no es otro que el deagresión. Al igual que la de Irak. Y, tam-bién como en ese caso, se trata de unaagresión promovida por "aquellos quecuentan". Están muy preocupados por lacreciente influencia de aquellos gobier-nos que, como el de China, quieren em-pezar a contar. Por ello EE UU acaba deponer en marcha su AFRICOM. Aunqueen realidad, en el África de los GrandesLagos, le bastan de momento sus gen-darmes ruandeses para la ejecución de suproyecto neocolonial.

En el momento en que este artículosea publicado, una delegación mallor-quina de la que formo parte estará vol-viendo del Congo, por invitación de suGobierno. Nos encontraremos con elpresidente Joseph Kabila y los más im-portantes actores en todo lo relaciona-do con la superación de este conflicto.

El objetivo de la actual etapa es el deseguir manteniendo debilitado al Gobierno

de Joseph Kabila en un permanenteestado de impotencia real en el ejerciciodel gobierno a la vez que el Congo es

calificado como Estado fallido

“ “Los mismos que impiden que el Congo

repunte económicamente, estánencantados con esa imagen internacional

de unas tropas congolesas que sededican al pillaje

“ “

Agosto de 2008. Registro de una familia de desplazados en el campo de Lushebere, Kivu Norte. Esta familia, de 8 miembros, tendrá que alojarse en una sola choza.

© C

édric

Ger

beha

ye/A

genc

e V

U /

Ced

ida

por

MS

F

Page 13:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 13

RDC

Frente a las graves y permanentes agre-siones que sufre su pueblo desde haceaños, les manifestaremos todo nuestroapoyo y el de todos aquellos a los querepresentamos. Los responsables últi-mos regionales de estas agresiones son

fundamentalmente los mismos contralos que el juez Fernando Andreu Mera-lles de la Sala Cuarta de la AudienciaNacional ha dictado orden internacio-nal de arresto, como resultado de la que-rella presentada por nuestro Forum: de-

cenas de máximos cargos del actualGobierno de Ruanda.

Precisamente uno de los últimos tes-tigos presentados ha testificado, con ple-no y directo conocimiento de causa, quefue Paul Kagame quien ordenó el ase-

El pasado 10 de noviembre, las principales coordinadoras ycampañas de ONG y movimientos sociales españolas

enviaron una carta al Gobierno y al representante español anteNaciones Unidas, en la que se expresaba la extrema preocupa-ción por la alarmante escalada de violencia en la República De-mocrática del Congo (RDC); uno de los conflictos más sangrien-tos de las últimas décadas con más de 5 millones de muertos.

En dicha carta, las organizaciones instan a una acción enér-gica e inmediata de la comunidad internacional para protegera la población civil y asistir a las más de 1.600.000 personasdesplazadas.

Asimismo, denuncian el incumplimiento del mandato dela Misión de Naciones Unidas para Congo (MONUC), la ma-yor misión de paz de la ONU con 17.000 efectivos que, paradóji-camente, no son capaces de impedir las atrocidades contra la po-blación civil de los 6.000 combatientes de las tropas rebeldes delgeneral Nkunda. La MONUC viene siendo denunciada por su in-diferencia e incluso implicación en operativos de los diferentesgrupos armados que han causado la muerte de civiles y despla-zamientos de la población. En la carta se señala que la respon-sabilidad española ejercida al asumir el mando de las tropas dela MONUC en septiembre pasado no puede acabar con la dimi-sión del general Vicente Díaz de Villegas a los escasos dos me-ses de asumir el cargo. Por ello, se solicita una investigación in-mediata e independiente sobre la actuación de la MONUC.

Por último, las organizaciones denuncian que la verdaderacausa del conflicto está en el control de la explotación de las ri-quezas mineras del Congo (coltán, oro, diamantes, cobre, cobal-to, uranio, estaño..), así como en el negocio del tráfico de armas.En dicho comercio están implicadas empresas multinacionalesestadounidenses y europeas que actúan con la complicidad delas potencias internacionales. Por ello instan al Gobierno a ejer-cer toda la diplomacia necesaria para que la comunidad in-ternacional apoye la reactivación del proceso de paz, tratan-do con prioridad la relación entre la explotación de recursosnaturales y la violación de Derechos Humanos, garantizandola soberanía del Estado congoleño sobre sus recursos naturalesde acuerdo con el derecho internacional.

Al mismo tiempo, el 11 de noviembre de 2008, el Pleno delSenado Español aprobó una moción en la que se insta al Go-bierno español, entre otras cosas, a reforzar la cooperación contodos los organismos internacionales para proteger a la poblacióncivil agredida y garantizar la independencia del Estado soberanode la República Democrática del Congo para que pueda gestio-nar y controlar sus recursos naturales de acuerdo con el derechointernacional y establecer libremente convenios comerciales concualquier EstadoI.

A este respecto, algunas de las organizaciones firman-tes de la carta han recibido una respuesta por parte delGabinete de la Presidencia del Gobierno en la que se rei-tera el apoyo a la MONUC y se hace referencia a los proce-sos de Goma y Nairobi como el ¨marco apropiado para lo-grar la estabilidad en el Este de la República democráticadel Congo¨. Las Coordinadoras y Campañas de ONG fir-mantes consideran que esta contestación hace oídossordos a sus demandas en cuanto a la necesidad de unarevisión a fondo de la presencia de Naciones Unidas en elterritorio, así como la urgencia de activar un proceso de pazque aborde con prioridad la verdadera causa del conflicto:el control de los recursos naturales por parte de intereseseconómicos de multinacionales y potencias internacionales;así como el tráfico de armas internacionales que llegan con-tinuamente a la región.

Por todo ello, las organizaciones denuncian la falta de res-puesta del Gobierno español a sus demandas, así como lafalta de evidencias concretas que muestren acciones com-prometidas con la defensa de los Derechos Humanos y lapromoción de la paz; conforme a las obligaciones internacio-nales y los ejes prioritarios proclamados para la política exte-rior de España y de la Unión Europea en África, y en concretoen la República Democrática del Congo.

Firmado Campaña ¿Quién debe a Quién? • Coordinadora de

ONG para el Desarrollo – España • Forum Internacionalpara la Verdad y la Justicia en el África de los GrandesLagos • Federación de Comités de Solidaridad con

África Negra - UMOYA • Federació Catalana d'ONG peral Desenvolupament • Coordinadora de ONGD deEuskadi - Euskadiko GGKEen Koordinakundea •

Coordinadora ONGD Extremadura • CoordinadoraAndaluza de Organizaciones No Gubernamentales para

el desarrollo • Coordinadora de ONGD La Rioja •Coordinadora d'ONG Solidàries de les comarques

gironines i l'Alt Maresme • Coordinadora d´ONG peldesenvolupament, la defensa dels drets humans i la Paude Tarragona • Federació Catalana d'ONG pels Drets

Humans • Federació Catalana d'ONG per la Pau •Agora Nord-Sud • Plataforma per la Pau Lloret • Drets

Humans de Mallorca

Contactos:

• Jordi Palou (Forum Internacional para la Verdad y la Justiciaen el África de los Grandes Lagos): 93 459 09 51

• María García (Campaña ¿Quién debe a Quién?): 616462249- Carles Soler : 93 423 70 31 / 654 66 27 87

ONGs denuncian la falta de respuesta del Gobierno español a sus demandas para una acción inmediata y efectiva ante la tragedia humanitaria en el Congo

4 de diciembre de 2008

I Ver la resolución en: www.veritasrwandaforum.org/dosier/resol_senado_es.pdf

Page 14:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

14 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

Las claves del conflicto

*Juan Carrero Saralegui es presidente delForum Internacional para el África de los

Grandes Lagos.

sinato de Laurent Kabila. Según tal tes-timonio, se logró así abortar las impor-tantes relaciones comerciales que suGobierno estaba a punto de establecercon China y Venezuela, países "indese-ables" para aquellos gobiernos y lobbiesanglófonos y europeos que controlan yexplotan esos extraordinarios recursosen condiciones de verdadero expolio.Por ello, en dicha entrevista con el pre-sidente Kabila, el senador del Bloc perMallorca, Pere Sampol i Mas, le entre-gará la moción aprobada en el Senadopor unanimidad, en la que se insta alGobierno español y a las Naciones Uni-das a "garantizar que un Gobierno so-berano como el del Congo pueda ges-tionar y controlar sus recursos naturalesde acuerdo con el derecho internacionaly establecer libremente convenios co-merciales con cualquier Estado". Y tam-bién a "que proteja a la población civilagredida por elementos armados con-goleses y ruandeses liderados por Lau-rent Nkunda con el apoyo del ejércitode Rwanda y garanticen la independen-cia de un Estado soberano como el de laRepública Democrática del Congo, a lavez que ejerza un control que evite queen ambos bandos se produzcan masa-cres indiscriminadas"2.

Asu vez, el director general de Coo-peració Internacional de las Baleares, Jo-sé Ramón Balanzat Torres, le entregará laProposición no de Ley, aprobada en elCongreso por unanimidad, en la que seinsta al Gobierno a activar los mecanis-mos necesarios para que se entregue a Es-paña a los 40 altos mandos del FPR, acu-sados del asesinato de 9 españoles y degrandes masacres en Ruanda y el Congo,contra los que el juez Andreu dictó ordende arresto el 6 de febrero de 20083. Tam-bién Jordi Palou Loverdos, el represen-tante legal de nuestro Forum y de las víc-timas españolas, ruandesas y congolesas,le entregará un extracto del citado auto deljuez Andreu4, que tanto está ayudando a

modificar la imagen internacional delFPR y su líder Paul Kagame.

Y finalmente, yo mismo le haré en-trega de la carta que, el pasado 10 de no-viembre, las principales coordinadoras ycampañas de ONG y movimientos so-ciales españolas enviamos al Gobiernoespañol y a su representante ante Nacio-nes Unidas, expresando nuestra extremapreocupación por la alarmante escaladade violencia en el Congo. En dicha carta,las organizaciones instamos a una acciónenérgica e inmediata de la comunidad in-ternacional para proteger a la poblacióncivil y asistir a las más de 1.600.000 per-sonas desplazadas. También denuncia-mos que la verdadera causa del conflictoestá en el control de la explotación de lasriquezas mineras del Congo. Por ello ins-tamos al Gobierno a ejercer toda la di-plomacia necesaria para que la comuni-dad internacional apoye la reactivacióndel proceso de paz, tratando con priori-dad la relación entre la explotación de re-cursos naturales y la violación de Dere-chos Humanos, garantizando la sobera-nía del Estado congoleño sobre sus re-cursos naturales de acuerdo con el dere-cho internacional.

Hay que tener también en cuenta loslazos afectivos que, cada vez más, se vanestableciendo entre el pueblo del Congoy el de España. En especial, no hay queolvidar que 4 maristas españoles, cuyasfamilias están personadas en la querellacriminal de nuestro Forum, fueron tam-bién asesinados el 31 de octubre de 1996por las tropas ruandesas y, más concreta-mente, por orden de Paul Kagame, en elEste del Congo. En los mismos lugaresen los que recientemente Ruanda, pormedio de Laurent Nkunda, ha cometidootra vez sus crímenes. Para detener sus

ataques, éste exigió, de nuevo, que elCongo rescindiese los importantes acuer-dos ya firmados con China.

El pueblo del Congo, con sus 450etnias históricamente pacíficas y hospi-talarias, no se merecen lo que desde ha-ce siglos se está haciendo con él. En es-pecial, la gran tragedia que ha sufridoesta última década debería avergonzara cualquier ser humano con sensibilidady movilizar toda su solidaridad. En prin-cipio, las perspectivas de futuro no sondemasiado alentadoras para este pueblocriminalizado, asolado y abandonadopor casi todo el mundo. Dada la impor-tancia de los intereses que están en jue-go, la naturaleza inmisericorde de tan-tos responsables de las grandes decisio-nes que marcan el futuro de nuestromundo, las inexorables dinámicas de lossistemas que lo rigen, la fuerza con laque es desplegada la propaganda, laconfusión aún reinante en la sociedad yla consiguiente desmovilización, no nospermiten ser demasiado optimistas.

Pero la resiliencia de estos pueblosafricanos y su capacidad de regeneraciónfundamentan la esperanza de que las cir-cunstancias puedan ir conduciéndonoshacia el fin de la impunidad. La expe-riencia del día a día de la lucha de nues-tro Forum para dejar en evidencia a loscriminales, me ha dado la convicción in-terna de que "no se puede engañar a todoel mundo durante todo el tiempo", comoafirmaba Gandhi. Ya la vez, la certeza deque el hacer emerger la verdad es un pa-so trascendental para generar cambios re-ales. De hecho, a medida que va afloran-do la verdad, se están empezando a pro-ducir cambios. Así, y sólo a título deejemplo, podemos referirnos al hecho deque, en estos últimos días, Holanda ySuecia hayan cancelado sus ayudas aRuanda5. Ha sido el resultado del recien-te informe de la ONU, en el que se de-nuncia que es el Gobierno de Kagame elque financia y sostiene la "rebelión" has-ta ahora liderada por Nkunda.❑

Con las mentiras de unos y lainconsciencia de otros se provocó el

acoso y derribo del Gobierno de Ruanda,que fue el inicio de esta gran

desestabilización regional que aún siguesu curso

“ “2 Ver: www.veritasrwandaforum.org/dosier/re

sol_senado_es.pdf

3 Ver: www.veritasrwandaforum.org/dosier/28.11.08_plural_congreso.pdf

4 En: www.veritasrwandaforum.org/dosier/resol_auto_esp_06022008.pdf

5 En: www.veritasrwandaforum.org/dosier/18.12.08_economist_subvencion_es.pdf

Page 15:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 15

RDC

ha permanecido hasta hoy. Y es que elEste sigue en pie de guerra, como loconstatan los equipos de Médicos SinFronteras que trabajan en la zona,pues pese a los discursos oficiales so-bre la progresiva pacificación del pa-

Paula Farias*

Dieciséis años de guerra. ¿Dón-de estábamos nosotros hacedieciséis años? ¿Dónde está-

bamos cuando Sudáfrica estaba a pun-to de acabar con la vergüenza de suApartheid, Bill Clinton tomaba el rele-vo de George Bush padre y Barcelonaandaba de Olimpiadas? Si esta mismapregunta se la hiciéramos a un congo-lés, la respuesta sería muy fácil, pueshace dieciséis años el Congo estaba enel mismo lugar y en el mismo tiempoviolento en el que hoy continúa.

En la década de los noventa, elCongo, llamado entonces Zaire y pre-sidido por Mobutu ‘Sese’ Seko y sucleptocrático sistema de gobierno, es-taba plenamente sumergido en su pro-ceso de desintegración; con un ejérci-to descontento que se financiaba me-diante el saqueo y con un pillaje siste-mático de los recursos naturales connulo beneficio para las arcas estatalesy el consiguiente colapso del sector pú-blico y de los servicios básicos.

Desde entonces, y con tan propiciocaldo de cultivo de fondo, los conflic-tos en Congo han sido un continuo"suma y sigue". En 1992, las etniasBanyarwanda y Hunde se enfrentaronen los Kivus por las tierras y el controlpolítico provocando los primeros des-plazamientos masivos de población.Apenas dos años después, la violenciadel genocidio ruandés cruzó la fronte-ra siguiendo a la llegada de refugiados,entre quienes se escondían los respon-sables de las matanzas en el país veci-no. Y dos años más tarde Laurent Ka-bila, con su levantamiento, extendió laviolencia desde el Este a todo el país,marcando el inicio de la guerra delCongo e implicando, en una segunda

"ronda" a partir de 1998, a las poten-cias regionales en apoyo de uno u otrobando, en lo que dio en llamarse laprimera guerra mundial africana.

Terminada ésta, la violencia retor-nó a su lugar de origen, el Este, y allí

© C

édric

Ger

beha

ye/A

genc

e V

U /

Ced

ida

por

MS

F

La última crisis en el Este de la República Democrática del Congole ha hecho recuperar al país la atención internacional y le havuelto a dar esa visibilidad que se tiene cuando se está bajo los

focos. Sin embargo, el revuelo mediático resulta poco explicablecuando en el Congo la guerra se desarrolla desde hace ya dieciséis

años. Un tiempo lo suficientemente largo como para que las trescuartas partes de los habitantes de los Kivus, un lugar donde la

esperanza de vida apenas llega a los 45 años, hayan nacidobajo las balas y no hayan conocido otra cosa que no sea elvivir en guerra. Un tiempo lo suficientemente largo como

para que un chaval llamado Louis, de 18 años, puedadecir algo así de terrible: "cuando nací, ya había guerra.

Y aún sigue… Tengo 18 años. El futuro es morir".

Congo exhausto

Agosto de 2008. Una niña y su abuelo esperan consulta en el hospital de Mueso, Kivu Norte.

Page 16:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

16 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

RDC

Las claves del conflictoís tras la elección de Joseph Kabila, ypese a los acuerdos de paz (los últi-mos en enero de 2008), los grupos ar-mados no bajan las armas, sucedién-dose en un permanente baile de siglas,FDLR, CNDP, LRA... que tienen lafácil traducción de que la paz y la pre-tendida estabilidad del Este son me-ros espejismos.

Y así nos encontramos ante cientosde miles de personas que han estadohuyendo de un lugar a otro desde quela guerra se dio oficialmente por ter-minada en 2003, pues las escaramuzasentre el ejército y las distintas rebelio-nes nunca han parado. La del ahora de-tenido general Laurent Nkunda, si bienno encajaba en la definición de escara-muza por el uso de artillería pesada ylos grados de violencia alcanzados, hasido sólo la última.

La de los Kivus es una poblaciónque huye, y que con cada nuevo des-plazamiento va dejando más cosasatrás. Cada vez más precarios, cada vezmás vulnerables. Una población que alcomienzo cargaba colchón, comida yropa, y que ha ido dejándolo todo porel camino para desplazarse ahora tansólo con lo puesto. Según la ONU, a fi-nales de 2008, en tan sólo cuatro me-ses casi 135.000 desplazados se unie-ron a los más de 850.000 con que yacontaba la región. Es decir, uno de ca-da tres habitantes de Kivu Norte esdesplazado. Y en el Este del Congo,uno es desplazado no una ni dos, sinomuchas veces, tantas como su pueblo,sus tierras, su casa, se encuentren en elpunto de mira de los grupos armados.Van y vienen. Desaparecen.

En Nyanzale y Kabizo, los equiposde MSF atendían en octubre a 250.000desplazados, algunos recién llegados,otros menos: todos ellos huyeron denuevo en apenas unas semanas. Su ras-tro se perdió por completo. Huyeroncomo todos los demás, con lo puesto,perdiendo a sus familiares por el ca-mino, a veces viéndose obligados a es-conderse en los bosques en improvisa-dos refugios de ramas, o en agujeros, ycomiendo lo poco que podían recogerallí mismo. Son decenas de miles depersonas a las que ninguna organiza-

ción de ayuda puede acceder, porquela de los Kivus es, además, una pobla-ción que a menudo se ve obligada a vi-vir escondida donde nadie más llega.

Resulta difícil explicar las condi-ciones en que se producen estas huidasa la desesperada. "Nuestros hijos co-rrieron en todas direcciones y aún noles hemos encontrado", "nos vimosatrapados en un tiroteo", "una bala al-canzó a mi mujer por la espalda e hiriótambién a mi hijo" o "destruyeronnuestra casa" son algunos de los testi-monios habituales que apenas alcanzana expresar la brutal violencia directa-mente ejercida contra los civiles enCongo. Uno de los pacientes, que sehabía visto forzado a huir de un puebloa otro, explicaba a nuestros equiposque tenía la sensación de que la guerrale perseguía.

Para quienes llegan a los camposde desplazados, cerca del lago Kivu, lavida quizás sea algo más segura perono más fácil. Lejos de sus cultivos ysus trabajos, hacinados en chozas, concondiciones inadecuadas de agua y sa-neamiento y completamente depen-dientes de una ayuda externa que llegade forma insuficiente, los desplazadosviven en unas condiciones de extremavulnerabilidad. Que llegó incluso a fi-nales de 2008 a volver a ver, tras el au-mento de los casos de diarrea, al fan-tasma del cólera, evocando la terribleepidemia de 1994 y señalándose comoun preocupante síntoma de que las co-sas están lejos de estar controladas.

Una de las pruebas más sangrantesde esta realidad es la violencia sexual,que se ha convertido en una prácticahabitual de los grupos armados. Porquela violación, que durante los picos deviolencia alcanza siempre en este paísproporciones epidémicas, es un armade guerra utilizada por todos los gruposarmados sin excepción para aterrorizara la población. Y así, al hospital deMSF en Nyanzale, por poner un ejem-plo, llegan todas las semanas una me-dia de 30 víctimas, mujeres y niñas, al-gunas de apenas 5 años, agredidas conuna crueldad que quiebra el ánimo a losequipos sanitarios más curtidos en es-tas lides. Ramas, cuchillos, palos. Labarbarie en estado puro. Y sumado a to-do ello, el peligro de los contagios, elestigma, y finalmente la escandalosaimpunidad de los violadores.

Ineficacia y olvidoEl enquistamiento de la crisis congo-leña tiene tintes de causa perdida. Dehecho, hasta hace apenas dos años, lacomunidad internacional, representa-da en la ONU, la había dado por zan-jada tras las elecciones en las que Jo-seph Kabila se confirmó en la presi-dencia. Jugando la baza de una pre-tendida normalidad, los países donan-tes se apresuraron a destinar fondos aprogramas de rehabilitación, cuandola realidad que se vivía en gran partedel país exigía una intervención deemergencia. Una emergencia desaten-dida como lo sigue siendo a día dehoy, con algunas regiones con las ta-sas de mortalidad y morbilidad inclu-so superiores a las de los peores mo-mentos de la guerra, y con unos hos-pitales a los que no han dejado de lle-gar heridos, enfermos y víctimas de laviolencia sexual.

Por otro lado, la ofensiva de lasfuerzas de Nkunda el pasado otoño pu-so de manifiesto la ineficacia de laMONUC que, a pesar de su esfuerzofinanciero y humano –17.000 efecti-vos para cubrir una extensión cuatroveces más grande que España–, no haconseguido cumplir con su doble man-dato de estabilización del país y pro-tección de la población. Y no sólo eso,

Según la ONU, a finales de 2008, en tansólo cuatro meses casi 135.000

desplazados se unieron a los más de850.000 con que ya contaba la región

“ “Hace dieciséis años el Congo estaba en elmismo lugar y en el mismo tiempo violento

en el que hoy continúa“ “

Page 17:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 17

RDC

*Paula Farias es presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) España.

pues acciones discu-tibles adoptadas du-rante los últimoscombates, como laescolta armada delos convoyes deayuda humanitariade algunas organiza-ciones, han puestoen peligro el accesode ésta a las pobla-ciones aisladas.

La MONUC tie-ne una misión políti-ca y militar, que hacumplido a menudoparticipando junto alEjército congoleñoen los combatescontra las fuerzas deNkunda, y antescontra otros gruposrebeldes. No es portanto un actor neu-tral ni es percibidocomo tal. En estascircunstancias, de-jarse escoltar por laMONUC para in-tentar llevar ayuda a una zona contro-lada por la rebelión es peligroso, pri-mero por convertir el convoy en blan-co de los ataques armados, y segundopor el riesgo de ser asociado, por par-te de la población, a una de las partesen conflicto. Convoyes del ProgramaMundial de Alimentos (PAM) y delAlto Comisionado de la ONU para losRefugiados (ACNUR) ya han sidoapedreados por civiles indignados porla insuficiente protección que, consi-deran, reciben de la MONUC.

La República Democrática delCongo (RDC) se confirma así comootro escenario en el que la confusiónentre actores armados y actores huma-nitarios tiene implicaciones más allá delas sólo dialécticas. Cierto que son po-cas las organizaciones que a día de hoyse aventuran a trabajar fuera de Goma,pero sin duda la solución a la inseguri-dad no pasa por una escolta militar. Elobjetivo de estas últimas es acceder azonas poco seguras, pero de hecho só-lo llegan a las principales zonas urba-

nas y no a los bosques donde se en-cuentran los desplazados, y además susitinerarios dependen finalmente de losintereses de la MONUC y no de las ne-cesidades humanitarias. Por tanto lapérdida de la independencia ni siquie-ra tiene un claro impacto en la eficaciade esa ayuda.

Para MSF, la solución ha sidosiempre sólo una: llegar a los centrosde salud en zona rebelde requiere ha-blar continuamente con los diferentesgrupos armados, a veces con hastacuatro o cinco representantes distintos

para garantizar laseguridad del paso.Esta ha sido la úni-ca forma de mante-ner en funciona-miento los puestosde salud durante losúltimos combates yla clave para haberpodido seguir traba-jando todos estosaños, incluso cuan-do el foco de laatención internacio-nal estaba en otraparte.

Tras quince añosde guerra, la pobla-ción de los Kivusestá al límite, está enestado crítico. Perotambién lo están lade Katanga o la dela Provincia Orien-tal... En esta última,a la inestabilidad in-terna se han suma-do a finales de 2008los asaltos de la

guerrilla ugandesa, el Ejército de Li-beración del Señor (LRA), que se hansaldado con más de un millar demuertos y 130.000 desplazados, y lacampaña conjunta lanzada en su con-tra por los Ejércitos de RDC, Uganday Sudán.

Congo está exhausto y necesitaayuda, como también necesita una pazurgente. Pero lamentablemente con es-to no bastaría pues necesita muchomás. Necesita recuperar su futuro. Ne-cesita una generación que nazca enpaz, que crezca con acceso a la educa-ción y la salud y sin secuelas psicoló-gicas por el horror en el que ha vivido.Una generación sin niños soldado, querecupere la confianza perdida en lasinstituciones y en las fuerzas de segu-ridad. Congo está exhausto, sí, pero sialgo necesita con urgencia es una ge-neración de chavales que hayan deja-do de pensar, como Louis, que "el fu-turo es morir".❑

La República Democrática del Congo se confirma así como otro escenario en

el que la confusión entre actores armadosy actores humanitarios tiene

implicaciones más allá de las sólodialécticas

“ “

Agosto de 2008. Ngarambe Rukambika, de 49 años de edad, acompaña a su hijo de nueve meses en el hospital de Masisi (Kivu Norte). El pequeño fue herido de un disparo en la pierna, en el mismo ataque en el que su madre,

que cargaba con él a la espalda, resultó muerta. Toda su familia se ha dispersado.

© C

édric

Ger

beha

ye/A

genc

e V

U /

Ced

ida

por

MS

F

Page 18:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

18 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Comu

nicaci

ón

Un reto: la gestión horizontal del conocimiento en organizaciones

sin ánimo de lucroAlberto Gómez*

Cada día es más evidente que losprocesos de aprendizaje se

desbordan de los límites que losreducían al espacio de las aulas.

Cualquiera que haya participado eneste tipo de procesos de instrucción

sabe que, por activo/a que seprocure ser, la transferencia

unidireccional de información no vasiempre unida a un aprendizaje

significativo. Muchos de nuestrosconocimientos –sin querer devaluarlos que obtenemos en las aulas– losadquirimos en el ámbito de nuestromundo de vida, es decir, a través denuestra participación en el mundo1.

Somos seres sociales, por lo que elaprendizaje se produce en las idas yvenidas de nuestra interacción conotros. Cuando asistimos a clases oestudiamos, pero también cuandohacemos nuestro trabajo, cuando

compartimos opiniones o manerasde hacer, cuando algo nos desafía,cuando nos equivocamos, cuando

nos enfrentamos a distintos puntosde vista, cuando tratamos de

comprender qué hay de verdad enafirmaciones contradictorias, etc.

Comunicación

Debemos entonces dar unos pasosmás allá del concepto de apren-dizaje como adiestramiento para

afirmar que la adquisición y la produc-ción de nuevos conocimientos va unida aun estar involucrado en el mundo. El co-

nocimiento no está ahí, grabado en pie-dra desde el principio de los tiempos, pa-ra que alguien nos lo trasmita en una char-la magistral, sino que lo inventamos yreinventamos continuamente a través denuestras prácticas cotidianas.

¿Qué ocurriría si adoptáramos una perspectivadiferente que colocara el aprendizaje en el contexto de nuestra propia experiencia de participación en el mundo?

(Etienne Wenger)

1 Wenger , Etienne (1998): Comunidades dePráctica: Aprendizaje, significado e identidad,Barcelona, Ed. Paidós.

Pau

la C

abild

o

Page 19:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

a los nuevos desafíos del entorno (nue-vas problemáticas, nuevos aliados,nuevos enfoques y maneras de hacer,etc.), y también para afrontar las ten-siones al interior de nuestras organiza-ciones y gestionar las transformacio-nes necesarias3.

Es primordial para las organiza-ciones en general, tengan o no ánimode lucro. Aunque, a diferencia delsector empresarial, que más bien ha-blaría de un estar en el mercado, lasorganizaciones sin ánimo de lucrotrabajamos inmersas en una realidadaún más compleja, movidas, además,por proyectos ético-políticos que pre-tenden la transformación de esa rea-lidad. Por ello, también a diferenciade aquel, nuestra manera de gestionarel conocimiento no puede limitarse a

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 19

Comu

nicaci

ón

Qué nos retaTodos nosotros/as somos sujetos deconocimiento, es cuestión de generarmecanismos y dinámicas que nos per-mitan exteriorizar y compartir lo quesabemos y construir nuevos saberes.Saberes que, por otra parte, estén es-critos realmente en piedra o en gran-des tomos enciclopédicos o galardo-nados con un Nobel, siempre puedenser matizados, enmendados e, inclu-so, negados en su totalidad. No hayrecetas y fórmulas infalibles, no haymaneras unívocas de percibir o inter-pretar el mundo, y mucho menos dehacer las cosas. Esto lo saben bienquienes trabajan en organizaciones deCooperación para el Desarrollo o dedefensa de los Derechos Humanos, yen general los que han podido com-probar –tras esa primera ojeada sedu-cida por lo diferente y lo exótico– laevidencia de la diversidad humana ensus distintas dimensiones, así comola multiplicidad de factores con losque esas dimensiones interaccionan.

El mundo es incognoscible en sutotalidad2, aunque cierta soberbia cien-tificista haya querido –y a veces con-seguido– hacernos creer lo contrario.Sin embargo, nos aventuramos, y lohacemos con algunos valores, criterios,teorías comprobadas en mayor o me-nor medida, y nuestro bagaje personal.Nos organizamos, le damos un signifi-cado a las cosas –lo justo y lo injusto,lo conveniente e inconveniente, la ma-nera correcta e incorrecta de hacer lascosas, etc.– y definimos políticas, nor-mas y procedimientos para orientarnuestro quehacer de acuerdo a esos sig-nificados y valores. Lo hacemos en unmundo que cambia constantemente,provocando desajustes al interior denuestras organizaciones y entre éstas ysu entorno. Y este estar en un mundoque cambia nos llama –o debería lla-mar– a comprender que la gestión delconocimiento es fundamental y urgen-te de abordar. Para conocer mejor dón-de, con quién y cómo trabajamos y ha-cerlo cada vez mejor, para adecuarnos

Podemos señalar tres factoresfundamentales: voluntad institucio-nal, cultura organizacional y meto-dología. Un buen sistema de gestióndel conocimiento organizacional re-quiere del apoyo activo de los direc-tivos de una organización. Sin él, se-rá difícil –o imposible– que se con-solide. La dirección es responsablede promover al interior de su organi-zación una cultura de aprendizaje.Procurando regularmente espaciospara llevar a cabo procesos de refle-xión participativa que contribuyan ala mejora de las prácticas; valorandopositivamente las opiniones y apor-taciones de los miembros de la orga-nización, estando abierta a posiblesinnovaciones, asumiendo sus riesgos.Siempre existe la posibilidad deequivocarse, pero también de apren-der de los errores. Éxitos y erroresson igual de importantes para elaprendizaje y la mejora, siempre queexistan dinámicas de reflexión alrespecto y no de culpabilización eimposición de sanciones.

