0. congreso pedagogía universitaria

1848

Transcript of 0. congreso pedagogía universitaria

  1. 1. RectorRuben Hallu Vicerrectora Mara Beatriz GuglielmottiSecretaria de Asuntos Acadmicos Edith LitwinSecretario GeneralCarlos E. Mas VlezSecretario de Ciencia y TcnicaHugo Sirkin Secretario de Hacienda y AdministracinJos Luis GiustiSecretario de Extensin Universitaria y Bienestar Estudiantil Oscar Garca Secretaria de Planificacin Silvia Llomovatte
  2. 2. Presidencia del CongresoMed. Vet. Ruben Hallu Rector de la Universidad de Buenos AiresResponsabilidad Acadmica del CongresoDra. Edith Litwin Secretaria de Asuntos Acadmicos de la Universidad de Buenos AiresComit de HonorIng. Agr. Lorenzo Basso Facultad de AgronomaArq. Jaime Sorin Facultad de Arquitectura, Diseo y UrbanismoDr. Alberto Barbieri Facultad de Ciencias EconmicasDr. Jorge Aliaga Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesProf. Federico Schuster Facultad de Ciencias SocialesMd. Vet. Marcelo Miguez Facultad de Ciencias VeterinariasDr. Atilio Alterini Facultad de DerechoDr. Alberto Boveris Facultad de Farmacia y BioqumicaDr. Hugo Trinchero Facultad de Filosofa y LetrasIng. Carlos Rosito Facultad de IngenieraDr. Alfredo Buzzi Facultad de MedicinaDra. Mara Beatriz Guglielmotti Facultad de OdontologaLic. Sara Slapak Facultad de PsicologaLic. Jorge Ferronato Ciclo Bsico ComnComit CientficoProf. Mg. Sc. Ing. Agr. Susana Beatriz Perelman, AgronomaDra. Mara Ledesma, Arquitectura, Diseo y UrbanismoDra. Mara Teresa Casparri, Ciencias EconmicasDras. Lydia Galagovsky y Elsa Meinardi, Ciencias Exactas y NaturalesDra Viviana Vega, Ciencias SocialesDra. Marcela Rebuelto, Ciencias VeterinariasDr. Sebastin Scioscioli, DerechoProf. Domingo Andrs Barrado, Farmacia y BioqumicaProf. Mg. Marcela Mollis, Filosofa y LetrasIng. Nicols Patetta, IngenieraProf. Dr. Antonio Ral de los Santos, MedicinaDra. Susana Hayde Piovano, OdontologaDra. Adela Leibovich de Duarte, PsicologaDr. Jorge Sztrajman y Lic. Roberto Marafioti, Ciclo Bsico ComnCoordinacin: Prof. Lic. Lidia M. Fernndez, RectoradoComit de Organizacin AcadmicaLic. Claudio Miceli Subsecretario Acadmico de la Universidad de Buenos AiresMed. Mara del Carmen Alak Subsecretaria de Posgrado de la Universidad de Buenos AiresMg. Marilina Lipsman Asesora de la Sec. de Asuntos Acadmicos de la Universidad de Buenos AiresLic. Marta Laferriere Coordinadora de la Secretara del CongresoComit de Programacin y CoordinacinCoordinacin General: Prof. Lic. Lidia M. FernndezMg. Julia DenazisMg. Claudia FinkelsteinDra. Anah MastacheLic. Celeste VarelaLic. Sandra MartinezMiembros de las Unidades AcadmicasPlencovich, M. Cristina y Mella, Alejandra. Facultad de AgronomaLedesma, Maria. Facultad de Arquitectura, Diseos y UrbanismoMarzullo, Miguel; Mazza, Roberto; Ramos, Carolina. Facultad de Ciencias EconmicasRos de Molina, M. del Carmen. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesTenutto, Marta. Facultad de Ciencias Sociales
  3. 3. Cordoba, Mariana; Grinsztajn, Fabiana. Facultad de Ciencias VeterinariasSeda, Juan; Varela, Mara Celeste. Facultad de DerechoAugustovski, Yanina; Hara, Gabriela. Facultad de Farmacia y BioqumicaPrimer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaGomez, Nora. Facultad de Filosofa y LetrasDenazis, Julia; Alonso, Alejandra. Facultad de IngenieraAmantea, Alejandra. Facultad de MedicinaGardey, Mnica; Finkelstein, Claudia; Monzo, Graciela. Facultad de OdontologaGarca Labandal, Livia; Garau, Andrea; Castro, Silvia. Facultad de PsicologaNepomneschi, Martha. Ciclo Bsico ComnSecretara del CongresoPatricia CoppoAlicia Di FilippoLeonardo GottifrediRomina NardiNlida SassoProfesionales de ApoyoLic. Rosana CopelloLic. Marcelo BentancourLic. Magdalena CostanzoLic. Karina MarzoaLic. Mara Rosa Tapia Sasot
  4. 4. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaINDICE DE TALLERES POSIBLES RELACIONES ENTRE EL FRACASO ESTUDIANTIL DE NUEVO INGRESO A LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIONABASTO, PATRICIA DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO FORMACIN DOCENTE Y EDUCACIN EN SEXUALIDADABATE DAGA, MARTA MARIA UN APORTE A LA IDENTIDAD DE UNA MATERIA. UNAABATE, STELLA MARISCONVERSACIN ENTRE SABERES, SUJETOS E INSTITUCIONES MS ALL DEL DOCUMENTO ESCRITO: ESTUDIANTES, DOCENTES Y PROCESOS CURRICULARES EN LA CARRERA DEABDALA, CAROLINA SONORIZACIN LABORATORIO REDES SOCIALES Y CONDICIONES DE VIDA. UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN ELABRAMOVICH, ANA LUZ TRABAJO CON ORGANIZACIONES SOCIALES ESCUELA DE AYUDANTES: FORMACIN PARA EL CAMBIOACERBO, MARCELOMETODOLGICO INTERNET UN RECURSO COMPLEMENTARIO EN EL PROCESOADLER, LIDIA ISABEL DE APRENDIZAJE EN ESTOMATOLOGA EL DESAFO DE ENSEAR EPISTEMOLOGA PARA NOADRIZ-BRAVO, AGUSTNEPISTEMLOGOS: FORMACIN EPISTEMOLGICA INICIAL DEL PROFESORADO DE FSICA DESAFOS EN LA FORMACIN/CAPACITACIN A DISTANCIAAGULL, MARCELA DE RECUERSOS HUMANOS EN SALUD LA CONSTRUCCIN DE LA SUBJETIVIDAD ESTUDIANTIL, DESDEAIELLO, BERTA G. LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS EDUCACIN PARA LA ORIENTACIN: EXPLORANDO ELAISENSON, DIANA MUNDO DEL TRABAJO Y LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DIDCTICA DE UNA PRCTICA SUPERVISADA: LA ENTREVISTAAISENSON, GABRIELA DE INTEGRACIN, DEVOLUCIN Y CIERRE ACTIVIDADES ARTICULADAS DE DOCENTES Y ALUMNOS ENALBARELLO, LYDIA EL AULA UNIVERSITARIA. LA EVALUACIN COMO PROCESO INTEGRAL DEL ACTO EDUCATIVO EL PROCESO DE EVALUACIN: EL PROCESO DEALLEGUE, ESTER OFELIAEVALUACIN: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES DISPOSITIVOS DE EVALUACIN INSTITUCIONAL EN EL MBITOALLER, MARINA DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA
  5. 5. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria ENSEANDO BIOLOGA EN EL CBC: UNA PROPUESTAALONSO, MANUEL DIDCTICA INTEGRADORA DE CONTENIDOS UNA EXPERIENCIA DE FORMACIN E INTERVENCIN-ALONSO, MARA CRISTINA RAMONAINVESTIGACIN. (AN EXPERIENCE OF TRAINING AND INTERVENTION-RESEARCH) ENTORNO VIRTUAL DE ENSEANZA APRENDIZAJE (EVEA) DEALONSO, MARA ROSARIOLA PLATAFORMA MOODLE COMO APOYO VIRTUAL EN UN CURSO DE POSGRADO PRESENCIAL DEL MESIANISMO A LA APROPIACIN SUBJETIVA: VARIABLESLVAREZ, BLANCA ESTELA PARA PENSAR LAS ESTRATEGIAS DOCENTES ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LA SOCIOLOGA DE LAALZAMORA, SONIAEDUCACIN EN LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACINANDERMAN, JOS RUBN UTILIZACIN DE UN VDEO PEDAGGICO LA ESCRITURA DE LAS PRCTICAS COMO CONSTRUCCINANDINO, FERNANDO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACIN DOCENTE EN LETRAS ENCUADRES Y DISPOSITIVOS DE FORMACIN ENANDREOZZI, MARCELA SILVIA ALTERNANCIA: ACERCA DE LAS PRCTICAS PROFESIONALIZANTES EN LA FORMACIN UNIVERSITARIAANIJOVICH, REBECALA CONTRIBUCIN DE LAS AUTOBIOGRAFAS EN LA FORMACIN DOCENTE LA RESIDENCIA, UN LUGAR DE ENCUENTRO DEANOLL, AMALIA INSTITUCIONES FORMADORAS LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMTICA EN BIOINGENIERA. ESTRATEGIAS DIDCTICAS Y DEAINO, MARA MAGDALENA APRENDIZAJE. LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN ESTE CONTEXTO LOS ALUMNOS ANTE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: ENTRE ELARAUJO, SONIA MARCELA INGRESO Y LA GRADUACIN EL CINE Y LA FOTOGRAFA COMO MEDIOS DIDCTICOS ENARGELLO, SUSANA BEATRIZ LA FORMACIN DE CIENTISTAS DE LA EDUCACIN INNOVACIN DIDCTICA EN FISIOLOGA CENTRADA EN ELARRANZ, CRISTINA TERESA ALUMNO. EVALUACIN EVALUACIN DE LA GESTIN DOCENTE EN LA CTEDRA DEARZONE, CARLOS A. ANATOMA VETERINARIA FCV - UBA ANLISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACIN EN UN TRABAJOASS, SILVIA ELIZABETH DE INVESTIGACIN REALIZADO POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
