repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos...

96
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TÍTULO: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN “DEPRESIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS RECAÍDAS DE ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE H” UNIDAD DE TITULACIÓN AUTOR: RUBÉN REYNALDO DELGADO CHAGUAY TUTOR: DR. GILBERT JACOME BASTIDAS MSC.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TÍTULO:

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

“DEPRESIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS RECAÍDAS DE ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE H”

UNIDAD DE TITULACIÓN

AUTOR:

RUBÉN REYNALDO DELGADO CHAGUAY

TUTOR:

DR. GILBERT JACOME BASTIDAS MSC.

Agosto, 2018

Guayaquil - Ecuador

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

Dedicatoria

A Dios gracias porque he logrado concluir con éxito un proyecto en mi vida.

Quisiera dedicar mi tesis a las personas que de una u otra manera fueron de apoyo para la consecución de mi título entre ellos están amigos, compañeros, hermanos, sin su

ayuda no hubiera terminado este trabajo.

En especial a la persona que ha estado a mi lado en todo momento en la culminación de mi trabajo Eva Acosta, gracias mi amor.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

Agradecimientos

Agradezco a Dios por permitirme llegar a culminar mi carrera, a mi familia por apoyarme cuando quería dejarlo.

Agradezco a mi tutor por saberme guiar y despejar mis dudas en el proceso de la realización de mi tesis.

Gracias a cada uno de mis compañeros por su amistad y que perdure por siempre.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

“DEPRESIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS RECAÍDAS DE ADOLESCENTES CONSUMIDORES DE H”

Auto r: Rubén Reynaldo Delgado Chaguay

Tutor: Gilbert Jácome Bastidas Msc.

Resumen

La siguiente labor de sistematización fué realizada en el lapso de nuestras prácticas para la obtención del título de psicólogo en el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir CDID, que brinda a la comunidad atención psicológica a través de diferentes proyectos de atención que se implementan para beneficiarios que visitan la institución en búsquedas de ayuda profesional. El objetivo de ésta investigación fue identificar los signos y síntomas de depresión y su influencia en las recaídas de adolescentes consumidores de H que se presentaron en los usuarios que nos fueron asignados en el ambiente del Programa de Prevención y mejora del riesgo y consumo de drogas que es parte del El Proyecto denominado” Por un Buen vivir: atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas. Desde un patrón de metodología cualitativa, no experimental de alcance claro y transversal, a través de la utilización de los instrumentos como: fichas sociodemográfica, fichas de tamizaje, análisis escala de autoevaluación para la depresión de Zung, cuestionario de recaídas, entrevistas semiestructurada, el test htp, que contribuyeron a la identidad de resultados destacados a variables y situaciones que vinculan al problema, la identidad de raíces tanto a nivel personal y social que afectan sus vidas y los signos y síntomas presentes en los usuarios atendidos brindándonos comunicación y una información relevante para retroalimentar aprendizajes en vivencias similares de atención y servicio social.

Palabras Claves: depresión, prevención, atención integral síntomas, signos

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de Titulación

“DEPRESSION AND ITS INFLUENCE ON THE COLLECTIONS OF ADOLESCENTS CONSUMERS OF H "

Author: Rubén Reynaldo Delgado Chaguay

Advisor: Gilbert Jácome Bastidas Msc.

Abstract

The following systematization work was carried out during our internship to obtain the title of psychologist in the Center for Teaching and Research for Human Development and Good Living, CDID, which provides the community with psychological care through different research projects. attention that are implemented for beneficiaries who visit the institution in search of professional help. The objective of this research was to identify the signs and symptoms of depression and its influence on the relapses of adolescents who use H that were presented to users who were assigned to us in the environment of the Prevention and Risk Improvement Program and drug use. It is part of the Project called "For a Good Living: psychosocial attention to individuals and groups in situations of vulnerability or drug use. From a qualitative, non-experimental methodology of clear and transversal scope, through the use of instruments such as: sociodemographic cards, screening cards, self-assessment scale analysis for Zung depression, relapse questionnaire, semi-structured interviews, htp test, which contributed to the identity of outstanding results to variables and situations that link to the problem, the identity of roots both on a personal and social level that affect their lives and the signs and symptoms present in the users served by providing us with communication and relevant information to provide feedback on similar experiences of attention and social service.

Keywords: depression, prevention, comprehensive care, symtoms, signs.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

ii

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

Dedicatoria…........…………………………………………………………………. vii

Agradecimientos…………………………………………………………………... viii

Resumen…………………………………………………………………………… ix

Abstract……………………………………………………………………………... x

Índice de contenido……………………………………………………………….. xii

Índice de tablas……………………………………………………………………. xv

Índice de Anexos………………………………………………………………….. xvi

Introducción………………………………………………………………………… 1

Capítulo I____________________________________________________

1. Contexto Teórico………………………………………………………….. 2

1.1 Antecedentes De La Depresión………………….………………………. 2

1.2 Antecedentes del consumo de drogas…………………………………….. 2

1.3 Definición de Depresión…………………………………………………... 3

1.3.1 Características…………………………………………………………….. 4

1.3.2 Etiología……………………………………………………………………. 4

1.3.3 La depresión según el CIE-10………………………………………… 5

1.3.4 Tipos de depresión…………………………………………………………. 7

1.4 Factores de riesgo en los trastornos depresivos……………………. 8

1.4.1 Factores biológicos…………………………………………………………. 8

1.4.2 Factores psicológicos………………………………………………………. 9

1.4.3 Factores sociales…………………………………………………………… 9

1.5 La depresión a nivel mundial……………………………………………… 10

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

iii

1.5.1 La depresión en el Ecuador……………………………………………….. 10

1.6 Recaída……………………………………………...………………………. 11

1.6.1 Definición de recaída………………………………………………………... 11

1.7 Adolescencia…………………………………………………………………. 11

1.7.1 Definición de Adolescencia………………………………………………. 11

1.7.2 Búsqueda de identidad……………………………………………………… 12

1.7.3 Etapas de la adolescencia………………………………………………….. 12

1.7.3.1 Adolescencia temprana…………………………………………………… 12

1.7.3.2. Adolescencia intermedia………………………………………………… 12

1.7.3.3 Adolescencia tardía………………………………………………………. 13

1.7.4 Cambios durante la adolescencia…………………………………………. 13

1.7.4.1 Desarrollo físico…………………………………………………………… 13

1.7.4.2 Desarrollo psicológico…………………………………………………… 13

1.7.4.4 Desarrollo social………………………………………………………….. 14

1.8 Drogas………………………………………………………………………… 14

1.8.1 Aspectos generales…………………………………………………………. 15

1.8.2 Definición…………………………………………………………………….. 15

1.8.3 Clasificación de las drogas…………………………………………………. 16

1.8.3.1 De acuerdo al marco jurídico: legales e ilegales……………………… 16

1.8.3.2. De acuerdo a su origen………………………………………………… 16

1.8.3.3. Por sus formas de uso………………………………………………….. 16

1.8.3.4. Según sus efectos sobre el sistema nervioso…………………………. 16

1.8.3.5 Efectos nocivos de las Drogas……………………………………………….

17

1.8.3.6 Importancia a valorar en el consumo de drogas………………………… 18

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

iv

1.8.3.7 La sustancia………………………………………………………………… 19

Capítulo II____________________________________________________

2. Metodología de la sistematización…………………………………

2.1 Abordaje de características contextuales en el proceso de sistematización……………………………………………………………………..

21

2.2 Perspectiva Metodológica…………………………………………………. 23

2.2.1 Objetivo de sistematización……………………………………………….. 23

2.2.2 Demarcación del objeto a sistematización………………………………... 23

2.2.3 Lineamiento de sistematización………………………….………………. 23

2.2.4 Origen de la información…………………………………………………... 23

2.2.5 Programa operativo de sistematización………….................................... 24

2.3 Detalle de la experiencia……………………………………………………. 25

2.3.1 Diagnóstico de la sistematización………………………………………….. 25

2.3.2 Características del grupo…………………………………………………….. 26

2.3.3 Evaluación de las necesidades del grupo………………………………….. 27

2.3.4 Diseño y planificación de la intervención………………………………….. 28

2.3.5 Implementación…………………………………………………………….... 28

2.3.6 Evaluación cualitativa……………………………………………………... 31

2.4 Recuperación del proyecto………………………………………………… 31

2.4.1 Restauración histórica…………………………………………………….. 31

2.4.2 Dirigir y numerar la información……………………………………….. 34

2.5 Análisis………………………………………………………………………. 35

2.5.1 Definición critica………………………………………………………… 37

Capítulo III___________________________________________________

3. Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………. 42

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

v

3.1 Conclusiones………………………………………………………………….. 42

3.2 Recomendaciones……………………………………………………………. 42

Bibliografía………………………………………………………………………….. 43

Anexos ………………………………………………………………………………. 44

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

vi

Índice de tablas

Tabla 1. Plan operativo de sistematización...........................................................41

Tabla 2. Diseño y planificación de la intervención................................................44

Tabla 3. Ejecución e implementación de actividades...........................................46

Tabla 4.Medios, Recursos y Factores de Contexto..............................................49

Tabla 5. Con relación a la información sociodemográfica:...................................50

Tabla 6 Percepción del funcionamiento familiar..................................................50

Tabla 7. Nivel de depresión (Escala Zung)...........................................................51

Tabla 8 Dificultades superadas............................................................................53

Tabla 9 Situaciones de Éxito................................................................................54

Tabla 10 Errores para no volver a cometer...........................................................55

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

vii

Índice de Anexos

Anexo 1. H-T-P.....................................................................................................45

Anexo 2. Interrogatorio Posterior..........................................................................46

Anexo 3. Interrogatorio Posterior - Árbol de preguntas.........................................47

Anexo 4. Interrogatorio Posterior - persona..........................................................48

Anexo 5. Cuestionario de recaídas.......................................................................49

Anexo 6. Escala de Autoevaluación para la depresión de Zung (SDS)................51

Anexo 7. Registro de datos demográficos C.D.I.D...............................................52

Anexo 8. Registro de atención subsecuente.........................................................54

Anexo 9. Ficha de cita..........................................................................................55

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es contribuir con aprendizaje como resultados de nuestra práctica pre profesionales a personas que han recaído en el consumo de drogas llevado a cabo en el CDID, Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir, tratando el tema de “Depresión y su influencia en las recaídas de adolescentes consumidores de H". desde de junio hasta agosto del 2018.

El Proyecto denominado “Por un Buen vivir” empleado en la comunidad dando atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas.

Al realizar las practicas pre profesionales en el CDID, se abordó el Programa de Prevención y promoción de riesgo y consumo de drogas; y obtener adolescentes que se ajusten en la búsqueda con signos de depresión.

De acuerdo a diferentes estudios realizados la depresión es un tema común en las personas, los diferentes factores que la causan es a veces infinita, escuchando a los usuarios que presentan síntomas de depresión y recaen en las drogas. Los adolescentes con sintomatologías diferentes y presentes en toda clase social, que poco tiene que ver con lo económico, sino más bien por el factor emocional, que es muy difícil conocer si no se realiza estudios preventivos.

