medicos · Sebastián Fiks, de 41 años, ... En esta reunión, organizada por Bio Rad Labs,...

56

Transcript of medicos · Sebastián Fiks, de 41 años, ... En esta reunión, organizada por Bio Rad Labs,...

8

El target de la Revista Médicos, Medicina Global es: Empresas de Medicina Prepaga, Obras Sociales, Hospitales Públicosy Privados, Sanatorios, Clínicas, Laboratorios Clínicos y de especialidades medicinales, Prestadores de servicios yProveedores (Tecnología y Productos), Ministerios y Secretarías de Salud Pública (Nacionales y Provinciales), Empresasde Seguros ART, AFJP, y demás empresas e instituciones vinculadas al sistema de salud.

Revista bimestral

EDITOR RESPONSABLE:Jorge L. Sabatini

DIRECCION, REDACCION,ADMINISTRACION Y PUBLICIDAD:

Paseo Cólon 1632 Piso 7º Of. D -C.P. 1063 - Buenos Aires - Argentina.

Telefax: 4362-2024/4300-6119

Web Site:www.revistamedicos.com.ar

E-Mail:[email protected]

[email protected]@gmail.com

[email protected]@ciudad.com.ar

Colaboran en esta edición:Ricardo Llosa y Yamila Bêgné

(Redacción),Esteban Portela (diseño) y

Graciela Baldo (corrección).

ASESORIA Y DESARROLLOSTECNOLOGICOSEN INTERNET:

SFANET, Av. J. B. Alberdi 1233,2 Piso Of. 6 (1406)

Tel/fax.: 4433-2398 y rotativasE-mail: [email protected]

www.sfanet.com.ar

ASESORES LEGALES:López Delgado & Asociados

Estudio JurídicoTucumán 978 3º Piso

Tel.: 4326-2102/2792 - Fax: [email protected]

La revista Médicos Medicina Global espropiedad de Editorial Médicos S.R.L .Marca registrada Nº 1.775.400 Registrode la propiedad intelectual Nº 914.339.Todos los derechos reservados. Prohibidasu reproducción parcial o total sin autoriza-ción previa de los editores. Los informes,opiniones editoriales o científicas que sereproducen son exclusivamente respon-sabilidad de sus autores, en ningún casode esta publicación y tampoco del editor.Circula por suscripción. Preimpresión eimpresión: Artes Gráficas Buschi S.A., Ferré2250/52, (1437) Buenos Aires.

S U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I OS U M A R I O

1016

20

40

44

48

52

Grageas

Opinión¿Los incrementos de las cuotasde la cobertura médica?

ColumnaDiagnóstico de Diabetes - Rolde la Hemoglobina Glicosilada

Primera PlanaNuevo Sanatorio SagradoCorazón: Tecnología y calidadmédica

18

26

36 Opinión¿Amanecerá mañana?

ColumnaABC de la responsabilidadmédica

Opinión¿Por qué hace falta reformaral sistema de salud?

Programa MédicoObligatorioUna metodología de análisis

30

50

46ColumnaMetas a cumplir

OpiniónMédicos Municipales:Protagonista de la defensade la salud pública

30° Aniversario deUniversal AssistanceCrecimiento y nuevos desafíos

32

38

ReportesSe multiplican las iniciativaslegislativas prometiendoprestaciones médicas sinmayor financiamiento

Voces“Acerca del fin del modelo debienestar”

ColumnaMédicos: ¿Trabajadoreso profesionales independientes?

OpiniónMetamorfosis, el reverso de laevidencia (2da Parte)

9

GrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageas

10

ASSIST-CARD INTERNACIONAL - DIVISION SALUDLa División Salud de Assist-Card Uruguay tiene el agrado de

darle la bienvenida a un nuevo cliente del sector salud. Se trata deSUMMUM MEDICINA PRIVADA, empresa de prestigio en todo el

territorio uruguayo. Desde el 1 de setiembre todos los afiliados de SUMMUMcuentan con el servicio en Uruguay y en el resto del mundo. El responsable deDivisión Salud de Uruguay, Fernando Sureda, comentó que a partir de octubre seincorpora también como nuevo cliente la ASOCIACION ESPAÑOLA SOCORROSMUTUOS, con un producto especialmente diseñado para sus afiliados. Se siguetrabajando en forma intensa y sostenida en toda la región, ampliando de estamanera los objetivos pautados por ASSIST-CARD INTERNACIONAL, nos comentael responsable regional Daniel R. J. Piscicelli. ■

ASSIST-CARD ARGENTINA - DIVISION SALUD: NUEVOS CLIENTESASSIST-CARD: Informó que en-

tre los meses de agosto y setiembredio de alta cuatro nuevos convenios

con las siguientes empresas: Vita´s S.A., Circulo Médico Alto Paraná (Misiones),Sociedad de Beneficencia Hospital Italiano Monte Buey (Córdoba) y CaminosProtegidos S.A.

Dichas empresas contarán con el Servicio Nacional y Regional (PaísesLimítrofes) para todos sus prestigiosos afiliados. Estamos muy felices deincorporarlos a nuestra prestigiosa red de clientes. ■

OMINT ANUNCIO LA INCORPORACION DE SEBASTIAN FIKSOMINT, empresa argentina de medicina prepaga con

más de 43 años de trayectoria en el país, incorporó alseñor Sebastián Fiks (foto) como Gerente de CuentasCorporativas de OMINT.

Sebastián tendrá a su cargo tanto la gestión de ventasde nuevas cuentas corporativas, así como la gestión delrelacionamiento comercial de OMINT con las cuentasclientes y con las Consultoras y Brokers especializados.

Sebastián Fiks, de 41 años, es Licenciado en Comercio en Internacional de laUADE y cursó un Posgrado de Marketing en la Universidad Católica Argentina yun Posgrado de Negociación en la Universidad de Buenos Aires. Posee 18 añosde experiencia en posiciones similares en el sector privado de la salud. ■

EVENTO DEL GRUPO PARAMEDICEl jueves 2 de setiembre se desarrolló el

2° encuentro temático cultural del GrupoParamedic el cual nuevamente contó con elauspicio de ASSIST-CARD ARGENTINA -DIVISION SALUD. Participó una banda deJazz y luego se realizó un cocktail, fueroninvitados todos los prestigiosos miembros delsector de salud y de agencias. ■

César Ganame, Gerente Comercial de Met MedicinaPrivada, Juan Pablo Alber, Jefe Comercial del Hos-pital Italiano Monte Buey, David Moscovich, Gerente Administrativo de Met. MedicinaPrivada, Cayetano Testa, Gerente General de Met Medicina Privada, Ariel Pierini, Ejecutivode Cuentas División Salud – Assist- Card Argentina, Carlos Vidal Suárez, Responsable dePrestaciones Met. Medicina Privada, Jose Angel Supertino, Director Administrativo delHospital Italiano Monte Buey.

GEORGE MOSELEY YFEDERICO TOBARDISERTARON SOBRELA REFORMA DELSISTEMA DE SALUD

Organizada por ASE (AcciónSocial de Empresarios) y auspicia-da por Fundación Medifé, se reali-zó en Buenos Aires una diserta-ción sobre “La Reforma del sectorsalud en EE.UU. Un primer análisisde lo que se hizo y lo que faltahacer” a cargo del Profesor Geor-ge B. Moseley, consultor de lareforma del sistema de salud deEstados Unidos, y el Doctor Fede-rico Tobar, Consultor Internacio-nal en Política de salud, quieninvitó a “trazar el mapa sanitariode la Argentina”.

El Profesor George B. Moseleybrindó un primer análisis de lo quese hizo y lo que falta hacer en lareforma del sector de salud enEstados Unidos. El especialista,quien además se desempeña en laUniversidad de Harvard, puntuali-zó los efectos de la reforma enNorteamérica en planes de salud,hospitales y pacientes, y remarcóque el acceso al sistema sanitario,la calidad y la transparencia delservicio mejoraron en detrimentode los costos.

El Dr. Federico Tobar, señalóla necesidad de instaurar el deba-te permanente en pos de la mejo-ra del sistema sanitario del país ysubrayó que la idea de “consolidaruna autoridad sanitaria” y crearuna “ley nacional de salud” son lospuntos principales para mejorar elsistema sanitario argentino. Asi-mismo, destacó que se deben cons-truir protecciones por líneas decuidados, crear un seguro nacio-nal de catastróficas y consolidarredes de salud para brindar unamayor atención a la sociedad. ■

ASSIST-CARD ARGENTINA – DIVISION SALUDRENOVO SU PRESENCIA EN ACAMI

Assist-Card estuvo presente en el XIII Con-greso Argentino de Salud, organizado por ACAMI,que se realizó en la ciudad de Mendoza en elHotel Park Hyatt. El día 2 de setiembre, partici-pó del mismo el Gerente Comercial DivisiónSalud, Daniel R. J. Piscicelli. Bajo el lema “LaSalud del Bicentenario”, se contó con mesaspresididas por especialistas en cada tema. Ade-más, este año Assist-Card División Salud, paraestar más cerca aún del sector, realizó unsorteo de 2 pasajes a Miami, que fueron entre-gados al ganador, el Sr. Osvaldo Tibaudin,Director de Marketing de Admifarm Group, porel Gerente Comercial, Daniel R. J. Piscicelli. ■

Dr. Arturo Erice, Gerente deOsde Mendoza, Dr. OsvaldoTibaudin, Director deMarketing Admifarm Group yDaniel R. J. Piscicelli,Gerente Comercial DivisiónSalud Assist-Card Argentina.

11

GrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageas

12

SIETE CAMIONES SANITARIOS RECORRERAN LAS PROVINCIAS DEL NEASiete camiones sanitarios con equipamiento de alta tecnología recorrerán la Provincia del

Chaco para brindar un servicio de atención integral de la Salud a las comunidades másvulnerables del interior provincial. Se trata del Programa de Abordaje Sanitario Territorial,impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, que fue presentado en Villa Río Bermejito con

la presencia del titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Manzur. En su primera etapa, el programa desembarcará enVilla Río Bermejito, para dirigirse luego a parajes vecinos, alcanzando así a una porción significativa de la población de ElImpenetrable chaqueño. Es que la iniciativa se enmarca también en las políticas sociales y sanitarias que lleva adelantela actual gestión provincial en respuesta a las necesidades de las poblaciones más vulnerables del Chaco. ■

LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DIJO PRESENTE EN EL XIIICONGRESO ARGENTINO DE SALUD “LA SALUD EN EL BICENTENARIO”

El Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Ricardo Bellagio, participó en el XIII CONGRESOARGENTINO DE SALUD, “La Salud en el Bicentenario”, organizado por la Asociación Civil de ActividadesMédicas Integradas (ACAMI), el pasado 2 de setiembre en el Hotel Park Hyatt de Mendoza. El Dr. Bellagiojunto al Dr. Luis Romero Strooy y el Dr. Rubén Torres expuso sobre el Financiamiento de la Salud. El actode apertura estuvo a cargo del Ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Luis Manzur, el Gobernador dela Provincia de Mendoza, Cdor. Celso Alejandro Jaque, el Ministro de Salud de la Provincia de Mendoza,Dr. Juan Carlos Behler, el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Dr. Víctor Fayad y el Presidente de ACAMI,Lic. Marcelo Mastrángelo. ■

LABORATORIO HIDALGO GANO EL 1 er PREMIOLaboratorio Hidalgo obtuvo el primer premio en el 5° Ciclo de Conferencias de la Calidad–Reunión de expertos,

auspiciada por la IFCC (International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine).El estudio galardonado, "Diseño de una herramienta informática para el Monitoreo de la Imprecisión Analítica a largo

plazo en el Laboratorio”, fue uno de los tres presentado por Laboratorio Hidalgo en el concurso de trabajos libres en lamodalidad Poster . El equipo científico autor del trabajo está conformado por Gustavo Maccallini, Patricia Bechi, GuillerminaSand, Milva Sánchez, Patricia Silguero, Luciana Moreno y Mariana Hidalgo.

En esta reunión, organizada por Bio Rad Labs, participaron 50 expertos de países latinoamericanos para discutir temas relacionadosa la calidad en el laboratorio de análisis clínicos. Fue transmitido en vivo para más de 25 sedes en toda América latina. ■

AFIRMAN QUE EN LOS ULTIMOS AÑOS MEJORO NOTABLEMENTE ELPRONOSTICO DE LOS PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA

Las posibilidades de los pacientes que padecen un tipo de leucemia hancambiado mucho en los últimos años, y mejoraron en forma considerable supronóstico y sobrevida. Así lo afirmó un especialista durante la última Jornada

de Periodismo Científico de la Universidad Católica Argentina (UCA) y el laboratorio Bristol-Myers Squibb (BMS) delCiclo 2010.El doctor Milone, jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Osea del Hospital Italianode La Plata, declaró que “en la leucemia mieloide crónica (LMC) se produjo un revolucionario avanceterapéutico hace 10 años: el desarrollo de drogas con blanco molecular”. Estas moléculas inhibenuna tirosina quinasa, enzima imprescindible en el desarrollo de un oncogén que produce laenfermedad. “La inhibición de esta enzima bloquea este oncogén, el bcr/abl y la enfermedad secontrola efectivamente”, explicó el especialista. Los inhibidores de la tirosina quinasa son varios.“El primero en desarrollarse fue el imatinib y posteriormente el dasatinib y el nilotinib, especial-mente diseñados para los pacientes resistentes al imatinib. Con estos tratamientos, el 80 por cientode los pacientes que reciben el tratamiento están vivos con un seguimiento terapéutico de ochoaños”, afirmó el médico. La leucemia es un tipo de cáncer de las células de la sangre. Se producecuando la médula ósea produce glóbulos blancos anormales (leucocitos) en gran cantidad. Esta afección puede llevara la aparición de infecciones, anemia y sangrado en exceso. ■

EL HOSPITAL ITALIANO Y FUNI POR LOS NIÑOSEl Servicio de Hemato-Oncología y Trasplante de Médula Osea Pediátrico

del Hospital Italiano de Buenos Aires informa que se encuentra abierta lainscripción a la 9º Carrera y marcha aeróbica “Por los derechos del niñocurado de cáncer”. La misma se llevará a cabo el domingo 31 de octubre de2010 a las 9:30 h en Costanera Sur.

Esta actividad tiene por objetivo concientizar a la comunidad sobre elreconocimiento de los derechos de los niños con cáncer para que cuando seanadultos curados no sufran discriminación y recaudar fondos para FUNI – Asociación para el Futuro del Niño – quetrabaja para y por los niños en el ámbito de la salud. Podrán participar todo competidor, ya sea profesional o amateur,o simplemente quienes quieran correr o caminar y, fundamentalmente, divertirse en el camino.

La Carrera 10 Km – de carácter competitivo – y la Marcha Aeróbica de 2,5 Km – recreativa – partirán a las 9:30 hdesde la Avda. de los Italianos, nos acompañarán reconocidos deportistas y artistas. Todos los participantes recibiránla remera oficial de la Carrera. Habrá premios para los ganadores de todas las categorías y shows para agasajar a losmás chicos. Informes e Inscripción: Club de Corredores: www.clubdecorredores.com - (011) 4780-1010. HospitalItaliano: www.hospitalitaliano.org.ar – (011) 4959-0200 – 0800.777.7007 ■

13

GrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageasGrageas

14

PRIMER SERVICIO INTERACTIVO PARA ASOCIADOS ATRAVES DEL CELULAR

Medifé, empresa de medicina prepaga de alcance nacional, lanzaun nuevo servicio para sus asociados que los coloca a la vanguardiaen los avances tecnológicos y de servicios. Se trata de “WAP Medifé”, un protocolo denavegación para celulares que ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a losbeneficios de su programa Viví Medifé y de buscar farmacias a nivel nacional. En lorelativo a beneficios, los asociados no sólo pueden acceder a la información, sino que lomás novedoso es que les permiten hacer reservas on line, lo cual transforma a estesistema en el primero interactivo del mercado de prepagas. Esta propuesta -que ya estádisponible para todos los asociados Medifé- abarca rubros como “Restaurantes”,“Bares”; “Salud” y “Belleza”. El usuario sólo tiene que navegar dentro de “WAP Medifé”y podrá elegir el local al que desea concurrir con el descuento que se informará en lapantalla de su teléfono celular. Asimismo, el asociado puede consultar la ubicación de lasfarmacias que trabajan con Medifé, buscándolas por región, por localidad y por calle, anivel nacional. La novedosa herramienta de Medifé, desarrollada por la empresa BairesGroup Consultoría & Marketing, puede ser utilizada en cualquier punto del país. ■

OSDIPP INAUGURO DOS NUEVOS CENTROS DEATENCION AL PUBLICO EN LA PATAGONIA Y UNAFARMACIA EN EL MICROCENTRO PORTEÑO

OSDIPP, la Obra Social del Personal de Dirección dela Industria Privada del Petróleo, sigue creciendo en elSur de nuestro país con la apertura de dos nuevosCentros de Atención al Público en la región: uno en laciudad de Río Gallegos y otro en Caleta Olivia, uno de los centros petroleros másimportantes de nuestro país. De esta manera, OSDIPP podrá ofrecerles a sus numerososafiliados y prestadores de la zona un lugar donde realizar trámites y consultas sobreplanes y cobertura médica.

Además, OSDIPP ha abierto la Farmacia Viamonte en pleno centro de la Ciudad deBuenos Aires (Viamonte 743) en la que los afiliados de OSDIPP pueden acceder adescuentos especiales en medicamentos y perfumería. Quienes tengan su domicilio uoficina en un radio de 15 cuadras de la Farmacia; podrán hacer sus pedidos telefónicamenteal 4393-3194 antes de las 11 hs y recibirlo ese mismo día antes de las 16.30 h. ■

NOTICIAS ADMIFARMGROUP

Golf en el San Jorge GolfClub

El 24 de julio pasado, se organizó unnuevo Torneo de Golf "ADMIFARM GROUP"en el San Jorge Golf Club, ubicado en lalocalidad de Hurlingham, Provincia de Bue-nos Aires.

El evento contó con la participación de150 jugadores, distribuidos en dos cate-gorías para mujeres y cuatro categoríaspara hombres. Como ya es habitual, com-partimos un excelente día al aire libre y ungran nivel de juego de los participantes.Los esperamos en el próximo. ■

Cocktail para clientesEn un restaurante de la zona de Paler-

mo, el pasado 29 de junio, AdmifarmGroup S.A., organizó un nuevo happy hourpara clientes y proveedores.