  6. 6. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaTALLERES DE REFLEXIN SOBRE LA PRCTICA DOCENTEASPRELLA, GABRIEL UNIVERSITARIA - REA DE DESARROLLO PROFESIONALDOCENTE - SECRETARA ACADMICA - UNTREFA PS-GRADUAO EM EDUCAO COMO LUGAR DEATRIB ZANCHET, BEATRIZ MARIAFORMAO E DE APRENDIZAGENS DE PROFESSORESUNIVERSITRIOSPROBLEMTICA DE LA ENSEANZA DE LA BIOLOGA EN LAAUDISIO, EDUARDOCARRERA DE PSICOLOGALA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES SOBRE MODALIDADESAVELEYRA, EMA ELENADE ENSEANZA MIXTAARTICULACIONES ENTRE INVESTIGACIN, DOCENCIA YVILA, OLGA SILVIAEXTENSIN EN EL CAMPO DEL ANLISIS INSTITUCIONALMIDIENDO LA EVOLUCIN DE LAS IDEAS PREVIAS EN FSICABADAGNANI, DANIELDE LA POBLACIN INGRESANTE A LA UNLP Y SUS DOCENTESLAS ASESORAS PEDAGGICAS Y SU COMPROMISO EN LABADANO, MARA DEL ROSARIO CONSTRUCCIN DE PROYECTOS POLTICO - PEDAGGICOSEN LAS UNIVERSIDADES PBLICASLOS DESAFOS POLTICO ACADMICOS DE UNA CTEDRA DEBAGGIO, LUISA ESTELAPRIMER AO. UN CASO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LASALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE ROSESPAO DA PS-GRADUAO EM EDUCAO: UMABAIBICH FARIA, TNIA MARIAPOSSIBILIDADE DE FORMAO DO DOCENTE DAEDUCAO SUPERIORLAS REPRESENTACIONES SOBRE LA PRCTICA DOCENTE ENBALDONI, MARA MERCEDESALUMNOS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIOESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO EN CURSOS DEBALESTRASSE, SILVANACLCULO, UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMTICASEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN ESPACIOS DEBANDIERI, GABRIELATALLER, COMO RESPUESTA A NECESIDADES SOCIALESBANG, LUCASPRODUCIENDO UN CORTO EN LA COMUNIDADLIBRO ELECTRNICO: UNA HERRAMIENTA DINMICA PARALA ENSEANZA DE BIOLOGA CELULAR- PRIMERA ETAPA DELBANS, MARA DEL CARMENPROYECTO DENTRO DE LA RED IBEROAMERICANA DEEDUCACIN Y TECNOLOGABARBIRIC, DORA ANAPENSAMIENTO CRTICO EN CLASES DE QUMICAEVALUACIN Y DESARROLLO DE COMPETENCIASBARINAGA, EDITHPROFESIONALES EN CARRERAS DE NUTRICINBARRERA, LUIS ADRIANLAS IMGENES EN LOS EXAMENES
  7. 7. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER: UNABASSARKY MAGALEXPERIENCIA PEDAGGICA EN EL CBC TRES ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA LA ENSEANZA DE ESTADSTICA APLICADA: COMPARACIN DE LABATISTA, W.B.PERFORMANCE DE LOS ESTUDIANTES EN UN EXAMEN PARCIALBEKER, ESTER EQUIPO DOCENTE INTERDISCIPLINARIO: UN DESAFIO DIDCTICA DE LA QUMICA BASADA EN LA EVIDENCIA: UNABEKERMAN, DIANA GRACIELA INVESTIGACIN LONGITUDINAL DE LA EVOCACIN DE CONCEPTOS REFERIDOS A LA FORMACIN DE SALES.BELTRAMI, ZULEMA ADECUACIONES CURRICULARES PARA DISCAPACITADOS AUDITIVOSBELTRAMO, LUISA ALEJANDRA EL JUEGO, LO LDICO Y LA CREATIVIDAD LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN INGRESANTESBENDER, GUSTAVOUNIVERSITARIOS QU ES APRENDER CIENCIAS PARA ALUMNOS DEL CICLO BSICO COMN? ENSEAR EL OFICIO, LAS PRCTICAS Y LA RESIDENCIA EN LABENEGAS, MARCELA FORMACIN DOCENTE SIMULACIN DE LOS PRIMEROS PASOS DE UN PROYECTO DEBENTANCOUR, MARCELOINVESTIGACIN CIENTFICA: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y LA CONSTRUCCIN DEL MARCO TERICO INNOVACIONES EN EL CURRICULO DE FORMACINBENTOLILA, SAADA UNIVERSITARIO. SUJETOS, DISCURSOS Y PRCTICAS IMPLEMENTACION DE CASOS COMO ESTRATEGIA DEBERG, GABRIELA ENSEANZA EN BIOQUIMICA CLINICA LA AUTORIDAD PEDAGGICA Y LOS DESTINOS DE UNABERMDEZ, SILVIA TRANSMISIN: ESCUELA INTERNA DE FORMACIN DE AYUDANTESBERRINO, MARA INS INNOVACIN PEDAGGICA: PROYECTO NIVELES LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL: NORMAS, SUJETOS YBIANCO, IVONNE LUCA PRCTICAS EN LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA CMO LAS TICS PUEDEN AUXILIAR EN LA ENSEANZA YBIANCO, MARA JOS FAVORECER EL APRENDIZAJE AUTNOMO DE LOS ALUMNOS EN EL REA DE MATEMTICA A NIVEL UNIVERSITARIO MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA UNIDADBINAGHI, MARIA JULIETA DIDACTICA JUGOS DE FRUTAS DE LA MATERIA BROMATOLOGA, CARRERA DE BIOQUIMICA PRESENTACIN DE INFORME SOBRE RESULTADO DEBIONDI, ANA MARA INVESTIGACIN: PERFIL DE FUTURO GRADUADO DE
  8. 8. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria ODONTOLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. EVALUACIN A DIEZ AOS DEL CONTENIDO AL MTODO: UNA VARIANTE PEDAGGICABLANCO, CARLOS JORGE Y CURRICULAR EN ANATOMA VETERINARIA LA CONSTRUCCIN DEL DISCURSO PEDAGGICO: ENTRE ELBLANCO, ROSA AMALIA RELATO DE CASOS Y LA BIOGRAFA ESCOLAR UTILIZACIN DE LA WEBQUEST COMO RECURSO PARA ELBOCCHINO, CECILIA EDITH APRENDIZAJE DE LA BIOLOGA CELULAR EN EL CBC-UBA LAS HERRAMIENTAS MATEMTICAS Y VIRTUALES AL SERVICIOBONGIANINO, RUBEN DE LOS PROCESOS TECNOLGICOS EL TALLER DE INVESTIGACIN APLICADA DE LA FACULTADBORATTO, MARADE CIENCIAS AGRARIAS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA): SU CREACIN Y EVOLUCIN LA FORMACIN PROFESIONAL EN LA ENSEANZA, LA INVESTIGACIN Y LA EXTENSIN 1.1 TTULO DEL TRABAJO:BOREL, MARA CECILIA PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE FORMACIN PROFESIONAL. ESTUDIO DE CASOS EN LA UNS. DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSITARIA SU HISTORIA YBORJA, ANA MARA PROYECCION LA FORMACIN UNIVERSITARIA EN LAS DIFERENTES REAS YBORRACCI, RAL A PROFESIONES: PROCESOS Y ESTRATEGIAS TALLER DE INTRODUCCIN A LA PROBLEMTICA DELBOTTICELLI, SEBASTIN MUNDO CONTEMPORNEO DESAFOS Y ESTRATEGIAS DE LA ALFABETIZACIN CIENTFICABOTTINELLI, MARA MARCELA EN LA FORMACIN UNIVERSITARIA EL TALLER Y EL PROYECTO EN TERRENO TUTOREADO DENTROBRITEZ, CLAUDIADE UN DISPOSITIVO COMPLEJO: ANLISIS DE SU SIGNIFICACIN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES A FORMAO E A ATIVIDADE DOCENTE DO PROFESSOR NABRITO, TALAMIRA TAITA RODRIGUES UNIVERSIDADE BRASILEIRA: REFELXES SOBRE UMA HISTRIA PEDAGOGIA UNIVERSITRIA: UMA INVESTIGAO SOBRE ABROILO, CECILIA LUIZA AO PEDAGGICA UNIVERSIDAD Y TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN (TIC.S): LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LABROUSSALIS, ADRIANA MARA ENSEANZA DE FARMACOGNOSIA, FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA, UBABRUCK, CAROLINA EL CARCTER EPISTMICO DE LA FICCIN NARRATIVA TENDENCIAS Y RENDIMIENTO EN LA FORMACINBUONANOTTE, GRACIELA ESTUDIANTIL DE LAS CARRERAS DE LA SALUD