Pero no todo depende de la direc-ción de la organización. El interés de-be también emerger y expandirse des-de y por abajo, sin atender a los or-ganigramas. La gestión del conoci-miento organizacional pertenece, odebería pertenecer, a las lógicas de locolectivo y lo funcional, no a las delo jerárquico. Son todos los involu-crados en los distintos procesos lle-vados a cabo –independientementedel cargo que detenten– quienes, através de sus prácticas, aprenden, tan-to para seguir haciendo lo que hacencomo para mejorar la calidad de loque hacen.

La finalidad de un sistema de ges-tión del conocimiento es asegurar elpaso del conocimiento tácito de los in-volucrados en los distintos procesos dela organización a conocimiento explí-cito, y su intercambio con los demásinteresados4. Es al hacer explícito ycompartir el conocimiento tácito cuan-do, por una parte, se reafirma e inte-

sistemas impuestos verticalmente ysostenidos casi únicamente sobre cri-terios de rentabilidad. Ni tampoco de-bemos confundir la gestión del cono-cimiento con la simple (que por otrolado nunca suele ser simple) instala-ción de costosas plataformas tecno-lógicas para gestionar la información.Sin querer afirmar con ello que estetipo de herramientas sean poco útileso innecesarias, dependiendo del ta-maño y dispersión de la organización,pueden llegar a ser imprescindibles.

Cómo afrontar el reto¿Cuáles son los factores clave para la im-plantación y éxito de un sistema de ges-tión del conocimiento organizacional?

Debemos dar unos pasos más allá del concepto de aprendizaje comoadiestramiento para afirmar que la

adquisición y la producción de nuevosconocimientos va unida a un estar

involucrado en el mundo

“ “

2 Morin, Edgar (1995): Introducción al pensa-miento complejo, Barcelona, Ed. Gedisa .

3 Argyris, Chris (1993): Conocimiento para la ac-ción, Barcelona, Ed Granica.

4 Nonaka y Takeuchi (1995): The Knowledge Cre-ating Company, Oxford University Press.

Page 20:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

20 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Comu

nicaci

ón

Comunicaciónrioriza lo aprendido y, por otra, se con-trasta con visiones distintas, generan-do así nuevo conocimiento. El interésy el hábito de las personas que confor-man una organización en llevar a caboeste tipo de procesos, unido a su pro-moción y valoración por la dirección,irá generando una cultura organizacio-nal de aprendizaje. Una vez se conso-lide esa cultura podremos implantarcon éxito tecnologías que nos facilitenlas cosas.

¿Con qué instrumentos contamos pa-ra empezar a introducir en nuestra orga-nización una gestión del conocimientohorizontal sin incurrir en grandes costestecnológicos o de consultoría?. Propo-nemos aquí dos metodologías que pue-den ser complementarias: las Comuni-dades de Aprendizaje y la Sistematiza-ción de Experiencias.

Una Comunidad de Aprendizajees un grupo de trabajo unido por uninterés y compromiso común en unao varias temáticas, destinado a des-arrollar las capacidades de sus miem-bros y a compartir y generar conoci-miento desde su experiencia. Losmiembros del grupo comparten infor-mación, debaten en torno a contro-versias, identifican problemas y apor-tan soluciones, proponen nuevas ide-as y prácticas, experimentan y evalú-an sus innovaciones y difunden loaprendido durante el proceso.

Las pautas metodológicas del gru-po serían, más o menos, las siguientes:Identificar las temáticas o asuntos con-cretos acerca de los cuales queremosmejorar. Compartir con los otrosmiembros del grupo las propias teorí-as y modos de acción al respecto; esdecir: cómo procedemos y cuáles sonlas suposiciones de causa–efecto en lasque nos basamos. Discutir acerca deello, en función de las distintas expe-riencias de los miembros del grupo.Identificar debilidades y riesgos enlos propios modos y teorías de acción,así como fortalezas y oportunidadespara afrontarlos. Documentar y di-fundir conclusiones y lecciones apren-didas, buenas prácticas o prácticas fa-llidas. En definitiva, se trata de hacerexplícitos los conocimientos, valora-

• Definición del Objetivo: para quéqueremos sistematizar. Cuál es elsentido y la utilidad de sistematizaresta experiencia en concreto.

• Definición del Objeto de la siste-matización: Qué proceso quere-mos sistematizar. Dónde y cuán-do tuvo lugar. Quiénes estuvieroninvolucrados.

• Definición del Eje de la sistemati-zación: Cuáles son los aspectosconcretos del proceso que más nosinteresan.

• Reconstrucción histórica de la ex-periencia: Cuáles son los hitosprincipales, las acciones empren-didas, las decisiones y personas in-volucradas en ellas.

• Reflexión crítica: Cuáles son nues-tros errores y aciertos al participaren el proceso. Cómo podríamoshaber evitado los errores y poten-ciado los aciertos.

• Elaboración de Lecciones Apren-didas y Recomendaciones: Quéprincipios y criterios podemos ex-traer de nuestra reflexión que serí-an útiles para mejorar nuestra ma-nera de hacer las cosas y gestionarprocesos similares.

• Socialización: Cuándo y cómo sedarán a conocer los resultados,Lecciones Aprendidas y Recomen-daciones de la sistematización. Desde aquí, animamos a los lec-

tores a profundizar en ambas meto-dologías, a tratar de aplicarlas y ade-cuarlas a sus realidades organizacio-nales, ya sea para la mejora de susprocesos de gestión o de sus procesosde intervención. Son un buen caminopara asegurar la generación de cono-cimiento de manera colectiva, hori-zontal y crítica. Son por ello espaciosde empoderamiento, de generaciónde capacidades6, de construcción deidentidad y sentido organizacional.❑

*Alberto Gómez es responsable de la Unidad deAprendizajes Compartidos de la Fundación

Ayuda en Acción.

ciones y sugerencias acerca de laspropias experiencias y compartirloscon otros para llegar a conclusionesútiles en la consecución de los retosde la organización.

La Sistematización de Experien-cias5 es la reconstrucción e interpreta-ción de un proceso por parte de los in-volucrados. Adquiere su principal sen-tido en su participación y en su refle-xión crítica, consideradas por diferen-tes enfoques como criterios funda-mentales para el aprendizaje y la pro-ducción colectivas de conocimiento.Se trata de identificar y deliberar so-bre los momentos o aspectos más sig-nificativos de un proceso, los proble-mas y conflictos surgidos, las solucio-nes dadas, las debilidades y fortalezasdetectadas. Qué pasó, por qué pasó loqué pasó.

Aunque podemos encontrarnos condiferentes enfoques y metodologías pa-ra llevar a cabo una sistematización deexperiencias, casi todos coinciden enuna serie de pasos clave que señalamosa continuación.

5 Jara, Oscar (1994): Para Sistematizar Expe-riencias: una propuesta teórica y práctica, Cen-tro de Estudios y Publicaciones – Alforja.

6 Jara, Oscar (2002): “El Desafío Político deAprender de Nuestras Prácticas”. Ponencia pre-sentada en el “Encuentro de la Red Internacio-nal de Educación para el Desarrollo y Educa-ción Popular Polygone”.

Tampoco debemos confundir la gestión del conocimiento con la

simple –que por otro lado nunca suele ser simple– instalación de costosas

plataformas tecnológicas para gestionar la información

“ “La gestión del conocimientoorganizacional pertenece,

o debería pertenecer, a las lógicas de lo colectivo y lo funcional, no a las

de lo jerárquico

“ “

Page 21:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 21

La propaganda: qué es, y cómo defenderse de ella

La propaganda es un fenómeno que tiene milenios de antigüedad, aunquesólo se ha estudiado como tal de manera específica y sistemática en el mundo

contemporáneo, y como consecuencia sobre todo del interés despertado porlos medios de comunicación de masas. Como suele ocurrir con todo lo que

rodea al mundo de la comunicación, la propaganda puede analizarse deformas muy distintas: estudios sociológicos sobre las audiencias, análisis de

contenido de los mensajes, aproximaciones a la psicología del receptor,estudios históricos sobre los medios utilizados… Pero, paradójicamente, si nos

preguntamos qué es la propaganda, cuál es su esencia en tanto quefenómeno, entramos en el ámbito de lo discutido y lo discutible.

Comu

nicaci

ón

Existen, por ejemplo, muchasdefiniciones distintas del vo-cablo propaganda, formula-

das desde criterios distintos. A lo quese podrían añadir las confusionesque en ocasiones se producen en elámbito del lenguaje cotidiano, cuan-do se utiliza el término propagandapara referirse a comunicaciones de

tipo comercial que, en rigor, deberí-an llamarse "publicidad".

Consideramos que la propagan-da es un fenómeno relevante por supropia naturaleza, y que debería serobjeto de atención para cualquierciudadano interesado en cuestionespolíticas (en el sentido más ampliodel término política). Pero, al mismo

Antonio Pineda Cachero*

tiempo, la propaganda está envueltaen cierta oscuridad. ¿Cómo podría-mos definir este fenómeno?

Propaganda, poder e ideologíaDesde nuestro punto de vista, loesencial de la propaganda no tienenada que ver con el uso de mediosde comunicación (prensa, radio, te-levisión, etc.), ni con formatos co-municativos (spots de televisión, cu-ñas de radio, etc.), ni siquiera condeterminadas "técnicas" o procedi-mientos de comunicación (como porejemplo la simplificación de losmensajes). Todo eso son cuestionesaccesorias. Una forma de explicarqué es la propaganda consiste enpreguntarse por su naturaleza en tan-

José

Com

ende

iro

Page 22:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

22 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Comu

nicaci

ón

Comunicaciónto que fenómeno comunicativo. Unareflexión muy superficial nos per-mite ver que, efectivamente, la "pro-paganda" consiste en mensajes quealguien envía a alguien para con-vencerlo de algo o lograr que reali-ce una determinada conducta. Exis-ten, por consiguiente, emisores,mensajes y receptores de propagan-da, y se dan los elementos básicos deuna comunicación. Y dado que la co-municación es una forma de relacio-nar al emisor y al receptor, podría-mos preguntarnos cuál es la natura-leza específica de la relación que im-plica la comunicación propagandís-tica. En esta línea, y si consideramosla historia de la propaganda, no esdemasiado aventurado afirmar quela propaganda es una relación co-municativa generada en función delos intereses de poder que persigueel emisor.

En la frase anterior hay un tér-mino clave: poder. Definir el poderpuede ser problemático, pero en lorelativo al problema que nos intere-sa partimos de algo que considera-mos un hecho obvio: en las agrupa-ciones humanas existen organiza-ciones que poseen un determinadogrado de control sobre el funciona-miento de la estructura social, y cu-yas decisiones pueden ser realmen-te trascendentes para determinadosindividuos o grupos. Esas organiza-ciones son instancias de poder: ins-tancias de poder político, como lospartidos; instancias de poder reli-gioso, como las iglesias organizadas;etc. Este tipo de instancias son losemisores de propaganda. La historiade la propaganda es la historia de có-mo tales instancias han perseguidosus objetivos mediante la comunica-ción; es la historia de la justificaciónde las guerras, de la promoción delos candidatos electorales, de la"venta" de políticas económicas, etc.

El poder es, por consiguiente, lacausa de que se produzca propagan-da. El objetivo de un mensaje depropaganda es conseguir, mantenero reforzar una posición de poder enla sociedad por parte del emisor. Lo

explica que la propaganda sea un fe-nómeno tan antiguo, como eviden-cian los historiadores del tema. Máso menos permisiva y tolerante, máso menos explícita, más o menos bru-tal, la intención de poder es esen-cialmente la misma en un sistemafeudal, un Estado totalitario o unademocracia capitalista.

El poder es uno de los grandesconceptos que sirven para definir lapropaganda. Otro de esos conceptoses la ideología, que proporciona elcontenido de los mensajes propa-gandísticos. Pero hay que aclararque la ideología no es tan determi-nante como el poder en el tipo de co-municación que nos ocupa, ya que,por lo general, el contenido ideoló-gico de los mensajes de propagandasiempre va a estar supeditado a losintereses prácticos del emisor. En elcontexto de la crisis económica ac-tual (escribimos a finales de 2008),estamos asistiendo a un ejemplo alrespecto: la propaganda estatal-em-presarial, que desde la Era de Rea-gan había consagrado como dogmael anti-intervencionismo en la eco-nomía, no ha tenido problema algu-no en cambiar de la noche a la ma-ñana su discurso ideológico, y co-menzar a justificar la intervenciónpública con el fin de salvar el siste-ma. Y nos atrevemos a predecir queen cuanto las circunstancias econó-micas sean más favorables para elsistema de empresa privada, con to-da naturalidad se demonizará denuevo la intervención del Estado, so-bre todo en aspectos como el gastosocial. En cualquier caso, esta flexi-bilidad respecto al cambio en el dis-curso ideológico no es exclusiva delas democracias capitalistas, puestambién se daba, por ejemplo, en elestalinismo. La cuestión es que entodo momento el contenido de losmensajes esté al servicio de las ne-cesidades puntuales del poder.

Apuntes sobre la autodefensaintelectual Una forma de estudiar la propagan-da consiste en prescribir procedi-

cual nos lleva a la relación que esta-blece el emisor propagandista con elreceptor, pues ese poder que se quie-re conseguir, mantener o reforzar, esun poder que se ejerce sobre alguien.Normalmente, el receptor de la pro-paganda es ese "alguien", y va a serhabitualmente el sujeto sometido alas directrices del propagandista: sufe religiosa, sus opiniones sobre elsistema económico, sus creenciassobre las minorías socioculturales,van a estar subordinadas a los inte-reses de los poderosos. Y esto expli-ca muchas cosas sobre la relacióncomunicativa establecida entre emi-sores y receptores en la propaganda.Esta relación es asimétrica, pues losintereses del emisor siempre son los

Más o menos permisiva y tolerante, más omenos explícita, más o menos brutal, laintención de poder es esencialmente lamisma en un sistema feudal, un Estadototalitario o una democracia capitalista

“ “

prioritarios; y además es unilateraly antidialógica, pues la "voz can-tante" pertenece al propagandista.

En épocas como la nuestra, cuan-do palabras como "democracia" y"libertad" están en boca de todo elmundo, exponer una relación comu-nicativa como la anterior puede seralgo extraño. Pero no hay que enga-ñarse al respecto. Por supuesto, laasimetría y la unilateralidad son másexplícitas y extremas en Estados detipo autoritario, pero no son exclusi-vas de este tipo de Estado. Una de-mocracia liberal también presentainstancias organizadas de poder quepretenden imponer sus intereses y sudiscurso. Estas analogías políticas sedeben a que, en los términos en quelo venimos presentando, el poderque se encuentra tras la propagandaes un fenómeno universal. Lo cual

Page 23:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 23

Comu

nicaci

ón

mientos, digamos, "profilácticos",de forma que los ciudadanos dis-pongan de herramientas para criticary defenderse del discurso de los po-derosos. Por poner un caso, los es-critos sobre propaganda de NoamChomsky suelen seguir una línea dedenuncia de la propaganda estadou-nidense.

La profilaxis anti-propagandísti-ca puede ensayarse estudiando losrecursos que utilizan los propagan-distas para manipular a los recepto-res. Por ejemplo, el Institute for Pro-paganda Analysis (Instituto para elAnálisis de la Propaganda) de Esta-dos Unidos expuso hace décadas unalista de siete "recursos de propagan-da" que permiten reconocer un men-saje propagandístico:• "Forma de llamar" (Name-Ca-

lling). La forma de llamar o de-nominar a alguien puede ser unrecurso para evitar profundizaren las implicaciones de algo.

• "Generalidades brillantes" (Glit-tering generalities). El propa-gandista identifica su programacon algo virtuoso, ideal.

• "Transferencia" (Transfer). Es latransmisión del prestigio o auto-ridad de una institución al obje-to propagado.

• "Testimonio" (Testimonial). Co-mo indica el nombre del recurso,se pretende conseguir apoyo através de testimonios.

• "Gente del pueblo" (Plain folks).Tiene lugar cuando gente con po-der se presenta como gente delpueblo (por ejemplo, mezclán-dose con ellos).

• "Juego sucio" (Card-stacking).El propagandista usa todo tipo deengaños para convencer a los re-ceptores.

• "Imitación" (Band wagon). Es unrecurso que nos hace seguir a lamasa, hacer lo que todo el mun-do hace.Estos recursos pueden aportarle

al ciudadano herramientas para ladefensa contra la propaganda. Aho-ra bien, el uso de unos determinadosprocedimientos no agota el fenóme-

*Antonio Pineda Cachero es docente einvestigador en la Facultad de Comunicación de

la Universidad de Sevilla. Para una versiónextensa y más técnica de los presupuestos

teóricos expuestos en este artículo, véase ellibro del autor Elementos para una teoría

comunicacional de la propaganda (EdicionesAlfar, Sevilla, 2006). Los recursos expuestos por

el Instituto para el Análisis de la Propagandaestán en Institute for Propaganda Analysis, "How

to Detect Propaganda" (en Robert Jackall, ed.,Propaganda. Palgrave, 2005, pp. 217-224).

no de la propaganda, ni mucho me-nos lo explica. La propaganda podríautilizar recursos distintos a los queacabamos de ver, y seguiría siendolo que es: una comunicación al ser-vicio del poder. Y precisamente porahí debe empezar cualquier análisisde la propaganda: por el factor delpoder. Consideramos más elemental(y políticamente más necesario)identificar y defenderse de la propa-ganda conociendo sus auténticasmotivaciones y lo que implica. Porello, los ciudadanos preocupados porlos mensajes que intentan manipu-larles deberían, en primer lugar, pre-guntarse a quién benefician esosmensajes manipulativos, cuáles sonlos intereses que hay en juego, o quéimplicaciones potenciales tiene parala vida en común el hecho de apoyar(o no) a los beneficiados por la pro-paganda. Antes de saber qué puedehacer un mensaje con nuestra menteen tanto que receptores, deberíamospreguntarnos qué es lo que quierende nosotros los emisores.

Ese tipo de preguntas son las quenos conducen en tanto que indivi-

duos a optar por un compromiso po-lítico básico, ya que estar a favor oen contra de la propaganda suponeestar a favor o en contra del poderorganizado. Esto, por cierto, impli-ca el paso de un análisis objetivo ala actitud política subjetiva: en fun-ción de la opinión que nos merezcael poder (en tanto que realidad so-cial) tendremos una opinión u otraen relación a esa manifestación co-municativa que es la propaganda.Así, habrá personas que acepten sinproblemas el poder organizado y susmensajes, habrá otras personas mo-tivadas por un espíritu libertario quese opongan a cualquier sistema decontrol, y habrá también activistaspolíticos que verán bien (o no) el po-der según convenga a sus objetivosestratégicos. En cualquier caso, con-sideramos que una autodefensa real-mente radical frente a la propagandadebe implicar un rechazo tambiénradical del poder, precisándose paraello una actitud dispuesta a sometera análisis cualquier mensaje de pro-paganda, proceda de donde proceda,y a ser crítica con toda instancia depoder. Lo cual es muchas veces di-fícil de encontrar, incluso dentro dela izquierda. Lenin, por ejemplo, cri-ticaba ciertos aspectos de la propa-ganda capitalista, pero protagonizóla instauración de un sistema de po-der alternativo y un generador for-midable de propaganda.

De este tipo de planteamientosrespecto al poder depende que, en elfuturo, la especie humana evolucio-ne hacia mayores cotas de libertad eigualdad, escapando por fin de la mi-noría de edad intelectual y de los fal-sos mesías de la propaganda.❑

En el contexto de la crisis económicaactual la propaganda estatal-empresarial,

que desde la Era de Reagan habíaconsagrado como dogma el anti-

intervencionismo en la economía, no hatenido problema alguno en cambiar de lanoche a la mañana su discurso ideológico

“ “Una autodefensa realmente radical frentea la propaganda debe implicar un rechazotambién radical del poder, precisándosepara ello una actitud dispuesta a someter

a análisis cualquier mensaje depropaganda, proceda de donde proceda

“ “

Page 24:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

24 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Entre

vista

momento apareció ese segundo heteróni-mo, El Roto, con un lenguaje más políti-co, más abierto, y con la pretensión de in-dagar más en el terreno de lo social, lo ex-terno, lo cotidiano.

-De todos modos, hoy El Roto emplealas dos fórmulas, sigues usando el di-bujo sin palabras.-Me interesa mucho el dibujo, por lo tan-to me interesa que el dibujo tenga una ca-lidad plástica. Por eso, y también porquecreo que el dibujo sin palabras es muy ri-co, una vez por semana utilizo el dibujosin texto, sólo con un título. Quizás comoejercicio, y para mantener vivo un tipo deplástica que me interesa.

-Rechazas el término de humor gráfi-co, para insistir en que lo que tú hacesse enmarca en el terreno de la sátirapolítica...-No exactamente, yo prefiero llamarla so-cial, porque se dirige al terreno de las ide-as, lo político me interesa menos, en elsentido de que el lenguaje político en síes un lenguaje muerto, no me interesa. Elhumor puede ser un componente de la sá-tira pero no es su núcleo esencial. El nú-cleo esencial de la sátira es poner de ma-nifiesto aquello que consideras que sonfalsificaciones o mentiras, las formas en

Entrevista

Teníamos la intención de entre-vistar a El Roto y nos encontra-mos con que no viene solo. OPS,

Jonás, Ubú... ¿Quién es quién? -Para empezar, no es fácil decir quién esquién porque el núcleo que alimenta a to-dos ellos tampoco sé quién es. Esa inda-gación me está llevando toda la vida... Encualquier caso, cualquiera de ellos no es

Dos hombres anónimos en una ciudadcualquiera una tarde de tantas. Uno

afirma ufano: "Me he insonorizado eldespacho", a lo que el otro respondecon cierta ironía: "Es poco eficaz, es

mucho mejor insonorizarse laconciencia". No es un chiste, aunque

despierte una sonrisa a medias; essátira social. Su autor, un conocido

dibujante, se deja mecer en su estudiomadrileño por un silencio casi místico

una mañana de marzo. No es unhumorista gráfico, aunque a veces noshaga reír; es un pensador, un hombre

que no está encantado de conocersepero cuyo principal ejercicio es

practicar el autoconocimiento. Cadapalabra que escribe, cada trazo que

dibuja, es una bofetada cariñosa a laconciencia del lector. Conversamos

con Andrés Rábago, El Roto, filósofode la cotidianeidad.

Andrés Rábago, El Roto

"Si no nos hacemospreguntas

es porque haydemasiado ruido"

Aloia Álvarez Feáns*

más que un lenguaje, un nivel de comu-nicación y de indagación sobre lo que yoconsidero real. Son también distintas fa-ses de ese intento de comprensión y, a lavez, de comunicación de esos resultados.

-¿YAndrés Rábago?-No es más que el amanuense, el que lle-va a cabo la labor de plasmar desde elpunto de vista plástico esas ideas que hanido sobreviviendo.

-¿Qué necesidad viste de comunicartea través de El Roto? ¿Cuándo nació es-te heterónimo y por qué? -Uno de los primeros fue OPS, que nacióen la época del tardofranquismo, cuandome pareció muy interesante un tipo delenguaje de indagación personal, de in-trospección y de apertura al contenido in-terior, a la zona de la psique más del te-rreno del inconsciente. Ese fue el campode búsqueda de OPS. Cuando llegó la de-mocracia este lenguaje se quedó un pocoobsoleto, porque yo insistía en no utilizarpalabras, sino sólo imágenes, que teníanun mayor contenido simbólico y eran máslegibles en distintos estratos. Llegó unmomento en que esto ya no era útil, por-que el lector ya no tenía capacidad de in-terpretar, sino que quería que las cosasfuesen dichas más abiertamente. En ese

Ará

nzaz

u M

ateo

Page 25:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 25

Entre

vista

las que se presentan las cosas para ser másdigeribles. Arrancar esa careta es justa-mente lo que hace la sátira.

-Goya, Daumiery Grosz son algunos delos grandes referentes de este género. Elrégimen nazi decía de Grosz que era el"bolchevique cultural número uno". Ati el poder podría llamarte fácilmente"terrorista gráfico número uno"... -No les des ideas...

-¿Incomodar al poder? ¿Removerconciencias? ¿A quién se dirigen tus"bofetadas"?-El poder, de la misma manera que la po-lítica, no me interesa. Lo que me interesaes la conciencia, y creo que es a través dela conciencia de las personas a través dela que se puede llegar a modificar la rea-lidad. Estoy bastante harto de los lengua-jes revolucionarios que a lo único que lle-van es a más destrucción. En cierto mo-do, todo tipo de sátira es moralista, semueve dentro de la idea que tenemos dela moral. Las posibilidades de modifica-ción o movilización de las conciencias esel terreno en el que se emplea la sátira; labúsqueda de esa conexión con esas zonasmás próximas a lo vivo dentro del "otro".El intento de comunicar y de estar a su la-do, el clarificar la comprensión de los lec-tores, esa es la función básica de toda co-municación, y la sátira en sí es un meca-nismo más de la comunicación.

-He leído en algún lugar que crees queno se puede aportar nada a la trans-formación social sin un paso previo deautoconocimiento...-Creo que sí, que el autoconocimiento esla base de toda transformación. El auto-conocimiento es el que puede transformarlo real, eso es algo en lo que creo.

-Uno de los personajes de El Roto afir-ma: "Creía que el odio que sentía eramío hasta que descubrí que procedíade los auriculares". ¿Eres de los que es-cucha cada mañana a Jiménez Losan-tos para encenderse? ¿Qué te inspira?-Bueno, yo soy un lector de prensa, losotros medios me parecen más de entrete-nimiento que de información. Existen mu-chas canales de información pero donde

pezaron a surgir unas publicaciones, conlas que yo trabajé, como Cuadernos pa-ra el Diálogo, Triunfo, Hermano Lobo,que trataban de abrir el espectro político.De algún modo fueron las parteras de lademocracia, esas publicaciones hoy olvi-dadas que fueron muy importantes parala sociedad. Recuerdo que entonces lagente llevaba como bandera las revistasy los periódicos en los que creía.

-Más allá de que tu género sea la sáti-ra. ¿Haces arte? ¿Comunicación?¿Existen fronteras definidas?-La palabra arte está bastante echada a per-der... Lo que sí busco es que lo que hagotenga una calidad formal. Te das cuenta deque lo que resiste más el paso del tiempoes lo formal, curiosamente. Las ideas, lostextos, pueden quedar olvidados, obsole-tos, porque las modificaciones en las si-tuaciones políticas pueden hacerles per-der la utilidad. Sin embargo, el soporte for-mal siempre tendrá una cierta fuerza.

-¿Puede el arte servir como arma detransformación social?-Tengo dudas, sobre todo cuando se uti-liza el término arma, en ese momento yame echo para atrás. No me interesan lasarmas, no es el tipo de lenguaje que meinteresa. Sin embargo, yo creo que el granarte, hablando seriamente, es aquel querefleja el nivel que ha alcanzando el hom-bre en ciertos momentos. Yo creo muchoen la pintura, creo que las artes plásticasson instrumentos ya probados, que hanatravesado milenios y que todavía nosconmueven, y esas son las artes que meinteresan. En ese sentido creo que estosinstrumentos son envoltorios que sirvenpara atravesar el tiempo y llegar a aque-llas personas que después de muchosaños pueden llegar a entender cómo erael hombre en esa época.

-En ese sentido, ¿debe tener el arte unsentido de universalidad? -Efectivamente, el arte debe tender haciala universalidad, no buscar dirigirse a loinmediato y al que tiene delante, sino quedebe buscar la abstracción, una formaabstracta de entender al hombre. Pero esverdad que tipos de arte que fueron reali-zados por una necesidad de explicarse lo

esté un buen periódico... Si existiese el pe-riódico ideal, sería el que te da la infor-mación estructurada, porque sino lo queocurre es el caos informativo que tenemos.Un buen periódico es el que te da una in-formación estructurada para que despuéstú elijas lo que te parezca conveniente. Lodemás es una cacofonía, un ruido am-biental que no facilita la comprensión.

-¿Crees que es posible la objetividad enla información? ¿Ese periódico idealno podría ser el que dice de modotransparente "aquí me sitúo yo"?-Hay que diferenciar entre opinión e in-formación. Es cierto que en la propia se-lección de la información hay una opi-nión, pero aun así, creo en el periodismo,y creo que hay periodistas que tratan dever las cosas lo más objetivamente posi-ble. Siempre hay ese tamiz de lo perso-nal, de lo individual, pero esto es inevita-ble en toda actividad humana.

-¿Cómo ves el panorama mediático delEstado español?-No lo veo mucho... pero la prensa cadavez está más volcada en dirigir la opinióny eso no me gusta. Aun así creo que es elúnico medio en el que todavía, sabiendoleer, puedes enterarte de algo.

-¿Y con respecto a tus comienzos?-Desde entonces hemos ganado muchísi-mo. En ese momento es cierto que em-

El núcleo esencial de la sátira es poner de manifiesto aquello que consideras

que son falsificaciones o mentiras, las formasen las que se presentan las cosas

para ser más digeribles

“ “No me interesa la política como estructura de poder. Me puede interesar como forma

de intentar resolver problemas, comoinstrumento, pero no como fin en sí mismo

“ “

Page 26:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

26 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Entre

vista

que estaba pasando es gran arte también.Depende de la dimensión, de la profun-didad del contenido y de la dimensión hu-mana de quien lo hace.

-Me sorprende que digas que no te in-teresa la política cuando mucha genteen este país considera que eres uno delos grandes analistas políticos de nues-tro tiempo. ¿Qué es exactamente lo queno te interesa?-Las palabras se nos escurren siempre...¿Qué no me interesa? No me interesa lapolítica como estructura de poder. Mepuede interesar como forma de intentar

siado ruido. Creo que lo que tenemosque hacer es practicar una cierta asce-sis, vivimos en un mundo en el que nossobran demasiadas cosas. Hay dema-siado ruido ambiental. El silenciar unpoco el entorno es básico, lo que pare-ce cada vez más difícil.

-En ciertos momentos El Roto amplíanuestro diccionario y nos cuenta, porejemplo, que una frontera es aquel "lu-gardonde termina una locura y empie-za la otra". ¿Cuáles son estas fronteras?-Todo lo que nos fragmenta, nos divi-de... Las fronteras no sólo son las físi-cas, también hay las personales. Todoeso que nos separa del otro, o incluso denosotros mismos, aquello que nos frag-

ges a muchos. La voluntad de comuni-cación debe ser la misma.

-¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Pri-mero la idea? ¿El dibujo?-Es bastante sencillo. Normalmente lasideas sobre las que quiero trabajar surgende la propia prensa. Me nutro de la prensapara saber lo que está pasando y cuáles sonlas cosas que me inquietan en ese mo-mento. Las dejo estar ahí y después de cier-to tiempo vuelvo a ellas. Ese dejar que laespuma suba y buscar lo que está debajoes lo que hago. Me interesa trabajar con lascorrientes profundas, no con las zonas su-perficiales del mar. Después decido hacerun dibujo concreto porque veo bien comopuedo realizarlo. Las ideas son como lassimientes, no se las puede acelerar. Hay al-gunas que tardan años en florecer y otrasque rápidamente las puedes cosechar.

-¿Tienes personajes tipo?-Sí, son personajes anónimos, arquetipos.Muy pocas veces se les ve la cara, si seles ve busco qué imagen puede decir se-gún que cosa. Hay caras que no sirven pa-ra lo que quieres decir. Generalmente meinteresa que lo diga alguien anónimo, co-mo cualquiera de nosotros.

-Una de tus obsesiones es la sociedadespectáculo. En El Roto hay a menudotelevisiones devorando cerebros... -Sí, la televisión es mi bicha negra. Creoque la televisión es el auténtico enemigodel pueblo. Es el auténtico instrumento dedominio de la sociedad. Es un medio tanpenetrante que es imposible tomar dis-tancia frente a él, y eso lo sabe el poder ylo instrumentaliza.

