00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

download 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

of 23

Transcript of 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    1/23

    SG/REG.DIES/VI/dt 3

    18

    de julio de 20087.41.85

    SEXTA REUNIN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALESEN DIFUSIN DE LA INFORMACIN ESTADSTICA

    VI REUNIN DEL GRUPO DE TRABAJO 2 ANDESTAD21 y 22 de julio de 2008Lima-Per

    DESARROLLO DE UNA CULTURA ESTADISTICA PARA LOS

    PASES ANDINOS

    Propuesta para discusin

    Luis GuadalupeINEC - Ecuador

    Mayo de 2008

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    2/23

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    3/23

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    4/23

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    5/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 5

    PROPUESTA DE DESARROLLO DE UNA CULTURA ESTADSTICA

    Pgina

    INTRODUCCION. 7

    ANTECEDENTES 8

    VISIN... 9

    CULTURA ESTADSTICA... 9

    POLTICAS 10

    ESTRATEGIAS .. 11POBLACIN OBJETIVO A MEDIANO PLAZO.. 12

    MEDIOS DE COMUNICACIN.. 12

    ESTRATEGIAS PARA MEDIOS DE COMUNCIACIN 15

    TOMADORES DE DECISIONES 15

    ESTRATEGIAS PARA TOMADORES DECISIN.. 16

    POBLACIN OBJETIVO A LARGO PLAZO 17

    LA ACADEMIA.. 17

    ESTRATEGIAS PARA LA ACADEMIA 22CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..... 23

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    6/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 7

    INTRODUCCION

    En la Quinta Reunin de Expertos Gubernamentales en Difusin de la Informacin

    Estadstica, realizada entre el 6 y 7 de marzo 2008, en la ciudad de la Paz - Bolivia,se acord, entre otros puntos; una misin de Cooperacin Horizontal de Ecuador a

    Per, con el propsito de desarrollar un documento sobre conceptos y estrategias de

    desarrollo de una cultura estadstica en los usuarios de estadstica comunitaria.

    En este marco, del 19 al 23 de mayo del 2008, se realiz la visita de Cooperacin

    Horizontal al Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) del Per, con el

    propsito de asistir al INEI sobre los mtodos y prcticas de implementacin de

    estrategias para desarrollar una cultura estadstica a diferentes segmentos deusuarios: medios de comunicacin, academia y tomadores de decisiones y elaborar

    un documento que incluya conceptos y estrategias de desarrollo de la cultura

    estadstica en los usuarios de la estadstica comunitaria.

    Durante aos, el entendimiento y manejo de cifras estadsticas ha sido una

    exclusividad de los especialistas, as como la enseanza de la materia limitaba a

    quienes realizarn estudios de post grado, mientras tanto, el resto de ciudadanos se

    mantena como un lejano y ocasional observador de la informacin que usualmentese da a travs de los medios de comunicacin.

    Algunos cambios se empezaron a observar con la inclusin de la estadstica en la

    enseanza escolarizada. Segn Holmes P. (2002), la enseanza de la estadstica y

    probabilidad fue introducida en 1961, en el currculo de Inglaterra, como un rea

    opcional para los estudiantes de 16 a 19 aos, que queran especializarse en

    matemtica, con el fin de mostrar las aplicaciones de las matemticas a una amplia

    variedad de materias.

    Posteriormente con el proyecto School Council Project se ampli la propuesta a

    todos los estudiantes en edad escolar (Holmes P. 1980) y demostr que era posible

    iniciar la enseanza de estadstica desde la escuela primaria, justificndola por las

    siguientes razones:

    La estadstica, es una parte de la educacin general, deseable para los futuros

    ciudadanos adultos, quienes precisan adquirir la capacidad de lectura e

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    7/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 8

    interpretacin de tablas y grficos estadsticos que con frecuencia aparecen en los

    medios informativos.

    Su estudio ayuda al desarrollo personal, fomentando un razonamiento crtico,basado en la valoracin de la evidencia objetiva.

    Ayuda a comprender los temas que se incluyen en el currculo, tanto de la educacin

    obligatoria como posterior, donde con frecuencia aparecen grficos, resmenes o

    conceptos estadsticos.