La velada estuvo acompañada por unaexcelente música y un servicio de primernivel.

La imagen que acompañamos les de-muestra el grato momento vivido. ■

Farmacia Consejo SaludEl pasado 10 de junio, se inauguró la

“Farmacia Consejo Salud’’.La mencionada Farmacia pertenece al

Consejo de Ciencias Económicas de Capi-tal Federal y funcionará en Viamonte 1461en un edificio totalmente renovado y adap-tado para la ocasión, con un diseño mo-derno e innovador que se aprecia en suplanta de alrededor de 300 metros cua-drados. Contará con múltiples serviciospara los matriculados al Consejo y suadministración y gerenciamiento estará acargo de Admifarm Group S.A. El momen-to más emotivo de la inauguración fue elcorte de cintas realizado por la Sra. MirtaGuzmán, Directora de Admifarm Group yel Dr. José Escandell, Presidente del Con-sejo. ■

ACCION SOLIDARIA DE UNIVERSAL ASSISTANCEEn el marco de su programa de Responsabilidad

Social Empresaria, la compañía realizó una acciónsolidaria por los festejos del día del niño, en distintosinstituciones de la Ciudad y Provincia de BuenosAires. Los días miércoles, jueves y viernes de lasemana anterior al domingo del día del niño, lasautoridades de la empresa junto a Pancho Ibáñez,imagen de la marca, entregaron juguetes y alimen-tos en el Hospital de Pediatría Samic Prof. Dr. JuanP. Garrahan, el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutié-rrez, y el Hogar Heraldo Paz del barrio de José C. Paz,respectivamente. ■

UNIVERSAL ASSISTANCE: ASISTENCIA OFICIAL DELBASQUETBOL NACIONAL

Universal Assistance realizó un acuerdo con la Con-federación Argentina de Básquetbol para ser la asistenciaoficial de los seleccionados nacionales de básquetboldurante los próximos dos años.

De esta forma, el seleccionado mayor que viajó aTurquía para disputar el Mundial, fue protegido por laasistencia al viajero de Universal Assistance. Este nuevo

acuerdo se suma al que la compañía viene realizando junto a otras asociacionesdeportivas que representan a nuestros seleccionados. ■

Dr. Oscar Civile, Presidentede Universal Assistance yPancho Ibáñez.

NUEVO LANZAMIENTO DE TPCTPC Compañía de Seguros en su vocación constante por

diseñar nuevas oportunidades comerciales que beneficien tanto alasegurado como al productor de seguros, lanzó el "Plan Integral deResponsabilidad Civil para Empresas y Profesionales de la Salud".

El plan se compone de un conjunto de productos y serviciospensado para darle cobertura asegurativa completa a las empresas dedicadas a losservicios de salud y a los profesionales que en ellas trabajen, por los riesgos inherentesa la praxis médica como también por los riesgos no médicos propios de la actividadempresarial. ■

15

16

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

¿Los incrementos delas cuotas de lacobertura médica?Por el Dr. Héctor BarriosDirector de Towers Watson

E n agosto pasado las empresas y entidades delmercado de la salud, comenzaron a aplicar a lossocios directos los aumentos de sus cuotas. Efecti-vamente, con un 15% de incremento inicial, esti-

man agregar un nuevo aumento, hasta totalizar una cifrapromedio del orden del 32% de ajuste.

También han comenzado a informar al sector corpo-rativo un porcentual similar que será escalonado en doso en tres oportunidades según el caso.

Sin dudas, el incremento de salarios del sector de laSanidad -cuya Paritaria se ubica en torno al 32% deincremento- es un elemento de gran influencia en laestructura de costos de las empresas de medicina prepaga.

Pero claramente no es el único factor. Otros factoresno menores son la incorporación permanente de cober-turas obligatorias, que no surgen solamente del organis-mo regulador natural -la Superintendencia de Serviciosde Salud- sino de otras fuentes.

Un poder no menor de nuevas iniciativas de cobertu-ras médicas es el Congreso de la Nación. De hecho, enforma reciente, las Obras Sociales de Personal de Direc-ción de empresas advirtieron que a lo largo de 2009 sepresentaron en la Cámara de Diputados nada menos que57 iniciativas y en la de Senadores 42 iniciativas legisla-tivas con el objeto de proponer la incorporación de nuevasprestaciones al sistema de salud.

Vaya como prueba la sanción de la -ley 26.558-denominada ley celíaca- en diciembre de 2009. En suartículo 9°, la norma establece las obligaciones de cober-tura asistencial que las obras sociales y prepagas deberáncumplir para con los celíacos, las que comprenden "ladetección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento[...] incluyendo las harinas y las premezclas libres degluten”, es decir la incorporación a la cobertura obligatoriade la base de los alimentos para los enfermos celíacos.

Si bien la Ley aún no ha sido reglamentada, en abrilde este año la Cámara en lo Civil y Comercial Federalprocedió a ordenar a una de las más importantesentidades prestadoras de servicios médicos, la cobertu-ra de parte del costo de harinas y premezclas libres degluten para una niña celíaca en la misma proporción enque lo haría con un medicamento.

Por otra parte y en lo que va del año 2010, el númerode iniciativas no ha mermado: se han agregado 27iniciativas en Diputados y 17 en el Senado.

El Lic. Carlos Conte, uno de los mejores especialistasen Discapacidad, me comentaba que en los últimos años,según una investigación que llevó adelante, se hanpresentado en el Congreso de la Nación, no menos de170 iniciativas para normatizar la obligatoriedad de

incluir coberturas para este sector tan especialmentesensible.

En otro orden de cosas, el Director Financiero de unade las empresas más importantes del mercado, meseñalaba que el crecimiento del gasto que se genera porAmparos Judiciales y litigiosidad en general, alcanzabaal 40% anual: la gente espera cada vez más del sistemade salud y ha encontrado en el marco judicial, el medioa través del cual satisfacer esas expectativas.

Asimismo, expresaba que a las empresas les resultabaimprescindible recuperar el retraso que se les habíagenerado a partir de que a fines del 2009, se llevaronadelante incrementos de cuotas proyectando aumentosde costos del orden del 20% para el presente año, cuandola inflación real está superando holgadamente esa cifra.

En el contexto actual, ¿Qué debería esperarse a futuro?Naturalmente más incrementos en los precios de las cuotas.

Resulta obvio que una parte de los incrementos deprecios están relacionados directamente a factores vin-culados con los incrementos de los costos médicos quetodos ya conocemos, como son la creación de tecnolo-gías más costosas, el mayor uso de la ya existente, laaparición de nuevos medicamentos de alto costo, elenvejecimiento poblacional y la mayor utilización delsistema en su conjunto.

Pero si bien claramente todos estamos de acuerdocon ampliar la cobertura a los grupos mas desprotegidosy en la necesidad social de hacer igualitario el acceso ala salud y a una mejor calidad de vida, el gran debate quenos debemos: es quién es el que debe financiar todosestos cambios.

En mi opinión, decididamente no pueden ser ni lasObras Sociales -ni las empresas de medicina prepaga-las que sabemos no cuentan con ingresos ilimitados. La“salud” de este sector también debe ser cuidada.

No será una contribución a la sociedad contar coninstituciones quebradas o forzadas a incrementar fuerte-mente sus precios –que finalmente amigo lector pagamosnosotros, los consumidores - para cubrir prestaciones queparecería que deberían estar a cargo del mismo Estado enlas áreas de Desarrollo Social o de Acción Social.

Alternativamente, también se cuenta con importan-tes fondos excedentes en la Administración de Progra-mas Especiales del Ministerio de Salud –se habla de unos800 millones de pesos anuales-, los que perfectamentepodrían financiar una importante cantidad de los costosque estas nuevas medidas generan.

En resumen, se trata de canalizar de forma adecuadae inteligente las justas iniciativas de los diferentessectores sociales. ❑

17

18

U n Comité internacional de expertos que incluyórepresentantes de la Asociación Americana deDiabetes (ADA), la Asociación Europea para elEstudio de la Diabetes (EASD) y la Federación

Internacional de Diabetes (IDF) ha recomendado el usode HbA1c para el diagnóstico de diabetes y la identifi-cación de pacientes con alto riesgo de desarrollarla,excluyendo la diabetes gestacional.

Las concentraciones de HbA1c reflejan la glucosasanguínea promedio de 2 a 3 meses previos a la extrac-ción y han sido usadas como el mejor método para elseguimiento a largo plazo del control glucémico.

A través de la revisión de estudios observacionalesque sugieren que una medida confiable de los nivelesglucémicos crónicos tal como HbA1c, capta el grado deexposición a la glucosa en el tiempo y se relaciona más

Por el Dr. Gustavo Maccallini,Director Científico de Laboratorio Hidalgo

Diagnóstico de Diabetes

Rol de la HemoglobinaGlicosilada *

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

íntimamente al riesgo de las complicaciones, puedeservir como un mejor marcador bioquímico de la diabe-tes y debería ser considerado su uso como una herra-mienta diagnóstica. Esto fue basado, además, en virtudde la estandarización alcanzada en los países desarrolla-dos en los métodos utilizados para su medición y en elmejoramiento instrumental.

Asimismo, la determinación de HbA1c no requierepreparación previa del paciente, la muestra es estable,presenta mayor estabilidad que la Glucosa y menorvariabilidad biológica intraindividual.

El punto de corte óptimo sugerido para diagnosticardiabetes fue el de igual o mayor a 6,5 %.

Este valor se corresponde con un aumento significa-tivo de la prevalencia de retinopatía moderada en losestudios analizados.

Además, identifican valores de HbA1c queindican alto riesgo de desarrollo de la Diabetes,aquéllos comprendidos entre 6,0 y menor de6,5 %.

Dado que el riesgo debe considerarsecontinuo, puede extenderse el límite infe-rior a 5,7 % para poder incorporar a lospacientes con glucemia de ayuna alterada.

Algunas condiciones clínicas limitan lautilidad diagnóstica de HbA1c como lo sonalgunas hemoglobinopatías que puedeninterferir en algunos métodos y condicio-nes en las que se altere la vida mediaeritrocitaria como anemia hemolítica,transfusiones sanguíneas y pérdida desangre marcada. ❑

* www.diabetes.org

19

20

Primera PlanaPrimera PlanaPrimera PlanaPrimera PlanaPrimera Plana

La apertura del nuevo SanatorioSagrado Corazón, un centro dealta complejidad y de uso exclu-sivo para los afiliados de OSECAC

(Obra Social de los Empleados deComercio y Actividades Civiles), lo-gra llevar al sector gremial la tecno-logía y el nivel médico que antes sóloeran accesibles en clínicas y sanato-rios de gestión privada. Es que elSagrado Corazón pone al alcance delos afiliados de la obra social la másmoderna tecnología, comparable ala de las principales clínicas tanto delpaís como del mundo. Es por eso queel acto de inauguración del Sanato-rio fue un evento no sólo concurrido,sino también celebrado por repre-sentantes de los diferentes sectores

Nuevo SanatorioSagrado Corazón:

Tecnologíay calidad

médicaCon la presencia de la

Presidenta de laNación, Cristina

Fernández de Kirchnery del secretario

general del Sindicatode Empleados de

Comercio de laRepública Argentina,

Armando Cavalieri,OSECAC inauguró un

nuevo sanatorio dealta complejidad.

Concebido como uncentro de atención de

emergencias yurgencias, logra

brindar a los afiliadosde la obra social una

atención médica yhotelera de alta

calidad, a la altura delas mejores del mundo.

de la salud. Así, los presentes con-taron con las palabras de la Presi-denta de la Nación, Dra. CristinaFernández de Kirchner, que festejóla apertura de un Sanatorio que,postuló, atestigua el creci-miento del país y las pers-pectivas optimistas que tie-nen por objeto particular alsector de la salud. El secre-tario general de la Federa-ción Argentina de Emplea-dos de Comercio y Servicios(FAECYS), Armando Cava-lieri, también expresó su ale-gría por ver una obra de esecalibre siendo parte de lagestión de las obras socia-les.

Armando Cavalieri yArmando Cavalieri yArmando Cavalieri yArmando Cavalieri yArmando Cavalieri yCristina F. de Kirchner.Cristina F. de Kirchner.Cristina F. de Kirchner.Cristina F. de Kirchner.Cristina F. de Kirchner.

Frente SagradoFrente SagradoFrente SagradoFrente SagradoFrente SagradoCorazón.Corazón.Corazón.Corazón.Corazón.

21

El acto de aper-tura, que tambiéncontó con la presen-cia del Ministro deEconomía, AmadoBoudou, del Minis-tro de Salud, JuanManzur y de repre-sentantes del sectorsalud, de obras so-ciales y de diferen-tes sindicatos, cul-minó con un cóctelque celebró la llega-da de la más moder-na tecnología médi-ca al sector sindical.

En conversaciónespecial con RevistaMédicos, el DirectorMédico del Sanatorio, Doctor CarlosAlberto Díaz, enfatizó la eficiencia derecursos que impulsa al Sagrado Co-razón a la vez que destacó la impor-tancia de la gestión, que está dirigidaa un uso más eficiente de las instala-ciones, de la tecnología y de losservicios de los que dispone el Sana-torio. Por su parte, el Gerente Médicode OSECAC, Doctor Gabriel Lebersz-tein, insistió en la necesidad quetienen las obras sociales de integrar-se para alcanzar un nivel de calidadmédica y de atención óptimo. Ade-más, detalló rasgos de la población

de beneficiarios propia de su obrasocial y, a la vez, pasó revista de lasprincipales áreas de atención médicade la entidad.

El Sanatorio Sagrado Corazónviene a postularse así como un sana-torio de excelencia, idóneo para laderivación de pacientes y para larealización de prácticas de ultra com-plejidad y que, a través de su centrode Pronto Socorro, tiene la capaci-dad de realizar diagnósticos rápidosy eficientes. Así, con más de dos-cientas camas disponibles, una guar-dia externa de doce consultorios,

radiología digital, siste-mas digitalizados de his-torial clínico, y capaci-dad para adaptar en me-nos de 12 h el trata-miento antibiótico co-rrecto para cualquier in-fección, el Sanatorio sepone a la vanguardia dela atención médica yapuesta a formar un sis-tema multisanatorialpara los trabajadores dela Argentina. Además,el moderno “Hotel de lasProvincias”, que es par-te clave del proyecto,tiene ochenta habitacio-nes y doscientas plazasdestinadas a albergar

gratuitamente a los familiares de losbeneficiarios que deban utilizar elnuevo Sanatorio; se destaca, ade-más, por la conexión que establececon el Sanatorio, la que facilita elmonitoreo pre y post operatorio.

TECNOLOGIA Y ATENCIONDE VANGUARDIA

Ideado con las miras puestas enla creación de un centro multisana-torial que aporte a la calidad y alavance tecnológico de la rama sindi-cal del sector salud, el Sanatorio del

22

Sagrado Corazón que ha inauguradoOSECAC cuenta con equipamientopara realizar diagnóstico por imáge-nes en monitores de alta definición,que están al alcance del equipo mé-dico en segundos luego de la inter-vención. Además, sus ocho moder-nos quirófanos son capaces de llevaradelante, mensualmente, más demil cirugías de alta complejidad. ElSanatorio también atiende al controlbacteriológico de los alimentos yposee instalaciones para el monito-reo de cada paciente a través decámaras web. El área pediátrica po-see habitaciones aisladas para casosde trasplantes y cuarenta camas,que pueden ser trasformadas enunidades de cuidados intensivos du-rante emergencias epidémicas.

En el Sanatorio, se distinguencuatro áreas destacadas: la de Emer-gencias Médicas y Pronto Socorro, laUnidad de Terapia Intensiva paraAdultos, el área de Cirugía y Quiró-fanos y, por último, el área de Diag-nóstico por Imágenes. El área deEmergencias Médicas está diseñadapara la recepción de pacientes contrauma grave que requieran inter-nación, y es capaz de brindar enforma eficiente y médicamente ópti-ma un rápido diagnóstico de la pato-logía de emergencia. Para que esosea posible, el Sanatorio ha dispues-to un shock-room que puede con-vertirse muy rápidamente en quiró-fano, ya que posee instalacionesóptimas para realizar cirugías deurgencia de forma inmediata. Lashabitaciones del área, por su parte,tienen cámaras incorporadas, de ma-nera tal que las enfermeras puedanmonitorear minuto a minuto lo que

allí sucede. Tanto en el área deEmergencias Médicas como en elresto del Sanatorio, los monitoresmultiparamétricos se encargan deregistrar los signos vitales de cadapaciente con un software diseñadoespecialmente para detectar arrit-mias o variaciones que requieranatención inmediata. A este cuidadose suma la velocidad con que losestudios se llevan a cabo, posibilita-da por el traslado de muestras quese realiza a través de un tubo neu-mático. Los equipos de imagen digi-tal, además, proveen resultados almomento de ser obtenida la imagen,que es almacenada en las computa-doras.

El recurso humano también esuna preocupación en el SagradoCorazón. Por eso, los profesionalesque se desempeñan en el área deEmergencias Médicas no hacen másde doce horas de guardia, ya que elSanatorio entiende que el descanso

de su planta de médicos se refleja enla atención y la actitud que cada unode ellos ofrece a los pacientes.

La Unidad de Terapia Intensivapara Adultos se presenta como unsector destacado tanto por su diseñocomo por su equipamiento de avan-zada. Junto a las camas de terapiaintensiva, se ubican todo un piso decuidados intermedios y dos habita-ciones preparadas con flujo de pre-siones variable, positiva y negativa,que permite aislar a los pacientesque así lo requieran. También formaparte de esta unidad el sector deterapia intensiva intraquirófano, quereemplaza y mejora las utilidades delos sectores de recuperación, ya queposibilita que los pacientes salganestabilizados del quirófano. La histo-ria clínica digitalizada permite medirpermanentemente los parámetros delos pacientes y los indicadores desus resultados, lo que se traduce enuna creciente seguridad médica.Todas las atenciones de la Unidad deTerapia Intensiva están protocoliza-das y, por eso, en pocos meses,Sagrado Corazón planea proponersu terapia para la recuperación depacientes trasplantados.