Los padres de los adolescentes por su economía se encuentran en un estado de vulnerabilidad que no saben a dónde recurrir, gracias a este proyecto se puede analizar diferentes casos, según los rasgos y características de la persona.

Las drogas afectan la salud humana, que repercute no solo a quien la consume si no también aquellos que están alrededor, convirtiéndose en factores sociales que se genera luego en un factor económico y se comienza a buscar la causa raíz de como los adolescentes caen en el consumo de la H.

El tema de la depresión y su influencia en las recaídas de adolescentes consumidores de H, se analizará por medio de encuestas, fichas y talleres una sistematización cualitativa que nos permita realizar un trabajo investigativo con la finalidad de obtener datos específicos y contribuir con evaluación acertada.

En la actualidad existe pocos estudios de investigación en esta área de la depresión la cual se presenta como una problemática social, convirtiendo a los adolescentes vulnerables ante esta situación, el ministerio de salud pública no cuenta con profesionales para manejar de una manera positiva la evaluación de los adolescentes.

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

2

Por medio de este trabajo investigativo se analizará de una manera sistemática diferentes ámbitos en el entorno de los adolescentes y cómo la depresión influye en el consumo de la H, llegando en ocasiones a pensar en el suicidio.

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

3

CAPÍTULO I

1. Contexto Teórico

1.1 Antecedentes de la depresión

La depresión es uno de los síntomas que vienen desde la antigüedad y que ahora presenta un alto índice de problemas en la salud llegando a causar incapacidad a la persona.

La falta de apoyo y de importancia ha causado trastornos mentales afectando su vida saludable y productiva; desde los IV y V a.c, en Grecia los filósofos e investigadores como Aristóteles y Hipócrates destacaron la importancia del estudio de la personalidad, se llegó a conocer que tiene que ver con el estado de ánimo, planteando la teoría de los 4 humores que actualmente se llaman los 4 tipos de temperamento de la personalidad.

Para la antigua Grecia estaban definidos por 4 esencias, entre ellos el agua, la tierra y el fuego, las estaciones invierno, verano, primavera y otoño, al hombre en 4 etapas infancia, juventud, madurez y vejez y por último los puntos cardinales, se decía que todo esto influenciaba el estado de animo de la persona y su temperamento.

Lo que influye en la depresión es el estado de animo de la persona que hace que se sumerge y no pueda salir adelante, estancando su vida, proyectos metas que no logren mejorar su calidad de vida.

Para la edad moderna se trataba la depresión de manera de histeria como una cobardía moral.

La depresión afecta a todos y no separa edad, raza o antecedentes de la familia, según un estudio que se realizó en el 2015 en américa latina por la ONU, se reveles que 50 millones de personas vivan con depresión.

La inversión para la depresión es muy costosa para los países con bajos ingresos económicos, pero mayor es el costo de perdida ya que de 10 personas 7 sufren de depresión y se tornan menos productivos.

1.2 Antecedentes del consumo de drogas.

Desde la era paleolítica y neolítica se registran datos del consumo de bebidas embriagantes produciendo la intoxicación y la muerte.

Los griegos y los romanos se extendieron en el cultivo de la vid, argumentado ser refinado en la gastronomía imperial.

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

4

En el siglo lX se adoptó la cerveza por el vino, aunque los árabes cultivaron poco en la edad media se abstuvo en el consumo excesivo, llegando ser abstinente para los musulmanes. La llegada de Colon se dio paso al tabaquismo utilizado como un potente alucinógeno, generalizándose con fines místicos, curativos.

En la edad moderna se convierte en una estructura política económica el uso de las drogas, el uso de estas sustancias como medicamento fue decreciendo en el siglo IXX y XX.

En la guerra civil la droga fue utilizada como tipo de sobrevivencia, para los heridos y mutilados era de facilidad obtener la droga.

El ser humano mientras se sienta insatisfecho, frustrado, incomprendido tratando de resolver su situación tratará de llenar el vacío, caerá en las drogas como mecanismo de defensa.

1.3 Definición de Depresión

Los estudios recaban que posiblemente para el año 2020, un gran índice de personas sufrirá de depresión a ser un trastorno que desencadena factores de riesgo de salud para el ser humano, como falta de apetito, dormir muchas horas, tristeza, esto afecta la capacidad cognitiva, afectiva y social de la persona que la padece.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) prevé que en el año 2020 la depresión sea la segunda causa de discapacidad en el mundo, tan sólo después de las patologías cardiovasculares. La depresión es propia de muchas enfermedades psíquicas. La teoría cognitiva del Psiquiatra Aaron Beck, referido por (Vazquez &Torres Iglesias, 2005)

Se puede indicar que la depresión se caracteriza por estar inmersa en la medicina tradicional, al ser un trastorno biológico o hereditario, este concepto permite que la existan factores que determinen la conducta del ser humano mediante consecuencias a nivel de conducta al sentirse la persona que lo padece cansada, con sueño, ganas de llorar, pérdida de apetito, entre otros;

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) «La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración». Para Kurt Schneider, la depresión es producida por aumento del stress y por variables cíclicas de ánimo sin relación exterior. (Schneider, 2017)

Considerando las definiciones anteriores se evidencia que los signos o síntomas relacionados a una depresión tienen como fuente factores de índole biológicos,

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

5

cognitivo-emocionales y socioculturales que permiten desencadenar trastornos de conducta que produce stress en las personas que la padecen.

1.3.1 Características

Las características esenciales por las cuales se podría definir un episodio depresivo los señala el Dr. Carlos Orellana Román (Orellana Román, 2017, pág.12):

Apatía: Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo externo.

Astenia: Debilidad o fatiga general que dificulta o impide a una persona realizar tareas que en condiciones normales hace fácilmente.

Entre las características determinantes para observar episodios depresivos podemos destacar la Apatía, Astenia, Anhedonía, la Apatía; no permite que las personas sientan deseos de hacer algo para lograr sus metas, sienten desinterés y falta de motivación ante todo lo que se presente como un reto en sus vidas. La Astenia; la persona se siente fatigado físicamente lo que no les permite tener una vida activa en los ámbitos de la sociedad.

1.3.2 Etiología

El ser humano es un ser integral, pero a veces según las situaciones de su contexto inmediato atraviesa por situaciones complejas que le pueden afligir y que sienta depresión en un momento de su vida, estos elementos externos condicionan el trastorno, aunque también se puede observar su aparición en un momento en la vida de una persona. Esto contribuye que se sienta el ser humano sin ganas de hacer nada, triste y sin ganas de participar activamente en la sociedad.

Durante el ciclo de vida del ser humano, se atraviesa por una serie de situaciones que nos llevan a estados de crisis que pueden afligir a un individuo, además la influencia de varios elementos externos que rodean el entorno pueden llevarlo a esta condición (Dito & San Martin Zeas, 2017), “aflicciones de variada naturaleza podrán ocurrir en la vida del individuo, marcándolo considerablemente” (Claro, 2003), eventos normativos y paranormativos, pueden actuar como disparadores del trastorno, pero en otros casos pueden aparecer los síntomas sin razón aparente.

Para (García-Herrera Pérez & Nogueras Morillas, 2013) “La depresión, como la mayoría de las enfermedades psíquicas, no está causada por un solo factor, sino que es el resultado de un conjunto de mecanismos de diferente naturaleza que todavía no se conocen completamente”.

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

6

La depresión es una enfermedad psíquica causada por varios factores que posibilitan su aparición, aunque es estudiada desde la antigüedad, no se conoce todavía qué clase de mecanismo posibilitan su aparición, en la vida de las personas causando que se sientan sin ganas de salir adelante y luchar por una vida mejor o tener metas productivas para lograr tener una buena calidad de vida.

1.3.3 La depresión según el CIE-10

Los criterios diagnósticos de depresión más utilizados, tanto en la clínica como en la investigación, son los de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). La clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión (CIE-10) clasifica los episodios depresivos dentro de los Trastornos del Humor (afectivos), correspondiente a los

Códigos integrados en F30 - F39 en este caso nuestros sujetos de estudio se ubican en las categorías F32 Episodio depresivo y F33 Trastorno depresivo recurrente; la primera se subdivide a su vez en:

F32 Episodio depresivo: (OMS, 2000) En los episodios depresivos típicos el paciente sufre un estado de ánimo bajo, reducción de la energía y disminución de la actividad. La capacidad para disfrutar, interesarse y concentrarse esta reducida y es frecuente un cansancio importante incluso tras un esfuerzo mínimo. El sueño suele estar alterado y el apetito disminuido. La autoestima y la confianza en uno mismo casi siempre están reducidas, e incluso en las formas leves, a menudo están presentes ideas de culpa e inutilidad. Puede estar acompañado de síntomas somáticos: perdida de interés y de la capacidad de disfrutar, despertar precoz varias horas antes de la hora habitual, empeoramiento matutino del humor depresivo, enlentecimiento psicomotor importante, agitación, pérdida de apetito, pérdida de peso y disminución de la libido. En función del número y severidad de los síntomas, un episodio depresivo puede especificarse como leve, moderado o grave.

F32.0 Episodio depresivo leve: (OMS, 2000) Suelen estar presentes dos o tres síntomas (anotados antes en F32). El paciente, por lo general, está afectado por ellos, pero probablemente podrá seguir con muchas de las actividades que realiza.

A) Debe cumplirse con los criterios generales del episodio depresivo (F32)

B) Presencia de, por lo menos dos de los tres síntomas siguientes:

1. Humor depresivo hasta un grado altamente anormal para el individuo, presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las circunstancias externas y persistentes durante al menos dos semanas.

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

7

2. Pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar en actividades que normalmente eran placenteras.

3. Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad

C) Además, debe estar presente uno o más síntomas de la siguiente lista para que la suma total sea al menos cuatro: 1. Pérdida de confianza o disminución de la autoestima

2. Sentimientos no razonables de autorreproche o de culpa excesiva e inapropiada

3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida

4. Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o concentrarse, tales como indecisión o vacilación

5. Cambio en la actividad psicomotriz, con agitación o enlentecimiento

6. Cualquier tipo de alteración del sueno

7. Cambio en el apetito con el correspondiente cambio de peso

F32.1 Episodio depresivo moderado: (OMS, 2000) Normalmente están presentes cuatro o más de los síntomas (anotados antes en F32) y el paciente es muy probable que tenga grandes dificultades para seguir con sus actividades ordinarias.

A. Deben cumplirse los criterios generales de episodio depresivo (F32)

B. Presencia de, al menos, dos de los tres síntomas descritos en el criterio B de F32.0

C. Presencia de síntomas adicionales del criterio C de F32.0, para sumar un total de al menos seis síntomas

F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos: (OMS, 2000) Episodio depresivo en el que varios de los síntomas descritos anteriormente son marcados y afectan al paciente; son típicas la perdida de la autoestima y las ideas de autodesprecio o culpa. También son comunes las ideas o actos suicidas y suelen estar presentes unos cuantos síntomas “somáticos”.