-Antes de hablarcontigo intuía mucharabia detrás de El Roto, pero te veo ab-solutamente pacificado, sereno... -Es que la rabia no te permite ver, lo mis-mo que la ideología, que no te permite vernada. Todo lo que acabas por ver es un re-flejo de tu furia. Si el agua está muy tur-bulenta no puedes ver lo que está debajo,sólo cuando está calmada ves los peces,las plantas, las piedras... Creo que es ne-cesaria una cierta calma y eso requiere,sobre todo, desearla.❑

Entrevista

*Redacción Pueblos.

Lo que tenemos que hacer es practicar unacierta ascesis, vivimos en un mundo

en el que nos sobran demasiadas cosas.Hay demasiado ruido ambiental. El silenciar

un poco el entorno es básico

“ “resolver problemas, como instrumento,pero no como fin en sí mismo.

-¿Que le gustaría romper a El Roto? -¿Romper? Creo que simplemente inten-tar entender mejor las cosas, no se puedeir mucho mas allá que eso. Ese intento desaber un poco más de ti mismo, y buscarlo que tú crees que en esta vida es más en-riquecedor. Ese estar simplemente en paz,sin que te estén perturbando. Ese es el ide-al al que aspiro.

-¿Y entiendes algo?-La verdad es que no. Me hago más bienpreguntas que respuestas...

-Pero quizás ahí esté la dificultad, en sa-ber hacerse las preguntas adecuadas...-Es posible. Es verdad que si no nos ha-cemos preguntas es porque hay dema-

menta, son formas de locura. El proce-so de reunificación es largo, y no sé sialguna vez lo llevaremos a cabo... Losmitos antiguos ya lo decían, de esa frag-mentación no nos damos cuenta porquees imposible verlo, siempre estamos enuno de esos fragmentos. Si te distanciaspuedes ver todos los fragmentos y em-pezar a quitar algunas de las fronterasinteriores, pero no es fácil.

-Eres un filósofo...-No, simplemente tengo bastante tiem-po... e intento pensar.

-¿Te compromete trabajar en un me-dio como El País?-En todos los lugares donde he trabaja-do he intentado hacer lo que sé. Yel úni-co límite que tengo soy yo mismo. Des-pués, el lugar en el que lo haces... cuan-ta más difusión tenga, pues mejor. De to-dos modos, si simplemente tienes unoyente o un lector, te comunicas con lamisma intensidad como cuando te diri-

Ará

nzaz

u M

ateo

Page 27:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 27

Crisis3030Especial Dossier

Progresar y morir en el intento

La realidad económicaactual, lejos de habersido analizada críti-

camente, se va convirtien-do, con la llegada de nuevosdatos negativos en lo relati-vo al trabajo, en la posiblepérdida de conquistas so-ciales o en el olvido de re-cetas de orden ecológico, enun ente que lo envuelve to-do y del que debemos za-farnos para que todo sigacomo estaba. Lejos de con-siderar los errores cometi-dos, se culpabiliza a bancosy entidades financieras deuna crisis que, por el con-trario, es reflejo de una bre-cha más profunda entre loque debería ser y lo que es.

La Revista Pueblos haintentado llevar a cabo unanálisis sobre la crisis quepoco tiene que ver con losmanidos argumentos que sevienen exponiendo. Lo cier-to es que la llamada sociedad de la opulencia, o sociedaddel bienestar si se quiere ser más impreciso, promotora dela evolución crítica de los acontecimientos, hace girar ensu derredor prácticamente todos los acontecimientos so-ciales, políticos, culturales… del mundo, alimentando lanecesidad de imitación de gran parte de la sociedad inter-nacional e impidiendo, a su vez, que esta necesidad seasatisfecha.

La idea de progreso lo do-mina todo. Una sociedad queno progresa es una sociedadinservible, fracasada. Una so-ciedad que no progresa, o lohace con lentitud, expulsa conregularidad a sus ciudadanos aEstados que sí lo hacen. Estosciudadanos son recibidos conlos brazos abiertos en las so-ciedades del bienestar. Vienena encargarse de puestos de tra-bajo poco opulentos, pero ga-narán el suficiente dinero co-mo para seguir alimentando laidea de progreso, para exponerlas bondades del bienestar ensus Estados originarios. Encambio, cuando la sociedad dela opulencia fuerza demasiadola máquina, tanto ellos comosu fuerza de trabajo dejan deser bienvenidos, ya no son ne-cesarios, son expulsables.

El sistema demuestra queno funciona. Sufre de espas-mos, se lanza y se contrae, se

envalentona y pierde la fe constantemente, acelera y retro-cede. Es un sistema histérico de consumo desenfrenado, unsistema inconsecuente con la naturaleza, un sistema antina-tural. Los siguientes artículos dan buen ejemplo de ello y lasrecetas que proporcionan están al alcance de la mano. Úni-camente hay que aprender a desligarse del sinsentido de laidea de progreso tal como hoy la conocemos.

Miguel Ángel Morales*

*Redacción Pueblos.

Tom

as F

ano

Page 28:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Crisis

Especial Dossier

28 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

El Movimiento de EconomíaCrítica del que formas partelleva décadas cuestionando

el modelo económico vigente y, qui-zás precisamente por eso, se ha vis-to relegado a los márgenes...Las primeras jornadas de EconomíaCrítica las organizamos en la Com-

estos últimos 20 años quienes se hanllevado el gato al agua han sido otrosdiscursos, incluido el neoliberal, a pe-sar de su endeblez teórica y práctica.

-Háblanos de esa endeblez. -La base del pensamiento económiconeoliberal sostiene que el mercado esautosuficiente, que puede solucionartodos los problemas, que puede pro-porcionar asignaciones de recursoseficientes y óptimas por sí sólo. Eso,desde el punto de vista teórico, es fal-so. Primero, el mercado es una insti-tución que no existiría sin la inter-vención pública y, segundo, elmercado sabe tratar determinados te-mas eficientemente, pero hay muchí-simos temas de la economía sobre losque "no sabe no contesta"; como

En los dos tomos de su último libro, Economía Política Mundial (Ariel,2007), analiza minuciosamente, y desde una perspectiva multidimensional, los

cambios que ésta ha sufrido en las últimas décadas. Es catedrático deEconomía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Complutense de Madrid y director de la Fundación de dicha universidad;motivos más que suficientes para que nos acerquemos a él buscando

respuestas ante la actual coyuntura. Si a esto le sumamos que este apasionadodel saber es también uno de los principales impulsores del Movimiento de

Economía Crítica, no se nos ocurre nadie mejor Ángel Martínez González-Tablas para abrir de su mano este dossier sobre la crisis.

Ángel Martínez González-Tablas, economista

"Haberles dejado la crítica a los

neoliberales ha sido un error"

Aloia Álvarez Feáns*

plutense hace 20 años. En ellas nosreunimos docentes, investigadores,economistas y gente de a pie, para de-batir y hacer propuestas. Es un espa-cio de encuentro que ha proporciona-do vías de articulación, pero sí, nosgustaría que su presencia en la socie-dad fuera mucho más fuerte. Durante

Page 29:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 29

Crisis

cuando aparecen bienes públicos, queno entiende cómo tratarlos. Si hay in-formación asimétrica, que es lo nor-mal en economía, el mercado se mue-ve mal. Desde el punto de vistateórico eso no es discutible, pero esose tapa, y aparece la retórica de que elmercado lo puede todo. Pero no escierto que el neoliberalismo no quie-ra intervención pública, lo que noquiere es que ésta se haga al serviciode los intereses de las mayorías, de losdesposeídos, pero si es al servicio desus propios intereses está encantado.

La siguiente pata de su plantea-miento es que la intervención públicaes por naturaleza perturbadora y dis-torsionante, y eso es una falsedad ab-soluta. Otra cosa es que la interven-ción pública tenga fallos. Pero ellostienen una forma de razonar muy in-teresante: también reconocen fallos enel mercado y en la intervención pú-blica, pero luego hacen una piruetadialéctica, dicen que los fallos en elmercado son subsanables, pero los dela intervención pública son esencial-mente irreductibles y perversos. Esono tiene ninguna lógica, porque la in-tervención pública también puedeaprender y perfeccionarse a través demecanismos de participación y de-mocracia real. Incluso el propio dis-curso de que el mercado vale no setiene en pie, porque hoy en la econo-mía mundial un porcentaje muy ele-vado de transacciones económicas nova por el mercado, son operacionesinternas de grandes grupos transna-cionales no reguladas por el mercado.Lamentablemente, durante este tiem-po su teoría ha ido calando, a pesar desu endeblez. De hecho, los mayorescríticos de la intervención pública de-beríamos ser nosotros, los que cree-mos en ella. Somos los primeros quetendríamos que decir que esto se hahecho mal, haberles dejado la críticaa los neoliberales ha sido un error.

-Profundicemos en esa crítica aho-ra. ¿Cuál es el origen de la crisis ac-tual? ¿Qué la diferencia de otrasanteriores?

había poderosos intereses que gana-ban mucho dinero así. Quizás en elámbito financiero mundial no estabatan claro, porque los mecanismos sonmás retorcidos, aunque sí se sabía quelas nuevas finanzas estaban evolucio-nando de un modo desmesurado y queestaban absolutamente fuera de con-trol; pero de eso vivía mucha gente.Ha hecho falta que estalle y que todala porquería acumulada salga y per-turbe, no sólo a la economía financie-ra, lo que sería un placer, sino al fun-cionamiento de la economía real...Primero, ¿dónde nace la crisis? Enunas finanzas desbocadas, desrregu-ladas, que se han creído que no tení-an que estar al servicio de nadie. Éstafue la espoleta que prendió el fuego;pero estuvieron operando tanto tiem-po de esa manera que acabaron porpenetrar en todos los intersticios de laeconomía real. Ese es el primer pun-to. Segundo: ¿puede prescindir la eco-nomía del subsistema financiero? No,no nos podemos permitir decir: "yaque la han provocado, que la paguen",porque al pagarla ellos la pagamos to-dos. Pero de ahí se deriva un riesgo:¿tenemos que ayudar a que no se de-rrumbe el sistema financiero? ¿Cual-quier ayuda vale? No. El colmo deldespropósito es que pidan que el con-junto de la sociedad ayude a través defondos públicos al sistema financiero,no para que funcione bien, sino paraque quienes la han hecho solucionensus propios problemas. Se está ayu-dando sin mecanismos de orientacióny control, y eso no tiene ningún senti-do, estamos ante la culminación delfraude, defraudan cuando crean elproblema y siguen haciéndolo cuan-do la sociedad acude al rescate.

Luego, a partir del momento enque eso sucede nos encontramos conque ya no es problema de un país sinodel conjunto de la economía mundial,que en las últimas décadas se ha glo-balizado de forma muy intensa, y conuna cierta inspiración, la neoliberal. Enel ámbito de la economía mundial elsistema carece de instituciones públi-cas reguladoras, esas tan odiadas por

Especial Dossier-Que esta vez ha tenido lugar en el co-razón del sistema, en el país centraldel conjunto de los países capitalistas.Ha habido muchas crisis en la histo-ria del capitalismo y ésta tiene ele-mentos comunes con otras, pero tam-bién particularidades. En el pasado lascrisis eran fruto de las contradiccio-nes entre el capital y el trabajo, porsimplificar, pero en esta crisis esecomponente ha sido menos importan-te. Aquí lo que sucede es que los pro-blemas nacen del propio capital so-cial: no es Saturno devorando a sushijos, sino sus hijos (los capitales in-dividuales, financieros, libres) devo-rando a Saturno, devorando al siste-ma. El origen han sido lascontradicciones internas del propiosistema y del capital; es decir, lo que

Los problemas nacen del propio capitalsocial: no es Saturno devorando a sus

hijos, sino sus hijos (los capitalesindividuales, financieros, libres) devorando

a Saturno, devorando al sistema

“ “

ha pasado es que los chicos se le handesmadrado y se han olvidado de quelas finanzas existen para que el siste-ma capitalista pueda operar y ganardinero, tener excedente, explotar, acu-mular... Pues esa función al serviciodel sistema capitalista la han olvida-do, han sido muy malos capitalistas,se han olvidado incluso de lo que son.

-¿Alguien puede creer hoy el argu-mento de que esto no se veía venir?-Sí se veía venir, hay cosas que se venvenir pero hay poderosos intereses de-trás que las mantienen. En España sesabía que se estaba haciendo un nú-mero de viviendas que no tenía nin-guna relación con las que eran nece-sarias para los habitantes del país. Losabía todo el mundo, la gente de a pie,los bancos, los economistas... Enton-ces, ¿cómo ha sido posible? Porque

Page 30:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

30 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial Dossierlos neoliberales y por las que suspirancuando se crean los problemas. ¿Dón-de tiene lugar el problema? ¿En paísesconcretos? No. Entonces actuemos enla economía mundial, pero, ¿a travésde qué? ¿Del FMI? ¿Del BM? Son an-tiguallas. Carecemos de las institucio-nes necesarias para intervenir en laeconomía mundial, que es donde se es-tá produciendo la crisis.

-En el intento por buscar culpablesnos encontramos últimamente conduras críticas hacia la comunidadde economistas y a la propia cienciaeconómica por su incapacidad parapredecir lo que iba a pasar. -La ciencia económica no es homogé-nea. Es una ciencia particular porque nohay unanimidades, hay aspectos funda-mentales sobre los que no hay consen-so. Dentro de la comunidad de econo-mistas ha habido durante este tiempovoces que sí hacían análisis con antici-paciones certeras. Pero es que los eco-nomistas somos mejores forenses quemédicos de familia, es decir, analizamosmuy bien lo que ha pasado pero no te-nemos bola de cristal para ver el futuro.No se puede acusar a los economistasen general, sino a los que han estado enlos puestos de mando y de control y quehan promovido enfoques que desde elpunto de vista de la política económicay del discurso académico han sido do-minantes durante este tiempo; esos síson responsables. El resto, sólo somosresponsables de no haber tenido másvoz para decidir...

Los políticos y los economistas noestán acostumbrados a pensar en térmi-nos de una globalización controlada porla sociedad, que es lo que necesitamos.Hablan de libertad para los capitales, pe-ro es eso lo que nos ha creado el proble-ma. La que necesitamos es la otra y nisiquiera tenemos los hábitos mentalespara pensarla. Ahora se dice que debidoa todo esto se pueden derivar tentacio-nes proteccionistas. Sí pueden, pero elproteccionismo ni siquiera podrá ser co-mo el de los años 30 porque hoy tieneque enfrentarse con un tejido producti-vo empresarial ramificado hasta la mé- *Redacción Pueblos.

dula. Si las empresas españolas fueranespañolas, las francesas, francesas... ca-bría el proteccionismo: producimos pa-ra nosotros, pagamos nuestros salarios ycon esos salarios consumimos nuestrasmercancías. Pero ¿qué hacen las empre-sas mundializadas? ¿Qué hacen en Bra-sil? ¿Comerse las cajas de cambio de loscoches? Entendemos mal lo que está pa-sando, hemos contado una historia dis-tinta de la real. Se están aplicando crite-rios analíticos inadecuados. Miren, elenfermo tiene otra cosa, no le operen deesa enfermedad, porque tiene otra cosa.

-¿Hablamos de un cambio de modelo?-Vamos a verlo en dos grados de radi-calidad. Uno: dentro del sistema capi-talista hay gente que dice que los inte-reses de todos (los capitalistas) debenprevalecer sobre las veleidades y las hi-joputeces que puedan hacer los capita-listas individuales. Es decir, hay capi-talistas que piensan que para seguirganando más dinero hay que funcionarde una manera distinta a como se hafuncionado hasta ahora. Existen mu-chos que dicen: "podemos ganar mu-cho dinero haciéndonos verdes, traba-

El colmo del despropósito es que pidanque el conjunto de la sociedad ayude a

través de fondos públicos al sistemafinanciero, no para que funcione bien, sinopara que quienes la han hecho solucionen

sus propios problemas

“ “Hay que crear la lógica de funcionamiento

económico que permita reproducir,distribuir, intercambiar, consumir... con

unos criterios distintos, subordinados a lareproducción de los ecosistemas, y hace

falta una base social para eso

“ “jando para esa sensibilidad". ¿Y seríaposible un capitalismo regulado y mássensible ecológicamente? Quizás sí, pe-ro luego están los del otro lado, que di-cen que de ninguna manera. Es decir,las soluciones pasan por los enfrenta-mientos sociales y las correlaciones defuerzas. ¿Cabría una solución de labo-ratorio que siguiera siendo capitalistapero que pusiera coto a los excesos deestos últimos años? Tal vez sí, pero ha-cer el tránsito de lo que existe hacia esoes difícil. La pregunta es: ¿la historia seacaba con el capitalismo? No. No haynadie que tenga algo de cultura para sa-ber que el capitalismo es un productohistórico que nace en un momento yque podemos asegurar con total con-vicción que va a morir. El capitalismoestá en crisis, no sólo económica, sinocomo sistema. ¿Quiere eso decir queautomáticamente va a emerger unonuevo? No, si no nos dotamos de loselementos necesarios para que exista undesarrollo alternativo, y éste hay queforjarlo socialmente, no sólo desde lateoría. Hay que saber qué debe inspi-rarlo, hay que crear la lógica de fun-cionamiento económico que permitareproducir, distribuir, intercambiar,consumir... con unos criterios distintos,subordinados a la reproducción de losecosistemas, y hace falta una base so-cial para eso. Aunque nos juntásemoslos economistas críticos a desarrollaruna teoría, si no hay una base social quelo sustente no podrá ser. En la prácticahay elementos, corrientes...

-Que quizás deban trascenderlo local...-Claro, y no es fácil, porque trascenderlo local y articular lo mundial de unaforma consistente no es sencillo. Nosoy pesimista, pero pretender que elsujeto social capaz de tomar el relevodel capitalismo esta ahí... La multitudde la que habla Negri no es ese sujetohistórico, y el movimiento antiglobali-zación, que tiene una enorme riqueza,no es un solo sujeto histórico consti-tuido. No soy pesimista, pero no serásencillo, no será sin dolor.❑

Page 31:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 31

Crisis

Especial Dossier

Un futuro predecible dentro de cuatro años

La crisis de la economía española,tanto por la insuficiencia de ca-pacidad productiva (los servicios

turísticos son amortiguadores de lo an-terior, pero no son suficientes), como porla excesiva polarización inversora, pro-ductiva y en empleo en la construcción

dentro del espacio euroque, supuestamente, dilu-ía esos problemas.

En todo caso, losotros aspectos que pre-juzgan un futuro cercanohan tenido una variaciónlevemente positiva, perocomo se ve por lo que es-tá aconteciendo ahora, to-talmente insuficientes pa-ra el tsunami que se nosviene encima. Nos referi-mos a las inversionesproductivas diferentes ala construcción: las in-fraestructuras ligadas altransporte de mercancías,muy polarizadas en lascarreteras; las inversionesligadas a la mejora de laeficiencia productiva(ahorro energético y deotros factores); la livianamejora de la productivi-dad; la estabilidad de laestructura empresarialdonde predomina la

pyme nacional y una relevante presen-cia de medianas y grandes empresas fi-liales de trasnacionales cuyos centros dedecisión son de fuera de nuestras fron-teras; o las inversiones cuyos resultadosmaduran a medio o largo plazo, comola Investigación y Desarrollo. Pero tam-bién se ha producido un incremento dela proverbial dependencia financiera,sólo hay que ver que dentro de los in-gentes beneficios pasados, el sector fi-nanciero ha ganado un porcentaje de di-nero superior al de otros sectores.

Los economistas sonlos seres que dan

razones cercanas a larealidad sobre lo que

ocurrió hace unosaños y que

generalmente sonpuros mortales porque

no saben cuándo seproducen los cambios

de ciclo. En la crisisque estamos

padeciendo es ciertoque, en el caso de la

economía española, sehan incrementado las

opiniones sobre lainviabilidad de haber

mantenido unospatrones decrecimiento

fundamentado en laconstrucción

inmobiliaria, muchasveces especulativa y

financiada en últimainstancia a base de

créditos exteriores, dada la limitadacapacidad de ahorro, y una balanzacomercial y de pagos deficitaria (la

segunda del mundo).

inmobiliaria, estaba "cantada". Los eco-nomistas se hacían cuestionamientosdesde principios de la década sobre laduración de ese afán constructor. Elmantenimiento, o incluso incremento,de los problemas estructurales (déficitde ahorro interno y déficit en la balanzacomercial y de pagos) se explicaba poruna euforia colectiva, el incremento dela población en el mercado laboral –de-bido al boom de la inmigración– quetambién tiraba del consumo, los bajos ti-pos de interés real y por ser una "región"

Santiago González Vallejo*

Pau

la C

abild

o

Page 32:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

32 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial DossierLa actual coyuntura económicaLas expectativas se han truncado rápi-damente. El globo especulador inmo-biliario pincha en una coyuntura de ele-vadas transferencias de rentas mundia-les, como consecuencia de las alzas delas materias primas, de los países occi-dentales a los proveedores energéticos.Pero no hay que olvidar que durantedécadas ha habido un desigual repartodel crecimiento, disminuyendo en larenta nacional el porcentaje dedicado alos salarios a costa del crecimiento delas rentas de los beneficios –tanto en losgobiernos del PP como los del PSOE,y en general en todos los países occi-dentales– junto a una redistribución dela carga fiscal (con aumento de la pre-sión fiscal global, pero disminuyendolos tipos de los impuestos directos). To-do ello ha provocado un aumento es-pectacular de las deudas de los particu-lares con respecto a los bancos y las deéstos con el resto del mundo, para fi-nanciar esas hipotecas y esos déficits).Esto ha originado, una vez que se tieneconciencia de la crisis y un aumento dela morosidad, una quiebra de confian-za global (y específicamente en el sis-tema financiero) y, sobre todo, un res-quebrajamiento de la "autoridad moral"de los gurús del capital por ser los quedirigían las bridas de un capitalismo sincontrol, abusivo y basado en las ga-nancias especulativas.

Por supuesto, este tsunami ha re-percutido en diferente medida según elpaís, en función del origen y volumende sus rentas, siendo más grave sobretodo en aquellos países donde el sectorfinanciero tiene una mayor significación(el caso de Islandia o Reino Unido essignificativo). Pero la velocidad de tras-lación a la economía real, a la pérdidade confianza en los ciudadanos que hanrestringido su consumo, la ha profundi-zado y acelerado más. Y encima, ¡estoseconomistas no tienen respuestas sobrecuándo va a acabar la crisis!

La lógica económica señala quetienen que bajar los precios de los ac-tivos allí donde se haya producido unasobreoferta, en función de la capacidadde la demanda. Los poseedores de esos

Lisboa de unatasa de activi-dad del 66 porciento para2010. Cuandoacababan debajar de losdos dígitos lascifras de des-empleo enpleno cicloexpansivo, sinpráctica dis-continuidad,nos acerca-mos hoy a los4 millones dedesempleados(sin contar laaceleración delas prejubila-ciones). Dan-do por buenala medida demantener lal eg i s l ac iónprevisoria so-bre acceso y duración del seguro dedesempleo y subsidios, ya hay una can-tera, según la última Encuesta de Po-blación Activa, de cerca de 827.000personas en cuyas familias todos estánen desempleo, pero que todavía, enmuchos de los casos, tienen coberturade desempleo. Si se alarga la crisis enel tiempo, habrá más número de para-dos, y entre éstos, más personas a lasque se les haya agotado esta cobertura.

La atonía productiva está produ-ciendo medidas como Expedientes deRegulación de Empleo (ERE), en susdos variantes, de reducción de empleoy de suspensión o reducción de jorna-da. Los últimos suponen, en principio,el mantenimiento en el puesto laboral,y el dejar de percibir los salarios nor-males y pasar a recibir provisional-mente desempleo. Sólo en Cataluña, en2008, se han producido 808 expedien-tes de todo tipo, que han afectado amás de 29.000 trabajadores.

La extensión de estos expedientes(y ante las peticiones de garantía decontinuidad de la actividad productiva)

activos sufrirán una pérdida patrimo-nial si los venden y, aunque no lo ha-gan, su intención de consumo (efectoriqueza) disminuirá, al ser conscientesde su menor capacidad de generar in-gresos. Esto les ha ocurrido a numero-sos inversores de cualquier tamaño, in-cluyendo a las familias.

Nuestro país, que tendría que su-perar los errores económicos del pasa-do reciente, al hilo de la crisis mundial,se encuentra con demasiados frentesabiertos. Una disminución del efectoriqueza y la constatación de la crisiseconómica, con el aumento del paro,provoca una retracción al consumo queprofundiza en un círculo vicioso la pro-pia crisis. Con el añadido de que, sibien los activos pueden perder su va-lor, la hipoteca es una deuda cuya ga-rantía es el bien hipotecado. Pero éstaes una deuda personal y, por lo tanto,en caso de impago, se puede ejercer elembargo sobre el bien hipotecado y ladiferencia entre el precio de la venta deese bien en el mercado (a un menor va-lor que el de adquisición) se puede se-guir reclamando. Es decir, el deudortendrá que hacer frente al resto de ladeuda no satisfecha tras desprendersedel bien hipotecado. Este drama queafecta a personas jóvenes e inmigran-tes no ha alcanzado niveles escandalo-sos, de alarma social, porque las enti-dades financieras saben que es mejoralargar el tiempo de pago de la hipote-ca, reducir la cuota, que lanzar al mer-cado actual invendibles viviendas. Pe-ro eso no quita que sí se esté produ-ciendo este fenómeno.

Tenemos en estos momentos unapoblación residente en edad de traba-jar superior a la demanda de trabajo,pero que no llega al objetivo fijado en

Una disminución del efecto riqueza y la constatación de la crisis económica,

con el aumento del paro, provoca unaretracción al consumo que profundiza en un

círculo vicioso la propia crisis

“ “

José

Com

ende

iro

Page 33:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 33

Crisis

Especial Dossier

*Santiago González Vallejo es economista.

puntos menor a la media europea) re-duce el margen de provisión de servi-cios públicos. De ahí que los grandesretos sociales se vayan a ralentizar.

Retos socialesNuestro país sigue dedicando, comocorolario a la menor carga fiscal, me-nores recursos medios al gasto social.No sólo los objetivos de la ley de ladependencia irán despacio, sino tam-bién otros objetivos sociales de radi-cal compromiso moral. La fragilidadde las redes de atención social, de-pendientes en muchos casos de enti-dades locales, que no tienen capaci-dad presupuestaria, es un hándicappara que puedan cumplir su misiónconvenientemente. Se seguirá sin re-visar y tendrá escasa prioridad en laagenda política, y por lo que pareceen la preocupación de la ciudadanía,el evitar el fracaso escolar, causa deque se mantenga la estratificación so-cial, perpetuándose así unas diferen-cias sociales y un clasismo social ylaboral evidente. Otro elemento pre-ocupante lo configuran las diferen-cias de atención sanitaria entre unoslugares y otros.

Además, la pobreza se va a am-pliar a inmigrantes recientes o a anti-guos, en profesiones de intenso des-empleo (con el peligro de que se ge-neren fenómenos xenófobos por partede los mismos trabajadores, alimenta-dos por una red ideológica de perso-nas de toda condición), a jóvenes y afamilias monoparentales. La debilidadde las redes asistenciales y la diluciónde núcleos familiares tradicionales(que históricamente han servido decolchón solidario) puede provocarguetos nacionales en el caso de inmi-

ha hecho re-visar la expe-riencia espa-ñola de la cri-sis de losaños ochenta,por lo que sehan desem-polvado res-puestas palia-tivas comolas de "ponerel contador acero", lo quesignificaría elno considerarel tiempo dedesempleoconsumidoen los expe-dientes desuspensiónen caso deque tras losmismos seproduzcandespidos. La

práctica de externalizar las cuantíasque aseguren los complementos o losconvenios con la Seguridad Social delas personas prejubiladas es ya una exi-gencia lógica, nadie se fía de la forta-leza empresarial de nadie. O la casuís-tica de las prejubilaciones anticipadas.

Pero estas prácticas que afectan alas grandes y medianas empresas sonfantasías cuando se va al terreno de lamicroempresa, que simplemente des-aparece y tiene que ser Fogasa –el or-ganismo público de cobertura últimade las garantías salariales– la que cu-bra las indemnizaciones de las empre-sas quebradas. El año pasado se paga-ron por este concepto 434 millones deeuros, un 14 por ciento más que en elaño 2007.

La disminución de ingresos públi-cos, tanto la derivada de la lógica decambio de ciclo como la surgida de laasunción de los planteamientos socialliberales de este Gobierno, con refor-mas en los impuestos directos o la su-presión de los mismos (cuando este pa-ís tiene una carga fiscal general de 5

grantes recientes no integrados y bol-sas de pobreza de nacionales.

En resumen, ha pasado demasia-do tiempo en el que se ha querido sercigarra y se han desaprovechado re-cursos. Ha habido mejoras evidentes,mayor empleo y riqueza, aunque des-equilibrada; se ha disminuido el volu-men de la deuda pública, mejorandoel margen de maniobra. Ya en los al-bores de la crisis, las actuaciones pú-blicas españolas en un primer mo-mento fueron diseñadas sin tener encuenta la gravedad de la misma, aldisminuir impuestos sólo a las perso-nas con renta, no mejorar significati-vamente el consumo y vaciar las ar-cas públicas para medidas más acti-vas. Los cambios normativos encami-nados a reducir los impuestos en épo-ca de vacas gordas han sido un des-propósito con difícil solución.

Las actuales medidas keynesianasde reparto de fondos a las entidadeslocales tienen el efecto positivo de sudifusión espacial, pero también unproblemático resultado de mejoraeconómica estructural a medio y lar-go plazo. Las medidas sectoriales tie-nen más en cuenta la capacidad depresión empresarial (y sindical) deesas grandes empresas que el diseñoa medio y largo plazo de qué es lo quese quiere en el país.

La necesaria inversión en educa-ción, en evitar el fracaso escolar (ver-dadera gangrena social), la formaciónprofesional o la investigación tienemás la visión de ser el resto del presu-puesto que una prioridad política. Sepuede recurrir al déficit y al aumentode deuda (si la compran) durante untiempo y una proporción. Pero va a dis-minuir globalmente el nivel de vida, yen su reparto no está nada claro queexistan los mecanismos equitativosadecuados, ni unas redes sociales quepuedan aguantar el volumen de nece-sidades que eviten la marginación, lapobreza y la creación de guetos socia-les, frente a una sociedad integradoray cohesionada.❑

Cuando acababan de bajar de los dosdígitos las cifras de desempleo en pleno

ciclo expansivo, sin prácticadiscontinuidad, nos acercamos hoy a

los 4 millones de desempleados

“ “

Page 34:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

34 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial Dossier

Gestionar la crisis en elEstado español:

la inmigración como pretexto

Pero lo cierto es que son esas dos medi-das las que se relacionan directamentecon el modo en que se van a gestionar losefectos de la crisis en relación con la pre-sencia de inmigrantes, y en particular lasegunda, de incidencia más general y encuya propia exposición de motivos seaduce ese argumento para justificarla: elprimer argumento, la loable pretensiónde mejorar el estándar de derechos de laactual ley; además, la necesidad de ade-cuar nuestra legislación al marco euro-peo. Finalmente, los cambios en la situa-ción económica y en las característicasde la inmigración. En realidad, la refor-ma de la Ley, pese a que incorpora, co-mo era obligado, el reconocimiento dederechos exigido por varias sentenciasdel Tribunal Constitucional, supone unrecorte más que preocupante de derechosbásicos –fundamentales– de los inmi-grantes y envía a la ciudadanía españolaun mensaje que puede tener efectos es-tigmatizadores.

