0008_para_el_aula_02.pdf

download 0008_para_el_aula_02.pdf

of 2

Transcript of 0008_para_el_aula_02.pdf

  • 7/26/2019 0008_para_el_aula_02.pdf

    1/214| junio 2012

    Objetivo:Fomentar la honestidad, la libertad de ex-presin, la responsabilidad, la verdad.

    Material:televisin, radio, revista, peridico, papel,

    lpiz.

    Procedimiento:Cada alumno ten-

    dr como tarea escoger uno de los

    distintos medios de comunicacin y

    analizar los valores que est tratando

    de comunicar una propaganda a sus

    usuarios.

    Fomentar un dilogo en clase, en el

    que se expongan dichos trabajos y se

    busquen los valores fundamentales de

    nuestra sociedad.

    Objetivo:ensear acerca del respeto, la compasin,la tolerancia, la empata y la justicia.

    Material:una caja de zapatos, hojas de papel con imgenes

    y descripcin de la vida de un nio en diferentes pases.

    Procedimiento:Se divide a la clase en grupos. Se pide

    que cada grupo saque un papel y lea

    la situacin diaria en la que viven los

    nios de determinado pas. Despus,

    cada grupo comparar la vida de estos

    nios con los del Ecuador. Se formar

    una discusin en la que se tome con-

    ciencia de la realidad del mundo y de

    nuestro pas en cuanto al respeto de

    los derechos de la niez.

    valores se interiorizan si las perso-

    nas tienen la oportunidad de esco-

    gerlos, compararlos y analizar sus

    consecuencias.

    A continuacin enumerar algu-

    nas actividades que se pueden rea-

    lizar en el aula para que los nios

    y adolescentes vayan desarrollando

    ms su capacidad crtica frente a

    diversas situaciones que se nos

    presentan a lo largo de la vida.

    tenga muchas habilidades, y entre

    las ms importantes, aquella de

    poder actuar en situaciones de con-

    flicto y tomar decisiones propias,

    de manera crtica, juzgando de

    acuerdo a sus principios morales.

    Los seres humanos aprende-

    mos en gran medida por imitacin,

    por lo que la familia y la escuela

    deben modelar el comportamiento

    del alumno consistentemente. Los

    Recursos para el aula

    Trabajando valoresE

    l principal objetivo de la

    educacin en valores es

    crear conciencia en los

    nios y adolescentes de la impor-

    tancia de cada uno de ellos y la re-

    lacin que guardan con la sociedad

    en la que viven. Es por esto que es

    necesario que reconozcan qu va-

    lores son importantes para la fami-

    lia y su cultura en la actualidad.

    Se requiere que cada individuo

    Por:Dominique Valencia ([email protected])

    Actividad 1:Un da en la vida de un nio

    de otra cultura

    en el aula

    Actividad 2:Qu valores nos transmiten

    los medios de comunicacin?

  • 7/26/2019 0008_para_el_aula_02.pdf

    2/2junio 2012 | 15

    Actividad 3:Me pongo en los zapatos de los dems

    Actividad 4:Qu haras t?

    Objetivo:Ensear a los alumnos el respeto, el amor,

    la igualdad, la solidaridad, la inclusin de personas con ne-

    cesidades especiales.

    Material:silla de ruedas, dos pauelos, audfonos

    contra sonidos.

    Procedimiento:Cada da, un grupo de cuatro alum-

    nos tendr que sentir, por el lapso de

    dos horas, lo que viven las personas

    que padecen de: no caminar, no or, no

    hablar, no ver. Se les enviar a hacer

    una reflexin en casa sobre lo que sin-

    tieron y cmo su percepcin cambi

    desde ese momento. Posteriormente,

    realizar una campaa en la escuela y

    colegio para que todos puedan vivir

    esa experiencia y concientizar ms

    acerca de este tema.

    Objetivo:Fomentar la capacidad de anlisis in-

    dividual y grupal, y la toma de decisiones correctas

    aplicando los valores ticos.

    Material:dilemas, distintos disfraces.

    Procedimiento: Dividir a la clase en grupos y

    pedir a los alumnos que acten el

    dilema que se les ha asignado.

    Todos los alumnos espectadores

    encontrarn la solucin en conjunto

    para resolver cada dilema, de acuerdo

    a los valores ticos aprendidos.

    Se puede utilizar los conocidos

    dilemas de Lawrence Kolhberg, as

    como cualquier situacin cotidiana

    en la que se vean implicados los

    valores y los antivalores.