000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

10
CONSIDERACIONES DE FABRICACIÓN Y CALIDAD Para la aceptación del mobiliario escolar, se verificará que éste se reciba en óptimas condiciones de acuerdo a los planos sugeridos por la entidad que elaboró el estudio ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MOBILIARIO ESCOLAR DESCRIPCIÓN El mobiliario escolar está diseñado para cumplir las diversas actividades, y el requerido es le siguiente: - Módulo de 3ro y 6to grado del nivel primario = 02 sillas y 01 carpeta bipersonal. - Módulo mobiliario para profesor = 01 silla y 01 mesa. CONSIDERACIONES DE FABRICACIÓN Y CALIDAD Para la aceptación del mobiliario escolar, se verificará que éste se reciba en óptimas condiciones de acuerdo a los planos sugeridos por la entidad que elaboró el estudio, los cuales fueron diseñados bajo las normas exigidas por el ministerio de educación y los materiales que se indican en el mismo, para lo cual se realizará la inspección correspondiente durante el proceso de fabricación y a la entrega del mobiliario de acuerdo a las especificaciones técnicas. Se evalúa los siguientes aspectos: a) Identificación del modelo y del fabricante. b) Tamaño correspondiente. Dimensiones totales y parciales, tolerancias. c) Horizontalidad de la mesa, ángulo de respaldo y asiento de la silla. d) Nivel de acabado de la superficie e interior de las cajuelas. e) Boleado de las aristas y recorte de las esquinas. f) Terminación de las esquinas y empalmes. g) Cantidad de piezas y elementos de unión h) Reconocimiento de los materiales empleados.

description

CONSIDERACIONES DE FABRICACIÓN Y CALIDADPara la aceptación del mobiliario escolar, se verificará que éste se reciba en óptimas condiciones de acuerdo a los planos sugeridos por la entidad que elaboró el estudio

Transcript of 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

Page 1: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

CONSIDERACIONES DE FABRICACIÓN Y CALIDADPara la aceptación del mobiliario escolar, se verificará que éste se reciba en óptimas condiciones de acuerdo a los planos sugeridos por la entidad que elaboró el estudioESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MOBILIARIO ESCOLAR

DESCRIPCIÓNEl mobiliario escolar está diseñado para cumplir las diversas actividades, y el requerido es le siguiente:

- Módulo de 3ro y 6to grado del nivel primario = 02 sillas y 01 carpeta bipersonal.- Módulo mobiliario para profesor = 01 silla y 01 mesa.

CONSIDERACIONES DE FABRICACIÓN Y CALIDADPara la aceptación del mobiliario escolar, se verificará que éste se reciba en óptimas condiciones de acuerdo a los planos sugeridos por la entidad que elaboró el estudio, los cuales fueron diseñados bajo las normas exigidas por el ministerio de educación y los materiales que se indican en el mismo, para lo cual se realizará la inspección correspondiente durante el proceso de fabricación y a la entrega del mobiliario de acuerdo a las especificaciones técnicas.

Se evalúa los siguientes aspectos:

a) Identificación del modelo y del fabricante.b) Tamaño correspondiente. Dimensiones totales y parciales, tolerancias.c) Horizontalidad de la mesa, ángulo de respaldo y asiento de la silla.d) Nivel de acabado de la superficie e interior de las cajuelas.e) Boleado de las aristas y recorte de las esquinas.f) Terminación de las esquinas y empalmes.g) Cantidad de piezas y elementos de uniónh) Reconocimiento de los materiales empleados.- Madera: Especie de calidad de la madera, el contenido de humedad de la madera,

tratamiento preservante si fuera necesario.- Tablero aglomerado: Marca maciza acabado tipo soft ambas superficies, espesor

correcto, sellado tapacanto sintético tipo adhesivo térmico.- Clavos tornillos, lacas o barnices, colas y otros productos industriales con debido

registro de marca.