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

8

A. Deben cumplirse los criterios generales de episodio depresivo (F32)

B. Presencia de los tres síntomas del criterio B de F32.0

C. Presencia de síntomas adicionales del criterio C de F32.0, hasta un total de al menos ocho síntomas

D. Ausencia de alucinaciones, ideas delirantes o estupor depresivo

En cualquiera de los casos, el episodio depresivo debe tener una duración de al menos dos semanas, no presentar síntomas hipomaniacos o maniacos suficientes que cumplan con los criterios de episodios hipomaniaco (F30), el episodio no es atribuible al consumo de sustancias psicoactivas (F10-F19) o a ningún trastorno mental orgánico (F00-F09). siempre deben estar presentes como mínimo dos de los tres síntomas considerados típicos de la depresión:

Estado de ánimo bajo pérdida de interés y de la capacidad para disfrutar aumento de la fatigabilidad

Para especificar la presencia o ausencia del síndrome somático (OMS, 2000), deben estar presentes al menos cuatro de los siguientes síntomas:

1. Pérdida de interés o capacidad para disfrutar importantes actividades que normalmente eran placenteras

2. Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos o actividades que normalmente producen una respuesta emocional

3. Despertarse por la mañana dos o más horas antes de la hora habitual

4. Empeoramiento matutino del humor depresivo

5. Presencia objetiva de enlentecimiento psicomotor o agitación

(observada o referida por terceras personas)

6. Pérdida marcada de apetito

7. Pérdida de peso (5% o más del peso corporal del último mes)

8. Notable disminución de la libido

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

9

1.3.4 Tipos de depresión

Existen varios tipos de depresión, según (Instituto Nacional de Salud Mental,2009) “los más comunes son el trastorno depresivo grave y el trastorno distímico” pero se distinguen otros más:

Trastorno depresivo grave: es un estado de depresión persistente.

Trastorno distímico: es una depresión crónica, persistente o con episodios recurrentes, que se prolonga por varios años.

Depresión psicótica: es un tipo de depresión con experimentación de episodios de ideas delirantes.

Depresión post parto: es un estado de depresión que se presenta posterior al alumbramiento.

Trastorno afectivo estacional: es un estado de depresión que se presenta en la misma época todos los años.

Trastorno bipolar: este trastorno provoca altibajos emocionales, desde estados de depresión hasta episodios maniacos.

1.4 Factores de riesgo en los trastornos depresivos

El factor de riesgo predominante es aquel que permite que la enfermedad progrese en la persona que la padece, pueden ser de causa bilógica, psicológica y social, lo que incide que no se relacione asertivamente con las demás personas que están en su entorno inmediato, conllevando a la persona a atravesar diferentes sintomatologías que afectan su relación con las demás personas que viven a su alrededor.

Este trastorno interfiere en el diario vivir de las personas y en el desempeño de sus actividades diarias, se puede indicar que es una enfermedad que si no se trata a tiempo puede ser grave y conlleva a las personas a sentirse decaídos.

Un factor de riesgo es aquella condición que influye directamente en las probabilidades de aumentar el desarrollo de la enfermedad, un individuo puede recibir la influencia de factores biológicos, psicológicos y sociales que lo llevan a atravesar por circunstancias vitales adversas no previstas que afectan su entorno sometiendo su capacidad para afrontarlas adecuadamente o de sobrellevarlas. (Dito& San Martin Zeas, 2017)

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

10

1.4.1 Factores biológicos

Se puede indicar que el cerebro tiene sustancias químicas que cuando no funcionan correctamente desencadenan síntomas depresivos, los recientes estudios han permitido destacar que son estas sustancias las que logran que el cerebro tenga buenos estímulos para lograr la motivación y el interés en lo que se realiza o falta de motivación o desinterés para lograr las metas deseadas.

En nuestro cerebro existen sustancias químicas denominadas neurotransmisoras que pasan señales de una célula a otra. En la depresión algunos de estos sistemas, particularmente los de Serotonina y Noradrenalina, parecen no estar funcionando correctamente. (García-Herrera Pérez & Nogueras Morillas, 2013)

1.4.2 Factores psicológicos

Los factores psicológicos son un importante tema de estudio porque son las características emocionales las que logran el desarrollo de la autoestima y autovaloración en las personas, los traumas que tiene desde la primera infancia hacen que las personas desarrollen conductas negativas frente a la sociedad.

A los recursos internos de los que se dispone, una autoestima y autovaloración negativa, traumas sufridos a temprana edad, falta de reforzamiento positivo, entre otras causas, pueden afectar la capacidad personal de enfrentar las situaciones adversas que se presentan en la vida de un individuo, que desencadenan en una afectividad y estados emocionales negativos que por lo general están acompañados de características conductuales y cognitivas que afectan en el desarrollo normal de sus actividades cotidianas. (Dito & San Martin Zeas, 2017)

1.4.3 Factores sociales

Son los factores sociales las causas para que el individuo se encuentre motivado o no frente a las situaciones de su diario vivir, el ser humano pasa por situaciones que le permiten sentirse parte de la sociedad en que vive, pero son las situaciones que logran su desempeño en las funciones que tiene en su entorno, al sentir depresión el ser humano no sólo se siente triste con desmotivación y desinterés sino también puede enfermarse lo que afectará el progreso en su diario vivir.

Los factores sociales son causas que influyen de manera muy importante en la satisfacción de las necesidades que el individuo jerarquiza a lo largo de la vida de acuerdo con sus motivaciones y deseos, cuando estos factores impiden o afectan el normal desarrollo de estos propósitos se convierten en situaciones que afectan al progreso de sus vidas y que pueden llegar a provocar conflictos interpersonales que

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

11

según el nivel de significación para el individuo pueden afectar al estado de salud(Dito & San Martin Zeas, 2017).

1.5 La depresión a nivel mundial

Se considera que la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad afectando a un gran número de personas alrededor del mundo, según la Organización Mundial de la Salud la considera como una de las principales causas de los problemas de salud y de discapacidad a nivel mundial, que afecta a toda clase de personas sin discriminar edad, raza y condición social, la padecen un aproximado de 300millones de personas alrededor del mundo y es una cantidad que va en aumento, entre el 2005 y el 2015 registró un aumento de más del 18%, representa un costo en la economía mundial de US$1 billón de dólares al año. Solo en América en 2015 cerca de 50millones de personas la padecen, lo que corresponde aproximadamente al 5% de la población mundial. Pese a existir tratamiento eficaz para tratar esta enfermedad la OMS refleja que un 90% de la población no lo recibe, debido a una falta de recursos y de personal de la salud capacitado, además de una valoración inadecuada que lleva un diagnóstico incorrecto.

En un estado de depresión grave y no controlada esta puede llegar al suicido, de acuerdo con las últimas cifras reveladas por la (OMS, 2017) señala que "Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años".

Se estima que incluso la depresión más grave con un tratamiento adecuado en psicoterapia o medicación antidepresiva puede ser superada.

1.5.1 La depresión en el Ecuador

Según fuente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2017) en un informe entregado a la OMS por razón de conmemorarse el 7 de abril como día mundial de la salud, hacen referencia a los siguientes datos de los egresos hospitalarios (2015) el cual nos sirve para tener un acercamiento a la realidad existente en nuestro país:

2.088 personas atendidas por enfermedades depresivas en los establecimientos de salud del Ecuador en el 2015, hombres atendidos 749 que corresponde al 36%, mujeres atendidas 1339.

Que corresponde al 64% de personas atendidas, pudiendo concluir que hay una prevalencia en las mujeres.

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

12

Entre 0-12 años se registraron 26 casos, entre 13-18 años se atienden 252 casos, entre 19-35 años 760 casos, entre 36-59 años 772 casos y de 60 a más 275 casos atendidos, pudiendo establecer que entre los 19 a 59 años son las edades en las que más se registraron personas que fueron atendidas por episodios depresivos con el 73,5% de los casos.

1.6 Recaída

1.6.1 Definición de recaída

Las recaídas pueden manifestarse con el reinicio del consumo de la droga problema, el retorno al estilo de vida antiguo, el consumo de drogas sustitutas, las actividades de riesgo u otros comportamientos compulsivos (Valverdi & CelesteAlvarez , 1985) (Marlatt & Gordon, 1985).

(García & Graña, 1987)Define la recaída como cualquier retorno al comportamiento adictivo o al estilo de vida anterior, después de un período inicial de abstinencia y de cambio de estilo de vida (como mínimo entre uno y tres meses).

Propone una definición descriptiva y explicativa a continuación: Recaída es el restablecimiento de los pensamientos, sentimientos y comportamientos adictivos después de un periodo de abstinencia (Marlatt & Gordon, 1985). La recaída implica la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La contribución específica de cada uno de estos factores en un individuo concreto dependerá de su historia de aprendizaje, de su funcionamiento físico, de su predisposición psicológica y de su entorno (Chiauzzi, 1921).

Señalan que las recaídas ocurren bastante pronto en la mayoría de los casos y que después de los 6 primeros meses son cada vez menos probables, aunque pueden producirse incluso muchos años después del tratamiento (Grant &Hadgson , 2017).

1. Fisiológicas, donde los factores predisponentes son la apetencia y el craving. 2. Cognitivas, donde los factores predisponentes son el estrés, la falsa creencia en

poder manejar el consumo, una pérdida del compromiso asumido por la abstinencia y los estados emocionales negativos.

3. Conductual, donde los factores predisponentes son los estímulos de alto riesgo que precipitan la apetencia de la droga

4. Medio ambiental, donde los factores predisponentes son la disponibilidad de las drogas y la presión del grupo para consumir la droga.

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

13

1.7 Adolescencia

1.7.1 Definición de Adolescencia

La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo general el periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia, 2009); Este periodo, es reconocido en casi todas las culturas a nivel mundial y según Coon (1998) está determinado por 4 factores:

1. La dinámica familiar.

2. La experiencia escolar.

3. El marco cultural que ha estructurado el ambiente social para la puesta en práctica de normas y límites.

4. Las condiciones económicas y políticas del momento.

1.7.2 Búsqueda de identidad

El proceso de establecer la identidad, para el adolescente, conlleva integrar experiencias del pasado, adaptarse al presente, y tener una visión sobre el futuro, proceso que resulta complicado para el individuo ya que lo anterior se presenta en conjunto con los cambios físicos.

1.7.3 Etapas de la adolescencia

1.7.3.1 Adolescencia temprana.

Inicia en la pubertad , se presentan los primeros cambios físicos, e inicia el proceso de maduración psicológica, pasando del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, el adolescente trata de crear sus propios criterios, socialmente quiere dejar de relacionarse y de ser relacionado con los niños, pero aún no es aceptado por los adolescentes, desarrollando en él una desadaptación social, incluso dentro de la familia, lo cual constituye un factor importante, ya que puede causar alteraciones emocionales como depresión y ansiedad, que influyen en la conducta, contribuyendo al aislamiento.

Estos cambios se denominan «crisis de entrada en la adolescencia»; agregado a lo anterior se presentan cambios en su medio: escuela, maestros, compañeros, sistema educativo, responsabilidades. 

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

14

1.7.3.2. Adolescencia intermedia

En este periodo se consigue un cierto grado de adaptación y aceptación de sí mismo, se tiene un parcial conocimiento y percepción en cuanto a su potencial, la integración de su grupo le da cierta seguridad y satisfacciones al establecer amistades, empieza a adaptarse a otros adolescentes, integra grupos, lo que resuelve parcialmente el posible rechazo de los padres, por lo que deja de lado la admiración al rol paterno.