El sector de Cirugía posee ochoquirófanos de alta modernidad y fun-cionalidad, que permiten realizar másde mil cirugías al mes, todas ellas dealta complejidad. Además, estosquirófanos incluyen espacios am-plios, seguros y confortables, asícomo también pasillos que permitenla circulación eficiente tanto de ca-millas como de camas. Las mesas decirugía son de alta gama; una deellas es radio lúcida, especialmentediseñada para cirugías bariátricas.

El área de Diagnóstico por Imá-genes está equipada para práctica-mente todo tipo de estudio. Desde

Diagnóstico por ImágenesEquipamiento de última tecnología

• Equipos de ecografía con capacidad para realizar ecografía do-ppler, ecografía común (tanto para pacientes adultos como niños),punciones guiadas, ecocardiografía doppler, intracavitaria y tran-sesofágica.

• Tomógrafo multislice con reconstrucción en tres dimensiones y dealta velocidad; permite realizar tomografías corporales en 17segundos.

• Equipos digitales de arco en ce que permiten ver las imágenesinmediatamente en los monitores high definition del quirófano; norequieren proceso posterior.

• Equipos de Radiología Digital directa para estudios contrastados opara estudios simples. Permiten obtener con gran velocidadimágenes y con mayor definición, sin necesidad de repetición.

23

diagnóstico de ecografía, transeso-fágico y tomografía axial computadamultislice, hasta reconstrucción to-pográfica y resonancia magnética, elsector cuida de que todas las imáge-nes sean informadas on line porprofesionales especializados y en-tregadas en DVD para preservar laseguridad del paciente.

Así, el Sagrado Corazón abre suspuertas para ofrecer, en un ámbitode gestión sindical, todos los adelan-tos de la ciencia y la medicina mo-derna. Orgullosos de su logro, losintegrantes de OSECAC viven la aper-tura del Sanatorio como la apuesta ala salud entendida como un derechoigualitario que no debe tener rela-ción con los ingresos.

PALABRAS DEINAUGURACION

Fue Armando Cavalieri el primeroen celebrar, con sus palabras, la aper-tura del Sagrado Corazón. Comenzódestacando la relevancia de las dosinstalaciones que forman parte delSagrado Corazón, el Sanatorio y el“Hotel de las Provincias”. En referen-cia al Hotel, destacó que “posee dos-cientas camas que albergan a losbeneficiarios que vienen a hacer usodel sanatorio, con sus familias, quelos acompañarán hospedándose to-talmente gratis”. Los enfermos lleganallí, puntualizó, “transportados enavión o en ambulancia de cualquierpunto del país, en forma gratuita”. Enrelación a las instalaciones del Sana-torio, el Secretario General de laFederación Argentina de Empleadosde Comercio y Servicios indicó que“pasa a ser uno de los más equipadosdel país, y uno de los mejores hospi-tales del mundo”. Es por eso queconsideró “un orgullo que el sistemade obras sociales haya podido pre-sentar una obra semejante.” Celebróeste logro sobre todo ante el recorda-torio de que ese “sistema de obrassociales, cuando bajaba el Consensode Washington por toda América, fue

intervenido militarmente con un pro-yecto de bancarización de la saludpública”. Sin embargo, enfatizó, quefue “con la tenaz defensa de losdirigentes sindicales que pudimosrecuperarla”.

Pasó luego a valorar la presenciapresidencial en el evento que, segúnsubrayó, “viene a institucionalizar elsistema que fue creado por aportede los trabajadores, con la cogestiónempresaria, lo que permitió su auto-financiamiento”. Por último, asegu-ró, para los miembros de OSECAC, elacceso a la mejor calidad y tecnolo-gía médica: “Desde hoy tenemos lacerteza de que los empleados decomercio tendrán, además de la ca-lidad médica argentina, todo el arse-nal técnico necesario, como en cual-quier sanatorio del mundo.”

La Presidenta de la Nación, Cris-tina Fernández de Kirchner, fue reci-bida con aplausos y comenzó desta-cando la importancia de la organiza-

ción sindical: “Luego de ver la inau-guración a la que hoy asistimos,muchas veces uno se pregunta cómoes posible que todavía en la Repúbli-ca Argentina haya gente que sigadudando de la conveniencia de laorganización sindical, de sus obrassociales y de lo que significa enmateria de cobertura y protecciónpara los trabajadores.” La signifi-cancia histórica que, para nuestropaís, ha tenido dicha organizaciónfue puesta sobre relieve por la Pre-sidenta: “Son precisamente obrasde esta magnitud, las que nos danclaramente la idea de lo que hasignificado en la historia del país y enla mejora de calidad de vida de sushabitantes, el surgimiento de lasorganizaciones sindicales”.

Más tarde, enmarcó la inaugura-ción del Sanatorio como un hecho quetiene lugar en un contexto de creci-miento y de empleo creciente: “Estosolamente puede hacerse en un paísque está en crecimiento, donde cadavez hay más trabajadores registra-dos, donde también la capacidad ad-quisitiva de esos trabajadores esmayor y en un país que crece en suconjunto”. Es por eso que, “en nom-bre de todos los argentinos”, festejóla inauguración del Sanatorio.

En relación a las perspectivasfuturas del sector salud, la Presiden-ta señaló los pasos a seguir en ma-teria de articulación de los sectores:“El paso que tenemos que comenzara desarrollar es cómo articulamos lainmensa cantidad de beneficiariosque están surgiendo en el sector delas obras sociales con el sector pri-vado y el sector público”. Así, laPresidenta postuló la posibilidad dedesarrollar el sector de la salud pú-blica: “Si uno mira el grado de lainversión total en materia de saludpública, tanto en lo público como enlo privado y desde los sindicatos,estamos en condiciones de mejorarsustancialmente la prestación de lasalud pública, asociándonos virtuo-samente con el sector privado, y

Equipamientode avanzadaen el SectorQuirófanos:

• Imágenes en monitores dealta definición al alcance delequipo médico, en segundos,luego de cada intervención.

• Sistemas de monitoreo multi-paramétrico individual y cen-tral.

• Mesas de anestesia de bajoflujo y alta complejidad deúltima generación.

• Equipo de cirugía laparoscó-pica de alta definición.

• Intensificadores con módulosangiográficos e imagen digi-tal.

• Equipos de bisturí eléctricobipolar, con láser argón y bis-turí armónico.

24

fundamentalmente con el sector delas obras sociales.”

Para cerrar con el acto, la Presi-denta relevó la importancia que lainauguración del Sagrado Corazóntiene a nivel país: “Cuando estascosas pasan a todos los argentinos ycuando estas cosas pasan es porquehay un país en crecimiento y unasociedad también en crecimiento. Yyo me siento muy orgullosa”.

LA IMPORTANCIA DE LAGESTION DE RECURSOS

En diálogo con Revista Médicos,el Director Médico del Sanatorio Sa-grado Corazón, doctor Carlos Alber-to Díaz, explicó que la inauguracióndel Sanatorio es “la culminación dediez años de trabajo para formar unsistema integrado de salud, queempezó con la apertura en saludprimaria, con la normalización a tra-vés de las guías clínicas de los pa-cientes ambulatorios, y que tambiénincluyó la instauración de equiposmédicos y de prestadores contrata-dos para brindar servicios preferen-ciales”. En el presente, destacó, loslogros son fruto de una “máximaintegración vertical, en un modelointegrado de salud, que tiende haciaun sistema multihospitalario”.

Una de las claves para una ges-tión exitosa del Sanatorio, manifestóDíaz, es el uso eficiente de los recur-sos que, según detalló, “genera unaeficiencia en recursos, que calcula-mos está en el orden del 30%”. Laposibilidad de contratar, por su par-te, también es, según el doctor, muyimportante en este proceso: “Nues-tra posibilidad de contratar es im-portante; el Sanatorio tiene dos-

cientas siete camas pero pen-samos que con este esquemade organización nos permitiráredundar en doscientas cin-cuenta”. Pero el uso eficaz delos recursos no se detiene allí.También tiene importanciacuando se trata de índices detratamiento y de internación.Según destacó Díaz, “de lospacientes que nos están llegan-do, vuelven a su casa más rápi-do cerca del 40%”, gracias aprocesos de internación de al-gunas horas que en la gestiónprivada serían imposibles. “Porejemplo, a un paciente con uncólico renal, o a un paciente conuna insuficiencia cardíaca agu-da, se lo puede tratar en launidad de rápido diagnóstico yresolver el problema y mandar-

lo a su casa. Eso es lo que estamoshaciendo”. Además, enfatizó, “el ni-vel de internación que tiene OSECAChoy en función de las consultas am-bulatorias, es 0.96. No hay sistemaen la Argentina que tenga ese tanbajo nivel de internación.”

También en el manejo de lostiempos hospitalarios el SagradoCorazón promete grandes innova-ciones: “Vamos a considerar las in-ternaciones por hora, lo que permiteorganizar el quirófano para que rin-da más de mil cirugías por mes; loque tratamos de hacer es que nohaya tiempos muertos”, aseguró.

Se trata, en definitiva, del me-jor y más eficiente uso de losrecursos, lo que precisa, comoafirmó Díaz, del modelo de ges-tión que caracterizará al Sanato-rio: “Nosotros pertenecemos a unaescuela de gestión que ha trabaja-do en otros ámbitos y que haaprendido otras maneras de tra-bajar; tenemos que plasmar aquítoda esa formación porque esta-mos frente a una cuestión de efi-ciencia”.

Por su parte, el Doctor GabrielLebersztein, gerente médico deOSECAC comentó la necesidad deintegrarse que poseen las obrassociales sindicales: “Las obras so-ciales, sobre todo las que tienensalarios medios, necesitan tenerestructuras propias e integrarse parapoder acceder a un nivel aceptablede confort y de complejidad, parabajar los costos transferenciales,para poder brindar un sistema conmayor confort y con mejor satisfac-ción y mayor imagen de calidadpara la gente”. Al igual que Díaz,Lebersztein también enfatizó la im-

portancia de la gestión de los recur-sos y aseveró que “en lugar detachar o disminuir la cantidad deprestaciones o la accesibilidad, tra-tamos de mejorarlas optimizandolos días de internación, bajando eltiempo de estadía, evitando inter-naciones, acelerando internacionesdomiciliarias; de esa forma pode-mos integrar más radicalmente.”

También especificó detalles acer-ca de la población de OSECAC: “Losbeneficiarios, dos millones seis mil,están distribuidos en todo el país:50% en el área metropolitana, comoocurre en la mayor parte de lasobras sociales nacionales, y el 50%en el resto del país”. Indicó que laentidad ha crecido un 60 % encantidad de beneficiarios, “pese aque fue la que más perdió benefi-ciarios con altos recursos, porquedesregularon.”

El doctor terminó destacandolas áreas de atención de más impor-tancia dentro de OSECAC: “Tene-mos un buen sistema de atenciónambulatoria, de primer nivel, y undestacado nivel de calidad médicade internación; por otro lado, tene-mos una muy buena alta compleji-dad.” Por último, se refirió a losobjetivos que la entidad se ha plan-teado para el futuro y que ya co-mienzan a cumplirse con la inaugu-ración del Sagrado Corazón: “Nues-tra atención primaria, para la queacabamos de certificar normas decalidad y con la que ganamos pre-mios de calidad, es muy buena entodo el país. Teníamos que mejorarel segundo nivel de atención, y ésees nuestro objetivo; éste es el pri-mer paso”. ❑

Dr. Carlos A. Díaz, Director Médico delDr. Carlos A. Díaz, Director Médico delDr. Carlos A. Díaz, Director Médico delDr. Carlos A. Díaz, Director Médico delDr. Carlos A. Díaz, Director Médico delSanatorio Sagrado Corazón.Sanatorio Sagrado Corazón.Sanatorio Sagrado Corazón.Sanatorio Sagrado Corazón.Sanatorio Sagrado Corazón.

Gabriel Lebersztein, GerenteGabriel Lebersztein, GerenteGabriel Lebersztein, GerenteGabriel Lebersztein, GerenteGabriel Lebersztein, GerenteMédico de OSECAC.Médico de OSECAC.Médico de OSECAC.Médico de OSECAC.Médico de OSECAC.

25

26

Por el Doctor Ignacio Katz

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

Metas a cumplir

L os argentinos tenemos muchas tareas pendientes.Una de ellas, implica un desafío impostergable: laconformación de un sistema de salud. Desafíocomplejo, si los hay, ya que el presente sanitario

argentino amerita a futuro, reajustar sus estrategias, suestructura y su cultura. Y esas modificaciones debensuceder tanto en el plano del accionar médico como enel de la asignación de recursos. ¿O es que pretendemosmantener el esquema actual de atención de la salud? ¿Oque nuestra configuración sanitaria es equitativa, efi-ciente y efectiva?

Hay importantes sectores de la población que pade-cen los efectos de la distribución desigual de la riqueza.Y son esos mismos sectores que, justamente por suubicación en la escala social, tienen más cantidad denecesidades insatisfechas. Sin embargo, los recursosutilizados para paliar sus desventajas no crecen comodeberían.

La desigualdad social en el plano de la salud comienzaya con el escaso relevamiento de las necesidades de lapoblación de menores recursos, y de la evaluación de lasdemandas a los sistemas de producción de servicios. Lasdistorsiones continúan luego en cuanto a internaciones,tratamiento, rehabilitación y demás áreas. Por lo tanto,la eficiencia en la gestión y en la reasignación de losrecursos son piezas decisivas para comenzar a revertirdécadas de atraso.

Pero mal podemos pensar en volver más eficiente eluso de los recursos existentes, sin una planificaciónestratégica que los oriente, sin una estructura armónicaque vertebre las distintas partes del sistema, y sin uncambio cultural. Si analizamos los porcentajes presu-puestarios dedicados a la prevención, la educaciónsanitaria, la curación y la rehabilitación, comprendemospor qué nos encontramos ante una ausencia de estrate-gia que lleva a destinar más dinero a curar enfermos, quea prevenir los males y a educar a la población.

En cuanto a la falta de una estructura armónica, laevidenciamos en la no correspondencia entre la atenciónprimaria, las distintas instituciones de internación segúnniveles de complejidad, la ausencia de centros socio-sanitarios para asistencia prolongada, y la inexistenciade centros de emergencia de acuerdo con la distribuciónterritorial y biodiversidad de la población, con los gradosde vulnerabilidad que esta caracterización representa.Del mismo modo, observamos una carencia en la regu-

“Nada puede provenir de la nada”Shakespeare

El Rey Lear

lación del flujo de pacientes en los distintos niveles, yfallas logísticas entre los diversos componentes de laconfiguración sanitaria nacional. Donde debe imperar elconocimiento, se deja la interacción librada a la espon-taneidad.

Culturalmente en tanto, tienden a detectarse com-portamientos que siguen una lógica de renta, más que deproducción de servicios. En esta dimensión culturalencontramos también a usuarios con demandas aguijo-neadas por medios de comunicación, y a médicos, conprácticas que van desde lo estéril hasta lo perjudicial,como también ordenar estudios complementarios su-perfluos, e indicar medicamentos innecesarios.

A estas pautas sobre la planificación estratégica, a lanecesidad de una estructura y de un nuevo marcocultural, debemos agregar la imperiosa necesidad endesarrollar una red tecnológico-informática, clave parael control de un sistema complejo como el sanitario. Paraconocer la atención médica, comprender y justificar losrecursos científicos, técnicos y económicos que se nece-sitan en un nuevo marco, es imprescindible contar conuna herramienta informática que integre todos los datosque produce el campo sanitario.

Claro que para controlar la información, tambiéndebe el paciente asumir un rol activo. En ese sentido, esimportante establecer la entrega de la llamada “facturasombra”, en la que se detalle toda la información delservicio médico que se brinde. Esos datos permitenfocalizar los gastos, transparentar los costos y compro-meter al prestador con la puesta en marcha de unmecanismo informativo idóneo, como así también eva-luar el grado de satisfacción de los usuarios.

¿Con qué nos encontramos, si “auscultamos” elmodelo de atención en salud del país? Por un lado,tenemos un aspecto recaudatorio, conformado por ren-tas generales, contribuciones laborales y patronales,pago de cuotas y otros mecanismos de financiamiento,alejados de toda equidad.

Encontramos también una apuesta a la alta tecnolo-gía, sin que exista correlación evidente con el beneficiode sus resultados, ya que de éstos no hay registrosistemático. Esa obsesión por el último avance tecnoló-gico, además, encarece las prestaciones. El uso acríticode la tecnología devalúa cada vez más la observacióndetallada y la reflexión clínica, actitud básica en labúsqueda de la evidencia científica, desvirtuando la

27

esencia de la tarea médica. No debemos confundirracionalidad y reflexión con aplicación de tecnología.

Un aspecto trascendente detectado: prácticas de altocosto humano y en dinero, cuestionables desde unrespaldo científico. ¿Ejemplos? Cesáreas, histerecto-mías, apendicectomías y otros tipos de prácticas, que sefomentan permanentemente. Tenemos además ausen-cia de prácticas preventivas, que generan un posterioraumento de los costos. Un caso paradigmático es la faltade diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino.

Otro tema no menor a subrayar es el de los subsidiosencubiertos como la cobertura de descuentos en medica-mentos, en la que no existe intervención sobre las líneasde investigación y producción de la industria farmacéuti-ca, para direccionarla hacia necesidades emergentes,como por ejemplo, la enfermedad de Chagas. Al mismotiempo cabe señalar la falta de cobertura, en una propor-ción adecuada, sobre las patologías odontológicas.

Encontramos, además, falta de continuidad y moni-toreo en los programas de atención. Y, finalmente,registramos dificultades en transformar las accionesllevadas a cabo durante la coyuntura, sin su correctocorrelato dentro de un plan maestro de transformaciónde la condición sanitaria.

Un problema nodal, repetimos, es la falta de corre-lación entre la asignación de recursos y la eficienciaderivada de la gestión. Esta última obligaría a elaborarpautas de competencia y complementariedad como lasque promueven los presupuestos por resultados. Tene-mos ese nudo. Y además, un drama que mencionamos:el del creciente gasto en tecnología no necesaria, una

particularidad más del consumismo, producto del mer-cadeo médico.

Ante esa encrucijada, volvemos al desafío: lograr laequidad también en la recaudación, lo que implica laresponsabilidad empresaria en general. Y que esa equi-dad se traduzca no sólo en alivio a quien padece losriesgos, sino también en una justa carga para quienprovoca la vulnerabilidad.