Un lapsus cuasi freudiano: dequé se trata con el "retorno"El retorno voluntario no es una iniciati-va de suyo criticable. Desde hace años,y conforme a la propia Ley, diferentes

En efecto, vivimos en el caldo decultivo propicio para enviar men-sajes simplistas. Esto es particu-

larmente fácil a propósito de la inmigra-ción, mediante el argumento de la prefe-rencia nacional, que sugiere que se haalcanzado el límite de la solidaridad yhay que reordenar las prioridades en losservicios y prestaciones. Cuando vuel-ve a sonar el sálvese quien pueda, resur-ge con fuerza el discurso instrumentalque reduce la presencia de los inmigran-tes al cálculo más egoísta de costes y be-neficios1. Así se propicia y fomenta elprincipio demagógico y maniqueo de"los nuestros, ante todo" en detrimentode los de fuera, a los que ahora vemoscomo carga cuando hasta ayer eran ad-mitidos como factores imprescindibles

de prosperidad. Por cierto: los sindicatostienen aquí una tarea decisiva para dejarlas ideas claras.

En ese contexto, el Gobierno españolha adoptado recientemente algunas ini-ciativas que parecieran responder a la pre-gunta de cómo gestionar la inmigraciónen período de vacas famélicas. El pro-blema es que, más que ofrecer un mode-lo que muestre cuál debe ser la política deinmigración adecuada a tiempos difíciles,quizá se trata de cómo hacer política conla inmigración en tiempos difíciles.

Me referiré a dos medidas concretas:el denominado "plan de retorno (volun-tario)" y la reforma de la conocida popu-larmente como "Ley de extranjería" (Leyorgánica de derechos y libertades de losextranjeros en España y su integraciónsocial), presentada en diciembre de20082. Podríamos referirnos a otras, quecabría calificar como "positivas": losconvenios bilaterales con diferentes paí-ses emisores de inmigrantes que permi-tan el sufragio en el ámbito municipal delos inmigrantes, o el Fondo de Ayudaspara la integración de los inmigrantes.

Javier de Lucas*

1 A finales de 2008 el número de inmigrantes delque daba cuenta el Ministerio de Trabajo e In-migración era 4.275.000 personas. La pobla-ción extranjera afiliada a la Seguridad Social esde 2,1 millones. Los inmigrantes representanuna población activa de más de 3,5 millones depersonas. Y el número de parados registradosentre esa población ha aumentado hasta las623.000 personas en el último año. Su tasa deparo supera el 17 por ciento, lo que significaque se ha elevado en el último año un 64 porciento, y supone el 30 por ciento del aumentototal (241.100 desempleados más).

2 Supone la cuarta reforma –en ocho años– dela LO 4/2000 de 11 de enero de 2000.

José

Com

ende

iro

Ni siquiera los más sacrificados panegiristas se atreven a negar el alcancedevastador en España de una crisis sin duda global, pero que ha desnudado

los defectos estructurales de un modelo de crecimiento económico que sepresumía ejemplar. Los datos de paro son los más duros desde hace veinte

años, los ERE se multiplican y la crisis de algunos de los grandes motores dela producción y del empleo obliga a los trabajadores españoles a volver a

nichos abandonados hasta ayer a la mano de obra inmigrante: agricultura y,en menor medida, servicios. La tentación de respuestas de repliegue –como

sucede a menudo en tiempos difíciles–, es enorme.

Page 35:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 35

Crisis

Especial Dossierrespecto al momento en el que el inmi-grante partió y respecto a la situación enEspaña, el plan está abocado al fracaso.Pese al tópico, el inmigrante no piensanecesariamente en volver, y menos aúnsus hijos. Pero un riesgo potencial delPlan es fomentar el prejuicio xenófobo,la idea de que "sobran".

La necesidad de la reforma legalRespecto a la reforma de la Ley, la prime-ra pregunta atañe a su necesidad y opor-tunidad. ¿Está justificada? ¿Es esta situa-ción de crisis el momento y el procedi-miento oportunos para llevarla a cabo?

Las justificaciones aducidas son detres órdenes. Ampliar el reconocimientode derechos, aunque, en realidad, no estanto una libre decisión política como laejecución del mandato del Tribunal Cons-titucional (TC) que, en sentencias de 2007–como las STC 236/2007 de noviembrey la STC 259/2007 de diciembre–, de-claró inconstitucionales disposiciones dela ley 8/2000 que negaban derechos fun-damentales a los inmigrantes irregulares(mal llamados sin papeles). Además, laexigencia de ajustar la legislación a las di-rectivas europeas y a los postulados delPacto europeo de asilo e inmigración, en-caminados a crear un Sistema EuropeoComún de Asilo (SECA). Finalmente,los cambios en el fenómeno migratorio ylas condiciones actuales del mercado detrabajo, en medio de una profunda crisis.Se trataría de una reforma positiva, puesextendería derechos y nos homologaríacon la UE, sin hacer de los inmigrantes elchivo expiatorio de nuestros problemas.

Pero las críticas son evidentes. Lassentencias del TC obligan a reconoceresos derechos. Su incorporación no supo-ne voluntad de reconocimiento sino aca-tamiento de un imperativo. La prueba deuna voluntad política de igualdad en de-rechos está en cómo se incorporan e in-terpretan. Yaquí el reagrupamiento fami-liar, como veremos, pone en entredicho talvoluntad. Respecto al segundo argumen-to, es preciso clarificar de qué se hablacuando se invoca la necesidad de armoni-zar nuestro ordenamiento con la normati-va europea. Lo cierto es que en esta ma-teria, el criterio básico es el de la prioridad

nuestra concepción de fondo de la inmi-gración. Sí: somos el país de la UE quemás inmigrantes ha recibido y en menostiempo. Sí, hablamos de políticas de in-tegración y ciudadanía para los inmi-grantes. Pero eso era antes de la crisis. Enrealidad, los recibimos porque no tenía-mos más remedio y porque nos salía ba-rato emplear esa mano de obra en un mo-mento de despegue económico. Perocuando escasea el trabajo, hay que de-jarse de discursos bien pensantes. Es elmomento de que se vayan. Y no impor-ta que así expongamos alto y claro queno los consideramos iguales, que les ne-gamos derechos elementales, en este ca-so su condición de parados, con las obli-gaciones legales que ello supone. Son"expulsables", aunque –según la lenguade trapo al uso– se hable de retornables.

Hay no pocos argumentos que des-velan los presupuestos (¿prejuicios?) quesubyacen al Plan: el primero, la dificul-tad para deslindar la zona gris entre el re-torno voluntario y el forzado. La propa-ganda del Plan parece enfatizar lo pri-mero (el lema es "¿Estás pensando envolver?"), pero en realidad no está lejosde sugerir el "si eres inmigrante en paro,¡márchate!". Además, el Plan generalizaindebidamente, pues no distingue entrela gran variedad de situaciones de los in-migrantes "retornables", que afectan amuy diversas modalidades de retorno se-gún sea el tipo de permiso de trabajo yresidencia, o el modelo de familia que sehaya constituido o asentado (parejas mix-tas, parejas en las que uno de los miem-bros adquiere la nacionalidad española,parejas con hijos nacidos en España, etc).Finalmente, si la situación en el país deorigen no ha mejorado sensiblemente

ONG trabajan en programas de retornovoluntario3. Lo que cambia ahora en elPlan propuesto por el Gobierno es la vin-culación con la crisis y la tesis subya-cente de que hay que fomentar esta víapara pinchar la bolsa de paro y aliviar lasdificultades de, no sólo los inmigrantes,sino también las Administraciones: me-nos a repartir.

Como ha ocurrido con otras explica-ciones de la política de inmigración des-de la llegada del ministro Corbacho4, es-te Plan –que hasta hoy constituye un con-siderable fracaso respecto a las despro-porcionadas expectativas de las que elpropio ministro presumió–, desnuda

El problema es que, más que ofrecer unmodelo que muestre cuál debe ser lapolítica de inmigración adecuada a

tiempos difíciles, quizá se trata de cómohacer política con la inmigración en

tiempos difíciles

“ “3 La disposición adicional octava de la Ley

14/2003 regula las ayudas al retorno volunta-rio: "El Gobierno contemplará anualmente la fi-nanciación de programas de retorno voluntariode las personas que así lo soliciten y planteenproyectos que supongan su reasentamiento enla sociedad de la que partieron y siempre quelos mismos sean de interés para aquella co-munidad".

4 Por ejemplo, la tristemente célebre metáfora de"la escalera de vecinos" en la que, según el mi-nistro, jamás el último que llega es quién paradecidir la norma que hay que seguir en esa co-munidad, lo que contradice las exigencias máselementales de la democracia.

Page 36:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

36 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial Dossierde los principios de subsidiariedad y pro-porcionalidad, y por eso la claúsula querecuerda que los Estados tienen compe-tencia para aplicar la norma más favora-ble: la aplicación de las directivas europe-as se supedita a la norma vigente más fa-vorable a los derechos. Como ha insistidoCEAR (Comisión Española de Ayuda alRefugiado) a propósito de la reforma delasilo, los cambios legales deben recogerlo que es considerado como mínimo enlas directivas, cuando sea necesario y noexista norma nacional mejor que sea apli-cable; por tanto la política de la UE noobliga a ningún recorte, si se apuesta poresta opción se hará desde la responsabili-dad de cada gobierno.

Ya que no basta con afirmar que setrata de reformas progresistas que amplí-an derechos. Hay que examinar si los de-rechos se ven ampliados en su reconoci-miento y garantía. Y aquí el balance esmucho menos positivo de lo que se pre-tende, e incluso resulta seriamente preo-cupante. Porque todo se supedita a lo queparece constituir la prioridad de priorida-des del Pacto europeo mencionado, la ob-sesión por "dominar" los flujos migrato-rios en propio beneficio y el objetivo de"controlar la inmigración ilegal y adecuartodos esos movimientos de personas a lasnecesidades del mercado de trabajo eu-ropeo y de su economía productiva". Así,la justificación oficial de la reforma sos-tiene literalmente que los poderes públi-cos "deben ordenar y canalizar legal-mente los flujos migratorios de tal mane-ra que los mismos se ajusten a nuestra ca-pacidad de acogida y a las necesidades denuestro mercado de trabajo" (dos criteriosconsiderablemente indeterminados) y, enparticular, fomentar "la inmigración le-gal y ordenada, orientada al ejercicio deuna actividad productiva".

Hablar de extensión de derechoschoca con la regulación que hace el pro-yecto de, por ejemplo, el derecho a laeducación, tanto infantil como no obli-gatoria5; el derecho de reagrupación fa-

miliar6; de la situación de los menores noacompañados o del catálogo de sancio-nes graves (cuyo número se incrementa)así como del plazo de internamiento enlos CIE (Centros de Internamiento deExtranjeros), que pasa de 40 a 60 días sinque se justifique en la actual realidad mi-gratoria en España7 y que posibilita pla-zos más amplios cuando el extranjero in-ternado solicite asilo8.

Particularmente llamativo es loque sucede con el derecho al reagru-pamiento familiar, reconocido comofundamental a nivel nacional e inter-nacional9. Es difícilmente aceptableque una reforma de ley para extenderlos derechos no reconocidos y deacuerdo con el mandato imperativodel TC, se aproveche, paradójicamen-te, para restringir el ámbito de los be-neficiarios de ese derecho básico, y

someterlo a condiciones más gravosas.Los ascendientes no podrán ser rea-grupados hasta que no sean mayoresde 65 años, y además el reagrupantedebe tener 5 años de residencia legalen España, cuando en la normativa vi-gente sólo se requiere una autorizaciónde residencia renovada. No se entien-de que la reforma hable del objetivo deintegración cuando un requisito ele-mental como el respeto a la unidad fa-miliar es deteriorado.

Podríamos añadir otros dos ele-mentos de juicio: sorprende que la re-forma no se aproveche para adecuarla ley al estándar internacional básicoque es la Convención de la ONU de1990 sobre derechos de los trabajado-res inmigrantes y sus familias, que elEstado español no ha ratificado nimuestra voluntad de ratificar. Y éstees el segundo argumento: ¿por qué noes igualmente prioritaria para el Go-bierno tal ratificación? ¿Cuáles sonlas razones, si es evidente que dichoestándar es superior al que hoy ofre-cemos, por ejemplo, en reunificaciónfamiliar?

La reforma no parece, por último,una barrera eficaz frente al discursoxenófobo. Al contrario, prosigue en lavía de la estigmatización de la inmi-gración irregular, o, por decirlo mejor,de la culpabilización de los migrantesen situación irregular al sostener que"la inmigración irregular atenta con-tra la cohesión social y contra la dig-nidad de las personas y distorsiona yprecariza el mercado de trabajo".

Es de esperar que el esfuerzo querealizan en este momento buena par-te de los representantes de la sociedadcivil permita que, por vía de enmien-das en la tramitación parlamentaria,se corrijan al menos estas deficienciaspara acercarnos a uno de los elemen-tos que definen una sociedad decen-te, como recordara Péguy: una "ciu-dad sin exilio".❑

*Javier de Lucas es Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política (Instituto

de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia) y Presidente de CEAR (Comisión

Española de Ayuda al Refugiado).

Es difícilmente aceptable que una reformade ley para extender los derechos

no reconocidos se aproveche,paradójicamente, para restringir el ámbitode los beneficiarios de ese derecho básico

“ “5 Se elimina la obligación de las Administracio-

nes públicas de garantizar "la existencia de unnúmero de plazas suficientes para asegurar laescolarización de la población que lo solicite".En el apartado 9.3, el derecho a la educación

no obligatoria se restringe únicamente a los"extranjeros residentes".

6 Sólo se habla del interés superior del menor pa-ra decir que se respetará cuando se repatríe almenor, bien a su familia, bien a los servicios deprotección de menores del país de origen. Y sedesprecia por completo ese interés prioritariocuando se trata de un menor que haya come-tido un delito (Artículo 57.2).

7 Nota informativa de CEAR: "CEAR rechaza laampliación del plazo de internamiento de ex-tranjeros y el deterioro del derecho de asilo", 9de mayo de 2008.

8 Pues el período de su tramitación suspende elplazo anterior. Puesto que el plazo para la ad-misión a trámite de una solicitud de asilo as-ciende a 60 días tal como se aplica ahora enlos CIE, un demandante de asilo podría en lapráctica estar internado hasta 120 días. En lapráctica es una medida disuasoria ante el ya di-fícil acceso al derecho de asilo.

9 Artículo 18 de la Constitución española, artícu-lo 8 del Convenio Europeo de Derechos Hu-manos y artículo 10 del Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales.

Page 37:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 37

Crisis

Especial DossierObjeciones al desarrollo

Una mirada crítica al concepto de progreso

La mayor parte de la sociedad podríaestar de acuerdo con la idea de que enlos últimos dos siglos, y sobre todo enlas últimas décadas, el conocimientocientífico ha avanzado de una forma

impresionante. En todas las áreas delpensamiento: física, matemáticas,

química, biología, economía,sociología, etc. han sido descubiertas

nuevas teorías, leyes o postuladoscuya aplicación ha creado unaenorme variedad de artefactos,

máquinas, compuestos químicos,medicamentos, instituciones, nuevos

negocios, etc. que han cambiadoaspectos sustanciales de la vida.

Curiosamente, a la vez, vemoscómo casi todo lo imprescin-dible va a peor. Las reservas

pesqueras en todo el mundo disminu-yen rápidamente debido a las extrac-ciones masivas; los suelos pierden pau-latinamente la capacidad de produciralimentos; el petróleo, imprescindiblepara mantener nuestra organizaciónproductiva y económica, se agota; elcemento y el hormigón fraccionan ydeterioran los ecosistemas; el agua, elaire y el suelo se envenenan debido ala contaminación química; las des-igualdades sociales se profundizan por-que existe una apropiación obscena debienes y riqueza por parte de una mi-noría; la articulación social que garan-tizaba los cuidados en la infancia, en lavejez o a las personas enfermas se es-tá destruyendo, entre otras cosas, por-que hombres y mujeres dedican la ma-yor parte de su tiempo a trabajar parael mercado; lo que se llama democra-cia se ha convertido en un sistema he-gemónico que dispone de medios de

Yayo Herrero*

difusión masivos, y una enorme ma-quinaria tecno-militar capaces de con-vencer por las buenas o por las malas...

¿Cómo es posible que de forma pa-ralela a la generación de tanto conoci-

miento, a la vez que se han ido descu-briendo tantas cosas que antes perma-necían ocultas, y al mismo tiempo quenacían más y más universidades, labo-ratorios o centros de investigación, las

Jher

lyn

Lópe

z. C

onsu

meH

asta

Mor

ir/E

colo

gist

as e

n A

cció

n

Page 38:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

38 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial Dossierfragmentado, en muchas ocasiones ig-noran la densa red de relaciones queconecta todo lo vivo y la emergenciade fenómenos que no tienen explica-ción y ni siquiera son visibles para unamirada reduccionista.

A pesar de que la propia cienciadesautorizó hace muchos años la me-cánica clásica o la separación entre cul-tura y naturaleza como visiones quepudiesen explicar la complejidad delmundo, estas miradas siguen fuerte-mente arraigadas en los esquemasmentales de nuestra sociedad y conti-núan estando presentes en muchas delas aplicaciones tecnológicas e indus-triales de vanguardia.

Una concepción del saber comoobjetivo y universal, la oportunidad dedifundirlo que ofrecieron los procesoscolonizadores y la tecnología adecua-da para poder hacerlo, han hecho de laciencia occidental el sistema de cono-cimiento hegemónico, ante el que cual-quier otro es considerado tradición o,a lo peor, superstición. De este modo,se olvida que ha habido, y hay, otrasmuchas formas de aproximarse al co-nocimiento que han demostrado su uti-lidad y cuya validez es equiparable a lade la ciencia "oficial" (pensemos en laconservación de los bosques de mu-chos pueblos indígenas o la eficaciaenergética de muchos tipos de arqui-tectura vernácula).

Un progreso lineal e ilimitadoLa revolución científica e ideológicaque instaura el proyecto de la Moder-nidad se amplía y se asienta en el Siglode Las Luces, momento en el que seafianza la cultura occidental como vi-sión generalizada del mundo. En esteperíodo, por una parte aparecen losideales de la Ilustración basados en lalibertad intelectual y el desarrollo delconocimiento emancipado de la Igle-sia; por otro, surgen dos fenómenosasociados: el capitalismo y la Revolu-ción Industrial. Fundamentalmente enmanos de la economía liberal, la cien-cia y su aplicación, desvinculadas de laética gracias a su halo de objetividad yneutralidad, se ponen al servicio de la

variables que explican la vida se hayanido deteriorando progresivamente?¿Por qué el agua, el aire, los territorios,la fertilidad del suelo, los mares, la bio-diversidad o la vida comunitaria se hanido destruyendo al mismo ritmo acele-rado con que aparentemente aprendía-mos sobre ellos? ¿Por qué en esta si-tuación de crisis global la ciudadaníacontinúa creyendo firmemente quenuestra sociedad sigue un camino li-neal desde un pasado de atraso y su-perstición hacia un futuro emancipadorde mayor bienestar?

Para virar esta trayectoria que con-duce al colapso es preciso reflexionarsobre la noción de progreso que tienenlas sociedades occidentales, una no-ción que se basa en la separación entrecultura y naturaleza, y que ha contri-buido a construir una esfera social, tec-nológica y económica que ignora elfuncionamiento de los sistemas natu-rales y crece, como un tumor, a costade ellos.

Saber de dónde venimos parapoder cambiarLa génesis del modelo de pensamien-to occidental hunde sus raíces en laModernidad. Este período, época deindudables avances, en la que se con-sigue desvincular el pensamiento delpoder religioso, se proclaman los De-rechos del Hombre y el concepto deciudadanía (masculina) comienza aabrirse paso, es también el momentoen el que se consolida el modo de rela-ción entre los seres humanos y la natu-raleza que han dado lugar a la actualcrisis ecológica.

En efecto, es en este momento his-tórico cuando se ponen las bases delactual sistema tecnocientífico que sedesarrolló a unas velocidades incom-patibles con los procesos de la Biosfe-ra que sostienen la vida, y al serviciode un modelo socioeconómico que só-lo considera riqueza lo traducible a va-lor monetario y que necesitaba crecerde forma exponencial.

La ciencia moderna se constituyóen el supuesto de que el pensador po-día sustraerse del mundo y contem-

plarlo como algo independiente de símismo, siendo el conocimiento gene-rado absolutamente objetivo y, su-puestamente, neutral y universal. Larevolución científica condujo a con-ceptuar la naturaleza como una enor-me maquinaria que podía ser diseccio-nada y estudiada en partes. La natura-leza pasaba así a ser considerada un au-tómata sujeto a unas leyes matemáti-cas eternas e inmutables que determi-nan su futuro y explican su pasado.

En la actualidad sabemos que estemodelo diseccionador, que ha sido tanútil para aplicar en la industria, ha re-sultado enormemente dañino para lavida sobre la Tierra. La lógica de lascosas muertas no sirve para entender elmundo vivo. En un ecosistema, vege-tales, animales y microorganismos co-operan intensamente y, por ello, nopuede ser comprendido estudiando ca-da parte por separado.

La visión atomizada y dispersa dela realidad tiene importantes repercu-siones en nuestro entorno. Muchas de-cisiones en temas de ordenación del te-rritorio, de creación de infraestructuraso de lanzamiento de productos quími-cos o transgénicos al medio, alteranuna compleja maraña de relaciones conconsecuencias imprevisibles. Estas ac-tuaciones basadas en un conocimiento

El deterioro social y ambiental no sonsubproductos del modelo de desarrollo,sino que son una parte insoslayable de

ese tipo de desarrollo

“ “¿Por qué en esta situación de crisis global

la ciudadanía continúa creyendofirmemente que nuestra sociedad sigue uncamino lineal desde un pasado de atraso

y superstición hacia un futuroemancipador de mayor bienestar?

“ “

Page 39:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 39

Crisis

Especial Dossier

*Yayo Herrero forma parte de Ecologistas en Acción.

industria incipiente y del capitalis-mo, consiguiendo unos aumentosenormes en las escalas de produc-ción, gracias a la disponibilidad dela energía fósil, primero el carbón,y posteriormente, y hasta hoy, el pe-tróleo. El capitalismo y la Revolu-ción Industrial, con la poderosa tec-nociencia a su servicio, terminaroninstrumentalizando los ideales de laIlustración e imponiendo unas rela-ciones entre las personas y tambiénentre los seres humanos y la Natu-raleza, guiadas por la utilidad y lamaximización de beneficios a cual-quier coste.

El concepto de progreso huma-no se fue construyendo, por tanto,basado en el alejamiento de la natu-raleza, de espaldas a sus límites ydinámicas. El desarrollo tecnológi-co fue considerado como el motordel progreso, al servicio de una ideasimplificadora que asociaba consu-mo con bienestar, sobre todo en lasúltimas décadas, en las que la so-ciedad de consumo se ha autopro-clamado como la solución para to-dos los problemas humanos. El le-ma "si puede hacerse, hágase" seimpuso, sin que importasen los pa-ra qué o para quién de las diferentesaplicaciones. La ocultación de losdeterioros sociales y ambientalesque acompañaban a la creciente ex-tracción de materiales y generaciónde residuos, hicieron que se desea-se aumentar indefinidamente la pro-ducción industrial, creando el mitodel crecimiento continuo.

La palabra progreso dotaba deun sentido de satisfacción moral aesta tendencia de la evolución so-ciocultural. Se consideró que todaslas sociedades, de una forma lineal,evolucionaban de unos estadios demayor "atraso" –caza y recoleccióno ausencia de propiedad privada–hacia nuevas etapas más racionales–civilización industrial o economíade mercado– y que en esta evolu-ción tan inexorable y universal co-mo las leyes de la mecánica, las so-ciedades europeas se encontraban

en el punto más avanzado. Al concebirla historia de los pueblos como un hi-lo de secuencias que transitaba del sal-vajismo a la barbarie, para llegar final-mente a la civilización, los europeos,empapados de la convicción etnocén-trica de constituir la "civilización porexcelencia", expoliaron los recursos delos territorios colonizados para ali-mentar su sistema económico basadoen el crecimiento. Sometieron me-diante la violencia (posibilitada por laaplicación científica a la tecnología mi-litar) y el dominio cultural a los pue-blos colonizados, a los que se conside-raba "salvajes" y en un estado muy cer-cano a la naturaleza.

Esta concepción de progreso, vi-gente en el presente, ha sido nefasta pa-ra los intereses de los pueblos empo-brecidos y para los sistemas naturales.La idea de que más es siempre mejor,

ante una crisis civilizatoria, que exigeun cambio en la forma de estar en elmundo. Los modos de producción debienes y necesidades de la sociedad in-dustrial, han colaborado en la configu-ración de las relaciones entre las per-sonas. Si la dinámica consumista y laobtención del beneficio en el menorplazo dirigen la organización econó-mica, esta misma lógica se instala enlos procesos de socialización y educa-ción, determinando finalmente que lasmetas a alcanzar por cada individuo seorienten hacia la acumulación, olvi-dándose de poner en el centro el pro-pio mantenimiento de la vida.

Hoy, el progreso es afrontar la in-compatibilidad esencial que existe en-tre un planeta Tierra con recursos li-mitados y finitos, y un sistema socioe-conómico, el capitalismo, que impul-sado por la dinámica de la acumula-ción del capital, se basa en la expan-sión continua y conlleva de forma in-disoluble la generación de enormesdesigualdades. Se trata de establecerun "nuevo contrato social" que involu-cre a hombres y mujeres como parte dela naturaleza y seres interdependientes.

Progresar será, por tanto, transitarde una lógica de guerra contra las per-sonas, los pueblos y los territorios auna cultura de paz que celebre la di-versidad de todo lo vivo, que permitaa todas las personas el acceso a losbienes materiales en condiciones deequidad y que se ajuste a los límites yritmos de los sistemas naturales.

Vivir con menos es una exigenciafísica que impondrá la limitación de losrecursos materiales. Vivir bien con me-nos y en condiciones de justicia y equi-dad, es un camino que hay que señalar,sumando mayorías que puedan resis-tir, exigir e impulsar un cambio. Estanueva visión permitirá establecer al-ternativas, recuperar lo valioso queperdimos y explorar caminos inéditosque permitan vivir en armonía social yen paz con el planeta. Muchas perso-nas, en todos los continentes, lo estánhaciendo ya.❑

Se trata de establecer un ‘nuevo contratosocial’ que involucre a hombres y mujeres

como parte de la naturaleza y seresinterdependientes

“ “

la desvalorización de los saberes tradi-cionales, la concepción de la naturale-za como una fuente infinita de recur-sos, la reducción de la riqueza a lo es-trictamente monetario y la fe en que latecnociencia será capaz de salvarnosen el último momento de cualquierproblema, incluso de los que ella mis-ma ha creado, suponen una rémora enun momento en el que resulta urgenteun cambio de paradigma civilizatorio.

Cambiar no es una opciónEn un planeta con los recursos finitos,es absolutamente imposible extenderel estilo de vida occidental, con suenorme consumo de energía, minera-les, agua y alimentos. El deterioro so-cial y ambiental no son subproductosdel modelo de desarrollo, sino que sonuna parte insoslayable de ese tipo dedesarrollo. Nos encontramos, entonces,

Page 40:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

40 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial DossierDecrecimiento y biomímesis

La humanidad vive cambios sinprecedentes cada vez más acelerados.

En los últimos 50 años, los sereshumanos han transformado los

ecosistemas más que en ningún otroperíodo de tiempo comparable de la

historia humana. Sin embargo todaslas personas dependemos de la

naturaleza y de los servicios de losecosistemas para poder llevar una

vida digna, saludable y segura.Además, sólo ahora se están poniendo

de manifiesto los verdaderos costesasociados con los supuestos beneficiosde esta transformación a favor de una

minoría de la población mundial. Elcambio climático avanza; se ha puestoen peligro la producción de alimentos;la biodiversidad disminuye a un ritmoescalofriante; los recursos se agotan,

con especial mención a loscombustibles fósiles; el acceso al agua

cada vez se complica más; y además,la crisis ambiental se da en unas

circunstancias de desigualdad socialcada vez más agudizada. La crisis es,

por tanto, ecológica, pero tambiénpolítica, económica, cultural y social.

Los tímidos y escasos avances en laconcienciación ambiental y en laspolíticas puestas en práctica no

guardan relación con la gravedad del pro-blema que tenemos delante. Seguimos sinafrontar el elemento central de la críticaecologista desde hace varias décadas: elconflicto básico entre, por un lado, un pla-neta Tierra con recursos limitados y fini-tos y, por otro, un capitalismo globaliza-do, basado en la necesidad de crecimientoy acumulación constantes.

Decrecer en el gasto global deenergía y materiales, así como en la ge-neración de residuos no es simple-mente una opción, es una necesidadque impone un planeta con recursos li-mitados. Obviamente, quien puede de-crecer es quien gasta de forma mayo-

residuos de unos seres son el susten-to de otros y los ciclos están cerrados.Los modos de producción humanos,en contraposición a lo anterior, sonlineales y, partiendo del petróleo, lle-gamos a un montón de plásticos tira-dos en un vertedero.Esto se traduce en adecuar nuestrasactividades a la capacidad del pla-neta para asimilar los contaminan-tes y residuos, es decir, evitar losmateriales que la naturaleza nopuede degradar/asimilar y frenar laproducción de residuos hasta al-canzar un ritmo menor al ritmo na-tural de asimilación/degradación.

Consumir y producir residuos en funciónde las capacidades naturalesEste criterio está íntimamente re-lacionado con los conceptos delímite y justicia, con entenderque vivimos en un planeta de re-cursos limitados. Es decir, debe-mos autolimitarnos con un mo-delo de vida más austero. Sólouna disminución drástica delconsumo en los países sobrede-sarrollados permitirá el modera-do, pero necesario, aumento enlos empobrecidos.La disminución del consumo tam-bién implica obtener en primer lu-gar las materias primas y la energíadel reciclaje de los bienes en desusoy, en segundo término, de fuentesrenovables.

Luis González Reyes*

ritaria los recursos y genera los resi-duos, es decir, los países más enrique-cidos. Sin embargo, la propuesta deldecrecimiento es un camino, no un fin.El fin es una sociedad sostenible1.

BiomímesisUna sociedad sostenible es la que tienelos satisfactores más adecuados para cu-brir universalmente las necesidades hu-manas de manera armónica con el en-torno. Un concepto fundamental es labiomímesis2 (imitar a la Naturaleza), yaque la Naturaleza ha sabido encontrar,a lo largo de la evolución, las mejoressoluciones a las necesidades de los se-res vivos y de los ecosistemas. Pero nosólo eso, sino que también ha sido ca-paz de evolucionar hacia estadios cadavez más complejos y ricos. Además, labiomímesis implica que el entorno noes parte de la economía, sino al revés: laeconomía es un subsistema del am-biente. Los principios básicos para al-canzar la biomímesis son:Cerrar los ciclos de la materia

En la naturaleza la basura no existe,todo es alimento, de manera que los

1 Este apartado está extractado del "Manifiestode Valencia" de Ecologistas en Acción.

2 Riechmann, Jorge (2003): "Biomímesis", ElEcologista nº36 y Riechmann, Jorge (2000): Unmundo vulnerable: ensayos sobre ecología, éti-ca y tecnociencia, Madrid, Los Libros de la Ca-tarata.

José

Com

ende

iro

Page 41:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 41

Crisis

Especial Dossier

Centrar la producción y el consumo enlo localEs necesaria una minimización deltransporte, puesto que en la natura-leza su mayor parte es vertical3 (in-tercambio de materia entre el reinovegetal y la atmósfera y el suelo). Eltransporte horizontal sólo lo reali-zan los animales, que suponen muypoca biomasa respecto a los vegeta-les (el 99 por ciento de la biomasa)y que además sólo se desplazan acortas distancias. El transporte ho-rizontal a largas distancias, como esel caso de las migraciones, es unarareza4.Esta idea supone una tendencia pau-latina hacia la autosuficiencia desdelo local. Este principio minimiza eltransporte de recursos y bienes, faci-lita la gestión de los recursos y los re-siduos, y favorece las actividadeseconómicas adaptadas a las caracte-rísticas del entorno.Esto significaría un funcionamientoconfederal de los distintos territorioscon un alto grado de autonomía, pe-ro con una importante interconexiónentre ellos.

