© teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA:...

24
© TEATRO ARGENTINO de La Plata SALA GINASTERA NOVIEMBRE © teatro argentino

Transcript of © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA:...

Page 1: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

© T

EAT

RO

AR

GE

NTI

NO

de

La P

lata

SALA GINASTERANOVIEMBRE

© teatro argentino

Page 2: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 3: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires

BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs.

INFORMES: 0800-666-5151

COORDINACIÓN VISITAS GUIADAS: (0221) 429-1745 de lunes a viernes de 9 a 15 hs.

Autoridades

PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gobernador | D. Daniel Osvaldo ScioliVicegobernador | Lic. Juan Gabriel Mariotto

INSTITUTO CULTURALPresidente | Sr. Jorge TelermanSecretario Ejecutivo | Sr. Sergio Beros

COMPLEJO PROVINCIAL DE LAS ARTES ESCÉNICASAsesor del Gobernador | Lic. Juan Carlos D´Amico

TEATRO ARGENTINOAdministrador General | Leandro Manuel IglesiasDirector de Programación Artística | Guillermo BrizzioDirector de la Orquesta Estable | Carlos VieuDirector de Estudios | Federico Víctor SardellaDirector del Coro Estable | Esteban RajmilchukDirector del Ballet Estable | Mario SilvaDirector de Ópera Estudio | Guillermo BrizzioDirector del Centro de Experimentación y Creación (TA.CEC) | Martín BauerDirector de Producción Escenotécnica | Horacio EfronDirectora de Servicios Administrativos-Financieros | María Laura García CepedaDirectora de Prensa y Comunicación | Nora LafonDirectora de la Escuela de Arte y Oficios | Claudia BillourouDirector de Mantenimiento y Servicios Generales | Martín Cairo

Page 4: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 5: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 6: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Cuarto espectáculo coreográfico de la temporada 2013Noviembre: viernes 8 y sábado 9, a las 20.30 hs. | domingo 10, a las 18.30 hs.

Primera parte

Ballet Estable del Teatro Argentino

Paquita (pas de trois)Adaptación coreográfica de Mario Silva basada en la puesta original de Marius Petipa

Música de Ludwig MinkusJulieta Paul-Bautista Parada-Aldana Bidegaray (8) / Elizabeth Antúnez-Miguel Ángel Klug-Alejan-

dra Baldoni (9) / Aldana Percivati-Bautista Parada-Natalia Mujtar (10)

La muerte del cisneAdaptación coreográfica de Sabrina Streiff basada en la puesta original de Mikhail Fokin

Música de Camille Saint-SaënsElizabeth Antúnez (8) / Julieta Paul (9) / María Belén Carou (10)

Solistas: Siro Bellisomi (violoncello) - Tiziana Todoroff (arpa)

Aguas primaveralesCoreografía de Asaf Messerer en reposición de Mario Silva

Música de Sergei RachmaninovMarianela Bidondo-Mario Navarro (8) / Aldana Percivati-Miguel Moyano (9)

Mariela Milano-Esteban Schenone (10)

Don Quijote (grand pas y pas de deux)Coreografía de Marius Petipa en reposición de Mario Silva

Música de Ludwig MinkusBailarines invitados: Iñaki Urlezaga - Celeste Losa

Solistas Grand pas: Sol Infer –Julieta Raglia (8 y 10) / Nadia Osorio-Mariana Antenucci (9)

Page 7: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

El guíaCoreografía de Mario Silva (basado en “Bolero”)

Música de Maurice Ravel

Alejandra Baldoni (8 y 10)Aldana Bidegaray (9)

Aldana Percivati (8)-Natalia Mujtar (9 y10)Mariana Antenucci (8 y 10)-María Belén Carou (9)

Mariela Milano (8 y 9)-Elizabeth Antúnez (10)Marcia Picetti

Paula Elizondo (8 y 9)-Florencia Simo Carbini (10) Nadia Osorio (8 y 10)-Sol Infer (9)

Marianela BidondoCecilia MattioliJimena Nahim

Adriana MariazziPaula García Brunelli (8 y 10) - Julieta Raglia (9)

Fabiana RomaMaría Belén Burgui

Stefanía Vallone María Victoria Vera Balvidares

Gabriela Amalfitani

Juan AndrenacciÁngel Prado LimaMiguel Ángel Klug Miguel Moyano (8 y 10) - Mario Navarro (9)Sebastián HuiciAdolfo BurgosJuan Pablo CaballeroMatías RomanoMariano BalloniLisandro CascoJuan Manuel OrtizEsteban Schenone Darío Lesnik Martín ÁlvarezJavier AbeledoLeandro Ferreira MoraisJosé María Vázquez