  9. 9. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaLOS TRABAJOS PRCTICOS DE LABORATORIO, UNACACCIAVILLANI, MARA ADRIANAESTRATEGIA DIDCTICANIVELES DE LECTURA EN LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. UNCALABRIA MALAMUT, YASMIN ELENAESTUDIO DE CASO EN LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENAUTILIZACIN DE MATERIALES CLNICOS PARA LACALETTI, ADRIANAARTICULACIN DEL CONOCIMIENTO TERICO-TCNICO ENEL CAMPO DE LA PSICOLOGALA FORMACIN EN INVESTIGACIN EN LAS CARRERAS DECALVO, GLADYS ROSAGRADO UNIVERSITARIASAPLICACIN DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS EN SEGURIDADCALZETTA RESIO, ANDREA NILDAALIMENTARIA PARA LA COMUNIDADLOS FORMATOS DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES YSUS RELACIONES CON LAS MODALIDADES DE ESTUDIO DECAMILLONI, ALICIA W. DELOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS. PERSPECTIVAS DEINVESTIGACIN Y MARCOS DE ANLISISLA FORMACIN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD. ANLISISCAMPAGNO,LILIANA EMILCEDESDE LA PERSPECTIVA CURRICULARLA PRCTICA COMO ELEMENTO DE INTEGRACION ENTRECAMPERI, SILVIA ANDREAMATERIAS RELACIONADASCARACTERIZACIN SOCIODEMOGRFICA DE LOSESTUDIANTES QUE INGRESARON EN 2008 AL CURSO DECAMPI, SUSANA HAYDEFSICA BIOLGICA DE LA CARRERA DE VETERINARIA DE LAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESLA CATEDRA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION DE LASCARRERAS DE C. LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Y C.CANABAL, ARIEL ROBERTOLIC EN GESTION EDUCATIVA DE LA UNTREF. UNAEXPERIENCIA DE FORMACIN EN LA INVESTIGACIN PARAPROFESIONALES EN EDUCACIN CON TRAYECTORIA PROPIACOMUNICACIN VISUAL DE LA MANO DE LACOMUNICACIN DIGITAL. LA EXPERIENCIA DE LA CTEDRACANELLA, RUBN ANTONIODE COMUNICACIN VISUAL DE LA CARRERA DE PUBLICIDADDE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORALA ORIENTACIN EN LA UNIVERSIDAD. DOS MODALIDADESCANESSA, GRACIELADE INTERVENCIN DE APOYO A LOS ESTUDIANTESDE LA ANATOMA HUMANA Y LA BIOLOGA CELULAR A LAANATOMA HUMANA MACRO Y MICROSCPICA: EN BUSCACANESSA, OLGA EMADE LA INTEGRACIN EN EL ESTUDIO DE LA MORFOLOGAHUMANACAPILLA DE RODRGUEZ, MARAENTORNOS DE APRENDIZAJE APOYADOS EN UN SOFTWAREESTHEREDUCATIVOPROPUESTA DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL PARA FAVORECERCARABALLO, SILVINALA CONSTRUCCIN DE CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES
  10. 10. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaINFORMTICOSUNA GUA DE ELABORACIN DE INFORMES PARA FACILITARCARDILLO, ALEJANDRA BEATRIZLA COMUNICACIN DE IDEAS EN BIOTECNOLOGALA RESPONSABILIDAD DE LA INTERVENCIN EDUCATIVA. LACARDINALE, LIDIA MONICA EXPERIENCIA DEL MDULO DE INGRESO A LOS ESTUDIOSSUPERIORESEL APRENDIZAJE COMO INCLUSIN SOCIAL, NUEVOSCARLESI, NADIA TAMARAPARADIGMASAPRENDIZAJE TRANSFERENCIAL Y ESTILOS DE APRENDIZAJECARLI, ALBERTODE LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOSESTRATEGIA PEDAGGICA EN LOS POSGRADOS DEL REACARRANZA, RICARDO MARIODE MATERIALES DEL INSTITUTO SABATOEL ARTE COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA EN ELDESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES,CARRASCO, MERCEDESCULTURALES Y HUMANSTICAS EN LA FORMACIN ENMEDICINAREMODELACIN DEL MATERIAL DIDCTICO: UNACASSANELLI, MARTNEXPERIENCIA DE PRODUCCIN COLECTIVACASTILLO, LILIANAREPRESENTACION VISUALES, LEER E INTERPRETARAPLICACIN DE LAS TICS COMO ESTRATEGIA DIDACTICA ENCASTIEIRA DE DIOS, LEONARDOLA ENSEANZA DE BIOLOGIA PARA ALUMNOS DE PRIMERAO DE LA UNIVERSIDADLA FORMACIN DE PROFESIONALES EN LA UNIVERSIDADCAVALLERI, MARA SILVINANACIONAL DE LANS: LOS DESAFOS CURRICULARES DE LASPRCTICAS PRE-PROFESIONALESLA IMPRONTA DEL MODELO CLNICO TERAPUTICO EN LAENSEANZA DE LA PSICOLOGA (UBA). "LA CREACIN DECAZAS, FERNNDOUNA PROFESIN"PROGRAMA DE ALIMENTOS DE LA UBA: CARRERAS DECEBALLOS, NORASEGUNDO CICLO Y DEPENDENCIA COMPARTIDADIAGNSTICO DE SITUACION DE RECURSOS HUMANOS ENEL MARCO DEL PROCESO DE GESTION DE CALIDAD EN ELCELADILLA, MARA LUISADEPARTAMENTO DE PEDIATRIA DE LA FACULTAD DEMEDICINA DE LA UBANUEVOS DESAFOS EN EL DESARROLLO PROFESIONALCHECCHIA, BEATRIZ DOCENTE: CONCEPCIONES DE DOCENTES UNIVERSITARIOSSOBRE LAS COMPETENCIAS PARA BUENAS PRCTICASEL BUEN DOCENTE UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVACHIATTI, SUSANA LUISADEL ALUMNO: ESTUDIO DE UN CASO
  11. 11. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria ENTRE EL CAOS Y EL ORDEN: CMO CREAR UN ESPACIOCHIAVARO, MIRTA QUE NOS POSIBILITE PENSAR Y HACER JUNTOS? DIBUJANDO CONCEPTOS, PINTANDO MIRADASUNACHIRIGUINI, MARA CRISTINA MUESTRA DE EXPRESIN ANTROPOLGICA EN EL CBC AULAS VIRTUALES UN COMPLEMENTO PEDAGGICOCICALA, ROSA PENSADO COMO APOYO A LA PRESENCIALIDADCIMADORO, ANA MARA MODELO PEDAGGICO SITUACIONAL EN ESCENA EN ATENCIN A QUE PROBLEMAS INNOVAN LOSCLERICI, JIMENA V. DOCENTES? ALGUNAS RESPUESTAS DESDE LOS PROYECTOS DE INNOVACIN DE UNA FACULTAD DE INGENIERA EXPERIENCIA DE NIVELACIN DOCENTE EN LA CTEDRA DECOLLET, ANA MARAANATOMA PATOLGICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. RASGOS EN COMN QUE PRESENTAN LOS INVESTIGADORESCOLODRO, MARA DE LOS ANGELESQUE SON FUNDADORES Y A LA VEZ ACTUALES DIRECTORES DE CENTROS DE ESTUDIOS EN LA UNCO LOS FORMATOS DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES Y SUS RELACIONES CON LAS MODALIDADES DE ESTUDIO DECOLS, ESTELA LOS ALUMNOS UNIVERSITARIOS. PRESENTACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN FORMACIN DISCIPLINAR Y FORMACIN DOCENTE: DOSCOLUSSI, ROMINA HOJITAS, DOS ESFERAS DEL SABER EVALUACION DOCENTE: UNA EXPERIENCIA DE MEJORA ENCOMAS ACUA, ARTURO JOS LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA (COLOMBIA) LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA NATURALEZA DE LACORNEJO, JORGE NORBERTOCIENCIA Y DE LA TECNOLOGA EN DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SU IMPORTANCIA PEDAGGICA LA PLATAFORMA EDUCATIVA: UNA HERRAMIENTA PARA LA INTEGRACIN DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA-CORSINI, ALICIA BEATRIZ APRENDIZAJE DE LA DINMICA DEL PUNTO MATERIAL EN FSICA I PARA LAS CARRERAS DE INGENIERA CENRIO, ATORES E SUAS PRTICAS: APONTAMENTOS DECOUTRIM, ROSA MARIA UMA PESQUISA NO ENSINO SUPERIOR LA EVALUACIN FINAL ORAL COMO INSTANCIACRESPI, GLADYS MARCELA PEDAGGICA FORMATO, DINAMICA Y DISPOSITIVOS PEDAGOGICOS EN EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA. PRCTICASCROCCIA, FLORENCIA INTERDISCIPLINARIAS DE PROYECTO CON LA COMUNIDAD EN EL TALLER LIBRE DE PROYECTO SOCIAL (FADU, UBA) 2002- 2009 POSIBILIDADES Y DESAFOS EN EL PROCESO DE ENSEANZA-CROCI, PAULA APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ACADMICAS
  12. 12. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMOCRUAES, MARIA DEL CARMENESTRATEGIA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE Y COMO ORGANIZADOR DEL CURRICULUM UNIVERSITARIO WEBQUEST. UN RECURSO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. EL CASOCRUZ MAYA, BELEN DE ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO. SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA DESAFOS Y OPORTUNIDADES DE UNA NUEVA GENERACINCUESTA, E. MARTN EN LA UNIVERSIDAD EXPERIENCIA DIDCTICA PARA LA ENSEANZA DE LACURONE, GLADYS PSICOLOGA EN EL CICLO BSICO COMN DE LA UBACURTI, CELINA TALLER DE INGRESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS INTRODUCCIN DE LA PEDIATRA EN ETAPAS INICIALES DE LADARTIGUELONGUE, JUAN BAUTISTACARRERA DE MEDICINA: EXPERIENCIA CON ALUMNOS DE FISIOLOGIA LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIN CURRICULAR EN LADE ANGELIS, PATRICIA ENSEANZA DEL DERECHO: SU IMPACTO SOBRE LOS MODELOS DE INTERVENCIN DOCENTEUN ESPACIO DE REFLEXIN SOBRE LOS NUEVOSDE COUSANDIER, MARTHA GRACIELA ESCENARIOS Y DESAFOS EN LA ENSEANZA UNIVERSITARIA TENSION SOBRE LOS CONTENIDOS: EL BALANCE CANTIDADDE CRISTOFANO, MIGUEL ANGELVS PROFUNDIDAD COMO UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIN INTEGRACIN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LADE LELLIS, CARLOS MARTN IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE PROMOCIN DE LA SALUD EN ESCUELAS DE EDUCACION MEDIADE LISI, LUCA ROSALIA UN ESPACIO DE INTTEGRACIN COMUNITARIA VENTAJAS DE LA COMBINACIN DE DOS MTODOS DEDE LUCA SAROBE, VERNICA EXAMEN EN CURSADAS NUMEROSAS UN MODO DE PENSAR LA ENSEANZA DE LA DIDCTICADE PACUALE, RITA GENERAL ANALISIS DEL PERFIL DE LOS ALUMNOS DEL 1 AO DEDE SOUSA COEHLO, MARCELA MEDICINA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA APLICACIONES DE LA WEB 2.0 Y SU IMPACTO EN ELDEGROSSI, MARA CLAUDIADESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA ENSEANZA DE TOXICOLOGA DE ALIMENTOS EXPRESO NUEVO HORIZONTE, UN ESPACIO CULTURAL EN LADEL PARDO, GRACIELA S. VILLA 21-24
  13. 13. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaESTRATEGIAS DE ENSEANZA DEL PROFESOR EN EL NIVELDEL REGNO, PATRICIA MARIELSUPERIORINCIDENCIA DE LOS ESPACIOS Y PRCTICAS PEDAGGICASDELGADO, OSVALDOSOBRE LOS SUJETOS DE LA FORMACINMTODOS DE ESTUDIO INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTODELLA PAOLERA, DANIELAACADMICOINGLS A DISTANCIA EN EL CAMPUS VIRTUAL DE FILOSOFA YDELMAS, ANA MARALETRASDI CIANO MARCELOREFLEXIN Y ANLISIS DE LA EDUCACINMTODOS MULTIMEDIALES EN LA ENSEANZA DE LADI GIROLAMO, GUILLERMOFARMACOLOGAACCIONES ORIENTADAS A TRABAJAR LASDI RISIO, CECILIA REPRESENTACIONES ACERCA DE LA QUMICA DE LOSALUMNOS DE UN PRIMER CURSO UNIVERSITARIOEL PAPEL DE LOS ESTUDIOS HISTRICOS EN LA FORMACINDAZ DE GUIJARRO, EDUARDOUNIVERSITARIAESTRATEGIAS DIDCTICAS INNOVADORAS IMPLEMENTADASA PARTIR DE LA RENOVACIN CURRICULAR EN ELDAZ HERNNDEZ, DIANA PATRICIAPREGRADO DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEANTIOQUIA-COLOMBIALA INTERVENCIN DEL ALUMNO AVANZADO EN ELACOMPAAMIENTO Y GUA DEL INGRESANTE A CARRERASDIMITROFF, MAGDALENADE INGENIERA. - UNA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR LASDIFICULTADES DE ADAPTACIN A LA VIDA UNIVERSITARIAPOR QU LA EVALUACIN ES CONFLICTIVA ENDONATO, MARTNEDUCACIN MDICA? INNOVACION EN EL DISEO DE CLASE DE TRABAJOSPRACTICOS EN ANATOMIA HUMANA MACRO YDONOSO, ADRIANAMICROSCOPICA EN LA FACULTAD DE FARMACIA YBIOQUIMICA. UBALA EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO PEDAGGICO DEDORFSMAN, MARCELODOCENTES QUE PREPARAN CURSOS VIRTUALESEL PROPSITO LECTOR EN LA UNIVERSIDAD:DORRONZORO, MARA IGNACIAREPRESENTACIONES DE LOS DOCENTESLA EVALUACIN DIAGNSTICA EN BIOQUMICA: UNADROGO, CLAUDIAEXPERIENCIA EN ALUMNOS DE 2DO AO DE MEDICINAQU Y CMO ENSEAR PSICOLOGA EDUCACIONAL AFUTUROS PROFESORES DE BIOLOGA? TENSIONES, AVATARESDUARTE, MARA ELENAY VICISITUDES EN LA CONSTRUCCIN DE UNA PROPUESTA DETRABAJO
  14. 14. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaEXPERIENCIAS CON NIOS Y ADOLESCENTES EN RIESGODUBKIN, ALICIASOCIAL.CONSTRUCCIN DE REDES SIMBOLICAS EN LAFORMACION UNIVERSITARIAEL PORTAFOLIOS DE EVALUACIN EN LA FORMACINDUHALDE, MARIELA CECILIAINICIAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS: UNA ALTERNATIVAPOSIBLE?EL USO DE BLOGS EN LA FORMACIN DE INGENIEROS/ASDURAND, PATRICIA BEATRIZAGRNOMOS/ASDURANTINI VILLARINO, CECILIAESPACIOS INSTITUCIONALES DE FORMACIN ENLORENAINVESTIGACIN: UN TRAYECTO EN PRIMERA PERSONA.LA UNIVERSIDAD PBLICA COMO NEXO DE ARTICULACIN:DURET, GRACIELA UNA POSIBLE RESPUESTA A LA REALIDAD EDUCATIVA DELNIVEL MEDIOAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN EL PREGRADO DEMEDICINA. RESULTADOS DEL CURSO DE FISIOLOGADVORKIN, MARIOCARDIOVASCULAR BASADO EN COMPETENCIAS DEPREVENCION PRIMARIA DE RIESGO CARDIOVASCULARMUSEO DE MATEMTICA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOSECHAGE, LEONARDAIRES. GEOMETRA Y MOVIMIENTO MODERNOEDER, MARA LAURA EL PORTFOLIO EN LA FORMACIN DOCENTELOS CICLOS DE PROFESORADO EN LA FORMACINELGUETA VCTOR MARTN DOCENTE UNIVERSITARIA. EL CASO DE LA FACULTAD DECIENCIAS POLTICAS Y SOCIALES DE LA UNCUYOSIMULEMOS UNA SITUACIN CLNICA Y SU TRATAMIENTO ENENRIQUEZ, LAURA MARACIRUGA BUCOMAXILOFACIALENTORNOS VIRTUALES COMO ALTERNATIVA PEDAGGICAERCK, ISOLDA MERCEDES COMPLEMENTARIA EN LA FORMACIN DE INGENIEROSINDUSTRIALESPRACTICAR LA INVESTIGACIN EN PSICOANALISISEN ELESPERT, MARIA JULIANAMARCO DE LA FORMACIN DE GRADOENSEANZA DE LA PEDIATRA EXPERIENCIA DOCENTEFALKE, GERMANDURANTE 28 AOSDE LOS CURSOS DE INVIERNO Y VERANO. LOS NUEVOSFARINA, MIRYAM ADRIANADESAFOS.TEMPRANA INCORPORACIN EN LA CLNICA (TIC):FARIZANO, MARTAUNA EXPERIENCIA PEDAGGICA EN LA UNIDADACADMICA GARRAHANLA INVESTIGACIN EN ENSEANZA DE LAS CIENCIAS, SUSFARR, ANDREA SOLEDADAPORTES A LA FORMACIN DOCENTEDEL OFICIO DE ALUMNO A LA TAREA DE ENSENANTE: ELFAVILLI, GRACIELAIMPACTO DEL TRABAJO DE CAMPO EN LA FORMACIN DE
  15. 15. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaLOS ESTUDIANTES DE DIDCTICA GENERAL FFYL UBALA TUTORA COMO ACOMPAAMIENTO EN LA TRANSICINFELIU, PATRICIA ELSAA LA VIDA UNIVERSITARIALA DISTRIBUCIN NORMAL EN EL AULA A PARTIR DE SUFERNANDEZ, GRACIELAGNESIS HISTRICAIMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS DE ENSEANZA YFERNANDEZ LIPORACE, MARAVALORACIN DE ASPECTOS PEDAGGICOS. UN ESTUDIOMERCEDESCOMPARATIVOBIOLOGIA SIN DISTANCIAS:PROYECTO DE EDUCACINFERNANDEZ SURRIBAS, JORGEBIMODAL PARA LA ENSEANZA DE LAS CIENCIASCENTRO DE RECURSOS ORGANIZADOS COMO SOPORTE DELFERNNDEZ ZALAZAR, DIANATRABAJO COLABORATIVO Y COOPERATIVOFERNANDEZ, ELOY CARLOSAPORTE PARA LA FORMACIN EN MEDICINA DE RUMIANTESEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN EN EL MARCO DE UNAFERNANDEZ, GABRIELA MATERIA DE GRADO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGA.PRESENTACIN DE UN ESTUDIO LONGITUDINAL.APRENDIZAJES E INVESTIGACIN. UNA EXPERIENCIAFERRARI, LILIANAPEDAGGICA DE SALIDA AL CAMPO.LA ENSEANZA DE LA COMUNICACIN. ANLISIS DE LAFERRARS DI STFANO, JUAN JOSPRCTICA DOCENTE DE LOS LIC. EN CIENCIAS DE LACOMUNICACINCONSTRUCCION DE CATEGORAS CONCEPTUALES ENFERREIRA, AICARDI CONTROL INDUSTRIAL A PARTIR DE SECUENCIASCINEMATOGRFICASCONSTRUYENDO EL ROL DOCENTE. UNA EXPERIENCIA DESIGNIFICACIN DE LAS PRCTICAS DOCENTES DESDE LOFERREYRA, ANALIA BEATRIZPSICOLGICO; CON ALUMNOS DE LAS PRCTICASDOCENTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIN ELEMENTAL YESPECIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYOUTILIZACIN DE ASPIRANTES A DOCENTES DE FISIOLOGACOMO PACIENTES SIMULADOS EN UN CURSO PARAFERRO, MARIA VERONICA ADQUISICIN DE COMPETENCIAS EN PREVENCIONPRIMARIA CARDIOVASCULAR PARA ALUMNOS DEPREGRADOLA ENSEANZA UNIVERSITARIA INICIAL. UNA EXPERIENCIA ENFEVRE, ROBERTO MARIOEL CAMPO PROYECTUALANLISIS DEL DISCURSO DEL PROFESOR EN CLASESFIGUEROA, MARA AMALIAUNIVERSITARIAS DE CIENCIASEVALUACIN DIAGNSTICA DE QUMICA MEDICINAL: LAFINKIELSZTEIN, LILIANA MNICA COMPRENSIN DE NUEVOS CONCEPTOS BASADA EN LOSCONOCIMIENTOS PREVIOS
  16. 16. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria ACCESO Y PERMANENCIA A LA UNIVERSIDAD PBLICA EN ELFIORITI, MARA DORA SIGLO XXI. HACIA UN NUEVO MODELO PEDAGGICO EL CURSADO DE LA ASIGNATURA PRCTICAFISCHMAN, FERNANDO PROFESIONAL COMO INSTANCIA DE TRANSICIN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL MUNDO LABORAL DE LOS ABOGADOS TALLER DE ENSEANZA DE FSICA PARA ESTUDIANTES DE LAFLORES, GONZALO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNLPFLORES, JOSE MARIA INSTRUMENTANDO METAS DE COMPRENSION LA ENSEANZA DE HABILIDADES CLNICAS.EXPERIENCIA PEDAGGICA EN LA MATERIA DE SALUD MENTALFLUGELMAN, RONALDO DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL. FACULTAD DE MEDICINA. UBA LA UTILIZACIN DE LA TECNOLOGA DIGITAL EN LAFRAILE, MARCELO ALEJANDRO ENSEANZA DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DOCENCIA E INVESTIGACIN: LA FORMACIN DEFREIDIN, BETINA INVESTIGADORES EN SOCIOLOGA REPRESENTACIONES Y PRCTICAS DE LA ENSEANZA EN LAFRIDMAN, CAROLINAUNIVERSIDAD: ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA EVALUACIN DE APRENDIZAJES EN EL REA TECNOLGICA PROYECTACIN AMBIENTAL EN