Basar la obtención de energía en el solEl sistema energético debe estarcentrado en el uso de la energía so-lar en sus distintas manifestaciones(sol, viento, olas, minihidráulica,biomasa...). En general, se trata deobtener la energía de fuentes reno-vables, es decir, de aquellas que ex-plotemos a un ritmo que permita suregeneración.

Potenciar una alta diversidad einterconexión biológica y humanaLa vida ha evolucionado, desde elprincipio, hacia grados de mayor di-versidad y complejidad, lo que no só-lo ha permitido alcanzar mayores ni-veles de conciencia, sino tambiénadaptarse a los retos y desafíos quese ha venido encontrando. La mayorestrategia para aumentar la seguridady la supervivencia de la vida ha sidohacerla más diversa, cambiante ymoldeable. Justo lo contrario para loque trabaja la Unión Europea, consus directivas contra la inmigracióno la tendencia del mercado a homo-geneizar los gustos.La alta diversidad y la interconexiónnaturales tienen un correlato en elplano social, que es la vida conjuntade muchas personas diversas y conmuchas redes de comunicación en-tre ellas. Además hay que señalar quela evolución de la vida es hacia lamáxima complejidad, no hacia elmáximo crecimiento. Los bosques olas personas pasamos una primeraetapa de nuestra vida en la que pone-mos energía en crecer. Pero luego esaenergía la desviamos hacia el au-mento de la complejidad. Lo que lla-mamos "progreso" es anclarnos con-tinuamente en esa etapa primitiva decrecimiento.Por último, una característica funda-mental de la complejidad es que per-mite que se produzca autoorganiza-ción de forma "espontánea".

Acoplar nuestra "velocidad" a la de losecosistemasMuchos de los problemas ambienta-les que se están produciendo tienenmás que ver con la velocidad a la quese están efectuando los cambios quecon los cambios en sí mismos. Porejemplo, a lo largo de la historia dela Tierra se han producido cambiosde temperatura más drásticos de losque se pronostican como consecuen-cia del cambio climático; sin embar-go, el problema principal es que elcambio se está llevando a cabo a unavelocidad que los ecosistemas nopueden soportar sin traumas.

En este sentido, es imprescindible ra-lentizar nuestra vida, nuestra formade producir y consumir, de mover-nos. Hay que volver a acompasarnuestros ritmos con los del planeta.

Actuar desde lo colectivoEn la naturaleza, para su evolución,ha sido mucho más importante la co-operación que la competencia, comobien lo ejemplifica la simbiosis, algobásico en el desarrollo de ecosiste-mas y seres vivos. Esto se transponeen la vida social como una gestióndemocrática de las comunidades ysociedades, de manera que nos res-ponsabilicemos de nuestros actos através de la participación social. Ycuando hablamos de democracia nosreferimos a una democracia partici-pativa, en la que los valores básicossean la cooperación, la horizontali-dad, la justicia, el geocentrismo (hu-yendo del antropocentrismo y el an-drocentrismo) y la libertad.En aras del crecimiento, el trabajo pro-ductivo ha sido llevado al máximoculto, mientras el trabajo reproducti-vo ha sido invisibilizado y general-mente llevado a cabo por mujeres. Elprimero ha conllevado el aumento dela producción y el hiperconsumismo.El segundo, en cambio, ha tenido co-mo valor principal el cuidado de la vi-da. Esto tiene que revertirse.

Principio de precauciónEl principio de precaución postulaque no se deben llevar a cabo accio-nes de las que no se tienen claras lasconsecuencias. Es entender que vi-vimos en un entorno de incertidum-bre insalvable.❑

*Luis González Reyes es miembro deEcologistas en Acción:

www.ecologistasenaccion.org

Sólo una disminución drástica delconsumo en los países

sobredesarrollados permitirá el moderado,pero necesario, aumento en los

empobrecidos

“ “La biomímesis implica que el entorno noes parte de la economía, sino al revés: laeconomía es un subsistema del ambiente“ “

3 Margalef, Ramón (1980): La Biosfera entre latermodinámica y el juego, Omega.

4 Margalef, Ramón (Ramón): Planeta azul, pla-neta verde, Prensa Científica. / Estevan, Anto-nio: "La enfermedad del transporte", enwww.ciudad-derechos.org/espanol/pdf/eed.pdf

Page 42:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

42 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Crisis

Especial Dossier

Recursos

*Redacción Pueblos.

BIBLIOGRAFÍA

-Abadía, Leopoldo (2008): La crisis Ninja y otros misterios de laeconomía actual, Madrid, Espasa.

-Berzosa, Carlos (2002): Los desafíos de la economía mundial enel siglo XXI, Madrid, Nívola.

-Berzosa, Carlos (2000): La economía crítica en el mundo y en Es-paña; en Guerrero, D. (ed.): Macroeconomía y crisis mundial,Madrid, Trotta.

-Chavagneux, Christian y Palan, Ronen (2007): Los paraísosfiscales, Barcelona, El Viejo Topo.

-García E. (2004): Medio ambiente, y sociedad: la civilización ylos límites del planeta, Madrid, Alianza Editorial.

-Hernández Vigueras, Juan (2008): La Europa opaca de las fi-nanzas y sus paraísos fiscales offshore, Barcelona, Icaria.

-Klein, Naomi (2008): La doctrina del shock, Barcelona, Paidós. -Latouche, Serge (2008): La apuesta por el decrecimiento, ¿Có-

mo salir del imaginario dominante?, Barcelona, Icaria.-Latouche, Serge (2007): Sobrevivir al desarrollo: De la decolo-

nización del imaginario económico a la construcción de unasociedad alternativa, Barcelona, Icaria.

-Linz, Manfred; Riechmann, Jorge y Sempere, Joaquim(2007): Vivir (bien) con menos, Barcelona, Icaria.

-Margalef, Ramón (1992): Planeta azul, planeta verde, PrensaCientífica.

-Margalef, Ramón (1980): La Biosfera entre la termodinámica yel juego, Omega.

-Martínez González Tablas, Ángel (2007): Economía políticamundial I y II, Barcelona, Ariel.

-Martínez González Tablas, Ángel (2000): Economía Política dela Globalización, Barcelona, Ariel.

-Munck, Ronaldo (2008): Globalización Y Trabajo. La "GranTransformación", Fundación de Investigaciones Marxistas.

-Mundford, L. (1934): Técnica y Civilización, Madrid, AlianzaEditorial.

-Naredo, J.M. (2006): Raíces económicas del deterioro ecológi-co y social, Madrid, Siglo XXI.

-Novo, M. (2006): El desarrollo sostenible: su dimensión am-biental y educativa, Editorial Pearson Prentice.

-Prigogine I. y Stengers I. (1983): La nueva alianza. Metamor-fosis de la Ciencia, Madrid, Alianza Editorial.

-Riechmann, Jorge (2000): Un mundo vulnerable: ensayos so-bre ecología, ética y tecnociencia, Barcelona, Los Libros dela Catarata.

-Revista Ecología Política nº 36 (diciembre 2008): Crisis econó-mica y financiera. La respuesta ecológica y solidaria, Barce-lona, Icaria Editorial.

-Revista Ecología Política nº 35 (julio 2008): Decrecimiento sos-tenible, Barcelona, Icaria Editorial.

-Sachs, W. y Sartarius, T. (2007): Un futuro justo, Barcelona, Ica-ria-Intermón.

-Sampedro, José Luis (2008): Economía humanista, Algo más quecifras, Madrid, Editorial Debate.

-Sampedro, José Luis (2002): El mercado y la globalización, Bar-celona, Ediciones Destino.

-Sempere, Joaquim (2008): Mejor con menos. Necesidades, ex-plosión consumista y crisis ecológica, Madrid, Grijalbo.

-Sempere, Joaquim y Tello, Enric (2008): El final de la era de pe-tróleo barato, Barcelona, Icaria.

-Tello, Eric (2005): La Historia cuenta. Del crecimiento económi-co al desarrollo sostenible, Barcelona, El Viejo Topo.

-Torres López, Juan (2006): Toma el dinero y corre. La globali-zación neoliberal del dinero y las finanzas, Barcelona, Icaria.

-Torres López, Juan (2000): Desigualdad y crisis económica. Elreparto de la tarta, Editorial Sistema.

EN INTERNET

-Altereconomía: http://altereconomia.org-Attac: www.attac.es-Crisis Energética: www.crisisenergetica.org-Ecologistas en Acción: www.ecologistasenaccion.org/decreci-

miento-Economía Crítica: www.ucm.es/info/ec-Economía Crítica y Crítica de la Economía: www.economia

critica.net-Forum Mundial de Alternativas: www.forumdesalternatives.org-Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Econo-

mía: www.movimientos.org/remte-Red Iberoamericana de Economía Ecológica: www.redibec.org-Seminari TAIFA: http://seminaritaifa.org-Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensa-

miento Crítico: http://sepla.icidac.org-¿Crecimiento desigual? Distribución de ingresos y pobreza en

los países de la OCDE: www.oecd.org/dataoecd/60/44/41547484.pdf

-Informe 03/2008 sobre el Borrador del V Plan Nacional de Ac-ción para la Inclusión Social, 2008-2010, Consejo Econó-mico y Social: www.ces.es/servlet/noxml?id=CesColContenido%20M01229350367789~S211945~NInf0308.pdf&mime=application/pdf

Page 43:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 43

Mirada

s

Derechos de las mujeres en femenino singular

Begoña Zabala González*

Mujer y derechos

mente con el feminismo oficial o ins-titucional, con el feminismo igualita-rista. No es que ahora no se vaya a rei-vindicar la igualdad. Lo que ocurre esque ni es el único paradigma de la fi-losofía jurídica feminista, ni recoge el

Con frecuencia los derechos de lasmujeres, como tantas otras cosas, seconjugan en masculino y en plural.

Son los derechos de los hombres,que se trasladan a las mujeres. Son

los derechos regulados para unsujeto varón, que se tratan de

aplicar a un sujeto mujer, único,uniforme y arquetípico; como si

todas las mujeres fuesen iguales, o,lo que es más grave, tuviesen que

tener las mismas aspiraciones por elhecho de ser mujeres y esa

aspiración fuese la de conseguir losmismos derechos que ahora tienen

los hombres. Todavía se puedeañadir que, para profundizar en la

contradicción, ni todos los hombresson iguales entre sí en cuanto a losderechos que disfrutan (véase por

ejemplo la condición de inmigrante)ni los derechos de los hombres son

universalizables; debido a quemuchos de ellos se han construido

sobre los no derechos de lasmujeres, por lo que son más bien

privilegios cuyo ejercicio conlleva,precisamente, la subordinación

de éstas.

Por ello se plantea, desde el mo-vimiento feminista autónomo,una codificación diferente: los

derechos para las mujeres son especí-ficos y propios y tienen en cuenta,también, que no todas las mujeres soniguales, no porque no nazcan iguales,no porque unas sean superiores a otras,como ocurre frente a los hombres, si-no porque viven muy diversas reali-dades a las que el derecho no puedeser ajeno.

Esta postura, que trae causa de lasreivindicaciones más históricas del fe-minismo y se funde con los nuevosplanteamientos de los grupos minori-tarios de mujeres excluidos de las con-quistas de la igualdad, choca frontal-

Chr

isti

Nie

lsen

Page 44:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

44 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Mirada

s

Mujer y derechosamplio elenco de reivindicaciones yplanteamientos del feminismo. Tam-bién es obligatorio señalar que la des-igualdad en sí misma no es negativa, sies meramente desigualdad. Contra loque lucha este feminismo es contra lasubordinación e interiorización de lasmujeres, opresión que ejercen y de laque se benefician los hombres, ade-más, por supuesto, de otros estamentossociales. Por ello, si tuviésemos que re-currir a un paradigma único y sistémi-co, antes señalaríamos la insubordina-ción, frente a la subordinación, o la au-tonomía y la independencia, que el in-suficiente e hiperutilizado principio dela igualdad.

Aunque es más amplio el debate,de entrada baste decir que se reivindi-ca la igualdad de derechos, cuando seniega un derecho al colectivo de muje-res por ser mujeres –por ejemplo el de-recho al voto– y ésta es la obligaciónprimera de un grupo en resistencia dis-criminado. Pero ahí no se agota la rei-vindicación frente a los derechos, yaque hay derechos o situaciones de losvarones que no se reivindican para lasmujeres, por ejemplo, el servicio mili-tar. También hay derechos propios delas mujeres que nunca tendrán loshombres, por ejemplo la procreación.

Una crítica elemental alderecho paradigmático a laigualdadTodo el entramado jurídico que cubreen el Estado español la construcción yel ejercicio de los derechos de las mu-jeres, se basa, en el ámbito de derechosfundamentales, en una pequeña dispo-sición que de forma indirecta afecta alas mujeres: el artículo 14 de la Cons-titución, que dice que "los españolesson iguales ante la ley, sin que puedaprevalecer discriminación alguna porrazón de nacimiento, raza, sexo, reli-gión, opinión o cualquier otra condi-ción o circunstancia personal o social."

Esto quiere decir que las reivindi-caciones del movimiento feminista seplasman, a nivel de derechos funda-mentales, en el derecho a la igualdad.De ahí que el discurso feminista ofi-cial, de forma cada vez más agobian-

zan trabajos no pagados con dinero; oestán en trabajos no reconocidos, co-mo la prostitución; o en trabajos deeconomía sumergida, como los traba-jos a domicilio o de cuidados sobre to-do de mujeres extranjeras sin papeles;o realizan trabajos "especiales", comolas empleadas de hogar. Se está legis-lando, por tanto, para conciliar la vidalaboral y familiar bajo el prisma de laigualdad, donde los iguales son loshombres y mujeres que prestan sus ser-vicios con contrato de trabajo "regla-mentado". Se ignora así a millones demujeres, y también de hombres, queson iguales, pero que como decía aqué-lla, "unas son más iguales que otras."

Codificación de los derechosde las mujeresLa denuncia de un derecho que no ha-bla de las mujeres se inició hace tiem-po con la lectura, desde una perspecti-va feminista, de la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos1. Alcumplirse los 50 años de la Declara-ción, auspiciada por Naciones Unidas,en el año 1998, fueron muchos los gru-pos que salieron con cierta fuerza de-nunciando una Declaración, que ni eratan universal como declaraba, ni des-de luego tan "humana", ya que el ses-go masculino resultaba omnipresenteen la misma.

No sólo una redacción en géneromasculino de la Declaración declarabalas intenciones de la misma –todavíaen francés se habla de los "derechos delhombre"–, sino que la construcción ju-rídica del sujeto estaba implícitamen-te pensando en un hombre, normal-mente trabajador, normalmente padrede familia. Y además, blanco, señala-rían los sectores antirracistas. Así se es-tructuran los derechos del "padre de fa-milia", pues el derecho al trabajo delhombre concedería automáticamentederechos sociales y sanitarios a su es-posa y a su descendencia, como el de-recho a la asistencia sanitaria, el dere-

te, sólo hable de igualdad: con másigualdad menos violencia, con igual-dad hay libertad. Sencillamente no esesto por lo que el movimiento femi-nista ha estado en la lucha. No es des-de luego para lo que actualmente está.Defrauda y desanima ver la plasma-ción, en términos legales, que tienenlas demandas de las mujeres y del mo-vimiento feminista.

Una de las batallas importantes queestá llevando ahora mismo el movi-miento feminista es la del derecho alaborto libre y gratuito. Después de ha-ber transcurrido más de 20 de añosdesde la despenalización parcial delaborto se puede observar, con bastan-te horror, que el aborto sigue siendoconsiderado delito, como norma gene-ral, y en los supuestos legales no es re-alizado en los centros de la red públi-ca, ni se lleva a cabo con las garantíaspersonales y jurídicas suficientes parala seguridad de las mujeres y del per-sonal sanitario que interviene. ¿Tienealgo que ver este derecho con la igual-dad? Más bien tiene que ver con losderechos sexuales y reproductivos delas mujeres. Pero de éstos no se hablaen nuestra legislación. No existen talesderechos.

La plasmación más patente de lapolítica igualitarista está, obviamente,en la Ley Orgánica 3/2007, de Igual-dad efectiva de mujeres y hombres. Seve que la regulación está dirigida, fun-damentalmente, a conceder algunosderechos a las mujeres y a los hombresque están realizando un trabajo remu-nerado y reglamentado, y dados de al-ta en la Seguridad Social. Fuera que-dan por tanto los millones de mujeresque "no trabajan", es decir , que reali-

Si tuviésemos que recurrir a un paradigmaúnico y sistémico, antes señalaríamos

la insubordinación, frente a la subordinación, o la autonomía

y la independencia, que el insuficiente e hiperutilizado principio de la igualdad

“ “1 Véase la ponencia de Emakume Internaziona-

listak "Todos los derechos para todas", en las Jor-nadas "Feminismo.es… y será", Córdoba 2000.Se puede ver en la página www.zabaldi.org.

Page 45:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 45

Mirada

s

*Begoña Zabala González es abogada y formaparte del grupo Emakume Internazionalistak

(Mujeres Internacionalistas) de Pamplona.

cho a la pensión de viudedad o a lapensión de orfandad.

Las regulaciones de los derechosde la familia en nuestro ámbito, nor-malmente contenidas en el Código Ci-vil, de inspiración napoleónica, tam-bién pensaban en un hombre que asu-mía la jefatura familiar –la "patria po-testad"– y la representación en todoslos ámbitos de todos los miembros, in-cluida también la esposa. Así el "esta-tus" de la mujer casada ha sido en elderecho civil español un estatus de "in-capaz", equiparable al de los tontos, lo-cos y menores de edad.

La construcción jurídica de los de-rechos, civiles, políticos y sociales (de-nominados individuales), que se hanido configurando en la modernidad,siempre se ha realizado sobre la basede un varón, que ejercía normalmentede "pater-familia". Exactamente seprodujo la plasmación jurídica de loque desde el feminismo se ha denomi-nado el "patriarcado".

Cuando en los años 70 irrumpe elmovimiento feminista con sus ansiasde autonomía y liberación para las mu-jeres, las reivindicaciones no se for-mulan, en general, en categorías de de-rechos, ni en lemas de igualdad. Almovimiento en esos años se le llamóde "liberación de las mujeres", traduc-ción y adaptación del "women´s lib"norteamericano. El cuestionamiento deun mundo patriarcal abarcaba muchoscampos: especialmente la apropiacióndel cuerpo y de la imagen de las muje-res ocupaba un lugar central en el mar-co de representación feminista. Duelever cómo esos cuestionamientos inte-grales del modelo se traducen en estosmomentos en una reivindicación de es-te modelo "democrático", sólo que conigualdad y paridad. No era esa la lucha.Ni lo es ahora.

Se plantea, pues, un reconocimien-to de las mujeres como sujeto especí-fico de derechos. Habiéndose verifica-do que la construcción del sujeto mas-culino es una incorrecta construcción,no sólo por ser masculina, sino por es-tar construida en detrimento de los de-rechos de las mujeres; constatado elmundo actual como binario y dicotó-

sexualidad, de la reproducción y de laestética corporal), sino porque es re-almente lo que tenemos y lo que so-mos, debemos asumir la responsabi-lidad y la audacia de recuperarlo paranuestro poder. No se quieren los cuer-pos de las demás personas, ni de losvarones, ni de las niñas y los niños. Sereclama y se exige la recuperación delcuerpo propio.

El mundo de la autonomía y la in-dependencia de las mujeres, expro-piadas in eternum del control del cuer-po, se ha visto anulado, además, porla dependencia frente al varón que, alamparo de cubrir el papel de "protec-tor-marido-ganapán" ha expropiado alas mujeres la capacidad jurídica paraser sujeto de derecho en el ámbito delos derechos económicos y sociales.¿En virtud de qué principio una mu-jer disfruta de la Seguridad Social desu marido o de una pensión de viude-dad por haber estado casada? ¿Porqué mecanismo arbitrario una mujerque ha trabajado toda su vida, nadamenos que en la sostenibilidad de lavida o propiciando los cuidados, notiene derechos sociales, de paro, de ju-bilación, de incapacidad, subsidios deenfermedad, etc? La autonomía socialy económica de las mujeres debe serdeclarada dentro de su reconocimien-to como sujeto de derecho y debe pro-hibirse la subsunción en ningún ám-bito familiar o marital.

El nombre, el apellido, el linaje, laprocedencia, la imagen de las mujeres,no existen en el imaginario de la so-ciedad. La propia imagen, con todas lasconnotaciones para su identificación,es el primer derecho de las mujeres,individual y colectivamente construi-do, que debe ser declarado.

El cuerpo, la autonomía, la inde-pendencia, el nombre, la imagen… pa-san a ser construcciones que articula-rían los derechos de las mujeres. Unanueva formulación se impone, fuera delos paradigmas clásicos masculinos. Esuna tarea política que desde muchosámbitos ya se está acometiendo.❑

mico, donde el sujeto varón, en gene-ral y como imaginario, es el sujeto porexcelencia, con trabajo, poder, presti-gio social y económico, protagonismoreligioso, hacedor cultural, referenciapolítica, incluso agresor y depredadorsexual, y un largo etcétera que lo sitúaen una pirámide de dominación y portanto de subordinación de las mujeres;sólo queda concluir, con el feminismoradical, que para nada se quiere unaigualación con ese sujeto, sino unaconstrucción de uno nuevo, que por loque afecta a las mujeres está por defi-nirse y se ha de hacer en torno a ellasmismas y a la situación de interioriza-ción frente a los hombres.

Así las cosas, se plantea una de-claración fundamental de unos dere-chos de las mujeres que situaría en elcentro de las mismas las reivindica-ciones más sentidas y que pueden sergeneralizables (lo que no quiere decirobligatorias ni universalizables, valgadecir que son para aquí, en este mo-mento y para la mayoría de las muje-res). Algunos puntos de inicio se se-ñalan a continuación.

El elemento fundamental de loque se ha denominado liberación delas mujeres pasa por el control delpropio cuerpo, con todas las derivaspertinentes; y se puede formular, entérminos de derecho feminista inter-nacional, en la consagración de losderechos sexuales y de los derechosreproductivos de las mujeres. No só-lo porque la dominación de las muje-res se ha realizado históricamente através de la apropiación y del controlde sus cuerpos por parte de los hom-bres, de las Iglesias y de los Estados(lo que equivale a decir control de la

El elemento fundamental de lo que se hadenominado liberación de las mujeres

pasa por el control del propio cuerpo; y sepuede formular, en términos de derecho

feminista internacional, en la consagraciónde los derechos sexuales y reproductivos

“ “

Page 46:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Mujer y derechos

46 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Mirada

s

Begoña Dorronsoro*

Las mujeres indígenas deben hacerfrente a la triple discriminaciónque vino de la mano del colonia-

lismo y del sistema patriarcal, impuestospor la cruz y la espada. Una discrimina-ción de etnia por su condición de indíge-nas, una discriminación de clase por laposición de subordinación frente a la po-blación no indígena (subordinadas no só-lo a los hombres sino también a las mu-jeres de las clases acomodadas) y una dis-criminación por su condición de mujeres.Feministas afronorteamericanas comoBell Hooks, que comparten discrimina-ciones históricas con las mujeres indíge-nas, hablan no tanto de una triple discri-minación en la que la segunda se super-pone a la primera, y la tercera a estas dos;sino de una discriminación diferenciadadonde etnia, clase y género se interrela-cionan e inciden unas en otras.

Hay una fase más reciente de movi-lización indígena (desde los años 70 delsiglo XX a la fecha), en que además de laresistencia activa, se ha sumado la parti-cipación en instancias y organismos in-ternacionales, con el mismo afán de de-nuncia de las violaciones sistemáticas asus derechos individuales y colectivos,

del genocidio y etnocidio que siguenenfrentando, y de la promoción y de-fensa del derecho al ejercicio de undesarrollo propio en su autodeter-minación como pueblos.

En esta fase reciente, lasmujeres indígenas también hanpromovido y generado espa-cios propios de reflexión, en-cuentro, debate y denuncia,además de los compartidoscon los hombres indígenas.Espacios que van desde suparticipación en las comuni-dades locales, pasando por lonacional y regional, hasta lo in-ternacional. Son ya varios losForos, Encuentros, Reuniones…en los cuales las mujeres indíge-nas están ejercitando su palabra y com-promiso, en defensa de sus derechos co-lectivos e individuales, y están inter-cambiando experiencias, vivencias, sa-beres, y formas de organización y resis-tencia, con otras mujeres indígenas, eincluso, con otros movimientos socia-les y de mujeres organizadas.

La lucha de las mujeres indígenas nose concibe como separada de la lucha de

los pueblos indígenas a los que pertene-cen. La demanda de los derechos de lasmujeres indígenas va de la mano de lasdemandas de los derechos colectivos deautodeterminación y de tierra y territorios.Yen ese proceso han encontrado una se-rie de obstáculos y prejuicios hacia su ac-cionar. Han recibido críticas desde algu-nos movimientos feministas, por consi-derar que no son lo suficientemente rei-

Los pueblos indígenas llevan más de 516 años de luchas, resistiendo a lasimposiciones de una globalización depredadora de vidas, expoliadora derecursos, y homogeneizadora de pensamientos, cosmovisiones, culturas,

credos… y hasta de sueños. Las mujeres indígenas están en esa lucha desde elinicio, y cuando ha tocado estar en la confrontación directa han participadoen los procesos de alzamiento y resistencia contra las fuerzas coloniales. A lo

largo de la historia, lideresas indígenas como la Cacica Gaitana, GregoriaApaza, Bartolina Sisa, Micaela Bastidas, Dolores Cacuango… han luchado

(y siguen luchando) en primera fila, en defensa de los territorios y endemanda de los derechos de los pueblos indígenas.

En pie de lucha: experiencias de participación internacional

de las mujeres indígenas

Beg

oña

Dor

rons

oro

Page 47:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Mirada

s

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 47

vindicativas de sus derechos como muje-res, en beneficio de la defensa de los de-rechos como pueblos. Han superado obs-táculos de parte de hombres y mujeres in-dígenas, que ponían en cuestionamientosu identidad indígena, cuando defendíansus derechos como mujeres, aunque nun-ca olvidaron sus demandas como pue-blos. Ya pesar de todo ello diferentes ge-neraciones de mujeres indígenas siguentrabajando en la defensa y promoción desus derechos individuales y colectivos.

Iniciativas internacionalesEstas son algunas de las coordinacionese iniciativas impulsadas por mujeres in-dígenas a nivel internacional: • La Iniciativa Indígena por la Paz

(IIP) surge en 1993 como una red de lí-deres y personalidades indígenas a ni-vel mundial. Desde su nacimiento, sulabor se ha coordinado desde la Funda-ción Rigoberta Menchú Tum. Con elimpulso de la IIP(junto al ECMI-Enla-ce Continental de Mujeres Indígenas,el FIMI-Foro Internacional de MujeresIndígenas y la URACCAN-Universi-dad de las Regiones Autónomas de laCosta Caribe de Nicaragua), se organi-zó la I Cumbre de las Mujeres Indíge-nas de las Américas1 (México, 2002).De sus conclusiones cabe rescatar ele-mentos como la necesidad de "incluirprocesos de toma de conciencia de loshombres, quienes muchas veces repre-sentan la primera barrera que deben su-perar las mujeres indígenas para acce-der a espacios de participación"; y ter-minan afirmando, que "una perspecti-va de género refiere a las relaciones depoder entre hombres y mujeres, unaperspectiva que permite un equilibriode igualdad entre mujeres y hombres lacual asegura una mirada inclusiva des-de la pluralidad y diversidad, desde elejercicio de los derechos individuales ycolectivos de sus pueblos".

• El Enlace Continental de MujeresIndígenas (ECMI) lleva en funciona-miento también desde 1993, generan-do un espacio propio de intercambio

productiva; salud y educación con en-foque intercultural y bilingüe; partici-pación política y económica; acceso a/yuso de los recursos naturales y tierra;beneficios de microcrédito y capacita-ción en procesos productivos. Asimis-mo, han ido desarrollando formas departicipación específica en procesos deautogobierno desde sus territorios y go-biernos locales, hasta experiencias departicipación en instancias nacionalese internacionales.

• La Red de Mujeres Indígenas sobreBiodiversidad (RMIB), se creó en elaño 1998 durante la IVreunión del FIIB(Foro Internacional Indígena Sobre Bio-diversidad, mantiene reuniones previasa cada una de las COPs-Conferencia delas Partes) del CBD (Convenio de Di-versidad Biológica). Su trabajo se cen-tra en el ámbito medioambiental, en elmarco del CDB y otros instrumentos in-ternacionales, buscando enfatizar el pa-pel vital e importante que las mujeres in-dígenas desempeñan en la proteccióndel medio ambiente; y promover y ga-rantizar su participación activa en todosaquellos foros medioambientales rele-vantes a nivel internacional, donde tan-to los pueblos indígenas como ellas, si-guen estando infrarrepresentadas. Co-mo mujeres indígenas, ellas son las cui-dadoras de conocimientos tradicionales,prácticas e innovaciones específicas; ylos derechos de acceso y control sobrelas tierras, territorios y recursos son portanto esenciales para su gestión sosteni-ble del medio ambiente.

Eventos más recientes• El VEncuentro del Enlace Continen-

tal de Mujeres Indígenas3, (Canadá,2007) convocó a cerca de 250 mujeresindígenas procedentes de todos los rin-cones de Abya Yala, quienes se reunie-ron en la reserva indígena de Kahnawa-ke. La particularidad y paradoja de cele-brar este encuentro en Canadá, país delos más enriquecidos, podría hacer pen-sar que los problemas y demandas de los

para las mujeres indígenas de Abya Ya-la2 donde compartir experiencias y bus-car soluciones conjuntas a sus proble-mas a través de procesos y eventos re-gionales de formación, capacitación, ta-lleres… para dar más visibilidad y voza las mujeres indígenas dentro de lasinstancias internacionales. El Enlacepretende ser simultáneamente un lugarde intercambio y discusión, un meca-nismo que les permita realizar accionesconjuntas para mejorar su situación yfinalmente, un espacio para dar a sus lu-chas el impacto que merecen. Estuvopresente también en debates a nivel in-ternacional y participando en iniciati-vas como la Marcha Mundial de lasMujeres y en las discusiones en favordel reconocimiento de los derechos delos pueblos indígenas, tanto en la OEAcomo en la ONU. Los 5 encuentros delenlace, habidos hasta el momento, serealizaron en Ecuador (1995), México(1997), Panamá (2000), Perú (2004) yCanadá (2007).

• El Foro Internacional de Mujeres in-dígenas (FIMI) se constituyó en 1995,durante la IVConferencia Mundial so-bre la Mujer de Naciones Unidas (Bei-jing). El FIMI es una red de mujeres in-dígenas que trabajan para articular lasagendas; fortalecer la unidad; desarro-llar capacidades de liderazgo y defen-sa; incrementar su participación en losprocesos de toma de decisión a nivel in-ternacional y avanzar en los DerechosHumanos de las mujeres indígenas. Ac-tualmente han retomado como reivin-dicaciones específicas diversos temascomo: el derecho a la salud sexual y re-

Las mujeres indígenas han promovido y generado espacios propios de reflexión,

encuentro, debate y denuncia, además de los compartidos con los hombres

indígenas

“ “1 I Cumbre de las Mujeres Indígenas de las Amé-

ricas, 30 de noviembre al 4 diciembre de 2002,Oaxaca, México.

2 Abya Yala: Las Américas en su conjunto, com-prendiendo Norte, Centro, Sudamérica y la re-gión Caribe.

3 V Encuentro del Enlace Continental de Muje-res Indígenas: "Restableciendo nuestro equili-brio", del 9 al 12 de julio de 2007, Kahnawake,Canadá.