Director del ballet estable: Mario Silva

Director de orquesta: Darío Domínguez Xodo

Escenografía Producción Teatro Argentino

Vestuario: Producción Teatro Argentino – Supervisión: Fabiana Yalet

Diseño de iluminación: Maximiliano Troncozo

Asistente de la dirección de ballet: Claudia Pontoriero

Asistente de iluminación: Lautaro Rey

Stage manager: Luis Clemente

Coordinador general de escenario: Rolando Zadra

Coordinador artístico técnico: Raúl Gatto

Producción escénica realizada en los talleres del Teatro Argentino

Ballet y Orquesta Estables

Page 8: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Segunda parte

Iñaki Urlezaga-Ballet Concierto

Birthday offering Coreografía de Sir Frederick Ashton en reposición de Margaret Barbieri

Música de Alexander Glazunov con arreglos orquestales de Robert Irving(estreno en Argentina)

Entrada & adagioToda la compañíaElaine Fifield solo

Sofía Carmona / Anahí AraujoRowena Jackson solo

Anahí Araujo / Cecilia EstebanSvetlana Beriosova solo

Manuela Bruno / Sofía CarmonaNadia Nerina solo

Cecilia Esteban / Eugenia BerretaVioletta Elvin solo

Celeste Losa / Eliana FigueroaBeryl Grey soloLucia Valencia

Margot Fonteyn soloEliana Figueroa / Celeste Losa

MazurkaIñaki Urlezaga, David Gómez, Sergio Acosta, Gonzalo Fernández, Antonio Padrón,

Marcos Becerra, Gastón Cabrera / Brian MontesPas de deux

Iñaki Urlezaga – Eliana Figueroa / Celeste LosaFinal

Toda la compañía

Dirección musical: Darío Domínguez Xodo

Vestuario original: André Levasseur

Diseño de iluminación: Maximiliano Troncozo

Duración total aproximada del espectáculo: 105 minutos. Primera parte: 65 minutos - Intervalo: 15 minutos - segunda parte: 35 minutos

Ballet Concierto - Staff Dirección general: Iñaki Urlezaga / Dirección artística: Lilian Giovine /Dirección técnica: Miguel García Lombardo / Operador de sonido: Federico Santander / Vestuario, diseño y confección: Talleres del Ba-llet Concierto / Vestuarista: Rodolfo Sorbi / Producción honoraria: Esteban Urlezaga / Producción y rea-lización artística: Marianela Urlezaga / Asistente de producción: Lucrecia López Doyhenard / Asistente del Ballet Concierto: Nadia Blasco / Maestro y asistente del Ballet Concierto: Luis Miguel Zúñiga

Agradecimiento personal y especial de Iñaki Urlezaga al Doctor Ariel Zarrabeitia.

Page 9: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Darío Domínguez XodoDirector de orquesta

Egresado con las me-jores calificaciones de los conservatorios Provincial de Tandil y Nacional de Buenos Aires tuvo entre sus maestros a Symsia Ba-jour, Antonio Russo, Mario Benzecry, Rafael Gíntoli y Silvia Marcovici (Francia). Posteriormente realizó un perfeccionamiento con Luis Gorelik. Asimismo, ha recibido el aseso-ramiento artístico de Pedro Ignacio Calderón. Becado por el Conservatorio de Lucerna, es-tudió en Suiza y Kurt Masur lo eligió como alumno activo en el Festival Internacional de Campos do Jordão (Brasil) en el que dirigió el concierto final. Fue premiado en el Concurso Simón Blech y en 2006 ganó la selección de Jóvenes Directores del Teatro Argentino de La Plata y desde entonces cumple funciones

como director asistente, di-rector interino y actualmen-te en carácter de director adjunto. Allí condujo varios conciertos, espectáculos coreográficos y líricos.

Se desempeñó como profesor adjunto de la cá-tedra de Dirección Orques-tal del IUNA. Asimismo, dirigió y fundó diversos proyectos de formación orquestal en Argentina y Perú.

Desde su debut con la Orquesta Sinfóni-ca Nacional en 2011 es invitado frecuente de ese organismo. Ha dirigido, además, las or-questas sinfónicas de Rosario, Paraná, Mar del Plata, Lima, Trujillo(Perú), Bahía Blanca, Asunción (Paraguay), Concepción (Chile) y recientemente recibió la invitación de la Or-questa Filarmónica de Buenos Aires. Es di-rector de las orquestas Sinfónica Municipal y Sinfónica Juvenil de Florencio Varela.