1.7.3.3 Adolescencia tardía.

Existe también un cierto grado de ansiedad, al empezar a percibir las presiones de las responsabilidades, presentes y/o futuras, por iniciativa propia o por el sistema social familiar, para contribuir a la economía.

1.7.4 Cambios durante la adolescencia

1.7.4.1 Desarrollo físico.

Los adolescentes que maduran prematuramente muestran mayor seguridad, son menos dependientes y manifiestan mejores relaciones interpersonales; por el contrario, quienes maduran tardíamente, tienden a poseer un auto-concepto negativo de sí mismos, sentimientos de rechazo, dependencia y rebeldía.

1.7.4.2 Desarrollo psicológico

Los cambios físicos en el adolescente siempre serán acompañados por cambios psicológicos, tanto a nivel cognitivo como a nivel comportamental, la aparición del pensamiento abstracto influye directamente en la forma en como el adolescente se ve a sí mismo, se vuelve introspectivo, analítico, autocrítico; adquiere la capacidad de construir sistemas y teorías, además de estar interesado por los problemas inactuales, es decir, que no tienen relación con las realidades vívidas día a día.

1.7.4.3 Desarrollo emocional

Durante el proceso del desarrollo psicológico y búsqueda de identidad, el adolescente experimentará dificultades emocionales. Conforme el desarrollo cognitivo avanza hacia las operaciones formales, los adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre los roles que ellos realizan y

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

15

los demás, incluyendo a los padres. La solución de estos conflictos ayuda al adolescente a elaborar su nueva identidad con la que permanecerá el resto de su vida. El desarrollo emocional, además, está influido por diversos factores que incluyen expectativas sociales, la imagen personal y el afrontamiento al estrés (Craig, 1997; Delval, 2000; Papalia et. al., 2001) (Luzuriaga Mera, 2013).

1.7.4.4 Desarrollo social

En la adquisición de actitudes, normas y comportamientos, la sociedad es de gran influencia, este proceso se denomina socialización, el cual pasa por una etapa conflictiva durante la adolescencia (Bruker, 2016). El desarrollo social y las relaciones de los adolescentes abarcan al menos seis necesidades importantes(Rice, 2016):

• Necesidad de formar relaciones afectivas significativas, satisfactorias. • Necesidad de ampliar las amistades de la niñez conociendo a personas de

diferente condición social, experiencias e ideas. • Necesidad de encontrar aceptación, reconocimiento y estatus social en los

grupos. • Necesidad de pasar del interés homosocial y de los compañeros de juegos

de la niñez mediana a los intereses y las amistades heterosociales. • Necesidad de aprender, adoptar y practicar patrones y habilidades en las

citas, de forma que contribuyan al desarrollo personal y social, a la selección inteligente de pareja y un matrimonio con éxito.

• Necesidad de encontrar un rol sexual masculino o femenino y aprender la conducta apropiada al sexo.

1.8 Drogas

1.8.1 Aspectos generales

El uso, consumo y abuso de drogas se presenta en la actualidad como uno de los mayores problemas que tienen que enfrentar el mundo, cobrando nuevas dimensiones; tanto por la magnitud del fenómeno, como por las consecuencias médicas, psicológicas y sociales derivados del mismo.

Obligando a la ONU y los gobiernos de los distintos países a declararlo como un problema de salud pública e implementar programas de prevención, intervención y tratamiento médico - psicológico.

Cifras del Informe Mundial de Drogas de 2017 estima que 250 millones de personas consume drogas, es decir el 5,3 % de la población en general. Por

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

16

continentes Oceanía, África y América del Norte son los mayores consumidores de drogas. El informe sobre el Uso de las Drogas de Américas de 2015 presentado por la OEA señala que el consumo de drogas entre los adolescentes es muy alto y la percepción de riesgo del uso ocasional o habitual de estas sustancias es muy bajo. El consumo de heroína crece en Colombia, República Dominicana y Venezuela, representando un problema en ciernes para América del Sur y Caribe, cuyo consumo hasta hace poco era exclusivo de los países del norte.

Fenómeno que no es irrelevante para la sociedad ecuatoriana, sino que más bien en los últimos años ha recobrado fuerza e importancia. Internacionalmente el país es considerado como un país de tránsito y centro de acopio de sustancias psicoactivas y de precursores químicos. En consonancia con los mismos datos el Informe del Observatorio Social del Ecuador de 2016 señala que las sustancias más consumidas entre los adolescentes son la marihuana, «H», cocaína, éxtasis y pasta base. En las zonas urbanas este porcentaje supera al área rural.

Implementando políticas públicas de estado, que busquen no solo castigar la venta y el consumo del spa, sino que prevengan y fomenten la promoción de conductas saludables.

1.8.2 Definición

Según el Manual de Trastornos Adictivos (Bobes, Casas , & Gutierrez , 2011), se considera sustancia psicoactiva con capacidad adictiva o, coloquialmente “droga”, a “toda sustancia farmacológicamente activa sobre el Sistema Nervioso Central (SNC) que, introducida en un organismo vivo, puede llegar a producir alteraciones indeseables y dañinas del nivel de conciencia, funciones psíquicas básicas, construcción y curso del pensamiento, de los procesos senso-perceptivos y, como resultado de todo ello, del comportamiento”. (Bobes, Casas , & Gutierrez , 2011).

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, droga es:

• Toda sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes.

• Es aquella “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno” (RAE, 2018)

• Y al referirse a las drogas de diseño señala: son “drogas obtenidas mediante ligeras modificaciones químicas a partir de otras para obtener especiales efectos psicotrópicos”. (RAE, 2018)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994), es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

17

del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

1.8.3 Clasificación de las drogas

1.8.3.1 De acuerdo al marco jurídico: legales e ilegales.

Se denominan drogas legales o también llamadas drogas sociales a aquellas que cuentan con el debido permiso del estado para ser consumidas, aunque su uso y adquisición o expendio tienen límites, las cuales dependen de factores como la edad la circunstancia, etc.  Todo aquel que las consuma está cometiendo un delito y debe asumir las consecuencias legales del mismo.

1.8.3.2. De acuerdo a su origen.

• Drogas naturales: extraídas directamente de las plantas naturales, para su consumo. Ej. la hoja de la coca.

• Drogas semi-sintéticas: sustancias naturales obtenidas por síntesis parciales.

• Drogas sintéticas: sustancias químicas elaboradas en laboratorios clandestinos, surgen de la mezcla de varias sustancias, incluso de desechos de laboratorio. Ej.: el éxtasis, metanfetamina y LSD (CEDRO,2015).

1.8.3.3. Por sus formas de uso.

• Drogas sociales: alcohol, tabaco.

• Drogas folclóricas: hojas de coca, ayahuasca, san pedro, etc.

• Drogas terapéuticas: medicamentos.

• Drogas de abuso: marihuana, drogas cocaínicas (cocaína, PBC, crack), opioides.

• Drogas de uso industrial: pegamentos (”terokal”), gasolina, thinner, benc (CEDRO, 2015).

1.8.3.4. Según sus efectos sobre el sistema nervioso.

Drogas estimulantes: sustancias que producen una activación general del Sistema Nervioso Central provocando un incremento de las funciones corporales:

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

18

hiperactividad, locuacidad y aumento de la actividad física y psíquica. Ej.: anfetaminas, cocaína, cafeína, tabaco, belladona.

Drogas depresoras: sustancias que inhiben y alteran el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, disminuyendo la actividad nerviosa y ralentizando el ritmo de las funciones corporales. Produciendo en los individuos: relajación, sedación, somnolencia y sueño. Ej.: alcohol, marihuana, heroína, metadona, benzodiacepinas, barbitúricos.

Drogas alucinógenas: sustancias también conocidas como perturbadoras, que modifican el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, produciendo distorsiones de la realidad, alteraciones del estado de conciencia y generando alucinaciones. Ej.: LSD, drogas de diseño, hongos alucinógenos, polvo de ángel, etc. (CEDRO, 2015)

1.8.3.5 Efectos nocivos de las Drogas

Los principales efectos nocivos ocasionados por el uso de sustancias psicoactivas pueden dividirse en cuatro categorías:

• Efectos crónicos en la salud. En el caso de la heroína: enfermedades infecciosas (VIH.SIDA, hepatitis B y C, venas colapsadas, infecciones bacterianas, infección del endocardio y las válvulas del corazón, artritis, etc.).

• Accidentes fatales y conductas autolesivas por la alteración de las funciones cognitivas y motrices (coordinación física, concentración y juicio): accidentes de tránsito, suicidio, violencia, entre otros.

• Consecuencias sociales adversas del uso de estas sustancias: problemas familiares, rupturas en las relaciones de pareja, perdida de amistades, ausentismo laboral, problemas con la ley, marginación y discriminación. (OMS, 2005) pag 10.

• Alteraciones del comportamiento: • Trastorno de conducta: peleas, golpes, desobediencia, rebeldía e

impulsividad. • Problemas de atención: desconcentración, déficit de atención, mala

coordinación, mirada perdida, distraibilidad, desgaste mental, cambios continuos de actividad, falta de perseverancia.

• Hiperactividad motora: inquietud, hiperactividad, excitabilidad, impulsividad, agitación, locuacidad, alteración física.

• Agresividad socializada: problemas con los compañeros, problemas en el hogar, actos delictivos y vandálicos, pertenencia a bandas delincuenciales o pandillas.

• Retraimiento ansioso-deprimido: ansiedad, temor, tensión, timidez, vergüenza, hipersensibilidad, vulnerabilidad, susceptibilidad,

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

19

desvaloración, tristeza, depresión, baja autoestima, aislamiento, evasión, se encierra en sí mismo.

• Esquizoide-insensible: no querer hablar, aislamiento, tristeza, confusión. (Infodrogas, 2017)

Consecuencias análogas refiere Juan Rendón, en el artículo “Las Drogas un asunto de todos”, en la revista cubana MEDISAN, que refuerzan lo expuesto: inasistencias, retraso y deserción escolar, reducción del rendimiento escolar y laboral, problemas disciplinarios, conflictos escolares y laborales, daños y desperdicio material, accidentalidad, ausencias y bajas por enfermedad, reducción de la calidad del trabajo e incremento de los costos sanitarios. (Rendon, 2008).

1.8.3.6 Importancia a valorar en el consumo de drogas

Son diversas las variables que intervienen en la conducta de un consumidor de spa, de ahí la importancia de tomar en cuenta todos los elementos que intervienen y que deben ser tomados en cuenta durante la valoración médico – psicológica, dentro de un enfoque integral de abordaje:

• La sustancia o sustancias consumidas.

• El individuo que las utiliza.

• El contexto en que se realiza el consumo.

• Frecuencia del consumo: episódico (experimental u ocasional) o sistemático (habitual o compulsivo, recreativo (asociados a espacios de ocio, típicos del fin de semana) o instrumental (que persigue un fin determinado: rendir más en el trabajo, evitar el síndrome de abstinencia, etc.).

• Prevalencia del número de sustancias consumidas: monoconsumo y policonsumo.

