003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

55
AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRAL VILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO” AGOSTO 2,005 SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PROYECTO AMPLIACION DE LA COBERTURA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 0007 - 2005 - SEDAPAL

description

licitaciones

Transcript of 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Page 1: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

“AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRAL VILLA

SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

AGOSTO 2,005

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRASPROYECTO AMPLIACION DE LA COBERTURA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 0007 - 2005 - SEDAPAL

Page 2: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

CONVOCATORIA

Page 3: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

CONVOCATORIA

PAG. N° 1

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

S E D A P A LC O N V O C A T O R I A

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 0007-2005-SEDAPAL______________________________________________________________________________________

OBRA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRALVILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíA DEL TRIUNFO

A .- OBRAS A EJECUTAR:

Agua Potable

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1” PN 10 : 2 692,33 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1 ½ ” PN 10 : 3 489.58 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 63 mm : 944,18 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 90 mm : 539,79 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 110 mm : 215,51 m

§ Grifo Contra Incendio : 4,00 und

§ Instalación de conexiones domiciliarias : 770,00 und

Alcantarillado § Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF

NTP ISO 4435 Serie 25 DN 160 mm : 1 871,18 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4435 Serie 25 DN 110 mm : 6 615,59 m

§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,40) : 818,00 und

§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,60) : 71,00 und

§ Construcción de buzón Tipo I (Ø 1,20 m) : 65,00 und

§ Instalación de conexiones domiciliarias : 775,00 und

Page 4: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

CONVOCATORIA

PAG. N° 2

Cámara de Bombeo de Desagüe

§ Construcción de cámara de bombeo de desagüe según diseño (incluye suministro e instalación de equipos) : 1,00 und

B .- ENTIDAD LICITANTE

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL

C .- LUGAR DE EJECUCIÓN

Distrito de Villa María del Triunfo

D .- SISTEMA DE CONTRATACION

A Precios Unitarios

E .- FINANCIACIÓN

Recursos Propios

F.- MONTO DEL VALOR REFERENCIAL

S/. 1 991 692,24 (Incluye Gastos Generales, Utilidad e I.G.V.)

G .- FECHA DEL VALOR REFERENCIAL

Al 31 de Julio del 2005

H .- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

De 75 días naturales.

I .- LUGAR DE VENTA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Equipo Manejo de Fondos, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210 - La Atarjea - ElAgustino.

J .- LUGAR DE ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, CONSULTAS, ABSOLUCIÓN DE

CONSULTAS Y ACTO DE LA ADJUDICACIÓN

Equipo Licitaciones y Contratos del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima -SEDAPAL, sito en Autopista Ramiro Prialé N° 210 - La Atarjea - El Agustino.

K .- VALOR DE DOCUMENTACIÓN

Bases S/. 15.00.- (incluido I.G.V.) A pagarse en efectivo o con cheque de Gerencia a favor de SEDAPAL.

Page 5: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

CONVOCATORIA

PAG. N° 3

L .- CALENDARIO DE LICITACIÓN

1. Convocatoria El 29.09.2005

2. Registro de Participantes Del 30.09.2005 al 27.10.2005

3. Presentación de Consultas

Del 30.09.2005 al 10.10.2005

Teléfono N° 317-3391 - Fax N° 317-3394e-mail:[email protected]@sedapal.com.pe

4. Absolución de Consultas El 14.10.2005

5. Plazo de Formulación de Observaciones alas Bases

Del 17.10.2005 al 19.10.2005

Teléfono N° 317-3391 - Fax N° 317-3394e-mail:[email protected]@sedapal.com.pe

6. Fecha de Integración a las Bases (Depresentarse Observaciones a las Bases yéstas no son acogidas por el ComitéEspecial, el Calendario del Proceso seráenmendado)

El 26.10.2005

7. Presentación y Apertura de Propuestas El 04.11.2005 a las 10:00 Hrs.

8. Evaluación de Propuestas Del 04.11.2205 al 10.11.2005

9. Fecha de Otorgamiento de la Buena Pro El 10.11.2005 a las 10:00 Hrs.

Equipo Licitaciones y Contratos

Page 6: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

BASESADMINISTRATIVAS

Page 7: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

BASES DE LICITACIÓN

Revisión : 00Página : 1 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 007 - 2005 - SEDAPAL

TUO de la Ley N°26850 (D.S. N°083-2004-PCM) y su Reglamento (D.S. N°084-2004-PCM)

OBRA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRALVILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíA DEL TRIUNFO

1 INTRODUCCIÓN

Las presentes Bases y documentos complementarios norman el proceso deselección de la presente Licitación, las cuales constituyen documentoscontractuales en la ejecución de las obras.

2 DEFINICIONES

2.1 CONSUCODE

Es el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,máxima instancia administrativa en materia de Contrataciones yAdquisiciones del Estado.

2.2 TUO

Es el Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N° 26850 – Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. N° 083-2004-PCM.

2.3 REGLAMENTO

Es el Reglamento de la Ley N° 26850 de Contrataciones y Adquisiciones delEstado aprobado por D.S. N° 084-2004-PCM.

Cuando en estas Bases se mencione la palabra Ley y su Reglamento, seestá haciendo referencia al Texto Unico Ordenado (TUO) de la Ley N°26850 ysu Reglamento respectivo.

2.4 RNP

Es el Registro Nacional de Proveedores y el CONSUCODE es la únicaEntidad encargada de desarrollarlo, administrarlo y operarlo.

Para ser Postor se requiere estar inscrito en el RNP y no estar sancionado eimpedido para contratar con el Estado.

2.5 SEACE

El Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado(SEACE), es el sistema electrónico que permite el intercambio de

Page 8: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 2 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

información y difusión sobre las adquisiciones y contrataciones del Estado,así como la realización de transacciones electrónicas. Medio mediante elcual la Entidad efectúa las convocatorias a Licitaciones Públicas, ConcursosPúblicos y Adjudicaciones Directas Públicas; así mismo sirve para que losparticipantes en el proceso de selección, formulen sus observaciones a lasBases y el Comité Especial dé respuesta a las mismas.

2.6 BASES

Lineamientos y Expediente Técnico, que con el conjunto de condiciones yprocedimientos establecidos por la Entidad, rigen un proceso de selecciónespecifico en el marco de la Ley y su Reglamento.

2.7 BASES INTEGRADAS

Son las Bases definitivas del proceso de selección, como resultado de laformulación y absolución de consultas y/u observaciones, o, luego detranscurrido los plazos para dichas etapas, sin que los participantes lashayan formulado. Deberán ser publicadas a través del SEACE.

2.8 CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Documento elaborado por la Entidad que convoca a un proceso deselección, en el cual se fijan los plazos para cada una de las etapas.

2.9 CALENDARIO VALORIZADO DEL AVANCE DE OBRA

Documento en el que consta la programación valorizada de la ejecución de laobra, por períodos determinados en las Bases o en el Contrato.

2.10 COMITÉ ESPECIAL

Es el Comité nombrado por la máxima autoridad administrativa de SEDAPAL,para conducir los procesos de Licitaciones.

2.11 CONSULTAS U OBSERVACIONES Y RESPUESTAS O ACLARACIONES

Son las consultas u observaciones por escrito, o mediante el SEACE,formuladas por los participantes en un proceso de selección, solicitandoaclaraciones respecto al contenido y alcances de cualquier aspecto de lasBases o inobservancias de la Ley o Reglamento; las respuestas oaclaraciones, por parte del Comité Especial, les serán comunicadas pormedio del SEACE o correos electrónicos de los participantes, con laantelación señalada en el Reglamento. Las respuestas o aclaracionesforman parte de las Bases.

2.12 CONTRATO

Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentrode los alcances de la Ley y su Reglamento.

2.13 CONTRATO ACTUALIZADO

Contrato original afectado por las variaciones realizadas por los reajustes,prestaciones adicionales, reducción de prestaciones, o por ampliación oreducción del plazo.

Page 9: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 3 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

2.14 CONTRATISTA

El proveedor que celebre un contrato con una Entidad, de conformidad conlas disposiciones de la Ley y su Reglamento.

2.15 COSTO FINAL

El monto total desembolsado por concepto de las prestaciones ejecutadas altérmino del contrato.

2.16 PUNTAJE TOTAL

Es la suma de los puntajes obtenidos en la evaluación técnica y económicade la propuesta de cada postor.

2.17 CONSORCIO

Es el contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas se asocian, conel criterio de complementariedad de recursos, capacidades y aptitudes, paraparticipar en un proceso de selección y, eventualmente, contratar con elEstado.

2.18 CUADERNO DE OBRA

Documento que, debidamente foliado, se abre al inicio de toda obra y en elque el Inspector o Supervisor y el Residente anotan las ocurrencias,órdenes, consultas y las respuestas a las consultas.

2.19 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Conjunto de precisiones elaboradas por la Entidad para describir lascaracterísticas fundamentales de las obras, consultorías, servicios, bienes osuministros a ejecutar, contratar o adquirir.

2.20 EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Está conformado por: Memoria Descriptiva, Especificaciones Técnicas,Planos de Ejecución de Obra, Metrados, Presupuesto, Valor Referencial,Análisis de Precios, Fórmula Polinómica, Cronogramas de Ejecución yDesembolsos y, si el caso lo requiere, Estudio de Suelos, Estudios deImpacto Ambiental y demás documentos indicados en la Relación deDocumentos.

2.21 FACTOR DE RELACIÓN

El cociente resultante de dividir el monto del contrato de la obra entre elmonto del Valor Referencial.

2.22 FORMULARIO OFICIAL

Es aquel documento que se adjunta al Expediente Técnico, que deben utilizarlos participantes en un proceso, para efectuar las Declaraciones Juradasdescritas y que se exigen presentar en el Primer Sobre (Propuesta Técnica)y en el Segundo Sobre (Propuesta Económica).

Page 10: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 4 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

2.23 INEI

Es el Instituto Nacional de Estadística e Informática, cuya Dirección Técnicade Indicadores Económicos es la encargada de aprobar los IndicesUnificados de Precios.

2.24 INDECOPI

Es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia de la PropiedadIntelectual encargada de revisar, evaluar y aprobar las Normas TécnicasNacionales.

2.25 INGENIERO RESIDENTE

Ingeniero nombrado por el Contratista, con la previa conformidad de laEntidad, para representarlo de modo permanente y directo en la obra. Deberáser Ingeniero Sanitario o Civil, colegiado y hábil en el ejercicio profesional.

2.26 OBRA

Construcción que requiere de dirección técnica, expediente técnico, mano deobra, materiales y/o equipos.

2.27 PARTICIPANTE

El proveedor que puede intervenir en el proceso de selección hasta lapresentación de propuestas, por haber sido habilitado por la entidadconvocante, ya sea por haber cancelado el derecho correspondiente(adquisición de bases) o por haber sido invitado en forma expresa, según seael caso.

2.28 POSTOR

Persona natural o jurídica legalmente capacitada, que participa en unproceso de selección desde el momento que presenta su propuesta.

2.29 PRESTACIÓN

Obra, consultoría, servicio, o bien cuya contratación o adquisición seregula en la Ley y su Reglamento.

2.30 PROFORMA DE CONTRATO

Proyecto del contrato a suscribirse entre la Entidad y el Postor ganador de laBuena Pro.

2.31 PROVEEDOR

La persona natural o jurídica que vende o arrienda bienes, presta serviciosgenerales o de consultoría o ejecuta obras.

2.32 PROYECTISTA

Consultor que ha elaborado los estudios o la información técnica del objetodel proceso de selección.

Page 11: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 5 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

2.33 PROPUESTA DEL POSTOR

Es el conjunto de documentos exigidos por el Reglamento, que el Postorestá obligado a presentarlos en el Primer Sobre (Propuesta Técnica) y en elSegundo Sobre (Propuesta Económica).

2.34 REPRESENTANTE LEGAL DEL POSTOR

Es la persona natural, que debidamente facultada por instrumento públicoextendido de conformidad con las Normas Legales vigentes en el Perú, estácapacitada para ejercer los derechos y obligaciones inherentes al Postor.

2.35 SUMINISTRO

Entrega periódica o de tracto sucesivo de determinados bienes o serviciosque requiere una Entidad para el desarrollo de sus actividades.

2.36 PACTO DE INTEGRIDAD

Documento mediante el cual, el postor se compromete a reconocer laimportancia de los criterios que rigen los procesos de contratación:moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia,economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario.

2.37 VALOR REFERENCIAL

Es el costo estimado en base a los precios del mercado (PresupuestoBase), aprobado por SEDAPAL para la contratación de obras e incluye todoslos tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, etc.

3 OBJETO

Seleccionar a la firma Constructora que tendrá a su cargo la ejecución de la obra:“Ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado mediante SistemasCondominiales en el Proyecto Integral Villa Santa Rosa del Distrito de Villa María delTriunfo”.

4 ENTIDAD LICITANTE

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), con domicilio legal enla autopista Ramiro Prialé N° 210 (La Atarjea) distrito El Agustino.

5 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

A Precios Unitarios.

6 VALOR REFERENCIAL

6.1 El Valor Referencial es de S/. 1 991 692,24 (incluido IGV)

6.2 El Valor Referencial ha sido elaborado teniendo en cuenta los PreciosUnitarios vigentes al 31 de julio del 2005.

Page 12: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 6 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

7 FINANCIAMIENTO

Recursos Propios.

8 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de la obra es de 75 días naturales.

9 RÉGIMEN LEGAL

§ Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -Ley N° 26850, aprobado por D.S. N° 083-2004-PCM

§ Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor D.S. N° 084-2004-PCM.

§ Texto Unico de Procedimientos Administrativos del CONSUCODE (D.S. N° 127-2003-PCM del 04-12-2002).

§ Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y PequeñaEmpresa.

§ Resolución Nº 063-2003-CONSUCODE/PRE, Aprueban la Directiva Nº 003-2003-CONSUCODE/PRE – Disposiciones Complementarias para laparticipación de Postores en Consorcio en las Contrataciones y Adquisicionesdel Estado.

§ Acuerdo Nº 017/010-CONSUCODE/PRE, Determinan criterios referidos a laformulación de propuestas económicas hasta con dos decimales.