Mario SilvaDirector del ballet estable y coréografo

Bailarín argentino naci-do en Punta Alta, provincia de Buenos Aires, inició sus estudios de danzas clásicas a los doce años de edad en el teatro Municipal de Bahía Blanca. Al poco tiempo in-gresó por concurso al Ballet del Sur, donde interpretó ro-les como solista.

En 1982 se incorporó mediante concurso al ballet estable del Teatro Argentino de La Plata, en el que asumió roles de primer baila-rín. Un año más tarde ganó el concurso jun-to a Julio Bocca y Maximiliano Guerra para integrar el cuerpo de baile del Teatro Colón de Buenos Aires, coliseo en el que interpre-tó protagónicos. Asimismo, fue contratado en

Lima (Perú) por el Ballet Municipal de la citada ciu-dad. Más tarde se sumó al Miami City Ballet y luego al New York City Ballet como bailarín principal.

Posteriormente viajó a Eu-ropa para integrar diferentes compañías, tales los casos de Aterballeto (Italia), Basel Ballet y Zurich Ballet (Suiza) y Ballet de Hannover (Ale-mania). En ellas se desem-peñó como primer bailarín y

trabajó con importantes coreógrafos como Jo-hn Neumeier, Jiri Kylian, Billy Forsythe y Maurice Bejar, entre otros. Fue convocado por el Stuttgart Ballet como maestro ensayista e hizo lo propio como tal y también en carácter de repositor en el Teatro Argentino de La Plata, coliseo en el que tiene a cargo desde la presente temporada la conducción del ballet estable.

Page 10: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Sabrina StreiffAdaptadora coreográfica

Inició sus estudios de ba-llet con el maestro D. Fantini para luego ingresar al Institu-to Superior de Arte del Teatro Colón. Tomó cursos de per-feccionamiento en los Teatros alla Scala de Milán y La Feni-ce de Venecia. Se presentó en el tercer Concurso interna-cional de Moscú. Obtuvo una beca en la Escuela Coreográfica de Kiev, Ucrania, donde se perfec-cionó en técnica rusa de ballet, repertorio, danzas de carácter, pas de deux y metodología. Integró el Ballet de Tucumán, del Sur de Bahía Blanca, del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata, donde actualmente se desempeña y en el que in-terpretó roles de solista y primera bailarina.

Convocada por la Municipalidad de Tan-dil, fundó y dirigió el ballet de esa ciudad. En

el Teatro Argentino, cumplió funciones también como maestra del cuerpo de baile y maestra ensayista duran-te las direcciones de Zarko Previl (2001) y Esmeralda Agoglia (2004). Como asis-tente coreográfica trabajó en la puesta en escena para el citado coliseo en Holberg sui-te, La sylphide, El lago de los cisnes y Carmen. Ha sido in-vitada por el.

Ballet Clásico Moderno de Asunción de Para-guay, por el Ballet del SODRE de Montevideo y el Ballet Estable del Teatro Colón para la reposi-ción integral de El lago de los cisnes y La sylphi-de, versiones de Mario Galizzi. Llevó a escena, además, Suite Raymonda para el Ballet Oficial de Córdoba. Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y estuvo a cargo de la regencia de la carrera de danzas de ese coliseo entre 2007 a 2009.

Iñaki UrlezagaDirector general del Ballet Concierto y primer bailarín

Comenzó sus lecciones de danza a muy temprana edad en su ciudad natal, La Plata, e ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Por su prome-dio diez (10) ganó una beca de perfeccionamiento en The School of American Ballet.

Su carrera profesional co-menzó en 1991 como primer bailarín del Teatro Ar-gentino de La Plata, y en 1993, ingresó por concurso internacional al Teatro Colón de Buenos Aires, en el que asumió la categoría de primer bailarín. Invitado por Anthony Dowel se unió en 1995 al Royal Ballet de Londres, y como primer bailarín de la compañía se presentó hasta 2005 en todas las temporadas anuales del Covent Garden Royal Opera House. En el citado año, convocado por Ted Brandsen, se incorporó en carácter de Principal Guest Dancer del Dutch National Ballet (Holanda).

Actuó como primer bailarín y artista invitado en los escenarios y festivales internacionales más im-portantes de Londres, Holanda, Nueva York, Mos-cú, Leningrado, Milán, Buenos Aires, Japón, Mon-

treal, España, Italia, París, Cuba y Escocia, entre otros.