ESPECIFICACIONES:

Condiciones Generales:

SILLASEl ángulo formado entre el espaldar y el tablero del asiento es de 95º

Page 2: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

El asiento desde su altura frontal debe tener una inclinación hacia abajo y atrás respecto a la horizontal de 4ºLa estructura, patas, respaldo, lazos y tirantes de las sillas serán de madera sólidaLos tableros de los asientos serán de madera tableada con dos uniones como mínimo.Los bordes del asiento no deben sobresalir de la vertical marcada por las patas de las sillas.Todas las piezas de la madera en las sillas deberán presentar los bordes redondeados y las superficies listas al tacto.Las piezas que conforman las sillas serán de la misma especie.El pintado laqueado o barnizado deberá cumplir lo establecido en las especificaciones correspondientes.

MESASLa estructura, patas, lazos y tirante de las mesas serán de madera sólidaEn los módulos de 3º y 6º grados y de profesor, los tableros de las mesas podrán ser de madera tableada con dos uniones como mínimo o de madera aglomerada recubierta con una película resistente al uso en acabado soft (melamine) con un espesor aproximado total de 19 MM, los tableros deben estar rodeados por un tapacantos de madera de 10 MM de espesro visible.La unión entre el tapacanto de madera y el tablero aglomerado podrán ser con unión tipo machihembrado estando el canal o “hembra” en el tablero aglomerado o con unión tipo junta. Los materiales adhesivos deben ser en el caso de la unión con machihembrado colas específicas para tableros aglomerados y en caso de la unión tipo junta debe ser adhesivo térmicoTodas las piezas de madera que conforman la estructura de las mesas serán de la misma especie, laqueado o barnizado deberán cumplir lo establecido en las especificaciones correspondientes.

Dimensiones: Las dimensiones finales de las superficies de las mesas y sillas, se indican en los planos respectivos. - Las dimensiones del mobiliario deben regirse estrictamente a las establecidas en los planos correspondientes. La tolerancia para las dimensiones establecidas será de +/- 2..

ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL A USAR

Madera:- La especie de la madera es :

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DENSIDAD BÁSICA Tornillo Cedrelinga cateniformis 0.45

Grado de calidad de la maderaEn el mobiliario de madera y/o partes de la madera acabada de un mobiliario se considerará para su aprobación los defectos siguientes:

Page 3: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

Defectos tolerables con buen sellado1- Perforaciones pequeñas. Agujeros de insectos inactivos de 1 mm hasta 3 mm. De Diámetro producidos por insectos de tipo ambriosa que sumados a sus diámetros den como máximo 6 mm y cuya cantidad no sea mayor de 5 agujeros por 100 cm2 no alineados ni pasantes.2- Perforaciones grandes. Agujeros de insectos inactivos con diámetros mayores de 3 mm producidos por insectos inactivos o larvas perforadas tipo brocas de los domicilios Bostrychidae. Se permiten en elementos no estructurales cuando su distribución es moderada y superficial máximo 3 agujeros por metro lineal. Ni alineados ni pasantes.3- Grietas (aberturas que no atraviesan el espesor de la pieza de madera) hasta de 2 cm de largo. ½ de mayor que la tercera parte del espesor de la pieza y un número tal que no perjudiquen la solidez de ésta.4- Presencia de mancha azul – Hongo que no afecte la resistencia de la madera.5- La inclinación del grado deberá ser máximo de 10 grados.6- Fallas de compresión en piezas no estructurales que no perjudiquen la solidez de estas.7- Defectos de secado no apreciables a simple vista 8- En los tableros de los asientos y respaldares solo se permitirán nodos firmes y sanos en tamaños de 25 mm de diámetro en las piezas estructurales del mobiliario de madera tales como: Costados, carteras, patas de mesa, patas de sillas quijadas de asientos lazos inferiores, etc. Se permitirán nudos firmes y sanos en tamaños menores de 10 mm de diámetro, en ambos casos que no se encuentren en los cantos y que no afecten el comportamiento estructural de los muebles.