§ Resolución de Contraloría General de la República No 072-98-CG.§ Resolución de Contraloría General de la República No 123-2000-CG.§ Resolución de Contraloría General de la República No 036-2001-CG.§ Directiva de Gestión Presupuestal y Proceso Presupuestal de la Entidades bajo

el ámbito de FONAFE para el año 2004, aprobada mediante Acuerdo deDirectorio N° 001-2004/001-FONAFE y Modificatoria aprobada medianteAcuerdo de Directorio N° 001-2004/008-FONAFE.

§ Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General§ Ley Nº 26572 Ley General de Arbitraje§ Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos§ Ley N° 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento

aprobado mediante D.S. N° 09-95-PRES.§ Ley N° 27446 - Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental§ Ley N° 26786 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y

Actividades.§ Ley de Presupuesto Sector Público para año fiscal 2005.§ Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, N° 27293.§ Directiva Nº 001-2005-CONSUCODE/PRE, Reporte de Información sobre

procesos de selección y sus contratos al Sistema de Información deContrataciones y Adquisiciones del Estado – SEACE.

10 DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS POSTORES (Art. 8° y 9° de la Ley; y la Directiva N°013-2001-CONSUCODE/PRE).

Están impedidos de ser Postores y/o Contratistas, según sea el caso, los señaladosen el Artículo 9° del Texto Único Ordenado.

Deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y no estarsancionado e impedido para contratar con el Estado.

Page 13: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 7 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

De conformidad con la Resolución N° 822/2002.TC-S2 del Tribunal de Contratacionesy Adquisiciones del Estado, podrán participar en esta Licitación Pública Nacional sololas Empresas Contratistas Nacionales, es decir nacidas o constituidas en el Perú.Del mismo modo no podrán participar empresas sucursales de empresasconstituidas en el extranjero.

10.01 DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES (Art. 107º y 108º del Reglamento).

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de laconvocatoria y hasta un (1) día después de haber quedado integradas lasBases. En el caso de propuestas presentadas por un Consorcio, bastará quese registre uno de sus integrantes, conforme al artículo 107° del Reglamento.

Para registrarse la persona natural o jurídica que participe en el proceso deselección podrá solicitar ser notificado electrónicamente, para ello deberáconsignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto delas notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, debanrealizarse (Formulario Nº 10). Para dicho efecto, el Equipo Licitaciones yContratos de SEDAPAL tendrá un Registro de Participantes del proceso deselección.

La Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa – PROMPYMEtendrá acceso permanente a la información de los procesos de selecciónregistrados en el SEACE para su análisis y difusión entre las micro ypequeñas empresas.

10.02 FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES (Art.109º y 110º del Reglamento).

Consultas

A través de las consultas, los Participantes podrán solicitar aclaración decualquiera de los extremos de las Bases o plantear solicitudes respecto deellas, mediante escrito dirigido al Comité Especial o a través del SistemaElectrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – SEACE, dentro delplazo señalado en el calendario del proceso, para lo cual se empleará elFormulario Nº 11.

El Comité Especial publicará a través del SEACE la absolución de lasconsultas, mediante un pliego absolutorio debidamente fundamentado.

Las respuestas a las consultas se consideran como parte integrante de lasBases y del Contrato, conforme a lo dispuesto en el Art. 109° del Reglamento.

En cumplimiento del Art. 108° del Reglamento, el participante interesado enser notificado electrónicamente, deberá consignar una dirección de correoelectrónico al momento de registrarse como participante y mantenerla activa.

Presentación de las Consultas

Las Consultas serán presentadas a la dirección señalada a continuación,acompañadas por un diskette con el archivo de la Consulta en MS Word:

Page 14: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 8 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Señores: SEDAPAL Referencia: LPN Nº -2005-SEDAPAL

Atención: Presidente del Comité Especial Dirección: Autopista Ramiro Prialé N° 210 (La Atarjea), Distrito: El Agustino Lima -PERU

Las Consultas también podrán serán remitidas a la dirección electrónicasiguiente:

[email protected]

10.03 FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES (Art.113º y 114º del Reglamento).

Observaciones

Deberán ser formuladas mediante escrito debidamente fundamentado, las quedeberán versar sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas a que serefiere el Art. 25º de la Ley, de cualquier disposición en materia deAdquisiciones y Contrataciones del Estado u otras normas complementarias oconexas que tengan relación con el proceso de selección, para lo cual seempleará el Formulario Nº 12.

El Comité Especial deberá absolverlas de manera fundamentada ysustentada, sea que las acoja, las acoja parcialmente o no las acoja, mediantepliego absolutorio que deberá contener la identificación de cada observante y larespuesta del Comité Especial para cada observación presentada.

El Comité Especial notificará el pliego absolutorio a través del SEACE, en laSede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes, de ser elcaso.

En caso de desestimarse las observaciones y el observante no estuvieseconforme, el procedimiento a seguir para el pronunciamiento delCONSUCODE, será el establecido mediante la Directiva Nº 013-2001-CONSUCODE/PRE, aprobado por Resolución Nº 114-2001-CONSUCODE/PRE publicada el 05-07-2001, en el diario oficial “ El Peruano”,que señala textualmente:

1- La obligación de pago de la tasa por parte del participante de Bases, seorigina cuando las observaciones que hubiese formulado no son acogidaspor el respectivo Comité Especial y que este está obligado a remitirlas alCONSUCODE.

2 - Dentro de las veinticuatro (24) horas del plazo a que se contrae el tercerpárrafo del Articulo 116º del Reglamento, el Presidente del Comité Especialdeberá oficiar al participante observante, cuyas observaciones no hayansido acogidas, para que cumpla con cancelar la tasa que por dicho

Page 15: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 9 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

concepto prevé el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)del CONSUCODE.

3 - El participante observante deberá cumplir con el pago de la tasa a su cargoy remitir al Comité Especial el Comprobante de Pago, voucher o papeletade depósito respectivo, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientesa la recepción del oficio de requerimiento, de acuerdo al siguiente detalle:

3.1 El participante domiciliado en Lima, deberá efectuar el pago en lasoficinas del CONSUCODE y recabar el comprobante de pagocorrespondiente.

3.2 El participante en provincias, deberá efectuar el pago en la cuentacorriente a nombre del CONSUCODE que se detalla a continuación yrecabar el voucher o papeleta de deposito correspondiente.

BANCO DE LA NACIÓN CUENTA CORRIENTE N° 00-000-304867

4 - En el caso que el participante observante, no cumpla con cancelar el montode la tasa a su cargo del plazo señalado en el numeral anterior, elPresidente del Comité Especial aplicará lo prescrito en el Articulo 125° de laLey de Procedimiento Administrativo General, teniendo por no presentadaslas observaciones no acogidas.

Presentación de Observaciones

Las Observaciones serán presentadas a la dirección señalada a continuación,acompañadas por un diskette con el archivo de la Observación en MS Word:

Señores:SEDAPALReferencia: LPN Nº - 2005-SEDAPAL

Atención: Presidente del Comité EspecialDirección: Autopista Ramiro Prialé N° 210 (La Atarjea),Distrito: El AgustinoLima -PERU

Las Observaciones también podrán serán remitidas a la dirección electrónicasiguiente:

[email protected]

10.04 INTEGRACIÓN DE BASES (Art. 117º y 118º del Reglamento).

Una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas nose han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas yno podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridadadministrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular o de la máxima autoridadadministrativa de la Entidad, según sea el caso.

Page 16: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 10 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

En los casos en que no se hubiese elevado al CONSUCODE el expedienterespectivo, corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar lasBases conforme a lo dispuesto en los pliegos de absolución de consultas y deabsolución de observaciones, de lo contrario, el proceso resultará invalido.

El Comité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso deselección si no ha cumplido con publicar las Bases integradas a través delSEACE.

11 DE LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

11.01 Antes de presentar sus Propuestas, los participantes deberán examinarcuidadosamente los documentos de la Convocatoria y ejercer su propio juicioacerca de la naturaleza y cantidad del trabajo a ser ejecutado.

Deberán realizar todas las investigaciones necesarias de la zona de trabajo,los lugares adyacentes, los medios de acercamiento y acceso, las facilidadespara entregar, colocar y operar el equipo de construcción, así como parala entrega y manejo de los materiales, etc. debiendo considerar en suPropuesta la complejidad de la obra a ejecutar.

11.02 Así mismo, deberán prever los costos que implique el cumplimiento de losrequisitos previstos en las Normas Legales y Disposiciones Municipales quepuedan afectar el inicio y término de las obras (Ley N° 27314 - ResiduosSólidos, TUPAS de las Municipalidades Provincial y Distrital, Ordenanzas N°059, 203; Ley de Saneamiento Ambiental, etc.).

11.03 La presentación de la Propuesta implica la tácita aceptación del Postor, de queno ha encontrado inconveniente técnico alguno para la iniciación y ejecuciónde la Obra, dentro de los plazos programados; sometiéndose a todas lasDisposiciones y Normas contenidas en los Documentos de Licitación, sinnecesidad de declaración expresa.

11.04 El Formulario de la Carta Propuesta que presente adiciones, borraduras,enmendaduras y/o correcciones no será recibida, entendiéndose por:

§ Borradura : Acción y efecto de borrar o hacer rayas en un escrito.§ Enmendar : Corregir, quitar defectos.§ Corregir : Enmendar lo errado.§ Adición : Acción y efecto de añadir, agregar en lo escrito.

11.05 Las importaciones que sean necesarias realizar para la obra, figurarán contodos sus Costos CIF, el valor de los gravámenes a la Importación (Ad-Valorem), Gastos Aduaneros, Gastos Generales, transporte local, etc.,puestos en obra.

11.06 Los Metrados de las Partidas que figuran en el Formulario de Metrado Base,son aproximados y se dan como una base uniforme para la comparación delas Propuestas. Las cantidades podrán variar durante la ejecución de la obrapor necesidades de su ejecución, lo que dará como consecuencia un aumentoo disminución de la misma.

11.07 El monto total de la Propuesta Económica debe contemplar, en armonía con loprevisto en el último párrafo del Art. 211° del Reglamento, los costos deltrámite documentario y de la totalidad de gestiones y pagos ante los

Page 17: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 11 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Organismos Públicos y Privados, hasta superar todos los impedimentos parael inicio y término de las obras, no estando obligado SEDAPAL a reconocercosto adicional alguno por estos conceptos, aunque no hayan sidoconsiderados por el Contratista en su oferta. Así mismo, debe considerar loscostos de la Mano de Obra, incluyendo las Leyes Sociales, Bonificaciones,C.T.S., Liquidaciones, etc., de los Materiales y Equipos a emplear, con todossus Tributos y Transporte a obra. Además, los Postores deberán consideraren sus Gastos Generales y Utilidad, como mínimo, los rubros indicados en losGastos Generales y Utilidad que conforman el Presupuesto Base del presenteExpediente Técnico de Obra.

11.08 El Postor llenará a manuscrito con tinta o a máquina de escribir las hojas delFormulario de Metrado Base, incluyendo la hoja adjunta de Desconsolidaciónde Gastos Generales y Utilidad, los cuales se entregan como documentosintegrantes del Expediente Técnico.

El Postor podrá presentar sus propios Formularios respetando la codificación,descripción de Partidas y Metrados de SEDAPAL.

11.09 Los Precios Unitarios señalados por el Postor, deberán contemplar los costosde la Mano de Obra, incluyendo las Leyes Sociales y Bonificaciones, así comoel costo de los Materiales y Equipos a emplear, con todos sus impuestos ytransporte a obra. Así mismo, es responsable de la obtención de las licencias,autorizaciones, permisos, servidumbre y similares para la ejecución de lasobras. Además, los Postores deberán considerar en sus Gastos Generales yUtilidad, como mínimo, los rubros indicados en los Gastos Generales y Utilidadque conforman el Presupuesto Base.

Los Costos de Mano de Obra, no podrán ser inferiores a los consignados enlos Análisis de Precios de las Partidas del Valor Referencial, que se entregancon estas Bases. Asimismo, el ganador de la Buena Pro se obliga a pagar losreferidos Costos durante la ejecución del Contrato.

11.10 El Postor está de acuerdo y acepta que sus Precios Unitarios, tal como losconsigna en el Formulario del Metrado Base, serán aplicados en su liquidaciónfinal de obra y no podrán incrementarse por ningún motivo, salvo por sureajuste automático en aplicación de la Fórmula (s) Polinómica (s).

11.11 Los Postores que se presenten en forma asociada no podrán integrar otrosconsorcios ni presentar propuestas individuales.

12 DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (Art.119°, 120° 121°, 122° y123° del Reglamento)

Iniciado el Acto de la Licitación, se dará lectura a la Resolución de Nombramiento delComité Especial, cuyos miembros deberán acreditarse ante el Notario Público.

En el Acto de Licitación, el Postor presentará (2) Sobres cerrados ante el ComitéEspecial designado por SEDAPAL y en presencia de un Notario Público, quien selimitará a certificar el Acto.

El Comité Especial llamará a los participantes en el orden en que se registraron paraparticipar en el proceso, para que entreguen los Sobres conteniendo la Propuesta

Page 18: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 12 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Técnica (Sobre N° 1) y Económica (Sobre N° 2). Si al momento de ser llamado elparticipante no se encontrase, se le tendrá por desistido de participar en el proceso.

Cada uno de los referidos Sobres contendrá la Propuesta en original y tres (3)copias, cerrados y sellados por separado. El original marcado como "ORIGINAL" ylas copias como “COPIA”. Los representantes de los Postores deberán acreditarse mediante carta podersimple, identificándose con la exhibición del DNI, con la constancia de sufragio o susubsanación conforme a Ley, o Carné de Extranjería, de ser el caso, bajo sanciónde tenerse como no presentada la Propuesta.

Si alguno es omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante depago por derecho de participación.

El Acto se llevará a cabo en el local, día y hora fijados en el Calendario del Proceso.

12.1 PROPUESTA TÉCNICA (PRIMER SOBRE) (Art. 75°, 119° y 120° delReglamento)

Conforme lo previene el Artículo 120° del Reglamento, la documentacióndeberá llevar el sello y la rúbrica del Postor y estar foliadas correlativamenteempezando por el número uno. La última hoja deberá ser firmada por elPostor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin ydeberán estar sujetados en forma segura con anillos, fástener o algún otromedio y tener separadores adecuados para facilitar la ubicación de losdocumentos presentados. El texto de los originales como las copias deberáser claro y legibles.