Como principal dancer ha desarrollado un amplio re-pertorio y en 2000 creó su compañía argentina Ballet Concierto con la que se ha presentado en Estados Uni-dos, Grecia, Chipre, Estonia, Egipto, Siria, Italia, Tailandia y Shangai, por citar sólo algu-nos. Desde 2003, y paralela-mente a su carrera, incursio-nó como coreógrafo en títulos

como Sylvia con música de Delibes, Floralis de Prokofiev; Danzaria de Vivaldi, Constanza y Cuen-tos de Chopin de F. Chopin, El cascanueces de Tchaikovsky y La traviata de Verdi, en los teatros Colón de Buenos Aires, Solís de Montevideo y de Madrid y en el Vail International Dance Festival y la Gala de Estrellas de Montreal. A lo largo de su ca-rrera ha cosechado importantes premios interna-cionales en París, Moscú, México, Buenos Aires y Cannes, entre otros.

En 2010 fue elegido por la Secretaría de Cultura de la Nación para representar a la Argentina en la Expo Mundial Shangai, como también debutó en el Auditorio Nacional de México y se presentó en el Tribeca Theatre de Nueva York.

Page 11: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Lilian GiovineDirectora artística delBallet Concierto

Inició sus estudios de danza clásicas en la ciudad de La Plata y se graduó co-mo Profesora de Danzas Clásicas a nivel Nacional (Argentina). Cumplió cursos de perfeccionamiento en el Teatro Colón de Buenos Ai-res y fue becada en México por el Ministerio de Cultura para el estudio de la Labanotación. Ingresó por concurso al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el que luego asumió roles como solista y primera bailarina.

Recorrió el país y el exterior en compañías de ballet privadas dirigidas por figuras como Ricar-do Rivas, Héctor Louzeau, Olga Ferri y Enrique Lommi, las cuales se presentaron junto a Maia

Plitseskaia y primeras figu-ras del Bolshoi.

Desde 1990, a través de concurso abierto, ejerce el cargo de maestra de Estilo y Repertorio en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.

En ese año comenzó su labor como maestra prepa-radora de Iñaki Urlezaga, con el que obtuvo los prime-ros premios en diferentes concursos internacionales.

En 2000 asumió la dirección artística del Ballet Concierto del citado bailarín y tiene a su cargo la dirección y reposición de los títulos en las actua-ciones en la Argentina y el exterior de la compa-ñía, con la que recorrió Europa, Asia y América. Asimismo, ha creado varios trabajos coreográ-ficos que se estrenaron, entre otros escenarios, en el Teatro Colón.

Maximiliano TroncozoDiseño de iluminación

Claudia PontorieroAsistente de la dirección de ballet Teatro Argentino

Fabiana YaletSupervisión de vestuario

Tiziana TodoroffSolista de arpa

Siro BellisomiSolista de violoncello

Page 12: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha:Julieta Paul • Bautista Parada Aldana Bidegaray • Elizabeth AntúnezMiguel Ángel Klug • Alejandra BaldoniAldana Percivati • Natalia MujtarMaría Belén Carou • Marianela Bidondo

Page 13: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha:Mario Navarro • Miguel Moyano

Mariela Milano • Esteban SchenoneCeleste Losa (Bailarina invitada para Don Quijote)

Sol Infer • Julieta Raglia • Nadia OsorioMariana Antenucci • Eliana Figueroa (Ballet Concierto)

Page 14: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 15: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 16: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

La fascinante belleza de la península ibérica, redescubierta durante el período romántico y la ascendente importancia de los bailarines de España en el Siglo XlX, constituyeron una in-fluencia definitiva para el ballet francés. El ejemplo más claro en ese sentido es Paquita, de Joseph Mazilier, sobre partitura de Ernest Deldevez, que fuera estrenado en la Ópera de Pa-rís el 1º de abril de 1846. “Ballet d’action” relataba los amoríos de una gitana y un oficial francés en el período de las Guerras Napoleónicas.

Una nueva versión de Paquita fue realizada por Marius Petipa (1827-1890) para San Petersburgo en 1881. La músi-ca, esta vez, se encomendó al vienés Ludwig Minkus (1826-1917) y el ballet no es más que un amplio “divertissement”, de gran brillo técnico, donde se destacan un puñado de bellas variaciones y un célebre pas de trois. Paquita, además de eri-girse en un friso deslumbrante del riguroso “estilo Petipa”, es un paradigma de la incorporación de la danza española -con la estilización bolera- en los dominios del academicismo ruso. Minkus trabajó incansablemente en partituras para el reper-torio coreográfico. Sus legados inmortales se constituyen en un claro ejemplo: Paquita, La bayadera y Don Quijote. Preci-samente en esta última, si algo se destaca es su maravillosa fusión entre la inmensa obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra y el talento coreográfico de Petipa, quien diseñó junto a la partitura de Minkus este ballet que tuvo su estreno en el Teatro Bolshoi de Moscú en 14 de diciembre de 1869.

