geobioas.files.wordpress.com · Web viewSALES MINERALES La membrana celular es semipermeable y...

61

Transcript of geobioas.files.wordpress.com · Web viewSALES MINERALES La membrana celular es semipermeable y...

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA

La gráfica corresponde a la composición de la corteza terrestre. Indica los cuatro elementos más abundantes.

La gráfica corresponde a la composición de la materia viva. Indica los cuatro elementos más abundantes.

¿Qué diferencias encuentras? ¿por qué crees que se producen?¿POR QUÉ LA MATERIA VIVA GIRA EN TORNO AL CARBONO?

Partiendo de la estructura atómica del carbono. Indica cuantos enlaces podría realizar y qué tipo de enlace formaría

El carbono puede unirse consigo mismo con enlaces sencillos, dobles y triples; además puede formar largas cadenas, formar ramificaciones e incluso ciclarse.

¿Por qué crees que esto puede resultar una ventaja, respecto a otros elementos que no lo hacen?

El carbono tiene facilidad para unirse con el oxígeno, hidrógeno y nitrógeno formando numerosos grupos funcionales. ¿Qué importancia tiene?

CH4 ( metano) CH3 – CH2OH (etanol)

¿POR QUÉ EL CARBONO Y NO EL SILICEO?

El silíceo es un elemento más abundante en la corteza y sin embargo la materia viva ha elegido para organizarse al carbono, que aparece en menor proporción. Algunas ventajas tiene que tener para que ocurra esto.

La masa atómica del carbono es 12 y la del silíceo 28. Calcula el peso molecular de la glucosa C6H12O6. ¿Cuál sería el peso molecular de una hipotética glucosa que en lugar de formarse con el carbono lo hiciera con el silíceo? ¿Encuentras alguna ventaja en algún caso?

¿Qué información te da el número atómico del carbono y el silíceo?

¿Cuál de los dos formará enlaces más estables? ¿por qué?

¿Qué forma el carbono al reaccionar con el oxígeno ¿y el silíceo? ¿Qué ventaja presenta cada compuesto?

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Ordena los siguientes niveles de organización de la materia: Aparato, átomo, tejido, molécula, órgano, célula, ser vivo pluricelular.

Partiendo de un átomo de C llega hasta un pino.

¿Los niveles de organización son exclusivos de los seres vivos?. Justifica la respuesta.

¿A partir de qué nivel se considera ser vivo? ¿por qué?

¿ Es mayor el número de células o de tejidos? ¿Por qué?

¿Dónde situaríamos un virus? ¿por qué?

¿Qué nivel sería un prión?

El H2O, la glucosa y el glucógeno, pertenecen al nivel molecular y podría dividirse en; molécula sencilla---- molécula compleja---- macromolécula. Relaciónalos.

¿Qué ventaja tiene el estómago al asociarse con otros órganos para formar el aparato digestivo?

¿Qué ocurre si se produce un problema en los pulmones? ¿Cómo afectaría a los niveles superiores e inferiores?

BIOELEMENTOS

¿Qué es un bioelemento? ¿Cuál es el criterio de su clasificación?

¿Cuáles son los bioelementos primarios? ¿por qué?

¿Por qué crees que es bueno que la masa atómica de los bioelementos sea baja?

¿Por qué el argón no es un bioelemento?

¿Cómo es el número atómico de los bioelementos? ¿por qué?

El nitrógeno tiene 7 de número atómico y el fósforo 15. ¿Cuál formará enlaces más estables?

¿Por qué es importante que los bioelementos formen compuestos polares?

¿De dónde se obtienen los bioelementos?

¿Puede un oligoelemento ser bioelemento para otro ser vivo? ¿por qué?

BIOMOLÉCULAS

¿En qué se diferencian las biomoléculas inorgánicas y las orgánicas?

A veces en las biomoléculas orgánicas se incluyen los biocatalizadores. ¿Por qué si no se incluyen sigue estando la clasificación completa?

¿Por qué el agua es una biomolécula compuesta y la molécula de oxígeno es simple? Indica otras dos moléculas simples y compuestas.

PROPORCIÓN DEL AGUA

Explica dos razones que justifiquen una proporción de agua corporal tan alta en una medusa.

¿Por qué la carne de ternera es más blanda que la de vaca?

¿Por qué la sangre tiene un 90% de agua y el tejido óseo 22%?

¿Por qué el feto tienen una proporción muy alta de agua?

¿Qué tejido tendrá más proporción de agua el muscular o el adiposo?

INTERCAMBIO DE AGUA

¿Por qué la dieta vegetariana exige menos consumo de agua?

¿Qué significa esta reacción?

Glucosa + 6 O2 ----------- 6CO2 + 6H2O

¿Por qué los camellos pueden aguantar mucho tiempo sin beber?