La documentación emitida en el extranjero debe cumplir con los requisitosseñalados en el Artículo 119° del Reglamento.

12.1.1 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN:

La propuesta técnica contendrá la siguiente documentación:

DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA:

a) Copia simple del Certificado de Inscripción vigente en el RegistroNacional de Proveedores (Capacidad Máxima de Contratación).

b) Declaración Jurada simple (Formulario Nº 1), de acuerdo a loestablecido en el Art. 76° del Reglamento, en la cual manifieste losiguiente:

- Que no tiene impedimento para participar en el proceso deselección ni para contratar con el Estado, conforme alArticulo 9° de la Ley;

- Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones yprocedimientos del proceso de selección;

- Que es responsable de la veracidad de los documentos einformación que presenta para los efectos del proceso;

Page 19: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 13 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

- Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso deselección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido conla Buena Pro;

- Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento,así como en la Ley N° 27444, Ley del ProcedimientoAdministrativo General y demás disposiciones reglamentarias,complementarias y modificatorias.

c) Declaración Jurada de cumplimiento de Requerimiento TécnicoMínimo: Plazo de Ejecución (Formulario Nº 2).

d) Documentación que acredite el cumplimiento de RequerimientoTécnico Mínimo: Maquinaria y Equipos Mínimos.

Declaración Jurada de que dispone de las maquinarias y equipospropios y/o de terceros (alquiler), que se emplearán en la ejecución delas obras, de acuerdo a la relación de maquinaria y equipo mínimoestablecido en el Anexo Nº 01 ítem A.4, precisando su ubicación yoportunidad de empleo. En el caso de maquinarias y equipos depropiedad de terceros, la Declaración Jurada será acompañada de ladocumentación que demuestre el compromiso del propietario deproporcionarlos para la presente obra.

e) Promesa formal de Consorcio, obligatoria sólo para aquellos postoresque se presenten en Consorcio. La que se perfeccionará luego delotorgamiento de la Buena Pro. Deberá de precisar el porcentaje departicipación de cada Consorcio indicando su condición dentro delConsorcio (Empresa Asociante y/o Empresa(s) Asociada(s)(Formulario N° 3).

f) Formulario preparado por SEDAPAL contenido en el ExpedienteTécnico, denominado “Relación de Documentos”, debidamente firmadopor el postor (primera hoja de las presentes Bases).

g) Pacto de Integridad (Formulario N° 4).

DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN FACULTATIVA:

h) Declaración Jurada de haber visitado el lugar donde se ejecutará laobra, (Formulario Nº 5).

i) Declaración Jurada de ser micro o pequeña empresa, de ser el caso,(Formulario Nº 6).

j) Documentación referida a los factores de evaluación conteniendoinformación del Postor respecto a (Art. 68 inciso b. del Reglamento):

i.1 - Experiencia en Obras en General:

Relación de Obras en General (Formulario N° 7), ejecutadas por elPostor durante los últimos diez (10) años y que en conjunto, nosuperen cuatro veces el valor referencial, acreditados con copiassimples de los Contratos respectivos y/o Certificados de Conformidadde Obra y/o Acta de Recepción y/o Liquidación de Obra.

Page 20: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 14 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Cuando las obras presentadas hayan sido ejecutadas en Consorcio,deberá indicarse el porcentaje (%) de participación que corresponda,presentando para tal efecto el Contrato de Asociación o documentoemitido por la entidad contratante, que servirá para la asignación delpuntaje proporcional respectivo. El puntaje dado a este ítem se indicaen el Anexo Nº 01.

También será considerada la experiencia adquirida en la ejecución deactividades que no obstante encontrarse incluidas en un contrato deservicios, por sus especiales características, constituyen obras en símismas; sin embargo para estos casos, a efectos de la asignación delos puntajes previstos en las Bases, el Postor deberá discriminar losmontos que correspondan a la efectiva ejecución de tales obras.

Definición de Obras en General: Son todas aquellas obras ejecutadaspor el Postor, sean o no de la especialidad materia de la Licitación.

i.2 - Experiencia de Obras Similares:

Relación de Obras Similares (Formulario N° 8), ejecutadas por elPostor en los últimos quince (15) años, hasta por un monto igual omayor acumulado equivalente al valor referencial de la obra materia dela presente Licitación, siendo el valor mínimo por cada obra similar al20% del valor referencial, acreditadas con copias simples de losContratos respectivos y/o Certificados de Conformidad de Obra y/oActa de Recepción y/o Liquidación de Obra.

Cuando las obras presentadas hayan sido ejecutadas en Consorcio,deberá indicarse el porcentaje (%) de participación que corresponda,presentando para tal efecto el Contrato de Asociación o documentoemitido por la entidad contratante, que servirá para la asignación delpuntaje proporcional respectivo. El puntaje dado a este ítem se indicaen el Anexo Nº 01.

Definición de Obras Similares.- Obra de naturaleza semejante a la quese desea contratar, independientemente de su magnitud.

§ Líneas Secundarias de conducción a Presión y ConexionesDomiciliarias de Agua Potable.

§ Líneas Secundarias y Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado.

También será considerada la experiencia adquirida en la ejecución deactividades que no obstante encontrarse incluidas en un contrato deservicios, por sus especiales características, constituyen obras en símismas; sin embargo para estos casos, a efectos de la asignación delos puntajes previstos en las Bases, el Postor deberá discriminar losmontos que correspondan a la efectiva ejecución de tales obras.

i.3 - Experiencia y calificaciones del personal profesional.

Se evaluará sus años de experiencia como profesional colegiado y susaños de experiencia como Residente de Obras Similares, para lo cualdeberá adjuntar copia del Certificado de Colegiatura y copia de losContratos y/o Actas de Recepción de las Obras Similares en las que

Page 21: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 15 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

se pueda verificar su participación como Residente. El puntaje dado aeste ítem se indica en el Anexo Nº 01.

El Requerimiento Técnico Mínimo constituye un requerimiento técnico deobligatorio cumplimiento. Por tanto no podrá ser considerado como factor deevaluación (Ver Art. 63° y 68° del Reglamento). El plazo de ejecución es elindicado en las presentes Bases.

Respecto a la subsanación de las propuestas técnicas ver el Art. 125° delReglamento.

Las maquinarias y equipos deben tener una antigüedad no mayor de diez(10) años, bajo causal de descalificación. Del mismo modo serándescalificadas las propuestas que presenten maquinarias y equipos que notengan número de serie, placa de rodaje o cualquier otro elemento quedificulte identificarlos plenamente, así como el compromiso de ladisponibilidad inmediata.

La presentación del equipo incompleto o inferior en número, potencia,capacidad, etc., dará lugar a rechazar la propuesta presentada.

12.1.2 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN:

Los documentos de la Propuesta Técnica (Primer Sobre) serán presentadosen sobre cerrado, el cual tendrá la inscripción siguiente:

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMASEDAPAL

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° – 2005 –SEDAPAL

OBRA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRALVILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíA DEL TRIUNFO

NOMBRE DEL POSTOR:………………………………………… RUC DEL POSTOR: ………………………………………………

PRIMER SOBRE (PROPUESTA TÉCNICA)

12.2 PROPUESTA ECONÓMICA (SEGUNDO SOBRE) (Art. 75°, 119° y 120° delReglamento)

12.2.1 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN:

a) Carta de presentación de Propuesta del Postor firmada por éste o porsu representante legal, indicando en cifras y en letras el monto totalde su Propuesta, (Formulario N° 9).

b) Formulario del Metrado Base, incluyendo la Hoja Resumen de MetradoBase (Hoja de Resumen N° 1) y la Hoja adjunta de

Page 22: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 16 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Desconsolidación de los Gastos Generales y Utilidad (Hoja deResumen N° 2) entregado por SEDAPAL, con el Presupuestodetallado del Postor, sus Precios Unitarios y el Monto Total de suPropuesta. Este Presupuesto que se indicará sólo en cifras, deberáestar sellado y firmado en cada una de sus páginas y en la última, acontinuación del Monto Total, deberá tener sello y título o cargo delrepresentante legal, así como el nombre de la Empresa.

12.2.1 La omisión de algún documento en original y/o copias, o la evidentefalta de claridad o legibilidad en la propuesta técnica es causal dedevolución del Sobre al Postor.

12.2.2 Los documentos de la Propuesta Económica (Segundo Sobre) seránpresentados en sobre cerrado, el cual tendrá la inscripción siguiente:

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMASEDAPAL

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° – 2005 –SEDAPAL

OBRA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTOINTEGRAL VILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíADEL TRIUNFO

NOMBRE DEL POSTOR:………………………………………… RUC DEL POSTOR: ………………………………………………

SEGUNDO SOBRE (PROPUESTA ECONÓMICA)

12.2.3 De acuerdo al Art. 33° de la Ley, las propuestas que excedan en másde diez por ciento (S/. 2 190 861,46 : dos millones ciento noventa milochocientos sesentiuno con 46/100 Nuevos Soles) el ValorReferencial y las que fueran inferiores al noventa por ciento de lamisma (S/. 1 792 523,04 : un millón setecientos noventidós milquinientos veintitrés con 04/100 Nuevos Soles), serán devueltas por elComité teniéndolas por no presentadas.

12.2.4 De acuerdo al Art. 125° del Reglamento, no cabe subsanación algunapor omisiones o errores en la propuesta económica, siendo causal dedevolución de ambos sobres teniéndolos por no presentados, por lotanto, en caso de discrepancias entre las cifras del monto total de lapropuesta consignada en el Formulario de Metrado Base, con la cifray/o monto en letras indicado en la Carta de Presentación dePropuesta, se procederá a descalificar la propuesta.

12.3 Los Documentos que conforman tanto el Primer Sobre como el SegundoSobre, se presentarán en original y tres copias, las cuales deben estarfoliados y anillados ó con fasterner, debidamente ordenados, utilizándoseseparadores adecuados para facilitar la ubicación de los documentospresentados. Tanto los originales como las copias deberán ser claras ylegibles.

Page 23: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 17 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

12.4 Los Sobres, en los que faltaren uno o más de los documentos obligatoriosseñalados para el Primer y Segundo Sobre, se tendrán por no presentados.

12.5 Terminada la apertura de los Primeros Sobres y establecida la relación dePostores que han presentado su documentación completa y han alcanzadoel puntaje técnico mínimo establecido en el Anexo N° 01, se procederá a laapertura de sus Segundos Sobres, en el mismo orden en que se abrieron losPrimeros Sobres, para la evaluación económica.

12.6 Es atribución exclusiva del Comité Especial, durante el Acto de Licitación, lainterpretación de las Bases Integradas, la Ley y su Reglamento.

12.7 Se asentará el Acta correspondiente, en la que se dejará constancia delproceso de selección realizado, indicándose los Postores y las Propuestasno admitidas, con la causal que hubiese determinado su rechazo.

12.8 Los Representantes de los Postores en el Acto de la Licitación, podrán hacerobservaciones durante el desarrollo del mismo, las que se asentarán en elActa, que para el efecto levantará el Notario. Copia del Acta de la Licitación,se entregará a los postores luego de culminado el Acto Público, según loestablecido el Artículo N° 135° del Reglamento.

13 DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO (Art. 69°, 70° y 73° del Reglamento)

Las presentes Bases consideran la evaluación y calificación de Propuestas para lacontratación de obras aplicando el método de cálculo del “Puntaje Total” previsto enel Art. 73° del Reglamento: La suma de los máximos puntajes que se asignen a lapropuesta técnica y a la propuesta económica deberá ser igual a cien (100) puntos,de los cuales consideramos un puntaje de cincuenta (50) puntos para la propuestatécnica y de cincuenta (50) puntos para la propuesta económica.

Sólo serán objeto de evaluación económica las propuestas presentadas por losPostores que hayan alcanzado el puntaje y las condiciones mínimas determinadasen el Anexo N° 01.

La Buena Pro se otorgará a la propuesta que obtenga el “mayor Puntaje Total”obtenido de la suma de su propuesta técnica y económica, reservándose el derechode verificar las Declaraciones Juradas que crea conveniente, presentadas tanto enel PRIMER SOBRE como en el SEGUNDO SOBRE.

En caso que dos ó más Postores empaten, se actuará de acuerdo a lo establecidoen el Art. 133° del Reglamento.

13.1 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

Se realizará de acuerdo a los factores, puntaje y formas de aplicación deéstos, que se indican en el Anexo N° 01.

13.2 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La evaluación de la Propuesta Económica (incluido Gastos Generales,Utilidades y Tributos) se efectuará aplicando la fórmula indicada en el Art. 69°del Reglamento:

Page 24: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 18 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

OiPMPEOm

Pi×=

Donde: i = Propuesta.

Pi = Puntaje de la Propuesta Económica iOi = Propuesta EconómicaOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

Cuando el puntaje de la oferta económica resultase negativo, deberámantenerse como tal para el cálculo del costo total, el cual será calculadohasta el tercer decimal.

13.3 CALCULO DEL PUNTAJE TOTAL

Se obtendrá de la siguiente formula:

PTPi = PTi + PEi

Donde:

PTPi = Puntaje Total del Postor i.PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del Postor i.PEi = Puntaje por Evaluación Económica del Postor i.

13.4 Para el otorgamiento de la Buena Pro, se observará el siguienteprocedimiento:

a) El Comité Especial otorgará la Buena Pro en mesa a la Propuesta queobtenga el mayor puntaje total, proveniente de la suma de los puntajesde la Oferta Técnica y la Oferta Económica, de acuerdo al Art. 70° delReglamento.

b) En caso que dos o más Postores obtengan el mismo puntaje, la BuenaPro se otorgará observando estrictamente el orden indicado en el Art.133° del Reglamento.

c) Siendo la Licitación Pública por el sistema de Precios Unitarios, elComité Especial deberá actuar de acuerdo al Art. 130° de Reglamento,es decir, deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuestaque obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberádescalificarla, procediendo a realizar la misma verificación de lapropuesta que sigue en el orden de prelación.