Defectos intolerables1- Perforaciones o agujeros de insectos inactivos dispersos que exceden la

tolerancia indicada.2- Rajaduras y grietas que exceden la tolerancia indicada.3- Fallas de compresión en piezas estructurales que afecten el comportamiento

estructural del mobiliario.4- Inclinación del grado que exceden la tolerancia indicada.5- Maderas con signos de presencia de insectos activos.6- Putrefacción

Secado- La madera empleada debe tener humedad homogénea. El contenido de humedad

Requerido es de 13 % con una tolerancia máxima de +/- 2%.- El fabricante deberá contar con el apoyo de un hidrómetro para la verificación de la

Humedad en el proceso de fabricación.

Preservación. Es imprescindible usar preservantes no tóxicos al hombre de marca garantizada.

Laca: Previamente se aplicará como agente protector contra termitas y otros. Se empleará laca transparente para añadir dos capas como mínimo en todas las superficies.

Page 4: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

Melanina:El material Melamina deberá ser de preferencia Marca Maciza, con acabado soft en ambas caras.Los tapacantos de los tableros serán de madera y/o de material sintético. En el caso de madera la unión será tipo machihembrado estando el canal o hembra en el tablero melamina o con unión tipo junta, tendrá un espesor de 10 mm y la superficie será boleada. Y en el caso de tapacanto sintético la unión será a través de un adhesivo térmico. Tendrá un espesor de 3 mm.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO – MECÁNICASEl material a utilizar deberá ajustarse a las siguientes propiedades físico – mecánicas

Espesor Densidad Peso Flexión Tracción Suj. Torn. (mm) (Kg/m3) (Kg/m2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) Canto (N)

9 750 6.8 180 +/- 25 5.0 +/- 1.2 - 15 670 10.1 180 +/- 25 5.0 +/- 1.2 min. 600 18 650 11.7 170 +/- 25 5.0 +/- 1.5 min. 600 24 610 14.64 160 +/- 25 4.5 +/- 1.5 min. 600

ENSAYOS: Para la evaluación de las propuestas los módulos que se presentan deberán tener la certificación de un laboratorio de ensayos acreditado por INDECOPI. Que certifique el cumplimiento de las especificaciones técnicas así como de haber resistido las pruebas de estabilidad y resistencia mecánica de acuerdo a lo siguiente:

ENSAYOS PARA MOBILIARIO DESTINADO AL NIVEL PRIMARIA

ESTABILIDAD DE LA SILLA (NORMA ITINTEC 260.009)

- ESTABILIDAD FRONTALCon una carga sobre la silla de 600 N y una fuerza de 120N las patas posteriores no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD POSTERIORCon una carga sobre la silla de 600 N y una fuerza de 60 N aplicada sobre el respaldo de la silla las patas posteriores no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD LATERALCon una carga sobre la silla de 600 N y una fuerza de 120 N aplicada en el extremo lateral del asiento las patas opuestas al punto de aplicación de la fuerza no deberán levantarse.

RESISTENCIA MECÁNICA DE LA SILLA (NORMA ITINTEC 260.009)

Page 5: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

- CARGA VERTICAL ESTÁTICA AL ASIENTOCon una fuerza vertical de 1300 N aplicada sobre el asiento la deformación máxima deberá ser de 3 mm.

- CARGA VERTICAL ESTÁTICA AL RESPALDOCon una fuerza de 560 N aplicadas sobre el respaldo de las sillas la deformación máxima será de 10 mm.

- CAÍDALa silla inclinada con un ángulo de 10° a una altura de 300 mm la silla no deberá presentar ningún desenconamiento de uniones.

- APARIENCIADespués de sometidas las sillas a los ensayos de estabilidad y resistencia mecánica no deberá presentar fracturas o grietas, aflojamiento de las uniones o cualquier deformación que afecte su funcionamiento o apariencia.