Indica cinco formas de perder agua por parte de los seres vivos.

ESTRUCTURA DEL AGUA

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno ¿Qué tipo de enlace se produce? ¿Qué características tiene?

El oxígeno es un elemento muy electronegativo y tiene mucha afinidad por los electrones. El oxígeno atrae con más fuerza a los electrones de los hidrógenos que estos los retienen, quedándose de esta forma la parte del oxígeno cargada parcialmente negativa y la de los hidrógenos parcialmente positiva.

¿Qué consecuencias tiene esto?

¿Por qué se considera al agua el disolvente universal?

Las moléculas de agua se unen entre ellas por puentes de hidrógeno. Estos enlaces se producen entre un elemento electronegativo y un hidrógeno que está unido a su vez a otro elemento electronegativo. Los puentes de hidrógeno son unos enlaces débiles, pero muchos juntos dan estabilidad a las moléculas. ¿Con cuantas moléculas puede unirse una molécula de agua?

FUNCIONES DEL AGUA

¿Por qué la sal se disuelve en el agua?

¿Por qué en las poblaciones costeras las diferencias de temperatura entre el día y la noche son menos acusadas que en las poblaciones interiores?

Explica el papel del sudor.

¿Qué papel realiza el agua en la fotosíntesis?

¿Cuándo se habla del agua como esqueleto hidrostático?

Los cocodrilos del Nilo al llegar la noche se sumergen en el agua del río, en el que permanecen hasta la mañana siguiente, saliendo a la orilla permaneciendo un tiempo inmóviles en ella, para luego dedicarse a cazar. ¿Por qué?

¿Por qué más del 90% de la sangre es agua?

El agua sólida tiene menor densidad que el agua líquida, por tanto flota formando una capa en la superficie. ¿Por qué crees que esto es bueno para la vida de focas y osos polares?

¿Por qué crees que el insecto zapatero puede posarse en el agua sin hundirse?

¿Por qué el agua de mar no se congela?

¿Por qué es fácil es ascenso de agua por capilares?

¿Por qué el agua de mar no se congela?

SALES MINERALES

La membrana celular es semipermeable y permite el paso de agua a través de ella peor no de solutos. Define y señala en el dibujo el medio hipotónico y el mediohipertónico

A los dos lados de una membrana tienden a igualarse las concentraciones, realizándose mediante la ósmosis. Fijándote en el dibujo ¿cómo definirías la osmosis?

¿Por qué en el segundo dibujo los dos medios son isotónicos si tienen distinta cantidad de solutos disueltos?

Si introduzco un glóbulo rojo en una solución de alta concentración de sales. ¿Cómo sería la solución respecto a la célula sanguínea? ¿Por qué?

¿Qué problemas tendría el glóbulo rojo? ¿por qué?

Si un protozoo vive en una charca. ¿Cómo sería el protozoo respecto de la charca? ¿Por qué?

¿Qué problemas tendría el protozoo? ¿por qué?

Si una célula vegetal vive en el mar. ¿Cómo es la célula respecto del mar?

¿Qué problemas tendría la célula vegetal ¿por qué?

Relaciona el estado físico de una sal con su función?

¿Qué papel juega el bicarbonato en los seres vivos?

El bocio se produce por la deficiente ingestión de iodo que es esencial para la síntesis por parte del tiroides de la tiroxina, hormona que regula el crecimiento y desarrollo. La corteza terrestre es pobre en iodo y por tanto lo son las plantas y la carne de animales que se alimentan de ellas. La principal fuente es el agua de mar, pescados y mariscos, pero una parte importante desaparece en los procesos culinarios. Incluso la sal marina tiene escaso contenido, por ello se añade iodo a esta sal.

¿Qué papel tiene el iodo?

¿Cuál es su origen?

¿En qué consiste el bocio?

El sodio y potasio permiten la transmisión del impulso nervioso. ¿Dónde englobarías esta función?

COMPUESTOS ORGÁNICOS

Completa el cuadro

C.ORGANICOS

COMPOSICIÓN

ESLABÓN

TIPOS

EJEMPLOS

FUNCIONES

CÉLULA PROCARIOTA

La célula procariota esta delimitada por una membrana plasmática, que presenta unas invaginaciones denominadas mesosomas que aumentan la superficie de la membrana. En los mesosomas se encuentran las moléculas encargadas de la duplicación del ADN, las de la respiración celular y las de la fotosíntesis.

Por encima de la membrana existe una pared no celulósica (peptidoglicanos). Por encima algunas presentan otra envuelta de naturaleza azucarada que utiliza para resistir condiciones adversas.