    En tal sentido, la propuesta que se presenta sobre el desarrollo de una cultura

    estadstica, para ser aplicada en los pases de la Comunidad Andina, no pretendeconvertir a los futuros ciudadanos en estadsticos aficionados, puesto que la

    aplicacin razonable y eficiente de la estadstica para la resolucin de problemas,

    requiere un amplio conocimiento de esta materia y es competencia de los

    estadsticos profesionales. Tampoco intenta capacitarlos en el clculo y la

    representacin grfica, puesto que las computadoras hoy da resuelven este

    problema. Lo que pretende es fortalecer una cultura estadstica en la regin, es

    decir, lograr en el largo plazo Una sociedad estadsticamente culta, en la que la

    Secretara General de la Comunidad Andina y los Institutos Nacionales deEstadstica, de los pases miembros, tengan un rol fundamental.

    Esta propuesta est orientada fundamentalmente al fortalecimiento de una Cultura

    estadstica en tres estratos, claramente definidos: Medios de Comunicacin,

    Tomadores de decisin y la Academia, los cuales consideramos como slidos

    soportes iniciales para lograr la visin de esta propuesta.

    ANTECEDENTES

    En los tiempos actuales, las nuevas corrientes polticas y la formacin de bloques

    econmicos, dan una nueva configuracin del espectro social de los Estados.

    La gestin de la administracin, basada en resultados, autoridades y la sociedad en

    general, estn cada vez ms concientes de la necesidad de las estadsticas para la

    elaboracin de planes y programas de desarrollo a largo y mediano plazo, as

    como su monitoreo.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    8/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 9

    La estadstica, por su carcter instrumental para otras disciplinas, ha incrementado

    su aplicabilidad a la vida real. Esta situacin ha generado nuevas formas

    organizativas y tecnolgicas, para la difusin de la informacin estadstica y porende, el fortalecimiento de la Cultura estadstica.

    La comunicacin, como herramienta de promocin y difusin de las estadsticas, se

    enmarca dentro del gnero periodstico especializado, por lo que es necesario que

    los procesos, dentro de los que intervienen elementos interrelacionados y con

    funciones especficas, faciliten una comunicacin idnea. Segn Pascuali, la

    comunicacin se debe presentar de una manera diacrnica, es decir, en forma

    dinmica, temporal y ubicada situacionalmente.

    VISIN

    En los prximos aos los pases andinos tendrn una sociedad estadsticamente

    culta.

    CULTURA ESTADSTICA

    El desarrollo de la sociedad, caracterizada por la disponibilidad de informacin y la

    necesidad de toma de decisiones en ambientes de incertidumbre y el gran volumen

    de informacin sobre diversas temticas, hace que se ample la cultura estadstica

    de los individuos.

    Pero qu entendemos por cultura estadstica? Dentro de las definiciones que ms

    se ajusta a nuestro propsito anlisis, citaremos por la Enciclopedia Encarta

    (2004).

    La cultura, es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,

    intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un

    perodo determinado. El trmino cultura engloba adems modos de vida,

    ceremonias, arte, invenciones, tecnologa, sistema de valores, derechos

    fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A travs de la cultura se

    expresa el hombre, toma conciencia de s mismo, cuestiona sus realizaciones, busca

    nuevos significados y crea obras que le trascienden.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    9/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 10

    Adems, si entendemos la "cultura" cmo la forma comn-habitual de entender y

    hacer las cosas, el incorporar a ese quehacer la informacin estadstica, significa

    que para los usuarios debe tener un "valor significativo" que influya en su conducta.La cultura estadstica se refiere entonces a dos componentes relacionados:

    a) La capacidad para interpretar y evaluar crticamente la informacin

    estadstica y,

    b) Capacidad para discutir o comunicar sus opiniones cuando sean relevantes.

    Entonces diremos que:

    Cultura Estadstica es la capacidad y conocimiento que debe tener un individuo o

    grupo social para entender comprender y analizar el dato y la informacin

    estadstica.