ESTABILIDAD DE LA MESA (NORMA ITINTEC 260.005)

- ESTABILIDAD CON FUERZA VERTICALCon una carga sobre la mesa de 750 N las patas del lado opuesto no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD VERTICAL Y HORIZONTALCon una fuerza vertical de 750 N y una fuerza horizontal de 100 N las patas del lado opuesto no deberán levantarse.

RESISTENCIA MECÁNICA DE LA SILLA (NORMA ITINTEC 260.005)

- CARGA VERTICAL ESTATICACon una fuerza vertical de 750 N aplicada sobre la silla la deformación máxima deberá ser de 3 mm.

- CARGA HORIZONTAL ESTATICACon una fuerza de 300 N aplicada sobre la mesa no deberá presentarse ninguna deformación permanente y el desplazamiento será máximo de 15 mm por cada100 mm de altura.

- CAIDACon una altura de 150 mm por 10° la mesa no deberá presentar ningún desenconamiento de uniones.

- APARIENCIADespués de sometidas las mesas a los ensayos de estabilidad y resistencia mecánica no deberá presentar fracturas o grietas, aflojamiento de las uniones o cualquier deformación que afecte su funcionamiento o apariencia.

Page 6: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

ENSAYOS PARA MOBILIARIO PARA PROFESOR

ESTABILIDAD DE LA SILLA (NORMA ITINTEC 260.009)

- ESTABILIDAD FRONTALCon una carga sobre la silla de 900 N y una fuerza de 200 N las patas posteriores no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD POSTERIORCon una carga sobre la silla de 900 N y una fuerza de 110 N aplicada sobre el respaldo de la silla las patas posteriores no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD LATERALCon una carga sobre la silla de 900 N y una fuerza de 200 N aplicada en el extremo lateral del asiento las patas opuestas al punto de aplicación de la fuerza no deberá levantarse.

RESISTENCIA MECÁNICA DE LA SILLA (NORMA ITINTEC 260.009)

- CARGA VERTICAL ESTÁTICA AL ASIENTOCon una fuerza vertical de 1600 N aplicada sobre el asiento la deformación máxima deberá ser de 3 mm.

- CARGA VERTICAL ESTÁTICA AL RESPALDOCon una fuerza de 760 N aplicada sobre el respaldo de las sillas la deformación máxima será de 10 mm.

- CAÍDALa silla inclinada con un ángulo de 10° a una altura de 450 mm la silla no deberá presentar ningún desenconamiento de uniones.

- APARIENCIA Después de sometidas las sillas a los ensayos de estabilidad y resistencia mecánica no Aflojamiento de las uniones o cualquier deformación que afecte su funcionamiento o O apariencia.

ESTABILIDAD DE LA MESA (NORMA ITINTEC 260.009)

- ESTABILIDAD CON FUERZA VERTICALCon una carga sobre la mesa de 1000 N las patas del lado opuesto no deberán levantarse.

- ESTABILIDAD VERTICAL Y HORIZONTALCon una fuerza vertical de 1000 N y una fuerza horizontal de 120 N las patas del lado opuesto no deberán levantarse

Page 7: 000040_mc 4 2005 Mdi Pliego de Absolucion de Consultas

RESISTENCIA MECÁNICA DE LA MESA (NORMA ITINTEC 261.009)

- CARGA VERTICAL ESTÁTICACon una fuerza vertical de 1200 N aplicada sobre la mesa la deformación máxima del tablero deberá ser de 3 mm.

- CARGA HORIZONTAL ESTÁTICACon una fuerza de 500 N aplicada sobre la mesa no deberá presentarse ninguna deformación permanente y el desplazamiento será máximo de 15 mm por cada 100 mm de altura.

- CAIDACon una altura de 200 mm por 10° la mesa no deberá presentar ningún desenconamiento de uniones.

- APARIENCIADespués de sometidas las mesas a los ensayos de estabilidad y resistencia mecánica no deberá presentar fracturas o grietas, aflojamiento de las uniones o cualquier deformación que afecte su funcionamiento o apariencia.

FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN