00040587.pdf

16
Monografía Hormonas y Corticoide ¿Qué es la droga? La Organización Mundial de la Salud define una droga como una sustancia (química o natural) que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona. Para Producir sus efectos característicos, una droga debe estar presente en concentraciones apropiadas en sus sitios de acción. Aunque, sin duda, las concentraciones alcanzadas dependen de la cantidad de droga administrada, el grado y la velocidad de su absorción, distribución, unión o depósito en los tejidos, biotrasformaciones y excreción modifican dichas concentraciones. La absorción, la distribución, la biotrasformación y la excreción de una droga involucran su paso a través de membranas celulares. Por ello es indispensable considerar los mecanismos por los cuales las drogas atraviesan las membranas y las propiedades fisicoquímicas de las moléculas y membranas que influyen en esta trasferencia. Cuando una droga penetra en una célula debe, evidentemente, atravesar la membrana plástica celular. Otras barreras que pueden interferir a la droga puede ser una capa de células o varias capas de células. La forma en que se absorben las drogas tiene gran importancia. La velocidad de absorción afecta la duración y la intensidad de la droga. Los cambios de velocidad pueden, entonces, determinar el reajuste de la sois de una droga o del intervalo entre dosis a fin de mantener el nivel de la droga necesario para obtener efecto deseado. La elección de la vía de administración de la droga debe basarse en el conocimiento de los factores que influyen en la absorción. Conceptos básicos: Cuando el consumo de la sustancia se hace cada vez más regular, con el fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por su privación, estamos hablando de drogodependencia. La dependencia psíquica es la compulsión a tomar una sustancia determinada para obtener la vivencia de efectos agradables y placenteros o evitar malestar. La dependencia física es un estado de adaptación del organismo producido por la administración repetida de una sustancia. Se manifiesta por la aparición de trastornos físicos, más o menos intensos cuando se interrumpe la administración de la misma. El abuso de drogas se produce cuando hay un consumo en grandes cantidades y circunstancias que se desvían de las pautas sociales o médicas aceptadas en la cultura determinada. El síndrome de abstinencia es lo que se produce tras haber una dependencia física y psíquica, en el momento en que falta la droga, aparecen todo un conjunto de signos y síntomas de carácter físico y psíquico, cuya intensidad y curso temporal van a depender del tipo de droga y otros factores como frecuencia, cantidad y antigüedad del consumo. El síndrome de querencia son los síntomas psicológicos que aparecen antes de que el síndrome de 1

Transcript of 00040587.pdf

  • Monografa

    Hormonas y Corticoide

    Qu es la droga?

    La Organizacin Mundial de la Salud define una droga como una sustancia (qumica o natural) queintroducida en un organismo vivo por cualquier va (inhalacin, ingestin, intramuscular, endovenosa), escapaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteracin fsica y/o psicolgica, laexperimentacin de nuevas sensaciones o la modificacin de un estado psquico, es decir, capaz de cambiar elcomportamiento de la persona.

    Para Producir sus efectos caractersticos, una droga debe estar presente en concentraciones apropiadas en sussitios de accin. Aunque, sin duda, las concentraciones alcanzadas dependen de la cantidad de drogaadministrada, el grado y la velocidad de su absorcin, distribucin, unin o depsito en los tejidos,biotrasformaciones y excrecin modifican dichas concentraciones.

    La absorcin, la distribucin, la biotrasformacin y la excrecin de una droga involucran su paso a travs demembranas celulares. Por ello es indispensable considerar los mecanismos por los cuales las drogas atraviesanlas membranas y las propiedades fisicoqumicas de las molculas y membranas que influyen en estatrasferencia. Cuando una droga penetra en una clula debe, evidentemente, atravesar la membrana plsticacelular. Otras barreras que pueden interferir a la droga puede ser una capa de clulas o varias capas de clulas.La forma en que se absorben las drogas tiene gran importancia. La velocidad de absorcin afecta la duracin yla intensidad de la droga. Los cambios de velocidad pueden, entonces, determinar el reajuste de la sois de unadroga o del intervalo entre dosis a fin de mantener el nivel de la droga necesario para obtener efecto deseado.La eleccin de la va de administracin de la droga debe basarse en el conocimiento de los factores queinfluyen en la absorcin.

    Conceptos bsicos:

    Cuando el consumo de la sustancia se hace cada vez ms regular, con el fin de experimentar sus efectospsquicos y a veces para evitar el malestar producido por su privacin, estamos hablando dedrogodependencia.

    La dependencia psquica es la compulsin a tomar una sustancia determinada para obtener la vivencia deefectos agradables y placenteros o evitar malestar.

    La dependencia fsica es un estado de adaptacin del organismo producido por la administracin repetidade una sustancia. Se manifiesta por la aparicin de trastornos fsicos, ms o menos intensos cuando seinterrumpe la administracin de la misma.

    El abuso de drogas se produce cuando hay un consumo en grandes cantidades y circunstancias que sedesvan de las pautas sociales o mdicas aceptadas en la cultura determinada.