Un ejemplo concreto para clarificar lo que propone-mos: habiéndose detectado lluvias ácidas en Noruega yDinamarca, y tras comprobar que éstas provenían deInglaterra, es este país quien se hace responsable de losdaños y perjuicios que ese tipo de precipitaciones habíagenerado. Utilizando esta experiencia, podrían aplicarsesimilares criterios sobre aquellos sectores empresarialesque, por el uso de determinados recursos, son respon-sables directos de malformaciones congénitas y patolo-gías variadas. De más está decir que una políticasemejante implicaría analizar los comportamientos éti-cos de quienes provocan esas situaciones, de quienesdeberían controlarlas o eliminarlas, y de quienes lasocultan.

Si ese desafío puede desarrollarse con éxito, podre-mos aspirar a tener como meta un acceso a un sistemasanitario oportuno, adecuado, equitativo, sostenible,bajo el concepto de justicia y dignidad humana. ❑

Ignacio Katz, Doctor en Medicina (UBA). Autor de: “Enbúsqueda de la Salud Perdida” (EDULP, 2006) “ArgentinaHospital, El rostro oscuro de la salud”. (Edhasa, 2004).“La Fórmula Sanitaria” (Eudeba, 2003)

30

Por el Dr. Jorge Gilardi, Presidente de laAsociación de Médicos Municipales de la CABA

Médicos Municipales:Protagonistade la defensa dela salud pública

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

En todos los aspectos de la vida, es necesario sabermirar hacia el futuro y ser creativos para poderhacer frente a los distintos escenarios que nos tocanvivir. No podemos negar que la salud pública en la

Ciudad de Buenos Aires atraviesa un complejo momentocuya superación requiere del trabajo de todos. Es ahídonde debemos empezar a recorrer el camino hacia unapolítica pública de salud de Estado abarcativa y moderna.

La Asociación de Médicos Municipales siempre estuvopresente en aquellos hechos que tienen como objetivomejorar el sistema y las condiciones y medio ambiente detrabajo de los médicos. Por lo tanto, consideramos que laapertura de una sede del Instituto para el DesarrolloHumano y la Salud en el Hospital Durand, la presentacióndel proyecto del Complejo Hospitalario del Sur, el acuerdohistórico para cubrir los cargos vacantes de anestesiólo-gos, y la inauguración del sector de Cuidados Críticos yProgresivos del Hospital Durand son hechos relevantesque no podemos dejar de remarcar. En primer lugarporque apuntan a mejorar la calidad de atención alpaciente y resuelven situaciones sensibles del sistema;y en segundo lugar porque la AMM y los médicos hanjugado un rol esencial en cada uno de ellos. Luego delgran crecimiento que logramos en el Instituto para elDesarrollo Humano y la Salud, interpretamos que era elmomento de descentralizarlo y tener una presencia másfuerte en los hospitales. La apertura de la primera sededel instituto en el Durand es el resultado del compromisodel Comité Ejecutivo y de los médicos de ese hospital yhará posible la capacitación de los colegas en su lugar detrabajo. En su inauguración, representantes del minis-terio de Salud del GCBA comprometieron el auspicio parala flamante oferta académica de la sede.

Otro hecho que constituye un avance en el área dela salud pública es la presentación del ComplejoHospitalario del Sur, que incluye el traslado a nuevosedificios de los hospitales María Ferrer, BonorinoUdaondo y Muñiz, que se construirán en el predio deeste último. Como siempre, ante situaciones comoésta, aparecieron voces agoreras que intentaron ins-talar en la opinión pública la idea de que los hospitalesiban a ser cerrados, cuando en verdad no existe nadamás alejado de la realidad. El acta firmada en el puntodos es muy clara: “constituyendo el Complejo Hospi-talario del Sur Muñiz-Udaondo-Ferrer. Compuesto porcada uno de los Centros Hospitalarios, manteniendosu nombre histórico, el perfil de la especialidad, y laDirección, y modernizando su organización indepen-diente para cada centro hospitalario”. A su vez elpunto tres asegura: “los hospitales Muñiz, Udaondo y

Ferrer se mantendrán operativos con el mantenimien-to y los recursos necesarios, hasta el momento de lafinalización de los nuevos hospitales en el predio delHospital Muñiz”. De esta forma queda claro cómo ycuál es el período de transición de estos hospitales,que no perderán su identidad y que solo dejarán defuncionar en los viejos edificios el día que seanreemplazados, llave en mano, por nuevas construc-ciones. A eso debemos sumar que la AMM no permi-tirá, bajo ninguna circunstancia, el cierre de ningúnhospital.

Por otra parte, el acuerdo entre el Ministerio deSalud, la AMM y la AAARBA, con el fin de cubrir los cargospendientes de anestesiólogos constituye un hecho histó-rico y una solución creativa para recuperar un recursohumano tan valioso y de crítica necesidad. Incluye entreotros puntos, un llamado a concurso abierto para todoslos cargos de estructura no cubiertos; la concreción detodos los trámites pendientes de nombramientos deprofesionales; y la inclusión en los planteles hospitala-rios de los médicos que completaron su residencia deanestesia por el mismo tiempo que duró su capacitación,de esta manera, el médico devolverá al hospital públicolo que éste le brindó. También contempla la determina-ción y cobertura de las nuevas vacantes, la concreción delos nombramientos de 15 horas y la creación de unacomisión tripartita para el seguimiento de estas medidasy el cumplimiento de las normas vigentes para lasguardias y los servicios de anestesia. A pesar de lasobjeciones y dudas de muchos acerca de la posibilidad derealización de tales objetivos, la salud pública estuvo,finalmente, por encima de todo.

Otro suceso para remarcar es la inauguración en el HospitalDurand del sector de Cuidados Críticos y Progresivos. Se tratade una obra proyectada en la década de 1970, que luego de lalucha de los médicos municipales y la decisión del Estado pudoterminarse. Las nuevas instalaciones tienen camas para pacien-tes adultos y pediátricos y tecnología de última generación. Poresta razón, al debatir sobre la salud pública queremos dejar enclaro que vamos a seguir trabajando para que obras como éstasse repitan y no sean solo una gota en el mar; porque sabemosque debemos proyectar hacia el futuro y continuar siendopartícipes en los sucesos trascendentes que revitalizan elsistema de salud. Esta asociación no se conforma con lo retórico,sino que es a través del protagonismo que apunta a mejorar lasalud pública. Como siempre, desde la AMM acompañaremoslas medidas acertadas, estaremos alertas para que seancumplidas y objetaremos las desacertadas, eso sí, siempre endefensa del médico y de un sistema de salud público universal,equitativo y de excelencia. ❑

31

32

– Están celebrando su aniversario número treinta.¿Qué significa esto para Universal Assistance?

– La verdad es que es muy importante para nosotroscelebrar treinta años de permanencia en el mercado yestar siempre posicionados entre las principales marcasde la asistencia, tanto al viajero como en el resto de losmercados de hogar, vehículo y call center. Lo festejamoscon el eslogan “Celebrando la vida” y estamos desarro-llando múltiples actividades, tratando de reforzar lamarca en todos sus aspectos: actividades conjuntascon clientes, promociones en toda la región, lo vivimos conmucho entusiasmo.

– ¿Ha cambiado el mercado de la asistenciadespués de la pandemia de la Gripe A?

– Hay bastante más conciencia. Creo que el tema dela Gripe A marcó un momento de inflexión. A lo mejortambién sucedió con otros hechos en distintas épocas,pero la Gripe A fue realmente muy fuerte porque, tam-bién, no sólo atacó a la Argentina sino a toda la región yal mundo. Esto creó una mayor conciencia de lo quesignifica viajar protegido, no sólo a nivel de las empresas,que en la parte corporativa son nuestros partners, sinotambién a nivel individual, con el usuario final.

– Desde ese momento de crisis en el que elmercado se redujo, ¿ha habido crecimiento?

– Sí. En realidad nuestra empresa siempre tuvo uncrecimiento sostenido y la curva ha sido ascendente encuanto a crecimiento. Y este año, pensábamos que nos ibaa afectar la crisis económica -EE.UU.,- / Unión Europea -mantuvimos el crecimiento por la toma de conciencia quegeneró el tema de la Gripe A. También las crisis hacen queel viajero evalúe un poco más el tener una cobertura y nopasar por sobresaltos ante algún incidente médico.

Todos los costos son muchísimos másaltos y las empresas van tomando con-ciencia de que, en el caso de las corpora-ciones, es mejor que sus empleados viajencon cobertura. Lo mismo ocurre con lasempresas de medicina prepaga y connuestros demás clientes: todos van to-mando conciencia de que es preferible quesus afiliados se manejen con cobertura.

– ¿Y en el segmento salud estándesarrollando nuevos productos?

– En salud el mercado conoce muybien nuestro producto. Está bastanteinstalado, lo cual también nos abre de-safíos porque las empresas, en su granmayoría, tienen incorporado el servicio,en distintas modalidades (inclusión ge-neral, parcial y venta a demanda) y con

30° Aniversario de Universal Assistance30° Aniversario de Universal Assistance30° Aniversario de Universal Assistance30° Aniversario de Universal Assistance30° Aniversario de Universal Assistance

Crecimiento y nuevosdesafíos

En un reportaje con RevistaMédicos, Carlos Civile, DirectorComercial Corporativo deUniversal Assistance, describiólas nuevas inversiones y serviciosde la compañía, a la vez queevaluó la situación del sector ydescribió el panorama futuro.

distintas formas de comercialización. Una importantísi-ma parte del mercado ya tiene este producto incorpora-do. También hay un incremento de viajeros hacia Europay hoy la mayoría de los países de la Unión Europea exigenuna cobertura de treinta mil euros (según el TratadoSchengen) y este es un producto que excede al clásico,que está entre los diez o doce mil dólares de coberturapara todo el mundo, ha hecho que las empresas demedicina prepaga en general prefieran esa cobertura. Enmuchos casos, a través de una venta individual; hay uncreciente mercado de inclusión de ese tipo de producto.

– ¿En qué otros proyectos se encuentra abocadaUniversal Assistance?

– A nivel global, estamos enfocados en el tema desistemas: seguimos avanzando en la implementación delsistema de Oracle. Realmente es una inversión muyimportante, pero nos va a traer muchísimos beneficiosen cuanto a la operatoria: incorporar rapidez en laatención nos va a permitir tener en el dossier o historia

clínica de cada atención que lleva-mos, archivos con autorizaciones einformes médicos que facilitan el tra-bajo de operadores y cuerpo médico.Realmente eso nos va a marcar unsalto de calidad importante y diferen-cial en el mercado. Se va a ir imple-mentando por etapas y estamos co-menzando ahora, con algunas fasesclave, así que suponemos que duran-te principios del 2011, después de latemporada, vamos estar implemen-tándolo en un 100%.

– ¿Han reforzado la presenciade la marca con acciones por su30° Aniversario?

– Sí. Realmente hemos posiciona-do mucho la marca. Ya veníamos

33

realizando acciones en señales de TV importantes yacompañando a deportistas nacionales. Pero este año,en el marco del 30º aniversario, realizamos una fuertecampaña en las principales cadenas de TV de deportes,y reafirmamos nuestro compromiso con el deporteargentino, a través de acuerdos con distintas asociacio-nes de deportes nacionales, como es el caso de laAsociación Argentina de Tenis (AAT) y la ConfederaciónArgentina de Básquetbol (CABB). Además, como nove-dad, estamos presentes en la avenida 9 de Julio con ungran cartel. Por otra parte, seguimos trabajando junto alos clientes, invitándolos y haciéndolos partícipes deeventos y actividades.

– En relación a las inversiones, ¿Inauguraronnuevas oficinas en el aeropuerto?

– Hicimos una nueva oficina en el aeropuerto, bas-tante centralizada, que no sólo nos da imagen sino quetambién significa un apoyo a todos los viajeros porque,si bien normalmente uno programa con alguna anticipa-ción, también hay casos en que la urgencia hace quetener una boca de expendio, una oficina de asesoramien-to, sea muy importante para el viajero, para resolver lostemas de último momento. Ya teníamos algunas posicio-nes, pero incorporamos una oficina mucho más cómoday ubicada en el hall central.

– En referencia a la temporada 2011, ¿Cómo seestán preparando?

– Además de la parte que ya comentamos de siste-mas, estamos con un amplio plan de capacitación, tantopara el equipo que ya está formado como también paraseguir puntualizando la calidad de atención para losnuevos ingresantes que sin duda vamos a tener, pre-

viendo el crecimiento de asistencias en esta temporada.Y junto con eso, mantenemos la capacitación permanen-te que tenemos que tener por certificación de la normaISO: todos los años nuestra entidad certificadora nosviene a auditar y este fin de año volvemos a tener la visitade sus auditores.

– ¿Qué significa para Universal Assistancetener las certificaciones ISO?

– Es muy importante. Esto es un servicio y, de algunamanera, la tangibilidad se da con este tipo de hechos. Seda, por supuesto, cuando uno presta el servicio ytambién con este tipo de certificaciones, que avalan laexcelencia de la prestación. Tenemos certificacionesinternacionales, independientes; la auditoría es muyexhaustiva y está focalizada al servicio. Esto no es unaauditoría ni contable ni técnica sino totalmente enfocadaal servicio y con el criterio de mejora continua. Es decirque cada año que vas teniendo una certificación, la

34

certificadora te desafía a cumplir con los objetivos que tevas planteando. Y eso es un poco lo que se viene a auditar:si hay una mejora continua en el transcurso del tiempo.

– ¿La empresa tiene un importante rol en eltema de responsabilidad social empresaria?

– Sí. Las acciones solidarias se iniciaron hace variosaños a raíz del compromiso que la presidencia de lacompañía tiene con la comunidad. Pero en este últimotiempo, se decidió que las acciones se canalizaran através de la empresa, como una forma de incluir ycompartir las actividades con los empleados, y tambiénhacer partícipes a nuestros clientes. Tal es el caso de lareciente entrega de juguetes en el Hospital Garrahan, elhospital Gutiérrez y el Hogar Heraldo Paz, que se realizójunto a clientes, o la inauguración del aula UniversalAssistance en la Obra del Padre Mario Pantaleo, una ONGque apadrinamos hace más de dos años.

– ¿Implementaron un nuevo servicio llamadoOpen Air?

– Sí, hemos incorporado un avión para traslados, queestá equipado con toda la tecnología para hacer cual-quier tipo de traslados de alta complejidad. Es un aviónJet, pensado para ciertos aspectos de nuestro serviciosanitario pero también, como tenemos una cartera muyimportante de clientes, paraser adaptado fácilmente aun transporte ejecutivo. Esrealmente una incorpora-ción importante porquecreemos que hay muchomercado en el traslado sa-nitario, y nuestra empresatiene una demanda impor-tante de ese tipo. Este aviónnos permite tener autono-mía para llegar a Uruguay,Paraguay y Brasil (por lo menos hasta San Pablo o Río).Es decir que va a ser una herramienta muy importante.Además, lo ofrecemos no sólo en nuestros servicios, sinoen forma individual al mercado, que en muchos casostambién vemos que tiene esa demanda y, ya que confíanen nosotros en la asistencia, seguramente confiarán eneste servicio también.

– ¿Qué otro tipo de asistencia están ofreciendo?– En primer lugar, el producto clásico de asistencia

médica al viajero, en todas sus modalidades, con susdistintos topes y características: nacionales, regionales einternacionales. Tenemos los productos de hogar que,básicamente, cubren los pequeños imprevistos que sur-gen en los hogares en relación a la electricidad y al gas,a la cerrajería y a la vidriería. Por otra parte, ofrecemosasistencia al vehículo desde el kilómetro cero, desde lapuerta de tu casa hasta la cantidad de kilómetros estipu-lada como tope en cada producto. Incluye cobertura detraslado o asistencia mecánica en el lugar. Tenemostambién el servicio del call center, en el cual realizamosatención a clientes fuera de sus horarios habituales.Además, tenemos una división que está comenzando aprestar servicios a empresas de ART fuera de horarioshabituales: denuncias y coordinación de asistencias.

– ¿Esto tiene que ver con la fidelización delcliente, no?

– Claro, fidelizar y añadir al servicio valor agregado.

Apuntamos a poder ofrecer a la cantidad enorme declientes que tenemos toda la inversión que estamoshaciendo en sistemas. Hoy es muy importante tenertodos los datos de los afiliados actualizados: incorporarmails, celulares, para tener una comunicación másfluida. Esa es la base, por ejemplo, de una de lascampañas que estamos haciendo: actualización de da-tos. También realizamos encuestas de satisfacción, porsupuesto, porque la competencia lleva a que nuestrosclientes quieren saber si sus afiliados se encuentran bienatendidos o satisfechos con los servicios que se estábrindando. Es parte del éxito de nuestro servicio. Hemostenido devoluciones de compañías que, dentro de susencuestas de servicios, han puesto el ítem de asistenciaal viajero y hemos obtenido una buena calificación.

– ¿Cómo manejan la relación con los prestadores?Porque es un tema complejo, ¿no?

– Sí. En realidad, la relación con los prestadores, enmuchos casos, se da a través de visitas permanentes.Por supuesto, todo esto tiene que ver con un tema devolumen. Hay zonas en las que tenemos mucho volu-men, entonces el contacto es bastante continuo. Porsupuesto que la tecnología nos ayuda en esos lugaresdonde las atenciones son poco frecuentes. Como hemoscrecido en el mercado, nuestra presencia en los medios

hace que el prestador iden-tifique a Universal Assistan-ce y la relación sea másfácil. También, de algunaforma, dentro de lo que eslas Normas ISO, tenemoscalificación de calidad de losprestadores; eso significaque permanentemente sa-bemos no sólo su calidad deatención, sino qué tecnolo-gía están incorporando y los

servicios que tienen; así que la relación es muy fluida.

– Sí, porque es un punto delicado en la relacióncon el cliente final, ¿no es así?

– Sí, es muy delicado, porque en el exterior lasdiferencias son notorias, el sistema es distinto. Porejemplo, en algunos lugares es muy difícil contar conmédicos a domicilio. Es bastante poco frecuente. Elmédico espera en su consultorio o hay que recurrir a unsanatorio o a una clínica directamente. A veces elviajero argentino piensa que va a llegar, como ocurreacá, su médico al domicilio y a veces es difícil hacerleentender que no todos los sistemas en todos los paísesson similares.

– Un último concepto: ¿Cómo ve el futuro delmercado de asistencia al viajero?

– En cuanto a los negocios, creo que todos tenemosperspectivas para crecer. El posicionamiento es fuerte;nosotros tenemos el respaldo de los treinta años y,además una presencia sostenida, ya que no tuvimosaltibajos, como ocurre con las empresas que tienen suscasas centrales en otros países y que ven a la Argentinao a la región como un punto más y toman decisiones enese sentido. Cualquier empresa que contrate nuestrosservicios sabe que detrás de ellos hay realmente unaempresa sólida, con trayectoria, con treinta años depermanencia en el mercado, siempre dando una altacalidad de atención y compromiso. ❑

35

36

Por el Dr. Rodolfo Alberto Vincent (**)

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

¿Amanecerámañana? (*)

En Psicología Social especializada en Empresas,Ulloa recomendaba que cuando uno no entiendeel origen de los problemas de una entidad, em-presa o sistema, debe buscarlos en su código

genético, el acto de gestación y sus fundadores.Veamos este enfoque, que añadiremos a los dosanteriores.

El Sistema abordado asienta en característicasconstruidas en el contexto político, social y económicoque recorrió el país en su historia. Estratos de unaarqueología constituida por creencias, conductas yproducciones de cada época se expresan aún hoy. ElProtomedicato virreinal invariablemente estafó remu-neraciones a los médicos que designaba, conductaexpresada hoy por la proletarización médica, así comola ideología de beneficencia subyace en la mayoría delas propuestas, porque así fue en el origen.

De igual modo la desvalorización de la enfermería,la segmentación en una medicina de pobres y otra depudientes, la enfermedad como Mal que exige laseparación social y aun la exclusión, y una burocraciade raíces virreinales que mucho ha variado en lasformas y apariencias, pero muy poco en sus esenciasirracionales y denegatorias.

La Organización Nacional acabó siendo Federal. 24Provincias son hoy 24 jurisdicciones en Salud, tam-bién en educación y policía. Y fue violenta.

Los juegos de poder han sido brutales, con exclu-sión del adversario político de las Cátedras, Servicios,Jefaturas, funciones y Gobierno, naturalmente.

Nuestro Ministro de Salud más reconocido, Dr.Ramón Carrillo, murió por tuberculosis en la másextrema pobreza exiliado en Brasil, en 1956, luego delderrocamiento del Gobierno constitucional del Gral.Perón.

Quienes ejercen la violencia no discriminan. El Dr.Arturo Oñativia, el otro Ministro de Salud más recono-cido, fue expulsado de su Instituto de la Nutrición y desu Cátedra cuando procuraba rehacerse en su provin-cia natal, Salta, del derrocamiento del Gobierno delDr. Arturo Illia, radical. Murió en el exilio interno,pobre y enfermo.

La mayoría de las Obras Sociales fueron creadaspor Perón para los sindicatos. En 1985 fueron factorde resistencia al Seguro Nacional de Salud postuladopor el Dr. Aldo Neri siendo Ministro de Salud, porqueno aceptaron perder el control y el manejo sobre losingresos, que recibieron a través de la ley 18.610 dela dictadura militar que derrocó al gobierno del Dr.Illia, y que, entre otras cosas, pagó campañaspolíticas y lo hace hasta el presente, por lo que hará

falta decisión política, voluntad ciudadana y vocaciónsindical para reencauzar esta estructura en lo quecorresponde, en tanto se la reafirma sin renuncia nidemérito alguno en su carácter de conquista social.

El uso del Estado como una propiedad del partidogobernante ha sido una constante con raras excepcio-nes, y por tanto las reformas del Sector Salud en todassus generaciones fueron y son influidas por estosfactores, a los que pueden agregarse un rápido desa-rrollo de prestadores privados dependientes de lacontratación de fondos sociales o públicos puros des-de los 50 y 60 hasta hoy, concomitante con unapauperización del sistema prestador público, ambosagravados en los 90 por el empuje neoliberal.

El estamento profesional se organizó en Colegios yAsociaciones Gremiales. Inicialmente hicieron contra-tos para proteger los honorarios. Luego los negocia-ron. Finalmente queda cautiva una masa de profesio-nales que deben estar afiliados para poder trabajarcon esos contratos por los valores que se negocien.Las carreras profesionales fueron discutidas por estasentidades con las autoridades. Hoy los Hospitalestrabajan mayoritariamente de mañana, Radiologíaatiende unas seis horas por día, y los Servicios deGuardia con frecuencia atienden lo que debiera serambulatorio.

Los prestadores privados crecen y se equipan porrentabilidad y no por necesidad -con excepcionesraras y loables, claro está-. Ni públicos ni privadosrealizan acreditación, salvo unos muy pocos. Y losprofesionales en general no recertifican. Cada actorprotege sus privilegios. Estos trazos tal vez seansuficientes para esbozar el dibujo que subyace en lamatriz aparente del cuadro formal a modificar, origende las resistencias a las reformas en salud.

Volvamos a la superficie con un cuarto enfoque deanálisis cuasi FODA, resumiendo los anteriores. Ex-pondremos las que para nosotros son debilidades delsistema y en el cuarto y último artículo revisaremoslas fortalezas y posibles componentes de una reforma.Veamos entonces tales debilidades.

La mayoría de la dirigencia pública y privada delSector Enfermedad tapona el crecimiento, desarrollo,y maduración del Sector Salud, como daño colateralde su lógica ideológica, normativa y comercial. Resis-te cualquier cambio y no integra un enfoque deequidad social en su planificación de objetivos. Y noson los profesionales/trabajadores del sector ni sususuarios, sino sus dirigencias antediluvianas, esclero-sadas, cerradas en esquemas comerciales de rapiña,felices de lograr el 100% de 10, sin asociarse o abrirse

37

comunitariamente a esquemas que le brinden el 50%de 100, con lo que ganarían 5 veces más, pero nosatisfarían su ansia predatoria de selección antinaturalde otros humanos como presas y rehenes de la impo-sición de su voluntad. En el fondo, niños caprichososcarentes de afecto, pero dañinos para los demás y parasí mismos. Necesitarían asistencia psicológica,pero están a salvo: la red de atención psicológica y losplanes de prevención en salud mental han sido proli-jamente desmontados, bastardeados, ridiculizados yestigmatizados, aunque los administradores sepanque su ausencia genera la mitad del gasto en enferme-dad por violencia social, laboral, familiar, adicciones,enfermedades venéreas y accidentes de tránsitoderivados de esas violencias.

En esta lógica, el Sistema acumula diagnósticos,acciones y no procesos, consignas, eslóganes, aren-gas y diatribas, todo lo cual contribuye a su anestesiapor acostumbramiento y su parálisis madurativa porsimple desuso.

Realidades y soluciones son “utópicas”, poca oninguna opinión reconoce hechos, valores o realiza-ciones del otro, que son frecuentemente denigrato-rias: no puedo ser como vos, así que te denigro paraque te parezcas a lo que yo pienso de mí mismo. Otrojuego psicológico dañino. Destruye a los mejores,apela al “silencio es salud” y al “actuemos como sí parala galería y la gilada, y sigamos igual”, con lo que lasociedad enfrenta un muro de razones impenetrables,donde a falta de racionalidad se aplican racionamien-tos amputatorios que la sociedad en su aturdimientono alcanza a discernir. Es lo que Cervantes hacía deciral Quijote: “razones de la sinrazón que mi razón noalcanza”.

Así las estructuras portantes del Sistema estáncribadas de abscesos y fracturas ocultas e inadverti-das que lo debilitan y son contraproductivas en elsentido comunitario de Iván Ilych (un sacerdote cató-lico que trabajó toda su vida en compromiso social yDoctrina Social de la Iglesia, en México).

La Nación (Sociedad, Dirigentes Sociales) en ano-mia, no marca rumbos ni objetivos al Estado ni a laRepública (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Poderespermanentes eclesiales, empresarios), que postulanasí un ejercicio demagógico de derechos sin deberes.

La hipocresía estructural lleva a abusos denegato-rios, respondidos por abusos de demanda recíprocos,mediante la judicialización. Generada por voluntadlucrativa o ignorancia la injusticia y su consecuenteinequidad, quienes quisieran otra cosa y son minoríaquedan en estado de impotencia.

La ignorancia es uno de los asesinos del sistema,con sus consecuentes brechas tecnológicas, educati-vas y valóricas, y la anestesia del “siempre amanecerámañana”. Es cierto, amanecerá. Será un amanecercon más pérdida de libertades, independencia, justi-cia, equidad y valores, pero si sólo importa el amane-cer, cualquiera sea su calidad, entonces estén tran-quilos: amanecerá mañana. ❑

* Tercera parte** - Médico - Diplomado en Políticas de Salud (FLACSO,Ecuador) - Mgr. en Economía de la Salud y el Medicamen-to (Pompeu-Fabra, Barcelona). Socio de Cortesi-Vincenty Asociados, Consultores en Farma y Salud.

38

L a responsabilidad médica, si bien es un tema fre-cuente de conversación entre los profesionales delderecho y de la salud en los últimos años, deberíaser analizada por estos últimos tratando de puntua-

lizar las acciones que la forjan, con el propósito decumplir acabadamente con los principios y metas de lamisma.

Como integrante del equipo médico que integra SMGSeguros he dado en muchas oportunidades charlassobre responsabilidad profesional médica.

En cada una de esas oportunidades al revisar elmaterial a utilizar me he enfrentado al cuadro adjunto,que sumariza las referidas acciones que conforman esaresponsabilidad profesional, y me he preguntado cadavez, cómo lo recepcionará el auditorio de médicospresentes, por lo básico y la simpleza de sus conceptos.

No obstante en cada disertación nueva me convenzode la gran importancia de expresar en palabras dichospuntos, por la importancia que ellos tienen para nuestrapráctica asistencial.

ABC de la responsabilidad médica

● Documentar hechos de la forma más clara y objetivaposible.

● Obtener evidencias para apoyar hechos.● Investigar causas.● Apuntar siempre a la prevención.● El conocimiento debe ser compartido.● Hacer un esfuerzo para leer debajo de lo obvio.● El culpable oculta la verdad acerca de un error.● Un error es nuestra chance de ver las debilidades de

nuestro sistema.● Aprender de los errores ajenos beneficia a todos.● Las culturas deben cambiar.● Nada cambiará hasta que nosotros lo cambiemos.● Preguntar hasta que no queden más ¿por qué?● ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? es igual a la raíz del

problema.● Valorar la perspectiva del paciente, aunque creamos

tener razón.● Comprometernos con el paciente y el equipo de

salud.

Sólo Nosotros Podemos Hacer la Diferencia

Desarrollaremos brevemente los ítems consignados:Documentar hechos de la forma más clara y objetiva

posible, resulta fundamental al confeccionar una do-cumentación médica, (historia clínica), que lo consig-nado en la misma sea objetivo y atinente exclusiva-mente al paciente y su cuidado. Debemos ser muycuidadosos en no volcar en dicha documentacióncomentarios que no hagan estrictamente a ello, salvoque fundamentadamente se pueda interpretar algúntipo de relación con la patología que padece nuestropaciente.

El profesional de la salud debe tener siempre muypresente que el objetivo básico de un registro médicoes informar a cualquiera que acceda al mismo, sobreel cuadro que presenta el paciente, las alternativasdiagnósticas y terapéuticas pensadas, y la evoluciónen base a las mismas.

Obtener evidencias para apoyar hechos y justificarlas decisiones tomadas, resulta trascendente, debien-do jerarquizar los hechos surgidos en un interrogato-rio, (anamnesis), con evidencias que tornen confiablelos datos obtenidos.

Es indiscutible que pueden surgir antecedentes dedistinto tipo e importancia al interrogar a un paciente,no obstante no todos serán válidos y relacionados alcuadro del enfermo.

Es por ello que reviste gran interés investigar lascausas que pudieron llevar a la expresión de losdistintos hechos surgidos.

Como elemento esencial se debe apuntar siemprea la prevención, ya que todas las medidas preventi-vas, sin lugar a dudas redundarán en beneficios amediano y largo plazo.

En todos los aspectos de la práctica médica, sola-mente por no ser la medicina una ciencia exacta, yademás una disciplina aplicada por seres humanossobre seres humanos, puede ser falible, pudiendoacontecer en ocasiones tanto resultados no previsi-bles, como errores.

Es por ello muy importante, que tanto aquellasacciones que redunden en resultados ya sea positivoso negativos y que nos dejen alguna enseñanza, debenser compartidas, para que otro profesional que vivauna situación similar pueda sacar provecho de expe-riencias previas, ya que ello indiscutiblemente jugaráen beneficio de los pacientes.

En nuestra práctica médica, en muchísimas ocasio-nes, los cuadros a los que nos enfrentamos parecenmuy simples. Ahora bien es justamente la complejidaddel ser humano y sus diferentes formas de reacción,

Por el Dr Horacio E. Canto,Gerente de Administración de Riesgo, SMG Seguros

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

ABC de laresponsabilidadmédica

39

lo que tiene que obligarnos a hacer un esfuerzo paraleer debajo de lo obvio, tratando de no ser simplistasy automáticos, ya que como señalé, un paciente puedeexpresar lo mismo de muchas maneras diferentes.

Por otro lado es muy frecuente que el culpabletienda a ocultar la verdad acerca de un error, nopermitiendo con ello que el resto de la sociedadmédica pueda aprender de los errores ajenos, bene-ficiándonos todos, profesionales y pacientes.

Indiscutiblemente un error es nuestra chance dever las debilidades de nuestro sistema, permitiéndo-nos instrumentar las medidas tendientes a evitar ominimizar su repetición. Es por ello que las culturasdeben cambiar, ya que no está arraigado en nuestrasociedad el concepto que ser responsable de unhecho no es siempre sinónimo de culpabilidad, pu-diendo un error nuestro servir a múltiples colegas enel futuro al tomar conocimiento de la situación vivi-da, es decir, aprender a partir del error creando unaCultura de la Seguridad tanto del paciente como delequipo de salud.

Es histórico en nuestro medio el criterio que “le-vantar la mano es exponerse a que nos la corten “, deahí la importancia de modificar el mismo, instaurandoel concepto que – estimular a reconocer errores no escon fines punitivos, sino preventivos, y en beneficio detodos, comprendiendo que el error es el eslabón finalde un proceso donde suele haber más de una falla, yque sólo el análisis sistémico de este proceso nospermitirá evitar la reiteración del mismo.

Ahora, si bien lo señalado es a mi juicio muyimportante, nada cambiará hasta que nosotros lohagamos. Es por ello que estoy convencido que losprogramas de prevención de riesgos en el área de la

salud son esenciales con el propósito de disminuir loserrores.

Siempre que acontezca un hecho no deseado en lapráctica de nuestra profesión, resulta trascendentellegar al fondo del problema, por lo que -hay quepreguntar hasta que no queden más ¿por qué?, ya que¿por qué? ¿por qué? ¿por qué?, es igual a la raíz delproblema-, lo que nos permitirá sacar provecho de unevento adverso acontecido.

Finalmente es también importante que los médi-cos valoremos siempre la perspectiva de nuestrospacientes, aunque creamos tener razón, ya quedebemos tener presente que pese a que el problemaque los aqueje no sea de gran trascendencia, gene-ra en los mismos preocupación en mayor o menormedida, derivando en conductas a veces razonablesy otras no.

Debemos comprometernos no sólo con nuestrospacientes y su familia, demostrándoles compromisoe interés en solucionar sus problemas, sino tambiéncon el resto del equipo de salud, sobre un accionarbasado en principios éticos y de respeto mutuo.Debiendo medir nuestras palabras al estar interac-cionando más de un profesional, ya que ellas, en lamayoría de los casos, tienen gran importancia paranuestros enfermos.

Todo lo desarrollado, a mi juicio, como señalé alcomienzo, puede parecer banal por su obviedad ysimpleza, no obstante en los días que corren, desde elpunto de vista de la responsabilidad médica adquiereuna gran significación, debiendo dejar bien en claroque el hecho solamente de recordarlo no alcanza, sinoque debemos practicarlo efectivamente, ya que SóloNosotros Podemos Hacer la Diferencia. ❑

40

Por el Dr. Federico Tobar

¿Por qué hacefalta reformar alsistema de salud?

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

En un evento reciente que inauguró un espacio parael debate sectorial, el profesor George B. Moseleyde la Facultad de Salud Pública de la Universidad deHarvard, nos instigaba a que los argentinos demostrá-

ramos con cifras por qué necesitamos reformar nuestrosistema de salud (1). La provocación es relevante e inclusoalgo humillante porque evidencia la precariedad de nues-tros sistemas de información. Sin embargo, no todo se hadestruido y podemos aportar algunas evidencias respectoa que tenemos problemas sistémicos. Aquí van algunas:1. Aunque la Mortalidad infantil está en baja, las bre-

chas entre las provincias se mantienen. En el año2003, la Tasa nacional de Mortalidad Infantil habíasido del 16,5 por mil y en el 2009 llegó al 12,1 por mil.Sin embargo, las diferencias entre las provincias quedetentan los mejores y peores resultados no se hanreducido. Hace una década (en 1998) la provincia deChaco detentaba una Tasa de Mortalidad Infantil(TMI) del 22,9 cada mil nacidos vivos, mientras queTierra del Fuego registraba 11,9, esto es una brechadel orden del 63%. En el último reporte (2009) laprovincia de Formosa presenta una TMI de 22,9 pormil nacidos vivos, mientras que en la ciudad Autóno-ma de Buenos Aires se redujo a 8,4.(2).

2. Un 34,1% de los menores de 2 años y 30,5% de lasmujeres embarazadas, tienen anemia por déficit dehierro. Según lo registra la Encuesta Nacional de Nutri-ción y Salud (ENNyS), realizada en los años 2004 y 2005,con representatividad nacional, regional y provincial.

3. Sólo un 38,5% de las mujeres realizaron el primercontrol del embarazo durante el primer trimestre degestación en el año 2007. Según datos del SistemaInformático Perinatal (SIP), sobre un total de 156.761partos registrados en el sistema en el año 2007. Esto,entre otros factores, explica el porqué la Tasa deMortalidad Materna se mantuvo elevada, con oscila-ciones anuales entre 4 y 4,8 por diez mil nacidosvivos en el período 2004-2007.

4. La mortalidad muestra diferencias importantes cuan-do se la analiza por provincia. Para 2008, la tasa demortalidad ajustada por edad es de 5.75 por 1.000habitantes para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(6.45 para hombres y 5.30 para mujeres), mientrasque para Chaco alcanza el 8.65 (9.29 para hombresy 7.88 para mujeres)(3).

