001 Clase Costos y Presupuestos

download 001 Clase Costos y Presupuestos

of 7

Transcript of 001 Clase Costos y Presupuestos

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    1/7

     

    Material complementario de la sección 1.

    DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS

    CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS1. Es obligatoria 1. Es necesaria

    2. La información es para uso externo 2. La información es para uso interno

    3. La unidad de medida es el peso ($) 3.Utiliza varias unidades de medida(HM- HMOD- unidades, peso, kilos)

    4. Se aplica a cualquier tipo de empresas. 4. Se aplica principalmente a las empresasindustriales.

    5. Cumple con normas y procedimientosgeneralmente aceptados

    5. No tiene restricciones solo busca a utilidad.

    6. presenta información sobre bases regulares 6. Presenta información cada que se requiere.

    7. Evalúa y analiza la empresa como un todo 7. Analiza una parte de la actividad económica

    8. Usa el sistema contable de partida doble 8. Cualquier sistema es útil.

    ELEMENTOS DEL COSTO

    MP   MOD   CIF

    MRYA MOI Otros CIF

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    2/7

    Clasifique y despeje en costos primo, costo de conversión y costo de producción,los siguientes elementos:

    ELEMENTO VALOR CLASIFICACIÓNChasis $80.000

    Main Board 140.000Memoria ram 160 gb 85.000Mouse 20.000Teclado 30.000Ingeniero de planta 25.000Gerente general 30.000Operario de ensamble 10.000Depreciación de planta 4.000Servicios públicos planta 8.000Seguro importación partes decomputador

    4.300

    Proceso de selección gestión humana 12.000Monitor computador 350.000Fuente 80.000Procesador Intel C7 250.000

    DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTOCOSTO: es todo desembolso o cargo realizado con respecto a la producción, es un costocapitalizable o sea que se lleva a las cuentas de inventarios, y se convierte en un gasto cuando sevende el productoEjemplos: Materias Primas, Materiales, Repuestos, sueldos del personal de producción, sueldos delos operarios, depreciación de maquinaria seguros sobre la planta o la producción, arrendamiento

    de la planta, etc

    GASTO: es todo desembolso o cargo relacionado con el área de Administración y Ventas, no escapitalizable o sea que se consume en el período en que se incurreEjemplos: sueldos del personal de Administración y Ventas, arrendamiento del área de

     Administración y Ventas, Depreciación de equipos, muebles y enseres y equipo de computación dedichas áreas etc

    DIFERENCIA ENTRE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GASTOS DE VENTAS

    GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: son todos los desembolsos o cargos relacionados con el área de Administración. Ejemplos: sueldos del Gerente General; sueldos de secretarias de Administración;

    viáticos; gastos de representación del Gerente; depreciaciones de Muebles y Enseres, equipo deoficina y equipos de computación de Administración; arrendamiento de Administración; serviciospúblicos de Administración etc

    GASTOS DE VENTAS: son todos los desembolsos o cargos relacionados con el área de Ventas.Ejemplos: sueldos, viáticos y gastos de representación del Jefe de Ventas;

    Sueldos y comisiones de vendedores; sueldos de secretarias de ventas; arrendamiento del área deventas; publicidad, servicios públicos de ventas; fletes en venta de Productos Terminados

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    3/7

     ELEMENTOS DEL COSTO

    1. MATERIAS PRIMAS: Es el primer elemento del costo y son aquellos insumos o elementos quese identifican fácilmente en el producto, se cargan en forma directa al producto y son de un valorrelevante

    Ejemplos: en la empresa confeccionista: telas, marquillas, botones, cierres etc; en la empresa dezapatos: cuero, suela, cordones, hebillas etc

    2. MANO DE OBRA DIRECTA: es el segundo elemento del costo y consiste en todos los salarios(salario básico, horas extras, bonificaciones, incentivos, prestaciones sociales y aportes parafiscales)pagados a los trabajadores que transformas directamente la materia prima en producto terminado, yse les conoce como OPERARIOS