    El sndrome de abstinencia es lo que se produce tras haber una dependencia fsica y psquica, en elmomento en que falta la droga, aparecen todo un conjunto de signos y sntomas de carcter fsico y psquico,cuya intensidad y curso temporal van a depender del tipo de droga y otros factores como frecuencia, cantidady antigedad del consumo.

    El sndrome de querencia son los sntomas psicolgicos que aparecen antes de que el sndrome de

    1

  • abstinencia y despus de que desaparezcan los efectos de la ltima toma de droga, consisten en la vivencia deangustia generalizada, intensa necesidad de la toma de la droga con el consecuente desarrollo de una conductade bsqueda.

    La tolerancia es un estado de adaptacin caracterizado por la disminucin de la respuesta a la mismacantidad de droga, o por la necesidad de una dosis mayor para provocar y sentir el mismo efecto.

    La tolerancia cruzada es el fenmeno por el que al tomar una droga aparece tolerancia no solamente a otradel mismo tipo, sino incluso a drogas totalmente diferentes. El uso previo de una droga puede potenciar losefectos sobre el organismo de otros tipos de droga.

    La intoxicacin aguda se produce cuando se toma una cantidad de droga que el cuerpo no es capaz deeliminar o transformar la sustancia.

    La sobredosis es la intoxicacin aguda grave que aparece cuando se supera el lmite de toxicidad en elorganismo. Va en funcin de la dosis de droga tomada, su composicin (si es ms o menos pura), si estadulterada y las variables corporales individuales como el peso, metabolismo y tolerancia.

    La politoxicomana o policonsumo se produce cuando el sujeto se administra una variada gama desustancias con el objetivo explcito de mantener alteradas sus funciones mentales. En muchos casos existe unadroga principal que sustenta la dependencia, y unas drogas secundarias que la complementan o la sustituyenen situaciones de no disponibilidad. Actualmente es raro encontrar un consumidor de una sola droga.

    Por patronas de conducta se entiende a las sustancias que toma el drogodependiente y adems su va deadministracin, frecuencia, contexto relacional en que se produce el consumo, soporte social y cultural, etc.

    Caractersticas de la drogodependencia:

    Un deseo incontenible de consumir la droga y obtenerla por cualquier medio. Una tendencia a aumentar la dosis por la tolerancia del organismo hacia la misma. Se necesitan dosisms altas para obtener la misma sensacin.

    La aparicin de un sndrome de abstinencia en caso de interrupcin sbita en el consumo.

    Proceso de drogodependencia:

    Consumo experimental: son ensayos que realiza la persona fundados en la curiosidad hacia las drogas, sinintencin explcita de repetir el consumo.

    Consumo ocasional: la persona conoce la droga y sus efectos y escoge los momentos y escenarios mspropicios para sentir dichos efectos. El consumo todava es espaciado y poco frecuente.

    Consumo regular: consumo habitual con continuidad. Posicin activa frente al consumo. Dependencia: necesidad del consumo, es algo prioritario e imperioso en su vida.

    Clasificacin de las drogasDepresoras del sistema nervioso: disminuyen la actividad del sistema nervioso central.

    Opiceos: opio, morfina, herona, metadona. Bebidas alcohlicas: vino, cerveza, ginebra, etc. Hipnticos y sedantes: somnferos y tranquilizantes.

    Estimulantes del sistema nervioso: aumentan la actividad del sistema nervioso central.

    Mayores: anfetaminas, cocana.

    2

  • Menores: caf, t, cacao, tabaco (nicotina).

    Las que alteran la percepcin: modifican el nivel de conciencia y diferentes sensaciones (visuales, auditivas,etc.).

    Alucingenos: LSD, mescalina. Cannabis: marihuana, hachis. Drogas de diseo: extasis, eva, etc. Inhalantes: disolventes, pegamentos, etc.

    Prevalencia:

    Aproximadamente, se puede estimar que entre un 0'5% y un 1% de la poblacin adulta es adicta a opiceos,entre un 5% y un 10% es adicta al alcohol y entre un 30% y un 40% es adicta al tabaco. La prevalencia delconsumo de drogas sufre importantes variaciones en funcin del pas y del medio social, cultural, la edad y elsexo. En general, se considera que los adultos jvenes de todas las sociedades son los mayores consumidoresy que la prevalencia disminuye con la edad (maduracin, obligaciones sociales). Es ms frecuente en varones.

    Criterios para el diagnstico de dependencia y abuso de sustancias:

    Segn la Asociacin Americana de Psiquitra (1995), la dependencia de sustancias es el patrndesadaptativo del consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clnicamente significativos,expresado por tres (o ms) de los tems siguientes en algn momento de un perodo continuado de 12 meses:

    Dependencia de sustancias:

    Tolerancia, definida por: a) necesidad de aumentar la dosis; o b) disminucin del efecto con el consumocontinuado de la misma cantidad de sustancia.