Conducta frecuente tanto en consumidores de forma recreativa, como habituales (consumo de heroína + consumo de alcohol y tabaco). (CaudevillaGallido, 2007)

1.8.3.7 La sustancia

Características inherentes a cada una de las distintas drogas, que condicionan los efectos y los riesgos:

• Tipo de sustancia: estimulantes, depresoras, alucinógenas.

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

20

• Dosis: dosis mínima eficaz (DME) y dosis mínima tóxica (DMT). Con dosis DME se consiguen los efectos buscados y con dosis DMT se inician los efectos tóxicos.

• Vías de administración: oral, intramuscular, intravenosa, intranasal (esnifada), pulmonar (fumada) o transmucosa. De cuya preferencia va a depender la intensidad y rapidez de los efectos, así como de las posibles complicaciones.

• Asociación con otras sustancias: los efectos tóxicos de las drogas con características similares pueden potenciarse y terminar en una sobredosis.

• Valoración social: de cuya aceptación, sumado al carácter legal, depende la accesibilidad y disponibilidad de las drogas institucionalizadas sobre las no institucionalizadas. La falta de controles sanitarios hace que la adulteración sea un riesgo a considerar.

• Potencial de abuso y dependencia: la dependencia física es mayor dependiendo de las características farmacodinámicas de las drogas y del uso continuado de las mismas. Los cambios neuroadaptativos que produce el consumo crónico da lugar al síndrome de abstinencia al suspender la administración. (Caudevilla Gallido, 2007)

1.8.3.8 El individuo

Cada ser humano es único, de ahí la importancia de una evaluación individualizada y personalizada en la que se valoren aspectos como:

• El sexo: el género condiciona las relaciones con las drogas, generando impacto distinto, entre hombres y mujeres. Aunque las mujeres comparten con los hombres hábitos de consumo, mantienen un patrón de consumo menos nocivo para su salud y tienen mayor conciencia del riesgo asociado. Sin embargo, también son más vulnerables a los efectos, por las diferencias en los procesos de metabolización, peso corporal y susceptibilidad (SánchezPardo, 2012)

• La edad: Los primeros contactos con las drogas tienden a iniciarse en la segunda década de la vida (adolescencia). Cuyo inicio puede variar debido a diversos factores: tipo de sustancia, género, características personológicas, contexto geográfico y factores psicosociológicos. Las diferencias por género tienden a desparecer en la adolescencia, equiparándose los hábitos de consumo.: 14,3 en los varones y 15 años en las mujeres. (Hernandez López,y otros, 2009).

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

21

• Las pautas de consumo: a mayor frecuencia de consumo, mayor desarrollo de la dependencia física y psicológica, aumentando los efectos secundarios y tóxicos.

• Y la concurrencia de patologías (patología dual): los efectos directos e indirectos del spa influyen en la salud mental. Los diagnósticos más frecuentemente asociados con el trastorno de sustancias son los trastornos de personalidad y afectivos. (Departamento de Salud Mental de La Rioja,2015).

1.8.3.9 El entorno social.

El consumo de drogas debe entenderse como un fenómeno dinámico y holístico, en constante evolución, en sus dimensiones micros (familiares, escolares, relacionales, afectivos) y macrosocial (cultural, económico, ideológico, legal). El conocimiento del entorno social es fundamental para reconocer los factores de riesgo y factores protectores presentes. (Caudevilla Gallido, 2007)

Las drogas no sólo perjudican a la persona en cuestión, sino a todo el entorno que le rodea: familia, estudio, matrimonio, trabajo, relaciones interpersonales. Incrementando incluso la posibilidad de riesgo de sufrir cualquier tipo de accidente. Por ello las consecuencias del consumo de spa no es solo una preocupación individual, sino también colectiva, obligando a los gobiernos de turno y organismos internacionales a poner en marcha políticas, de prevención, tratamiento y rehabilitación con un enorme costo económico.

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

22

Capítulo II

2. Metodología de la Sistematización.

2.1. Abordaje de las características contextuales en el proceso de sistematización

El CDID, es un centro de docencia e investigación que es para el desarrollo humano, con el programa de él Buen Vivir, sus instalaciones están ubicados en la Av. Juan Tanca Marengo Km. 2.5 y Benjamín Carrión en la ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas.

El CDID, fue edificado en ese entonces por comodato del CONSEP, con 15 consultorios para atención ambulatoria, consultorio para terapia familiar, canchas, piscina y un auditorio, a cargo de la Universidad de Guayaquil en convenio con el estado abrió sus puertas el 8 de octubre de 2010, desde entonces trabaja con proyectos a favor de la comunidad.

Esta institución acoge a estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil para la realización de sus prácticas pre profesionales a través de la atención de los usuarios que llegan en busca de ayuda psicológica.

Al momento de acuerdo con la Facultad de Ciencias Psicológicas (2017) el CDID cuenta con los siguientes programas de atención:

Por un buen vivir:

Atención psicosocial a adolescentes, adultos en situación de riesgo o consumo de drogas.

Mujer, familia y pareja Prevención en intervención psicológica. Infancia y adolescencia Intervención psicológica a niños, niñas y adolescentes con problemas de

conducta y aprendizaje. Familias fuertes: amor y limites Programa dirigido a niños, niñas, adolescentes de 10 a 14 años y sus

familias para la prevención de conductas de riesgo (Dito & San MartinZeas, 2017).

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

23

En la ejecución del proyecto la Universidad de Guayaquil, la Facultad de Ciencias Psicológicas, el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir CDID, la Institución Educativa “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri” ubicada en la 19 y la F al sur oeste de la ciudad de Guayaquil.

La cooperación de la universidad de Guayaquil en el marco del proyecto busca brindar una atención psicosocial a personas vulnerables, realizando una evolución siendo dirigido por él, Ps.Cl. Efrén Viteri Chiriboga. Msc director del CDID y el Ps.CI. Andrés Arreaga. Msc director de proyecto en el trabajo en campo en el proceso de aplicación de los instrumentos.

Para hacer la práctica pre-profesional, el CDID proporciono el material necesario para el cumplir las actividades dentro entre lo entregado se destaca:

• El protocolo de intervención• Instrumentos de ejecución• Fichas de seguimiento• Ficha de evaluación

Material que ayuda a obtener la información necesaria a los adolescentes que se encuentra vulnerables al consumo de la H.

Según el (UNODC, 2017), el consumo de drogas a provocado trastorno mentales se dice que alrededor del 5% las personas han consumido la H, esta droga puede provocar droga dependencia y que una de seis personas recibe un tratamiento adecuado.

Además, a nivel nacional es una de las problemáticas que más polémica y preocupación entrañan en la sociedad ecuatoriana. El consumo y distribución de sustancias psicoactivas, en especial si esta se manifiesta y se propaga dentro de la comunidad adolescente. El 12,65% de estudiantes entre 12 y 17 años han consumido sustancias prohibidas desde el 2015 en Ecuador.

Los datos obtenidos en la provincia del Guayas, existen varias causas por las cuales una persona consume al respecto a esto, el estudio realizado en Guayaquil con adolescentes consumidores menciona cuatro factores importantes que inciden de manera directa en el consumo (Riofrio Guillen & Castanheira Nascimento, 2016):

1. El desconocimiento de los efectos y las consecuencias del consumo de las drogas/DROGAS.

2. La falta de un plan de vida correctamente estructurado.3. Problemas en el entorno familiar.4. La influencia de los amigos.

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

24

La falta de planes de prevención y promoción que no permiten actuar antes del consumo y el difícil acceso a atención psicológica sobre todo a personas con un nivel socioeconómico bajo.

El trabajo de titulación busca abordar una sistematización sobre la depresión y su influencia en las recaídas en adolescentes en el consumo de H.

2.2 Enfoque Metodológico

En el presente estudio metodológico se desarrollará de manera sistemática cualitativa, recopilando información e investigación de una manera rápida y eficiente.

2.2.1 Objetivo de la sistematización

Identificar síntomas depresivos que influyen en recaídas en adolescentes consumidores de H, y contribuir con estudios siguientes en las experiencias.

2.2.2 Delimitación del objeto a sistematizar

Es el proceso de Identificar los signos y los síntomas de episodios depresivos que presentan los adolescentes en la atención en el CDID.

2.2.3 Eje de sistematización

Análisis de episodios depresivos que inciden con mayor frecuencia en las recaídas en adolescentes consumidores de H.

2.2.4 Fuentes de información

Las fuentes utilizadas que nos permitieron la recolección de la información para el presente trabajo de sistematización fueron las siguientes:

Ficha sociodemográfica: Nos proporcionó los datos personales de las usuarias y los motivos por los cuales acudían al CDID en busca de asistencia profesional.

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

25

Cuestionario de recaídas: nos permitió trabajar de una forma más flexible en la obtención de la información que requeríamos para ir entrelazando temas relevantes de la problemática con la que se identificó a las usuarias.

Test escala de autoevaluación para la depresión de Zung: a través de este instrumento que mide el nivel de depresión contemplando aspectos afectivos, fisiológicos y psicológicos, se pudo evaluar el grado de depresión que presentaban las usuarias.

(TEST Proyectivo “Personalidad” (H-T-P) Área que evalúa: Brinda información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relación con los demás y con su ambiente familiar. El H-T-P facilita elementos de la personalidad y áreas de conflicto en el entorno terapéutico.

2.2.5 Plan operativo de sistematización

Tabla 1. Plan operativo de sistematización

Tareas por realizar

Responsables Participantes Meses Instrumentos Recursos

Recopilación de datos

Rubén Delgado

Alumnos del Colegio Jorge Luis Auz

Jun-Julio-Ago.

Registro sociodemográfico, Registro diario, semanal y de actividades.

Papelería, fotos

Promoción en institución Educativa “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Rubén Delgado

Alumnos del colegio “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Jun-Julio-Ago.

Registro de asistencia.

Papelería, bolígrafos, fotos

Talleres en institución Educativa “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Rubén Delgado

Alumnos del colegio “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Jun-Julio-Ago

Registro de asistencia

Papelería, bolígrafos, fotos

Atención de usuarios en el CDID

Rubén Delgado

Alumnos

del colegio

“Dr. Jorge Luis

Jun-Julio-Ago

Registro de atención

Papelería, bolígrafos, fotos

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

26

Auz

Landázuri”

 

Aplicación de instrumentos de evaluación

Rubén Delgado

Alumnos del colegio “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Jun-Julio-Ago

Cuestionario H_T_P

Copias, lápices, hojas

CDID Test de Zung.

Apoyo tutorías de evaluación

Rubén Delgado

Alumnos del colegio “Dr. Jorge Luis Auz Landázuri”

Jun-Julio-Ago.

Guía de sistematización de Experiencia.

Papeleria, boligrafos

Elaborado por: Rubén Delgado.

2.3 Detalle de la experiencia

2.3.1 Diagnóstico de la sistematización

El Proyecto denominado” Por un Buen vivir: atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas” es una de las líneas de acción que corresponde al programa de atención biopsicosocial a poblaciones vulnerables que implementa el CDID.

Este proyecto aporta con un modelo de prevención y atención integral que les permita a los jóvenes, las familias y parejas mejorar su capacidad de afrontar los episodios de crisis, en los que intervienen aspectos psicológicos y socioeconómicos.