    Concepto que contiene tres elementos importantes: capacidad y conocimiento; el

    individuo o grupo social y el dato e informacin estadstica, si falta uno queda

    incompleta.

    POLTICAS

    Definir acciones en los pases andinos, que garanticen el fortalecimiento de una

    cultura estadstica, en todos los mbitos de comportamiento de los INE.

    Estructurar reas administrativas enfocadas al desarrollo de la cultura estadstica,

    con objetivos de integracin.

    Enfocar la cultura estadstica a contribuir y consolidar el conocimiento del uso de

    la estadstica.

    Disponer de mecanismos y herramientas adecuadas para la promocin de la

    cultura estadstica, a travs de los medios de comunicacin social.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    10/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 11

    Emplear un lenguaje acorde a los segmentos de usuarios, para la promocin y

    difusin de la informacin estadstica.

    Difundir permanentemente las actividades del quehacer institucional, en

    especial, sus actividades investigativas.

    Incorporar en los planes estratgicos de los Institutos Nacionales de Estadstica,

    como objetivo primordial, el fortalecimiento de la cultura estadstica.

    ESTRATEGIAS

    Establecer que las acciones y actividades de promocin y difusin de la

    informacin estadstica, sea manejada por personal debidamente capacitado,con amplio conocimiento de la temtica, con la finalidad de garantizar el

    fortalecimiento de la cultura estadstica.

    Incorporar en los Planes de Difusin Estadstica, mecanismos que contribuyan al

    fortalecimiento de la cultura estadstica.

    Incorporar en los presupuestos operativos, los recursos necesarios para

    desarrollar los mecanismos que permitan contribuir al desarrollo de la culturaestadstica.

    Considerar las diferentes culturas de la poblacin de los pases andinos, en la

    promocin y difusin de la informacin estadstica, como uno de los objetivos

    que coadyuven al desarrollo de la cultura estadstica.

    Establecer alianzas estratgicas con sus respectivos Ministerios de Educacin y

    medios de comunicacin, con la finalidad de establecer mecanismos para quecontribuyan al desarrollo de la cultura estadstica.

    Establecer procedimientos que permitan que los usuarios perciban que la

    informacin estadstica es una herramienta importante para la toma de

    decisiones en su vida cotidiana.

    Crear mecanismos orientados a los usuarios, con el propsito que comprendan

    el significado e implicancias de la informacin estadstica.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    11/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 12

    Incorporar en la pgina Web de los Instituto Nacionales de Estadstica,

    informacin estadstica orientada a los diferentes segmentos de usuarios.

    POBLACIN OBJETIVO A MEDIANO PLAZO

    Para el desarrollo de una cultura estadstica a nivel comunitario, se ha considerado

    como poblacin objetivo del mediano plazo, a los Medios de Comunicacin, por

    ser los canales por los cuales los usuarios acceden a la informacin estadstica y a

    los Tomadores de decisiones, quienes se constituyen en los actores con capacidad

    de decisin en los diferentes mbitos de comportamiento de la sociedad.

    MEDIOS DE COMUNICACIN.

    La utilizacin de los medios de comunicacin, de acuerdo al objetivo, ser

    nicamente con intencin educativa, por ende desarrollar una cultura estadstica en

    los pases andinos, generando un cambio de percepcin o creando conciencia de

    su utilidad.

    Los periodistas sern nuestros mejores aliados, para realizar un trabajo en comn;

    pero para ello abra que desarrollar una serie de actividades encaminadas,principalmente al conocimiento y utilizacin de los datos y la informacin

    estadstica, cursos, seminarios, etc.

    Prensa escrita.

    Cobertura de un pblico heterogneo y amplio. La informacin tiene ms

    permanencia.

    Propuesta:

    Edicin de boletines tcnicos y generales, ruedas de prensa, informacin impresa y

    multimedia, correo electrnico e Internet, columna estadstica con periodicidad

    semanal.

    Informacin dirigida al pblico infantil con grficos y numrica con periodicidad

    continua, didctica y educativa.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    12/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 13

    Suplementos semanales, orientado a los escolares y docentes de primaria y

    secundaria.