    Abstinencia, definida por; a) el sndrome de abstinencia caracterstico para la sustancia; o b) se consume lamisma sustancias (o una muy parecida) para aliviar o evitar los sntomas de abstinencia.

    La sustancia se consume en mayor cantidad o en un perodo mayor del que la persona pretenda. Se desea persistentemente o se intenta en una o ms ocasiones abandonar o controlar el consumo de lasustancia.

    Se emplea mucho tiempo en actividades necesarias para obtener la sustancia (por ejemplo, robo),consumirla o recuperarse de sus efectos.

    Reduccin considerable o abandono de actividades sociales, laborales o recreativas a causa del consumo dela sustancia.

    Se continua consumiendo la droga a pesar de ser consciente de tener un problema social, psicolgico ofsico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo de la sustancia.

    Abuso de sustancias:

    Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuelao en casa.

    Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es fsicamente peligroso (por ejemplo,conducir un automvil o manejar maquinaria).

    Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales continuos o problemasinterpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.

    3

  • Criterios de consumo adictivo:

    Washton y Boundy (1991) proponen cuatro criterios para distinguir cuando el consumo de una droga u otraadiccin (juego, compras, trabajo, sexo) se convierte en adictivo.

    Obsesin. Necesidad irresistible e intensos deseos de consumir la droga. El consumidor adicto estobsesionado por conseguir y consumir la droga. Esto es prioritario ante cualquier otra actividad.

    Prdida de control. Incapacidad para autolimitarse o controlar el consumo. El adicto puede detener su usotemporalmente, pero cree que es imposible no volver a consumir la droga, incluso con esfuerzos mximosde autocontrol y de fuerza de voluntad.

    Consecuencias negativas. Consumo continuado a pesar de las consecuencias como problemas econmicos,familiares, laborales, orgnicos y psicopatolgicos.

    Negacin. Se niega que el consumo de drogas sea un problema. No advierte la gravedad de los efectosnegativos, niega que exista un problema y se enfada o se pone a la defensiva si alguien le indica que suconsumo est fuera de control.

    El consumidor de cocana desarrolla diferentes trastornos:

    Problemas en el organismo:

    Dependencia, por lo que percibe que le es imposible suspender el consumo de esa sustancia. Problemas cardiovasculares, latidos irregulares del corazn, deficiencia cardiaca, ataque cardaco, etc. Problemas neurolgicos, taquicardia y hemorragias en el tejido del cerebro. Problemas pulmonares, como fluidos en los pulmones, asma aguda y trastornos respiratorios. Disfuncin sexual, prdida del olfato, irritacin y sangrado nasal, nusea y dolor de cabeza. Problemas mentales:

    Psicosis, paranoia, depresin, ansiedad. Conducta agresiva, violenta y delictiva. Insomnio. En el embarazo:

    Separacin prematura de la placenta, aborto espontneo, parto prematuro.

    En el beb de madres consumidoras: bajo peso al nacer, deterioro visual, problemasde retraso mental y malformaciones

    El Control de natalidad son los diversos mtodos empleados para evitar elembarazo. El control de natalidad ha sido una de las preocupaciones de la humanidaddesde hace miles de aos; de hecho, la prueba mdica ms antigua conocida, que datadel siglo XIX a.C., contiene informacin sobre anticonceptivos. Los primerosanticonceptivos eran simples barreras mecnicas colocadas en la vagina que impedanque el esperma masculino depositado durante el coito fecundara el vulo femenino.Entre los muchos compuestos que se han utilizado para impedir el embarazo estn lasesponjas marinas, las mezclas de excrementos de cocodrilo y miel, la quinina, la salde roca y el alumbre.

    Mtodos de control de natalidad

    Los mtodos de control de natalidad disponibles hoy varan desde los procedimientospermanentes, tales como la esterilizacin quirrgica, hasta los mtodos temporalesque deben utilizarse durante el coito.

    Mtodos de barrera

    4

  • Los mtodos de barrera consisten en el bloqueo fsico del tero para impedir laentrada del esperma, tanto para hombres como para mujeres. El condn, opreservativo, es el ms antiguo utilizado por los hombres, y cuando se utiliza bien encada coito es efectivo en un 97% de los casos. En usuarios ms jvenes e inexpertos,el ndice de fallo del preservativo y de los dems sistemas y mtodos anticonceptivoses mayor. Debido a que es barato y fcil de usar, no necesita supervisin mdica ycarece de efectos secundarios conocidos; es el anticonceptivo ms empleado en elmundo. Sin embargo, su uso tambin es vital para ayudar a prevenir la transmisindel VIH, el virus que produce el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Elsexo sin proteccin es el acto sexual sin preservativo. El condn tambin ayuda aprevenir el contagio de otras enfermedades de transmisin sexual, como la gonorrea,el herpes, la hepatitis y el linfogranuloma venreo.

    En 19931994 se aprob en Inglaterra y Estados Unidos la venta de un condnfemenino, pero advirtiendo que se haba comprobado que era menos efectivo que elmasculino. En el caso de las mujeres, el mtodo de barrera ms empleado es eldiafragma, una cubierta de goma que se ajusta al cervix (cuello del tero) y quecontiene una crema o gel espermicida (destructor de esperma) que inmoviliza a losespermatozoides prximos a los bordes del diafragma. Estos dispositivos estntambin libres de efectos secundarios, y cuando se emplean junto con un espermicidaen cada coito son efectivos en un 8698%. Un sistema parecido es la esponja vaginal.

    DIU

    El dispositivo intrauterino, o DIU, en sus diversos modelos, es un diminuto alambrede plstico o metal que se coloca en el tero. Su efectividad oscila entre el 9099%.Se cree que el DIU funciona porque interfiere en la implantacin del vulo fecundadoen las paredes del tero, aunque algunos de ellos tambin liberan pequeas cantidadesde progesterona para evitar la concepcin. El DIU debe ser colocado en el tero porun mdico, pero, una vez insertado correctamente puede durar de uno a seis aos. Sinembargo, algunas mujeres experimentan calambres uterinos y aumento del flujomenstrual cuando utilizan el DIU, y existen algunas pruebas de que estos dispositivosaumentan el riesgo de infeccin plvica. Un efecto secundario raro pero peligroso enpotencia es la puncin de la pared del tero.

    Mtodos qumicos

    Los anticonceptivos orales, conocidos con el nombre de pldora, son sustanciasqumicas que funcionan alterando el modelo hormonal normal de una mujer para queno se produzca la ovulacin. La pldora es casi cien por cien efectiva cuando se tomasiguiendo las instrucciones, y durante muchos aos fue la forma ms popular ysencilla de control de natalidad. Sin embargo, se ha suscitado cierta preocupacin enfechas recientes sobre su seguridad y algunas mujeres estn volviendo a mtodosanticonceptivos ms tradicionales o a otros que ofrecen proteccin frente a lasenfermedades de transmisin sexual, tales como el SIDA. Se han acumulado pruebasque indican que las mujeres mayores de 35 aos, y en especial las grandes fumadoras,no deberan tomar la pldora porque incrementa el riesgo de disfunciones en lacoagulacin sangunea, ataques cardiacos y apopleja. Los estudios hasta ahora nohan relacionado el uso de la pldora con el desarrollo del cncer. Las posibilidades decncer de ovario o tero pueden incluso descender con su uso. Muchas mujeresnotan, sin embargo, ciertos efectos secundarios menores, como periodos ms cortos yligeros y, a veces, cambios de humor. En la actualidad est en investigacin la

    5

  • creacin de una pldora masculina. Otra forma de control de natalidad porprocedimientos qumicos es la crema, espuma o gel espermicida. Al igual que elpreservativo, los espermicidas no necesitan supervisin mdica, pero deben utilizarseen cada coito. Sin embargo, no tienen efectos secundarios y son efectivos cuando seusan siguiendo las instrucciones.

    Un mtodo anticonceptivo innovador para las mujeres es Norplant, un dispositivo quese implanta y cuyo uso se aprob en 1983 en Finlandia. Desde entonces se haextendido a todo el mundo. El sistema Norplant consiste en seis cpsulas del tamaode un fsforo que se implantan quirrgicamente en el brazo de la mujer y que vanliberando poco a poco pequeas cantidades del mismo tipo de hormona sinttica quecontiene la pldora. Este implante dura hasta cinco aos.

    Esterilizacin quirrgica

    Otra forma de control de natalidad es la esterilizacin quirrgica. En la mujer esto seefecta cortando y ligando las trompas de Falopio, los conductos que llevan el vulodel ovario al tero. Esta operacin se llama ligadura de trompas. En el hombre, laesterilizacin se lleva a cabo cortando los dos conductos deferentes (que llevan elesperma de los testculos al pene). Este procedimiento se llama vasectoma. Laesterilizacin quirrgica es bastante sencilla para ambos sexos, carece de efectossecundarios y es casi cien por cien efectiva.

    Historia del control de natalidad

    En 1798 el economista britnico Thomas Robert Malthus predijo que la especiehumana sobrepasara algn da sus posibilidades de alimentarse. En aos posteriores,a medida que mejor el cuidado mdico, la nutricin, la sanidad y las condiciones detrabajo, y que baj el ndice de mortalidad, empez a prestarse ms atencin alcontrol de natalidad. El primer movimiento organizado hacia ese fin se desarroll enel siglo XIX. Estos primeros esfuerzos, sin embargo, encontraron resistencia en formade oposicin individual o religiosa al control de natalidad.

    En la actualidad, unos ochenta pases han adoptado programas de control denatalidad. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha ayudado a muchos deellos a organizar y fomentar programas de planificacin familiar. La OMS tambinpatrocina programas de investigacin sobre contracepcin y planificacin familiar.Entre los objetivos del Forum Internacional sobre Poblacin en el siglo XXI,celebrado en 1989, figura incrementar al 59% la proporcin mundial de mujeres enedad frtil que utilicen anticonceptivos.