    3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF): Son aquellos costos que se cargan en formaindirecta al producto por que son difíciles de identificar en el mismo, pero que son necesarios parala producciónEjemplos: materiales, repuestos, accesorios, sueldos de : Jefe de Producción, de Ingenieros deProducción, de Supervisores, de Mantenimiento, de Control Calidad, de vigilantes de producción, de

    conductores de producción, de personal de aseo de producción, arrendamiento de la planta y demaquinaria, depreciaciones de maquinaria, de muebles y enseres, equipo de computación y equipode oficina de producción, servicios públicos de producción, Impuesto Predial de producción,impuesto de valorización de producción, seguros sobre: materias primas, planta de producción,maquinaria, fletes de poco valor en compra de materias primasLos Cif se componen de: A. Materiales, repuestos y accesorios:  son insumos diferentes a las Materias Primas y loconforman: materiales: las grasas, aceites, combustibles, pegantes etc; en cuanto a los repuestos:piñones, poleas, motores, bandas, troqueles etc y en cuanto a los accesorios: metros, moldes,lápices de dibujo, tijeras, cartulinas etc

    B. Mano de Obra Indirecta: son los salarios pagados al personal de producción excepto losOPERARIOS

    C. Otros CIF : lo conforman: arrendamiento de la planta y de la maquinaria; depreciaciones deplanta, maquinaria, equipo de oficina y equipo de computación de producción; seguros sobre las MP,maquinaria, y demás activos fijos de producción; servicios públicos de producción; impuestosmunicipales y de valorización de producción etc

    CUENTAS DE INVENTARIOSEn una empresa industrial se manejan cuatro grandes cuentas de inventarios que son:

    1. Inventario de Materias Primas (MP): esta conformada por el costo de las Materias Primasadquiridas por la empresa y que están disponibles para enviar a producción para su usoEs de naturaleza débito, se debita con las compras de Materias primas y con las devolucionesde producción y se acredita con las salidas a producción, y las devoluciones al proveedor

    2. Inventario de Productos en Proceso (PP): esta conformada por el costo de los productos queestán sin terminar y en algunos casos por productos terminados que aún no se han enviado alalmacén de Productos terminadosEs de naturaleza débito, se debita con los cargos de los tres elementos del costo que se envíanpara procesar y se acredita con el productoTerminado en el período

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    4/7

    3. Inventario de Productos Terminados (PT): esta conformada por el costo de los productosterminados que están disponibles para la venta (o que aún no se han vendido)Es de naturaleza débito, se débita con el producto terminado recibido de productos en Procesoy se acredita cuando se vende dicho producto terminado

    4. Inventario de Materiales, repuestos y accesorios:  esta conformada por el costo de losmateriales, repuestos y accesorios adquiridos por la empresa y que están disponibles para enviara producción para su uso.Es de naturaleza débito, se debita con las compras y con las devoluciones de producción y seacredita con los envíos a producción y las devoluciones al proveedorNota: Todas las cuentas anteriores pertenecen al grupo de los activos

    COSTO PRIMO Y COSTO DE CONVERSIÓNCOSTO PRIMO: son los dos primeros elementos del costo que entran en proceso de fabricación ysu fórmula es: CP = MP usadas + MOD

    COSTO DE CONVERSIÓN: son los elementos del costo que convierten la Materia Prima en unproducto terminado y su fórmula es: CC = MOD + CIF

    1.1. BASES PARA CALCULAR EL COSTO DE UN PRODUCTO TERMINADO

    1. BASE REAL O HISTÓRICA:  bajo esta base el costo del Producto Terminado se conoce cuando se termina el proceso de fabricación, o sea, que los costos de producción se vancargando al producto a través del proceso de fabricación

    2. BASE PREDETERMINADA: bajo esta base el costo del Producto Terminado se conoce antes de iniciarse el proceso de fabricación. Aquí se manejan dos aplicaciones que son:

    a. COSTOS ESTIMADOS: estos costos se calculan con base en la experiencia y la observación enuna forma no muy científica, y no tienen mucha aplicación en la industria actual

    b. COSTOS ESTÁNDAR: estos costos se calculan con todas las técnicas y sistemas de ingeniería

    mas modernas con el fin de realizar un eficiente control de los costos, como lo son la estadística,estudios de tiempos y movimientos, mejoramiento de procesos, y aplicaciones de ingeniería

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    5/7

     2. CLASE ESTADO DE COSTOS

    2.1. Conceptualización sobre el Estado De CostosEs un Estado Financiero que muestra el total de los costos de producción (Materias Primas, Manode obra y Cif) involucrados en la fabricación y venta de los productos en un período determinado.

    Se elabora dicho Estado cuando los libros de contabilidad ya han sido contabilizados y cerrados ydeterminados los inventarios finales. El costo calculado en dicho Estado se conoce como CostoIndustrias Manufactureras o Costo de Ventas y es el que se lleva al Estado de resultados paradeterminar la utilidad o pérdida del ejercicio.En las Compañías industriales para elaborar el Estado de Resultados, se debe realizar antes otroestado financiero de propósito especial llamado Estado De Costos.

    2.2. Componentes del Estado de CostosEl Estado de Costos se descompone en 4 pasos:

    1. Determinar el costo de las Materias Primas usadas: IIMP + compras de MP- Devoluciones en compras de MP- IFMP = Costo de MP usadas 

    2. Determinar los Costos de Producción:Costo de MP usadas + costo de MOD + Costo de los CIF = Costos de Producción 

    3. Determinar el costo del Producto Terminado:Costos de producción + IIPP  – IFPP = Costo del Producto Terminado 

    4. Determinar el Costo de Ventas:Costo del PT + IIPT  – IFPT = Costo Industrias Manufactureras o Costo de Ventas

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    6/7

    Esquemas de los estados de costos y de resultados para la industriaCOMPA A XXXX XXESTADO DE COSTOS

    FECHA

    Inventario Inicial de materia prima IIMP X+Compras netas de MP XCompras Brutas de MP X

    -Devoluciones en compras de MP (X)´=Materia prima disponible para el uso XXX-Inventario final de materia prima IFMP ( x )=materia prima usada x+Mano de Obra Directa MOD x

    +Costos Indirectos de fabricación (CIF) x

    =Costo de producción del periodo x+Inventario Inicial de producto en Proceso IIPP x=Costo TOTAL producto en Proceso x-Inventario final de producto en proceso IFPP ( x )= Costo TOTAL de producto terminado x+ Inventario Inicial de producto terminado IIPT x= Costo TOTAL PT disponible para LA VENTA x-Inventario final de producto terminado IFPT ( x )Costo de ventas x

    COMPAÑÍA XXX XXESTADO DE RESULTADOS

    FECHA

    VENTAS / VENTAS BRUTAS XXX(-) Devoluciones en ventas ( X )VENTAS NETAS  XXX(-) Costo de ventas / Costo Industriamanufacturera

    ( X )

    UTILIDAD BRUTA EN VENTAS XXX(-) GASTOS OPERACIONALES DE

     ADMINISTRACIÓN Y VENTAS( X )

    (-) Gastos operacionales deadministración

    X

    (-) Gastos Operacionales de ventas XUTILIDAD OPERACIONAL XXX(+) Ingresos no operacionales X(-) Gastos no operacionales ( X )UTILIDAD NETA ANTES DEIMPUESTOS

    XXX

    (-) Impuesto de renta y complementarios25%

    ( X )

    UTILIDAD DEL EJERCICIO XXX

  • 8/17/2019 001 Clase Costos y Presupuestos

    7/7

     1. La Compañía Amarillo Ltda nos suministra la siguiente información paraMayo de 201xMP usadas $8.200.000Mano de Obra Directa 6.100.000CIF 3.350.000

    IIPP 3.800.000IIPT 4.600.000IFPP 3.900.000IFPT 4.200.000

    Se Pide: Elaborar el Estado de Costos.

    2.  Confecciones Azul Ltda  nos informa para el mes de Marzo de 201xMaterias Primas usadas $6.300.000Mano de Obra Directa 4.800.000CIF 1.800.000IIPP 3´960.000IIPT 4.120.000IFPP 2.800.000

    IFPT 4.200.000Sueldos del Gerente General 2.900.000Sueldos del Jefe de Ventas 2´100.000

     Arrendamiento de administración 600.000 Arrendamiento de ventas 320.000Las ventas ascendieron a 28.084.000Se Pide: 1. Realizar el Estado de Costos y el Estado de Resultados

    3.  Editorial Rojo Ltda suministra la siguiente información para Abril de 201xIIMP $5.300.000IIPP 4´600.000IIPT 2´700.000Energía de planta 450.000

     Arrendamiento de planta 1.100.000Compras de Materias Primas 6´100.000IFMP 4.800.000IFPP 4.800.000IFPT 3´900.000Devoluciones en compras de MP 320.000Sueldos de operarios 6.600.000Sueldos de Control Calidad 1´400.000Sueldo del Gerente General 3.400.000Publicidad 900.000Sueldo del Jefe de Ventas 2.100.000

    Sueldos de Contabilidad 1´300.000Materiales usados 320.000 Arrendamiento de Ventas 510.000

     Arrendamiento de Administración 640.000La compañía vende con una utilidad del 70% sobre el costo.Se Pide: 1. Estado de Costos y el Estado de Resultados