13.5 De acuerdo al Art. 32° de la Ley, el Comité Especial declarará desierta unaLicitación Pública cuando no quede válida ninguna oferta.

14 DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO (Artículos 40°de la Ley, y 200°, 213°, 214°, 215°, 219° y 239° del Reglamento)

Para efectos de la firma del Contrato, el Postor favorecido con el otorgamiento de laBuena Pro, presentará los siguientes documentos:

Page 25: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 19 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

a) Constancia Vigente emitida por el CONSUCODE de no estar inhabilitado paracontratar con el Estado.

b) Constancia expedida por el CONSUCODE de tener Capacidad Libre deContratación.

c) Garantía del Fiel Cumplimiento. La Garantía de Fiel Cumplimiento del Contratoserá entregada a la Entidad por el Postor ganador de la Buena Pro antes de lasuscripción del Contrato, como requisito indispensable para poder suscribirlo.

La Garantía será por el 10 % del monto total del Contrato, con vigencia hasta laaprobación de la liquidación final, para cubrir cualquier saldo, deuda o penalidada cargo del CONTRATISTA, generados durante la vigencia del Contrato deObra, materia de la presente Licitación Pública Nacional, pudiendo serejecutada sólo en los casos contemplados en el artículo N° 221 del Reglamento.

El tenor de la Carta Fianza o Póliza de Caución estará de acuerdo al Art. 213°ºdel Reglamento y con arreglo al artículo 1883, inciso 1 del Código Civil. Seadjunta formularios de carácter referencial para la emisión de los mencionadosdocumentos (Formulario N° 13 y Formulario N° 14).

d) Plan de trabajo del Contratista, acorde con sus Calendarios Valorizados deAvance de Obra y de Adquisiciones de Materiales e Insumos, en el que sedetallen los planteamientos, procedimientos, sistemas, etc. que emplearán en laObra.

e) Calendarios de Avance de Obra y de Adquisiciones de Materiales y Equipos(Diagramas Gant o Pert - CPM) deberán realizarlos utilizando un Software deProgramación de Obras, en la que se indicará en forma clara y precisa: lasactividades; Diagrama de Gantt y Pert, señalando los recursos y la ruta críticaque deberá de concordar con la oferta económica del Postor, así como tambiénlas Adquisiciones de Materiales e Insumos, en el que se detalle losplanteamientos, procedimientos, sistemas, etc. que se realizarán en eltranscurso de la obra, el que deberá ser aprobado previamente por SEDAPAL.

14.01 Requisito para la firma de Contrato

Es necesario que el Postor ganador de la Buena Pro, tres días antes de la firmadel contrato, presente para su aprobación, a SEDAPAL-PAC, la programaciónde la Obra, que deberá indicar y contener:

a.- Las actividades,b.- Recursos,c.- Diagrama de Gantt y Pert,d.- La Ruta Crítica,e.- Costos, acorde con su Propuesta Económica

En caso de incumplimiento a lo solicitado por el Postor ganador, se llamará alPostor que ocupó el 2do. lugar del mismo proceso de selección.

Page 26: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 20 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

15 DEL CRONOGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN Y DEL CRONOGRAMA DEDESEMBOLSOS

El Postor ganador de la Buena Pro, deberá elaborar el Calendario de Adquisicionesde Materiales y el Calendario Valorizado de Avance de Obra.

El Calendario de Adquisiciones de Materiales, deberá establecer las fechas en quese entregarán las órdenes de compra a los respectivos Proveedores, a fin decumplir con su Calendario Valorizado de Avance de Obra.

El Calendario Valorizado de Avance de Obra, estará conformado por Calendariosparciales correspondientes a cada una de las Fórmulas Polinómicas, debiendoconsignarse en ellos los montos mensuales de Gastos Generales y Utilidad que sepreveé utilizar en la ejecución de la obra. Los Calendarios serán presentados enDiagrama de Barras GANT (3 copias). Además debe presentarse Diagramas PERT-CPM, señalando la ruta crítica (3 copias).

Estos Calendarios valorizados y de adquisiciones, para tener validez, previamentedeberán ser revisados y aprobados por SEDAPAL.

16 DE LOS ADELANTOS

Para poder dar trámite al pago de los adelantos que solicite el Contratista, esnecesario que previamente se acredite la adquisición de las Pólizas de Seguros quese indican a continuación:

Póliza Todo Riesgo de Construcción (CAR), por un monto igual al MontoContratado de la Obra, para cubrir los daños que pueda causar el Contratista aterceras personas, a SEDAPAL en sus propiedades, bienes y a su mismo personal,por efectos de los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra. Se dejaconstancia que el monto de este Seguro, no limita la responsabilidad del Contratistaen caso que los daños producidos fuesen por suma mayor. Asimismo, el Contratistadeberá proporcionar a SEDAPAL constancia de pago de la prima, en caso de queésta se pague al crédito deberá precisar el vencimiento de las cuotas.

Para el caso de que existan adeudos en el pago de la Póliza, estos serándescontados de la valorización correspondiente y serán pagados por SEDAPAL,descontándosele los cargos que correspondan, sin perjuicio de ser consideradoeste hecho, causal de Resolución de Contrato por incumplimiento contractual.

Cualesquiera sea el caso, las Pólizas de Seguros que se acrediten deberáncontratarse en forma mancomunada Contratista y/o SEDAPAL, las que seránsupervisadas por nuestros Asesores de Seguros, con la finalidad que lascondiciones de la póliza correspondiente cumplan con los requisitos que respalden ygaranticen los intereses y patrimonio de SEDAPAL.

La póliza Contratada, deberá acreditarse por el Contratista debidamente canceladapor la compañía aseguradora.

Dicha Póliza de Seguros deberá ser previamente aprobada por SEDAPAL, estandoobligado el Contratista a mantenerla en vigencia durante el plazo de ejecución de laobra.

Póliza Complementaria por Trabajo de Riesgo, para cubrir los daños que puedasufrir su personal, por los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra. Se

Page 27: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 21 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

deja constancia que el monto de este Seguro, no limita la responsabilidad delContratista. El Contratista proporcionará a SEDAPAL constancia de pago de laprima. En caso ésta sea pagada al crédito precisará el vencimiento de las cuotas yse adjuntará la relación de trabajadores cubiertos por la Póliza.

En caso existan adeudos en el pago de la Póliza, éstos serán descontados de lavalorización correspondiente y serán pagados por SEDAPAL, además sedescontarán los cargos correspondientes.

La Póliza deberá acreditarse debidamente cancelada; y deberá ser aprobada porSEDAPAL. El Contratista, está obligado a mantenerla en vigencia durante el plazo deejecución de la obra.

16.01 DEL ADELANTO DIRECTO (Artículos 243° y 244° del Reglamento)

El Contratista dentro de los quince (15) días naturales contados a partir deldía siguiente de la suscripción del contrato, podrá solicitar formalmente laentrega del adelanto hasta el diez por ciento (10%) del monto del contratooriginal, adjuntando a su solicitud la garantía correspondiente, debiendo laEntidad entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días naturalescontados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y garantíacorrespondiente.

16.02 DEL ADELANTO ESPECÍFICO PARA MATERIALES (Art. 243°, y 245° delReglamento)

Se otorgará para la Adquisición de Materiales, hasta el veinte por ciento(20%) del monto del contrato original, siempre que éste sea solicitado enarmonía con el Calendario de Adquisición de Materiales y Equipos aprobadopor SEDAPAL, adjuntando las correspondientes Garantías, de acuerdo a lostérminos y condiciones señalados en el Art. 245° del Reglamento.

16.03 DE LAS IMPORTACIONES

El Contratista de acuerdo a su Calendario de Adquisiciones, de ser el caso,deberá tramitar todos los documentos de Importación a nombre deSEDAPAL, en caso utilice el adelanto para la compra de materiales.Asimismo, deberá presentar las cartas fianzas en el plazo de ocho (08) díasde suscrito el contrato, para el trámite correspondiente de los adelantos, conel fin de tener tiempo para las importaciones

17 DE LAS VALORIZACIONES

Las valorizaciones serán mensuales, efectuándose de acuerdo al procedimientoestablecido en los Artículos 255°, 256° y 257° del Reglamento; serán presentadaspor el Contratista y el Supervisor y/o Inspector ante la Entidad el último día útil delmes valorizado, la misma que será aprobada dentro 03 días naturales siguientes, ypagada el último día útil del mes siguiente a la presentación de la valorización.

18 RECEPCIÓN DE OBRA

Se procederá en armonía con lo establecido en el Art. 268° del Reglamento. En unplazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el Comitéde Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo

Page 28: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 22 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas quesean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.

19 DE LAS LIQUIDACIONES

19.01 Las Liquidaciones finales se efectuarán de acuerdo a lo establecido en el Art.269° del Reglamento, considerando los plazos para la Ejecución de la Obra,sin perjuicio de lo establecido en el artículo 222° del Reglamento.

19.02 La Liquidación se reaizará con los precios unitarios, gastos generales yutilidad ofertados.

20 DEL REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS

Los Reajustes por variación de precios, se harán aplicando a las valorizaciones y ala liquidación final. Las valorizaciones de obra y de adicionales serán ajustadasmultiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga deaplicar en la(s) Fórmula(s) Polinómica(s) establecida(s) en el Expediente Técnico,los Indices Unificados de Precios de la Construcción que publica el INEIcorrespondiente al mes en que debe ser pagada la valorización. D.S. No 011-79-VCy sus Disposiciones ampliatorias, complementarias y modificatorias.

21 DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS

Se devolverán a los Postores no favorecidos con la Buena Pro, después de los diez(10) días siguientes de publicada ésta, todos sus documentos a excepción de lasCartas Propuestas, la cual será archivada junto con la Propuesta ganadora.

Los documentos no recogidos por los Postores hasta los treinta (30) días naturalesde publicada la Buena Pro, serán pasibles de incineración.

22 AMPLIACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL (Art. 42° de la Ley y 258° al 264° delReglamento).

El Contratista podrá solicitar la ampliación del plazo contractual, mediantecomunicaciones debidamente fundamentadas, en concordancia con los Artículosindicados.

23 ADICIONALES Y REDUCCIONES

Para alcanzar la finalidad del Contrato, la Entidad, mediante acuerdo o Resoluciónprevia por la máxima autoridad administrativa de SEDAPAL, podrá disponer laejecución de prestaciones adicionales o la reducción de éstas, lo que podrá darlugar a una modificación del plazo contractual, siempre que aquellos lo afecten.

Los Reajustes por variación de precios, se harán aplicando a las valorizaciones y ala liquidación final. Las valorizaciones de obra y de adicionales serán ajustadasmultiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga deaplicar en la(s) Fórmula(s) Polinómica(s) establecida(s) en el Expediente Técnico,los Indices Unificados de Precios de la Construcción que publica el INEIcorrespondiente al mes en que debe ser pagada la valorización. D.S. No 011-79-VCy sus Disposiciones ampliatorias, complementarias y modificatorias.

Page 29: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 23 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

24 SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

En casos de conflictos, controversias o discrepancias que se generan de laInterpretación o Ejecución de todo contrato derivado de procesos de Licitación, seráde aplicación lo que indica el Capítulo V del Título IV del Reglamento, referido a“SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”.

25 LAS GARANTÍAS (Art. 40° de la Ley y 213°, 214°, 215°, 219° y 221° delReglamento)

Todas las garantías, dentro del tenor, deberán consignar el domicilio de las Oficinasde la Entidad Emisora, en la Ciudad de Lima, para fines de requerir la ejecución delas mismas, en caso de incumplimiento de las obligaciones afianzadas. Todas las Garantías que se presenten a SEDAPAL, deberán ajustarse a loestablecido en los Artículos indicados.

26 DECLARACIÓN O INFORMACIÓN FALSA (Art. 3° de la Ley y Art. 185° y 293° al306° del Reglamento)

Toda declaración o afirmación falsa será causal y pérdida de la condición de Postor,comunicándose este hecho al CONSUCODE, sin perjuicio de las acciones legalesque se deriven de ellos.

27 SOBRE LA SEGURIDAD VIAL

Los participantes de los Procesos de Selección, conducentes a la contratación deservicios, asesorías y consultorías, ejecución de obras y/o adquisición de bienes; asícomo los Conductores, trabajadores de empresas contratistas y proveedoras deSEDAPAL, que incumplan con las señales de tránsito internas de Seguridad Vial enel Centro Operativo Principal La Atarjea, se harán merecedores a las sancionescorrespondientes.

En caso de responsabilidad comprobada, el infractor que acasione un accidentegrave o fatal dentro de las instalaciones del Centro Operativo Principal La Atarjea, nopodrá conducir de manera permanente, unidad vehicular alguna dentro de laEmpresa, y la empresa contratista o proveedora designará el reemplazo idóneo.

28 OBLIGACIONES AL TÉRMINO DE CONTRATO

Según lo dispuesto por el D.S. N°001-98-TR del 20-01-98, a la terminación de sucontrato el Contratista está obligado entregar a SEDAPAL, una copia certificada dela Planilla de Pago correspondiente a la obra (Art. 17°) y duplicados de las Boletasde Pago.

29 DIFUSIÓN

Para la realización del proceso de selección de la presente Licitación Pública, sepublicará la Convocatoria y las Bases correspondientes en el SEACE.

Page 30: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 24 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

ANEXO N° 01

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

A. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA (Puntaje máximo: 50 puntos)

Se verificará la documentación debidamente acreditada según ítem 12.1.1. así mismo,en concordancia con el Art. 68º del Reglamento, se evaluará y calificará lo siguiente:

A.1 EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL .- Que se calificará con un máximode nueve (9) puntos, según como sigue:

a) 9 puntos:Al Postor que ha ejecutado Obras en General hasta un montoigual o mayor acumulado equivalente a cuatro (4) veces elValor Referencial en los últimos diez (10) años.

b) 6 puntos:Al Postor que ha ejecutado Obras en General hasta un montoigual acumulado equivalente a dos (2) veces el ValorReferencial en los últimos diez (10) años.

Los puntajes de los montos intermedios se distribuirán proporcionalmente.