    Corticoide, tambin corticosteroide, cualquier hormona esteroide que deriva de lacapa ms externa, o corteza, de las glndulas suprarrenales. Entre los corticoides seencuentran los glucocorticoides, como el cortisol y la corticosterona, esenciales parael metabolismo y la reaccin del organismo ante situaciones de estrs; y losmineralocorticoides, que desempean otras funciones reguladoras importantes, comoel mantenimiento del equilibrio inico. La corteza suprarrenal tambin segregahormonas sexuales, aunque su produccin es mucho mayor en los ovarios y lostestculos.

    Huesos

    6

  • Las glucocorticoides inhiben la ploriferacin de las clulas del periostio que danorigen a los osteoblastos.

    Tracto gastrointestinal

    Las glucocorticoides disminuyen la absorcin de calcio, esto refleja inhibicin de laglucocorticoide de la activacin de la vitamina D; esto ocasiona un aumentohomeosttico en las concentraciones circulantes de la hormona paratiroides. Losmineralocorticoides aumentan la absorcin de sodio por el intestinos.

    Medula sea y tejidos linfoides

    La administracin de dosis farmacolgicas de corticoides antinflamatorio, tiene comoresultado la elevacin del recuento de clulas de la serie blanca perisfricas. El efectode los esteroides sobre los eosinfilos parece reflejar la utilidad de la aplicacinclnica de los esteroides para el manejo de condiciones alrgicas de orgenes variados.

    El tejido linfoide se atrofia bajo la influencia de niveles suprafisiolgicos deglucocorticoide antinflamatorio.

    Sistema inmunitario

    Los glucocorticoides en concentraciones suprafisiolgicas inhiben la proliferacin demacrfagos y linfocitos, as como la de clulas presentadoras de antgenos. El usoprolongado de glucocorticoide induce clnicamente el estado de inmuno compromisoen el que las bacterias y hongos oportunistas pueden establecer infecciones tisularestratados con esteroides.

    Respuesta inflamatoria

    Los glucocorticoides suprimen las caractersticas de la respuesta inflamatorio local, yuna respuesta inflamatoria sistmica importante, la fiebre.

    Sistema nervioso

    Aunque la eficacia de la administracin de altas dosis de glucocorticoides a sidoestablecida en el edema localizado y relacionado con un tumor del SNC, no aquedado determinado que los glucocorticoides alteren la evolucin del edemacerebral traumtico.

    Aunque las hormonas son qumicamente diversas, generalmente pertenecen a 1 degrupos qumicos:

    esteroides derivados de aminocidos pptidos o protenas derivados de cidos grasos

    En los vertebrados, corteza suprarrenal, testculos, ovarios y placenta secretanesteroide sintetizados a partir de colesterol. La progesterona, es el precursor de lashormonas esteroides producidas por la corteza suprarrenal, as como la hormonamasculina, testosterona y la hormona femenina estradiol.

    7

  • Qumicamente, las hormonas ms simples son la derivadas del aminocido tiroxina;llamadas aminohormonas. Ejemplo: hormonas tiroideas, adrenalina y noradrenalina,producida por la mdula suprarrenal.

    La oxitcica y la hormona antidiurtica, producida por el hipotlamo, son pptidoscortos de nuevos aminocidos.

    Las hormonas glucagn, secretina, hormona adenocorticotropica (ACTH), ycalcitonina son pptidos un tanto ms largos de unos 30 aminocidos. la insulina, esuna protena consistente de dos cadenas ppticas unidas por enlaces disulfuro. Lahormona de crecimiento y las hormonas adenotropicas, todas secretadas por el lbuloanterior del ipfisis, son protenas ms grandes.

    Las prostas glandinas son derivadas de cidos grasos polinsaturados.

    Efectos sobre rganos sistemas especficos de los glucoscorticoides y mineralocorticoides

    Sistema endocrino

    La liberacin de la hormona de crecimiento (GH). En exceso los glucocorticoidessuprime la liberacin de tirotrofina (TSG) endgeno.

    Sistema cardiovascular

    El exceso de los glucocorticoides usualmente proboca hipertensin. La hipertensinasociada con los esteroides se piensa que tiene un componente volumen dependiente,es decir, un componente mineral corticoideretencin de sodio.

    La farmacologa abarca el estudio de la historia, el origen, las propiedades fsicas yqumicas, la asociaciones de los frmacos, los efectos bioqumicos y fisiolgicos, losmecanismos de accin, absorcin, distribucin, biotransformacin y excrecin, y losusos, con fines teraputicos o n, de las drogas. Puesto que droga se define, en unsentido amplio, como cualquier agente qumico que afecta los procesos vivientes, elcampo de la farmacologa es evidentemente muy vasto.