Es cierto que muchas fueron las versiones creadas por otros artistas, aunque los trazados de Petipa atravesaron los tiempos como para que hoy día se constituya en la versión más abordada por la mayoría de las compañías de ballet del mundo. La conjunción de las danzas academicista y de ca-rácter sostiene el lenguaje coreográfico de la obra, plena de humor y romanticismo. La música, de enorme colorido con ritmos y melodías que traslada directamente la escena al en-canto de España, entrega momentos de especial lucimiento para las primeras figuras del extenso reparto en los solos y en otros variados pasos de conjunto.

Com

enta

rioP

or M

arco

s N

ápol

i

Page 17: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

El francés Camille Saint-Saëns (1835-1921) fue como muchos otros grandes composi-tores, un niño precoz. A los cinco años tocaba ya el piano y a los siete componía con una imaginación que sorprendía. Luego de su paso por el Conservatorio de París, sus primeros trabajos estuvieron dedicados a la docencia, se desempeñó como solista de piano y direc-tor de orquesta. En 1871, en unión con César Franck, Bizet, Lalo, Dubois y Castillon, fundó en París la Sociedad Nacional, que le tocó presidir y que sirvió para dar un gran impulso a la música sinfónica de Francia. Compuso numerosas piezas instrumentales, sinfónicas y de cámara, varias óperas y oratorios y música incidental para diversas obras teatrales. En El carnaval de los animales, describió en cada uno de los fragmentos una manera distinta de la vida salvaje y lo hizo con gran sentido lúdico, reflexión y belleza que parecen ser claves en esta fantasía zoológica. La muerte del cisne es una creación que surgió de esta partitura llevada a en escena por Mikhail Fokin (1880-1942) especialmente trazada para la gran bailarina rusa Ana Pavlova que la estrenó en el Mariisnky Theatre de San Peters-burgo, el 22 de diciembre de 1907. El talento de Fokin marcó el comienzo a géneros como miniatura danzaria, ballet-monólogo o declamación coreográfica.

El ruso Sergei Rachmaninov (1873-1943) no sólo fue un pianista excepcional, sino también un brillante compositor. Perteneció por su naturaleza a la escuela romántica de la música de su país iniciada con Mijail Glinka y proseguida maravillosamente por Piotr Ilich Tchaikovsky, de quien junto a Alexander Glazunov puede considerarse el verdadero sucesor.

Durante su larga permanencia en los Estados Unidos, Rachmaninov compuso una se-rie de bellísimas canciones que tituló en inglés. Una de ellas, Aguas primaverales (Spring Waters, para voz y piano, Op. 14 Nº 11, con texto del poeta ruso Fiodor I. Tiuchev, luego llevada a la versión orquestal), fue la que dio lugar a la gran creación coreográfica de un ballet de infinita belleza con la firma del maestro Asaf Messerer.

Maurice Ravel (1875-1937) fue, luego de Claude Debussy, el músico francés por exce-lencia. Sometidas sus obras a inevitables evoluciones, tenía su arraigo en la conciencia na-cional y mostró con rasgos salientes la serenidad, la delicadeza y el equilibrio. Se preocupó siempre por superar sus propias composiciones. Una de sus facetas más relevantes fue la de su manejo de la orquestación, constituyéndose en uno de los más originales y brillantes creadores de la música occidental. Su famosísimo Bolero, se gestó a partir de una idea de la celebrada bailarina Ida Rubinstein, quien pidió a Ravel la realización de una partitura que tuviera como base una danza española. La composición, fraguada entre los meses de julio y octubre de 1928, se transformó a poco de su estreno en una popularísima pieza que tanto se oye en las salas de conciertos o como vehículo de las más disímiles interpretaciones coreográficas. “Bolero”, una danza de ritmo ternario de fines del siglo XVII, se muestra en la impronta raveliana, en un modo obsesivo, con escasas referencias folk, pero ganado por una enorme carga expresiva.