Al Postor que ha ejecutado Obras en General por montos menores de dos (2)veces el Valor Referencial en los últimos diez (10) años, será calificado concero (0) puntos.

A.2 EXPERIENCIA DE OBRAS SIMILARES.- Que se calificará con un máximo detreinta y cinco (35) puntos, según como sigue:

a) 35 puntos:

Al Postor que ha ejecutado Obras Similares hasta por unmonto igual o mayor acumulado equivalente al ValorReferencial en los últimos 15 años, siendo el valor mínimo porcada obra similar, el 20% del Valor Referencial.

b) 20 puntos:

Al Postor que ha ejecutado Obras Similares hasta por unmonto igual acumulado equivalente al 60% del ValorReferencial en los últimos 15 años, siendo el valor mínimo porcada obra similar, el 20% del Valor Referencial.

Los puntajes de los montos intermedios se distribuirán proporcionalmente.

Montos acumulados equivalentes menores del 60% del Valor Referencial en losúltimos 15 años, serán calificados con cero (0) puntos.

La experiencia en Obras Similares podrá considerarse también comoexperiencia de Obras en General.

NOTA COMPLEMENTARIA .- En la calificación de Experiencia de Obras enGeneral y Experiencia en Obras Similares se considerará sobre el montototal de la obra que se propone para la evaluación, la participación que tuvo elPostor (o la Empresa integrante del Consorcio en el presente proceso deselección) en dicha obra.

También se tendrá en cuenta para la evaluación de la experiencia del Postor,siempre que este pueda acreditarlo mediante la presentación de ladocumentación correspondiente, los costos de materiales y/o equiposentregados por la Entidad para la ejecución de las obras.

Page 31: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 25 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

A.3 EXPERIENCIA DEL PERSONAL TÉCNICO.- Máximo seis (6) puntos.

La evaluación será sobre un (1) Ingeniero Sanitario o Civil colegiado, hábil parael desempeño de la profesión.

La calificación del profesional se evaluará tomando en cuenta los siguientescriterios:

a) Experiencia Profesional (Máximo 2 puntos)

- Experiencia como colegiado mayor o igual a seis (6) años, se otorgarádos (2) puntos.

- Experiencia como colegiado entre cuatro (4) años y menor que seis (6)años, se otorgará un (1) punto.

- Experiencia como colegiado menor a cuatro (4) años, se otorgará cero (0)puntos.

- Deberá presentar copia del Certificado de Colegiatura donde se puedaverificar los años de colegiado.

b) Experiencia por participación en Obras Similares (Máximo 4 puntos)

- Participación en Obras Similares cuyo monto acumulado equivalente esmayor o igual al Valor Referencial, se otorgará cuatro (4) puntos.

- Participación en Obras Similares cuyo monto acumulado equivalente esmenor al Valor Referencial, pero mayor o igual al 20% del ValorReferencial, se otorgará el puntaje en forma proporcional al ValorReferencial (aplicando regla de tres (3) simple con dos (2) decimales deaproximación).

- Participación en Obras Similares acumuladas menores al 20% del ValorReferencial, cero (0) puntos.

- Deberá presentar copia de los Contratos y/o Actas de Recepción de lasObras Similares en las que se pueda verificar su participación comoResidente.

A.4 PARTICIPACIÓN CON MAQUINARIAS Y EQUIPOS MÍNIMOS

- A la presentación de máquinas y equipos, no se le otorgará puntajealguno, pero sí constituye un requerimiento técnico de obligatoriocumplimiento.

- Los Postores deben presentar su relación de equipo mínimo con ladocumentación que acredite su propiedad o la carta compromiso dealquiler otorgada por el propietario de los equipos, en caso que estos seande terceros.

- Las maquinarias y equipos propuestos deben cumplir como mínimo lascapacidades y características solicitadas en la “Relación de Maquinarias yEquipos mínimos”, bajo causal de descalificación.

Page 32: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 26 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Relación de Maquinarias y Equipos mínimos:

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD

01 Camión Volquete 210 - 280 HP de 8 m3 c/u 03

02 Cargador Frontal 80 – 105 HP de 1,5 a 1,75 yd3 01

03 Mezcladora de concreto tipo tambor de 9 p3 06

04 Retroexcavadora 62 HP – ¾” yd3 04

05 Camión Plataforma 122 HP de 8 Tns. 02

06 Camión Cisterna 122 HP de 1 500,00 Gls 02

07 Vibroapizonadores 08

08 Compactador Vibrador de Plancha de 7HP 05

09 Vibradores de concreto 4 HP-18PL de 1,5” 06

10 Equipo de pruebas hidráulicas para tuberías 10

11 Equipo topográfico completo (nivel y/o estación total) 05

12 Compresora neumática 87 HP de 250 a 330 pcm. 04

13 Martillos neumáticos con accesorios de 25-29 Kg. 08

14 Motobomba 4HP de 2” incluye manguera. 02

15 Camioneta Pick-Up simple de 2 Tn. 03

16 Retroexcavadora s/Oruga 80 – 110 HP 0.5 – 1.3 yd3. 01

Concluida la etapa de evaluación y calificación de las Propuestas Técnicas, soloaquellas propuestas que hayan superado un puntaje acumulado mínimo de 40 puntos,en la suma de los Factores (A.1+ A.2 + A.3) pasarán a la etapa de apertura depropuesta económica en la fecha establecida en el Calendario del Proceso.

B. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA (Puntaje máximo: 50 puntos)

La evaluación de la Propuesta Económica (incluido Gastos Generales, Utilidades yTributos) se efectuará aplicando la fórmula indicada en el Art. 69° del Reglamento:

Donde:

i = Propuesta

Pi = Puntaje de la Propuesta Económica i

Oi = Propuesta Económica

Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo

PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

Cuando el puntaje de la oferta económica resultase negativo, deberá mantenersecomo tal para el cálculo del costo total, el cual será calculado hasta el tercerdecimal.

Pi = Om x PMPE Oi

Page 33: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Bases LPN Pág. 27 de 27

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

CÁLCULO DEL PUNTAJE TOTAL

La suma de los máximos puntajes que se asignen a la propuesta técnica y a lapropuesta económica deberá ser igual a cien (100) puntos. El mejor puntaje total queresulte de la sumatoria de los puntajes alcanzados en la evaluación y calificación de lasPropuestas, se hará acreedor a la Buena Pro:

donde:

PTPi = Puntaje Total del Postor i

PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del Postor i

PEi = Puntaje Por Evaluación Económica del Postor i

NOTA.- En todos los casos, el puntaje total se calculará hasta el tercer decimal.

PTPi = PTi + PEi

Page 34: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

MEMORIADESCRIPTIVA

Page 35: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

MEMORIA DESCRIPTIVARevisión : 00Página : 1 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

OBRA: AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOMEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRALVILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíA DEL TRIUNFO

__________________________________________________________________________

I. GENERALIDADES

Los dirigentes del A.H. han solicitado incorporarse al Proyecto Ampliación de laCobertura con oficio SN-2003/CAO de 06 de Febrero del 2003, registro 178 en laactualidad cuenta con factibilidad técnica de servicio con Memorándum Nº 042-2004/ETS.GGR de fecha 13 de octubre de 2004.

a) OBJETIVO

La presente memoria descriptiva tiene por finalidad describir las consideracionestécnicas que permitan ejecutar la obra para dotar de los servicios básicos de aguapotable y alcantarillado en el Proyecto Integral Villa Santa Rosa.

Para la evacuación de las aguas servidas y el abastecimiento de agua potable se haoptado como alternativa de diseño el Sistema Condominial.

b) UBICACIÓN

Los asentamientos humanos que pertenecen al Proyecto Integral Villa Santa Rosa seencuentran ubicados a la altura de la Cdra 60 de la Av. Pachacutec, costado del grifoLas Conchitas.

Los límites del asentamiento son los siguientes:

Por el Norte : Con Cementos Lima Por el Sur : Con el A:H. Ciudad Gosen

Por el Este : Con el A.H. Santa Rosa de Las Conchitas (Av. Pachacutec)Por el Oeste : Con el A.H. Villa Poeta José Gálvez

II. ALCANCES DEL PROYECTO

a) TOPOGRAFÍA

El área en estudio presenta un relieve topográfico con pendientes pronunciadas ysuaves del orden de 5 a 30% en dirección hacia el nor-oeste y altitudes que varíandesde los 239.00 a 346 m.s.n.m., sobre el cual se encuentran emplazados losAsentamientos Humanos en referencia.

Para el levantamiento de la topografía, se ha trasladado el Bench Mark oficial de IGN.APL-4A, ubicado a lo largo de la Av. Pachacutec, en la intersección con la Av. 1ro deMayo, partiendo desde el BM PEPS 15 en el Puente Atocongo la marca está a 7.70Km, incrustada en una vereda de concreto de 18.50m de largo, por 1.50m de ancho ya 0.40 m sobre el nivel de pista, a 12.50 m del eje de la avenida, con una elevación173.5595 m.s.n.m.

Page 36: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 2 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

b) TIPO DE TERRENO

Se adjunta al presente expediente técnico, el estudio de suelos correspondiente.

c) LOTIZACIÓN

Los Asentamientos Humanos del Proyecto Integral Villa Santa Rosa, estáncomprendidos dentro de los planos visados por la Oficina de COFOPRI, cuenta conun área bruta de 20.45 Ha, y la distribución de áreas es como sigue:

El plano definitivo de LOTIZACION, ha sido elaborado por la entidad reguladora detítulos de propiedad COFOPRI, según el PLANO No. 881 – COFOPRI –2001 – GT.Se muestra el consolidado en el siguiente cuadro:

CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

AREA (m2) %USO

INSCRITA MODIFICADA TOTAL PARCIAL GENERAL

ÁREA UTIL 110,711.90 158,235.20 77.39

ÁREA DE VIVIENDA 89,560.00 104.60 89,664.60 43.85

ÁREA DECOMERCIO

655.10 655.10 0.32

ÁREA DEEQUIPAMIENTO

URBANO20,496.80 47,418.70 67,915.50 33.22

RECREACIÓNParque 8,342.90 1,445.80 9,788.70 4.79

Área Verde 4,7431.80 47,431.80 23.20

Área Deportiva 3,871.90 3,871.90 1.89

ÁreaEsparcimiento

1,458.90 - 1,458.90

Servicios PúblicosComplementarios

ServiciosComunales 4,099.90 4,099.90 2.00

Educación 1,598.30 1,598.30 0.78Salud 802.80 802.80 0.40

Servicios de Aguay Desagüe 322.10 322.10 0.16

ÁREA RESERVADA 4,8367.80 - 48,367.80

ÁREA DECIRCULACIÓN

46,448.49 - 218.02 46,230.47 22.61

ÁREA TOTAL 20,5528.19 - 1,062.52 204,465.67 100.00%

Page 37: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 3 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

d) DISEÑO

d. 1 ) DATOS BÁSICOS

Para el diseño de las redes de agua potable y alcantarillado mediante el sistemacondominial, se ha utilizado el reglamento de sistemas condominiales de aguapotable y alcantarillado propuesto por el Proyecto Ampliación de la Cobertura deSEDAPAL (PAC), el cual ha sido aprobado mediante Resolución de GerenciaGeneral Nº 136-2005-GG con fecha 21 Marzo del 2005 cuyos parámetros de diseñose describen a continuación:

A.H. SECTOR CORONA SANTA ROSA

§ Lotes de Vivienda 156 lotes de vivienda§ Local Comunal 4 lotes§ Educación 1 lote§ Salud 1 lote§ Comercio 1 lote§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

A.H. SECTOR 9 DE JULIO

§ Lotes de Vivienda 202 lotes de vivienda§ Local Comunal 3 lotes§ Educación 1 lote§ Área de reserva 1 lote§ Salud 1 lote§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

A.H. SECTOR PARAISO SANTA ROSA

§ Lotes de Vivienda 139 lotes de vivienda§ Local Comunal 1 lote§ Área de reserva 2 lotes§ Servicio para agua 2 lotes§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

A.H. SECTOR VILLA SANTA ROSA

§ Lotes de Vivienda 147 lotes de vivienda§ Local Comunal 3 lotes§ Educación 1 lote§ Salud 1 lote§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

A.H. SECTOR AMPLIACION VILLA SANTA ROSA

§ Lotes de Vivienda 111 lotes de vivienda§ Local Comunal 1 lote

Page 38: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 4 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

P.J. SANTA ROSA DE LAS CONCHITAS MZs. F y S

§ Lotes de Vivienda 8 lotes de vivienda§ Densidad Poblacional Inicial 5 hab/vivienda.§ Densidad Poblacional de saturación 6 hab/vivienda§ Dotación para AA.HH. 100 lts/hab/día

De acuerdo al reglamento de Elaboración de Proyectos Condominiales de AguaPotable y Alcantarillado para las Habilitaciones Urbanas y Peri urbanas de Lima yCallao, la determinación de la población final de saturación para el periodo de diseñoadoptado se realizará a partir de proyecciones utilizando la tasa de crecimiento pordistritos establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores.Determinada la densidad poblacional de saturación no deberá ser menor de 6hab./lote.

Densidad de saturación = 6 hab./loteNúmero de lotes de vivienda = 763 lotesPoblación futura = 4,578 hab.

Tasa de crecimiento anual según I.N.E.I. para Villa María del Triunfo = 2.01 %Población inicial = 3,815 habitantesPoblación Futura = 5,680 hab.

VARIACIÓN DE CONSUMO

§ Coeficiente máximo diario (K1) 1.3§ Coeficiente máximo horario (K2) 1.8

Por lo que se obtiene:

§ Numero de lotes de vivienda 763 lotes§ Densidad poblacional de Saturación 8 hab/lote§ Población de diseño 6,104 hab§ Local Comunal 192 hab§ Educación 600 hab§ Salud 6 consultorios§ Comercio 660 m²§ Caudal Promedio 8.168 lps§ Caudal máximo diario 10.618 lps§ Caudal máximo horario 14.702 lps§ Caudal de desagüe 11.762 lps

De acuerdo al informe Nº 042-2004/ETS-GRR de fecha 13.10.2004, señala que lashabilitaciones están involucradas en el Sector 313 de la Sectorización involucradasen la III, IV y V zona de presión, y serán abastecidas del reservorio existente R-2 de1200 m3 de capacidad con cota de fondo de 350.00m.s.n.m. y cota de nivel de aguade 355.00 m.s.n.m., teniendo en cuenta las zonas de presión de acuerdo a latopografía de terreno que presentan y con empalmes a las redes existentes de losAsentamientos Humanos Ciudad de Gosen y Santa Rosa de las Conchitas.

Page 39: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 5 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

d. 2 ) PROYECTO DE AGUA POTABLE

Las tuberías para las redes de agua potable serán de φ 110 mm, 90 mm, 63 mm,11/2” y 1” PN 10 de norma ISO con unión flexible e Itintec con unión simple presióny estarán provistas de válvulas de interrupción tipo compuerta en cantidad yubicación adecuada.

El sistema contempla la ubicación de las tuberías de agua potable a un lado de lacalzada de acuerdo como se indica en los planos del proyecto.

Los requerimientos y demanda total de agua potable para la población en estudio conel crecimiento poblacional se muestran en el cuadro siguiente:

Zona de Presión V 340 - 300

Cotas de Servicio m.s.n.m.

Num. Lotes

Densid Hab/Lot

Pobl. Hab

Dot. L/h/d

Qp Lps

Qmd Lps

Qmh Lps

340-300 255 8 2040 100 2.332 3.032 4.198

Local Comunal 1 2 8 16 100 0.019 0.024 0.033Mz Q sin saneamiento 12 8 96 100 0.111 0.144 0.200

Empalme Heroes de Cenepa con Pasaje

Jerusalen 340-300 67 8 536 100 0.619 0.805 1.115Total 336 2688 100 3.081 4.005 5.546

Empalme Calle 2 con Pasaje 11

Zona de Presión IV 300-265

Cotas de Servicio m.s.n.m.

Num. Lotes

Densid Hab/Lot

Pobl. Hab

Dot. L/h/d

Qp Lps

Qmd Lps

Qmh Lps

300-265 203 8 1624 100 1.830 2.379 3.293

Local Comunal 7 14 8 112 100 0.130 0.169 0.233

Educacion 2 400 40 0.185 0.241 0.333Salud 2 4 500 0.023 0.030 0.042Comercio 660 15 0.115 0.149 0.206Santa Rosa de las Conchitas Mz S 3 8 24 100 0.028 0.036 0.050

Empalme Pasaje G con Pasaje 11 300-265 18 8 144 100 0.167 0.217 0.300

300-265 80 8 640 100 0.711 0.924 1.279

Local Comunal 3 6 8 48 100 0.056 0.072 0.100Educacion 1 200 40 0.093 0.120 0.167Salud 1 2 500 0.012 0.015 0.021

300-265 72 8 576 100 0.666 0.865 1.198

Local Comunal 1 2 8 16 100 0.019 0.024 0.033Total 398 8.00 2584 100 4.031 5.241 7.256

Empalme Prolong. Unión con Pasaje Integración

Empalme Av. Santa Rosa con Pasaje

Jerusalen

Empalme Pasaje El Moises con Pasaje Rio

Mantaro

Page 40: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 6 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

Se observa en los cuadros que el caudal máximo diario (Qmh para el ProyectoIntegral Villa Santa Rosa es de 13.885 lps y cuenta con tres (03) zonas de Presión.

En la V Zona de presión existen 8 lotes de la Mz C 3 lotes, D 2 lotes y E 3 lotes delSector 9 de Julio y 2 lotes de la Mz N del Sector Corona Santa Rosa, para suabastecimiento con presión mínima de 10 mca, requiere la construcción de obrascomplementarias, por lo que se ha planteado abastecer desde las redes proyectadascon presiones que varían entre 1.57 mca hasta 9 mca, lo cual ha sido coordinadocon los propietarios de los lotes aceptando las condiciones hidráulicas siendo esta lasolución técnica mas apropiada.

ZONA DE PRESIÓN V

Esta zona de presión se abastecerá directamente del reservorio existente R 2existente de 1200 m3 de capacidad ubicada en la cota de 350 m.s.n.m. delimitándoseentre las cotas 340.00 y 300.00 m.s.n.m., con empalme en la Calle 2 con pasaje 11para abastecer a las partes altas de los Sectores Corona Santa Rosa, 9 de Julio,Paraíso de Santa Rosa y con empalme en pasaje Héroes del Cenepa con pasajeJerusalén que abastecerá a la parte alta del Sector Villa Santa Rosa, y contempla lainstalación de tuberías de φ 110mm, 90 mm, 63 mm, 11/2”, y 1” PN 10 de Norma ISOcon unión flexible e Itintec con unión simple presión, a lo largo de las calles y pasajescubriendo el frente de los lotes a servir.

ZONA DE PRESIÓN IV

Esta zona de presión se abastecerá del reservorio R-2 existente de 1200 m3 decapacidad ubicada en la cota de 350 m.s.n.m., delimitándose entre las cotas 300.00 y265.00 m.s.n.m a través de la reductora de presión CRP 313B/2, con empalme enProlongación Unión con pasaje integración para abastecer a las partes baja de losSectores Corona Santa Rosa, 9 de Julio, Paraíso de Santa Rosa, P.J. Santa Rosa delas Conchitas Mz S 3 lotes y con empalme en pasaje G con pasaje 11 paraabastecer a la parte baja del Sector Paraíso de Santa Rosa, a través de la reductorade presión CRP 313B/6 con empalme Av. Santa Rosa con pasaje Jerusalén paraabastecer la parte baja del Sector Villa Santa Rosa, a través de la reductora depresión CRP 313B/5, con empalme en pasaje El Moisés con Pasaje Mantaro paraabastecer la parte alta del Sector Ampliación Villa Santa Rosa y contempla lainstalación de tuberías de φ 110mm, 90 mm, 63 mm, 11/2”, y 1” PN 10 de Norma ISOcon unión flexible e Itintec con unión simple presión, a lo largo de las calles y pasajescubriendo el frente de los lotes a servir.

Zona de Presión III 265-230

Cotas de Servicio m.s.n.m.

Num. Lotes

Densid Hab/Lot

Pobl. Hab

Dot. L/h/d

Qp Lps

Qmd Lps

Qmh Lps

Empalme Pasaje Integracion con pasaje B

265 – 230 26 8 208 100 0.241 0.313 0.433Empalme Pasaje Las Arboleras con Calle

Argentina 265 – 230 39 8 312 100 0.361 0.469 0.650Total 65 8 520 100 0.602 0.782 1.083

Page 41: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 7 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

ZONA DE PRESIÓN III

Esta zona de presión se abastecerá del reservorio R-2 existente de 1200 m3 decapacidad ubicada en la cota de 350 m.s.n.m., delimitándose entre las cotas 265.00 y2230.00 m.s.n.m a través de la reductora de presión CRP 313B/2 con empalme enpasaje Integración con pasaje B para abastecer a la parte baja del Sector 9 de Julio através de la reductora de presión CRP 313B/5 con empalme en calle Las Arbolerascon calle Argentina para abastecer la parte baja del Sector Ampliación Villa SantaRosa y contempla la instalación de tuberías de φ 90 mm, 63 mm, 11/2”, y 1” PN 10de Norma ISO con unión flexible e Itintec con unión simple presión, a lo largo de lascalles y pasajes cubriendo el frente de los lotes a servir.

CONEXIONES DOMICILIARIAS

El proyecto contempla la instalación de 770 conexiones domiciliarias a 758 lotes devivienda y 12 locales comunales todas de PVC de diámetro de Ø 1/2” Norma Peruanacon sus respectivos elementos de toma, empalmadas a la red principal medianteabrazadera e instalación de caja portamedidor, distribuidos por zonas de presión talcomo se indica a continuación.

Nº ZONA DE PRESIÓN Nº DE LOTES

1 V 335

1 IV 369

2 III 66

TOTAL 770

Nº DESCRIPCIÓN Nº DE LOTES

1 Sector Corona Santa Rosa 160

2 Sector 9 de Julio 205

3 Sector Paraíso Santa Rosa 140

4 Sector Villa Santa Rosa 150

5 Sector Ampliación Villa Santa Rosa 112

6 P.J. Santa Rosa de las Conchitas Mz S 3

TOTAL 770

d. 3 ) PROYECTO DE ALCANTARILLADO

Las tuberías de desagüe serán para redes principales de PVC-UF-S 25 DN 160 mm ypara ramales condominiales PVC-UF-S 20 DN 110 mm de unión flexible, las cajascondominiales serán prefabricados de acuerdo al reglamento de SEDAPAL,Elaboración de Proyectos Condominiales de Agua Potable y Alcantarillado paraHabilitaciones Urbanas y Periurbanas de Lima y Callao. Teniendo en cuenta latopografía del terreno se está considerando nueve (9) sistemas de drenaje para elproyecto integral Villa Santa Rosa, de los cuales 8 se empalmarán a las redesexistentes (buzones existentes) de acuerdo al plano, y para aquellas viviendas queestán por debajo de las cotas de las redes existentes, se ubicará una cámara debombeo de aguas residuales en el Parque N° 2 del P.J. Santa Rosa de Las Conchitaspara evacuar las aguas residuales de lotes ubicados en cota inferior a las redesexistentes.

El sistema contempla la evacuación de las aguas servidas mediante las tuberías dediámetro 110 mm, ubicadas a cada lado de la calzada, por el eje de la vereda y a

Page 42: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 8 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

0.50 mt de profundidad como mínimo recogiendo los desagües de cada condominio,para entregar al sistema principal cuyo diámetro será de 160 mm.

Se ha considerado como mínimo una pendiente de 5 por mil, para una tensióntractiva de 1.00 Pascal. Se adjunta los cálculos de verificación efectuados para lostramos de las redes principales, en donde observamos que la pendiente es superioral mínimo y que aún la tubería de DN 110 mm soporta el caudal de desagüe queconduce cada tramo. Para efectos del proyecto se está considerando el DN de 160mm considerando futuras contribuciones que pudieran existir en la zona.

d. 4 ) PROYECTO DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE DESAGUE

El Proyecto Integral Villa Santa Rosa tiene 2 asentamientos humanos con parte desus lotes ubicados en una cota inferior a los colectores existentes P.J. Santa Rosa delas Conchitas. El Sector Corona Santa Rosa tiene 54 lotes de vivienda y 2 locales deservicio comunal que evacuarán sus aguas residuales a través de un colector queserá ubicado en la Av. 9 de Julio. El Sector 9 de Julio tiene 45 lotes de vivienda queevacuarán sus aguas residuales también al colector proyectado en la Av. 9 de Julio.La Av. 9 de Julio concluye en el límite con el P.J. Santa Rosa Las Conchitas, con unacota inferior a las calles con colectores existentes.

El P.J. Santa Rosa Las Conchitas cuenta con servicios de agua potable yalcantarillado a nivel de conexiones domiciliarias, a excepción de 5 lotes de la Mz. Fque están en cotas inferiores a los colectores existentes.

La Mz. F2 del P.J. Santa Rosa Las Conchitas es área reservada, sin embargo vienesiendo ocupada por 11 lotes que en coordinación con su Junta Directiva están entrámites de regularización. En la oportunidad que obtengan su Saneamiento FísicoLegal y nivelen sus terrenos adecuadamente, estarán en condiciones de gestionarsus servicios de agua potable y alcantarillado.

También en el Sector Corona Santa Rosa existen 2 locales de equipamiento quepodrían descargar al colector proyectado de la Av. 9 de Julio

En el presente la Estación de bombeo atenderá a 104 lotes de vivienda y 2 locales deservicio comunal, y en el futuro puede incrementarse 11 lotes de vivienda y 2locales de equipamiento.

Datos de diseño:

Qd mín = 0.30 l.p.s.Qd prom = 0.66 l.p.s.Qd máx = 1.26 l.p.s.Qbombeo = 2.5 l.p.sH.D.T. = 12 mH geom.= 9.39 mVol. Util = 2.28 m3L = 73 m.

Equipamiento01 Electrobomba centrífuga, horizontal, para servicio01 Electrobomba centrífuga, horizontal, de reserva01 bomba sumidero01 Grupo Electrógeno

Page 43: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 9 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

La Estación de bombeo está ubicada en el parque N°2 del P.J. Santa Rosa de LasConchitas, en la intersección del pasaje 1 A y pasaje s/n ubicado entre la Mza. F delas Conchitas y la losa deportiva construida en el Parque N°2.La Caseta de control ocupa un área de 13.75m2 y la cámara de bombeo seencuentra enterrada al pie de la caseta de control bajo la vereda y la pista.

Se ha coordinado con la Municipalidad la libre disponibilidad del área de 62.5 m2, queocupan la cámara enterrada y caseta de control, para la operación y mantenimientode la Estación de bombeo, siendo esta otorgada con Constancia N° 062-2005-SGOPU-GDU-2005-MVMT del 02.06.2005.

El proyecto de alcantarillado contempla la instalación de conexiones domiciliarias a775 lotes de los cuales 763 lotes son de vivienda y 12 locales comunales, todas dePVC de diámetro de Ø 4” Norma Peruana, empalmadas a las cajas condominiales dela red proyectada.

Nº DESCRIPCIÓN Nº DE LOTES

1 Sector Corona Santa Rosa 160

2 Sector 9 de Julio 205

3 Sector Paraíso Santa Rosa 140

4 Sector Villa Santa Rosa 150

5 Sector Ampliación Villa Santa Rosa 112

6 P.J Las Conchitas Mz F(5) Mz.S(3) 8

TOTALES 775

Cabe hacer notar que en el diseño de alcantarillado condominial para los 5asentamientos humanos que componen el P.I. Villa Santa Rosa, se vio la necesidadde involucrar a 8 lotes del P.J. Santa Rosa de Las Conchitas que no contaban con losservicios.

Al efectuar el trazo del ramal que dará servicio a los lotes 2,3,4 y 5 de la Mz. K delA.H. Paraíso Santa Rosa, se encontró a 3 lotes rezagados en la Mz. S del P.J. SantaRosa de Las Conchitas. La longitud del tramo medido desde la caja condominial quesirve de conexión domiciliaria de alcantarillado al lote 5 de la Mz. K hasta suempalme con el buzón proyectado BP-27 A tiene 88 metros, lo cual resulta una salidacostosa para la atención de los 4 lotes, sin embargo no hay otra alternativa. Siendonecesario colocar cajas condominiales “de paso” para mantener las distancias queestablece el reglamento , se tomó la decisión de utilizar dichas cajas condominialespara brindar el servicio de alcantarillado a los 3 lotes (18, 19 y 20 ) de la Mz. S delP.J. Santa Rosa de las Conchitas, brindando así mejor utilidad al tendido de eseramal condominial que finalmente servirá a 7 lotes. Por consiguiente, si se otorga elservicio de alcantarillado a los 3 lotes, es preciso brindarles también el servicio deconexiones de agua potable para que puedan integrarse al sistema.

En el diseño de la cámara de bombeo de aguas residuales para atender a 104 lotesde los AA.HH. Corona Santa Rosa y 9 de Julio, ubicados en cota negativa, seencontró que la mejor ubicación estaba al pie de la losa deportiva entre el Pasaje 1 Ay el Parque Nº 2 del P:J. Santa Rosa de Las Conchitas, dado que esta ubicaciónfacilita el acceso vehicular hasta la cámara para su operación y mantenimiento yexiste un buzón para la descarga a 73 m.l. de distancia. También existe una sub-estación eléctrica a 260 m.. Estudiando la zona se encontró a 5 lotes de la Mz. F(colindante con la losa deportiva) del P.J. Santa Rosa de las Conchitas ubicados

Page 44: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 10 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

también en cota negativa y por ello no habían podido acceder al servicio dealcantarillado en la fecha en que el pueblo joven mencionado ejecutó sus obras, apesar de contar con el servicio de agua potable a nivel de conexiones domiciliarias.Se conversó con los propietarios para integrarlos al proyecto y así mejorar elsaneamiento de la zona y la calidad de vida de los moradores de estos lotespostergados.

III. OBRA A EJECUTAR

Agua Potable

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1” PN 10 : 2 692,33 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1 ½ ” PN 10 : 3 489.58 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 63 mm : 944,18 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 90 mm : 539,79 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 110 mm : 215,51 m§ Grifo Contra Incendio : 4,00 und§ Instalación de conexiones domiciliarias : 770,00 und

Alcantarillado

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4435 Serie 25 DN 160 mm : 1 871,18 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4435 Serie 25 DN 110 mm : 6 615,59 m§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,40 m) : 818,00 und§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,60 m) : 71,00 und§ Construcción de buzón Tipo I (Ø 1,20 m) : 65,00 und

§ Instalación de conexiones domiciliarias : 775,00 und

Cámara de Bombeo de Desagüe § Construcción de cámara de bombeo de desagüe según diseño (incluye suministro e instalación de equipos) : 1,00 und

Nota Importante: La obra se ejecutará trabajando simultáneamente en 6 frentes (1frente por cada asentamiento humano + 1 frente para la cámara de bombeo).

IV. RELACIÓN DE PLANOS

N° DESCRIPCIÓN PLANO

1 Redes de Agua Potable, Sectores: Corona Sta. Rosa y 9 de Julio. AP-01

2 Redes de Agua Potable, Sectores: Paraíso Sta. Rosa y Villa Sta.Rosa

AP-02

3 Redes de Agua Potable, Sector Ampliación Villa Sta. Rosa. AP-03

Page 45: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 11 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

4 Conex. Domiciliarias y Accesorios Sectores: Corona Sta. Rosa y 9 deJulio

AP-04

5 Conex. Domiciliarias y Accesorios Sectores: Paraíso Sta. Rosa yVilla Sta. Rosa

AP-05

6 Conex. Domiciliarias y Accesorios Sector: Ampliación Villa Sta. Rosa AP-06

7 Redes de Alcantarillado y Conex. Domiciliarias Sectores: CoronaSta. Rosa y 9 de Julio D-01

8 Redes de Alcantarillado y Conex. Domiciliarias Sectores: ParaísoSta. Rosa y Villa Sta. Rosa D-02

9 Redes de Alcantarillado y Conexiones Domiciliarias SectorAmpliación Villa Santa Rosa D-03

10 Diagrama de Flujos Sectores: Corona Santa Rosa y 9 de Julio D-04

11 Diagrama de Flujos Sectores: Paraíso Santa Rosa y Villa Sta. Rosa D-05

12 Diagrama de Flujos Sector Ampliación Villa Santa Rosa D-06

13 Perfiles Longitudinales, Sector Corona Santa Rosa P-01

14 Perfiles Longitudinales, Sector Corona Santa Rosa P-02

15 Perfiles Longitudinales, Sector Corona Santa Rosa P-03

16 Perfiles Longitudinales, Sector Corona Santa Rosa P-04

17 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P.05

18 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-06

19 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-07

20 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-08

21 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-09

22 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-10

23 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-11

24 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-12

25 Perfiles Longitudinales, Sector 9 de Julio P-13

26 Perfiles Longitudinales, Sector Paraíso Santa Rosa P-14

27 Perfiles Longitudinales, Sector Paraíso Santa Rosa P-15

28 Perfiles Longitudinales, Sector Paraíso Santa Rosa P-16

29 Perfiles Longitudinales, Sector Paraíso Santa Rosa P-17

30 Perfiles Longitudinales, Sector Villa Santa Rosa P-18

31 Perfiles Longitudinales, Sector Villa Santa Rosa P-19

32 Perfiles Longitudinales, Sector Villa Santa Rosa P-20

33 Perfiles Longitudinales, Sector Ampliación Villa Santa Rosa P-21

34 Perfiles Longitudinales, Sector Ampliación Villa Santa Rosa P-22

35 Plano de Detalles y Caja Condominial C-01

Page 46: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

Memoria Descriptiva Pág. 12 de 12

GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS PAC

36 Estación de Bombeo de A.R. Instalaciones Hidráulicas EB-01

37 Estación de Bombeo de A.R. Estructuras EB-02

38 Estación de Bombeo de A.R. Instalaciones Eléctricas. EB-03

Page 47: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

PROFORMA DECONTRATO

Page 48: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

1

PROFORMA DE CONTRATO DE OBRA Nº......

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 0007 - 2005-SEDAPAL

Conste por el presente documento, el contrato de Ejecución de Obras a Precios Unitarios quesuscriben de una parte el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, enadelante SEDAPAL, con Registro Único de Contribuyentes Nº 20100152356, domicilio legal en laAutopista Ramiro Prialé N° 210, La Atarjea – Distrito: El Agustino, Provincia y Departamento deLima - Perú, representado por su Gerente General ..............................................................identificado con Documento Nacional de Identidad Nº. ................ , quien procede de conformidadcon la autorización otorgada en Sesión de Directorio Nº..…….-2005 del…..de ………del………; yde la otra parte..............................................................…………............, con Registro Único deContribuyentes Nº. ............................., Registro Nacional de Proveedores Nº. ............... , condomicilio legal en.........................................................…………………………................................................................................, a quien en lo sucesivo se denominará CONTRATISTA, representadolegalmente por ..........................................................., identificado con Documento Nacional deIdentidad (DNI) Nº......................, con poder / nombramiento inscrito en la Ficha Nº.......... delRegistro Mercantil / Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima,...........................................,en los términos y condiciones siguientes :

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES;

1.1 SEDAPAL, es una Empresa Estatal de Derecho Privado, íntegramente de propiedad delEstado, constituida como Sociedad Anónima, cuyo objeto social es la prestación de losServicios de Saneamiento, los cuales están constituidos por los Servicios de Agua Potable,Alcantarillado Sanitario y Pluvial; y Disposición Sanitaria de excretas.

1.2 Con fecha .......................se realizó la convocatoria de la Licitación Pública Nacional Nº………-2005-SEDAPAL, para la ejecución de la obra: “AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUAPOTABLE Y ALCANTARILLADO MEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN ELPROYECTO INTEGRAL VILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE VILLA MARíA DELTRIUNFO”.

1.3 Como resultado del proceso de selección, el Comité Especial encargado de su conducción,otorgó la Buena Pro al CONTRATISTA y mediante Carta Nº…………..-2005-ELC, del……..de……………..del 2005, se le notificó su Otorgamiento, autorizándose la suscripción delpresente Contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

Es objeto del presente Contrato, la ejecución por parte del Contratista de la obra: AMPLIACIÓNDE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MEDIANTE SISTEMASCONDOMINIALES EN EL PROYECTO INTEGRAL VILLA SANTA ROSA DEL DISTRITO DEVILLA MARíA DEL TRIUNFO:

Agua Potable

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1” PN 10 : 2 692,33 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, SP DN 1 ½ ” PN 10 : 3 489.58 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 63 mm : 944,18 m§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF

NTP ISO 4422 PN 10 DN 90 mm : 539,79 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4422 PN 10 DN 110 mm : 215,51 m

§ Grifo Contra Incendio : 4,00 und

§ Instalación de conexiones domiciliarias : 770,00 und

Page 49: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

2

Alcantarillado § Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF

NTP ISO 4435 Serie 25 DN 160 mm : 1 871,18 m

§ Suministro, instalación y prueba hidráulica de tubería PVC, UF NTP ISO 4435 Serie 25 DN 110 mm : 6 615,59 m

§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,40 m) : 818,00 und

§ Construcción de cajas condominiales (Ø 0,60 m) : 71,00 und

§ Construcción de buzón Tipo I (Ø 1,20 m) : 65,00 und

§ Instalación de conexiones domiciliarias : 775,00 und

Cámara de Bombeo de Desagüe § Construcción de cámara de bombeo de desagüe según diseño

(incluye suministro e instalación de equipos) : 1,00 und

CLÁUSULA TERCERA: PRECIO, FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO

El monto total contratado asciende a ...................................................................................................................................................................................... (S/.............................), incluidos GastosGenerales, Utilidad e I.G.V, así como Seguros, Transporte, Inspecciones, Pruebas, Costoslaborales respectivos conforme a la legislación vigente u otro concepto que sea aplicable y quepueda incidir sobre el costo de la obra; con precios vigentes al………………… del 2005. 3.1 Adelanto Directo

SEDAPAL entregará al Contratista, a su solicitud, dentro de los quince (15) días deformalizado el Contrato, en calidad de Adelanto Directo para la Obra, el diez por ciento (10%)del Monto del Contrato, hecho que deberá cumplirse por la Entidad dentro del plazo de siete(7) días de haber recibido la garantía correspondiente, en concordancia con el numeral 18.01de las presentes Bases.

3.2 Adelanto para Materiales

Se otorgará para la Adquisición de Materiales, hasta el veinte por ciento (20%) del Monto delContrato.

El pago se efectuará dentro de los 15 días de haber recibido la garantía correspondiente, enconcordancia con el numeral 18.02 de las presentes Bases.

3.3 Valorizaciones de avance de obra

El Contratista entregará a SEDAPAL las facturas correspondientes a la Obra del modosiguiente:

Las valorizaciones de avance mensual de obra serán presentadas por el Contratista y laSupervisión el último día hábil del mes de ejecutados los Metrados; y serán pagadas el últimodía hábil del mes siguiente a su presentación.

3.4 Cobertura de la oferta económica

La Propuesta de El CONTRATISTA considera todos los costos, incluidos Mano de Obra, consus Leyes Sociales, Bonificaciones; Materiales, Equipos, Repuestos y Herramientas;Seguros; Timbres, Tasas, Derechos, Tributos; Intereses; Indemnizaciones por daños aterceros, Guardianía; Prevención de Accidentes, Medidas de Seguridad, Protección de laobra; Gastos Generales de Administración y Dirección, Utilidad; Imprevistos; entrega de laMemoria Descriptiva Valorizada y Planos de Replanteo; y todos los demás gastos que seannecesarios para la correcta ejecución de la obra, incluyendo las gestiones y costos quedemande la obtención de permisos que sean necesarios para dar inicio y término a las obras,conforme lo previene el Artículo 211º del Reglamento en su parte final.

Page 50: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

3

Todas las pruebas de Mecánica de Suelos, Ensayo de Materiales, de Compactación deSuelos, de Concreto, de Equipos, de Instalaciones de cualquier tipo y otros que seannecesarios efectuarse para verificar la buena calidad de los elementos empleados y sucorrecta ejecución, serán por cuenta del CONTRATISTA, así como los gastoscorrespondientes al suministro de electricidad y transporte del agua para la obra.

Los costos de la mano de obra no podrán ser inferiores a los consignados en los Análisis deCostos de las Partidas del Valor Referencial que se entregan con estas Bases. Asimismo, elganador de la Buena Pro se obliga a pagar los referidos precios de mano de obra, durante laejecución del Contrato.

CLÁUSULA CUARTA: PLAZO

4.1 Plazo contratado

El "CONTRATISTA" se compromete a entregar la Obra terminada en el plazo de.............……….. (............) días naturales.

4.2 Inicio del plazo contractual

El Plazo de ejecución de la obra se contará a partir del día siguiente de la suscripción delcontrato o desde el día siguiente de cumplirse las condiciones establecidas en las Bases,(Art. 206º y 240º del Reglamento).

El plazo no podrá ser prorrogado, sino en los casos contemplados en el Reglamento ycumpliendo las condiciones y requisitos indicados en él.

CLÁUSULA QUINTA: DOCUMENTOS ENTREGADOS PARA FIRMA DEL CONTRATO

Para la firma del Contrato el contratista acredita haber entregado los siguientes documentos: 1.- Constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado y tener libre capacidad de

contratación.2.- Garantía de Fiel Cumplimiento por S/.............. (10% del monto del Contrato).3.- Póliza Complementaria por Trabajo de Riesgo.4.- Certificados de habilidad del C.I.P del Ingeniero Residente de Obra.5.- Plan de Trabajo.6.- Calendario de Avance de Obra, en MS PROJECT con su PERT-CPM y diagrama de GANTT.7.- Calendario de Adquisiciones de Materiales.