    Para el mdico y el estudiante, sin embargo, los alcances de la farmacologa sonmenos extensos de lo que indican las definiciones mencionadas. El clnico se interesaprincipalmente por las drogas que son tiles para la prevencin, el diagnostico y eltratamiento de las enfermedades humanas o para la prevencin del embarazo. Elestudio de la farmacologa de estas drogas puede limitarse razonablemente a losaspectos que sirven de base para su uso clnico racional. Secundariamente, el mdicose ocupa tambin de agentes qumicos no usados en teraputicas, pero que son causafrecuente de envenenamiento domestico e industriales y de contaminacin ambiental.El estudio de estas sustancias se limita a los principios generales de prevencin,reconocimiento y tratamiento de su toxicidad o contaminacin. Finalmente todos losmdicos comparten la responsabilidad de ayudar a resolver el constante problemasociolgico del abuso de drogas.

    El estudio de los efectos bioqumicos y fisiolgicos de las drogas y su mecanismo deaccin se denomina farmacodinamia. Es una ciencia mdica experimental recienteque data de la segunda mitad del siglo pasado. Como ciencia fronteriza, la

    8

  • farmacodinamia utiliza aspectos y tcnicas experimentales de fisiologa, bioqumica,biologa celular y molecular, microbiologa, etc. Su particularidad consiste en queconcentra su atencin en las caractersticas de las drogas. Como su nombre lo indica,su sentido es dinmico. El estudiante que solo trata de memorizar las propiedadesfarmacodinmicas de las drogas desecha una de las mejores oportunidades deestablecer una correlacin entre todo el campo de la medicina preclnica.

    Mecanismos generales de los efectos de los corticosteroides

    Los corticosteroides interactan con las protenas receptores especficas en el tejidoblanco para regular la expresin de genes con capacidad de respuesta acorticosteroides, lo cual modifica las cifras y la disposicin de las protenassintetizadas por los diversos tejidos blanco. Como consecuencia del tiempo necesariopara que haya cambios de la expresin de genes y de la sntesis de protena, casininguna de las acciones de los corticosteroides es inmediata, pero quedan enmanifiesto luego de varias horas. Si bien estos ltimos actan de modo predominantepara incrementar la expresin de genes precondicionado, hay ejemplos biendocumentados en los cuales los glucocorticoides disminuyen la trascripcin de dichosgenes, como se comenta ms adelante. En contraste con esos efectos genmicos,estudios recientes han detectado la posibilidad de que algunas acciones de loscorticosteroides son inmediatas y estn mediadas por ceptores unidos a membrana.

    Acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras

    Adems de sus acciones sobre los linfocitos, los corticosteroides alteranprofundamente las reacciones inmunitarias de los mismos. Esos efectos constituyenuna faceta importante de las actividades antiinflamatorias e inmunosupresoras de losglucocorticosteroides. Estos ltimos pueden evitar o suprimir la inflamacin enrespuesta a mltiples fenmenos iniciantes, entre ellos, estmulos radiantes,mecnicos, qumicos, infecciosos e inmunitarios. Aunque el uso de glucocorticoidescomo antiinflamatorios no ataca la causa fundamental de la enfermedad, la supresinde la inflamacin posee enorme utilidad clnica, y ha hecho que esos compuestosfiguren entre los que se prescriben con mayor frecuencia.

    Las acciones inmunosupresora y antiinflamatoria de los glucorticoides estnenlazadas de manera intrincada, quiz porque ambas se originan en gran parte de lainhibicin de funciones especficas de los leucocitos.

    Toxicidad de los esteroides suprarrenocorticales

    El uso teraputico origina dos clases de efectos txicos: los que sobreviven porsupresin del tratamiento esteroide, y los que aparecen por uso continuo de dosissuprafisiolgicos. Los efectos adversos de esas categoras en potencia ponen enpeligro la vida y necesitan valoracin cuidadosa de los riesgos y beneficios en cadapaciente.

    Aplicaciones teraputicas

    Con la excepcin del tratamiento de restitucin en el estado de deficiencia, el uso deglucocorticoides es en gran parte emprico. Con base en experiencia clnica extensa,pueden proponerse diversos principios teraputicos. En primer lugar, dado el nmerode efectos adversos potenciales y la gravedad de los mismos, la decisin de instituir

    9

  • tratamiento con glucocorticoides siempre exige consideracin cuidadosa de losriesgos y beneficios relativos en cada paciente. Para cualquier enfermedadfundamental, o conforme aparecen complicaciones de la teraputica. Una dosis nicade glucocorticoides, incluso una grande, virtualmente carece de efectos peligrosos, yun tratamiento breve, en ausencia de contraindicaciones especificas, tiene pocasprobabilidades de resultar peligroso.

    Esos principios poseen varias inferencias para la prctica clnica. Cuando han deproporcionarse glucocorticoides durante periodos prolongados, la dosis debedeterminarse mediante ensayo y error, y ser la ms pequea que alcance el efectodeseado. Cuando el objetivo teraputico es el alivio de sntomas que generan dolor oangustia no relacionados con una enfermedad que pone inmediatamente en peligro lavida gradual, hasta que el dolor o la angustia se hayan reducido a cifras tolerables.