En esta oportunidad, Mario Silva, en carácter de coreógrafo de El guía, obra que se basa en la música de Bolero de Ravel, explica su idea:

Page 18: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

El hombre se mueve. Dios lo guía (François Fénelon)

“Corría 1993 y, siendo una de las primeras figuras del Ballet de Hannover, Alemania, me encontré transitoriamente impedido de bailar por una lesión. Aproveché entonces la opor-tunidad para participar de un concurso de coreografías organizado por el Principado de esa ciudad germana y, para mi satisfacción, obtuve en ese certamen el Premio ‘The Best’. Ese fue el origen de El Guía, obra de lenguaje neoclásico que poco después ofreció un conjunto de bailarines del elenco de Hannover y de otras compañías alemanas y que ahora, casi veinte años después, he decidido adaptar para su interpretación por parte del Ballet del Teatro Argentino de La Plata. Ésta, que constituye mi versión de Bolero de Ravel, tiene poco que ver con otras coreografías creadas a partir de esa célebre partitura. Se trata de una pieza abstracta, no argumental, para la que, sin embargo, me sirvió como inspiración una frase del escritor y poeta francés François Fénelon (1651-1715): ‘El hombre se mueve. Dios lo guía’. El modo en el que intenté reflejar las conocidas características de la magistral composición de Ravel –que va expandiendo más y más, obsesivamente y hasta el agota-miento, una misma célula rítmica- consistió en ir sumando paulatinamente al movimiento a los bailarines, hasta lograr que los treinta cuatro intérpretes en escena hayan abandonado el estatismo para pasar a integrarse a la danza. Ojalá el resultado final esté a la altura de las expectativas del público”.

La figura de Alexander Glazunov (1865-1936) es cada vez más reivindicada por estudio-sos que lo sitúan como el último exponente de la escuela nacional rusa de composición, fun-dada por Mikhail Glinka. Su cercanía al grupo de Los Cinco –Balakirev, Musorgsky, Borodin, Rimsky-Korsakov y Cui– es más que evidente, sobre todo por la influencia como maestro durante sus primeros años del primero, y como colega y amigo de Rimsky-Korsakov.

No fue un innovador sino, más bien, un hombre de espíritu práctico que se valió de lo mejor del grupo de los cinco y la tradición romántica europea. Compuso ocho sinfonías, algunos conciertos y obras de cámara, entre otras partituras. Después de escribir sus mejores traba-jos, se dedicó a la enseñanza en el Conservatorio de San Petersburgo desde 1905 hasta su muerte. Sin embargo, su estilo académico fue duramente criticado por la nueva generación del siglo veinte representada por Prokofiev y Shostakovich.

La inspiración musical de Glazunov fue tomada por el coreógrafo y bailarín inglés nacido en Ecuador Frederick Ashton (1904-1988) y, con arreglos orquestales de Robert Irving, creó en 1956 Birthday offering en celebración del 25º aniversario del Ballet Real. En la obra se destacan las variaciones individuales, en las que cada bailarina solista luce su técnica y estilo, y una gran mazurca permite el lucimiento de los siete bailarines.

El pas de deux principal resulta extremadamente expresivo, originalmente creado para Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev. Está coreografiado sobre un solo de violoncello deslum-brante y una coda marca el final de la obra en la que se destaca la elegancia y la bravura ideada por Asthon para el cierre con todos los bailarines en escena.

Page 19: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Las fotografías que ilustran este programa pertenecen a las puestas de EL guía y Birthday offering

Page 20: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 21: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

Ballet Estable

Director: Mario Silva

Asistente de dirección y maestra ensayista: Claudia Pontoriero

Maestra ensayista: Sabrina Streiff • Maestros de baile: Sabrina Streiff, David Sturmer y Víctor Filimonov

BailarinasAlves Agreja PaolaAmalfitani GabrielaAntenucci MarianaAntúnez Ana ElizabethBaldoni María AlejandraBidegaray AldanaBidondo Burgois MarianelaCarou María BelénCataldi María de los AngelesDíaz María de los AngelesDomínguez BeatrizElizondo PaulaErroz María SoledadFernández María DoloresFraccione PaulaGalli SelvaGarcía Brunelli PaulaGatto AnabellaInfer SolLatrónico LeticiaLombardero MacariaMaggio FabianaMaidana SilviaMariazzi AdrianaMassa MaríaMattioli CeciliaMazzuca SilvinaMilano MarielaMujtar NataliaNahim JimenaOcampo AlcoraOsorio NadiaPaul JulietaPercivati Aldana

Picetti MarciaQueiroz Gaier CarolineRaglia JulietaRepsys LorenaRojas CeciliaRoma FabianaRusso ClaudiaSoares Netto DanielaStreiff SabrinaSurur GenovevaVallone Heyl StefaníaVera Balvidares M. VictoriaVerde Galain M. AgustinaBailarinesAbeledo JavierAguerre GabrielAlcaraz Quintana MartínAlvarez MartínAndrenacci Juan CarlosAon WalterBalloni MarianoBurgos AdolfoCaballero Juan PabloCasco LisandroDellabora Juan AdriánFerreira Morais LeandroFilimonov ViktorFleitas FedericoGómez AngelGrassi EugenioHuici SebastiánKlug Miguel AngelLesnik DaríoLongo DanielMarchioni Gustavo