En el proceso de intervención psicológica se contempla dos consideraciones: la promoción del servicio y las estrategias de intervención. Es así, que el Proyecto denominado” Por un Buen vivir: atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas” es parte de los procesos de prevención e intervención a nivel comunitario que se desarrolla a través de talleres con enfoque sistémico para mejorar las condiciones de salud mental en la comunidad.

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

27

Las problemáticas latentes de la comunidad son el consumo de alcohol y drogas, microtráfico, delincuencia, prácticas culturales de machismo, violencia intrafamiliar, insalubridad, altos índices de trabajo informal, desempleo, subempleo, bajo nivel académico, uso inadecuado de métodos correctivos, estrés en cuidadores a cargo de personas con discapacidad y enfermedades catastróficas.

Los padres de familia tienen un desconocimiento general de la labor que desempeña un psicólogo, durante los procesos de promoción y talleres que se ejecutaron con la comunidad, se identificó que sin embargo de aquello existe el interés en las madres porque se identifican con ejemplos expuestos sobre las problemáticas que se presentan con los estudiantes, sobre todo en temas relacionados con la educación de sus hijos y el consumo de drogas.

Otro grupo de usuarios muestra algo de temor por participar, en algunos casos su vinculación es secreta, debido a que no lo consultan con sus padres o como dicen ellos no cuentan con la aprobación de sus padres, verse más interesados o animados tiene que ver con el hecho de que previamente venían comprometidos con el promotor quien ya tenía identificadas las problemáticas del sector y como tal se vincula a establecer una relación de ayuda o acompañamiento en la comunidad y con los usuarios.

2.3.2 Características del grupo

Algunas de las características que presentaron el grupo son las siguientes:

Adolescentes de 12-16 años.

Nivel socioeconómico medio - bajo.

Viven en condiciones de vulnerabilidad

Un estado de ánimo bajo

La capacidad para disfrutar, interesarse y concentrarse esta reducida.

La autoestima y la confianza en uno mismo casi siempre están reducidas,

e incluso en las formas leves, a menudo están presentes ideas de culpa e

inutilidad.

Son adolescentes obligados a realizar tareas en el hogar.

Refieren dependencia económica de sus padres.

Son víctimas de maltrato físico y psicológico por parte de sus padres.

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

28

Capacidad de afrontamiento de los eventos vitales, disminuida.

Nivel de instrucción media, no tienen ni ejercen ninguna profesión.

2.3.3 Evaluación de las necesidades del grupo

Las formas en que se manifiestan estos indicadores o señales son: el relato, las marcas físicas, la conducta y el comportamiento.

Algunas necesidades comunes, encontradas en los usuarios son las siguientes:

Dificultad para establecer relaciones familiares.

Problemas de afectividad y comunicación en la familia.

Dificultades para desarrollar habilidades sociales.

Vulnerabilidad a dificultades para adaptarse y enfrentar los eventos vitales.

2.3.4 Diseño y planificación de la intervención

Tabla 2. Diseño y planificación de la intervención

Fases Actividades Descripción

Ingreso al servicio.

Talleres de promoción del proyecto

Sesiones de encuadre e informativas

Como parte de las actividades de inicio, se realizaron encuentros y talleres con temáticas relacionadas a los problemas que afectan a esta comunidad.

Espacios informativos sobre los lineamientos del proyecto y el papel que cumple el psicólogo y el alcance de las acciones implementadas en territorio.

Reuniones con la finalidad de que los usuarios conocieran el proceso de intervención y los servicios que ofrece el CDID a la comunidad

Diagnóstico Entrevistas estructuradas para conocer y establecer las

Sesiones y consultas psicológicas para el levantamiento de información y la identificación de signos y

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

29

condiciones del caso.

Aplicación de instrumentos y definición del problema.

Sesiones de consulta para generar compromisos

síntomas relacionados al problema. Aplicación de Ficha sociodemográfica.

Fase de interacción y exploración más profunda, aplicación de instrumentos: Cuestionario de recaídas semiestructurado Test escala de Zung, Entrevista semiestructurada y Cuestionario de síntomas SRQ. Análisis de datos.

Elaboración de las primeras hipótesis y construcción de acuerdos y compromisos para la intervención. Es una instancia de identificación del problema también. Se estableció un número aproximado de sesiones para el tratamiento y la organización de los recursos para el servicio.

Intervención

Sesiones de consulta para tareas terapéuticas y

confirmación de hipótesis

Se realiza el análisis y la recapitulación de la información. Se instruye acciones terapéuticas, se estimula las posibilidades y recursos personales,en

Sesiones para explorar avances

Ocasiones se vincula a otros miembros del sistema y se exploran posibles soluciones.

Identificación y recapitulación de mejorías en lo individual y lo grupal. Análisis de los posibles motivos o factores de incidencia y se replantea metas e hipótesis.

Reconocimiento de los mecanismos de ayuda en funcionamiento.

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

30

Cierre Sesiones de devolución

Sesiones de valoración de la eficacia

Recapitulación e incentivo de los aprendizajes y cambios identificados como positivos. Acompañamiento y preparación para la finalización del proceso.

Recapitulación de los logros, metas y cambios esperados. Elaboración de compromisos y pasos a seguir para el futuro.

Elaborado por: Rubén Delgado.

2.3.5 Ejecución e implementación

La planificación y ejecución del proceso lo desarrollamos a partir de la aplicación de instrumentos de evaluación, entrevistas y el análisis de los datos obtenidos con los usuarios de los servicios que brinda el CDID.

Se realizó evaluaciones a los usuarios que tenían inicios de recaídas en el consumo de H.

El proceso de revisión y comparación de la información de adolescentes y se organizó en primera instancia a partir de los datos generales y de identificación luego de acuerdo con las fases previstas para la atención.

Tabla 3. Ejecución e implementación de actividades

Junio Talleres de promoción del proyecto

Sesiones de encuadre e informativas

Julio Entrevistas para conocer y establecer las condiciones del caso.

Aplicación de instrumentos y definición del problema.

Sesiones de consulta para generar compromisos

Julio y Agosto Sesiones de consulta para tareas terapéuticas y

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

31

confirmación de hipótesis

Agosto Sesiones para explorar avances

Sesiones de devolución

Sesiones de valoración de la eficacia

Elaborado por: Rubén Delgado.

2.3.6 Evaluación cualitativa

En el análisis de los resultados se identifica indicios y fuentes que sugieren la presencia de signos y síntomas relacionados a la depresión, entre los elementos más significativos y frecuentes se evidencia:

La falta de regulación moral que está condicionada a su comportamiento y criterios externos, que tienen como base aprendizajes durante su infancia y adolescencia.

Una estructura interna de afrontamiento insegura y en constante conflicto que afecta su autoestima y relaciones personales.

Poca capacidad para tolerar ideas diferentes a sus estilos de vida y una proyección de la vida hacia el futuro negativa por motivos existenciales.

Características de tipo moderadamente deprimido y moderadamente disfuncional obtenidas de las evaluaciones aplicadas y que afectan el funcionamiento de su vida cotidiana.

2.4 Recuperación del proyecto

2.4.1 Reconstrucción del proyecto

La práctica realizada en el CDID inició con los desarrollos de percepción y la ayuda del área en la que nos desempeñaríamos, esto incluyó la presentación de las representantes y de las diferentes edades de estudiantes que además fueron asignados a esta institución o programa. En esta labor inicial además se definieron los horarios y aplicaciones que realizaríamos en el entorno de nuestra práctica pre profesional.

En un día posterior se nos asignó un grupo de beneficiarios del servicio con quienes realizamos los primeros procesos de investigación de las condiciones a

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

32

través de citas, reuniones de ajuste e informativas y procedimientos de registros para la identidad de aspectos y características de la población atendida a través de los servicios que brinda la entidad. Las conversaciones y los contactos en este tiempo buscan disponer el rapport e identificar fuentes relacionadas a algún problema, saber el motivo de consulta, la voluntariedad que presenta la persona para desarrollar un desarrollo de atención, las habilidades de tratamientos anteriores y las características históricas de la problemática.

La comunicación es espontánea y tiene términos exploratorios, se utilizaron identificaciones sociodemográficas para las entrevistas y se precisó ser empático y observador de las primeras señales que puedan caracterizar la existencia de una problemática personal o familiar.

Los diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del cual participamos junto a los docentes tutores en las actividades de los talleres del proyecto, la aplicación de instrumentos y la especificación del problema en bases a hipótesis preliminares que luego son compartidas con los beneficiarios en las reuniones de consulta para producir acuerdos y reuniones terapéuticas con la intención de a futuro propinar seguimiento a la confirmación de las hipótesis planteadas.

Los aspectos de consulta fueron los motivos conscientes que se identificaron como condiciones pacientes de malestar que motivaban la condición de establecer una relación de ayuda, en el progreso de conversaciones que tienen la finalidad de profundizar sobre la información que caracteriza la demanda de atención.

La aplicación de los reactivos se desarrolló entre la tercera y la cuarta reunión, se inició con el test de recaídas siguiendo el protocolo del CDID, para la investigación de depresión y su influencia en las recaídas de los adolescentes consumidores de H, la interacción familiar por el tiempo de 25 minutos, en el consultorio y las citas previas para ir verificando la problemática por parte del usuario.

Luego se realizó la aplicación del test de signos H-t-p como parte de la observación del área personal y emocional, con la finalidad de saber el estado emocional de los usuarios de acuerdo con la problemática que estaban vivenciando y para corroborar la presencia de signos o señales depresivos. Realizar esta valoración tomo un tiempo de alrededor de 10 a 15 minutos en cada reunión, el resto del momento de las entrevistas semiestructuradas se exploraron elementos del área amorosa sexual.

El análisis sucesión de autoevaluación para la depresión de Zung se lo aplicó en la reunión subsiguiente como parte todavía de las búsquedas del área personal, previo a la descripción de las causas en los espacios de consulta, por el espacio de periodo de 15 a 20 minutos para su elaboración con el objetivo de vincular los

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

33

resultados y determinar los aciertos influyentes a la depresión que podría experimentar el usuario.

Las tareas se organizaron con la meta de obtener notificación de forma sistemática y que respaldará las expresiones o expresiones que surgían de las consultas, en las que se reflejaban evidencias de crisis depresivas.

En las reuniones de opinión para explorar progresos y verificar los procesos de devolución sobre síntomas relacionados a la depresión se presentó un análisis de la información influyentes a los aspectos de índole biológicos, cognitivo-emocionales y socioculturales.

La organización de estos puntos como signos o síntomas que se identificaron en base a un análisis integrador y realizado con la intención de generar deliberaciones y cambios a partir de la preparación de hipótesis que se identifican en los usuarios generaron pronósticos sobre expectativas interesantes para la continuidad de un cambio terapéutico, acompañado en base a gestar cambios para superar el problema y acorde a procesos antes definidos.

Tabla 4.Medios, Recursos y Factores de Contexto

Medios y recursosFactores del contexto que facilitaron la acción

Factores del contexto que limitaron la acción

Papelería, redes sociales,

Espacios apropiados

Actividades académicas y administrativas que se ejecutaban a la par de las actividades de práctica pre profesional.

Dispositivo de comunicación, para la realización de las intervenciones.