    Hormona adrenocorticotrfica (ACTH)

    La ACTH estimula la corteza adrenal humana para que secrete cortisol,corticoesterona, aldosterona y muchas sustancias y muchas sustancias dbilmenteandrgenas. En ausencia de la adrenohipfisis, la corteza suprarrenal se atrofia y losndices de cortisol y corticosterona se reducen marcadamente. Aunque la ACTHpuede estimular la secrecin de aldoesterona, el ndice de secrecin es relativamentees relativamente independiente de la de adenohipfisis.

    La administracin prolongada de grandes dosis de ACTH induce hiperplasia ehipertrofia de la corteza suprarrenal con gran produccin continuada de cortisol,corticosterona y andrgenos dbiles.

    Las fluctuaciones de la secrecin de cortisol, corticosterona y en cierto gradoaldosterona estn determinadas por las fluctuaciones de la liberacin de ACTH de laadenohipfisis. Esta ltima a su vez est bajo la influencia del sistema nervioso y delcontrol por retroalimentacin negativa ejercido por los corticosteroides.

    La corteza suprarrenal sintetiza dos clases de esteroides: los corticosteroides de 21carbonos y lo andrgenos adrenales de 19 carbonos. Un corticosteroide tpico, elcortisol, se muestra en la figura.

    Los efectos de los corticosteroides son numerosos y de amplios alcances. Influyen enel metabolismo de los hidratos de Carbono, protenas, lpidos y purina; en el balancede electrolitos y agua, y en las funciones del sistema cardiovascular, rin, msculoesqueltico, sistema nervioso y otros rganos y tejidos. Los corticosteroides confierenal organismo la capacidad de resistir a muchos tipos de estmulos nocivos y cambiosambientales. La corteza suprarrenal es el rgano por excelencia de la homeostasis,

    10

  • siendo responsable en gran medida de la relativa libertad que los organismossuperiores exhiben en un medio que cambia constantemente. En ausencia de lacorteza suprarrenal la supervivencia solo es posible en condiciones rgidamentedefinidas.

    Las acciones reguladoras de los corticosteroides tienen a menudo una relacincompleja con las acciones reguladoras de otras hormonas.

    Algunas acciones biolgicas de los corticosteroides se prestan a la medicincuantitativa. La estimulacin de las potencias de corticosteroides naturales ysintticos en las categoras de retencin de sodio, depsito de glucgeno heptico yefecto antiinflamatorio. Tradicionalmente los corticoides se han clasificado enmineralocorticoides y glucocorticoides. La dexosicorticosterona, prototipo de losmineralocorticoides, es muy potente para la retencin de sodio, pero no tiene efectoen la deposicin de glucgeno en el hgado. El cortisol, prototipo de losglucocorticoides, es muy potente para la deposicin heptica de glucgeno pero dbilen cuanto a la retencin de sodio.

    Estrgenos, Biosntesis y qumica

    La formacin de estrgenos por los folculos ovricos est regulada por la hormonafolculo estimulante (FSH). En los hombres el testculo tambin puede producir ysecretar pequeas cantidades de estradiol y estrona. Los estrgenos se forman endefinitiva con androstenediona o testosterona como precursores inmediatos.

    De los tres estrgenos humanos principales, el 17beta estradiol es el maspotente y el principal producto secretorio del ovario; se oxida fcilmente aestrona, que a su vez puede hidratarse y pasar a estriol. Estas transformacionestienen lugar principalmente en el hgado, donde hay interconversin libre entreestrona y estradiol. Los tres estrgenos se excretan por la orina comoglucurnicos y sulfatos. Durante el embarazo los estrgenos son sintetizados engrandes cantidades por la placenta, aparentemente con las mismas reaccionesenzimticos que se producen en el ovario, pero hay complejas interacciones conel feto, y la corteza suprarrenal fetal es necesaria para algunos pasos sintticosque son deficientes en la placenta. Por eso, la orina humana del embarazo esfuente abundante de estrgenos naturales.

    La formacin de estrgenos no se limita a las gnadas, la placenta y la suprarrenal,pues tejidos perifricos como el hgado, la grasa, el msculo esqueltico y losfolculos pilosos pueden formar cantidades significativas de estrgenos a partir deprecursores esteroides.

    Acciones fisiolgicas y farmacolgicas

    Los estrgenos son responsables en buen parte de los cambios que se producen en lasnias al llegar a la pubertad, y explican en gran medida los atributos tangibles eintangibles de la feminidad. Por una accin directa causan el crecimiento y desarrollode la vagina, el tero y las trompas de Falopio. Agrandan las mamas promoviendo elcrecimiento ductal, y la acumulacin de grasa. El crecimiento del vello axilar ypubiano y la pigmentacin de los pezones , de las areolas y de la regin genital sontambin efectos del estrgeno.