Moreno FedericoMoyano Martín MiguelNavarro MarioOrtíz Juan ManuelParada BautistaPérez ChristianRomano MatíasSaravia OmarSchenone EstebanSeijas AdriánTorus MarceloVázquez José MaríaVillamayor CarlosZaza Angel

Refuerzos para este programa: Carolina Evelyn Barriento,María Belén Burgui, Mercedes Calderón, María Clara Crowe, Yannick Malgay, Romina Panelo, Ángel Prado Lima, Florencia Simo Carbini, Leti-cia Taguchi y María Paz Vega Lorenzo

Maestros del repertorio coreográficoNicolás CarrascoSilvia García ToledoCésar MayoraMaestros acompañantes de clasesFederico ArreseygorLisandro BaumInspectora del Ballet (a cargo)María Eugenia RestivoSubinspectora del Ballet (a cargo)Yanina Díaz

Nómina actualizada al 30/10/13

Regentes de Escenario: Juan Garzo (jefe) - Oscar Delendati - Alberto Rojas - Jorge Servidio - Germán Sciutto (int.) - Cristian Lorenzo (asistente)

Nómina actualizada al 30/10/13

Sub Director de Montaje Técnico: Hugo Molfesa

Prensa: Mónica Zapatería - Carlos Gassman - Gabriela Riera - Melisa Rapela - Ma. Alejandra Carrizo • Diseño: Mariana Paez - Fernando Albornoz - Andrés Murace - Pilar Chiaramondía • Fotografía: Guillermo Genitti - Paula Pérez de Eulate • Video: Federico Bongiorno

Departamento de Prensa y Comunicación

Fundación Teatro Argentino

Presidenta: Ana María Unchalo • Vicepresidente: Ángel Félix De Pascalis • Secretaria: Olga Lydia Lescano Prosecretario: Ernesto López • Tesorero: Eduardo Gentile • Protesorera: Irma Doria • Vocales Titulares: Ana María Chaves Goyenechea, Edgardo Docena, Norma Beatriz Guadix • Vocales Suplentes: Carlos Ro-berto Carrara, Julia Speroni, Delia Carbonari • Comisión de Fiscalización: Francisco Mandolín, Leopoldo Acuña, Juan Bautista Boero

Page 22: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN

El Teatro Argentino se reserva el derecho de admisión y permanencia, así como el de modificar fechas, repertorio y elencos por razones de fuerza mayor.

Se solicita al público que en el interior de la sala tenga a bien desactivar los teléfonos celulares, aparatos de radiollamada y relojes con alarma. Asimismo, no se podrá ingresar con cámaras fotográficas, grabadores, filmadoras y cámaras de video.

No se permitirá el acceso a la sala durante la ejecución de las obras en el caso de los conciertos, en los espectáculos líricos y coreográficos, la entrada se consentirá únicamente durante las pausas y/o mutación de escenas.

El servicio de Guardarropas (Primer Subsuelo) se encuentra habilitado durante las funciones desde una hora antes de su comien-zo hasta una hora después de finalizadas.

Las cocheras habilitadas en el Segundo Subsuelo permanecerán abiertas hasta una hora después de finalizada la función. Se recomienda abonar su ticket en la Caja al momento de ingresar, a fin de evitar demoras a la salida.

Orquesta Estable Director: Carlos Vieu

Concertinos Fernando Favero (Concertino Ppal.) Nicolás Favero (Concertino Adj.) (*)

Primeros violines Federico Moujan (Sol. Ppal.) (*)Marcos Favero (Sol. Adj.) (*)José BagnatiTomás Barrionuevo Sarena Mauricio CalderónRicardo Chiani Hernán CupettaMariana GaitánRubén HovsepyanAlfredo Mayo (**)Pablo Pereira Olga PinchukGloria VillaCostanza GoldenbergJulieta Luchetti Favero (**)

Segundos violines Sandra Valdovinos (Sol. Ppal.) Liliana Jakubowicz (Sol. Adj.)Esteban Rossi (Sup. Sol.)Pablo Rubino Lindner (Sup. Sol.) (*)Pablo Labanda Gustavo BassoSandra GarcíaMaría Eugenia MassaMaría Teresa PlezHerman RingerLuis SpillerAída Simonián (**)Carla Ramos (**) Silvana Ledesma (**)Franco Luchetti Favero (**) Mabel Mirabal Serrano (***)Natalia Dmytrenko (***)

Juan Ignacio Rivas (***)

Violas Roberto Regio (Sol. Ppal.) Ricardo Bugallo (Sol. Adj.) (*) Diana Gasparini (Sup. Sol.) (*)Pablo Clavijo (Sup. Sol.) (*) Isabel Bugallo