ARQUITECTURA. EL INICIOFUCARACCE, JORGE OSVALDO DEL APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION APLICADOS EN LAS ASIGNATURAS CONTABLES DE LA FCE DE LA UNAM. SUGABALACHIS, GRISELDA CORRESPONDENCIA CON EL MTODO Y EL STATUS EPISTEMOLGICO DE LA CONTABILIDAD ACERCA DE CMO LAS PRCTICAS DE LA ENSEANZA SECUNDARIA RESIGNIFICAN LAS PRCTICAS DEGALAGOVSKY, LYDIA APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE GRADO UNIVERSITARIO RED (IA), UN DIPOSITIVO PEDAGGICO EXPLORANDO ELGALAN, MARA BEATRIZ DISEO EN LOS ESCENARIOS DEL CAMBIO TECNOLGICOVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE COMOGALATRO, ANDREA COMPLEMENTO AL CURSO PRESENCIAL DE FISICOQUMICA PARA ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUMICA EXPERIENCIA COLABORATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DELGALLEANO, MONICA DICTADO DE LA ASIGNATURA DE GRADO FISICOQUMICA EN LA CARRERA DE FARMACIA INMUNOLOGA CLNICA ON-LINE (2007-2009), EXPERIENCIAGALLO VAULET, MARA LUCADE USO DEL CAMPUS VIRTUAL EN APOYO A LA ENSEANZA PRESENCIAL LA ENSEANZA DE LA DIDCTICA DE LA COMUNICACINGAMARNIK, CORA EN EL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
  17. 17. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaSOCIALESLA FOTOGRAFA DIGITAL COMO HERRAMIENTA PARA ELGANEM, MARA BERNARDA REGISTRO Y DISCUSIN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES.SEGUIMIENTO DE SU IMPLEMENTACINCONSOLIDANDO UN CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIOS EN LAGANZ, NANCY ELIZABETH CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIN FSICA DE LAUNLUCONTEXTUALIZACIN DE LA ENSEANZA EN EL TALLER DEGARBARINI, ROXANADISEO INDUSTRIAL EN ESCENARIOS LOCALESLA DIMENSIN VALORATIVA EN LOS PROCESOS DECONSTITUCIN DE IDENTIDAD DOCENTE: LASGARCA LABANDAL, LIVIAAUTOBIOGRAFAS Y PORTFOLIOS EN EL MARCO DE UNACOMUNIDAD DE APRENDIZAJECRITERIOS DE LOS ALUMNOS PARA JERARQUIZAR EL ESTUDIOGARCIA, MARIANO HERNANDE LAS ASIGNATURAS TEMPRANAS DE LA FACULTAD DEODONTOLOGA: UN PRIMER ACERCAMIENTO DESCRIPTIVOMATRICES ANALTICAS DE VALORACIN: UN RECURSO QUEGARCIA SISO, PABLO JORGEFAVORECE LA COMPRENSINGARCIA VIOR, MARIA CECILIAESTRATEGIAS DIDCTICAS EN CIENCIAS DE LA SALUDEXPERIENCIA EN EDUCACION PRESENCIAL Y VIRTUAL EN ELGARCILAZO, ENRIQUE J. A.POSTGRADO UNIVERSITARIO DE MEDICINA.UN APUNTE PARA QUE LAS CLASES TERICAS SEAN MSGAREA, MARAEXPERIMENTALESEDUCAR EN LA UNIVERSIDAD DESDE LA EXPERIENCIAGARFINKEL, MARIANAVIVENCIALANLISIS DE OBSTCULOS DE APRENDIZAJE EN CONTENIDOSGARFALO, SOFA JUDITHREFERIDOS A LA INTEGRACIN METABLICA DE HIDRATOSDE CARBONO. UN ESTUDIO TRANSVERSALAPRENDIENDO DOCENCIA DESDE EL ANLISIS DE LAGARRAMUO DE GALUZZI, SUSANAPRCTICA DOCENTE. FADU - UNLCONVERSACIONES CON PAULA: ESCRIBIR, LEER Y APRENDERGARRO, SILVIAEN RELACIONES DEL TRABAJONUEVAS MODALIDADES DE ORIENTACIN A TRAVS DEGASALLA, FERNANDOESTUDIANTES AVANZADOS. LA EXPERIENCIA DE LA UNGSUNA FORMA DE ORGANIZAR LOS CONTENIDOSGENTILE, ANGELA MABEL CONCEPTUALES DEL CORPUS DISCIPLINAR EN ELAPRENDIZAJE DEL OFICIO DEL ARQUITECTOANLISIS DEL DISCURSO DEL PROFESOR EN CLASESGERARDUZZI, DIANA ANDREAUNIVERSITARIAS DE CIENCIAS
  18. 18. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaLA ENSEANZA DE LAS DISTRIBUCIONES GAMMA Y BETA PORMEDIO DE EXCEL A ALUMNOS DE LAS CARRERAS DEGHERSI, LILIANA BEATRIZACTUARIO Y ECONOMIA EN FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS UBAGIAMMATTEO, MABEL LA ENSEANZA DE LA LENGUA EN UN CONTEXTO DEEXCLUSIN SOCIALGI-CAES: UN ESPACIO DE FORMACIN E INNOVACINGIMENO SORIA, FRANCISCO JAVIERUNIVERSITARIALA RESOLUCIN DE SITUACIONES PROBLEMA DE LAGIOSCIO, CLAUDIA ROXANA PRCTICA: APLICACIN DE RECETAS O CONSTRUCCINDEL APRENDIZAJE?GIVINE, MAGDALENAUN TALLER DE ESCRITURA EN UN MBITO ACADMICODIDCTICA UNIVERSITARIA: DEL CURRCULO A LASGIRALDO MEJA, GLORIA EUGENIAPRCTICAS DE ENSEANZAPUEDEN LAS TUTORAS MEJORAR EL ACERCAMIENTO YGIRIMONTE, PATRICIA APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS DE LAHISTRICAMENTE INCOMPRENSIBLE MATEMTICA?DEBATE EN EQUIPOS DE TRABAJO AUXILIADOS PORMATERIAL ESCRITO, COMPUTADORA Y LABORATORIO PARAHALLAR SOLUCIONES Y ELABORAR CONCEPTOS, CONGLAS, GREGORIO OSCARSEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ENSEANZA YAPRENDIZAJE: UNA EXPERIENCIA EN CONTINUODESARROLLO PARA ABORDAR SITUACIONEALGUNAS EXPERIENCIAS Y RESULTADOS DE LA FORMACIONGOGGI, NORA ESTELADOCENTE EN LA FACULTAD DE DERECHODURACIN DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LAGOMEZ DEL RIO, MARA EUGENIACARRERA DE ABOGACA Y DIFERENCIAS DE GNEROARTICULACIN DE FORUM Y TALLER INTEGRAL COMOGMEZ, LILIANAESTRATEGIA EN LA ENSEANZA MASIVA UNIVERSITARIA.ANLISIS ACTITUDINAL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO ENGONZALEZ, LORENAASIGNATURAS DE DISTINTO NIVEL DE AVANCE EN LASCARRERAS DE FARMACIA Y BIOQUMICAEXPERIENCIAS DE ENSEANZA-APRENDIZAJE COMPARTIDAS:EL SISTEMA DE ADSCRIPCIONES EN LA CTEDRA DEGONZALEZ, MARIA ANAINVESTIGACIN Y ESTADSTICA EDUCACIONAL I, DPTO.CIENCIAS DE LA EDUCACIN, F.F.Y L., UBAENSEANZA DE ESTUDIOS PRECLNICOS EN LA EVALUACINGORZALCZANY, SUSANA DE FRMACOS EN LA UNIVERSIDAD: VIEJAS ESTRATEGIASPARA LOS NUEVOS DESAFOSGOTHELF, ELIZABETH EDITHEL DIARIO DE FORMACIN EN LA RESIDENCIA DOCENTE
  19. 19. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaESTUDIO DE UN CASO HISTORIA I PENSAMIENTO II TALLERGRANERO, MELECIAB FAUD-UNMDPARTICULACIONES NIEZ, ADOLESCENCIA, FAMILIA. LAGRASSI, ADRINENSEANZA COMO ENCUENTRO INTERSUBJETIVO, PROCESODE CREACIN Y COPRODUCCIN DE SABERARTICULACIN DE LA INVESTIGACIN Y LA TRANSFERENCIATECNOLGICA CON LA ENSEANZA UNIVERSITARIA: UNGRECO, CAROLA BEATRIZCASO EN LA MATERIA BROMATOLOGA DE LA CARRERA DEBIOQUMICADESDE LA PREGUNTA, EN TANTO MEDIACIN, HACIA LAGRISALES FRANCO, LINA MARA TRADUCCIN COMO PRINCIPIO DIDCTICO EN LAEDUCACINSUPERIORESTRATEGIAS DE ENSEANZA DE COMPUTACIN ENGROSSI, MARA DELIACARRERAS DE INGENIERAUTILIZACIN DE LA PLATAFORMA MOODLE CON UNGRUNE LOFFLER, SYLVIACONTENIDO ESPECFICO DE LA MALACOLOGAQU ES SER DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD? CREENCIAS,GUAIMAS, MARA LUCAVISIONES Y SUPUESTOSESTRATEGIA PARA LA PERMANENCIA EN LAS CARRERAS DEGUAJARDO, ADRIANA BEATRIZINGENIERA A TRAVS DE LA MOTIVACIN ENTRE PARESACTIVIDAD INTEGRADORA DE APRENDIZAJE-SERVICIO EN ELGUTIERREZ; GUADALUPEAMBITO RURAL; UN ACERCAMIENTO TEMPRANO A LAPRCTICA PROFESIONAL VETERINARIA FORMACIN DOCENTE UNIVERSITARIA. CREENCIAS DE LOSPROFESORES EN TORNO A LOS APRENDIZAJES DE LOSHEREU, LAURA CRISTINA DEL VALLEESTUDIANTES. EN BUSCA DE UNA TRANSFORMACINEFECTIVAAPORTES A LAS DISCUSIONES SOBRE LA FORMULACIN DEHERKE, CSABAUN NUEVO TRABAJO PRCTICOPROGRAMA DE APOYO AL LTIMO AO DEL NIVEL MEDIO-HERNANDEZ, GRACIELA POLIMODAL PARA LA ARTICULACIN CON EL NIVELSUPERIORINFLUENCIA DE LA RELACIN DIRECTOR-TESISTA EN LAHIRSCHHORN, ALICIA NORACULMINACIN DE LAS TESIS DE POSGRADOUNIVERSIDAD Y FORMACIN: LAS CTEDRAS COMOICKOWICZ, MARCELA ESPACIOS DE SOCIALIZACIN Y FORMACIN DE LOSPROFESORES UNIVERSITARIOSREFLEXIONES SOBRE LA CONSTRUCCIN DE MODELOS.IDOYAGA, IGNACIOPRCTICA EXPERIMENTAL Y DISCUSIONES CONMODALIDAD DE TALLEROPTIMIZAR EL ROL ASISTENCIAL EN EL EJERCICIO DE LASIGLESIAS, SILVIA L.PROFESIONES FARMACUTICA Y BIOQUMICA
  20. 20. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria EVALUACIN DE COMPETENCIAS EN CIRUGA PLSTICA:JACOVELLA, PATRICIO CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE COMUNICACIN GRUPOS NUMEROSOS EN LA UNIVERSIDAD: APLICACIN DE UN DISPOSITIVO DE ENSEANZA REMEDIAL A PARTIR DE LAJENSEN, CLAUDIO INFORMACIN OBTENIDA DE LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES EXPERIENCIA DE ENSEANZA DE INFORMTICA INDUSTRIALJIMENEZ - PLACER, GUSTAVO PEDROEN UNA CARRERA DE INGENIERA ELECTROMECNICA ORIENTACIN AUTOMATIZACIN MTODO EVOLUTIVO E INTELIGENCIA EXITOSA EN LAJIMNEZ REY, MYRIAN ELIZABETHENSEANZA Y APRENDIZAJE DE ALGORITMIA Y PROGRAMACIN EN CARRERAS DE INGENIERA APORTES A LA FORMACIN DOCENTE EN LA CARRERA DEL PROFESORADO DE PSICOLOGA. UN DISPOSITIVO DEJODAR, CECILIA MARIA TRABAJO PARA EL ANLISIS Y LA REFLEXIN SOBRE LAS PRCTICAS DE LA ENSEANZA ANLISIS HISTRICO PEDAGGICO DE LA CONSTRUCCINKAHAN, GERARDO MARCELO DE CIUDADANAS EN RELACIN CON LAS POLTICAS EDILICIAS DE ESCUELAS EN LA CIUDAD DE ROSARIO LA LECTURA DE TEXTOS DE FICCIN: UNA INNOVACINKLEIN, IRENE PARA LA PRODUCCIN DEL CONOCIMIENTO UNA EXPERIENCIA DE SIGNIFICACIN EN LA FORMACIN DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGA EN EL PROGRAMA DEKLEMONSKIS, GRACIELA SALUD BUCAL LA BARQUITA PARA POBLACIN AISLADA DEL SECTOR DE ISLAS DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO ASPECTOS CULTURALES QUE CONDICIONAN LAKOBILA, MARA TERESA FORMACION DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERIENCIA DE AYUDANTES DE FISIOLOGA EN EDUCACINKONDAYEN, ALEJANDRO PABLOMDICA, UTILIZACIN DE LA FORMACIN BASADA EN COMPETENCIAS EN MEDICINA ANLISIS DE TRABAJOS CIENTFICOS EN EL AULA DEKOTSIAS, FIORELLAENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA CARRERA DE VETERINARIA PATOLOGAS DE LA PERCEPCIN Y DIFICULTADES DE LAKOUTSOVITIS, MARA EVA RACIONALIDAD TCNICA EN LA ENSEANZA DE LA INGENIERA LOS AUXILIARES DOCENTES EN LA ENSEANZA DE LAKREPLAK, NICOLS FISIOLOGA: UN APROXIMACIN CRTICA RELATO DE UNA EXPERIENCIA PEDAGGICA: LAKURLAND, LAURA ADSCRIPCIN A UNA CTEDRA COMO TRAYECTO DE FORMACIN SUBJETIVIDADES IDENTITARIAS EN ESTUDIANTESUNIVESITARIOSLAGORIO, CARLOSEN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTALES Y POLTICO-CULTURALES
  21. 21. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaUSO DEL AULA VIRTUAL COMO COMPLEMENTO DE LALAGOUTTE, SANDRAACTIVIDAD EN EL AULA PRESENCIAL EN LA CARRERA DETCNICO EN JARDINERA (UBA)FORMACION DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS ENLANDAZABAL, DIANAEDUCACION SUPERIOR A DISTANCIALA EVALUACIN COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTOLANTAO, BEATRIZEN LA ENSEANZA DE QUMICA ORGNICA IIIEVALUACIN DE ESTILOS DE ENSEANZA EN LAUNIVERSIDAD ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS PROPIEDADESPSICOMTRICAS DEL CUESTIONARIO SOBRE LALAUDADO, JULIETA ORIENTACIN DOCENTE DEL PROFESOR UNIVERSITARIO(CODPU) DE FEIXAS EN DOCENTES UNIVERSITARIOSIINICIO DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA: EL ALUMNOLAZARTE, GRACIELA DEL CARMENINGRESANTE Y SUS PARTICULARIDADESLA ENSEANZA DE LA PRCTICA PROFESIONAL ENLEGASPI, LEANDROORIENTACIN VOCACIONAL Y OCUPACIONALCOMPROMISO Y MOTIVACIN. DOS CLAVES PARA REDUCIRLENCINA, ROBERTOLOS INDICES DE DESERCIN EN PRIMER AO DE LAUNIVERSIDAD. UN EJEMPLO PRCTICOLEONETTI, JUAN EDUARDOEL SENTIDO DE LAS ESTATUAS EN LOS ESPACIOSUNIVERSITARIOSCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN UBA XXI: HISTORIAS,LION, CARINARECONSTRUCCIONES Y PERSPECTIVASLA ENSEANZA EN LA FACULTAD DE FARMACIA YLIPSMAN, MARILINA BIOQUMICA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES:TRADICIONES Y PERSPECTIVASLA TECNOLOGA EDUCATIVA EN LA ENSEANZA SUPERIOR:LITWIN, EDITHDISEOS DE AUTORTICS COMO PROCEDIMIENTO METODOLGICO EN LALLESUY, SUSANAENSEANZA- APRENDIZAJE DE LA QUMICA GENERALINTERACCIN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL SECTORLOCASO, DELIA PRODUCTIVO: UNA EXPERIENCIA CURRICULAR EN LACARRERA DE INGENIERA EN ALIMENTOSLA CONSTRUCCIN DE ESPACIOS DE INNOVACINPEDAGGICA A TRAVS DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS ENLOMBARDO, CLAUDIA LA UNIVERSIDAD: EL CASO DEL CENTRO DE INNOVACIN ENTECNOLOGA Y PEDAGOGA (CITEP) DE LA UNIVERSIDAD DEBUENOS AIRES.
  22. 22. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria UNA PRCTICA PEDAGGICA INNOVADORA DE EXTENSINLONGO, ELSA EN LA CURRCULA CONVENCIONAL ACCIONES DE MEJORA EN LOS PROCESOS DELOPREITE, GUSTAVO ENSEANZA DE PRECLINICA EN ENDODONCIALORES ARNAIZ, MARIA DEL ROSARIO RACES DE LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL EN LA ARGENTINALOTERZO, LIDIA GABRIELA PORTFOLIO EVALUATIVO DE GRADUACIN UN ESTUDIO SOBRE LA MOTIVACIN PARA ESTUDIARLUGANO, MARA CRISTINA QUMICA BIOLGICA EN ALUMNOS DE PRIMER AO DE LA LICENCIATURA EN KINESIOLOGA Y FISIATRA LA DOCENCIA EN SERVICIO COMO ESTRATEGIALUZZI, ANA MARA PEDAGGICA. RELATO DE UNA EXPERIENCIA TRAYECTORIAS DE LAS INNOVACIONES PEDAGGICAS ENMACCHIAROLA, VIVIANA LA UNIVERSIDAD EL CONTENIDO CURRICULAR DE LA DISCIPLINAMADRID, LAURA CRISTINA ECONMICA: UN ESPACIO DE CONTROVERSIAMAGNANO, OSCAR UNA MAESTRA IGNORANTE INNOVACIN EN UN TRABAJO PRCTICO DE BIOLOGA CELULAR: LA CENTRIFUGACIN DIFERENCIAL COMO HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR LOS COMPARTIMIENTOSMAJOWICZ, MNICA P. CELULARESMALBRAN, MARIA DEL CARMEN METALECTURA DE TEXTOS INFORMATIVOS UNA ACTIVIDAD DENTRO DEL TRABAJO PRACTICO: REUNIN DE RECONCILIACIN INTEGRADORA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA), FACULTAD DE MEDICINA,MARANO, LIDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRA, UNIDAD DOCENTE ACADMICA HOSPITAL DE NIOS RICARDO GUTIRREZ GRUPOS Y TICS EN PRACTICA PROFESIONAL DE LA CARRERAMARCO MUCCIARDI, MARIA DE ABOGACIA "LA MUDANZA" MANEJO Y EROSIN COSTERA EN LA PROVINCIA DE BUENOSMARCOMINI, SILVIA CRISTINA AIRES TALLER DE ARTRPODOS EN FRUTAS FINAS EN LA CARRERAMAREGGIANI, GRACIELA S DE AGRONOMA FAUBA ESTRATEGIAS PEDAGGICAS PARA PROMOVER EL USOMARIJUAN SILVIA SUSANA RESPONSABLE DE LOS RECURSOS DE INTERNET EVALUACIN Y REFORMULACIN DEL DISEO CURRICULARMARTN DE PERO, LUCA DE MATEMTICA EN CARRERAS DE CIENCIAS ECONMICAS
  23. 23. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaINCORPORACIN Y DISEO DE MATERIALES HIPERTEXTUALESMARTNEZ, ANA MARA BEATRIZ,PARA LA ASIGNATURA DIAGNSTICO POR IMGENESCOMO APOYO DE LAS EXPOSICIONES PRESENCIALESRCTICAS PARTICIPATIVAS UNIVERSITARIAS: EL SISTEMA DEMARTINEZ RIERA, NORATUTORAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMNNGRESANTES, RECEPCIN Y TUTORAS. EXPERIENCIAS YMARTINEZ, SILVIAANLISIS EN LA UNCOAUTOGESTIN PEDAGGICA EN UNA MATERIAMARTNEZ, ADRIANA MERCEDES.ELECTIVA.U.B.A. PSICOLOGALAS DIMENSIONES ALGORTMICA Y CUALITATIVA DELMARTINS, MARCELAAPRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALESORDINARIASPENSANDO LA FORMACIN PROFESIONAL UNIVERSITARIA.MASTROCOLA, MARCELAEL CASO DEL CICLO INICIAL EN INGENIERA DE LA UNICNMAVRAKIS, PATRICIA I. EVALUACIN DE LA COMPETENCIA CLNICA (ECOC)PRCTICAS DE ENSEANZA MEDIADAS POR LAMAZZOTTI, WELLINGTONTECNOLOGA. CMO ENSEAN LOS DOCENTES EN LOSFOROS DE DISCUSIN DE CURSOS QUE SE DESARROLLAN ENMODALIDAD A DISTANCIAFORMACIN DOCENTE INICIAL EN CONTEXTOS REALES.RESIDENCIAS EN ESCUELAS CON JVENES EN SITUACIN DEMEINARDI, ELSAVULNERABILIDAD SOCIAL EXTREMA EN EL PROFESORADO DEBIOLOGA DE LA UBAEVALUACIN DE COMPETENCIAS CLNICAS ENMENDEL, NANCY BEATRIZODONTOPEDIATRAY AHORA, CMO HAGO? PREOCUPACIONES DEMENGHINI, RALPROFESORES NOVELES ANTE LAS PRIMERAS EXPERIENCIASLABORALESNECESIDAD DE INTRODUCIR TEMAS SOBRE REFLEXIONES NOMENIKHEIM, MARA CRISTINA ESPECULARES, COLOR Y VISIN PARA UN MEJORAPRENDIZAJE DE LA PTICALA REFLEXIN SOBRE EL CURRICULUM COMO PROPUESTADE CAPACITACIN DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. ELMERINO, NORMA MARA PROGRAMA DE CAPACITACIN DOCENTE CONTINUA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LANSEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN EL MARCO DEUNA PRACTICA DE INVESTIGACION EN LA FACULTAD DEMIKULIC, ISABEL MARIAPSICOLOGIA: PRESENTACION DE UNA EXPERIENCIA ENPSICOLOGIA APLICADAINSERCION DEL ALUMNO DE 1ER. AO DE LA UNIVERSIDAD YMINGOLO, SANDRA CLAUDIASU RELACION CON LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE
  24. 24. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaDISEO, IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN DE UNAMOLINA, MATAS ALEJANDROEXPERIENCIA DE LABORATORIO, PARA LA CONSTRUCCINDE CRITERIO EXPERIMENTALHACIA UNA PEDAGOGA EN FORMACIN ENINVESTIGACIN: DESAFOS EN LA ENSEANZA DE LAMONTEVERDE, ANA CLARAPRCTICA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA EN CIENCIASSOCIALES EN LA UNIVERSIDADCON MODELOS DE SIMULACIN EN LA ENSEANZA DEMONTOYA, LAURAFARMACOLOGA VETERINARIAAPLICACIN DEL CINE COMO ESTRATEGIA DIDACTICAMORATAL IBAEZ, LAURA MARAPRA LA ENSENANZA DE LA INVESTIGACIN CIENTIFICAMORCHIO, MARCELANUEVAS SUBJETIVIDADES: NUEVAS ESTRATEGIASDOCENTES?MOREAU, LUCA INSEL USO DE LA VOZ EN LA ENSEANZA DE LA MUSICOTERAPIAMORENO, ROBERTOPENSAR LA ENSEANZA EN LA UNIVERSIDADEL PROCESO DE FORMACIN EN EL ROL DE INVESTIGADORDESDE LOS ENFOQUES INSTITUCIONALES EN EL MARCO DEMORILLO, FERNANDO PABLO UNA INVESTIGACIN E INTERVENCIN SOCIO-INSTITUCIONAL EN UNA COMUNIDAD RURAL DEL INTERIORDEL PAS. PUNTOS DE APOYATURA, TENSIONES Y DESAFOSLA NARRATIVA DE FICCIN COMO INSTRUMENTOMORO, LUCRECIA E.DIDCTICO EN LA FACULTAD DE INGENIERAMUIOS DE BRITOS, STELLA MARISHACIA UNA UNIVERSIDAD JUSTAPROPUESTAS Y ANLISIS DE ESTRATEGIAS PARA LANANNI, SILVINAFORMACIN DE DOCENTES EN LAS CARRERAS DEPROFESORADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PREGRADONPOLI, JOSEDE PATOLOGA, MDICOS RESIDENTES Y PROFESIONALESDE LA CARRERA DOCENTE.PRCTICA PROFESIONAL EN LA PSICOLOGA DEL TRABAJO YNAPOLI, MARA LAURAFORMACIN UNIVERSITARIANARRATIVAS DOCENTES: RECUPERACIN Y TRANSMISIN DENASER, ISABELEXPERIENCIASEL USO DE MATERIAL DE ARCHIVO COMO FUENTE PARANAVARLAZ, VANESA EVAPENSAR LA HISTORIANAVARRO, NGELLA SUTIL MATERIA: DOCUMENTOS Y PAISAJES HISTRICOSLA UNIVERSIDAD Y LA ACTUACION PROFESIONAL.NECUZZI, CONSTANZA INESPROPUESTAS DE ENSEANZA PARA SU ARTICULACION
  25. 25. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaALTERNATIVA DE ENSEANZA DE DESTREZAS QUIRRGICASNEGRO, VIVIANA BEATRIZEN EL GRADO Y POSGRADO. NUESTRA EXPERIENCIANERI, CARLOS MARIOINTERNET Y LOS FLUJOS COLABORATIVOS EN EDUCACINCONTRASTACIN DE GNEROS ACADMICOS Y POLTICOSPARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN ESTRATEGIASNOGUEIRA, SYLVIADE LECTURA Y ESCRITURA ADECUADAS PARA LOS ESTUDIOSUNIVERSITARIOS TALLER DE INGRESO LEER Y PENSAR LA CIENCIAFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES -OBENAT, SANDRAUNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA - INGRESO2008-2009INFLUENCIA DE FACTORES INTRNSECOS Y EXTRNSECOS ENOLIVA, GABRIELA EL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ALUMNOS DEANATOMA VETERINARIAVINCULACIN ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL SECTORALIMENTARIO: EXPERIENCIA COMPARTIDA DE DOSOLIVERA CARRIN, MARGARITAUNIDADES ACADMICAS DE LA UBA EN LAIMPLEMENTACIN DE LA PRCTICA PROFESIONAL DE LALICENCIATURA EN CIENCIA Y TECNOLOGA DE ALIMENTOSEVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD:OPAZO SALVATIERRA, MARGARITAPERCEPCION DE LOS ESTUDIANTESEL TRABAJO CON CASOS EN EL DESARROLLO DEORLANDO, MARA TERESITAHABILIDADES PROFESIONALESLA FORMACION DE INVESTIGADORES EN EL CAMPO DELORLER, JOSDERECHOLOS SUCESOS CRITICOS EN LA TRAYECTORIA PERSONAL Y PROF.ORMAECHE,SILVIA,ESTELAESTRATEGIAS DIDCTICAS EN LA ENSEANZA DE LA TICA ENORMART, ELIZABETH J ADULTOS (DIDACTICS STRATEGIES IN ETHICS TEACHING FORADULTS)SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DE ESTUDIANTES Y PROFESORESORTIZ, MARGARITA CRISTINA EN TORNO A LOS EVEA Y SUS MODOS DE EXPRESIN EN LASAULAS UNIVERSITARIASUN INTERCAMBIO ARGUMENTATIVO PROPUESTO DESDE LAPADLUBNE, RUBN ARGUMENTACIN INFORMAL EN LA DIDCTICA DE LAEPISTEMOLOGARETOS DE LA FORMACION EN CIENCIA, TECNOLOGIA YPALACIOS SIERRA, MARTASOCIEDADUNA EXPERIENCIA PEDAGGICA INTERDISCIPLINARIA DEPAOLICCHI, GRACIELA DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN UN JARDN DEINFANTES EN CONDICIONES DE VULNERABILIDADEMPLEO DE PLATAFORMA EDUCATIVA PARA FAVORECER LAPARDO, MARIA ISABELPERMANENCIA Y EL RENDIMIENTO EN QUMICA ANALTICA E
  26. 26. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria INSTRUMENTAL, DE LA CARRERA INGENIERA PESQUERA EN LA UTN REGIONAL ACADMICA CHUBUT INTRODUCCIN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DIGITALES ENPATETTA, NICOLS EL CURRCULUM DE CLCULO EN LA FACULTAD DE INGENIERA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EL DISPOSITIVO COMO HERRAMIENTA DE INTERVENCIONPEDRANZANI, BEATRIZFRENTE A LAS PROBLEMATICAS PEDAGOGICO - DIDACTICA EN LAS ESCUELAS EL USO DEL ENTORNO VIRTUAL EN ESTUDIANTES DE LAPELAYO VALENTE, LORELEYMATERIA PSICOLOGA DEL PROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIA UBA XXI AULA MULTIMEDIA: DEMOCRATIZACIN AL ACCESO DE LASPELLEGRINO, FERNANDO CARLOS PREPARACIONES ANATMICAS LA PUBLICIDAD COMO HERRAMIENTA DIDCTICA: SUPERESAN, LAURA APLICACIN EN UN TEMA HISTOLGICOPREZ BUSTAMANTE, JULIATRANSMISIN EN INTERDISCIPLINA: LA FORMACIN DOCENTE LA MAESTRA EN GESTIN DEL AGUA, UNA OPCIN PARA LA FORMACIN DE POSGRADO DE PROFESIONALESPREZ CARRERA, ALEJO UNIVERSITARIOS COMUNICACIN ENTRE DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS. DEPREZ, CRISTINA LA UNIVERSIDAD A LA ESCUELA REPRESENTACIONES SOBRE LOS PROCESOS DE LECTURA. LEER TEXTOS DE FICCIN PARA EL DESARROLLO DE NUEVASPREZ, INS GIMENA CAPACIDADES COGNITIVAS COMO ARTICULACIN DE LA EDUCACIN MEDIA CON LA SUPERIOR LAS NTIC (NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIN) AL SERVICIO DE LA PEDAGOGAPEREZ, SILVIA UNIVERSITARIA: EXPERIENCIA EN LA ASIGNATURA CLIMATOLOGIA Y FENOLOGIA ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CRIADEROS DE PERRO MEDIANTE LA METODOLOGA DELPREZ TORT, GABRIELA ESTUDIO DE CASOS Y LOS PEQUEOS GRUPOS DE DISCUSIN EL MODELO TRIDIMENSIONAL "MAQUETA" COMO ESTRATEGIA COGNITIVA PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LOSPERRONE, MARTA SUSANA LENGUAJES GRFICOS DE COMUNICACIN, DE LAS ESTRUCTURAS INTERNAS Y GENERATIVAS DE LA FORMAPESCIO, LUCILA G. POR QU SER BIOQUMICO? QUALIDADE E EDUCAO SUPERIOR NO BRASIL E OPINTO, MARIALVA MOOG DESAFIO DA INCLUSO SOCIAL NA PERSPECTIVA EPISTEMOLGICA E TICA