CLÁUSULA SEXTA: GARANTÍAS

Las garantías deben ajustarse a lo previsto en los Artículos 40° de la Ley y 213º, 214º, 215º, 218º,219º y 221º del Reglamento; y consignar el domicilio de las Oficinas del Banco Emisor, en laCiudad de Lima, para fines de requerir la ejecución de las mismas, en caso de incumplimiento delas obligaciones afianzadas. Las Garantías que presentará el Contratista para el cumplimiento de sus obligaciones son: 1. De Fiel Cumplimiento de Contrato (10% del Monto del Contrato)2. Del Adelanto Directo (Hasta el 10% del Monto del Contrato)3. Del Adelanto de Materiales (Hasta el 20% del Monto del Contrato) El incumplimiento de esta obligación será causal de retención del pago de la valorización, sinderecho a reconocimiento de intereses o ampliaciones de plazo. EL CONTRATISTA mantendrá vigentes las garantías mientras no estén satisfechas lasobligaciones cuyo cumplimiento son objeto de garantía.

CLÁUSULA SÉTIMA: DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO

En armonía con lo establecido en el Art. 50º de la Ley, tercer párrafo del Art. 196º del Reglamento ypor extensión del segundo párrafo del Art. 197º del Reglamento, EL CONTRATISTA declara bajo

Page 51: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

4

juramento que se compromete a cumplir con las obligaciones derivadas de este Contrato, bajosanción de quedar inhabilitado a contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA OCTAVA: CESIÓN

El CONTRATISTA no podrá transferir parcial o totalmente su posición contractual. Art. 209º delReglamento.

CLÁUSULA NOVENA: SUBCONTRATACIÓN

9.1 Subcontratación

El CONTRATISTA no podrá subcontratar parcial o totalmente la obra, sin el previoconsentimiento expreso de SEDAPAL. Art. 38º de la Ley y 208º del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES SOCIALES

La Supervisión/Inspección dará su conformidad al cumplimiento de las obligaciones de pago aEsSalud, CONAFOVICER, SENCICO, etc. Como condición previa para la tramitación y pago delas valorizaciones de Avance de Obra. La Supervisión, en las obras, actuará en nombre yrepresentación de SEDAPAL, verificando los trabajadores en obra y los consignados en planilla, elpago de jornales y de beneficios sociales de los trabajadores a cargo del Contratista.

CLAÚSULA UNDÉCIMA: DEL PROFESIONAL RESIDENTE

Para todos los efectos propios de la ejecución de la obra materia de éste Contrato, elCONTRATISTA designa como su Residente de Obra al Ing°…………………………………………………………………………………………………………………...quien tendrá a su cargo la responsabilidad técnica de la obra.

En consecuencia tendrán plena validez las decisiones adoptadas por el referido profesional, lasmismas que no podrán ser enervadas por otra persona o autoridad propia del "CONTRATISTA".

El reemplazo del Profesional Residente, será comunicado mediante aviso notarial cursado por el"CONTRATISTA" a "SEDAPAL", el cual deberá reunir calificaciones profesionales similares osuperiores a la del profesional reemplazado, siendo procedente dicha solicitud previa autorizaciónescrita de SEDAPAL.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN DE OBRA

“SEDAPAL” controlará los trabajos efectuados por el Contratista a través de la Supervisión /Inspección, quien será responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecuciónde la obra y del cumplimiento del contrato. La Supervisión/Inspección, tiene en consecuenciacomo función, controlar la ejecución de la obra y absolver las consultas que formule el Contratista,está facultado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad oincorrecciones que a su juicio perjudiquen la buena marcha de la obra, verificar y adoptar lasmedidas necesarias para el cumplimiento de las obligaciones sociales del Contratista para con sustrabajadores, rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad oincumplimiento de las especificaciones técnicas, y para disponer cualquier medida urgente en laobra. Su actuación debe ajustarse al Contrato. No tiene autoridad para modificar el Contrato. ElSupervisor/Inspector, según corresponda, deberá reunir como mínimo, las mismas calificacionesprofesionales exigidas para la designación del Ingeniero Residente.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: CUADERNO DE OBRA

En la fecha de entrega del terreno, EL CONTRATISTA abrirá el Cuaderno de Obra debidamentefoliado y visado en todas sus páginas por el SUPERVISOR/INSPECTOR y el IngenieroRESIDENTE. Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en elCuaderno de Obra.

Page 52: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

5

El Cuaderno de Obra deberá tener originales con tres (3) copias desglosables, correspondiendouna de ellas a la Entidad, la otra al Contratista y la tercera al Inspector o Supervisor, segúncorresponda. El original de dicho cuaderno debe permanecer en obra, bajo custodia delCONTRATISTA. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará bajo custodia de“SEDAPAL”.

En el Cuaderno de Obra se anotarán las ocurrencias de la obra. Las solicitudes que se realicencomo consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamentea “SEDAPAL”, por medio de comunicación que deje constancia de dicha solicitud.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: FACILIDADES A OTROSCONTRATISTAS E INFORMACIÓN

El CONTRATISTA dará facilidades a contratistas de otras obras, para la pronta y mejor ejecuciónde los trabajos. Estas facilidades serán coordinadas por el personal de SEDAPAL con laInspección o Supervisión, según sea el caso. El CONTRATISTA se obliga a presentar y facilitar a SEDAPAL, cuando así se lo solicite, toda ladocumentación e información técnica contable, administrativa, etc. relacionada con la Obra cuyaejecución se contrata con este documento.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: DAÑOS Y PERJUICIOS

15.1 Resarcimiento en caso de accidentes o a propiedades de terceros

El CONTRATISTA adoptará a su debido tiempo, todas las disposiciones y precaucionesnecesarias para evitar accidentes de los obreros, daños a la obra, como también a laspersonas o a las propiedades vecinas; debiendo presentar la Póliza de Seguros deResponsabilidad Civil General y la Póliza Complementaria por trabajo de Riesgo, cumpliendolas condiciones indicadas en las Bases de la Licitación. El resarcimiento de los perjuicios quepudiera ocasionarse, serán de exclusiva cuenta del CONTRATISTA. SEDAPAL podrádescontar la suma o las sumas que adeudará el CONTRATISTA, hasta que lasreclamaciones o acciones interpuestas hayan sido levantadas o terminadas.

15.2 Resarcimiento de multas

El CONTRATISTA es responsable y asume el pago de todas aquellas multas que se generenpor causas atribuidas a ellos, las mismas que serán descontadas automáticamente de lavalorización inmediata siguiente a la fecha de imposición.

15.3 Plazo de responsabilidad del Contratista

“EL CONTRATISTA”, es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de laconstrucción. El plazo de responsabilidad no podrá ser inferior a siete años; en consecuenciala responsabilidad en el presente caso se extiende por el lapso indicado (Art. 51º de la Ley).

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: SANCIONES

Si por causas imputables al CONTRATISTA, éste no entregare la obra en el plazo señalado en supropuesta y/o no subsanara las observaciones dentro del 1/10 del plazo del Contrato, contados apartir del quinto día de suscrita el Acta, conforme lo previene el Artículo 268º del Reglamento, elContratista sufrirá la aplicación de las penalidades fijadas en el Art. 222º del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉTIMA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO

En armonía con lo previsto en el Artículo 41° inciso c) de la Ley, en caso de incumplimiento porparte del Contratista de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente observada porSEDAPAL de acuerdo al procedimiento establecido en los Artículos 224º, 225º y 226º delReglamento, SEDAPAL podrá resolver el Contrato en forma parcial o total, mediante la remisiónpor vía notarial del acuerdo en que se manifieste esta decisión y el motivo que la justifica.

Page 53: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

6

La resolución o acuerdo será aprobada por autoridad del mismo nivel jerárquico que haya suscritoel Contrato. El contrato queda resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de dichacomunicación por el CONTRATISTA. Igual derecho asiste al CONTRATISTA ante elincumplimiento por SEDAPAL de sus obligaciones esenciales, siempre que el CONTRATISTAhaya hecho el emplazamiento mediante carta notarial y SEDAPAL no haya subsanado elincumplimiento

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Por la presente cláusula, las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde lacelebración del Contrato, será resuelta por el mecanismo de la Conciliación previsto en el Artículo272º del Reglamento, para lo cual se fija en 15 días el plazo para someter la controversia aconciliación, ante un Centro Autorizado. Plazo éste que se contará a partir de la notificación delpronunciamiento de SEDAPAL que motiva la controversia, debiendo levantarse el Actacorrespondiente dentro del mismo plazo. Si la conciliación concluye con un acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes deben someterseobligatoriamente a un arbitraje, para que se pronuncie definitivamente sobre las diferencias noresueltas, dentro del plazo de los 15 días siguientes de la suscripción del Acta respectiva. En caso de optarse por el Arbitraje, éste será de Derecho y la controversia será resuelta enarmonía con lo establecido en los Artículos 273º al 288º del Reglamento, por un Tribunal Arbitral(03 miembros) según lo dispuesto en el Artículo 278º del Reglamento. A falta de acuerdo en ladesignación del (los) mismo(s) o del Presidente del Tribunal o ante la rebeldía de una de laspartes en cumplir con dicha designación, la misma será efectuada por el Consejo Superior deContrataciones y Adquisiciones del Estado, conforme a las disposiciones administrativas delArtículo 280º del Reglamento o conforme al Reglamento del Centro de Arbitraje al que sehubiesen sometido las partes. El laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de maneradefinitiva, siendo el laudo inapelable ante el poder judicial o ante cualquier instancia administrativa.Art. 289º del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: RECEPCIÓN DE OBRA

En la fecha de la culminación de la obra el residente anotará tal hecho en el Cuaderno de Obra ysolicitará la recepción de la misma. Adjuntando para tal fin, dos (02) copias de los DocumentosTécnicos completos, necesarios para el acto de Recepción de Obra, previstos en el Anexo de lasDisposiciones Específicas. El Inspector o supervisor, en un plazo no mayor de cinco (05) díasposteriores a la anotación señalada, informará a SEDAPAL, ratificando o no, lo solicitado por elresidente.

De no cumplir el Contratista dentro de los 10 días siguientes a su comunicación de haberculminado la Obra, con presentar la Documentación Técnica completa, SEDAPAL encargará a untercero, la elaboración de dichos documentos, por cuenta y costo del Contratista, cargándole elcosto en la Liquidación.

En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, SEDAPAL procederá adesignar un Comité de Recepción dentro de los siete (7) días siguientes a la recepción de lacomunicación del inspector o supervisor. Dicho comité estará integrado por lo menos por unrepresentante de SEDAPAL, necesariamente Ingeniero y por el inspector o supervisor de Obra. ElComité de Recepción procederá de conformidad con el Artículo 268º del Reglamento.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

La Liquidación del presente Contrato se llevará a cabo de conformidad con el Art. 269º delReglamento. EL CONTRATISTA debe alcanzar a SEDAPAL la Minuta de Declaración de Fábricao la Memoria Descriptiva Valorizada, según sea el caso, de conformidad a lo dispuesto en elArtículo 271º del Reglamento. Si EL CONTRATISTA no cumple con esta obligación, SEDAPAL laelaborará por cuenta y costo de aquel, cargándosela en la Liquidación.

Page 54: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

7

Dentro de los treinta (30) días posteriores a la recepción de la obra como máximo, ELCONTRATISTA entregará a SEDAPAL la copia autenticada del libro de planillas de la obra y lascopias de las boletas de pago, en cumplimiento de lo previsto en el Artículo 17° y 18° del DecretoSupremo N° 001-98-TR del 1998.01.20.

La Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, también cubrirá los riesgos de incumplimiento delas obligaciones sociales del contratista.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: TRÁNSITO EN LA VÍA PÚBLICA

El CONTRATISTA, se obliga a garantizar la fluidez del tránsito en la vía pública, aplicando laCartilla de Señalizaciones para el Control de Tránsito, y solicitar ante las Autoridades Municipales,la aprobación del desvío del tránsito vehicular en las zonas de trabajo, debiendo sujetarse a lasordenanzas y disposiciones que de ellas emane, quedando obligado a efectuar las reparacionesque sea menester, en concordancia con la Resolución de Secretaría Municipal No. 124-86-MLM-ISNTU de la Municipalidad de Lima Metropolitana del 20.08.86.

Asimismo, el Contratista deberá tener presente lo indicado en el Código Penal en sus Artículos124 Cap. III, referente a lesiones y 451, Inc. 2 Título V, referente a Seguridad Pública.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: CARTELES

El CONTRATISTA, al inicio de la obra, se obliga por el presente Contrato a instalar y colocar en lamisma, por su cuenta y cargo el cartel de identificación de la obra en el tamaño de 3.60 metros por4.80 metros, según modelo, número y ubicación que el Equipo de Relaciones Públicas señale.

En dicho cartel así como en cualquier otro medio en que se dé publicidad al Proyecto, deberáseñalarse la participación de SEDAPAL, el cual se reserva el derecho de disponer el retiro orectificación de toda propaganda, publicidad o promoción inadecuada.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: PACTO DE INTEGRIDAD

En cumplimiento de lo dispuesto por la Contraloría General de la República en su Resolución Nº123-2000-CG, numeral 700-06 de fecha 2000.07.01, se establece:

El CONTRATISTA:

Reconoce la importancia de aplicar los principios que rigen los procesos de contratación. Confirma que no ha ofrecido u otorgado, ni se ofrecerá u otorgará, ya sea directa o indirectamente,a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, afuncionario público alguno o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener el contratoobjeto de la Licitación Pública Nacional Nº …….........-2005-SEDAPAL.

Manifiesta, además, no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tácitos entre los postoreso con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia.

SEDAPAL:Se compromete a evitar la extorsión y la aceptación de sobornos por parte de sus funcionarios.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: NORMAS APLICABLES

En todo lo relacionado a las obligaciones del Contratista con el control de los trabajos, ampliaciónde plazo, recepción de la obra, resolución de Contrato, que no estén expresamente contempladasen el presente Contrato, regirán las Disposiciones de las Bases, la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado y su Reglamento, a las cuales las partes se someten de modo expreso.

Estando de acuerdo en todas y en cada una de las cláusulas del presente contrato, las partes lofirman en Lima, a los días del mes de del año .

Page 55: 003496_LPN-7-2005-SEDAPAL-BASES

8

Por el CONTRATISTA Por SEDAPAL

--------------------------------------- -------------------------------------------- CONTRATISTA Representante Legal Gerente General