Contar con los instrumentos para el levantamiento de información sociodemográfica.

Por falta de asistencia de algunos usuarios se retrasaron los procesos de atención lo que llevó a organizar la sistematización de la experiencia en base a la información obtenida hasta ese momento.

Instalaciones del CDID, consultorios, teléfono, fichas e instrumentos.

Contar con las guías de atención a los usuarios.

Técnicos y guías de atención a usuarios.

Elaborado por: Rubén Delgado

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

34

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

35

2.4.2 Dirigir y numerar la información

Tabla 5. Con relación a la información sociodemográfica:

Caso Edad Género Estado Civil Instrucción Ocupación

A 12 femenino soltera secundaria Estudiante

B 14 femenino soltera secundaria estudiante

C 16 femenino soltera secundaria Estudiante

D 12 masculino soltero secundario Estudiante

Elaborado por: Rubén Delgado

Con relación a las entrevistas:

Se prueba en todos los sucesos que no existe presencia de alguna indisposición mental, discapacidad o presencia de dolencias anormales. Como características recurrentes en el grupo se identifica una fase de juicio moral inflexible, denotan debilidad y necesidad de admisión de sus comportamientos, pesimismo, ansia y abandono por tareas del círculo, dificultad para reformular conductas frente a casos de conflicto y reconocen estar atravesando por un tiempo de crisis. Expresan sentimentalismos de debilidad, referencias de infracción por situaciones de violencia vivida en su niñez, tendencia expresiva, falta de cariño familiar en el hogar, tendencia de alejarse de la sinceridad, sobre dependencia de los demás, retraimiento defensivo. Las áreas donde más se expresa el conflicto es en lo social. Con relación a los resultados del test de percepción del funcionamiento familiar se identifica que:

Tabla 6 Percepción del funcionamiento familiar

Casos Nivel De Funcionalidad Familiar

Rango De Edades

A Disfuncional 12

B Disfuncional 14

C Disfuncional 16

D Disfuncional 12

Elaborado por: Rubén Delgado

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

36

Con relación a los resultados obtenidos en los cuestionarios de la escala de Zung se identifica:

Tabla 7. Nivel de depresión (Escala Zung)

Casos Nivel De Depresión Rango de edades

A Ligeramente deprimido 12

B Ligeramente deprimido 14

C Ligeramente deprimido 16

D Ligeramente deprimido 12

Elaborado por: Rubén Delgado

2.5 Análisis.

El trabajo de prácticas pre profesionales, se ejecutó en el CDID, en el Proyecto denominado” Por un Buen Vivir: atención psicosocial a individuos y géneros en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas” adonde fuimos los responsables de realizar la identidad de síntomas e indicios conocidos a la depresión en el acompañamiento terapéutico.

En nuestro rol de practicantes, tuvimos el beneficio de entender sobre los cambios que se implementan a través de los servicios que brinda la institución. Se identificaron ocasiones de favorecer los procesos de consulta y atención a la colectividad, teniendo en cuenta que la intervención se realizó desde lo personal.

Los talleres de promoción en la comunidad sirvieron para producir el comienzo del proceso, dado que originaron el esfuerzo por la problemática que se identificaba y activaron el sentido de ayuda que los adolescentes y su familia requerían, dando paso a un segundo momento que fue el desarrollo de atención, el cual inicia con la identidad de situaciones problemas que los usuarios viven en las conexiones que establecen en su vida cotidiana con cada uno de los integrantes de su familia, estas inconstantes situacionales y contextuales tienen relación con el grado de síntomas depresivo.

De acuerdo con el Nivel de depresión identificado a través de la escala Zung en los usuarios los cuatros presentan un nivel moderado de depresión con la figura de variables situacionales, condiciones de carencia e inconvenientes en cuanto a su relación a diferentes ambientes sociales. Estas condiciones afectan los niveles de

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

37

funcionamiento familiar, en los cuatros de funcionamiento familiar se ubican en el nivel disfuncional, denotando una afectación hacia el ámbito de la familia. De acuerdo con (Orellana Román, 2017) la definición de un hecho depresivo contempla la apatía, la astenia y la Anhedonía: ansia y desprendimiento por actividades del ámbito y expresiones generalizadas de irrelevancia por el placer y las prácticas no placenteras del pasado o el presente con sus parejas.

En la identidad de indicios se aprecia inseguridad, ansia, aflicción, inquietud e abstenciones afectivas y motoras de polo con otras personas. En la ficha de señales se reconoce una forma de pensamiento moral severo, negativo, pesimismo, tedio por laboras del entorno, dificultad para reformular conductas frente a acontecimientos de conflicto. Tienen sentimientos de vergüenza, se juzgan mal así mismo, expresan referencias de culpa por situaciones de violencia personal en su niñez.

Un factor adicional a la identidad de signos y síntomas en el proceso evaluativo, fueron los descubrimientos que la depresión influye en la toma de decisiones sobre las recaídas en los adolescentes consumidores de H, en el desarrollo de este perjuicio, las vivencias de violencia del pasado y el presente son fuentes permanentes de incidencia en el compromiso. Al finalizar, los resultados nos brindaron nueva relevante para retroalimentar aprendizajes en experiencias de estudio similares sobre la depresión en adolescentes que requieren desarrollos de ayuda a través de los beneficios sociales que implementa el CDID y que en primera instancia tienen otra idea sobre el inconveniente que podría afectar sus vidas.

2.5.1 Definición critica

Los episodios depresivos en adolescentes es una problemática en la sociedad lo que incluye la observancia de ciertos parámetros para la consecución de objetivos, La retroalimentación de los entrenamientos no solo se da en el ámbito de la intervención en el marco de nuestras prácticas pre profesionales nos encontramos con otros aspectos a estudiar: dificultades relacionadas a los plazos de distribución, para la preparación en conjunto con la sistematización, en nuestro acontecimiento en particular tuvimos que finalizar nuestra demostración escrita de este proceso sin haber concluido la intervención.

Los sumarios que implementa la estrategia son importantes para la colectividad y para los estudiantes que nos vinculamos a través de la práctica pre profesional, no obstante, el soporte que prestan los supervisores o maestros de la intervención no es conveniente, en ciertos tiempos se requieren recursos de acompañamiento más eficaces y mejor programados en el lapso.

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

38

Tabla 8 Dificultades superadas

FaseDificultades presentadas

Como se superaron (estrategias y resultados)

Sugerencias para prevenir dificultades

INGRESO

Ausencia de usuario determinado por el proyecto.

Realizamos las diversas actividades de promoción de los servicios que ofrece el CDID, por medio de charlas, talleres a posibles usuarios que cumplan con los criterios establecidos.

Planificar y llevar a la ejecución tareas de promoción y prevención, de atención a adolescentes, de la comunidad, de forma permanente, previos a la iniciación de las prácticas pre profesionales de los estudiantes de noveno semestre.

PLAN

DE

INTERVENCIÓN

Derivación de casos, que no cumplían con los criterios, Correspondientes al proyecto.

Se informó al supervisor de prácticas de nuestro proyecto en el CDID sobre este particular, quien junto a los otros supervisores de los diferentes proyectos que se atendían en este centro, nos instruyeron sobre la adecuada forma de agendar casos a los estudiantes practicantes de

Los responsables de la tutoría de prácticas deberían especificar cuáles son las funciones que deben cumplir los practicantes una vez que estos se encuentren dentro de la institución receptora, realizando un acompañamiento previo.

Evitando de esta manera que el usuario pase de un practicante a otro, y

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

39

acuerdo a las problemáticas que acogía cada proyecto.

se genere una pérdida de tiempo y de recursos.

PLAN DE

INTERVENCIÓN

El uso de los Consultorios asignados a nuestro proyecto, por practicantes de otros proyectos, lo que ocasiono dificultades y retraso en la agenda para la atención oportuna a los usuarios.

Se informó de esta situación, a los tutores de prácticas, para que se confirmen los espacios que deberían utilizar cada uno de los proyectos que se realizan en el CDID.

Mayor control en cuanto a que se respeten, los espacios asignados (Consultorios), a los diferentes proyectos que se lleven a cabo en el CDID.

CIERRE

Con algunos usuarios en atención, no se llegó a cerrar el caso, una vez finalizado el periodo de práctica

Continuar con la atención a los usuarios del CDID, en las siguientes semanas fuera del periodo de práctica

Realizar la promoción de los servicios del CDID, previamente, antes de llevar a cabo las prácticas de los estudiantes de noveno semestre

Tabla 9 Situaciones de Éxito

Fase Éxitos reconocidos

Como se superaron Recomendaciones para fases / procesos futuros

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

40

Identificación de problemática

Se identificó adecuadamente la problemática de los usuarios.

Estructurando las problemáticas en primera instancia desde un punto de vista cualitativo.

Crear una matriz de análisis de problemáticas y jerarquizarlas para el adecuado entendimiento de los practicantes.

Tabla 10 Errores para no volver a cometer

Fase

Errores identificados

Causas del error

Recomendaciones para fases / procesos futuros

INGRESO

Captar usuarios para la atención, que no cumplían con los criterios, con el afán de completar los casos requeridos.

Designación apresurada de casos a los practicantes del proyecto, para cumplir con el número de casos que solicitaban en el CDID.

Establecer matriz, con criterios claros y específicos, correspondientes al proyecto a ejecutarse en las instalaciones del CDID.

INTERVENCIÓN

Fragmentar a los usuarios por necesidad de cubrir la cantidad de casos solicitados en el CDID

Cumplir con los requisitos preestablecidos para la práctica. Cubrir un requisito cuantitativo

Realizar una entrevista y datos sociodemográficos, en donde refleje la prioridad de la demanda por parte del usuario

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

41

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

42

Capítulo III

3. Conclusiones y Recomendaciones

3.1 Conclusiones

Ante la problemática del consumo de H en la ciudad de Guayaquil y a nivel nacional, existen factores de riesgos especialmente en los adolescentes.

Están involucrados aspectos emocionales, sociales y comunitarios, que los hacen vulnerables en la toma de decisiones y las recaídas.

Esta investigación resalta la importancia del papel del psicólogo en la familia y en la intervención personal y al grupo comunitario.

El desarrollo que implementa la organización es importante para la familia y para los estudiantes que nos vinculamos a través de la práctica profesional.

La retroalimentación de estudios se da en dimensiones específicas al reparo de estudio de la depresión y en relación a los factores que se vinculación al conflicto.

3.2 Recomendaciones

Es necesario que los adolescentes deban tener en su entorno familiar puntos de apoyo que se involucren con ellos a la hora de la toma de decisiones.

Analizar las situaciones vivenciales y de su entorno social. Identificar los patrones de conductas con sus pares al momento de

fomentar una amistad. Planificar charlas de prevención del consumo de H, en conjunto con el

ministerio de salud en cada sector. Reforzar la comunicación de padres a hijos con programas de integración

familiar y a la toma de decisiones, en los adolescentes. Los adolescentes a su edad son vulnerables, en todos los aspectos

especialmente en la formación de su carácter. Organizar el tiempo entre padres e hijos pasando en familia. Los adolescentes son grupos vulnerables antes los episodios depresivos.

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

43

Bibliografía

Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1993). Beck Depression Inventory. Manual. San Antonio: The Psychological Corporation.