En el citosol se encuentran los ribosomas, para la síntesis de proteínas. En la zona central se encuentra el nucleoide, organizado en un cromosoma circular y bicatenario de ADN. También presenta otros trozos de ADN, llamados plásmidos, que tienen que ver con la resistencia a antibióticos de las bacterias,

En el interior también aparecen acumulaciones de sustancias en inclusiones o en el interior de vacuolas.

Hacia el exterior presenta unas largas estructuras, llamadas flagelos, para el movimiento. Otras prolongaciones más cortas llamadas pilis que utilizan para unirse a

otras bacterias e incluso para crear puentes entre las dos bacterias e intercambiar sustancias.

¿Qué características tiene el núcleo?

¿Cómo se soluciona el problema de la ausencia de mitocondrias y cloroplastos?

¿Qué son y qué importancia tienen los plásmidos?

¿Qué objetivo tendrán los pilis sexuales?

¿Cuándo se forma la cápsula en al bacterias?

TIPOS DE BACTERIAS

Las bacterias se pueden clasificar según su forma. Los cocos son bacterias redondeadas que pueden aparecer aisladas, por parejas los diplococos, en filamentos los estreptococos y en grupos los estreptococos. Alargados los bacilos, en forma de coma los vibrios y en forma de serpiente los espirilos. Las espiroquetas son alargadas y en forma de espiral,

Sobre las fotos indica los tipos de bacterias.

Reconoce los tipos de bacterias.

Indica las partes señaladas de una célula procarionte y una eucarionte.

Indica las partes de una célula vegetal.

Indica al menos cinco diferencias entre una célula animal y una célula vegetal.

RELACIÓN EN ORGANISMOS UNICELULARES

¿Qué se necesita para que un organismo realice la función de relación?

¿Cómo y cuando se forma una espora de resistencia?

Diferencia entre cilios y flagelos

¿Cómo se forman los pseudópodos?

Una bacteria vive en una charca. Al aumentar la temperatura ambiente, la charca se deseca y la bacteria libera sustancias sobre la pared que le permite enquistarse. De esta forma permanece en estado latente hasta que las condiciones vuelven a ser óptimas. Indica el tipo de estímulo y la respuesta de que se trata.

Un protozoo vive en una charca. En sus orillas han instalado una industria que vierte residuos directamente sobre esta. La contaminación de la orilla es tan elevada que el protozoo se traslada a la parte central de la charca.Indica el tipo de estímulo y de respuesta.

Un alga unicelular vive en una laguna que soporta gran cantidad de sedimentos. La laguna debido a los materiales en suspensión presenta una zona fótica cada vez más escasa. El alga se desplaza a zonas superiores para poder realizar la fotosíntesis. Indica el tipo de estímulo y de respuesta.

Un protozoo presenta alta concentración de sales en su interior. Este vive en una alguna con una baja concentración de sales, Debido a la regulación osmótica entra agua en su interior, con el riesgo de estallar, para evitarlo acumula agua en unas vacuolas pulsátiles que cuando se llenan liberan rápidamente el agua al exterior. Indica el tipo de estímulo y de repuesta.

INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS DE BAJO PESO MOLECULAR

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica, fundamentalmente compuesta por fosfolípidos y entre los lípidos se localizan proteínas de diferente tipo. Hacia el exterior de la membrana se sitúan azúcares.

Esta organización condiciona el paso de moléculas a través de ella.

El transporte pasivo se produce a favor de gradiente( de mayor a menor concentración) y por tanto sin gasto de energía. La naturaleza de las moléculas también va a influir. La difusión simple consiste en el paso de sustancias lipídicas, gases y moléculas pequeñas sin carga. Esta puede realizarse directamente a través de la bicapa lipídica o a través de proteínas canal, que dejan un espacio relativamente pequeño para el paso de sustancias .La difusión facilitada permite el paso de moléculas polares de mayor tamaño con al ayuda de unas proteínas de membrana llamadas permeasas, que al unirse las moléculas cambian de forma permitiendo el paso.

El transporte activo permite el paso de moléculas en contra de gradiente y por tanto con gasto energético

Reconoce las formas de transporte

Diferencia entre transporte pasivo y activo

Diferencia entre difusión simple y difusión facilitada

Diferencia en el paso de moléculas por una proteína canal y una permeasa.

¿Por qué los lípidos aún siendo moléculas grandes atraviesan la membrana por difusión simple?

¿Por qué la glucosa tiene que atravesar la membrana por difusión facilitada?

¿Cómo atravesaría la membrana el O2?

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ALTO PESO MOLECULAR

Diferencia entre endocitosis y exocitosis.

¿Por qué es importante la formación de vesículas?

¿Qué importancia tiene para la membrana que la endocitosis y exocitosis estén acoplados?

Diferencia entre la pinocitosis y la fagocitosis.

¿Qué orgánulo interviene en la digestión celular?

¿Por qué no siempre pueden realizar la endocitosis las células?

¿Qué diferencia existe entra la nutrición autótrofa y heterótrofa?

¿En qué células es importante la endocitosis? ¿por qué?

METABOLISMO

¿Qué objetivo tiene la entrada de moléculas en la célula?

¿Por qué es bueno que todas las reacciones metabólicas estén controladas por enzimas?

Partiendo del esquema .¿En qué consiste el catabolismo?

¿Qué moléculas entran en rutas catabólicas y en qué momentos se obtiene energía?

Partiendo del esquema. ¿En qué consiste el anabolismo?

¿Qué tipo de proceso es la fotosíntesis? ¿Por qué?

¿Qué hacen las plantas con la glucosa que fabrican?

Este esquema representa la quimiosíntesis. ¿Sería catabolismo o anabolismo?. ¿Por qué?

Este esquema representa la respiración celular. ¿Es un proceso anabólico o catabólico? ¿por qué?

¿Qué es y qué importancia tiene el ATP?

¿Qué son los enlaces de alta energía? ¿Cómo se forman?

¿Cómo obtenemos energía a partir del ATP?

¿Qué quiere decir que el catabolismo y el anabolismo están acoplados, peor no son procesos reversibles?

CICLO CELULAR

¿Por qué surge la necesidad de la reproducción?

Relaciona los hechos siguientes con los diferentes niveles de reproducción.

a) Unión de dos individuos que forman un nuevo individuo.

b) Duplicar las moléculas de ADN después de la mitosis.

c) Crecimiento de un individuo hasta llegar a adulto.

Diferencia entre G1 y G2.

¿Cuál es el hecho más importante que ocurre en la fase S?

¿Cuál es la dotación cromosómica en cada estado del ciclo celular?

MITOSIS

¿Qué importancia tiene este proceso? ¿por qué todas las células eucariontes la realizan?

Relaciona cromatina y cromosoma. Analiza la importancia de su aspecto.

Indica en el dibujo las cromátidas y los brazos. ¿Por qué se habla de cromátidas hermanas?

¿Por qué se habla de cromosomas homólogos?

¿Cómo y cuando se produce el huso acromático?

¿Qué papel juega el huso acromático en la mitosis?

¿Qué es el centrómero?

¿Cómo se encuentran los cromosomas en la anafase?

¿Qué va ocurriendo con el huso acromático durante la anafase? ¿por qué?

¿Qué ocurre con el ADN en la telofase?

Si una célula con dos cromosomas entre en mitosis. ¿Qué se obtiene nada más terminar la telofase de la mitosis? Qué problemas encuentras?

Cómo se produce la citocinesis en una célula animal.

¿Cómo resuelven la citocinesis las células vegetales al tener pared?

¿Qué crees que tendría que ocurrir antes de que las células obtenidas entren en una nueva mitosis?

¿Qué se obtiene a partir de una célula con 20 cromosomas que entra en mitosis?

MEIOSIS

Las células somáticas de una especie contienen 36 cromosomas. ¿Cuántos cromosomas tendrían sus gametos si se formasen por mitosis? ¿Cuántos cromosomas tendría la célula huevo si se produce la fecundación? ¿Qué piensas de ello?

¿Por qué es necesaria la meiosis?

¿Cuántos cromosomas tendrían los gametos de una especie de 36 cromosomas si se formasen por meiosis? ¿Cuántos cromosomas tendría la célula huevo procedente de la unión de estos gametos?

En la profase I se forma una tétrada o bivalente. ¿En qué consiste? ¿por qué se llama así?

¿Qué son los quiasmas? ¿Qué consecuencias tiene su formación?

¿Qué emigra a los polos en la anafase I?

Si una célula de dos cromosomas entra en mitosis. ¿Qué se obtiene después de la división I de la meiosis?

¿Por qué después de la división I se produce una corta interfase?

Diferencia entre la anafase I y la anafase II

¿Qué tendríamos nada más terminar la telofase II de una célula de dos cromosomas que entra en meiosis?

¿Qué dotación cromosómica tienen los gametos? ¿por qué?

VIRUS

Los virus no se consideran seres vivos, ya que no son independientes, al no tener enzimas para fabricar los elementos que los componen y tienen que parasitar a las células.

En estado libre son inertes, se activan solamente al infectar a las células. Está formado por un ácido nucleico ADN o ARN pero nunca los dos. Una cápsida de naturaleza proteica que rodea al ácido nucleico, que está formada por subinidades llamadas capsómeros. En algunos virus, por fuera de la cápsida, aparece una envoltura similar a la membrana plasmática, compuesta por lípidos y proteínas.

Señala en el dibujo las partes de un virus.

TIPOS DE VIRUS

ICOSAÉDRICO o ESFÉRICO HELICOIDAL

COMPLEJO o FAGO VIRUS CON ENVUELTA