5. Ricos y pobres mueren por diferentes causas. Losperfiles de mortalidad varían entre los estratos depobreza de las provincias. En los estratos de menor

privación (I y II) prevalecen las enfermedades car-diovasculares, los tumores y las enfermedades res-piratorias como principales causas de muerte, mien-tras que en los de mayor privación (III y IV) primanotras causas, las mal definidas y las lesiones.

6. El gasto total en salud es el más alto de la regiónaunque los resultados obtenidos no lo son. Según elBanco Mundial, los argentinos destinamos a la saludunos u$s 658. Este valor nos sitúa apenas por encimade Uruguay (u$s 653), casi duplica a Chile (u$s 336)y a Costa Rica (u$s 273). Pero estos tres paísespresentan mejores resultados de salud medidos através de indicadores como la esperanza de vida alnacer y la Tasa de Mortalidad Infantil.

7. El gasto público en salud per cápita varía muchoentre las provincias. Las provincias que cuentan conmás recursos como Tierra del Fuego y Santa Cruz,gastan nueve veces más que la que detenta menosrecursos (Misiones) y 6,4 veces más que la Provinciade Buenos Aires(4), donde está el 40% de la poblaciónargentina sin cobertura de seguros de salud. Estoevidencia una gran inequidad en la financiación.

8. Los médicos están altamente concentrados. Mientrasen Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un médicocada cien habitantes (o 1.011,7 médicos cada cienmil habitantes), en la provincia de Formosa la razónllega a un médico cada 740 (o 135,1 médicos cadacien mil habitantes).

9. La infraestructura está distribuida de forma irracional.En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo,hay prácticamente un Centro de Atención Primaria dela Salud por cada 83 camas hospitalarias públicas.

10.El acceso a la cobertura de empresas de medicinaprepaga está muy restringido a personas de ingresosmedios y altos y se concentra en la Capital Federal,Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Los datos anteriores dan cuenta de inequidades en losresultados de salud, en la estructura y en los procesos, asícomo de ineficacias en los procesos que afectan a políticasy servicios. Pero, fundamentalmente, dan testimonio degraves irracionalidades en el sector. Tomando prestadaslas categorías que utilizaba Jürgen Habermas para elanálisis de las crisis en el capitalismo tardío, podríamosafirmar que nuestro sistema padece una crisis de legiti-mación y otra de racionalidad(5). Manifestación concretade la primera es nuestra incapacidad para satisfacer tantolas necesidades de salud como las expectativas de los

41

ciudadanos. Manifestación concreta de la segunda, es queno hemos encontrado una función de producción de saludeficiente. En otras palabras, hay otros sistemas queconsiguen más salud con el mismo dinero.

¿QUE APRENDIMOS DE NUESTRASANTERIORES REFORMAS?

No es la primera vez que los argentinos nos propo-nemos reformar al sistema de salud. Hemos tenidoreformas frustradas y otras exitosas. Entre las primerascabe mencionar la intención del Doctor Ramón Carrillo,de incorporar a los beneficiarios de las obras sociales asícomo sus recursos dentro del mismo sistema público. Enel Segundo Plan Quinquenal se proponía que la respon-sabilidad central por los cuidados de salud permaneceríaen el Estado, pero las obras sociales y mutuales deberíancontribuir, de la misma manera que los sectores de altopoder adquisitivo deberían pagar por las prestaciones enlos servicios públicos. Esto generó una fuerte tensión alinterior del sistema. La propuesta de Carrillo perdió elapoyo del gobierno y el Primer Ministro de Salud del paísacabó renunciando a su cargo en julio de 1954.

Un segundo intento, en el mismo sentido, fue laformulación e implementación del Sistema NacionalIntegrado de Salud (SNIS) en 1974, que también buscóasumir al sector estatal como eje articulador del sistemabuscando asegurar al conjunto de la población un accesoigualitario. El proyecto original sufrió importantes modi-ficaciones reflejando el conflicto de intereses que plan-teaba para las organizaciones médicas, de prestadoresprivados y de trabajadores. Perdió fuerza al no lograrincorporar dentro del sistema a las obras sociales sindi-cales, y logró la adhesión sólo de escasas jurisdicciones.No obstante, en ellas (San Luis, La Rioja, Chaco, Formo-sa) tuvo espectaculares avances hasta su intervencióntras el golpe militar de 1976.

Una tercera reforma fallida fue impulsada por elMinistro Aldo Neri, en 1985, con el proyecto del SeguroNacional de Salud. Aunque en este caso el eje del sistemapasaban a ser las obras sociales, todavía se reivindicabael rol del Estado como conductor de la política de salud, seplanteaba el fortalecimiento del sector público comoprestador y su incorporación a un sistema donde laejecución de las actividades ligadas a la atención era tareacompartida junto con el sector privado y los estableci-mientos existentes de las obras sociales. El gobiernopropuso la implantación de la Reforma por la vía legisla-tiva, pero no consiguió su aprobación al enfrentar unafuerte oposición del sindicalismo.

A partir de entonces, se apaga el debate políticorespecto al destino de nuestro sistema de salud. Esto nosignifica que no haya habido reformas sino que lasmismas fueron sustraídas de la cosa pública (la Respública siguiendo el sentido etimológico). Las propues-tas de reforma adquirieron un carácter más técnico, nofueron publicadas ni debatidas y las pocas discusionesque tuvieron lugar fueron guiadas por documentos deorganismos internacionales(6).

Las medidas más relevantes posteriores ocurrieronen 1993 y no a través de una ley sino de decretospresidenciales. Por un lado, instaurando un flujo finan-ciero que permita a los hospitales públicos recuperar losgastos, cobrando a las obras sociales por las prestacio-nes brindadas a sus beneficiarios. Esto se concretó conel decreto n° 578/93 estableciendo el “Hospital Públicode Autogestión”, que a partir del año 1999 pasaría a

llamarse “Hospital de Gestión Descentralizada”. Por otrolado, con la desregulación de las Obras Sociales Nacio-nales que se instrumentó ese mismo año a través deldecreto 9/93 al permitirse la libre elección.

Esta última reforma es la única en nuestra historia que,con algo de buena voluntad, podría considerarse exitosa.Aunque no hay mucha precisión en la respuesta a lapregunta ¿Qué problema se resolvió con la reforma? Losservicios públicos no resultaron mejor financiados por laautogestión. Primero porque se demoró artificialmente,durante diez años, la construcción de un padrón de bene-ficiarios de las obras sociales. Luego porque los arancelesfueron congelados y recién se actualizaron en 2009 a travésde la resolución 760/09 que aún establece valores muyinferiores a los vigentes en el mercado prestador.

A su vez, la desregulación no favoreció a las obrassociales sindicales que sufrieron un fuerte descreme desus beneficiarios de mayores ingresos los cuales migra-ron hacia prepagas y, fundamentalmente hacia una obrasocial de dirección que probablemente sea la únicaganadora con el nuevo esquema. Por ese motivo, desdehace unos años los Superintendentes de Servicios deSalud han recibido insistentes sugerencias de los gre-mios para poner un freno a los cambios de afiliaciónimplementando un “Corralito”. Además, para las empre-sas de Medicina Prepaga la desregulación incrementó loscostos de transacción, ya que para captar los afiliados delas obras sociales deben asociarse con una obra socialque sin brindar prestaciones se queda con un porcentajede los recursos de aportes y contribuciones.

En conclusión, nuestras anteriores reformas no consi-guieron construir una autoridad sanitaria suficientementefuerte como para conducir al sistema y las políticas desalud. La debilidad del Ministerio de Salud de la Nación llegóa tal punto que a principios de esta década se llegó a debatirla posibilidad de extinguirlo y casi no se alzaron voces ensu defensa. El Consejo Federal de Salud, que desde sucreación en 1981 había sesionado de forma regular suspen-dió sus actividades en el 2001. Las propuestas de reformainiciales que asumían como eje al sector público resultaroninviables e incluso hasta la reforma del Seguro Nacional deSalud que desplazaba el eje hacia las obras sociales perointentaba mantener el protagonismo del Estado comoregulador tampoco resultó plausible.

Al mismo tiempo, se operó una despolitización delámbito sanitario. Es decir, la salud dejó de ser objeto deldebate político. Estuvo ausente en todas las plataformaselectorales durante los últimos veinte años. Ningúncandidato a presidente y ni siquiera los candidatos agobernadores, querían comprometerse con propuestaso afirmaciones sobre cómo mejorar el funcionamientodel sistema superando los déficits de racionalidad ylegitimidad. Pero mucho menor aún resultó el compro-miso de los legisladores. Las comisiones de salud en elCongreso Nacional eludieron debatir los problemas delsector. Mientras en otros países de la región se discutie-ron y sancionaron docenas de leyes fundantes delsistema (leyes generales de salud -LGS-, leyes orgánicasde salud -LOS-, leyes de reforma de Salud), en laArgentina no se avanzó absolutamente nada.

DIEZ PROPUESTAS PARA UN MODELOARGENTINO DE SALUD

El sistema de salud argentino ya ha fraguado. Susprincipales subsectores: a) público, b) obras sociales yc) privado; están consolidados. Aun cuando enfrentan

42

un conjunto de dificultades y amenazas que puedenatentar contra su sostenibilidad; la realidad es que hoyson los grandes responsables por la salud que supimosconseguir. Brindan atención médica a cuarenta millonesde ciudadanos. Incluso a veces lo hacen para inmigran-tes de países vecinos que acuden tanto a los serviciospúblicos (por falta de respuesta en sus propios países)como a los privados (porque en ocasiones el mercadonacional ofrece intervenciones más convenientes entérminos de costo y calidad). Movilizan cada año unvolumen de recursos que ronda los cien mil millones depesos o veinticinco mil millones de dólares norteameri-canos. Esto significa alrededor del 10% del ProductoInterno Bruto. El sector emplea de forma directa eindirecta a más de medio millón de trabajadores.

Estas dimensiones nos obligan pensar al sistema de saludcon cierto cuidado. Necesitamos aplicar la máxima médicade primum non nocere (primero no hacer daño) atribuida aHipócrates. Soluciones vehementes, discutidas en décadaspasadas, que buscaban eliminar alguno de los subsectoresresultarían demasiado costosas, en todo sentido.

A continuación se postulan diez medidas para cons-truir una agenda sanitaria que permita avanzar hacia unnuevo y mejor modelo sanitario para la Argentina. Noson las únicas viables y es posible que ni siquiera lasmejores. Pero están basadas en la revisión y análisis delas evidencias recolectadas desde la experiencia interna-cional. En los capítulos siguientes que integran estevolumen se desarrollan y fundamentan tales evidencias.La intención es comenzar a impulsar un debate sectorialque nos ayude a superar la situación actual.1. Acordar las funciones de cada subsector. Es cuestión de

alcanzar algunos consensos que nos permitan definir quépapel deben desempeñar los servicios públicos (en cadanivel de complejidad y en cada jurisdicción), qué rol debendesempeñar las obras sociales y las prepagas. Como Brasilcelebró su “Pacto por la vida” a nivel de gobierno, losargentinos necesitamos un gran pacto por la salud que, enprimer lugar, nos ayude a que todo juguemos al mismojuego y no que “cada cual atienda su juego”.

2. Construir la autoridad sanitaria para el modelo. Unavez alcanzadas las bases programáticas del modeloargentino de salud el pacto debe continuar buscandola construcción de una verdadera autoridad sanitaria.No hay rectoría mientras el ministerio de salud notenga influencia sobre las obras sociales nacionales(en especial sobre el Pami), las prepagas, la APE, lasobras sociales provinciales y todos los servicios públi-cos (CAPS y hospitales). No se trata de recentralizaral sistema sino de acordar una unidad de mandosobre, insisto, bases programáticas consensuadas.

3. Plasmar estas definiciones en una ley nacional desalud. Hemos visto que las verdaderas reformas seapoyan en leyes. Sabemos que es una condiciónnecesaria pero no suficiente. Por lo tanto, una vezlogradas las principales definiciones para construirnuestro sistema precisaremos una gran Ley de saludpública que defina el papel que corresponde a cadaactor para construir la salud de los argentinos.

4. Construir protecciones por líneas de cuidados. Enlugar de derrumbar los edificios de protección socialexistentes debemos construir puentes entre elloslogrando que frente a determinadas patologías (alprincipio pocas y luego más) todos los subsistemastengan respuestas homogéneas en calidad.

5. Consolidemos redes de salud. En particular partiendo dela estrategia de APS, con médicos de cabecera o equipos

de salud familiar que asuman responsabilidad nominadasobre una determinada población a su cargo. Fortale-ciendo y supervisando su respuesta.

6. Tracemos el mapa sanitario de la Argentina. En el cualse programe una distribución equitativa y racional dela oferta de servicios. Tanto a nivel público comoprivado. Precisamos ponerle un freno a la irracionaldistribución de los recursos. Sabemos que hoy faltanalgunos servicios críticos en ciertos lugares y que almismo tiempo hay excesos en otros. No se trata decerrar servicios sino de asumir un plan para que lasincorporaciones futuras (como inversiones públicas oprivadas) respondan a criterios sanitarios.

7. Recuperemos la infraestructura. Los hospitales pú-blicos que nos dieron orgullo cuando fueron creados,hoy tienen su infraestructura deteriorada. Si enEuropa o Canadá los sectores medios y altos acudena los servicios públicos de salud es porque éstos sonbuenos en todo sentido. Si ellos son buenos en todosentido, es también porque los sectores más pode-rosos de la sociedad los asumen como propios.Podemos copiar esta idea. No es un derroche elendeudarse para tener hospitales de primer mundo.Y el modelo de atención, de gestión y de financiaciónresultarán más fáciles de cambiar cuando inaugure-mos edificios recuperados.

8. Definamos metas y asignemos los recursos en fun-ción de su logro. La financiación se puede vincular allogro de objetivos sanitarios. Tenemos buenos ejem-plos de ello, tanto en el caso de los efectores como enel de los aseguradores. Quienes cumplan de formaadecuada con las líneas de cuidados priorizadas,quienes consoliden la responsabilidad nominada de lapoblación a cargo de los servicios, quienes armen susredes de servicios con criterios de derivación y segui-miento adecuados; merecen ser premiados.

9. Construyamos un seguro nacional de enfermedadescatastróficas. Reuniendo el pool de riesgo adecuado,reduciendo la variabilidad de la práctica clínica ygenerando economías de escala para la compra demedicamentos y tecnologías médicas. Estas presta-ciones pueden ser eliminadas del PMO y ello aumen-taría la viabilidad de los seguros (obras sociales yprepagas). Con las eficiencias obtenidas los recursosque hoy detenta la APE resultarían suficientes paraalcanzar cobertura universal.

10. Instauremos un debate permanente. Estas propues-tas, que cosechamos de la revisión de las experienciasinternacionales pueden ser mejoradas y corregidas.Pero el único éxito es el que jamás se intentó. Comoargentinos necesitamos recuperar la búsqueda delideal de salud para todos. ❑

1 ASE- Fundación Medifé. “Reforma del sector salud en EE.UU.un primer análisis de lo que se hizo y lo que falta hacer”. Ciudadde Buenos Aires. 24 de agosto de 2010.2 Ver. OPS. Indicadores básicos de salud de Argentina1999 y 2009. Disponible en http://new.paho.org/arg/index.php?option=com_content&task=view&id=160&Itemid=304Ver también: Ministerio de Salud de La Nación (2010). Subse-cretaría de Salud Comunitaria. Secretaría de Promoción yProgramas Sanitarios. Plan Para la Reducción de la MortalidadMaterno Infantil, de las Mujeres y de las Adolescentes. BuenosAires. Página 28.3 OPS. Indicadores básicos. Argentina 2009.4 Calculado en función de datos de la Dirección de Gasto Públicodel Ministerio de Economía de la Nación para 2008.5 Habermas, Jürgen (1982). Problemas de Legitimación en elcapitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu.6 González García, Ginés & Tobar, Federico. Salud para losArgentinos. (2004) Ediciones Isalud. Buenos Aires. Página 275.

43

44

El Sanatorio Güemes y la Univer-sidad del Salvador (USAL) pre-sentaron el libro “Estimación delgasto necesario para garantizar

la cobertura asistencial contenida enel Programa Médico Obligatorio”, untrabajo desarrollado conjuntamentepor el doctor Héctor Pezzella, Direc-tor Médico del Sanatorio Güemes, eldoctor Ernesto Van der Kooy, y lalicenciada Laura Rosalía Lima Quin-tana, ambos especialistas en saludpública. El evento contó con la pre-sencia del Superintendente de Ser-vicios de Salud, Dr. Ricardo Bellagio,quien alabó la labor de los autores ala vez que ahondó en su análisis laimportancia de generar métodos es-pecíficos para el cálculo de los valo-res del PMO.

La presentación del libro tuvo lu-gar en el marco de la inauguraciónoficial de la Cátedra Extracurricular deEconomía de la Salud, que el Sanato-rio Güemes ha organizado jun-tamente con la USAL. El trabajofue anunciado como el primerode una serie que tiene por obje-to brindar herramientas para elSector Salud, en una época enque la discusión acerca de lanecesidad de reestructurar lossistemas de cobertura de salud,cada día más costosos resultafundamental.

El trabajo, a su vez, surgecomo resultado de un convenioentre el Sanatorio Güemes y laUSAL, que propone promoverlos desarrollos teóricos, apor-tar a la formación docente yapostar a que las líneas de in-vestigación acompañen las rea-lidades y necesidades concre-tas del sector. En este sentido,

Programa Médico ObligatorioPrograma Médico ObligatorioPrograma Médico ObligatorioPrograma Médico ObligatorioPrograma Médico Obligatorio

Una metodologíade análisisEn el Auditorio del Sanatorio Güemes se presentó el libro“Estimación del gasto necesario para garantizar la coberturaasistencial contenida en el Programa Médico Obligatorio”. El eventocontó con la presencia del Superintendente de Servicios de Salud,Dr. Ricardo Bellagio, quien destacó la calidad del trabajo queapunta a generar metodologías funcionales y aplicables paraafrontar idóneamente la problemática del costo del PMO.

el libro aporta un análisis para podercalcular el costo del PMO a través dedeterminadas variables y su actuali-zación constante.

Al respecto, el Dr. Héctor Pezzellaafirmó que “hace 4 años que venimostrabajando con la Universidad paralograr la integración académica, el dic-tado de cursos, capacitaciones y otrasdiversas actividades. Este documentoes parte de ello y creemos que es unaporte necesario para poder encontraralgunas respuestas y abrir el debate entorno a la Economía de la Salud".

En la presentación expusieronlos autores sobre los puntos centra-les del trabajo, y el Superintendentede Servicios de Salud, quien ademásde alabar la aparición de este tipo deestudios analíticos, valoró la impor-tancia de poder recalcular continua-mente los costos del PMO y aportólas cifras que la entidad que dirigemaneja al respecto.

LA ACTUALIZACIONPERMANENTE: UN DESAFIO

El doctor Ricardo Bellagio estuvoa cargo de la apertura del encuentro.Luego de felicitar a los autores porsu trabajo, dejó en claro que lacuestión del PMO es de suma impor-tancia para el sector y que se tratade un valor que dista mucho de serabsoluto: “Todos sabemos que elvalor del PMO no es un valor absolu-to porque que el PMO es un segmen-to que depende de las condiciones yde la regionalidad que tenemos ennuestro país”, definió.

Presentó luego los valores delPMO que maneja la Superintenden-cia de Servicios de Salud, que man-tiene un rango de valores que vadesde los 80 hasta los 120 pesos, loque implica una brecha amplia. Be-llagio, entonces, expuso los factoresque serían causantes de dicha bre-

cha: “La amplitud de esta bre-cha se explica por varios facto-res: por un lado, la poca ofertaque existe en determinadas ju-risdicciones, que es una varia-ble predominante en el interiordel país, y por el otro, el hechode que nunca definimos unametodología para valorizar elPMO”. Es justamente en estesentido que Bellagio festejó loslogros del libro, al que valorómuy positivamente, sobre todo,por su propuesta metodológi-ca. También se tomó el tiempode realizar una autocrítica: “Ne-cesitamos actualizar el PMO, yesta actualización tiene quehacerse a través de revisionesperiódicas y no sólo cada tan-to”. Es por eso que, continuó,

Bellagio,Bellagio,Bellagio,Bellagio,Bellagio,Van derVan derVan derVan derVan der

Kooy yKooy yKooy yKooy yKooy yPezzella.Pezzella.Pezzella.Pezzella.Pezzella.

45

“en la Superintendencia estamos tra-tando de tomar una metodología deactualización y realizar una revisióndel PMO cada seis meses”.

A modo de repaso de su año degestión en la Superintendencia, Be-llagio destacó la creación del Depar-tamento de Evaluación Tecnológica:“Necesitábamos un departamento deevaluación de tecnología y hoy lotenemos en la Superintendencia.Desde allí, evaluamos permanente-mente las incorporaciones y las ex-cepciones que tiene el PMO, basán-donos en evidencias y utilizando unametodología especial.”

UN APORTEMETODOLOGICOPARA EL SECTOR

Para proseguir con la presenta-ción del trabajo, el doctor ErnestoVan der Kooy comenzó evaluandopor qué es tan importante contar conherramientas analíticas para podercontabilizar los costos del PMO. “Nosparece esencial analizar el gastonecesario para garantizar la cober-tura asistencial contenida en el Pro-grama Médico Obligatorio porque elPMO es, justamente, obligatorio;entonces, una metodología como éstapuede funcionar como una referen-cia para todos los sectores.”

Pasó luego a detallar los tratadosque, junto a sus coautores, utiliza-ron para elaborar la matriz. Segúnindicó, entendiendo al PMO como unlistado de prestaciones que debecubrir la seguridad social, “nosotroshemos utilizado como metodologíapara el análisis de su valor a lastasas de uso y a los precios demercado”. “Sabemos que hay otrosmétodos para valorizar al PMO”,aclaró, “y seguramente en un futu-ro vamos a investigar algunos otrosque puedan servir para mejorar losresultados que hemos obtenido.”Sin embargo, consideró que las ta-sas de uso y los precios de mercadoson formas más que adecuadas pararealizar el cálculo del PMO.

Más tarde, detalló que la investi-gación se concentró en la poblaciónactiva: “Todo el trabajo realizado sehizo sobre poblaciones activas; laspoblaciones pasivas están fuera deeste trabajo; por lo tanto los valoresson para poblaciones de entre 0 y 65años de edad”. Además, señaló, a lolargo de la investigación han encon-trado variables muy homogéneas yotras que, en cambio, tienden a ladispersión, como, por ejemplo, losvalores que tienen que ver con lasprácticas de diagnóstico. Especificó,también, que los criterios elegidospara la cuantificación (las tasas deuso y los valores de mercado) sonvariables que se modifican según laregión, lo que implicó que la investi-gación tomara como objeto de aná-lisis a las zonas más pobladas delpaís: “Los indicadores de uso varíansegún las regiones porque tienenque ver con la oferta de servicios ycon la posibilidad de poder acceder atecnología o no. También los preciosde mercado, sin duda, varían deregión a región. Por eso analizamoslas regiones más importantes encantidad de habitantes.”

El trabajo dividió las prestacio-nes de salud en cuatro grupos: pro-gramas preventivos, prestacionesambulatorias, prestaciones por in-ternación y prestaciones especiales.Dentro de cada uno de ellos, explicóVan der Kooy, “el agrupamiento seha realizado en relación a cómo sedan los diferentes niveles de aten-ción.” Para el cálculo que desarrolló,el trabajó consideró todas las pres-taciones de salud listadas en el PMO;sólo dejó de lado los gastos de bol-sillo, que no entraron al análisispropuesto por el libro. La últimaactualización de los datos obtenidosfue realizada en marzo de 2010, porlo que, consideró Van Der Kooy, “esmuy difícil que las tasas de uso sehayan modificado, aunque los valo-res de mercado sí pueden habersufrido modificaciones.”

Para sintetizar los resultados deltrabajo, el doctor presentó las cifras

a las que el estudio arribó para elcaso de las poblaciones activas enmarzo de 2010. El valor total delPMO calculado fue de 101,37 pesos.De ese monto, el seguro social debefinanciar 88,26 pesos y 13,11 lofinancia el gasto de bolsillo. 6 porciento de ese total pertenece a losprogramas preventivos, 40 por cien-to a las prestaciones ambulatorias,30 por ciento a las prestaciones deinternación, y 11 por ciento a lasprestaciones especiales. El 13 porciento restante, aclaró Van der Kooy,pertenece a los gastos de bolsillo.

Van der Kooy acordó con el Su-perintendente de Servicios de Saluden el hecho de que lo más importan-te del trabajo que llevaron a cabo esla pauta metodológica que proponey destacó para concluir “creo que esimportante que el sector salud semovilice y que empiece a discutirsobre todos estos temas”.

Para cerrar la presentación, lalicenciada Laura Rosalía Lima Quin-tana detalló algunas de las preocu-paciones que tuvo el equipo duran-te la realización del estudio. Luegode volver a aclarar que las variablesque habían tomado eran válidaspara el área metropolitana, especi-ficó que uno de las problemáticaspor las que atravesaron era la posi-bilidad de que se duplicaran losvalores: “En las negociaciones quese hacen por módulo, hay presta-ciones que después pueden apare-cer también en las tasas de uso; poreso, para evitar que se dupliquen,se requiere una precisión en losregistros, que es lo que vamos aintentar ir consiguiendo en los próxi-mos análisis.” Además, aparte dedefinir los objetivos con los que lainvestigación ya ha cumplido, ten-dió una mirada hacia el futuro ysintetizó cuáles son los próximosobjetivos del trabajo: “Creemos queel estudio ya permite tener preciosrelativos y nuestro deseo es poderseguir avanzando para poder tam-bién hacer el ajuste por edad y porgénero”. ❑

46

Se han detectado en el Congre-so Nacional aproximadamente140 iniciativas legislativas,entre ambas Cámaras, propo-

niendo la incorporación al sistema desalud de nuevas prestaciones. En el2009 se detectaron 57 iniciativas enla Cámara de Diputados y 42 en elSenado. En los 9 meses que van del2010 ya se detectan 24 iniciativasadicionales en Diputados y 17 en elSenado. En términos muy simplifica-dos, podría decirse que hay entre 2,8a 4,8 iniciativas por mes proponiendoincorporar nuevas prestaciones o quehay entre 1,6 a 2,8 propuestas poraño y por legislador miembro de lasrespectivas comisiones de salud pro-poniendo una nueva prestación.

Las propuestas son de todo tipo.Van desde problemas complejoscomo la infertilidad, conductualescomo la bulimia, la anorexia, el alco-holismo, la ludopatía (adicción por eljuego), prestaciones no convencio-nales como la acupuntura y la zoote-rapia (tratamientos a seres huma-nos utilizando animales), hasta aqué-llas tan simples como las dirigidas acombatir la pediculosis.

En algunos casos se estipula di-rectamente que la prestación de re-ferencia debe estar incluida en elPrograma Médico Obligatorio (PMO)que es el conjunto de prestacionesque las obras sociales están obliga-das a otorgar con los recursos quereciben de la seguridad social. Enotros, la alusión es indirecta. Se pidereconocer a la prestación como unadisciplina médica o se la declara den-tro de un “programa nacional” con locual se incorpora dentro de las pres-

RRRRReporeporeporeporeportestestestestes

Se multiplican las iniciativaslegislativas prometiendoprestaciones médicas sinmayor financiamientoReporte Económico FAOSDIR

taciones que el sistema de salud ensu conjunto debe otorgar. De estaforma, implícitamente y a la larga lasobras sociales quedan obligadas asuministrar estas prestaciones cuan-do una nueva regulación así lo esti-pula o la justicia –a través de losamparos– así lo entiende.

El problema no es laincorporación, sino elfinanciamiento

Proponer incorporar nuevas pres-

taciones a la cobertura de las obrassociales no es cuestionable. Lo esproponer incorporarlas sin preverrecursos adicionales. Esta conductalegislativa exacerba la escasez derecursos del sistema. Con esto, ge-nera riesgos de negación de servi-cios, deterioro en la calidad y unafloreciente litigiosidad de la minoríaque presiona a través de amparosjudiciales por recibir preferencial-mente prestaciones que se termina-rá negando a la mayoría. Así, laaspiración de mayor acceso a los

Cuadro 1Cantidad de iniciativas legislativas que solicitan laincorporación de prestaciones

Fuente: FAOSDIR en base a www.diputados.gov.ar yFuente: FAOSDIR en base a www.diputados.gov.ar yFuente: FAOSDIR en base a www.diputados.gov.ar yFuente: FAOSDIR en base a www.diputados.gov.ar yFuente: FAOSDIR en base a www.diputados.gov.ar ywww.senado.gov.arwww.senado.gov.arwww.senado.gov.arwww.senado.gov.arwww.senado.gov.ar

47

servicios médicos (que es lo que esdable pensar que motoriza las pro-puestas de incorporación de presta-ciones) termina provocando una altainequidad.

La regla de oro para la equidaden los seguros sociales es generarpromesas de prestaciones consis-tentes con los recursos disponi-bles. Priorizar un conjunto biendefinido y limitado de prestacio-nes, consistente con los recursos,hace posible garantizar a todos elmismo trato y nivel de accesibili-dad. Un ejemplo concreto es la Leyde Garantías Explícitas en Salud deChile (Cuadro 2).

En el país vecino se explicitacuáles son los recursos per capitadisponibles. Luego, en base a proto-colos, estudios de costos y análisisde prioridad y efectividad, se eligeun número limitado de patologíascon definición de la cantidad, calidady tiempo en el que se brindarán lasprestaciones respectivas. Proponernuevas prestaciones implica respe-tar esta metodología.

Ciertamente que muchas patolo-gías y prestaciones quedan fuera dela cobertura obligatoria. Esto es por-que el criterio prevaleciente no esprometer prestaciones sin sustentopresupuestario, sino prometer lo que

es financiable, para todos, por igual.De esta forma, en la Argentina sepromete, pero en los hechos se ter-mina excluyendo gente de la cober-tura. En el criterio de las GarantíasExplícitas de Chile se excluyen presta-

ciones, pero las que se prometen sebrindan en las mismas condiciones atoda la población. Por eso, antes deseguir multiplicando promesas no fi-nanciables, cabe hacer un prudentellamado a la reflexión. ❑

Cuadro 2CHILE: Ley de Garantías Explícitas en Salud

Fuente: FAOSDIR en base Ley 19.966 de Chile.Fuente: FAOSDIR en base Ley 19.966 de Chile.Fuente: FAOSDIR en base Ley 19.966 de Chile.Fuente: FAOSDIR en base Ley 19.966 de Chile.Fuente: FAOSDIR en base Ley 19.966 de Chile.

48

Por el Dr. Eduardo Filgueira Lima, Médico Magister enSistemas de Salud y Seguridad SocialAspirante a Magister en Economía y Ciencias Políticas

“Acerca del findel modelode bienestar”

VVVVVocesocesocesocesoces

En el número anterior de la Revista Médicos (1), sobreesta misma cuestión y haciendo una previa referen-cia a los modelos del Estado Benefactor de ocurren-cia –fundamentalmente– en Europa, ahora circuns-

tancialmente en crisis, su autor expresaba: ...“debenreducirse los déficit de los presupuestos y para hacerlo–teniendo en cuenta que por su dimensión no es posiblehacer una rápida mejora en los ingresos– no hay otraforma que disminuir los gastos”…

Obviamente la referencia es válida en términos gene-rales, pero omite que resulta excesiva si intenta compararcircunstancias, contexto, políticas y organización de lossistemas de salud europeos con elcaso argentino. (Tampoco es el casode discurrir en éste sobre las causas,consecuencias y evolución de la cri-sis europea).

Es más, él mismo se encarga deaclarar más adelante las dificulta-des que atraviesa nuestro sistemade salud. “¿Atraviesa?” eso haríasuponer que nuestras dificultadesson circunstanciales, lo que no esverdaderamente así pues tienen lar-ga data.

En primer lugar nuestro sistemade salud -que en un todo dependede las políticas que en el mismo seimplementen- está (y ello no es deahora) fragmentado (casi diría ato-mizado), segmentado, con pérdidacreciente de su calidad y todo elloenmarcado en un creciente y ver-gonzante desfinanciamiento. ¿Es po-sible entonces pensar en “disminuirlos gastos”?

“La salud” no se encuentra en laagenda de nuestros gobiernos (sal-vo cuando se trata de los discursoso de financiar sus campañas) y laspolíticas de salud no se pueden desvincular de laspolíticas de gobierno.

Los sistemas de salud público/estatales –en todossus niveles– y tal como expresa: …“El Hospital Públicoestá colapsado. No podemos decir que la atención en elHospital Público sea un modelo de nada, ni para nadie”(Ibid.)…. a lo que yo agregaría que sólo en muy pocoscasos las asignaciones nacional, provinciales o munici-

pales, son suficientes para proveer servicios –comosería de esperar– adecuados, aunque una alta propor-ción de la población carece de la posibilidad de recurrira otras alternativas.

Solamente algunos pocos del conjunto poblacionaltenemos la posibilidad de contar con un seguro privadode suficiente jerarquía y nivel prestacional (dentro dela multiplicidad de seguros de este tipo que existen enel país), ya que una gran parte son solo un mecanismopara mejorar los ingresos de algunas empresas localesde salud.

La seguridad social (Obras Sociales Nacionales yPami) en términos generales pagacápitas que le permiten desenten-derse de la atención, sistema queconduce a la subprestación –entreotras– por limitaciones en el accesoimpuestas por los monopolios y “re-des” de prestadores (se trata deempresarios de la salud “de buenpasar”, con pobres empresas desalud), finalmente los únicos perju-dicados son los beneficiarios.

Mientras estos mismos subsis-temas, permiten facilitar y finan-ciar las actividades sindicales (bajolos criterios de la denominada “ló-gica sindical”) y los del gobiernode turno.

En los dos subsistemas “los pro-fesionales se muestran disconfor-mes y se sienten maltratados eco-nómica y profesionalmente” (ibid.),acosados además por una judiciali-zación creciente, de fallos frecuen-temente erróneos y cuando no: pocojustificados.

Las Obras Sociales provincialesconstituyen en este momento el prin-cipal medio de sustento de los pro-

fesionales del ámbito privado en el interior del país (enmuchos casos mayores al 50% de sus ingresos), lo quepermite mantener baja conflictividad, pues lo que noobtienen en el ámbito hospitalario lo logran en suactividad privada. Salvo un importante (y creciente)número que solo accede a desempeñarse como emplea-dos con salarios menores (múltiples) en las empresasprestadoras. Este recorrido conduce finalmente a un

“Los gobernantesdejados a su propiaelección, no tienen

suficientesincentivos para

hacer que el gastopúblico seaeficiente y

constituya unainversión en las

cuestionesnecesarias a la

gente, sinoobtienen de ello

algún réditopersonal opolítico.” (2)

49

inevitable deterioro de la calidad asistencial.Todo esto quiere decir que únicamente en el discurso

“tenemos un sistema fantástico que todo lo cubre y todolo puede”(Ibid..), pero no decimos que casi el 50% (delgasto total en salud) es “gasto directo” y lo pone la gentede su bolsillo.

En realidad tenemos en lo macro un sistema políticode discurso fácil sobre la salud, en lo meso una carenciaabsoluta de gestores que vean más allá de sus interesesinmediatos y en lo micro un sistema de atención sobre-cargado por condiciones de pobreza y exclusión quecondicionan la demanda, por lo que debe resolvercuestiones sanitarias que hubieran debido no ocurrir.

Los ganadores en estas condiciones son unos po-cos,... pero de lo poco que existe.

Los resultados en salud de nuestro país así lo de-muestran y debieran ser un llamado de atención paratodos.

En segundo lugar cuando hablamos del “fin delestado de bienestar” debiéramos suponer que efectiva-mente hemos tenido uno que brindó todo lo que el mismosupone, es decir: desarrollo que implica ahorro e inver-siones, crecimiento que ofrezca oportunidades a cadacual según sus capacidades con las que logre alcanzar supropio proyecto de vida, incremento del capital humanoy disminución subsecuente de las desigualdades.

Y en vez de ello nos encontramos con una permanen-te y creciente serie de subsidios directos e indirectos,que tienen como consecuencia sostener el “statu quo”para beneficio de los que otorgan dádivas y prebendas(muchas veces discrecionalmente y con implícito réditopolítico) y a los otros les permite apenas (y a veces)llegar a comer.