Betancour , G., Lozano, F., & Solari Morales, M. (2013). 20 Mapa de ruta para las situaciones de maltrato y abuso sexual en niños, niñas y adolescentes detectadas en el ámbito escolar. Montevideo, Uruguay: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef). Recuperado el 08 de 2018, de https://www.unicef.org/uruguay/spanish/mapa_de_ruta_2013-web.pdf

Bobes, J., Casas , M., & Gutierrez , M. (2011). Manual de trastornos adictivos (2° ed.). Madrid: Jla Plaza. Recuperado el 08 de 2018, de http://bibliosjd.org/wp-content/uploads/2017/03/Manual.de_.Trastornos.Adictivos.pdf

Bruker. (2016). En K. G. Cipriano Chavez, Valores Interpersonales y Adaptación de Conducta en adolescentes secundarios de una IEE de la ciudad de Trujillo” (pág. 56). Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado el 08 de 2018, de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2456/1/RE_PSICO_KATIA.CIPRIANO_VALORES.INTERPERSONALES.Y.ADAPTACION.DE.CONDUCTA.EN.ADOLESCENTES_DATOS.PDF

Carrillo Morales, E. (2017). La Ruta Integral de Protección de la Niñez y Adolescencia ante el Maltrato (1º ed.). Guayaquil, Guayas, Ecuador: El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil CCPIDG. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.ccpidguayaquil.gob.ec/uploads/rutas/230118guiamaltrato.pdf

Caudevilla Gallido, F. (2007). DROGAS: CONCEPTOS GENERALES, EPIDEMIOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL CONSUMO. SemFYC. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.comsegovia.com/pdf/cursos/tallerdrogas/Curso%20Drogodependencias/Drogas,%20conceptos%20generales,%20epidemiologia%20y%20valoracion%20del%20consumo.pdf

CEDRO. (2015). EL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL PERU. Lima, Peru: CEDRO. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.repositorio.cedro.org.pe/bitstream/CEDRO/201/3/El_problema_de_las_Drogas.%C3%BAltima%20ver.pdf

Chiauzzi, E. J. (1921). Preventing relapse in the addictions: a biopsychosocial approach. New York: Pergamon Pres. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.osasunekintza.org/drogas/drogas/p5/Art_04.html

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

44

Claro, I. (2003). Depresión: Causas, Consecuencias y Tratamiento (1 ed.). (J. A. Durante, Trad.) Matão, São Paulo, Brasil: O Clarim. Recuperado el 08 de 2018, de https://es.scribd.com/document/27160266/Causas-Consecuencias-y-Tratamiento

Comunidad Madrid. (2017). Depresión y Conducta Suicida. Obtenido de Prevención del suicidio: http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/depresion-conducta-suicida

Departamento de Salud Mental de La Rioja. (2015). Trastornos por el uso de sustancias y patologia dual en los dispositivos ambulatorios de la Rioja. Observatorio Riojano sobre Drogas. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.infodrogas.org/images/drogas-trastornos-uso-pat-dual.pdf

Dito, G. C., & San Martin Zeas, M. I. (2017). IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EMOCIONALES DE DEPRESIÓN EN USUARIAS DE GÉNERO FEMENINO ATENDIDAS EN EL CDID. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 08 de 2018, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25109/1/TESIS%20-%20MARIA%20ISABEL%20SAN%20MARTIN%20ZEAS%20y%20GINGER%20DITO%20TORRES%20-%20Trabajo%20final%2016-oct-2017.pdf

El Telegrafo. (16 de 07 de 2017). El 39% de consumidores probó más de una droga. El Telegrafo. Recuperado el 08 de 2018, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/702/51/el-39-de-consumidores-probo-mas-de-una-droga

García, A., & Graña, J. L. (1987). Prevención de recaídas: una perspectiva comunitaria. En M. Lledo, & J. A. Abejon, ABORDAJE CLÍNICO DE LAS RECAÍDAS. Barcelona: Asociación para el estudio y promoción del Bienestar Social. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.osasunekintza.org/drogas/drogas/p5/Art_04.html

García-Herrera Pérez, B., & Nogueras Morillas, E. V. (2013). Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad. Málaga: Servicio Andaluz de Salud. Recuperado el 08 de 2018, de https://consaludmental.org/publicaciones/Guiasautoayudadepresionansiedad.pdf

Grant, M., & Hadgson , R. (2017). Respuestas a los problemas de drogas y alcohol en la comunidad. Manual para los agentes de atención primaria de salud con orientaciones para los instructores. En C. A. Solano Melo, Estilos de afrontamiento y riesgo de recaída en adictos residentes en comunidades terapéuticas de Lima (pág. 53). Lima, Peru: Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 08 de 2018, de

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

45

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6629/Solano_mc.pdf?sequence=1

Hernandez López, T., Roldán Fernández, J., Jiménez Frutos, A., Mora Rodríguez, C., Escarpa Sánchez-Garnica, D., & Pérez Álvarez, M. T. (2009). La Edad de Inicio en el Consumo de Drogas, un Indicador de Consumo Problemático. Intervención Psicosocial, 18, 199-212. Recuperado el 08 de 2018, de http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v18n3/v18n3a02.pdf

INEC. (2017). Infografia Depresion. Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inforgrafias-INEC/2017/infografia-depresion.pdf

Instituto Nacional de Salud Mental. (2009). Depresión. Bethesda, Estados Unidos: DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS. Recuperado el 08 de 2018, de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.pdf

Luzuriaga Mera, J. C. (2013). Diseño de un protocolo de intervencion psicoterapeuta focalizado en la peronalidad en adolecentes victimas de violencia sexual. Quito: Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 08 de 2018, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3307/1/10081.PDF

Marlatt, G. A., & Gordon, J. R. (1985). Relapse prevention. Maintenance strategies in the treatment of addictive behaviors. New York: Guildford Press.

Miranda, D. (8 de Agosto de 2011). La depresión. En G. Dito Torres, & M. San Martin Zeas, IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EMOCIONALES DE DEPRESIÓN EN IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EMOCIONALES DE DEPRESIÓN EN EL CDID (pág. 10). Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 08 de 2018, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25109/1/TESIS%20-%20MARIA%20ISABEL%20SAN%20MARTIN%20ZEAS%20y%20GINGER%20DITO%20TORRES%20-%20Trabajo%20final%2016-oct-2017.pdf

OMS. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

OMS. (2000). Guia de Bolsillo de la clasificacion CIE-10. Madrid, España: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, S. A. Recuperado el 08 de 2018, de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42326/8479034920_spa.pdf;jsessionid=6080F8895A85F980481E12BB9231E1C1?sequence=1

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

46

OMS. (2005). Neurociencia del Consumo y Dependencia de sustancias psicoactivas. Washington: Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 08 de 2018, de HTTP://www.who.int/substance_abuse/publications/neuroscience_spanish.pdf

OMS. (2017) depresión en américa latina HTTPS://WWW.PAHO.ORG.

OMS. (08 de 2017). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 08 de 2018, de Temas de Salud: http://www.who.int/topics/depression/es/

Orellana Román, J. C. (2017). Clases de Psicopatología. En G. C. Dito Torres, & M. I. San Martin Zeas, IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EMOCIONALES DE DEPRESIÓN EN USUARIAS DE GÉNERO FEMENINO ATENDIDAS EN EL CDID (pág. 52). Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 08 de 2018, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25109/1/TESIS%20-%20MARIA%20ISABEL%20SAN%20MARTIN%20ZEAS%20y%20GINGER%20DITO%20TORRES%20-%20Trabajo%20final%2016-oct-2017.pdf

Papalia, D. (2009). Desarrollo Humano. En J. C. Luzuriaga Mera, Diseño de un protocolo de intervencion Psicoterapeutica focalizado en la Personalidad en adolecentes victimas de violencia sexual (pág. 23). Quito: Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 08 de 2018, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3307/1/10081.PDF

RAE. (2018). Real Academia Española. Recuperado el 08 de 2018, de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=ECdTcOk

Rendon, J. (2008). Las Drogas un asunto de todos. Medisan.

Rice. (2016). En K. Cipriano Chavez, “Valores Interpersonales y Adaptación de Conducta en adolescentes secundarios de una IEE de la ciudad de Trujillo”. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego.

Riofrio Guillen, R., & Castanheira Nascimento, L. (2016). Consumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En K. T. Mora Lino, “CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES.” (pág. 69). Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 08 de 2018, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18063/1/TESIS%20KAREN%20MORA%20LINO.pdf

Sánchez Pardo, L. (2012). Género y Drogas - Guia informativa. (D. d. Juventud., Ed.) Alicante: Consultoría, Estudios y Gestión de Proyectos S.L. Recuperado el 08 de 2018, de

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

47

http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/GuiaGenero_Drogas.pdf

Schneider, K. (2017). Psicopatologia. En G. Dito Torres, & M. I. San Martin Zeas, IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS EMOCIONALES DE DEPRESIÓN EN USUARIAS DE GÉNERO FEMENINO ATENDIDAS EN EL CDID (pág. 12). Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Recuperado el 10 de 2018, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25109/1/TESIS%20-%20MARIA%20ISABEL%20SAN%20MARTIN%20ZEAS%20y%20GINGER%20DITO%20TORRES%20-%20Trabajo%20final%2016-oct-2017.pdf

UNODC. (2017). Informe Mundial sobre las Drogas 2017. Viena, Austria: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Recuperado el 08 de 2018, de https://www.unodc.org/wdr2017/field/WDR_Booklet1_Exsum_Spanish.pdf

Valverdi, J., & Celeste Alvarez , M. (1985). Estrategias para la prevención de recaídas en el tratamiento de las adicciones: El uso de los instrumentos de evaluación y la terapia Cognitiva-Conductual. Santa Fe, USA: Atlantic International University. Recuperado el 08 de 2018, de http://www.terapia-ocupacional.com/articulos/Prevencion_recaidas_tratamiento_adicciones_cognitivo_conductual_terapia_ocupacional_Valverdi_mayo13.pdf

Vazquez, F. L., & Torres Iglesias, A. (2005). PREVENCIÓN DEL COMIENZO DE LA DEPRESIÓN. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado el 08 de 2018, de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N83-2.pdf

Zarragoitía Alonso, I. (2011). DEPRESION Generalidades y Particularidades. La Habana, Cuba: ECIMED Editorial Ciencias Medicas. Recuperado el 08 de 2018, de http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/pt/Acervo_files/depresion-cuba.pdf

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

48

Anexos

Anexo 1. H-T-P

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

49

Anexo 2. Interrogatorio Posterior

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

50

Anexo 3. Interrogatorio Posterior - Árbol de preguntas

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

51

Anexo 4. Interrogatorio Posterior - persona

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

52

Anexo 5. Cuestionario de recaídas

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

53

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

54

Anexo 6. Escala de Autoevaluación para la depresión de Zung (SDS)

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

55

Anexo 7. Registro de datos demográficos C.D.I.D

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

56

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

57

Anexo 8. Registro de atención subsecuente

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

58

Anexo 9. Ficha de cita

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

59

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

60

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35585/1/TESIS... · Web viewLos diferentes aspectos por sistematizar son parte del plan y esquema de intervención, del

61