  27. 27. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria 15 AOS DEL CURSO DE TCNICOS PERFUSIONISTAS ENPITTALUGA, ROBERTO CIRUGA CARDACA LA FORMACIN DEL PSICLOGO EN REA DEL DESARROLLO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DOCENTE EN LAPIZZO, MARA ELISA ENSEANZA DE LA ENTREVISTA Y LA CONSTRUCCIN DE LA HISTORIA VITAL EVOLUTIVA DE LA INTERVENCIN TEATRAL COMO INSTANCIAPLANES, CSAR ANGELPEDAGGICA POSIBLE Y NECESARIA: LA EXPERIENCIA DE ACCIN TEATRAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA UBA XXII DEL PAPEL AL CAMPUS VIRTUAL? NUEVAS ACTIVIDADES Y REORGANIZACIN DE LA ENSEANZA. CTEDRA DEPRESTIFILIPPO, JUAN PABLO FISIOPATOLOGA Y ELEMENTOS DE PATOLOGA HUMANA, FACULTAD FARMACIA Y BIOQUMICA, UBA INGENIERIA DIDCTICA EN LA ENSEANZA - APRENDIZAJEPRIEMER, NELIDA BEATRIZ DEL CLCULO EL DIDACTA EN LA FORMACIN DOCENTE UNIVERSITARIA:PROBE, CLAUDIA MIRTA UNA OPORTUNIDAD PARA EL ENCUENTRO CON DISTINTOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO RECURSO WEB PARA LA ENSEANZA DE HISTOLOGA: ENTRENAMIENTO VISUAL EN EL ANLISIS DE IMGENESPUJADAS BIGI, M. M. HISTOLGICAS PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ODONTOLOGA, UBA.RAMONET, JUAN ANTONIO UN MODELO DEL DESEO DE APRENDER EL CENTRO VIRTUAL DE ESCRITURA COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIN ACADMICA:REALE, ANALA MODELOS, DISPOSITIVOS Y ESTRATEGIAS (PROYECTO UBACYT S429-PROGRAMACIN CIENTFICA 2008-2010) USO DE LA PAGINA WEB DE LA FACULTAD DE CIENCIASREBUELTO, MARCELAVETERINARIAS EN EL CURSO CURRICULAR DE GRADO FARMACOLOGA Y BASES DE LA TERAPUTICAREDONDO, ANA ISABELLA RESIDENCIA DE PRE GRADO EN PSICOLOGA LABORAL CONSTRUYENDO NUEVOS SENTIDOS SOBRE "LO PEDAGGICO" EN LA UNIVERSIDAD. FORMACIN YREINOSO, MARTA RENOVACIN DE LA ENSEANZA EN EL NIVEL SUPERIOR TEMPRANA INMERSIN EN LA CLNICA (TIC) - PRIMERAREPETTO, HORACIO A.EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE PEDIATRA - HOSPITAL PROF. ALEJANDRO POSADAS DINMICA DE LA REMEDIACIN O ENMIENDA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS EN EL APRENDIZAJE DE UN TEMAREPETTO, MARISA GABRIELA CENTRAL DE QUMICA GENERAL E INORGNICA: EQUILIBRIO CIDO-BASE EL DISCURSO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN LAS CLASESREVERDITO, ANA MARIA DE QUMICA ORGNICA
  28. 28. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaINSTRUMENTACIN DE UNA CARRERA DE ESPECIALIZACINEN EDUCACION (LA PROFESIONALIZACIN DEL DOCENTE YRICCI, DANIEL EL DESARROLLO DE UNA PRCTICA REFLEXIVA), ABIERTA YGRATUITA PARA TODOS LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDADDE BUENOS AIRESLA NECESIDAD DE MEDIACIN DOCENTE UNIVERSITARIA ENRIVEROS, ROSA CARMEN ANALA INSTANCIA DE EXMENES FINALESCUESTIONES EPISTMICAS EN EL APRENDIZAJE DE LARODRGUEZ, MARA ROSAMATEMTICASITUACION ACTUAL DE LA ALFABETIZACION ACADEMICA ENRODRIGUEZ, PABLO CRISTIAN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESDISEO CURRUCULAR: UN NUEVO DESAFO PARA LARODRGUEZ, SILVIA MARTAFACULTAD DE AGRONOMADISEO Y EVALUACIN DE UNA EXPERIENCIA DE ABORDAJEROJO, MARINADE SALUD PBLICA I DESDE EL MARCO DE LA ENSEANZAPARA LA COMPRENSINAPRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO: LA PROPUESTA DEROSEMBERG, CELIA RENATA LA CTEDRA DE INVESTIGACIN Y ESTADSTICAEDUCACIONAL IROTSTEIN DE GUELLER, BERTAAPRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDOINTERNADO ANUAL ROTATORIO. COMPETENCIA CLNICA ENROUSSOS, ADRIANAEL MARCO DEL PENSAMIENTO MDICO AMPLIONNOVACIN PEDAGGICA EN EL DEPARTAMENTOECOLOGA, GENTICA Y EVOLUCIN DE LA FACULTAD DERUBEL, DIANACIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (UBA). RELEVAMIENTOPRELIMINARIMPLEMENTACIN BAJO LA MODALIDAD EVEA DE LARUBN DE CELIS, EMILIOEVALUACIN EN UN CURSO DE POSTGRADOINNOVACIONES EN LAS PRCTICAS DE LA ENSEANZARUDN, GABRIELAUNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE PERIODISMODISPOSITIVO PEDAGGICO PARA LA REALIZACIN DERUNGE, GRACIELAPRCTICA PRE-PROFESIONALCRNICAS COTIDIANAS. LA RECONSTRUCCIN DE LASAAVEDRA, MARA INSCIUDAD A PARTIR DE LAS NOTICIAS DE LA PRENSA ESCRITALA OBSERVACIN EN LA FORMACIN DE DOCENTESSABELLI, MARA JOSREFLEXIVOS
  29. 29. Primer Congreso Internacional de Pedagoga UniversitariaEL BLOG DE CATEDRA: UNA ESTRATEGIA PARA LASALINAS, MARA ISABELINNOVACION EN LA EDUCACION UNIVERSITARIAQU DEBE SABER UN DOCENTE DE PEDIATRA SOBRESAN MIGUEL, SUSANAFAMILIA? CMO ENSEAR ESTE TEMA A LOS ALUMNOS?ENTORNOS VIRTUALES APLICADOS A LA ENSEANZA DE LASNCHEZ, GABRIEL ALEJANDROANATOMA VETERINARIAUNA CATEDRA DE DIBUJO: TRANSICION YSANJURJO, MOIRATRANSFORMACIONUN ABORDAJE PEDAGGICO, VINCULADO AL CONTEXTOSANTOS, GRISELDADE PRCTICASFORMACIN PROFESIONAL A TRAVS DE PRCTICASSARAVIA, FEDERICOSOCIALESAPRENDER A INVESTIGAR INVESTIGANDO: ARTICULACIN DESARL, PATRICIA DIVERSAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIN EN LAFORMACIN DE GRADOENTREVISTA OPERATIVA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE DELSCHUMACHER, SILVIA CORA GRUPO. INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE PRCTICASDOCENTEESPACIOS DE ARTICULACIN ENTRE LA PRCTICA Y LASENA, SELVA DANIELA PROPIA HISTORIA ESCOLAR: REQUISITO DE LA FORMACINDE PROFESORES Y PROFESORAS DE PSICOLOGAIMPLEMENTACION DE LA MODALIDAD A DISTANCIA PARA ELSENATRA, LILIANA ROSACURSO DE NIVELACIN - AREA QUIMICANIVEL DE COMPRENSIN DE LOS APRENDIZAJES:SEPLVEDA OBREQUE ALEJANDROEVALUACIN DE LOS STUDIANTES UNIVERSITARIOSLA IMAGEN FOTOGRFICA COMO MEDIACINSEVERINO, FRANCISCA ELEODORAPEDAGGICA EN LA ENSEANZA DE LOS TEMASSANTOSTRANSVERSALESEL PASAJE DEL DISCURSO PERIODSTICO-INFORMATIVO ALSIEDL, ALFREDOCIENTFICO-UNIVERSITARIO A PROPSITO DE UNAEXPERIENCIA DE TRABAJO DE CAMPOMODELO DE ENSEANZA TUTORIAL COMO ESTRATEGIASIERRA, LILIANA PREVENTIVA DE ACCIDENTES EN LA PRACTICA CLNICA DELA MICROCIRUGA ENDODNTICA.EXPERIENCIAS DE FORMACIN UNIVERSITARIA EN RELACINSIRVENT, MARA TERESA CON LA EDUCACIN POPULAR DE JVENES Y ADULTOS:DEVENIR Y DESAFOS ACTUALESTUTORAS EN LA FACULTAD DE AGRONOMA - UBA: PRIMERSORLINO, DANIELAO DE EXPERIENCIASOBSTCULOS Y POTENCIALIDADES EN EL INGRESO A LASTASIEJKO, HALINA UNIVERSIDAD. PROPUESTAS PARA POSIBLES INTERVENCIONESDOCENTES
  30. 30. Primer Congreso Internacional de Pedagoga Universitaria IMPORTANCIA DE LA ENSEANZA DE ANATOMASTIGLIANO, JAVIER HCTOR QUIRRGICA GINECOLGICA EN EL POSTGRADO USO DE RETROMETFORAS EN LA ENSEANZA DE LASSZTRAJMAN, JORGE CIENCIAS NATURALES INCLUSIN DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE PROPUESTAS DE ARTICULACIN CON EL NIVEL MEDIO. EL CASO DE UBATABOADA, CECILIA INS XXI, PROGRAMA DE EDUCACIN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EXPERIENCIA PROYECTUAL EN EL ESPACIO PBLICOTARAMASSO, MARA LILIANA URBANO. CBC - UBA APRENDIZAJE Y SERVICIO EN LA VILLA LOS PILETONES.TARRAGONA, LISACOMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS DE PRINCIPIOS DE ANESTESIOLOGA UTILIZACIN DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN (NTICS) EN LATATTI, SILVIO ALEJANDROENSEANZA DE LA GINECOLOGA DE PREGRADO VINCULADA A LA ATENCIN PRIMARIA DE LA SALUD DE LA MUJER LA FORMACION DE LOS DOCENTES AUXILIARES DE LA 1TOMASSI, LUCIA CATEDRA DE ANATOMIA, 24 AOS DE EXPERIENCIA FORMACIN PARA LA INVESTIGACIN EDUCATIVA ENTORRES FRAS DE LA CRUZ, JOS EDUCACIN SUPERIOR OBSTCULOS QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJETORRES, NOEM SIGNIFICATIVO DE LA QUMICA: UN ANLISIS TRANSVERSAL PRESENTES ACTIVOS, UNA EXPERIENCIA DE EVALUACINTRAP, MARCELA EDIT CONTINUA LA ENSEANZA APRENDIZAJE EN EL AREA PROYECTUAL EN ELTURRILLO, GABRIEL MARCO DE LA MASIVIDAD INSTRUCCIN EN CONOCIMIENTOS MDICOS BSICOSUGO, KARINA VITALES MAS ALLA DE LAS PAREDES DE LA UNIVERSIDAD LA UNIVERSIDAD COMO MBITO DE FORMACIN DOCENTE.UMPIERREZ, ANALIAPRCTICAS Y REFLEXIONES DESDE UNA PROPUESTA DIDCTICA DESEMPEO DE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE PATOLOGAUNDERWOOD, SUSANA C. DE LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: ESTUDIO PRELIMINAR FORMACION EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS PARA LOSURREGO TOBON, ANGELA DOCENTES LOS PROTAGONISTAS DE UNA TRAZA DIDCTICA: MAESTROSURRRUTIA, JUAN Y PRIMEROS GRADUADOS DE PSICOLOGA EN LA UBA EL CUADERNO DE BITCORA. UN DISPOSITIVOVALENTINO, JULIO PEDAGGICO