    11

  • Efectos psicolgicos y emocionales que son tan prominentes en animales inferioresbajo forma de comportamiento sexual, estro o celo, estn parcialmente oscurecidos enlos seres humanos pro otras influencias, pero presumiblemente los estrgenoscondicionan el comportamiento femenino.

    El componente cclico de la intensidad de la accin de los estrgenos, es responsablesde muchos rasgos del ciclo menstrual normal. Es por esto que muchos tratamientoscontra la menopausia contienen grandes cantidades de estrgenos.

    Acciones sobre la hipfisis

    Las acciones exactas de los estrgenos sobre la actividad secretoria de laadenohipfisis han sido muy difciles de definir; la secrecin cclica de lagonadotrofina que inician la pubertad y el desarrollo gonadal son desconocidas.

    Aunque cualquier generalizacin es aun prematura, algunas interrelaciones parecendefinidas. A medida que el folculo ovrico crece bajo la influencia del FSH, elmayor ttulo de estrgeno producido disminuye la liberacin de LHRH y por endesuprime la secrecin de FSH. Aunque los estrgenos pueden disminuir la secrecinde FSH, tienen un efecto bifsico sobre LH. La rpida tumefaccin del folculo, queculmina en la ovulacin, se debe al pico de LH a mitad del ciclo.

    La progesterona comienza a secretarse durante la formacin del cuerpo amarillo, lasecrecin continua durante toda la vida funcional del mismo. El control de secrecindel cuerpo amarillo es muy diferente en cada las diversas especies. En la mujer estbajo el control predominante de LH.

    Sntomas indeseables

    El sntoma desfavorable ms frecuente que acompaa al uso de estrgenos es lapresencia de nuseas. Con gran dosis tambin puede haber anorexia y hasta vmitos yligera diarrea. Hasta cuando se administran dosis muy altas para el tratamiento decncer de mama, las nuseas solo molestan las primeras 2 semanas. Las molestiaspueden evitarse, normalmente, comenzando con una dosis pequea y aumentndolagradualmente.

    De los medicamentos que contienen corticoide, los mas renombrados son:

    Decadrn Corteroi Celestn Vetacort Vertisona

    Insuficiencia suprarrenal primaria crnica.

    Este trastorno depende de intervencin quirrgica suprarrenal o de lesionesdestructivas de la corteza suprarrenal, debidas con mayor frecuencia a enfermedadsuprarrenal autoinmunitaria, pero tambin depende de tuberculosis o hemorragiasuprarrenal bilateral. Del mismo modo, se reconoce cada vez masque los enfermoscon sndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) tambin pueden presentarmanifestaciones de insuficiencia suprarrenal. Los individuos con insuficienciasuprarrenal primaria crnica requiere administracin diaria de glucocorticoides en

    12

  • dosis divididas, con mayor frecuencia hidrocortisona, 20 mg cada maana, y 10 mg alfinal de la tarde. Un rgimen alternativo consta de acetato de cortisona, 25 mg cadamaana, y 12,5 mg al final de la tarde. Es posible que se requiera ajuste de la dosissegn la variacin individual de la reaccin, particularmente en vista del dato recientede las velocidades de produccin diaria de cortisol en individuos normales son solo10 mg/dia. Aunque es posible conservar en algunos enfermos el consumo dehidrocortisona y la ingestin liberadle sal solas, la mayora de ellos tambin requerirtratamiento con un mineralocorticoide. La teraputica se gua mediante la sensacinde bienestar del individuo, estado de vigilia, apetito, fuerza muscular, peso, presinarteria, etc.

    Insuficiencia suprarrenal secundaria.

    La insuficiencia suprarrenal que se origina por disfuncin hipofisariao hipotalamica,casi siempre se presenta de manera mas insidiosa que el trastorno primario, a menosque haya circunstancias precipitantes. Adems , los pacientes no muestran el aumentode pigmentacin que suele observarse en personas con influencia suprarrenalprimaria. La hipoglucemia es una frecuente de sntomas, y la valoracin delaboratorio muchas veces revela hiponatremia por dilucin. El uso deglucocorticoides solos por lo general es adecuada, puesto que las zonas suprarrenalesexternas que generan mineralocorticoides estn preservadas en los trastornossecundarios. Cuando se inicia tratamiento en sujetos con panhipopituitarismo,habitualmente se administran primero glucocorticoides antes de agragarcomplementos de hormonas tiroidea, con base en que la administracin de esa ultimahormona puede precipitar insuficiencia suprarrenal aguda.

    Hemos llegado a la conclusin de que, si no fuese por la tecnologa no se podrahaber descubierto todos estos mtodos que nos ayudan a curar enfermedades. Graciasa los frmacos y a las nuevas tcnicas que no solo se pueden utilizar para el bien sinotambin para el mal. Uno puede tomar una sobredosis y morir como tambin puedetomar la dosis que el doctor le indica y curarse de la enfermedad. Hay muchas drogasque contienen corticoides, y cada una de ellas hace efectos deferentes en partes delcuerpo.

    13

  • 14

  • 15

  • 16