    Televisin:

    Es un medio de comunicacin con gran impacto visual y alcance, que se debe

    aprovechar para difundir a travs de imgenes y programas cortos, informacin

    estadstica para los diferentes usuarios, incidiendo principalmente en los escolares y

    docentes

    Propuestas:

    Establecer convenios con los canales de televisin, con el propsito de producirprogramas cortos que permitan al pblico objetivo, ir interiorizando sobre la

    importancia de la informacin estadstica en el desarrollo de su vida cotidiana, de

    esta forma, se ir fortaleciendo y desarrollando progresivamente cultura estadstica.

    Difusin de los boletines generales y tcnicos, que elaboran los Institutos Nacionales

    de Estadstica, las conferencias de prensa que realiza, el anuncio de las nuevas

    publicaciones, y entrevistas a autoridades de los institutos de estadstica en

    noticieros o programas especiales.

    Los Tips o momento estadsticos con el conocido saba usted slo numrica

    o con animacin. Periodicidad diaria con la misma informacin por semana.

    Radio

    Es el medio de comunicacin de ms amplia cobertura en los pases andinos, con

    una amplia capacidad de penetracin en los hogares.

    Propuestas:

    Generar alianzas estratgicas con el propsito de difundir la informacin que

    generan los institutos nacionales de estadstica, en programas diseados para este

    fin, con el propsito de desarrollar una cultura estadstica entre los oyentes de las

    emisoras radiales. Asimismo, entrevistas a los responsables de las diversas

    investigaciones que se realizan en los instituto nacionales de estadstica.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    13/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 14

    Crear programas de periodicidad diaria, y con un horario fijo, con informacin

    proporcionada por los Instituto Nacionales de Estadstica. Ejemplo Tips o momento

    estadstico

    Revistas

    Este medio de comunicacin, orientado principalmente a un pblico especializado,

    permite incluir artculos elaborados por lderes de opinin, a los cuales es necesario

    tenerlos como aliados, y Tcnicos de los Institutos Nacionales de Estadstica

    orientados a promover la importancia de la informacin estadstica en esta

    sociedad, para la adecuada toma de decisiones y el fomento de la cultura

    estadstica

    Propuesta:

    Proponer artculos especializados, segn el tipo de revista, orientados al

    fortalecimiento de la cultura estadstica.

    Pgina Web:

    Medio electrnico del ciberespacio, que permite mostrar a los diversos usuarios la

    produccin estadstica de los Institutos Nacionales de Estadstica. Este medio de

    comunicacin del mundo moderno, es una importante herramienta de difusin y de

    consulta, que permite mostrar la produccin estadstica y se constituye en un

    elemento fundamental para la generacin de una cultura estadstica.

    Propuesta:

    Disponer de una pgina Web, gil, dinmica y actualizada, con posibilidad de

    interaccin, que contenga entre otros, un rea de juegos y ejercicios que permitan

    ilustrar las teoras estadsticas a travs de ejercicios aplicativos, que vayan de lo mas

    simple a lo ms complejo.

    Que contengan juegos de encuestas presentando a los alumnos una serie preguntas

    sobre su entorno (casa, barrio, aula, grupo) y temas de inters (deportes

    pasatiempos) orientndolo a que realicen pequeas encuestas.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    14/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 15

    Que contenga un mdulo interactivo de preguntas y respuestas sobre los diversos

    temas estadsticos, los cuales debern ser tratados en un lenguaje claro y sencillo.

    ESTRATEGIAS PARA MEDIOS DE COMUNICACIN

    Establecer los mecanismos necesarios que permitan ser aliados y socios de los

    medios de comunicacin en el fortalecimiento de la cultura estadstica.

    Establecer programas de capacitacin sobre temas de estadsticos de inters.

    Elaborar material promocional con un lenguaje comprensible.

    Establecer canales de comunicacin idneos para el envo de informacin.

    Propiciar alianzas estratgicas con los diferentes medios de comunicacin para

    el desarrollo de la cultura estadstica.

    Realizar cursos de estadstica orientados a los periodistas

    TOMADORES DE DECISIONES

    Son los actores con capacidad de decisin en los diferentes mbitos del

    comportamiento de la sociedad, los que desarrollan sus actividades en instituciones

    del sector pblico o del sector privado.