Page 48:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

48 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Mirada

s

Mujer y derechospueblos indígenas que conviven dentrode dicho Estado deberían ser menores ydiferentes de los de sus hermanas deCentro y Sudamérica, pero la realidad esotra. Dicha paradoja entre lo política-mente correcto que dicen los gobiernoscon la realidad de sus políticas, se vioperfectamente reflejada en la aprobaciónde la Declaración Universal de los De-rechos de los Pueblos Indígenas, ante laAsamblea General de Naciones Unidasen septiembre de 2007, a la que se opu-sieron en las votaciones finales Canadá,EE UU, Australia4 y Nueva Zelanda,absteniéndose además Colombia (únicode los países de Centro, Sudamérica yCaribe, que tomó dicha posición).

• El Primer encuentro de las mujereszapatistas con las mujeres del mun-do5 (México), se propició a finales de2007. Las mujeres zapatistas se llevanorganizando desde los inicios del movi-miento zapatista, que salió a la luz el 1de enero de 1994, haciendo frente a losmás de 500 años de imperialismo colo-nial y a la imposición del TLCAN (Tra-tado de Libre Comercio de América delNorte), justo en la fecha en que éste ini-ciaba su puesta en marcha. Precisa-mente, su incorporación a la organiza-ción zapatista y la promulgación de laLey Revolucionaria de Mujeres delEZLN han propiciado espacios y opcio-nes para las mujeres indígenas de la Sel-va Lacandona, que aumentaron su par-ticipación desde los mandos militaresdel movimiento hasta las Juntas deBuen Gobierno, que han permitido laresistencia de las comunidades pese aestar sitiadas y con la constante amena-za del ejército mexicano. Muchos de loscomandantes son mujeres, y este en-

*Begoña Dorronsoro es voluntaria del Grupo de Género de la Coordinadora de ONGDs

de Euskadi.

cuentro tenía una dedicatoria especial ala ya fallecida Comandanta Ramona.

• El TallerLatinoamericano de la Redde Mujeres Indígenas sobre Biodi-versidad (RMIB) se realizó del 7 al 9de abril de 2008 en la ciudad de Pana-má, como preparatoria para la partici-pación de las mujeres indígenas en laCOP 9 del CDB6. Las mujeres indíge-nas tuvieron un impacto significativoen las negociaciones entre las partes, enuna serie de temáticas clave para lospueblos indígenas, como son el trabajosobre áreas protegidas y el acceso y par-ticipación en los beneficios (con la im-portante premisa del Libre Consenti-miento Informado Previo).

• Organizado conjuntamente por el FIMI,y los enlaces centro y sur del ECMI, tu-vo lugar el PrimerForo Internacionalde Mujeres Indígenas7(Perú, 2008), enel que se quiso compartir y evaluar loslogros y desafíos de las mujeres indíge-nas a partir de temas globales relativosa sus intereses, tomando como referen-cia la I Cumbre de Mujeres Indígenas(Oaxaca, 2002); los últimos Encuentrosdel Enlace Continental de Mujeres In-dígenas; las Recomendaciones del Fo-ro Permanente sobre Asuntos Indígenasde la ONU y las del anterior Relator Es-pecial para los Pueblos Indígenas (Ro-dolfo Stavenhagen)8.

• Se puede avanzar, además, la pro-puesta de realizar el VI Encuentrodel Enlace Continental de MujeresIndígenas, en México en 20099, re-cuperando el carácter de periodicidadbianual que se quiere mantener en es-tos espacios, pero que no siempre seconsigue, ante la falta de disponibi-lidad financiera para poder organizarestos encuentros, recursos que si yason escasos para las reuniones demujeres organizadas, lo son aún máscuando esas mujeres organizadas sonindígenas.

• Otro evento importante de cara a2009 será la celebración de la ICumbre Continental de MujeresIndígenas, que se celebrará en elmes de mayo previamente a la IVCumbre Continental de los Pue-blos Indígenas, ambas en Pando,Perú.

Es importante reseñar que en estosúltimos años, además, se están fortale-ciendo coordinaciones entre mujeresindígenas organizadas y otros movi-mientos sociales, entre ellos, algunascoordinaciones feministas, como laMarcha Mundial de Mujeres10 o la RedAWID (Association for Women´srigths In Development, Asociación pa-ra los Derechos de la Mujer y el Des-arrollo), en cuya Junta Directiva re-conformada en enero de 2008, fue ele-gida Tarcila Rivera Zea11 como nuevaintegrante.❑

6 La COP 9 del CDB, se celebró en Bonn (Ale-mania) del 19 al 30 de mayo de 2008.

7 Primer Foro Internacional de Mujeres Indígenas,"Compartiendo avances para nuevos retos", del14 al 16 de abril de 2008 en Lima, Perú.

8 Desde el 1 de mayo de 2008, el nuevo RelatorEspecial sobre la situación de los Derechos Hu-manos y libertades fundamentales de los indí-genas, es el profesor S. James Anaya.

9 Tal y como se aprobó en el V Encuentro cele-brado en Canadá.

10La MMM Marcha Mundial de Mujeres, está au-mentando su coordinación con otros movi-mientos sociales, como la Vía Campesina(que aglutina organizaciones campesinas, in-dígenas…) y con otros movimientos como losde las mujeres indígenas, incluso de aquellasque participan en organizaciones mixtas, alconsiderarlas también como parte integrantedel movimiento feminista y de mujeres orga-nizadas a nivel mundial.

11 Lideresa quechua de amplia trayectoria, fun-dadora de Chirapaq, Centro de Culturas Indí-genas del Perú, y quien coordina el Enlace re-gional sur, del Enlace Continental de MujeresIndígenas ECMI.

4 Posteriormente a dicha aprobación, Australiacambió de gobierno, y han hecho un avance,siquiera testimonial, con una declaración pú-blica en la que pedían perdón a sus pueblosaborígenes, por los abusos cometidos desdela época colonial. Ese es un primer paso, demuchos otros que dar; otros gobiernos ni si-quiera han dado ese primer paso.

5 Primer encuentro de las mujeres zapatistas conlas mujeres del mundo, 29 de diciembre de2007 al 1 de enero de 2008, en El Caracol deResistencia Hacia un Nuevo Amanecer, La Ga-rrucha, Chiapas, México.

Han recibido críticas desde algunosmovimientos feministas, por considerar

que no son lo suficientementereivindicativas de sus derechos como

mujeres, en beneficio de la defensa de losderechos como pueblos

“ “

Page 49:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 49

Mirada

s

Ala situación de pobreza antesdescrita debemos sumar, o másbien multiplicar, otras dimen-

siones de la discriminación acumuladapor las mujeres en Nicaragua. La vio-lencia, el no reconocimiento de sus de-rechos sexuales y reproductivos, los evi-dentes retrocesos en materia de partici-pación en instancias de toma de decisio-nes; son datos expresivos de la gravedadde un problema estructural que tiene su

origen, evolución y actualidad, en laexistencia de un orden social sexista,machista y racista.

Según datos de una reciente investi-gación realizada por UNICEF en Cen-troamérica, el 26 por ciento de las mu-jeres nicaragüenses ha sufrido abusosdurante la niñez. Tan sólo durante el año2007 la Policía Nacional recibió 91.500denuncias por violencia perpetrada con-tra mujeres, niñas, niños y adolescentes.El número de denuncias bajó drástica-mente durante el 2008, en parte comoconsecuencia de los altos niveles de im-punidad con los que el sistema judicial"revictimiza" a quienes se atreven a de-nunciar y estimula a los agresores.

Se plantean en este panorama al-gunos interrogantes que saltan a la vis-

ta de cualquier ciudadano o ciudadanamedianamente consciente de lo injus-to de la situación antes descrita. ¿Có-mo hacen las mujeres para sobrevivirellas y sus descendientes? ¿De dóndesacan energías para seguir viviendoesas vidas? ¿Qué tipo de estrategiasdesarrollan para no sucumbir? ¿Aquié-nes recurren? ¿Qué tipo de apoyo reci-ben y por cuánto tiempo? ¿Cuáles sonlos actores locales, nacionales e inter-nacionales que muestran disposición ainvertir en mujeres pobres para que sal-gan de la pobreza?

No hay respuestas fáciles, ni uní-vocas. Tampoco podemos limitar nues-tro análisis al accionar público de de-terminados actores, aunque cada cualtiene un peso específico. La situación

Las mujeres nicaragüenses entre la situaciónde pobreza y los reclamos de ciudadanía

María Teresa Blandón Gadea*

Muchos de los problemas queafectan a la mayoría de la población

nicaragüense son consecuenciadirecta de políticas

macroeconómicas impuestas porgobiernos del Norte y aplicadasentusiastamente por una clase

política doméstica con un anémicointerés por reducir la pobreza y las

brechas de iniquidad. Basterecordar que, de acuerdo con

fuentes oficiales de información, decada diez personas, cuatro viven con

menos de un dólar al día y más del75 por ciento de la población

sobrevive con menos de dos dólaresal día. En consecuencia, de cada

diez familias nicaragüenses, cuatroson receptoras de remesas, las

cuales financian el consumo dedichas familias hasta en un 93 por

ciento. En el caso nada particular delas mujeres, éstas representan la

mayoría de trabajadores del sectorinformal (80 por ciento) en donde

laboran 87 de cada cientrabajadores empleados. El cuarenta

por ciento de estas mujeres son"jefas de hogar".

Arc

hivo

de

la F

EM

Page 50:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

50 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Mirada

s

Mujer y derechosde discriminación quepadecen la mayoría demujeres nicaragüenses seve constantemente agra-vada por la cómoda com-plicidad, las actitudes "to-lerantes" y hasta la nega-ción con que diversos ac-tores abordan esta reali-dad tan evidente.

Desde la década revo-lucionaria pasando portres períodos de gobiernosautodenominados libera-les, las mujeres pobreshan ensayado una multi-plicidad de estrategias queen la mayoría de los casosles han asegurado la supervivencia yque, en otros, les han permitido avanzarde manera sostenida hacia la mejora desu calidad de vida.

La profundidad de los cambios en lavida de las mujeres ha dependido de di-versos factores, entre los que se destacanla capacidad de resistencia de las propiasmujeres y su vocación de cambio, losapoyos deliberados de las activistas fe-ministas, y el aporte de algunas agenciasde cooperación al desarrollo. Por su par-te, los principales poderes del Estado engeneral van a la zaga de los conoci-mientos, críticas y demandas construi-das desde las propias mujeres, desde elmovimiento feminista, las agencias delSistema de Naciones Unidas y otros ac-tores comprometidos con los objetivosde igualdad y desarrollo.

En el mejor de los casos, desde al-gunas instituciones públicas se hanpromovido programas focalizados di-rigidos a mujeres pobres, más por cui-dadoras de otros/otras, que por ser mu-jeres con derechos. Tal fue la esenciadel programa de asistencia social des-arrollado por el anterior Gobierno y losprogramas "Hambre cero" y "Usura ce-ro" desarrollados por el actual Gobier-no de Nicaragua.

Acontinuación dedicaré algunos pá-rrafos al análisis de tres ámbitos priori-tarios en la ciudadanía de las mujeres, asaber: la violencia, los derechos sexua-les y reproductivos y la participación enla toma de decisiones.

Violencia y derechos sexuales y reproductivosEn el ámbito de la violencia, antes comoahora, las políticas, planes y programaspara prevenir la violencia contra las mu-jeres han sido obra de las organizacio-nes de mujeres con apoyo financiero dela cooperación internacional. La ten-dencia de los últimos años es hacia el de-bilitamiento de los mecanismos institu-cionales creados para la prevención, laatención a las víctimas y la sanción a losagresores. Tal es el caso de las comisa-rías de las mujeres, actualmente despro-vistas de recursos humanos, técnicos yfinancieros para poder ejercer su laborcon eficacia. La percepción generaliza-da es que las mujeres están cada vez másen una situación de indefensión produc-to de la falta de voluntad política del po-der judicial. Así lo revelan estudios re-cientes realizados por la Red de Muje-res Contra la Violencia y diversas orga-nizaciones de mujeres que acompañan alas víctimas de este flagelo.

En materia de derechos sexuales yreproductivos la situación no ha sido fa-

vorable para las mujeres,dado el sesgo conservadory oportunista de la clasepolítica y de los gober-nantes. El dato más em-blemático es la penaliza-ción del aborto terapéuti-co, que niega a las muje-res la interrupción de unembarazo por indicaciónmédica, como única alter-nativa para preservar lasalud y hasta la vida de lasmujeres. A lo anterior de-bemos agregar la negati-va de los gobiernos ante-riores y el actual a des-arrollar programas de

educación sexual en los centros públicosde enseñanza, que afirmen la sexualidady la reproducción como Derechos Hu-manos universales. Por el contrario, latendencia invariable de los gobernantesha sido la de otorgar poder de veto en es-te ámbito a los grupos más conservado-res de la sociedad, destacándose entreestos la jerarquía de la iglesia católica.

En el mismo sentido, poco han he-cho los gobiernos para desarrollar pro-gramas que contribuyan a prevenir em-barazos no deseados, embarazos enadolescentes, propagación del VIH y deotras infecciones de transmisión sexual.Prueba de ello es que Nicaragua conti-núa siendo el segundo país en AméricaLatina y el Caribe con la más alta tasade embarazo en adolescentes (uno decada tres nacimientos se da en adoles-centes) y que el patrón de propagacióndel VIH está afectando de manera se-vera a las mujeres heterosexuales enedad reproductiva.

Participación en la toma de decisionesEn cuanto a la participación de las mu-jeres en la toma de decisiones, la ten-dencia es más bien de claro retrocesoen el actual contexto nacional. Al res-pecto diremos que frente a la misoginiay autoritarismo de las elites partidarias,las mujeres con aspiraciones de optar acargos electivos se han visto en la ne-cesidad de renunciar a la defensa deciertos derechos, sobre todo, de aque-

La percepción generalizada es que lasmujeres están cada vez más en una

situación de indefensión producto de lafalta de voluntad política del poder judicial

“ “A

rchi

vo d

e la

FE

M

Page 51:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 51

Mirada

s

*María Teresa Blandón Gadea es activistadel Movimiento Feminista de Nicaragua.

Presidenta del Programa FeministaCentroamericano "La Corriente", y miembra

honoraria de la Fundación Entre Mujeres (FEM).

llos que afirman la ciudadanía plena delas mujeres.

Lo anterior explica por qué las fe-ministas no contamos con "aliadas" enlos partidos ni en las instituciones públi-cas para promover derechos como lossexuales y reproductivos. Peor aun, lamayoría de diputadas de la AsambleaNacional votaron a favor de la penaliza-ción del aborto terapéutico.

El actual gobierno del FSLN, a pe-sar de haber prometido la conformaciónde un gabinete paritario, de forma reite-rada ha nombrado y despedido de formaarbitraria a mujeres en puestos de direc-ción. Son ejemplos expresivos los des-pidos de directoras, subdirectoras y mi-nistras del Instituto Nicaragüense de laMujer, el Instituto Nacional de Cultura,el Instituto de Transferencia Tecnológi-ca, el Ministerio de Salud y el de Agri-cultura y Ganadería.

A nivel local la tendencia predomi-nante fue la de "seleccionar" (ya que nohubo un proceso democrático de elec-ción a lo interno de los partidos) a hom-bres como candidatos a alcaldes y mu-jeres como vicealcaldesas o concejalas,en el mejor de los casos.

Amenazas al movimiento de mujeresProbablemente uno de los ámbitos másproblemáticos en torno a la participaciónde las mujeres en la toma de decisionesen el ámbito público, es la relación con-flictiva entre el actual Gobierno y diver-sas organizaciones feministas con parti-cipación protagónica dentro del movi-miento de mujeres. Hechos promovidosdesde el partido gobernante permitenafirmar que el actual Gobierno tiene en-tre sus objetivos la desarticulación de unmovimiento de mujeres que durante lasúltimas dos décadas se afirmó en su ca-rácter autónomo.

La aceptación por parte de la Fis-calía de la República de una acusaciónsin fundamento legal presentada poruna organización fundamentalista encontra de nueve feministas; la campa-ña de desprestigio en contra de desta-cadas activistas del movimiento femi-nista a través de los medios de comu-nicación del FSLN; el allanamiento

ilegal a las oficinas de una organiza-ción de mujeres (MAM); las interven-ciones selectivas en contra de algunasorganizaciones de mujeres realizadaspor el Ministerio de Gobernación, sonparte de los hechos ocurridos durantelos dos primeros años del Gobiernoencabezado por Daniel Ortega.

Asimismo, el partido gobernante ha-ce esfuerzos por despojar al movimien-to feminista de las movilizaciones em-blemáticas que se vienen realizando enlas últimas décadas. El 25 de noviembre,día internacional de lucha contra la vio-lencia, el diputado y coordinador deloficialista Frente Nacional de los Traba-jadores (FNT) llamó a las mujeres sim-patizantes del FSLN a marchar por lamisma ruta por la que lo harían las di-versas expresiones del movimiento demujeres, por lo que la Policía Nacionalpresionó a las organizadoras de la mar-cha para modificar el rumbo original-mente acordado.

La hostilidad del Gobierno hacia elmovimiento se expresa de forma con-tundente en el no reconocimiento delas redes y otras formas de articulaciónconstituidas desde el movimiento demujeres en los espacios establecidospor ley. Éste es el caso del Consejo Na-

cional de Planificación Económica ySocial, el Concejo Consultivo del Ins-tituto de la Mujer y los Comités deDesarrollo Local.

A manera de conclusión diremosque en un escenario de pobreza crecien-te que afecta de manera rotunda a lasmujeres, y de tensión entre las organiza-ciones de mujeres y los poderes del Es-tado, de hostilidad y acoso hacia aque-llas expresiones del movimiento de mu-jeres que reclaman ciudadanía plena pa-ra todas las mujeres, es posible prever elrecrudecimiento de enfoques discursi-vos y políticas públicas que asumen a lasmujeres únicamente en su condición depobres necesitadas de ayuda y las des-pojan de su condición de ciudadanas conderechos.

Bajo esta lógica, el Gobierno y lospartidos políticos seguirán disputándo-se a las mujeres, ya sea para ganar adep-tas o para utilizarlas como punta de lan-za en las contiendas patriarcales que lespermitan hacer nuevos arreglos de po-der, al margen de los intereses estratégi-cos de las mujeres.

El desafío que hemos asumido lasorganizaciones autónomas de mujereses el de profundizar procesos iniciadoshace más de treinta años, gracias a loscuales ha sido posible construir un en-tramado político y organizativo vital,desde el cual desarrollamos múltiplesformas de resistencia y de cambio a fa-vor de la igualdad. Frente a tanta adver-sidad contamos con un acumulado defortalezas en miles de mujeres dispues-tas a no renunciar a una Nicaragua sindiscriminación ni pobreza.

Es hora de volvernos a preguntarquiénes mantendrán la disposición deacompañarnos en este particular trayec-to de un camino que estuvo y está pla-gado de obstáculos; de conflictos entrenecesidades perentorias y demandasemancipatorias; entre aspiraciones de li-bertad y reclamos de justicia social; en-tre la situación de pobres y la condiciónde ciudadanas.❑

Es posible prever el recrudecimiento deenfoques discursivos y políticas públicas

que asumen a las mujeres únicamente ensu condición de pobres necesitadas de

ayuda y las despojan de su condición deciudadanas con derechos

“ “El actual Gobierno tiene entre susobjetivos la desarticulación de un

movimiento de mujeres que durante lasúltimas dos décadas se afirmó en su

carácter autónomo

“ “

Page 52:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Mujer y derechos

52 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Mirada

s

Actriz, realizadora, periodista yactivista contra la mutilacióngenital femenina (MGF). Ima-

gino que ejercereste último "papel" enMalí, tu país, te habrá convertido en elblanco de numerosas críticas. ¿Cuálesson las dificultades que enfrentas dadatu proyección pública?-No hay trabajo que no suponga algunadificultad, sobre todo cuando se trata decombatir un comportamiento que haechado raíces en la sociedad. Hay que te-ner paciencia, sensibilizar mucho, de mo-do que haya un despertar del espíritu, por-que no es bueno obligar a la gente. Lagente debe entender por sí misma que loque hace es peligroso para la salud de lasmujeres. Las dificultades son numerosas,ya que si algunos entienden que lo hace-mos por el bien de la niña (mujer), otrospiensan que les inculcamos ideas traídasde Occidente.

-Desde hace años, estás muy implicadaen ese trabajo de sensibilización con laorganización AMSOPT, luchando pa-ra que África "tire el cuchillo". ¿Cuá-les son las razones de esta implicación?

-Es verdad, desde hace tiempo lucho conla AMSOPT contra esa lacra; y tambiéncon otras asociaciones como APDF; y mipropia asociación llamada "BAZEKO"("bienestar"), de la que soy presidenta.¿Las razones? Desde que soy pequeña hevisto a niñas morir a consecuencia de lashemorragias causadas por la mutilacióngenital. Estas muertes se atribuían a losbrujos, devoradores de seres humanos.Muchas mujeres que han sufrido la MGFtienen problemas cuando hacen el amorcon sus maridos, porque les duele. Algu-nas también tienen problemas en el par-to. En algunos casos, un quiste crece enlugar del clítoris seccionado. La mutila-ción genital es una traba a la vida de lamujer. A los problemas de salud que su-fren muchas mujeres mutiladas genital-mente se le suma la imposibilidad de al-canzar la plenitud en sus hogares. Mi im-plicación se debe ante todo a que soy mu-jer, madre de familia, comunicadora. Mipapel consiste en sensibilizar e informar,de modo que las mujeres puedan saberque la mutilación genital es un mal. Lue-go, los hombres también deberán enten-der que esto no es bueno...

-¿Porqué razones es tan difícil erradi-caresta práctica en Malí? ¿Yen el res-to de África? -Algunas personas piensan que no tie-nen derecho a abandonar una prácticaancestral de sus abuelas. Algunos pien-san que si sus hijas no son mutiladas, lagente dirá que son "bilakoro" (no muti-ladas), lo cual es una vergüenza para lafamilia. Otros, musulmanes, dicen quelos buenos musulmanes no tienen dere-cho a abandonar la mutilación genital.Hay incluso intelectuales que se pro-nuncian a favor de la continuidad de laMGF. Los que quieren que esta prácti-ca continúe usan los argumentos que lesconvienen; aparte de eso, no tienen so-lidez ninguna. Se practica la mutilacióngenital en otros países de África, perohoy en día la gran mayoría ha votado le-yes en su contra. A pesar de ello, algu-nos conservadores siguen haciéndolo aescondidas. En mi país no hay leyes demomento, pero seguimos llevando a ca-bo un gran trabajo de sensibilización entodas las lenguas del país, en todas lasradios locales, en las canciones, obrasde teatro, películas...

Entrevista a Fatoumata Coulibaly, activista maliense contra la mutilación genital femenina

"Hay que atreverse, y las africanas se atreven"

Aloia Álvarez Feáns*

Para quienes hemos tenido la suerte de ver Mooladé, del director senegalésOusmane Sembene, ella será siempre la valiente, digna y orgullosa Collé Ardo,Madre entre las madres, Mujer entre las mujeres. En la película, Collé combate

con absoluta convicción contra una práctica común en algunos lugares de África,la mutilación genital femenina, en una sociedad tradicional que no ve con buenos

ojos que las mujeres cuestionen costumbres ancestrales como ésta. Ese papelprotagonista le dio proyección internacional más allá de las fronteras del

continente negro, donde hace ya años que es un referente en el mundo del cine, lacomunicación y la lucha, precisamente, contra esa misma práctica. Por eso Collé

Ardo no sería quién es sin ésta mujer de carne y hueso que le dio la existencia.Fatoumata Coulibaly es mucho más que una actriz. Esta luchadora incansable,

optimista y tenaz, nos muestra en esta entrevista que no hay sombra sin luz.

Page 53:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 53

Mirada

s

*Redacción Pueblos

-En España, y otros países europeos,esta cuestión despierta mucho interés,pero el feminismo occidental tiene unavisión maternal de la mujerafricana ysus luchas, ¿no es así? ¿Que les diríasa las feministas europeas?-Les pido a mis hermanas españolas, eu-ropeas, que estén con nosotras las muje-res africanas de todo corazón. Nos hemosvuelto esclavas de nuestra propia civili-zación, ya que desde hace siglos nuestrosantepasados que practicaban la mutila-ción genital pensaban que ésta valoriza-ba a la mujer, mientras que era justamen-te lo contrario. Muchas mujeres moríanpor ello, muchas sufrían también sin quenadie supiera qué era lo que pasaba. Só-lo con el tiempo, poco a poco, gracias aldesarrollo de las ciencias, llegamos a en-tender y ver la realidad. Ayudadnos ennuestra labor de sensibilización, buscadsaber más sobre lo que es la MGF, sus in-convenientes; porque nuestro mundo seha convertido en una avenida en la quetodas las naciones se desplazan, se codi-cian, se completan, se acoplan. Ayudad-nos con medios técnicos y logísticos pa-ra que podamos llegar hasta nuestras her-manas que todavía dudan y mostrarles larealidad. Vosotras sois feministas euro-peas, debéis saber que nosotras las muje-res africanas estamos con vosotras de to-do corazón, porque todas las mujeres soniguales. Compartimos las mismas sensi-bilidades, los mismos órganos, y lucha-mos por nuestro pleno desarrollo, y el denuestros niños; en fin, de toda nuestra fa-milia. En este sentido, si somos incapa-ces de sentir compasión hacia nosotrasmismas, ¿que van a hacer los hombres?Así que todas juntas, mano a mano, cons-truyamos un mundo mejor.

-Todas las actividades que realizas tie-nen en común tu compromiso con sen-sibilizar a la opinión pública. Tu papelen la película de Ousmane Sembene,Mooladé, conjuga algunas de tus pre-ocupaciones. ¿Qué significa para ti elhaber protagonizado esta película?¿Cuál ha sido su impacto en Malí y enotros países de África?-Me he mostrado en la película Mooladétal como soy en la vida diaria cuando ha-blo de la mutilación genital, ya que nun-

ca paro de luchar contra esa lacra. Lo di-go a menudo, el difunto director de la pe-lícula, Ousmane Sembene, no sabía queyo luchaba contra la MGF, tuve que pa-sar por dos sesiones de casting para queme diera el papel. Fue después de la pre-sentación de la película en el Festival deCannes cuando me oyó decir en una en-trevista que yo luchaba contra esa cala-midad desde hacía unos años. Estabaasombrado. Me dijo, "ahora lo entiendo".Mooladé se proyectó en algunos barriosde Bamako, la capital de Malí, el 6 de fe-brero de 2008, que es el día de la luchacontra la MGF, también llamado "día dela tolerancia cero". Algunas personas noreaccionaron bien durante los debates conel público que tenían lugar después de lasproyecciones. Otros comprendieron. Enotros países africanos la película fue bienrecibida; aún así siempre hubo "rebeldes".En fin, muchos africanos empiezan a en-

tender que la mutilación genital femeni-na debe ser desterrada.

-En la película, una de las mujeres cri-tica el que los hombres "cierren el pen-samiento de las mujeres". ¿Cuál es, se-gún tu opinión, el estado de las luchasfemeninas en África? ¿Qué papel de-ben jugar las mujeres en el futuro delcontinente?-La que dice en la película que los hom-bres quieren cerrar nuestros pensamientoses una gran actriz marfileña, MadameNacky Sy Savané, directora de un festivalde cine africano celebrado en Marsella des-de hace ya tiempo. Comparto su opinión:en la película los hombres les prohíben alas mujeres que escuchen la radio ya que,según ellos, en la radio salen cosas que lasmujeres no deben saber. Esto sirve para de-cir que los hombres no quieren que las mu-jeres tengan el mismo nivel de informa-ción que ellos, y también que las mujeresno se desarrollen; esto también se debe aque se habla mucho de la MGF en la ra-dio. Por el mundo entero se sabe que lasmujeres africanas llevan más de tres déca-das luchando en todos los frentes por sudesarrollo y el de sus familias. Vemos portodas partes, en África y en otros lugaresdel mundo, asociaciones que se crean entodos los ámbitos; mujeres que ejercen dealcaldesas, diputadas, ministras, goberna-doras, incluso aquí, en Malí. Yahora tam-bién una mujer presidenta de Liberia.

Sirva esto para decir que en África lasmujeres avanzan, ya que la primera mu-jer candidata a la presidencia en Benín esabogada. También en Malí una mujer fuecandidata a la presidencia; en la actuali-dad es ministra de Educación Básica y delas Lenguas Nacionales de Malí. Hay queatreverse, y las africanas se atreven; seeducan, se forman, tratan con las otras mu-jeres del mundo para abrirse camino. Yahemos asumido el papel que nosotras lasmujeres africanas debemos asumir en elfuturo. Debemos duplicar los esfuerzos,sin complejos con respecto a los hombres,pero con respeto y diplomacia, y comple-mentariedad, ya que nosotros (mujeres yhombres) somos uno e indivisible.❑

Traducida del francés por Patrick Ulmer

Nos hemos vuelto esclavas de nuestra propiacivilización, ya que desde hace siglos nuestros

antepasados que practicaban la MGFpensaban que ésta valorizaba a la mujer,mientras que era justamente lo contrario

“ “Hay que tener paciencia, sensibilizar mucho,de modo que haya un despertar del espíritu,

porque no es bueno obligar a la gente“ “

Pau

la C

abild

o

Page 54:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

ras que terminaba afirmando que "algu-nos creen que colaborar sólo sirve para la-var conciencias, otros creemos que lo im-portante es colaborar". Avivado asimis-mo con la polémica generada entoncespor los anuncios publicitarios de Anes-vad, aquel debate trajo mucha cola, y sir-vió para que en la CONGDE se llegara aun acuerdo –difícil de ser llevado a lapráctica– para definir los criterios de co-laboración con las empresas privadas5.

En la actualidad, el marketing concausa sigue funcionando –"si envías unSMS hoy, muchos recibirán un mañana",

Cooperación

54 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Coope

ración

Pedro Ramiro y Luis Nieto *

En la última década, las corporacio-nes transnacionales, las facultadesde administración de empresas y

las escuelas de negocios han venido im-pulsando el que se ha convertido en elnuevo paradigma de comportamiento delas empresas transnacionales en la era dela globalización: la Responsabilidad So-cial Corporativa (RSC)1. Sobre esta idease ha teorizado mucho en decenas de en-cuentros empresariales y foros académi-cos, mientras que en el sector de la coo-peración al desarrollo no se ha producidoun debate con tanta profundidad. Apesarde que algunas organizaciones sociales es-tán empezando a construir un discurso al-ternativo al de la RSC, que sirva para ca-racterizarla y desenmascararla2, no pare-ce que se estén cuestionando demasiado

¿Cómo ha de ser la relación de las ONG con las empresas multinacionales?¿Tienen que apoyar a las empresas que afirman actuar éticamente y de forma

responsable? Para luchar contra la pobreza, ¿es necesario tejer una alianza entreel sector privado y el mundo de la cooperación al desarrollo? En estos momentos,las Organizaciones No Gubernamentales se enfrentan a preguntas como éstas enel marco de un debate crucial: ¿cuál es el papel de las ONG en el desarrollo de la

Responsabilidad Social Corporativa?

Sobre las relaciones de lasONG con las multinacionales

en el marco de la RSC

los pasos que se están dando últimamen-te para avanzar en una alianza estratégicaentre las grandes corporaciones y lasONG. En este sentido, creemos conve-niente poner sobre la mesa algunos ele-mentos para analizar las repercusiones quetodo esto puede tener para las ONG.

Del marketing solidario al capitalismo inclusivoTampoco es algo novedoso el que lasONG y las empresas transnacionales lle-ven a cabo actividades de forma conjun-ta3. Yes que no se pueden olvidar las dis-cusiones que, a finales de los años no-venta, tuvieron lugar en el seno de las or-ganizaciones españolas de cooperaciónal desarrollo a raíz del uso del marketingsolidario en campañas como, por ejem-plo, Juntos por África, promovida porCoca-Cola con la participación de CruzRoja, Intermón Oxfam y Médicos sinFronteras4; Fortuna 0,7, en la que cola-boraron el MPDL, Acción Contra elHambre y Codespa; así como el spot na-videño de Pepsi con Médicos sin Fronte-

1 Para un revisión de las características fundamen-tales de este concepto, véase: Juan HernándezZubizarreta y Pedro Ramiro, "La ResponsabilidadSocial Corporativa: de la ética a la rentabilidad",Pueblos, nº 34, septiembre de 2008.