Mientras, la desigualdad de oportunidades se incre-

menta. ¿Es este el que suponemos Estado de Bienestar?“Los gobernantes dejados a su propia elección, no

tienen suficientes incentivos para hacer que el gastopúblico sea eficiente y constituya una inversión en lascuestiones necesarias a la gente, sino obtienen de elloalgún rédito personal o político” (2) ,…. su herramientaprincipal es el aumento permanente del gasto público,…parten del supuesto que el poder les pertenece porderecho propio,…

Si esto es así no hemos llegado al fin de nada,… solosostenemos de manera sesgada “los derechos huma-nos” y nos olvidamos de construir un país con posibilida-des para “la mayor parte” sino todos los ciudadanos,situación que se perpetúa porque “el conocimiento en lapoblación se encuentra disperso (3), mientras que elpoder político es monopólico”.

En la degradación de la calidad institucional seencuentran las mayores causas de nuestro presente.

De esta forma nuestro sistema de salud no puedeseguir un camino diferente, ni aspirar a un destinomejor. ❑

1 “¿Estamos frente al fin del modelo debienestar?”, Dr. Héctor Barrios, Director deTowers Watson. Rev. Médicos N° 60, Julio 20102 Buchanan, J. “The Theory of Public Choice”.The University of Michigan Press, 1984.3 Hayek, F. “"Economics and Knowledge", 1936& “Individualism and Economic Order”, ChicagoUniversity Press, 1980.

50

Por el Dr. Floreal López DelgadoAbogado y asesor sanatorial

Médicos:¿Trabajadores oprofesionales independientes?

ColumnaColumnaColumnaColumnaColumna

UN POCO DE HISTORIALa cuestión de la “laboralidad”, o no, del trabajo del

profesional médico es tan antigua como el Derecho del Trabajo.En 1945 el poder ejecutivo dictó el decreto ley

22.212/45 que establecía un estatuto especial para losmédicos, que incluía categorías (desde médico auxiliar a médicojefe) carrera hospitalaria concursos obligatorios, esta-bilidad, planteles mínimos por cantidad de pacientes,que también se aplicaba a los establecimientos priva-dos y asumía que todos se desempeñaban en relaciónde dependencia (aunque la relación de dependencia enaquellas épocas no era tan cara como ahora).

Nunca fue derogado por lo que, en teoría, siguevigente pero cayó en una suerte de “desuetudo”: nadielo aplica ni lo invoca, ni siquiera la Corte Suprema.

Salvo los que trabajan en los hospitales públicos ytienen cargos la “no laboralidad” es la norma.

Desde la sanción de la Ley de Contratos de Trabajolas cosas cambiaron algo: periódicamente algún queotro médico se da cuenta que en realidad era untrabajador y demanda al sanatorio.

Esos juicios esporádicos generaron una serie depautas para determinar si un médico podía ser conside-rado dependiente o no.

LAS PAUTAS La jurisprudencia ha elaborado ciertos principios

que pueden orientarnos:El principio de la “predominancia de la realidad sobre

las formas“: no importa que el profesional emita facturasy recibos y que realice aportes a la Caja de Autónomos;si el “conjunto de las características de la relación” indicanque es un trabajador, el fondo (la realidad) primará sobrelas formas y podrá obtener una sentencia favorable.

La ley de contratos de trabajo, art. 23 sienta elprincipio de que “El hecho de la prestación de servicioshace presumir la existencia de un contrato de trabajo,salvo que por las circunstancias, las relaciones o causasque lo motiven se demostrase lo contrario”.

Cuando se aplica a los médicos este principio serelativiza y la presunción se atenúa (pero no desaparece).

CUANDO SIExclusividad: si el profesional preste toda, o la

mayoría de su actividad a un solo establecimiento, en lasede del mismo es un signo de dependencia. Una pruebaclave es la numeración sucesiva de los recibos.

La forma de retribución: las sumas fijas repetidasmes a mes o la retribución por tiempo (hora o día) conindependencia de los pacientes que atienda son claros

signos de trabajo dependiente, un ejemplo son losmédicos de guardia que si tienen una mínima continui-dad suelen ganar sus juicios.

La no “asunción del riesgo”: cuando el sanatorioabona al profesional su trabajo con independencia deque lo cobre o no de terceros es un rasgo de trabajodependiente.

Subordinación jurídica y funcional ”clara”: Si el mé-dico recibe instrucciones de un superior o el estableci-miento puede imponer sanciones al profesional o si éstese desempeña como auditor médico y representa a lainstitución ante terceros, necesariamente siguiendo ins-trucciones de algún superior, se trata de situacioneslaborales al revelar dependencia jurídica y funcional.

CUANDO NOLa no exclusividad: cuando el profesional se desem-

peña en varias instituciones simultáneamente es unrasgo de no dependencia.

La asunción del riesgo económico financiero: cuandoel profesional cobra cuando el financiador paga, máximesi la retención que efectúa el sanatorio es baja sueleconsiderarse no laboral.

La discontinuidad: cuando el profesional no atiendepermanentemente en el establecimiento sino que concurreirregularmente crea una presunción de no dependencia.

Si el profesional atiende en su propio consultorio esun rasgo fuerte de no dependencia (salvo que lo hagapara Pami).

CUANDO NIEl trabajo en consultorios externos del sanatorio

retribuido por “acto médico” en el que no existe asuncióndel riesgo financiero pero sí económico (pueden asistirmuchos, pocos o aun ningún paciente) y la no reclama-ción durante largos años (más de diez) de que le seareconocido su estatus de trabajador dependiente yseguir emitiendo facturas mes a mes suele ser conside-rado como un rasgo no laboral hasta por la CorteSuprema, pero no por todas las salas de la Cámara delTrabajo lo que nos lleva al siguiente problema.

LA TRIBUNAL DEPENDENCIAUno de los problemas mas difíciles de explicar a los

clientes es la llamada “tribunal dependencia” que signi-fica: según que sala de la Cámara de Apelaciones delTrabajo o qué Tribunal de Trabajo (de la Provincia deBuenos Aires) resulte sorteado el resultado será tandiferente como que en iguales condiciones uno admitirála demanda y el otro la rechazará. En particular existentres salas de la Cámara del Trabajo donde siempre ganan

51

Para consultas o sugerencias al Dr. Floreal López Delgado, escriba [email protected]

los médicos porque entienden que trabajar dentro de unaestructura (el sanatorio) realizando tareas propias de laactividad principal (prestaciones médicas) crea la presun-ción de laboralidad, cualquiera sea la forma de retribucióny aunque se trate de un servicio concesionado.

Cuando el cliente nos pregunta irónicamente ¿la leyde la Sala X es distinta a la de la Sala II? La respuestadel abogado es “no pero sí” que significa no, es la mismaley pero la interpretan tan diferente que pareciera queaplican leyes distintas, lo que nos lleva a la tradicionalmáxima “la ley es lo que los jueces dicen que es”.

PERO: ¿QUE OPINAN LOS MEDICOS?La mayoría tienen la convicción de que son trabajado-

res independientes y no piensan en hacer juicio. Los quelitigan son muy pocos si lo comparamos con la cantidad demédicos que se desempeñan en la capital y el conurbano,pero, con las indemnizaciones aumentadas por las leyes24.013 y 25.323 los montos demandados son altos.

La excepción son los que trabajan para el Pami, en supropio consultorio que generan casi el 30 % de lassentencias (casi siempre favorables a los médicos) de laCámara del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires.

Por ello se da la paradoja de que pese a tener unámbito judicial favorable los litigios contra sanatoriosprivados son escasos.

Los médicos son poco litigantes (en lo laboral) pero…

¿QUE OPINA LA AFIP?La segunda paradoja: el recaudador es mucho más

“pro relación aboral” que los médicos.Los inspectores, sin que medie reclamo del profesio-

nal, suelen “determinar deuda” intimando a empresas del

sector a realizar los aportes previsionales, con más multasy recargos (siempre mucho dinero), si advierten ciertoselementos de los ya referidos: habitualidad, provisión demateriales de trabajo, asunción del riesgo por la empresa,numeración corrida de facturas, pago de sumas constan-tes a lo largo del tiempo, horarios fijos, etc.

Tan pro-laboral fueron que motivaron un fallo de laSala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social, querevocó una estimación de aportes previsionales. ElTribunal dijo: a) es el Fisco Nacional el que debe probarla relación de dependencia; b) esta prueba debe serasertiva y convincente; y c) no rige en materia previsio-nal la presunción del art. 23 de la Ley de Contrato deTrabajo. Pero, el procedimiento fiscal hace que no seafácil impugnar una determinación de oficio.

LA ECUACION ECONOMICAEs quizás la parte más delicada: si la empresa paga

los honorarios usuales, le suma las “cargas sociales” y loscompara con lo que pagan los financiadores los númerosno cierran.

CONSEJOSNo alarmarse, ocuparse: los profesionales que se

descubren como trabajadores, siempre fueron una mi-noría: no hay una “industria del juicio laboral médico”.

Precaverse de no dar el perfil que busca la AFIP paradeterminar de oficio.

En este, como en tantos otros de la actividad médica,deberemos vivir la contradicción. ❑

52

Por el Lic. Víctor N. Cerasale [MBA R&D]

Metamorfosis,el reverso de laevidencia (2da Parte)

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

D etrás de la medicina basada en la evidencia y laconsecuente evidencia que sus pautas estratégi-cas no mueven ni tampoco conmueven a losactores políticos, aparece un segundo problema

de no menor importancia, el que aún es soslayado bajoel criterio de no otorgarle el carácter de prioriatario.

Existe un estado de metamorfosis, percibido técnica-mente por aquellos que participamos activamente de lasalud, en toda su expresión (sentido de...) y extensión.¿Por qué metamorfosis?, porque la medicina está asis-tiendo a un cambio de paradigma que empuja definitiva-mente a que la misma asuma el alcance de “universal”,“global”, sin verse limitada por fronteras, mucho menospor banderas. ¿Por qué un cambio de paradigma?,porque la puerta que abrió el Proyecto Genoma Humanoen 1992 (aproximadamente) ha ido variando el ángulode los conocimientos científicos, por ende ha modificadoel método, éste ha influido en el desarrollo de nuevosprocesos industriales (técnicamente incopiables), y con-secuentemente ello ha dado lugar a un nuevo enfoque enlas investigaciones clínicas, haciendo referencia a ape-nas una pequeña parte de toda esta historia.

El cambio es de tal magnitud que bien podría decirseque la medicina que está naciendo con fuerza, poco onada tendrá que ver con la que nos ha regido la salud pormilenios. Este nuevo enfoque de las ciencias médicas,demanda capacidades fundamentales en campos de labioingeniería, la biología molecular, la genética, la genó-mica, la epigenética, y muchos otros que no incorporopara no agravar el cuadro que intento presentar (lananomedicina, es una de ellas). Este cambio de paradig-ma se relaciona con que aquello que sabíamos, quehemos estudiado, que ha sido la base de la clínica, seestá enfrentando a nuevas visiones, nuevas vías deabordaje, nuevas soluciones terapéuticas, nuevas tec-nologías, etc.

Quizás la pregunta que venga a la mente, justo en estemomento, sea: ¿cuándo comenzó a revelarse esta trans-formación en la práctica médica?, y existen momentosprecisos, el primero fue el hallazgo de los anticuerposmonoclonales, casi simultáneamente lo fue el desarrolloterapéutico de los complejos enzimáticos, detrás de ello laaparición de los inhibidores de las quinasas, y pegando unsalto cualitativo de significancia, el Nobel 2009 otorgado ala investigación de los telómeros ha dado el golpe de graciaa la historia, habilitando a una nueva era en las cienciasmédicas. Hago referencia a algunos hitos, ya que incluiraquí los puentes evolutivos de este proceso es técnicamen-te imposible. No obstante esto, ruego no perder de vista elcrecimiento en las técnicas de trasplantes de órganos, lascélulas madre, y una concepción novedosa en el tratamien-to de las enfermedades crónicas.

¿Dónde se sitúa el ángulo fundamental de la meta-morfosis?... en que la medicina cultivada como cienciapor siglos se ha enfocado en los agudos, mientras queestamos asistiendo al nacimiento de una medicina -ya esun bebé que camina- que efectivamente deberá fundar-se en el “antes de...”. Pero sucede que la metamorfosisestá arrastrando consigo procesos que nadie habíaconsiderado. ¿Cuáles son?, mencionaremos algunos:

1. el modelo económico que ha sustentado a lamedicina enfocada en los “agudos” ha fenecido y de allíla incoherencia de los presupuestos, donde los pacientescrónicos se asumen como un daño al sistema, y dondelas patologías atípicas (muchas) son asumidas comocatastróficas, al tiempo que las nuevas tecnologías(necesarias) son una mala palabra, y la metamorfosis esnegada a ultranza. La consecuencia de estas fuerzas enpugna es relativamente simple: el sector salud es unmotor de economías quebradas o que han perdido susrespectivos puntos de equilibrio, por lo tanto dichaseconomías generan anticuerpos que intentan destruir unmodelo que le exige un cambio de fondo, y uno de dichosanticuerpos son mecanismos de control inaceptables ensu esencia por estar reñidos con la ética médica, con suscriterios, con sus marcos de procedimientos. El resulta-do global de lo antedicho es que cada vez hay menospersonas incluidas en las coberturas universales (másexcluidos), y al mismo tiempo se impone una competen-cia al sector salud que es desintegradora...

2. detrás de lo expuesto en 1, aparece una nuevarealidad terapéutica tras medicamentos que no existíany que ahora sí lo hacen, guardando entidad propia, biendistintiva de lo conocido. La Industria Farmacéutica estáal menos diez pasos por delante del cambio de paradig-ma, por lo tanto está padeciendo a pleno la “metamor-fosis”, la ha comprendido, la digiere como puede, perosu capacidad de reacción proyecta un cambio que sucedeen este preciso momento. ¿Cómo se traduce lo antedi-cho?, las agencias reguladoras trabajan hoy junto a laIndustria Farmacéutica, y ambas junto con las escuelasde medicina en todo el mundo. Aquellos que niegan estarealidad, están cada vez más lejos de poder comprenderel cambio y su capacidad de daño ante la inmovilidad delos sistemas. Separar las partes hoy, es técnicamenteimposible, científicamente demencial, éticamente abe-rrante. Desde luego que hay piezas que no encajan, peroaquí la inteligencia reside en hacerlo, con prudencia,pero hacerlo, sin atenuantes.

3. del punto 2 se extrae que el negocio farmacéutico,tal fue conocido, ha muerto. Esta realidad impone creary/o adaptar estructuras, desarrollar habilidades y capa-cidades, crear un nuevo esquema de competencias.Pensar hoy en empresas sustentadas en monoculturas

53

farmacéuticas focalizadas en una aspirina o un antibió-tico tradicional sintetizado, es imposible y las circunstan-cias están demostrando cuánto es así. Esto exige a losparticipantes crear una cultura (lo han hecho algunos) demedir calidad y excelencia, comparando los parámetrosa ultranza, permitiendo descubrir de forma secuencialerrores que demandan mejoras permanentes.

4. a este nuevo modelo se suman ahora los pacien-tes, en forma activa (pro). Pensar una medicina comoésta es imposible sin el paciente, ya que ella ha sidocreada justamente a partir de realidades nunca antesdetectadas, ni siquiera pensadas, por ende no investiga-das. Ello da lugar a una corresponsabilidad que aún nose ha legislado, pero que sí ha demostrado la falacia dela mala-praxis observada como un hecho jurídico queafecta lo individual o el equipo, invadiendo sus criteriosy sus momentos, pero peor aún poniendo en tela dejuicio conocimientos científicos fundados en evidenciasprevias. A esta falacia se suma una nueva, la de imponertratamientos experimentales a partir de “recursos deamparo”, donde jueces que nada saben de medicina,demandan la administración de tecnologías cuyos resul-tados están en la etapa de lo “incipiente” (potencial).Cada vez son menos los países con capacidad regulatoriapara poder intervenir y opinar sobre tecnologías que sondominadas por pocos.

5. lo expresado en el punto 4 revela la necesidadimperiosa de “formar” a los pacientes en el conocimiento desus enfermedades. ¿Para qué?, para que se conviertan encolaboradores del nuevo modelo, colaboradores del siste-ma, trabajando codo a codo con sus respectivos equipos desalud (quienes los tratan), nutriéndolos de todo aquello quefue desechado por años y que ahora se torna imprescindi-ble conocer. Si optimizo la adherencia terapéutica, minimi-zo el costo incidental de la etapa aguda...

6. intentando construir el rompecabezas, aparecenaportes angulares relacionados con que existen numero-sas patologías nunca antes atendidas que demandanterapias ciertas, justamente para evitar los dramasconsecuentes a agudos que invaden guardias dondepocos descubren qué movilizó al paciente a llegar ahí.Pensar hoy en un servicio de salud pública desconocien-do a sus usuarios genuinos es impensable, tanto comocreer que se pueden evitar coberturas consecuentes apatologías ciertas. Junto con ello, sostener un modelo deservicios de salud excluyente de usuarios se transformaen una entelequia propia de las incoherencias de unsistema que declama en una dirección, pero actúa en otradiametralmente opuesta. Léase, una medicina condicio-nada por carencia de recursos económicos, dará lugar aun daño social de tal magnitud que inmediatamenteimpondrá la realidad, temible por cierto, de las “deman-das contenidas”, cuyos costos (vale la pena recordarlo)serán geométricos, por clara omisión.

Seis puntos para focalizar los ángulos de la metamor-fosis. Indudablemente son muchos más, ya que altiempo que uno necesita hacer foco en complejidades,proyecciones heredables, etc. todo debe ajustarse rápi-damente a esa “medicina proyectiva” nunca antes pen-sada, mucho menos reflexionada, ni qué hablar deatendida. Por eso, esta historia no concluye aquí. ❑

Licenciado [MBA R&D] Víctor Norberto Cerasale, 2010-07-28. Copyright by Cerasale, 2010. Derechos reserva-dos. Exclusivo para Revista Médicos, Medicina Global.http://elbiruniblogspotcom.blogspot.comCIENCIAS MÉDICAS NEWS®http://herenciageneticayenfermedad.blogspot.comCIENCIAS DE LA HERENCIA® 1http://saludequitativa.blogspot.comGESTIÓN EN SALUD PÚBLICA®