    Estos Tomadores de Decisin se constituyen en verdaderos Lderes de Opinin. Se

    debern constituir en importantes aliados, para el fortalecimiento de la cultura

    estadstica, toda vez, que en muchos casos, son el nexo entre los InstitutosNacionales de Estadstica y los usuarios.

    Sector Pblico

    Lderes de Opinin, Sindicales, Polticos; Ministros; Directores.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    15/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 16

    Propuesta.

    Difusin de informacin a la medida, estudios de anlisis, convenios, informacin

    impresa, medio magntico, correo electrnico.

    Sector privado

    Cmaras de la Produccin, ONG, Consultoras, Colegios de Profesionales.

    Propuesta

    Difusin mediante convenios, gestin interinstitucional, seminarios de informacin,mini-cartillas, catlogos, folletos, publicaciones, ferias estadstica, correo

    electrnico, pgina Web.

    Comunidades indgenas y campesinas:

    Debido a su presencia en el acontecer poltico y en las diferentes acciones que

    vienen realizando, en el medio ambiente y su riqueza sociocultural, con sus

    tradiciones, y ms todava el inters de conocer su realidad sociodemogrfica, sonelementos importantes en la difusin de las estadsticas dentro de su grupo social.

    Propuesta

    Difusin de la informacin estadstica utilizando medios alternativos de

    comunicacin.

    ESTRATEGIAS PARA LOS TOMADORES DE DECISIN

    Establecer programas de capacitacin, sobre varias temticas estadsticas.

    Establecer canales de comunicacin ms adecuados, para mantener informados

    de las diferentes investigaciones estadsticas.

    Mantener directorios actualizados, para el envo de informacin.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    16/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 17

    Producir informacin estadstica enfocada a segmentos de mercado especficos.

    Los Institutos Nacionales de Estadstica, establecern alianzas estratgicas con

    los diferentes sectores para el desarrollo de la cultura estadstica.

    POBLACIN OBJETIVO A LARGO PLAZO

    LA ACADEMIA

    Los escolares constituyen el objetivo principal de la cultura estadstica, por ello es

    necesario focalizar los esfuerzos para llegar a este pblico objetivo y lograr empata

    con todo lo que est relacionado a ellos.

    La difusin de la cultura estadstica entre los escolares de primaria y secundara,

    pblicos objetivo de esta propuesta, permitir que sean capaces de generar una

    demanda que obligue a sus formadores (docentes) a utilizar el material pedaggico

    que se produzca y a capacitarse y estar preparados para la enseanza del tema.

    Objetivos:

    Difundir entre los escolares los alcances del desarrollo de cultura estadstica.

    Generar en los escolares una demanda por la enseanza de estadstica en el

    mbito escolar.

    Que los escolares conozcan los beneficios que obtendrn al conocer temas

    relacionados a la estadstica.

    Pblico objetivo primario

    Escolares de primaria.

    Escolares de secundaria

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    17/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 18

    Pblico objetivo secundario

    Maestros de matemtica.

    Maestros de otras reas.

    Padres de familia.

    Mensajes y canales de comunicacin

    Se seleccionarn mensajes adecuados para captar el inters de los escolares y

    vincular los temas de estadstica a aspectos a los que ellos estn directamenterelacionados. Ello con la finalidad de captar su atencin y no perderla.

    El lenguaje que se utilizar para acceder a este pblico objetivo ser aquel que

    permita captar su atencin e inters, para la posterior bsqueda de informacin

    sobre el desarrollo de cultura estadstica.

    Se propiciar la publicacin de reportajes en los diversos medios de comunicacin,

    ello con la finalidad de informar a toda la colectividad y en especial a los escolaressobre el desarrollo de la cultura estadstica.

    Se deber elaborar afiches, trpticos y dpticos sobre la cultura estadstica, los

    mismos que se distribuirn en centros educativos.

    DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACION

    Los docentes estn en contacto directo con los nios y jvenes y son quienesorientan el aprendizaje de los escolares. Lo que los estudiantes aprendan en esta

    etapa de su vida, sentar las bases de sus conocimientos del futuro y sus

    preferencias en cuando a la bsqueda de informacin sobre determinados temas.

    Una de las carencias fundamentales en el proceso educativo es la capacitacin de

    los maestros, este factor influye en la enseanza a los escolares y muchas veces la

    falta de capacitacin hace que los docentes dejen de lado el tema para darle

    prioridad a otro componente de la propuesta curricular.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    18/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 19

    Teniendo en cuenta este factor es importante reforzar la enseanza de los maestros

    programando para ellos cursos de capacitacin, cursillos o diplomados en los que

    la Secretara de la Comunidad Andina con el apoyo de los Instituto de Estadstica de

    los pases miembros participen activamente con sus equipos de especialistas.

    Esta participacin no slo debe limitarse a la capacitacin de docentes

    especializados en matemtica sino tambin a docentes de otras reas, ello con la

    finalidad de que familiaricen a los nios en la utilizacin de datos estadsticos.

    Objetivos:

    Comunicar a los pblicos objetivos los alcances de la cultura estadstica.

    Que la ciudadana en general comprenda que la Comunidad Andina est

    iniciando una campaa permanente de cultura estadstica y este dispuesta a

    poyarla.

    Incentivar en los docentes la enseanza de estadstica como un componente

    importante del rea de matemtica.

    Familiarizar a los alumnos en la utilizacin de datos estadsticos y adems de

    obtener informacin a la que pueden acceder fcilmente.

    Que tanto docentes como estudiantes entiendan que la cultura estadstica

    tiene por finalidad crear una ciudadana estadsticamente culta.

    Pblico objetivo primario

    Docentes especializados en la enseanza de matemtica a nios deprimaria.

    Docentes especializados en la enseanza de matemtica a alumnos de

    secundaria.

    Docentes de otras reas de la enseanza escolar.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    19/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 20

    Publico objetivo secundario

    Pblico en general.

    Mensajes y canales de comunicacin

    Los mensajes que se dirijan a los docentes debern ser seleccionados

    cuidadosamente, ello con la finalidad de que la cultura estadstica no les resulte

    agresivo o poco amigable, sino ms bien un aporte para mejorar la calidad de la

    enseanza de los docentes.

    Adems de utilizar los canales de comunicacin usuales para la difusin de nuevossistemas de enseanza a travs de los peridicos, televisin y radio, se buscar

    llegar a los docentes de manera directa y a travs de sus directivos.

    Se deber crear los instrumentos de difusin para dar a conocer los avances del

    desarrollo de la cultura estadstica, as como los cursillos que realizarn y los

    mecanismos a travs de los cuales, los docentes y alumnos universitarios, pueden

    acceder a informacin sobre el Proyecto y obtener los elementos que le permitan un

    mejor de desempeo en clases.

    Teniendo en cuenta que el acceso a material didctico es otra de las

    complicaciones para los docentes, se deber crear los instrumentos que faciliten el

    acceso a dichos elementos a travs de una pgina Web.

    En la pgina Web se incluir cartillas de ejercicios e informacin sobre los prximos

    cursillos que se dictarn, as como explicaciones detalladas de temas estadsticos

    que estn incluidos en la propuesta curricular.

    Teniendo en cuenta que no todos los docentes tienen acceso a Internet, el Proyecto

    tambin informar sobre los avances a travs de medios escritos tales como afiches

    que se enviarn a los centros educativos. Se utilizarn ambas vas hasta crear el

    hbito -en los docentes y estudiantes universitarios- de obtener informacin a travs

    de Internet.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    20/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 21

    Grupo de usuarios de diferentes categoras, con distintas necesidades de

    informacin.

    La enseanza de la estadstica debe estar encaminada al nivel primario, secundario,universitario y cuarto nivel.

    Propuesta Nivel Primario

    Gestin interinstitucional, organizacin de seminarios para profesores, folletos con

    dibujos a color, disponer de una pgina Web infantil con un lenguaje sencillo que

    sea dinmica, concursos escolares con datos e informacin estadstica.