Juan José CacaceGabriela CalderónMarian PessacqLuis SantucciMariana Barbera (**)Carlos Scorziello (**)Celina Santos (***)

Pablo Mancini (***)Violoncellos Pablo Romero (Sol. Ppal.)Siro Bellisomi (Sol. Adj. interino)Norberto Attaguile (Sup. Sol.) Verónica Almerares (Sup. Sol. interino) Carlos MartínezVirginia BarberoCelia DabulVíctor Ptchelnick Goussinsky Carlos GrossiSerguei KotounovViviana Almerares (**)Claudia Maccarini (**)Marina Arreseygor (**)

Contrabajos Víctor Skorikov (Sol. Ppal.) (*)Edgardo Vizioli (*)Fabián Guerrero (Sup. Sol.) (*)Juan Claudio Elías (Sup. Sol.) (*)Luis CarcachaAdriana GonzálezMarcelo TorrillasLeonardo PelusoOrlando Campos (**)Matías Ríspoli (**)Matías Oliver (**)

Arpa Ramiro Enríquez (Sol. Ppal.)Tiziana Todoroff (Sol. Adj.) (*) (**)

Flautas Hugo Regis (Sol. Ppal.)Marcelo Mancuso (Sol. Adj.) (*)Horacio Massone (Sol. Ppal. Dble. Inst.)Sergio LahuertaLeandro Marzani (Sup. Dble. Inst.) (**)Guillermo Irusta (Flauta/Flauta

Píccolo) (***)

Oboes Cristhián Cocchiararo (Sol. Ppal.) (*)Pamela Abad Quintaié (Sol. Adj.) (*)Silvia Candelo (Sol. Ppal. Dble. Inst.)Carlos Arias (Sup. Sol. Dble. Inst.)Alicia Corátolo (**) ll OboeAndrea Zanfranceschi (oboe d’more) (***)

Clarinetes Rubén Molinari (Sol. Ppal.)Luis Martino (Sol. Adj.)Gregorio Palacio (Sol. Ppal Dbl. Inst. Clarinete / Cl. Bajo) (*) (**) Marina López (Sol. Dble. Inst. Clarinete/Clarinete Píccolo) (*) (**)

Mariana Larrubia (***)

María Noel Luzardo Fornello (Saxo Soprano) (***)

Matías Ruíz (Saxo Tenor) (***)

Fagotes Carlos Arias Sánchez (Sol. Adj. )(*)William Genz (Sol. Ppal. Dble. Inst.) (*)Santiago Bianchi (Sup. Sol. Dble. Inst. Fagot / Contrafagot)José Ocampo

Florencia Guzmán Olivera (***)Cornos Pablo Nalli (Sol. Ppal.)Luis Ariel Martino (Sol. Adj.) Néstor Hugo GiliSalvador GuidoAmílcar MarcatilliAbel PérezNahuel Morabito (***) Javier Latrónico (***)

Trompetas Jorge Delgado (Sol. Ppal.)Dante Vargas Portal (Sol. Adj.) (**)Pablo Delgado (Sol. Adj.) (*)

Leandro Martino (**) Norberto Carrizo Trompeta Píccola: Dante Vargas

TrombonesJuan Ledesma (Sol. Ppal.) Leonardo Martino (Sol. Adj.) (**)Matías Bisulca (Sol.) (*)Ignacio del Campo (Sol. Ppal. Dble. Inst. Trombón/Trombón BajoGuillermo Mengel (**)

Tuba Jesús Viera (Sol. Ppal.)

Timbales Ramiro Dogliolo (Sol. Ppal.) (*)Rodolfo De Luca (Sol. Adj.) (*)

Percusión Pablo BassoDamián MancusoClaudio SánchezSebastián Salinas (Sol. Ppal. Dble Instr. Placas y accesorios) (*) (**) Julieta Lafleur (Sup. Sol. Dble. Inst. Placas y accesorios) (*) (**) Tambor Bolero: Claudio Sánchez

Piano/Celesta

César Mayora(***)

Asistente de dirección musical: Darío Domínguez Xodo Inspector: Roberto Frosinini Subinspector: José Dallarosa (a cargo)

(*) Interino

(**) Músicos contratados

(***) Refuerzos de programa

Nómina actualizada al 30/10/13

Page 23: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN
Page 24: © teatr arentin...Avenida 51 entre 9 y 10, La Plata • Provincia de Buenos Aires BOLETERÍA: (0221) 429-1732 de martes a domingos, de 10 a 20 hs. INFORMES: 0800-666-5151 COORDINACIÓN