2 Existen diversos estudios que contraponen laRSC de las multinacionales con la realidad desus operaciones sobre el terreno. Por ejemplo,véanse: Pedro Ramiro, Erika González y Alejan-dro Pulido, La energía que apaga Colombia, Ica-ria-Paz con Dignidad, 2007; Jesús Carrión yMarc Gavaldà, Repsol YPF: un discurso social-mente irresponsable, Àgora Nord Sud y ODG,2007; ACSUR-Las Segovias y CEDIB, Respon-sabilidad social corporativa o derechos sociales.Un análisis de la 'nacionalización' de los hidro-carburos en Bolivia, 2008.

3 Gómez Gil, Carlos (2005): Las ONG en España.De la apariencia a la realidad, Madrid, Libros de laCatarata.

4 Castillo Navarro, José y Rueda López, Ramón: "Elmarketing con causa, el marketing social y la cam-paña Juntos por África", en Nieto, Luis (coord.), Laética de las ONGD y la lógica mercantil, Icaria –Paz con Dignidad, 2002.

5 Romero, Miguel, "La ‘solidaridad’de mercado", enNieto, Luis (coord.), op. cit., 2002.

Ras

go

Page 55:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 55

Coope

ración

sólo se trata de emplear la filantropía y elasistencialismo: ahora además entran enjuego todo lo que el presidente del BBVAdenomina "oportunidades sociales de ne-gocio, es decir, productos, servicios y ac-tividades con beneficio social o me-dioambiental relevante y de alto valor pa-ra el cliente"8.

En palabras del director de Reputa-ción Corporativa de Telefónica, "hay quepasar de acciones de patrocinio con ONGy asociaciones del tercer sector a buscarnuevos modelos de negocio junto con es-tas asociaciones", o sea, que se trata de"buscar nuevas fórmulas de negocio in-clusivas que ayuden a convertir en ver-daderos clientes a colectivos en riesgo deexclusión (mayores, discapacitados, per-sonas de bajos recursos, menores, etc)"9.Es el capitalismo inclusivo, "un modelode negocio rentable, que sirve a las co-munidades más pobres"10, con el que sepretende llegar a un enorme mercadocompuesto por los más de 4.000 millonesde personas que viven con menos de dosdólares al día.

Las multinacionales y la lucha contra la pobrezaUn reciente seminario organizado por laFundación Codespa se iniciaba con lapregunta "¿Cómo convertir los riesgosocasionados por la pobreza y la desigual-dad en oportunidades?"11. No en vano, co-mo dice Naomi Klein, aprovechar las cri-sis y los desastres ha venido siendo, des-de mediados del siglo pasado, la tónicapara ir implantando las políticas neolibe-rales por todo el globo12. En este sentido,

se trata de empezar a tomar en cuenta alos sectores empobrecidos como poten-ciales consumidores. Francisco Luzón,vicepresidente para América Latina delBanco Santander, piensa que se acerca "la‘revolución de las clases medias emer-gentes’. Y estamos convencidos de queesa revolución va a ser muy buena paralos ciudadanos, algunos de los cuales yason o van a convertirse en nuestros clien-tes"13. Y es que, para las empresas trans-nacionales, el reclamo de la ética y laresponsabilidad es también una palan-ca para acceder a amplias capas de la so-ciedad que hasta ahora estaban al mar-gen de su negocio. Por poner un ejem-plo: en América Latina, donde se esti-ma que un 60 por ciento de la poblaciónno tiene trato alguno con los bancos, lasentidades financieras están desarrollan-do una ambiciosa estrategia para captarclientes en ese inmenso nicho de mer-cado. Para ello, qué mejor que poner enmarcha microcréditos, fundaciones yconvenios con universidades, todo con

dice la campaña que hace Ma-nos Unidas con Vodafone,mientras Caja Madrid e Inter-món Oxfam nos llaman a utili-zar "la tarjeta que convierte tuscompras en ayuda"– pero noes, ni mucho menos, la única lí-nea de actuación de las ONGcon las empresas trasnaciona-les: el patrocinio de activida-des, las campañas conjuntas decaptación de fondos, el apoyoa través de fundaciones, y losavales de ONG a los códigosde conducta de multinaciona-les, entre muchas otras inicia-tivas, conforman el amplioabanico de posibilidades queentran dentro de la RSC.

En este modelo de empre-sa responsable, a los grupos deinterés6 que ya formaban partedel núcleo de gestión empresa-

rial –empleados, accionistas y propieta-rios– se les suman otros actores que tam-bién han de ser tenidos en cuenta: consu-midores, clientes, proveedores, comuni-dades locales, administraciones públicasy, naturalmente, ONG. Como dice Igna-si Carreras, "las ONG son un actor fun-damental para que la responsabilidad so-cial empresarial avance"7, y es que ya no

el argumento de contribuir a la luchacontra la pobreza: "la forma más deter-minante de contribuir al progreso y a lamejora del futuro de la población deAmérica Latina por parte del BBVA–sostiene el consejero delegado del ban-co–, y en general del sector financiero,es precisamente contribuyendo a subancarización"14.

Para las empresastransnacionales, el reclamo de la

ética y la responsabilidad estambién una palanca para

acceder a amplias capas de lasociedad que hasta ahora

estaban al margen de su negocio

En este contexto, se antoja urgente que lasONG definan de una forma más clara su

posicionamiento en torno a la relación conlas empresas transnacionales

“ “

13 Luzón, Francisco: "Santander y su proyecto Amé-rica 2010: Un compromiso con el desarrollo deAmérica Latina y la bancarización de sus clasesmedias emergentes", en Casilda Béjar, Ramón(ed.) (2008): La gran apuesta. Globalización y mul-tinacionales españolas en América Latina: Análi-sis de los protagonistas, Barcelona, Granica.

14 José Ignacio Goirigolzarri: "BBVA: Huellas y pers-pectivas en América Latina", en Casilda Béjar, Ra-món (ed.) (2008), op. cit.

6 Los grupos de interés (o stakeholders) se definencomo “cualquier grupo o individuo que puede afec-tar o ser afectado por la consecución de los obje-tivos de la empresa”.

7 Entrevista a Ignasi Carreras, director del Institutode Innovación Social de Esade, Responsables.biz,nº 187, 22 de enero de 2008.

8 Entrevista a Francisco González, presidente delBBVA, publicada en la revista Corresponsables,nº 9, abril de 2008.

9 Entrevista a Alberto Andreu, director de Reputa-ción Corporativa de Telefónica, "Hay que pasar decomunicar la RSE a gestionar la RSE", Diario Res-ponsable, 14 de julio de 2008.

10 C.K. Prahalad (2005): La oportunidad de negociosen la base de la pirámide, Norma.

11 Conferencia "Empresa y desarrollo: La contribu-ción empresarial a la lucha contra la pobreza", or-ganizada por la Fundación Codespa, Madrid, 27de noviembre de 2008.

12 Klein, Naomi (2007): La doctrina del shock. El au-ge del capitalismo del desastre, Barcelona, Paidós.

Page 56:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

les hacen desde la sociedad civil y un po-tente instrumento para el lavado de caraempresarial. Además, sirve para potenciarla búsqueda de nuevos nichos de merca-do, el valor de marca, la fidelización de losclientes y la despolitización de los dife-rentes actores sociales, continúa con la ló-gica neoliberal de reducir al mínimo la in-tervención del Estado en la economía, su-pone renunciar a la exigencia de un con-trol público efectivo que obligue a las em-presas multinacionales a responder por losefectos de sus actividades –porque todo sebasa en la autorregulación– y, por lo tan-to, se encamina de nuevo en una única di-rección: incrementar los beneficios y elpoder de las compañías multinacionales.

Por todo ello, pensamos que el papelde las ONG no debe reducirse a pedir elcumplimiento de los acuerdos volunta-rios y de los códigos de conducta defini-dos por las propias empresas transnacio-nales. Al fin y al cabo, dar por buena laRSC implica aceptar un modelo asimé-trico, en el que, mientras se refuerzan unay otra vez sus derechos para hacer nego-cios por todo el mundo, las obligacionesde las empresas transnacionales se dejanen manos de la ética. Más bien, sería me-jor que respetaran las actuales legislacio-nes nacionales e internacionales en ma-teria de Derechos Humanos y que los Es-tados velaran por ese cumplimiento. Ade-más, habría de crearse un código norma-tivo internacional que delimitase las res-ponsabilidades legales de las grandes cor-poraciones por las consecuencias de susactividades por todo el mundo. Y, en lu-gar de partir de la RSC, para ejercer uncontrol efectivo sobre las operaciones deestas compañías sería mucho más ade-cuado establecer un Centro de Estudios yAnálisis sobre empresas transnacionalesen el seno de Naciones Unidas y un Tri-bunal Penal Internacional para las multi-nacionales. Sólo así podríamos entrar avalorar de forma real, con todos los ele-mentos en la mano, si el discurso de lasbuenas prácticas se está traduciendo o noen mejoras significativas para las pobla-ciones más desfavorecidas del planeta.❑

Cooperación

56 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Coope

ración

*Pedro Ramiro es investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL),

y Luis Nieto es coordinador de la Asociación Pazcon Dignidad.

Las multinacionales necesitan, paracompletar esta estrategia, ganar peso enlegitimación social, y por eso han ido re-cabando el apoyo tanto de las institucio-nes multilaterales como de las propiasONG. Justo acaban de cumplirse diezaños de la puesta en marcha del GlobalCompact (o Pacto Mundial), una iniciati-va de Naciones Unidas que fue presenta-da por Kofi Annan en el Foro Económi-co Mundial de Davos para crear una"alianza creativa entre Naciones Unidasy el sector privado" y supuso el aldabo-nazo definitivo para impulsar a nivelmundial, con el visto bueno de la ONU,el paradigma de la Responsabilidad So-cial Corporativa15. Además, las corpora-ciones transnacionales han comprendidoque no se puede emprender la privatiza-ción de los servicios públicos que todavíaquedan en manos del Estado –sobre todo,en los países donde han hecho estragos lasreformas neoliberales de los años ochen-ta y noventa– sin construir un entendi-miento previo con las administraciones ylas ONG. Por eso, han promovido unconsenso internacional que considere a lasempresas multinacionales como un actormás dentro de las estrategias de coopera-ción al desarrollo, fundamentalmente me-diante las alianzas público-privadas, "uninstrumento de cooperación voluntariaentre el sector público, el privado empre-sarial y el privado no lucrativo"16.

Retos y perspectivas de futuroEl Plan Director de la AECID para el pe-riodo 2009-2012, pendiente del último trá-mite para su aprobación definitiva, inclu-ye menciones expresas a las alianzas pú-blico-privadas y a la colaboración con elsector empresarial "alrededor de objetivoscompartidos de lucha contra la pobreza ydesarrollo humano y sostenible". En estecontexto, se antoja urgente que las ONGdefinan de una forma más clara su posi-cionamiento en torno a la relación con lasempresas transnacionales. Para empezar,

es posible que un buen número de ONGcompartan un diagnóstico de partida si-milar a éste: en los países donde han rea-lizado sus inversiones, las empresas trans-nacionales apenas han contribuido a solu-cionar las desigualdades, han tenido con-siderables impactos sociales, ambientalesy culturales, y se han aprovechado de ladepredación de los recursos naturales, laprivatización de los servicios públicos yla desregulación del mercado laboral. Pe-ro, a continuación, van a surgir otras cues-tiones que pueden evidenciar una falta deacuerdo frente al reto de aceptar el marcode la RSC o no, porque, dirán algunasONG, ¿no es un avance que las multina-cionales lleven a cabo sus operaciones enel marco de las buenas prácticas? ¿Quéproblema hay en que las empresas ganenmucho dinero con la RSC si con eso tam-bién sale beneficiada la población? Justa-mente porque tiene demasiado de marke-ting y poco de realidad, ¿no deberíamosexigir el cumplimiento de lo estipulado enlos códigos de conducta y en la RSC?

En nuestra opinión, para analizar laRSC hay que tener en cuenta que este pa-radigma se ha concebido en el marco deun modelo socio-económico y es insepa-rable del mismo. Dicho de otro modo: noes suficiente con llevar a cabo buenasprácticas empresariales si no se producencambios en las relaciones sociales y en elmodelo de desarrollo. Porque no es cier-to que con la RSC salga ganando todo elmundo: sobre todo, siguen ganando losmismos de siempre. Si bien es verdad que,en algunos casos, determinados progra-mas de RSC han podido servir para intro-ducir mejoras puntuales en las condicio-nes de vida de ciertas poblaciones, unaperspectiva global de la situación nos de-be llevar a cuestionar radicalmente las im-plicaciones de la Responsabilidad SocialCorporativa: es una adaptación de lasgrandes corporaciones a las críticas que se

No es suficiente con llevar a cabo buenasprácticas empresariales si no se producencambios en las relaciones sociales y en el

modelo de desarrollo

“ “15 Hernández Zubizarreta, Juan y Ramiro, Pedro:

"Diez años del ‘Pacto Mundial’", Público, 8 de fe-brero de 2009.

16 Fernando Casado Cañeque (2007): Las alian-zas público-privadas para el desarrollo, Fun-dación Carolina.

Page 57:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 57

Coope

ración

Un análisis más mundano sobre losefectos o vinculaciones inmedia-tos del petróleo en la sociedad del

país tampoco refleja un panorama muchomás halagüeño; flujos migratorios desdezonas de interior y países vecinos hacialos centros urbanos han llevado a situa-ciones de hacinamiento, precariedad yprostitución en las urbes, amén del yanombrado absoluto abandono de las di-

ciales que, tal como sugieren los cáno-nes de gobernabilidad, debiera ser re-forzado mediante la paulatina descen-tralización de un poder político excesi-vamente concentrado, una distribuciónmás equitativa de la renta y una gestióneficaz de la industria extractiva capaz deredundar en un mejor aprovechamien-to de las finanzas públicas y capaz deescapar, por fin, de un modelo econó-mico y social en el que la existencia deunas dinámicas rentistas y extravertidas1

siempre sujetas a las fluctuaciones delos mercados internacionales, marcan lapauta del desarrollo nacional.

Mario Tallos González*

Uno de los potenciales energéticosmás prometedores de todo el

continente africano ha transformadorápidamente una frágil y paupérrima

economía basada en la exportaciónde maderas tropicales y en la

producción residual de cultivoscoloniales como el cacao o el café, en

uno de los enclaves de mayoratractivo para la inversión e interesesenergéticos del mundo. Sin embargo,a la par que el país centroafricano ha

venido experimentando uncrecimiento medio anual del PIB de

un 18 por ciento en los últimos años,en Guinea Ecuatorial aparece toda

una sintomatología encadenadacaracterística de la enfermedad

holandesa, a saber: concentracióndel volumen de exportaciones en la

actividad petrolera (un 90 por cientopetróleo + un 2 por ciento GNL),revalorización de la divisa con la

consecuente inflación y pérdida decompetitividad del producto local,descenso o abandono del resto de

producciones y exportaciones,crecimiento vertiginoso del consumo

de bienes importados y del gastopúblico, aumento de la deuda del país

y de los índices de paro, etc.

EITI-Guinea Ecuatorial: ¿pasos hacia un desarrollo sostenible?

námicas rurales. Además, dado que la in-dustria petrolera no sólo es un sectorque requiere de una mayor inversión enbienes de capital que en recursos hu-manos, sino que exporta lo producido eimporta casi todo lo consumido y em-pleado, el abanico laboral unido a su lle-gada está dominado por una aplastantemayoría de trabajadores expatriados,empleando en el mejor de los casos unacuarta parte de trabajadores locales, ge-neralmente en puestos no cualificados.Como agravante, la falta de un sector in-dustrial capaz de producir mínimamenteaquellos bienes de consumo más inme-diatos o incluso demandados por las in-dustrias ligadas directamente al petróleo,lo cual pudiera reflejar algún efecto de és-te en otros sectores de la economía.

Así pues, profundos desajustes eco-nómicos marcan hoy un escenario civilcon enormes dificultades políticas y so-

1 El concepto de extraversión (BAYART, 2000) seconstituye como uno de los pilares básicos pa-ra el estudio de la realidad sociopolítica del con-tinente africano a partir del periodo de descolo-nización. Simplificando: las relaciones exterio-res marcan la pauta de la acumulación y rique-za nacional.

Pau

la C

abild

o

Page 58:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

obstante, continúan faltando regulacio-nes claras, precisamente en lo que al di-seño de políticas públicas y fortaleci-miento de la sociedad civil del país serefiere. Respecto al ámbito fiscal y pre-supuestario, algunas de las medidaspropuestas por instituciones financierasy organismos internacionales están to-davía por llegar; consolidación de la es-trategia y rendimiento de los ahorros re-lacionados con el petróleo; mejora delos flujos de información entre Gobier-no, agencias autónomas y sociedad ci-vil a fin de normalizar los presupuestosdel Estado; previsiones mensuales deingreso y gasto de rentas; inclusión deun máximo presupuestario por Minis-terio; auditorías externas del sector fi-nanciero; fortalecimiento del marcoBEAC; largo etc.

Desde otro sector más legalista, apesar de las medidas adoptadas con lanueva normativa extractiva5, su in-exactitud conceptual y procedimentalmantiene vigente cierto grado de in-certidumbre y opacidad en torno a losprocesos de negociaciones y a las nue-vas competencias adquiridas (no en va-no, las mismas operadoras reclamanahora mayor transparencia en dichoproceso). En este sentido, la instaura-ción de mecanismos institucionalesclaros y accesibles en materia contrac-tual, resulta esencial no sólo para unaadecuada y transparente gestión de losrecursos públicos sino también para laobvia búsqueda de garantía en térmi-nos de seguridad jurídica que todo in-versor foráneo persigue para su inver-

La Iniciativa por laTransparencia de las IndustriasExtractivasEsta situación se configura como elpunto de partida donde surge la de-manda de participación en el procesode la EITI (Extractive Industries Trans-parency Initiative)2, a fin de que se pro-duzca la obligada e inexcusable co-rrespondencia entre necesidades po-blacionales y la riqueza albergada porel país centroafricano. Con el objetivoinmediato de mejorar el flujo de infor-mación respecto a los ingresos prove-nientes de la industria extractiva, la in-clusión en la EITI se configura en rea-lidad como un proceso orientado a de-finir con claridad las responsabilidadesgubernamentales en materia de políti-cas públicas conducentes a reencauzarlas rentas del petróleo hacia la moder-nización y fortalecimiento del Estadode derecho en los países productores,si es que existe.

Desde que en el año 2004, el Go-bierno de Guinea Ecuatorial manifes-tara por primera vez su interés en for-mar parte del proceso de la EITI, su-cesivas medidas se han venido adop-tando hasta reconocerse finalmente co-mo país candidato en febrero de 2008.Tras configurarse transitoriamente enel año 2005 el Comité Nacional de in-teresados demandado, no sería hastajulio de 2007 cuando se definiera defi-nitivamente a los representantes ofi-ciales de la Oficina Nacional de Coor-dinación llamada a liderar la gestión

Cooperación

58 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Coope

ración

del proceso, así como la representaciónintegrante de la sociedad civil. El Plande Acción aprobado finalmente fija lostérminos para el desarrollo de un mar-co conjunto de trabajo entre Gobierno,compañías extractivas y sociedad ci-vil3. En todo caso, más allá de repercu-tir inicialmente sobre el uso responsa-ble de las rentas energéticas, el éxito dela EITI pasa necesariamente por asen-tar sosteniblemente una estrategia na-cional de desarrollo integral.

El año 2006 ha visto nacer una re-novada Ley de Hidrocarburos que me-jora ostensiblemente los porcentajesexplotativos, estableciéndose un ca-non anual por arrendamiento de su-perficie. Durante el mismo año se da-ba el visto bueno a la firma de unMOU bajo supervisión de la USAID,cuyo objetivo es la implementación deun Fondo de Desarrollo Social. Porotra parte, el Gobierno ecuatoguinea-no parece haber concentrado esfuer-zos en diferentes proyectos de moder-nización y construcción de infraes-tructura civil a lo largo del país, en loque parece un claro intento por vincu-lar la diversificación económica delpaís con la diversificación de la inver-sión extranjera. No obstante, en elmarco de asesoría conjunta entre BMy FMI4, se ha dado comienzo al re-ciente Plan Nacional de Desarrollo di-rigido hacia la puesta en marcha denuevas políticas y estrategias fiscalesorientadas a paliar el enorme déficit al-canzado en los últimos años entre lossectores no extractivos, así como alimpulso en el corto plazo de un plande asignación de crédito para incenti-var la iniciativa de la pequeña y me-diana empresa del país.

Así pues, ciertos avances parecenhaberse alcanzado en el camino des-arrollista del país centroafricano, no

Profundos desajustes económicos marcanhoy un escenario civil con enormes

dificultades políticas y sociales que, talcomo sugieren los cánones de

gobernabilidad, debiera ser reforzado

“ “ La existencia de unas dinámicas rentistasy extravertidas siempre sujetas a las

fluctuaciones de los mercadosinternacionales, marcan la pauta del

desarrollo nacional

“ “2 Consultar WENDORFF, Carlos, Guinea Ecua-

torial: Necesidades de capacitación para unaefetiva participación de la sociedad civil en laimplementación de la EITI, BM, junio de 2008en http://www.asodegue.org/septiembre25081.htm

3 En Íbidem, anexo II.

4 Para profundizar en los últimos requerimientosdel Gobierno de Guinea Ecuatorial a las Insti-tuciones de Breton Woods en torno a la imple-mentación de la EITI, consultar: IMF, Staff Re-port for the 2007 Article IV Consultation enhttp://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2008/cr08156.pdf

5 En http://www.equatorialoil.com/2006-round/PDF%20FILES/EG%20Hydrocarbons%20Law%20(Spanish).pdfAnteriormente existía otra Ley de Hidrocarbu-ros de 1981, modificada en 1998.

Page 59:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 59

Coope

ración

*Mario Tallos González es alumno del Master deRelaciones Internacionales y Estudios Africanos

de la Universidad Autónoma de Madrid.

sión. Igualmente, en lo que atañe a losaspectos sociales, la creación de unabase sólida para la diversificación eco-nómica del país no sólo requiere deavances en la construcción de las in-fraestructuras físicas, sino también desentar las bases para la profesionaliza-ción y capacitación de la población lo-cal, a fin de favorecer tanto la obliga-da participación del conjunto de la so-ciedad en el proceso desarrollista y em-presarial de Guinea Ecuatorial, comode mejorar el contexto de la inversiónextranjera que, sin duda, encontraría enun potenciado tejido productivo y em-presarial un marco mucho más óptimopara su desenvolvimiento futuro de loque la importación constante de todoconsumible le supone en la actualidad.Desde este último punto de vista máspragmático, la carencia endémica deambos factores continuará generandodesconfianza entre los potenciales in-versores y encareciendo el conjunto dela inversión foránea.

Debilidades en el marco socialNo hay que olvidar, por supuesto, todauna serie de debilidades sintomáticasde la sociedad civil. Como importantehándicap con clara incidencia sobre lasaptitudes y capacidades operativas dela sociedad civil y más aún, sobre laposibilidad de conciencia crítica im-prescindible para la óptima implemen-tación de la EITI, señalar en primer lu-gar, las carencias actuales del sectorformativo del país6. A un sistema edu-cativo básico, todavía hoy esencial-mente cubierto por la cooperación es-pañola, hay que sumar el lento avancede la UNGE (Universidad Nacional deGuinea Ecuatorial) y una evidente es-casez de centros de desarrollo forma-tivo, lo cual redunda obviamente, nosólo sobre la falta endémica de cono-cimientos técnicos primordiales sinosobre la capacidad de acceso al fun-cionamiento de los mecanismos de la

industria extractiva y de la propia Ad-ministración.

Otro factor fundamental en el deve-nir de la sociedad civil, reside en un irre-gular proceso de legalización de aso-ciaciones. Mientras los sindicatos u or-ganismos gremiales se presentan in-operantes en el país, parecen existiragrupaciones alegales funcionando nor-malmente así como otras legalizadas sindesempeñar sus actividades o sujetas aun ritmo más ralentizado en sus queha-ceres. Este factor contribuye al acomo-do por parte de algunos sectores de lasociedad civil, sabedores de lo condi-cionado y limitado de su puesta en es-cena, en un contexto en el que el enor-me vacío profesional en la vida del ciu-dadano ecuatoguineano medio, restrin-ge sus opciones hacia una serie de pues-tos de trabajo en cuyo acceso juegan unrol protagonista las militancias e in-fluencias de unas redes de patronazgoque favorezcan la inserción. Todo ello,inmerso en un entorno sociocultural enel que amplísimas responsabilidades pa-rentelares más allá incluso de la con-sanguinidad, mantienen vigente la figu-ra de un patrón redistribuidor de los re-cursos en caso de haberlos. No es de ex-trañar por tanto, que la lucha por dietasy manutenciones organizacionales pue-da llegar a convertirse en una herra-mienta de facto mediante la cual acce-der a una mejora del statu quo.

En definitiva, indicar la existenciade una serie de limitaciones endógenasal mismo proceso constitutivo de las or-ganizaciones integrantes de la sociedadcivil que, salvo excepciones, corre elriesgo de supeditar la acción de estos ac-tores a las prerrogativas de sus respec-tivos patronazgos. Aeste respecto, en el

marco de implementación de la EITI,hacer aquí una clara distinción entre unarepresentación cuantitativa y otra re-presentación de carácter cualitativo, de-biendo adoptarse la firme disposiciónpor parte de todos los actores implica-dos, a fin de coordinar y consolidar unaagenda sostenible de formación capazde incrementar tanto el nivel de conoci-miento de las directrices y metodologí-as necesarias, como de incidir sobre elfortalecimiento de un espacio de cola-boración interno y autónomo de con-ciencia crítica7.

Así pues, dado que el desarrollo delos recursos humanos del país parececonstituirse como una de las asignatu-ras pendientes, parece pertinente plan-tear estrategias conjuntas dirigidas ha-cia la generación de hábitos o espacioscapaces por una parte, de configurarsecomo verdaderos e internalizados pa-trones de interacción y práctica colecti-va real –esto es: palpables por la pobla-ción en el medio plazo, y capaces porotra, de rebajar la primacía de unas re-des de patronazgo y manutención verti-cales que, en detrimento de la consoli-dación de lazos corporativos y horizon-tales, termina por reafirmar subrepticia-mente la inconsistencia institucional delestado y el desapego ciudadano no só-lo hacia las instituciones sino inclusohacia su propio entorno asociativo.

Por último, recordar que convertir-se en país cumplidor EITI, no sólo sig-nifica la obtención de un simple sello deconformidad sino la constatación de unposicionamiento claro hacia un des-arrollo integral y sostenible del país encuestión.❑

Más allá de repercutir inicialmente sobreel uso responsable de las rentas

energéticas, el éxito de la EITI pasanecesariamente por asentar

sosteniblemente una estrategia nacionalde desarrollo integral

“ “6 De hecho, el nivel de formación superior encon-

trado entre adultos crecidos durante la última eta-pa colonial, es sensiblemente superior al que sepueda localizar actualmente entre la poblaciónen edad de formarse y profesionalizarse.

7 Como manuales más completos en torno al pa-pel de la sociedad civil en el proceso de la EI-TI, veánse:Revenue Wacth Institute & PWYP, Eye On EI-TI. Civil Society Perspectives and Recommen-dations on EITI, Octubre 2006 en http://www.revenuewatch.org/news/publications/EyeonEITIReport.pdf o Revenue Wacth Institute & Open Society Insti-tute, Siguiendo la Pista delDinero. Una guía pa-ra supervisar los presupuestos e ingresos deri-vados del petróleo, 2005 en http://archive.revenuewatch.org/reports/120204sp.pdf

Page 60:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Cooperación

60 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Coope

ración

Belén Cuadrado Ortiz*

La Agencia Andaluza de CooperaciónInternacional para el Desarrollo(AACID) ha comenzado su andadu-

ra como empresa pública recientemente.Supongo que este paso implica grandes re-tos. ¿Cómo enfrentáis esta nueva etapa?-Desde junio del año pasado estamos funcio-nando como agencia pública empresarial de-pendiendo de la Consejería de la Presidenciade la Junta de Andalucía. Nuestra tarea prin-cipal es adaptar la política de cooperación an-daluza a lo contemplado en el Plan Andaluzde Cooperación para el Desarrollo (PACO-DE), con duración cuatrienal (2008-2011).Consideramos que tenemos que darle salida,ya que nos sirve de herramienta para imprimircoherencia y coordinar las políticas de des-arrollo de nuestra comunidad teniendo comobase las políticas de la agenda internacional,la Declaración de los Objetivos de Desarrollodel Milenio, la Declaración de París o la Reu-nión de Accra. Nuestra cometido como agen-cia es apoyar a los distintos agentes de des-arrollo a apropiarse de la cooperación, enca-minarnos hacia una estrategia de desarrolloconsensuada, alinearnos con los compromi-sos políticos y trabajar para que haya cohe-rencia entre las acciones de los distintos agen-tes andaluces y exteriores.

Tenemos el reto de hacer más participati-va la cooperación andaluza, sin eludir las res-ponsabilidades políticas y siendo eficaces a lahora de implantar las políticas de cooperaciónpara tener un mayor impacto en los países enlos que trabajamos y en la ciudadanía de losmismos. Es nuestra contribución al desarrollointernacional.

- ¿Cuáles son vuestras prioridades geográ-ficas y sectoriales? ¿Por qué esta elección?- La ley andaluza prevé trabajar en tres áreas:Iberoamérica, Norte de África y Oriente Me-dio y África Subsahariana. Hay un total de 33países prioritarios incluyendo la Población Sa-haraui y los Territorios Palestinos. La decisiónde cooperar con estos países ha sido consen-

suada entre diferentes agentes; no hay que ol-vidar que el PACODE ha sido un plan con-sensuado en el que han participado las ONGde desarrollo andaluzas, las distintas adminis-traciones, organizaciones sindicales, munici-pios, universidad, etc. El Plan viene a concre-tar y a concertar las políticas de desarrollo pa-ra hacer que la cooperación andaluza sea máseficaz y para ello creemos que es necesarioque haya consenso entre los distintos actoresde desarrollo andaluces.

Además de la cooperación bilateral concada uno de los países prioritarios, la coope-ración andaluza también apoyará los proce-sos de integración regional que se están pro-duciendo en algunas de las áreas reseñadas.Apoyará asimismo las actuaciones sectoria-les regionales vinculadas a programas de lacooperación española o de organismos mul-tilaterales con un enfoque continental, tra-tando de coordinar un desarrollo conjunto delos países implicados y apoyando interven-ciones que tengan incidencia en el conjuntodel continente.

- La AACID, siguiendo las directrices delPACODE, apuesta por la Educación parael Desarrollo y la Sensibilización como lí-nea estratégica. ¿Qué importancia revisten,a tu entender, estas acciones para el con-junto de la sociedad civil andaluza?- La cooperación andaluza es una política pú-blica y uno de los cometidos de la Agencia es

coordinarla para producir un mayor impactoen la ciudadanía. Para ello el PACODE no hu-biera sido posible sin la participación, la con-certación y la complementariedad entre losdistintos agentes de desarrollo que son los queimpulsan a desarrollar una ciudadanía anda-luza solidaria. La contribución y representa-ción de las distintas organizaciones -que sonlas que están cerca de la ciudadanía- hacen delPACODE un verdadero instrumento de polí-tica pública que contribuye a la implicaciónde la sociedad civil. La solidaridad no se pue-de imponer desde el gobierno, es algo que sur-ge desde la propia sensibilidad de los ciuda-danos y el cometido del gobierno es darle sa-lida y plasmarla en un plan oficial. Por ello,desde el propio Plan se plantea la necesidadde continuar fortaleciendo la educación parael desarrollo, la sensibilización y la cultura depaz. Son acciones que surgen del propio plan-teamiento de los agentes de cooperación an-daluces que ven necesario continuar incidien-do en la población para dar respuestas a lasdemandas de la misma.