    Propuesta Nivel Secundario

    Gestin interinstitucional, seminarios dirigidos a profesores, mini-cartillas para

    estudiantes, folletos con dibujos, pgina Web, concursos intercolegiales de

    estadstica.

    Nivel Universitario

    Nivel de razonamiento y conocimiento de las estadsticas, que les permita su

    aplicacin en las diferentes actividades estudiantiles y desarrollo curricular.

    En este nivel los estudiantes deberan estar en capacidad de relacionar las

    estadsticas con otras reas de estudio en los diferentes procesos de anlisis; as

    como reconocer la necesidad de los datos, razonamiento de modelos estadsticos,

    integracin de la estadstica y el contexto, entre otras.

    Propuesta

    Gestin institucional mediante convenios, seminarios de informacin, cartillas,

    catlogos de publicaciones, ferias estadsticas, ferias de libros, concurso estadstico,

    video conferencias, publicaciones impresas y medios magnticos.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    21/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 22

    ESTRATEGIAS PARA LA ACADEMIA

    Difundir la informacin estadstica como un componente de la enseanza

    escolarizada.

    Establecer alianzas estratgicas mediante convenios, para promocionar las

    estadsticas.

    Incentivar la enseanza estadstica en todos los niveles de educacin.

    Establecer mecanismos de interaccin entre l academia y los INE, para hacer

    conocer las estadsticas.

    Desarrollo de eventos promocionales para el uso de la estadstica.

    Proponer elementos que refuercen las bases de la cultura estadstica a partir de

    la enseanza escolar.

    Consolidar la cultura estadstica como parte de la poltica educativa.

    Los INE establecern alianzas estratgicas con la Academia para desarrollar la

    cultura estadstica.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    22/23

    Hacia una sociedad estadsticamente cul ta 23

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES

    Trabajo complejo, en el que convergen diversos actores, por lo que es

    necesario realizarlo por etapas, con el propsito de racionalizar los recursos

    y lograr una adecuada canalizacin, as como, efectuar las correcciones, de

    ser necesario, de las acciones emprendidas.

    Poner a consideracin, el tema de la cultura estadstica, de los Expertos

    Gubernamentales en Difusin de la Informacin Estadstica de los Pases

    miembros de la Comunidad Andina, para recoger sus criterios.

    Trabajo que debe ser puesto en consideracin del Consultor, para los

    criterios pertinentes.

    RECOMENDACIONES

    Que los pases andinos en sus planes y programas de accin deben estar

    enfocados a la creacin de la cultura estadstica.

    Los pases andinos debe tomar como slogan el tema de Cultura

    Estadstica.

    Los pases andinos debe hacer suya la cultura estadstica.

    Propiciar que los ministerios de Educacin de cada pas incorpore en la

    curricula escolar cursos bsicos de estadstica.

    Disear material didctico a ser empleado en la academia,

    fundamentalmente a estudiantes de primaria y secundaria.

    Que los Institutos de Estadstica realicen campaas dirigido a diferentes

    segmentos de usuarios.

  • 7/21/2019 00 SG_REG_DIES_VI_dt 3.pdf

    23/23

    Elaborar Planes de Comunicacin encaminados al desarrollo de la cultura

    estadstica.

    Identificar a aliados y detractores del desarrollo de la cultura estadstica, conla finalidad de aplicar estrategias ms adecuadas.

    Implementar en las oficinas de difusin un equipo de trabajo que se dedique

    exclusivamente al proyecto del desarrollo estadstico.

    Generar productos estadsticos que coadyuven al desarrollo de la cultura

    estadstica.

    Someter los productos estadsticos a Focus Grup con el propsito de evitar

    rechazo, de estos productos al pblico objetivo.

    Que los pases andinos establezcan alianzas estratgicas con instituciones,

    para la difusin de las estadsticas.

    Que los Institutos de estadstica, produzcan informacin estadstica para los

    diferentes segmentos de usuarios de acuerdo a sus necesidades.

    Que los Institutos de Estadsticas, mantengan una segmentacin de usuarios

    bien definida, con la finalidad de que sus acciones de difusin tengan el

    efecto deseado.