- Parece que desde la Agencia se tiene unavaloración muy positiva de los agentes decooperación andaluces…- Es lo que demuestra su trayectoria. El tra-bajo realizado por las ONG andaluzas y des-de la propia Coordinadora Andaluza de ONGde Desarrollo, se traduce en un respaldo so-cial importante; son un referente en la socie-dad, con capacidad de movilizar a la pobla-ción en un esfuerzo común por mejorar lascondiciones de vida de la población mundial.Labor muy positiva que creemos que debeseguir reforzándose desde las políticas públi-cas. Es por ello que el proceso de desarrollodel Plan Andaluz cuenta con la participaciónactiva de los distintos agentes de cooperaciónque comparten agenda con la AACID. Todosestamos implicados en la aplicación y conse-cución de los mismos objetivos.❑

Joaquín Rivas Rubiales, Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacionalpara el Desarrollo (AACID), Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía

"Tenemos el reto de hacer más participativala cooperación andaluza"

*Redacción Pueblos.

Page 61:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Vandana Shiva es una escrito-ra incansable. Esta afirma-ción, para quienes conoce-

mos su labor en múltiples asociacio-nes (líder internacional del movi-miento antiglobalización, promoto-ra del movimiento Chipko de India yNepal, programa Navdanya, etc.) po-dría parecer frívola o inexacta. Qui-zás el último calificativo sea máspreciso, sin embargo, Vandana Shi-va tiene publicados 13 libros y másde 300 ensayos.

En la mayoría de sus libros hayuna protagonista principal: la Tierra,su preocupación por ella, la denunciade un maltrato que no sólo afecta a laecología tradicional. En estos libros,hay una lucha contra el modelo neo-liberal de globalización, contra el co-mercio del agua, contra los alimentosgenéticamente modificados, contralas grandes multinacionales de pesti-cidas y fertilizantes que han empo-brecido la Tierra y la han contamina-do... Pero también hay una reivindi-cación a favor de los derechos de lospueblos, a favor de un sistema de vi-da que esté ligado a la tierra y al aire,nuestra natural forma de vida.

Vandana Shiva en sus libros desta-ca unos protagonistas a los que pocosautores dan voz o presencia. Son, porejemplo, más de 200.000 campesinossuicidados en la India; son mujeres quese abrazan a los árboles para salvarlosy reivindicar su papel en la agriculturatradicional y en la Madre Tierra; esprotagonista una democracia del aguay de la tierra, una democracia viva.

En una entrevista la filósofa y cien-tífica nos aclara: "una democracia vi-va es aquélla en la que la gente puedetomar decisiones sobre sus vidas e in-fluir sobre las condiciones en las quevive, cómo cultivar sus alimentos, enqué condiciones se producen sus ropas;la libertad de elegir cómo se educansus hijos; la libertad de establecer las

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 61

Cultur

a● Libr

os

Clara Alonso*

ternacionales, se convierten en unadelicia por su prosa directa y emoti-va, su sencillez y claridad, su cargade humanidad y apelación directa alo más sagrado del ser humano.

En otras obras, Abrazar la vida:mujer, ecología y desarrollo (Horasy horas, 1995), Monocultivos de lamente (Fineo, 2008), Manifiesto pa-ra una democracia de la Tierra(2006), despliega todo su conoci-miento y experiencia de más detreinta años de denuncia. Para Van-dana "el sistema está podrido, y unavez está podrido, se desmoronará.Otro sistema debería ser rescatar lavida de este planeta. (...) Crear eco-nomías sostenibles que aseguren elsustento de las personas". "Con lacrisis actual hemos visto cómo caela hasta ahora casa de los dioses...esto es una oportunidad para reor-ganizar el sistema alimentario" (de-claraciones en el último EncuentroTerraMadre de Turín).

En 2005, cuando todavía no ha-blábamos de crisis financiera y ca-tástrofe económica, ya la autoraafirmaba en India dividida. Asedioa la diversidad y a la democracia

(Ed. Popular), "si supervivencia y li-bertad es lo que queremos, debemosreinventar nuestras economías, cultu-ras y democracias. Debemos trans-formar las economías moribundas eneconomías vivas, las culturas agoni-zantes en culturas vivientes, las de-mocracias moribundas en democra-cias vivas –tanto en nuestras mentescomo en nuestras vidas–. Necesita-mos sustituir la desesperación por laesperanza, una cultura de muerte poruna que celebre la vida".

En los libros de Vandana Shiva,aunque se hable de muertes, destruc-ción, pobres, explotación... sin duda al-guna, se celebra la vida.❑

Leer a . . . Vandana Shiva

*Clara Alonso es colaboradora de Pueblos. Correo electrónico: [email protected]

condiciones de acceso a la sanidad.Eso es una democracia viva. Para lagente, una democracia viva es la quereina en donde ellos están. Una demo-cracia viva es aquélla que afecta todoslos aspectos de la vida..."

Algunos de sus libros, Las nuevasguerras de la globalización (Ed. Popu-lar, 2008), Cosecha robada: el secues-tro del suministro mundial de alimen-tos (Ediciones Paidós, 2003), Las gue-rras del agua: contaminación, privati-zación y negocio (Icaria, 2004), escri-tos por otros autores pudieran parecerpesimistas o muy negativos, pero bajola tutela de Vandana Shiva, la redacciónrigurosa y científica, los datos contras-tados y los testimonios y referencias adocumentos oficiales de organismos in-

Pau

la C

abild

o

Page 62:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Cultura

62 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Cultur

a● Libr

os

Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. La lucha de un pueblo por sus recursos naturales

M. Gandarillas, M. Tahbub y G. Rodríguez ● Icaria/Paz con Dignidad ● Barcelona ● 2008

El teatro de la libre elección. Estudio y reflexiones sobre el discurso publicitario y la identidad consumista

Rodrigo Fernández Miranda ● Editorial Popular, Colección Sociologías ● Madrid ● 2008

De un Estado feudal, a llevar a cabo la refundación del Estado a tra-vés de una nueva Constitución. De las derrotas sindicales ante laarremetida neoliberal de los noventa, a la "guerra del gas" que cam-bió un gobierno. De la opresión por una elite criolla racista, a tenercomo presidente un indígena aymara llamado Evo Morales. Del ex-polio de la riqueza boliviana por las corporaciones extranjeras, alproceso de soberanía nacional sobre sus recursos... Éstosson sólo trazos de un complejísimo proceso de re-forma del Estado boliviano.

El origen de esta reforma hay que buscarlo enlas mayorías excluidas del disfrute de sus propias ri-quezas naturales. El final de la reforma todavía no sevislumbra, de momento, la derecha no ha dejado deutilizar todos los medios a su alcance para frenarla, in-cluido un violento intento de golpe de Estado.

El principal motor que ha movilizado a la poblaciónha sido la necesidad de recuperar sus recursos naturalesy, dentro de ellos, el control sobre su abundante gas y pe-tróleo. Así, el decreto de nacionalización de los hidrocar-buros, emitido en 2005 por el Gobierno de Evo Morales, fueel momento de salida, el inicio, de un proceso que podría tener co-mo fin la soberanía del pueblo boliviano sobre sus riquezas.

Tres años después de la ley ¿cómo ha sido su puesta en mar-cha?¿En qué ha beneficiado a la población?¿Cuáles han sido lasprincipales barreras para llevarla a cabo? Estas preguntas son trata-das en el libro Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. Lalucha de un pueblo por sus recursos naturales. Los investigadores

del Centro de Documentación e Información – Bolivia (CEDIB) nosólo reflexionan sobre la situación actual de la actividad petroleraen Bolivia, sino que la relacionan con el papel que ésta ha tenidodurante todo el siglo XX. En el libro se pone en evidencia la enor-me influencia de la explotación de este recurso sobre la economía

y la política del país. Como también se analiza la corrupción yel fraude que han ejercido las multinacionales del petróleo,de forma sistemática, desde el inicio de su actividad enBolivia.

Tal y como los autores exponen en una parte del li-bro titulado "El cuarto oscuro de la privatización", losperjuicios ocasionados por las multinacionales duran-te el Gobierno de Sánchez de Lozada llegaron a ser in-aguantables para la población. Éste fue el preludio delas movilizaciones, el cambio de gobierno y el de-creto de nacionalización.

Por último, desencriptan el lenguaje jurídico deldecreto de nacionalización y exponen cuáles son las

claves, bajo su criterio, de la soberanía popular sobrelos recursos naturales y las actividades económicas. El primer pasohacia este objetivo ya está dado. Queda ahora un largo trecho paraprofundizar en la nacionalización del gas y el petróleo. El CEDIB pro-pone que debería caminar hacia una empresa petrolera estatal que ges-tione en monopolio la cadena de producción de hidrocarburos y queesté bajo el control y el mandato de la propia población.

Erika González

En estos momentos en que con más ahínco se nos anima a consu-mir, pues "hay que ayudar al Gobierno a salir de la crisis" (y yo nosé de qué manera) y también a "renovar nuestra confianza enel país…" se publica El teatro de la libre elección,una serie de reflexiones sobre el discurso publici-tario y la identidad consumista.

Cuando vemos un anuncio en televisión, unenorme cartel en el metro, oímos un anuncio en la ra-dio y otra infinidad de manifestaciones publicitariasque nos podemos encontrar en nuestra vida, no nosimaginamos la complejidad que se esconde tras ellos.De ahí que el autor del libro, especialista en psicologíasocial, aborde el tema desde diferentes ángulos: la eco-nomía, la sociología, la psicología, la antropología, la fi-losofía… para explicar el "milagro del consumo".

Con este ensayo Fernández Miranda intenta, por un la-do, aportar una explicación del comportamiento consumista comoun hecho psicosocial: el consumismo hace que el consumo sea unfin en sí mismo, y no una forma de cubrir las necesidades de cada

cual. Y por otro lado, estudiar cómo el lenguaje verbal de la publi-cidad incide directamente en el comportamiento de "nosotros" los

consumidores. A lo largo de todo el libro se van vislumbrando las ca-

racterísticas centrales de un modelo inducido de consu-mo del que no somos conscientes. Así, el libro terminahaciendo una llamada al Consumo Responsable comocompromiso ético, lo que implicaría un consumo sus-tentado en ciertos valores, como la justicia, la solida-ridad, el respeto al medio ambiente, etc.

Desde este punto de vista, es un libro ambicioso,que intenta esclarecer sobre un mundo enmarañadopor la política, la economía y los intereses del mer-cado, a la vez que dar una nueva perspectiva al su-

jeto que consume y que ha perdido su identidad de "su-jeto con decisión" para convertirse en un mero "consumidor". Mere-ce la pena abrir los ojos, aunque sea tan sólo un instante.

Clara Alonso

Page 63:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 63

Cultur

a● Libr

os

Cuba: ¿hacia dónde?Transformación política,económica y social en los noventa.Escenarios de futuro.Cristina Xalma – 2008 – Barcelona –IcariaIntentar responder a cuestiones cómo haciadónde va Cuba, es algo más que reflexio-nar sobre el pasado, el presente y el futurode la mayor de las Antillas. De hecho, de-batir sobre Cuba es sólo fijar el marco dereferencia de un debate mucho más amplio:el que afecta al modo en que debe cons-truirse una sociedad y, más específicamen-te, a la forma que debe adoptar el marco deinstituciones políticas y económicas en elque se moverán sus ciudadanos. En estecontexto, el presente libro aborda estascuestiones y lo hace marcándose un claroobjetivo: acercar al lector a la compleja ycontradictoria realidad cubana de hoy, y ha-cerlo dando las claves que van a determi-nar lo que posible o, al menos, probable-mente, vaya a suceder en ese país.

La autodeterminación de los pueblos Joan Casañas (ed.) – 2008 – Barcelona- Icaria¿Porqué hoy en día hay tantos pueblos queluchan por su autodeterminación? ¿Dequién es exactamente el derecho a autode-terminarse? ¿Hasta qué punto la autodeter-minación puede ser algo real en un mundode tan fuertes dependencias, por ejemplo,económicas y ecológicas como el nuestro?¿El pensamiento feminista, tiene cosas nue-vas a aportar al tema de la autodetermina-ción de los pueblos? Éstas y otras cuestio-nes son planteadas en este libro que quiereaportar nuevos planteamientos al amplio ya la vez concreto tema de las identidadescolectivas y de su derecho a autodetermi-narse. En el libro se pasa de la teoría y delmarco conceptual sobre el derecho a la au-todeterminación, a la práctica concreta dedistintos casos como son el Sahara, Che-chenia y los pueblos indígenas. También sehabla de los Tribunales Russell, de los Tri-bunales Permanentes de los Pueblos, de laLiga Internacional de los Derechos y la Li-beración de los Pueblos…

Nuevas publicacionesAgrocombustibles. ¿Otro negocioes posible?Mónica Vargas (coord.) – 2008 –Barcelona – Icaria Hoy en día, los agrocombustibles (princi-palmente biodiesel y bioetanol) son objetode políticas públicas e incentivos, y se haacelerado su producción a gran escala, conla intención de reducir las emisiones de ga-ses de efecto invernadero, y por tanto con-tribuir a la mitigación del cambio climáti-co. Las y los autores de este libro integranel Grup de Bionegocis, un espacio multi-disciplinario impulsado desde la Campaña"No te Comas el Mundo", que investiga enCataluña desde el año 2007 sobre la temá-tica de los agrocombustibles. El principalobjetivo de esta publicación se ubica en pro-fundizar algunos aspectos con el objetivode brindar herramientas de reflexión y deacción. Pretende responder a preguntas ta-les como: ¿Qué son los agrocombustibles?¿Es positivo su rendimiento energético?¿Cuál es la huella hídrica de estos carbu-rantes? ¿Son realmente una respuesta anteel calentamiento global? ¿De dónde pro-viene la materia prima? ¿Mejoran las con-diciones de vida en los países del Sur?¿Cuáles son los intereses corporativos eneste rubro? ¿Generarán los agrocombusti-bles una mayor Deuda ecológica? ¿Es la se-gunda generación una respuesta adecuada?¿Qué perspectivas tenemos ante la Sobera-nía alimentaria y la Soberanía energética?

Terrorismo internacional en África.La construcción de una amenazaen el SahelJesús A. Núñez Villaverde, BalderHageraats y Malgorzata Kotomska –2009 - Madrid – Los Libros de laCatarata En el complejo contexto de seguridad afri-cano el Sahel se identifica como un aguje-ro negro —del que escasamente conoce-mos su realidad social, política y econó-mica— y como un foco de preocupación,tanto por sus recurrentes tensiones y con-flictos como por la supuesta amenaza te-rrorista de alcance global que allí florece.En un contexto internacional dominadoobsesivamente por la mal llamada "guerra

contra el terror" confluyen los intereses deactores gubernamentales locales, regiona-les e internacionales por enfatizar la gra-vedad de dicha amenaza. El objetivo de es-ta obra es dar a conocer la región y sus pro-blemas, detallar los perfiles precisos de esahipotética amenaza y apuntar otras vías derespuesta distintas a las ensayadas, porejemplo, en Irak.

La acción humanitaria en 2007¿frenazo a la vista? Informe delObservatorio de la AcciónHumanitaria. IECAH-MSF – 2008 - Madrid A pesar de los crecientes desafíos humani-tarios, la ayuda de emergencia sufrió unpreocupante frenazo justo cuando más ne-cesaria debe ser para responder al impactode la crisis económica. El presente infor-me, desarrollado por el Instituto de Estu-dios sobre Conflictos y Acción Humanita-ria (IECAH) en colaboración con MédicosSin Fronteras (MSF), hace hincapié en es-te parón con el propósito de analizar laevolución del sistema internacional y es-pañol de ayuda humanitaria, en un año enque los efectos de la crisis económica yahan empezado a sentirse.

Esbozos, revista de filosofíapolítica y ayuda al desarrollo Asociación RIOS (Red de Investigacióny Observatorio de la Solidaridad) –enero de 2009Este es el primer número de una apuestacolectiva de un equipo de personas que des-de distintos enfoques, idiomas y lugaresaboga por un pensamiento crítico e inde-pendiente. Esta publicación semestral con-templa cuestiones relacionadas con la ayu-da internacional y su crítica, siempre des-de una perspectiva política, donde tendráncabida artículos especializados sobre eco-nomía, movimientos sociales, la cuestiónreligiosa, las migraciones, el medioam-biente, la crisis del desarrollo o la demo-cracia local, así como visiones y vivenciasmás inmediatas en la sección titulada aná-lisis micro. Mientras que lectores y cola-boradores tendrán cabida en la sección des-tinada a comunicaciones.

Page 64:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Cultura

64 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Cultur

a● Músi

ca

Un repaso al 2008Fernando Blanco*

Al comienzo de un nuevo año, la prensa musical tiene la costumbre de hacer balance del año saliente. Un propósitosemejante me anima a trasladarles una selección de discos editados en 2008 en nuestro país. La mayoría de estas

referencias no aparecen nunca en las listas de ‘discos más vendidos’, pero atesoran tanta calidad que me duele hasta lamédula el hecho de que pasen desapercibidos, olvidados entre tanta mediocridad que llena las estanterías de las tiendas de

discos. Les propongo un viaje musical por Malí, Macedonia, Canadá, Estados Unidos, España, Irlanda, Escocia y México.

Luz Casal Vida Tóxica (Emi)

Luz Casal superó su enfermedad y alumbró un disco prodigioso, Vida Tóxica (Emi). Un canto a lavida, una inyección de optimismo, una terapia recomendable contra la depresión, una serena

reflexión sobre lo que merece la pena vivir. Letras escritas desde la frontera entre la oscuridad y laluz, siempre mirando al futuro con la resolución de que el tiempo no es un factor en nuestra contra.

Luz firma sin su apellido, con una voz más bella aún que antes, dando a cada frase su matiz. Lasmelodías enganchan no con la fugacidad del estribillo, sino con la suave cadencia de su desarrollo.

La grabación cuenta con músicos de solvencia y no hay efectos técnicos extraños. Es un disco decanciones en su pleno sentido.

The Eagles Long Road Out of Eden (Universal)

Han vuelto, y a lo grande, con Long Road Out of Eden (Universal). Dos CDs, 20 canciones y 28años después de su última entrega discográfica, The Long Run (1979), aunque tuvieron un par de

giras en 1995 y 2004. Ya lo declaró en su día uno de sus componentes, Joe Walsh: "Podríamosseguir tocando ese repertorio [sus canciones clásicas e inolvidables] una y otra vez, pero no

queremos dormirnos en los laureles, porque no somos un grupo para la nostalgia". Y vaya que lohan conseguido. Canciones al más puro estilo Eagles, con esa inconfundible mezcla de rock, folky country. Está Walsh, y también Don Henley, Timothy B. Schmith y Glenn Frey. Rondan los 60años, pero su maestría en la composición, interpretación y voces no conoce ni edades ni décadas.

Jerry Douglas, Aly Bain y otrosTransatlantic Sessions 3, Volume One (Whirlan Records/ Resistencia)

Éste es un proyecto dirigido por Jerry Douglas, guitarrista, y Aly Bain, violinista, uniendo ambas orillasdel océano. Un colectivo impresionante de músicos y cantantes de Estados Unidos, Irlanda y Escocia,

casi la flor y nata de la música celta hermanada con el folk y el country. El disco es excelso en todo:duración, número de piezas, voces invitadas, músicos… Combina los temas instrumentales con las

tonadas cantadas por gente de máxima fiabilidad: Joan Osborne, Eddie Reader, Paul Brady, JulieFowlis, Daren Matheson, etc. En la parte instrumental, la nómina no se queda atrás: Phil Cunnigham,

Dónal Lunny, Sharon Shannon, etc. Disco ensamblado con pulcritud, con sinceridad, cocido en lacomplicidad de músicos que aman la tradición y producido para la BBC de Escocia, BBC Tour y RTE.

SynthesisIdentity (Resistencia)

Escuchar a esta banda de Macedonia proporciona un placer ilimitado. La conocí con la ediciónde su disco grabado en directo en la capital, Skopje. Desde entonces me tiene secuestrado a susonido, a sus melodías, a sus armonías, a sus voces. Es una banda balcánica en la idiosincrasiade su música, pero se aleja cuando oyes cómo suena la gaita, cómo se suman las percusiones,

cómo irrumpe el coro de tres voces femeninas y cómo el piano extiende un manto sonoro paraque no haya ni una sola fisura. Profesionalidad, calidad, exquisitez. Piezas instrumentales,

piezas cantadas, baladas, danzas, cantos tradicionales macedonios más tres temas nuevos eneste su sexto álbum.

Page 65:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Información y debate ● PUEBLOS ● Marzo ● 2009 ● 65

Cultur

a● Músi

ca

Fe de erratas: En el número 35 se coló un

equívoco en la entradilla del

artículo. Decía "El otro –referi-

do a George W. Bush- refleja

los valores de la América del

Norte tradicionalista", cuando

debería haber dicho "la Améri-

ca del Sur tradicionalista".

*Fernando Blanco escolaborador de Pueblos.

Mayte Martín, Katia & Marielle LabèqueDe fuego y agua (KML Recordings)Cómo explicar la inconmensurable belleza de esta obra, la magia en la voz de Mayte escoltadapor dos pianos majestuosos, tocados por las hermanas Labèque, y el impagable trabajo realizadopor el maestro Joan Albert Amargós en la dirección artística. Un recorrido por la música y lapoesía españolas, por los versos de Federico, la inspiración de Paco de Lucía, Joaquín Rodrigo,Enrique Granados, Manuel de Falla, y el pellizco de José Luis Montón, Juan Valderrama y CarlosGardel. Un disco pensado para degustar cada minuto, cada compás, cada verso.

Lila DownsOjo de culebra (EMI)Por las venas de Lila Downs corre sangre mexicana y sangre sureña estadounidense. Los doslados del río Grande con toda su riqueza cultural. Canta en español mexicano e inglés. Y, si bien,sus trabajos anteriores no me acabaron de gustar, éste sí puedo decir que tiene un ensamblajeinteligente. Colaboraciones: La Mari de Chambao, Ixaya Mazatzin de Café Tacuba, MercedesSosa, Enrique Bunbury, Raul Midón, Gilberto Gutiérrez de Mono Blanco, con el potente sonidode la NYC Band. El folklore de su tierra madre, el bolero, el blues, el ska, el rock sureño… paratextos de fuerte contenido reivindicativo.

Bassekou Kouyate & Ngoni baSegu blue (Resistencia)Este disco me llegó en 2008. Desconozco cuándo se grabó o editó en España. La bofetada ha sidomayúscula: una obra así debe estar en estas páginas por la preciosidad del toque de BassekouKouyate con su cuarteto tocando un instrumento de cuerda tradicional llamado Ngoni. Más lasvoces tribales y los acompañamientos de percusión. En el interior del disco viene todo muy bienexplicado. Pero para los que no se atrevan, les diré que las raíces del blues, del soul y del gospelquedan perfectamente retratadas en sus canciones, con la enjundia del canto negro africano. Y lossolos instrumentales no tienen que envidiar nada al mejor jazz.

Loreena McKennittA midwinter night’s dream (Quinlan Road)Esta mujer, de voz frágil, virtuosa del arpa y el piano, nunca defrauda. Traza los discos con pasióncontenida. Indaga, investiga, acerca sonoridades celtas, clásicas y árabes, y crea un paisaje sonoroúnico, hermoso, sensible y robusto por igual. Su anterior trabajo, An ancient muse, fuesencillamente una obra maestra. El editado a finales de 2008 no llega a tal categoría, pero estambién bello. Con letras y melodías de siglos pasados, o tonadas escritas por ella para textosantiguos, nos embarcamos en un viaje con las alforjas cargadas de espiritualidad, religiosidad ysensualidad.

‘Our side of the town’Recopilatorio del sello Red House (Resistencia)25 años en la carretera para una marca discográfica enraizada con lamúsica norteamericana del blues, del folk, del aire irlandés, del country,del cantautor, del sonido pantanoso del Misisipi, del boggie… Apuestapor los nuevos valores, por quienes no caben en las clásicasradiofórmulas. Este recopilatorio incluye 17 cortes, muy documentadoen cada uno de los 17 artistas o grupos de su nueva hornada. La músicaestadounidense, por suerte, sigue produciendo talentos y magníficascanciones.

Page 66:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

Cultura

66 ● 2009 ● Marzo ● PUEBLOS ● Información y debate

Cultur

a● Cine

*Alejandro Pedregal es director del Festival deCine y Arte Media Lens Política y colaborador de

Pueblos. Más información enwww.lenspolitica.net

Continuando con algunos plante-amientos críticos que ya esceni-ficó en American Beauty, Men-

des nos trae ahora la película más radi-cal que nos haya dado el cine estadou-nidense en los últimos años. Estoy ha-

blando de Revolutionary Road, una re-flexión sobre los valores de la clase me-dia norteamericana y su "estilo de vida"(en la que muy bien nos podríamos re-flejar muchos otros en diferentes latitu-des) y la contradicción en que convivecon las pulsiones vitales más elementa-les del ser humano. La obra no esquivael debate más crudo exponiendo estosprincipios a un examen que sólo puededejar indiferente a los entes más aliena-dos de entre los espectadores; es decir, aaquellos que asumen como propias lasinstitucionalizaciones dogmáticas de losvalores de los grupos dominantes.

Mendes se ha caracterizado en sucorta pero importante obra por un do-minio del lenguaje visual cinemato-gráfico excelente, con una cuidada fo-tografía y un magnífico diseño en to-das sus producciones. A esto añade sularga experiencia en el mundo del tea-tro, mostrando una gran capacidad pa-ra desarrollar el trabajo interpretativode sus actores, además de darle un tra-to especial a los valores emocionales ypsicológicos con los que usa el sonidoy la música, en armonía narrativa conel trabajo de cámara y como acentodramático de tremenda precisión.

Pero a esta lista de valores artesa-nales necesarios para ser un autor deimpacto, hay que añadir un "algomás" extraño al panorama rancio quedomina al cine actual, tan dependien-te del "start system" como de la edul-coración alienante y los tristes com-promisos de la corrección política.Sam Mendes ha sido capaz de, en es-te contexto, hacer obras con un dis-curso abiertamente crítico que ademáshan tenido una repercusión culturalsingular, a la altura de los grandes tí-tulos del cine, y con RevolutionaryRoad quizás allá alcanzado el mayorlogro de su carrera hasta el momento,entendiéndolo éste como combina-ción de todos estos factores.

La película tiene un planteamientodefinidamente teatral, pero haciendo queestos elementos favorezcan la narracióny el drama en lugar de entorpecerlos (co-mo acostumbramos a ver en ciertos "ci-neastas" de orgullo patrio), y para ello seapoya en la imagen cinematográfica,consiguiendo así que la apuesta fluya ensu función perturbadora, golpeando loscimientos más básicos de los valoresmodernos occidentales. En este sentido,Mendes recoge la tradición de obras tandispares como Alguien voló sobre el ni-do del cuco de Milos Forman o La tor-menta de hielo de Ang Lee, para dar ungiro si cabe más radical a las cuestionesque han dominado al cine de interés so-cial desde los años sesenta y que, sobretodo, han reflexionado sobre los valoresque han gobernado las vidas occidenta-les desde el final de la Segunda GuerraMundial, tan bien expuestas por HerbertMarcuse en El hombre unidimensional.

Así que mientras Alcobendas cele-bra el empujón turístico que PenélopeCruz le ha dado al noreste de Madrid,cabe preguntarse a qué se dedican losacadémicos estadounidenses cuandodejan fuera de casi toda nominación a laque probablemente sea la película demayor impacto cultural en años, inclu-yendo el trabajo interpretativo más so-bresaliente que se haya visto de una pa-reja de estrellas en mucho tiempo.Cuando en lugar de la crítica elaborada,ácida y afilada, se prefiere premiar losesfuerzos de un inglés por dejar en evi-dencia las penurias de la India recu-rriendo a finales felices y canciones ybailes sacados de contexto, resulta in-genuo pensar en impulsos desinteresa-dos, especialmente sabiendo del ham-bre que el mercado indio despierta enHollywood.❑

Si Mendes fuese el Tío Sam…Alejandro Pedregal*

Sam Mendes apareció en la escenainternacional con American

Beauty después de una exitosacarrera como director de teatro,

primero en Inglaterra y después enEstados Unidos. Su carrera dentro

del cine aún es breve, pero elimpacto de sus producciones y su

maestría del registro tantodramático como visual hace pensar

que estamos ante uno de esospocos autores que pueden entrar

en el ambiguo y abstracto grupo de"los grandes".

Page 67:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...

COLABORAR CON LA REVISTA

Pueblos. C/ Gran Vía, nº 40, 5º planta, oficina 2, 28013 Madridwww.revistapueblos.org / [email protected] / redacció[email protected]

Suscripción anualEstado español: 32,5 euros Unión Europea: 35 eurosNúmero de suscripciones:

Datos del suscriptor:

Nombre: ______________________________________________Dirección: _____________________________________________Población: ____________________________________________ Provincia: _____________________________________________Teléfono/fax: ___________________________________________Correo electrónico: ______________________________________

Formas de pago:

1.Domiciliación bancariaBanco / caja: ____________________________________________Domicilio sucursal. Calle y nº _______________________________Código postal: _______________ Localidad: ___________________

Ruego a ustedes se sirvan pagar los recibos que presente la Asociación Paz con Dignidad-Revista Pueblos en mi cuenta/libreta:

Entidad Oficina D.C. Número de cuenta

2.TransferenciaAsociación Paz con Dignidad-revista PUEBLOS. Caja Castilla la Mancha (C/ Alcalá, 22. 28014 Madrid). Número de cuenta: 2105 0700 68 1290013971 No olvide enviarnos una copia de la operación. Concepto: Suscripción revista Pueblos.

NOTA: La suscripción incluye cinco ejemplares de la revista.

Suscribirse

Pueblos financia su producción a través de las suscripciones. En estasegunda época, con el objetivo delograr cierta estabilidad para el proyecto, hemos creado un boletínúnico de "Suscripción de apoyo"con un coste anual de 32,5 euros.

El boletín (según el modelo insertoen esta página) ha de enviarse a ladirección de Pueblos. También sepuede cumplimentar en la páginaweb: “www.revistapueblos.org”.

BO

LE

TÍN

S

US

CR

IPC

IÓN

D E

Puntos de venta

Aunque la revista se distribuye fundamentalmente a través de suscripciones, queremos estar en algunos puntos de venta próximos a los movimientos sociales.El precio de la revista en librerías y quioscos es de 4 euros por ejemplar.

Relación de librerías distribuidoras:CASTILLA LA MANCHA> Librería Hojablanca (Toledo), Librería Taiga (Toledo)CASTILLA Y LEÓN> Librería del Burgo (Palencia)COMUNIDAD DE MADRID> Librería del CAES, Librería Méndez, Librería AntonioMachado, Paradox Libros, Librería Asociativa Traficantes de Sueños.GALICIA> Librería Lume (A Coruña)PAÍS VASCO> Librería Lagun (San Sebastián)ANADALUCÍA> La Fuga Librerías (Sevilla)

Con cada nueva suscripción, se remitirá un ejemplar de uno de los libros publicados por las organizaciones que componen el Consejo Editorial de Pueblos.

Escribir

De acuerdo con el criterio de"Horizontalidad" señalado en losPrincipios editoriales, Pueblos está abierta a la participación de todos aquéllos y aquéllas que deseen escribir artículos o aportar dibujos,fotografías, viñetas, etc.

Para ello pueden contactar con elConsejo de Redacción de la revistaen “[email protected]”.

www.revistapueblos.org

Page 68:  · Revista deInformación y Debate Marzo de 2009 Nº 36  Dossier: Crisis – Progresar y morir en el intento > Entrevista a Ángel Martínez ...